SlideShare una empresa de Scribd logo
RESUMEN
El anticuerpo es una glicoproteína que se une a un antígeno específico. La función primaria de
un anticuerpo es el reconocimiento y la unión específica de un antígeno, además de activar el
complemento para producir un complejo de ataque a la membrana que interrumpa la
destrucción de la célula, condicionar la fagocitosis y la ADCC y mediar la hipersensibilidad
tipo I.
Los anticuerpos juegan también un papel fundamental en el diagnóstico diferencial. Ya que
En el caso de la patología diagnóstica, alrededor del 15% de los casos no se pueden clasificar
con precisión mediante microscopía óptica Con la llegada de anticuerpos monoclonales
altamente específicos contra muchos marcadores celulares, y debido a los recientes avances en
tecnología, los pasos de aplicación en muestras de tejido fijadas con formalina se han
simplificado y los tumores de tejidos blandos se han introducido a tiempo.
Palabras Clave: Diagnóstico diferencial, marcadores celulares, patología diagnóstica,
tumores de tejidos blandos
ABSTRACT
The antibody is a glycoprotein that binds to a specific antigen. The primary function of an
antibody is the recognition and specific binding of an antigen, in addition to activating the
complement to produce a complex of attack to the membrane that interrupts the destruction of
the cell,condition phagocytosis and ADCC and mediate type I hypersensitivity
Antibodies also play a fundamental role in the differential diagnosis. Since In the case of
diagnostic pathology, About 15% of cases can not be accurately classified by optical
microscopy. With the advent of highly specific monoclonal antibodies against many cell
markers, and due to recent advances in technology, the application steps in formalin-fixed
tissue samples have been simplified and soft tissue tumors introduced in time.
Keywords: Differential diagnosis, cellular markers, diagnostic pathology, soft tissue tumors
NUEVOS ANTICUERPOS EN EL DIAGNÓSTICO PATOLÓGICO
AUTOR: Fuentes Mendoza Luis Enrique
ESTUDIANTE DE LA ESCUELA DE MDICINA-UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
MAIL: luisfuentes_14@hotmail.com
COAUTOR: DR. Jorge Cañarte
DOCENTE DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD-UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
INTRODUCCIÓN
En los últimos años, con el desarrollo de
técnicas de inmunohistoquímica y la
aparición de varios anticuerpos
específicos, muchos tumores difíciles se
han diagnosticado claramente.(1)
En la patología tumoral de rutina, entre
el 5% y el 10% de los casos es difícil
hacer un diagnóstico definitivo solo con
la tinción de HE. Por lo tanto, el valor
práctico de la inmunohistoquímica en el
diagnóstico de tumores y el diagnóstico
diferencial ha sido ampliamente
reconocido.(2)
Especialmente en el diagnóstico
diferencial de tumores poco
diferenciados o no diferenciados, la tasa
de precisión puede alcanzar el 50% -
75%.
Los experimentos de
inmunohistoquímica son experimentos
en los que la expresión de proteínas
específicas en células y tejidos se
identifica mediante métodos
cromogénicos o fluorescentes que
utilizan reacciones de unión específicas
antígeno-anticuerpo. (3)
Hay cientos de anticuerpos (incluidos
diferentes clones del mismo anticuerpo)
que se usan comúnmente en pruebas
patológicas. Pero frente a la marca y un
gran número de anticuerpos, Xiaoyun
cree que la clave del éxito del
experimento de inmunohistoquímica en
sí mismo es la localización celular (4)
CD34
En 1990, utilizando el anticuerpo
QBEN / 10, Ramani et al. Informaron
que CD34 era 75% reactivo en 27
angiosarcomas y apareció en los 40
sarcomas de Kaposis y en varios
hemangiomas endoteliales benignos.(5)
La inmunotinción con CD34 ha
demostrado ser útil para diagnosticar
varios tumores de tejidos blandos,
especialmente cuando se combina con
otros marcadores. Por ejemplo, se
pueden distinguir las células epiteliales
vasculares y el sarcoma sinovial
sinovial monofásico similar a un tumor
de células epiteliales.(6)
Otra aplicación de la inmunotinción con
CD34 es distinguir entre el
fibrosarcoma cutáneo de tipo quilla y el
histiocitoma fibroso benigno
ANTÍGENOS DE LA MEMBRANA
BASAL
Los estudios inmunohistoquímicos han
demostrado que los anticuerpos contra
colágeno y antilaminina IV (dos
proteínas ampliamente distribuidas en la
membrana basal) se pueden usar para
obtener los contornos de estas
estructuras bajo microscopía óptica.
la inmunorreactividad de la laminina es
más fuerte en los tumores de células de
Schwann (esfingomomas) y
neurofibromas, más fuerte en
leiomioma y leiomiosarcoma, y
negativa en fibroblastoma y
fibrosarcoma. (7)
El
anticuerpo monoclonal Leu-7
(CD57) Leu-7 / HNK-1 pertenece a la
población de anticuerpos CD57 y es el
primer anticuerpo que se sabe reacciona
con los linfocitos asesinos naturales. (9)
Leu-7 puede responder a los tumores
neuroendocrinos polimórficos, incluidos
los tumores de células isleñas, los
tumores carcinoides, el carcinoma
medular de tiroides y el cáncer de
pulmón de células pequeñas. (10)
También se ha informado de que la
reactividad de Leu-7 está presente en la
mayoría de los adenocarcinomas de
próstata, así como en los carcinomas
papilares y foliculares de tiroides. (11)
Otros estudiosos también informaron la
presencia de laminina y colágeno tipo Iv
en algunos subtipos de tejido de
rabdomiosarcoma y señalaron el uso de
estos marcadores en el diagnóstico de
estos tumores. (8)
Estudios posteriores han demostrado
que CD57 también se expresa en otros
sarcomas de tejidos blandos, como
leiomiosarcoma, sarcoma sinovial,
fibrosarcoma, tumores
neuroectodérmicos periféricos y
sarcoma de Ewing.(12)
CD99
P30 / 32 MIC2, también conocido como
antígeno HBA-71, un producto génico
CD99 o MIC2 con un peso molecular
de 30-32 KDa, es una glicoproteína de
la superficie celular codificada por un
gen pseudoautosómico ubicado en los
cromosomas sexuales X e Y.(13)
CD99 no es un marcador específico
para el sarcoma de Ewing y PNET,
también se expresa en otros tumores
pequeños de células redondas
azules. CD99 a menudo se expresa en
algunos linfomas, especialmente en
linfoma linfoblástico T. (14)
También se expresa en
rabdomiosarcoma, nefroblastoma,
osteosarcoma de células pequeñas,
condrosarcoma mesenquimatoso,
carcinoma de neuroendocrina de células
pequeñas y Promueve tumores de
células redondas pequeñas producidos
por tejido conectivo, pero no se expresa
en el neuroblastoma. (15)
BIBLIOGRAFIA
1. Suarez A. Grupos Sanguíneos y
su complejo antigenos
anticuerpo. Catedra Fisiol I.
2017;
2. Delair S, Mendoza MA. Los
anticuerpos Monoclonales y su
aplicabilidad clínica. Statew
Agric L Use Baseline 2015.
2015;
3. Vélez AC, Cataño DM, Gómez
RD, Orrego JC, Moncada M,
Franco JL. Inmunodeficiencia
común variable: caracterización
clínica e inmunológica de
pacientes e identificación de
subgrupos homogéneos con base
en la tipificación de
subpoblaciones de linfocitos B.
Biomédica. 2015;
4. Turnbull JL, Adams HN, Gorard
DA. Review article: The
diagnosis and management of
food allergy and food
intolerances. Alimentary
Pharmacology and Therapeutics.
2015.
5. Sidney LE, Branch MJ, Dunphy
SE, Dua HS, Hopkinson A.
Concise review: Evidence for
CD34 as a common marker for
diverse progenitors. Stem Cells.
2014.
6. Gõmez-Almaguer D, Gõmez-
Peña Á, Jaime-Pérez JC, Gõmez-
Guijosa MÁ, Cantú-Rodríguez
O, Gutiérrez-Aguirre H, et al.
Higher doses of CD34+
progenitors are associated with
improved overall survival
without increasing GVHD in
reduced intensity conditioning
allogeneic transplant recipients
with clinically advanced disease.
J Clin Apher. 2013;
7. Carolina Galo Lira. Reacciones
antígeno anticuerpo. Reacciones
Antigeno Anticuerpo. 2013;
8. Omar P, Pubillones P, I IPB.
Síndrome de anticuerpos
antifosfolípidos (Syndrome of
antiphospholipid antibodies).
Medisan. 2012;
9. Olave AM, Mesa JA, Botero JH,
Patiño EB, García GM, Alzate
JF. Producción y evaluación del
antígeno recombinante TES-30
de Toxocara canis para el
inmunodiagnóstico de
toxocariasis. Biomédica. 2016;
10. Duque S. Serodiagnóstico de
giardiosis: identificación de
inmunoglobulina G anti-Giardia
duodenalis en suero mediante
ELISA. Biomédica. 2017;
11. Mazariegos MS, Muñoz-Ruiz M,
Reiné J, Garcillán B, Recio MJ,
Fernández-Malavé E, et al.
Inmunodeficiencias congénitas
del receptor de antígeno de los
linfocitos T. Inmunologia. 2013;
12. Suárez VM, Delvallepérez LO,
Domínguez GD, Abraham CM.
Metodología y aplicaciones de la
citometría de flujo para el
inmunofenotipaje de las
leucemias agudas. Rev Cuba
Hematol Inmunol y Hemoter.
2015;
13. Watson RL, Buck J, Levin LR,
Winger RC, Wang J, Arase H, et
al. Endothelial CD99 signals
through soluble adenylyl cyclase
and PKA to regulate leukocyte
transendothelial migration. J Exp
Med. 2015;
14. Winger RC, Harp CT, Chiang M-
Y, Sullivan DP, Watson RL,
Weber EW, et al. Cutting Edge:
CD99 Is a Novel Therapeutic
Target for Control of T Cell–
Mediated Central Nervous
System Autoimmune Disease. J
Immunol. 2016;
15. Angelini DF, Ottone T, Guerrera
G, Lavorgna S, Cittadini M,
Buccisano F, et al. A leukemia-
associated
CD34/CD123/CD25/CD99+imm
unophenotype identifies FLT3-
mutated clones in acute myeloid
Leukemia. Clin Cancer Res.
2015;
NUEVOS ANTICUERPOS EN EL DIAGNÓSTICO PATOLÓGICO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagnostico Molecular De Los Linfomas No Hodgkin
Diagnostico Molecular De Los Linfomas No HodgkinDiagnostico Molecular De Los Linfomas No Hodgkin
Diagnostico Molecular De Los Linfomas No Hodgkinlalfaro
 
Neoplasias capitulo 7
Neoplasias   capitulo 7Neoplasias   capitulo 7
Neoplasias capitulo 7
Jossy Preciado
 
Defensa del huésped contra los tumores
Defensa del huésped contra los tumoresDefensa del huésped contra los tumores
Defensa del huésped contra los tumoresLuis P. Palmeros
 
Defensa del anfitrión contra los tumores
Defensa del anfitrión contra los tumoresDefensa del anfitrión contra los tumores
Defensa del anfitrión contra los tumoresMiriam Pedro
 
Defensa del anfitrion contra los tumores: inmunidad tumoral-Equipo 5
Defensa del anfitrion contra los tumores: inmunidad tumoral-Equipo 5Defensa del anfitrion contra los tumores: inmunidad tumoral-Equipo 5
Defensa del anfitrion contra los tumores: inmunidad tumoral-Equipo 5
Ely C Hernandez
 
Myd88 y macroglobulinemia de waldenstrom
Myd88 y macroglobulinemia de waldenstromMyd88 y macroglobulinemia de waldenstrom
Myd88 y macroglobulinemia de waldenstrom
EVELYN VINCES ZAMBRANO
 
Evasión del sistema inmune (células tumorales)
Evasión del sistema inmune (células tumorales)Evasión del sistema inmune (células tumorales)
Evasión del sistema inmune (células tumorales)sesabugo
 
Inmunologia y cancer
Inmunologia y cancerInmunologia y cancer
Inmunologia y cancer
Octavio Garcia
 
14 antigenos tumorales
14   antigenos tumorales14   antigenos tumorales
14 antigenos tumoralesSergio Morales
 
Examen de grado 2019 OSC
Examen de grado 2019 OSCExamen de grado 2019 OSC
Examen de grado 2019 OSC
Orlando Solis Coronado
 
Patologia Molecular y Oncologia
Patologia Molecular y OncologiaPatologia Molecular y Oncologia
Patologia Molecular y Oncologialalfaro
 
Citosinas en diferentes perspectivas médicas.
Citosinas en diferentes perspectivas médicas.Citosinas en diferentes perspectivas médicas.
Citosinas en diferentes perspectivas médicas.
LadyMendoza9
 
Respuestas inmunitarias frente a los tumores y la función del sistema inmunit...
Respuestas inmunitarias frente a los tumores y la función del sistema inmunit...Respuestas inmunitarias frente a los tumores y la función del sistema inmunit...
Respuestas inmunitarias frente a los tumores y la función del sistema inmunit...
Alison Tejena
 
Inmunología del cáncer
Inmunología del cáncer Inmunología del cáncer
Inmunología del cáncer
Celeste A. Alcaraz
 
Melanoma de piel y mucosas, el paso a paso del diagnóstico
Melanoma de piel y mucosas, el paso a paso del diagnósticoMelanoma de piel y mucosas, el paso a paso del diagnóstico
Melanoma de piel y mucosas, el paso a paso del diagnóstico
Sandro Casavilca Zambrano
 
Cancer e inmunidad
Cancer  e  inmunidadCancer  e  inmunidad
Cancer e inmunidadhoradrem
 

La actualidad más candente (20)

Diagnostico Molecular De Los Linfomas No Hodgkin
Diagnostico Molecular De Los Linfomas No HodgkinDiagnostico Molecular De Los Linfomas No Hodgkin
Diagnostico Molecular De Los Linfomas No Hodgkin
 
Neoplasias capitulo 7
Neoplasias   capitulo 7Neoplasias   capitulo 7
Neoplasias capitulo 7
 
Defensa del huésped contra los tumores
Defensa del huésped contra los tumoresDefensa del huésped contra los tumores
Defensa del huésped contra los tumores
 
Defensa del anfitrión contra los tumores
Defensa del anfitrión contra los tumoresDefensa del anfitrión contra los tumores
Defensa del anfitrión contra los tumores
 
Defensa del anfitrion contra los tumores: inmunidad tumoral-Equipo 5
Defensa del anfitrion contra los tumores: inmunidad tumoral-Equipo 5Defensa del anfitrion contra los tumores: inmunidad tumoral-Equipo 5
Defensa del anfitrion contra los tumores: inmunidad tumoral-Equipo 5
 
Inmunologia del cancer
Inmunologia del cancerInmunologia del cancer
Inmunologia del cancer
 
Myd88 y macroglobulinemia de waldenstrom
Myd88 y macroglobulinemia de waldenstromMyd88 y macroglobulinemia de waldenstrom
Myd88 y macroglobulinemia de waldenstrom
 
Evasión del sistema inmune (células tumorales)
Evasión del sistema inmune (células tumorales)Evasión del sistema inmune (células tumorales)
Evasión del sistema inmune (células tumorales)
 
Inmunologia y cancer
Inmunologia y cancerInmunologia y cancer
Inmunologia y cancer
 
14 antigenos tumorales
14   antigenos tumorales14   antigenos tumorales
14 antigenos tumorales
 
Examen de grado 2019 OSC
Examen de grado 2019 OSCExamen de grado 2019 OSC
Examen de grado 2019 OSC
 
Patologia Molecular y Oncologia
Patologia Molecular y OncologiaPatologia Molecular y Oncologia
Patologia Molecular y Oncologia
 
Citosinas en diferentes perspectivas médicas.
Citosinas en diferentes perspectivas médicas.Citosinas en diferentes perspectivas médicas.
Citosinas en diferentes perspectivas médicas.
 
Respuestas inmunitarias frente a los tumores y la función del sistema inmunit...
Respuestas inmunitarias frente a los tumores y la función del sistema inmunit...Respuestas inmunitarias frente a los tumores y la función del sistema inmunit...
Respuestas inmunitarias frente a los tumores y la función del sistema inmunit...
 
2do examen a con repuestas
2do examen a con repuestas2do examen a con repuestas
2do examen a con repuestas
 
Inmunología del cáncer
Inmunología del cáncer Inmunología del cáncer
Inmunología del cáncer
 
Inmunidad frente a tumores. 2015
Inmunidad frente a tumores. 2015Inmunidad frente a tumores. 2015
Inmunidad frente a tumores. 2015
 
2do examen a
2do examen a2do examen a
2do examen a
 
Melanoma de piel y mucosas, el paso a paso del diagnóstico
Melanoma de piel y mucosas, el paso a paso del diagnósticoMelanoma de piel y mucosas, el paso a paso del diagnóstico
Melanoma de piel y mucosas, el paso a paso del diagnóstico
 
Cancer e inmunidad
Cancer  e  inmunidadCancer  e  inmunidad
Cancer e inmunidad
 

Similar a NUEVOS ANTICUERPOS EN EL DIAGNÓSTICO PATOLÓGICO

ANTIGENOS MONOCLONARES EN EL CANCER INFANTIL
ANTIGENOS MONOCLONARES EN EL CANCER INFANTIL ANTIGENOS MONOCLONARES EN EL CANCER INFANTIL
ANTIGENOS MONOCLONARES EN EL CANCER INFANTIL
CristhoperNahinMeraR
 
Leucemia de Células Dendríticas.pptx
Leucemia de Células Dendríticas.pptxLeucemia de Células Dendríticas.pptx
Leucemia de Células Dendríticas.pptx
ChispaMaria
 
Respuesta inmunitaria frente al cáncer y mecanismos de escape tumoral
Respuesta inmunitaria frente al cáncer y mecanismos de escape tumoralRespuesta inmunitaria frente al cáncer y mecanismos de escape tumoral
Respuesta inmunitaria frente al cáncer y mecanismos de escape tumoral
EDISON Carrasco
 
CÉLULAS INMUNOCOMPETENTES
CÉLULAS INMUNOCOMPETENTESCÉLULAS INMUNOCOMPETENTES
CÉLULAS INMUNOCOMPETENTES
ZORAIDA SANTANA
 
Trabajo de inmunologia...articulo cientifico.
Trabajo de inmunologia...articulo cientifico.Trabajo de inmunologia...articulo cientifico.
Trabajo de inmunologia...articulo cientifico.
GuadalupeMendozaFern
 
Gliomas de bajo grado
Gliomas de bajo gradoGliomas de bajo grado
Gliomas de bajo grado
Sandro Casavilca Zambrano
 
Aplicaciones de inmunohistoquimica
Aplicaciones de inmunohistoquimicaAplicaciones de inmunohistoquimica
Aplicaciones de inmunohistoquimica
RamiQR
 
Citometria de flujo. linfomas y leucemias
Citometria de flujo. linfomas y leucemiasCitometria de flujo. linfomas y leucemias
Citometria de flujo. linfomas y leucemiasJOAN FLORES AQUIJE
 
Gammapatías Monoclonales
Gammapatías MonoclonalesGammapatías Monoclonales
Gammapatías Monoclonales
MarcosJimenez86
 
LINFOMA EXTRACELULAR DE CÉLULAS B DE LA ZONA MARGINAL DEL TEJIDO LINFOIDE ASO...
LINFOMA EXTRACELULAR DE CÉLULAS B DE LA ZONA MARGINAL DEL TEJIDO LINFOIDE ASO...LINFOMA EXTRACELULAR DE CÉLULAS B DE LA ZONA MARGINAL DEL TEJIDO LINFOIDE ASO...
LINFOMA EXTRACELULAR DE CÉLULAS B DE LA ZONA MARGINAL DEL TEJIDO LINFOIDE ASO...
Luis Garcia
 
Mutaciones genticas en tumores GIST
Mutaciones genticas en tumores GISTMutaciones genticas en tumores GIST
Mutaciones genticas en tumores GISTJorgeGorrin
 
Inmunología del cáncer. Biol. Vida Rosas
Inmunología del cáncer. Biol. Vida RosasInmunología del cáncer. Biol. Vida Rosas
Inmunología del cáncer. Biol. Vida Rosas
VidaRosas
 
Invasión y Metastasis (Cancer)
Invasión y Metastasis (Cancer)Invasión y Metastasis (Cancer)
Invasión y Metastasis (Cancer)
Helena Baltimore
 
Mieloma múltiple diagnóstico
Mieloma múltiple diagnósticoMieloma múltiple diagnóstico
Mieloma múltiple diagnóstico
Cindy Ledesma
 
Articulo Oncogenes
Articulo OncogenesArticulo Oncogenes
Articulo Oncogenes
Denisse Santana
 
Cancer de laringe
Cancer de laringeCancer de laringe
Cancer de laringe
Mónica Saavedra Ortega
 
Dx microbio vph soc esp epide y microb clin
Dx microbio vph soc esp epide y microb clinDx microbio vph soc esp epide y microb clin
Dx microbio vph soc esp epide y microb clin
Alex Miranda Alfaro
 

Similar a NUEVOS ANTICUERPOS EN EL DIAGNÓSTICO PATOLÓGICO (20)

ANTIGENOS MONOCLONARES EN EL CANCER INFANTIL
ANTIGENOS MONOCLONARES EN EL CANCER INFANTIL ANTIGENOS MONOCLONARES EN EL CANCER INFANTIL
ANTIGENOS MONOCLONARES EN EL CANCER INFANTIL
 
Leucemia de Células Dendríticas.pptx
Leucemia de Células Dendríticas.pptxLeucemia de Células Dendríticas.pptx
Leucemia de Células Dendríticas.pptx
 
Respuesta inmunitaria frente al cáncer y mecanismos de escape tumoral
Respuesta inmunitaria frente al cáncer y mecanismos de escape tumoralRespuesta inmunitaria frente al cáncer y mecanismos de escape tumoral
Respuesta inmunitaria frente al cáncer y mecanismos de escape tumoral
 
CÉLULAS INMUNOCOMPETENTES
CÉLULAS INMUNOCOMPETENTESCÉLULAS INMUNOCOMPETENTES
CÉLULAS INMUNOCOMPETENTES
 
Trabajo de inmunologia...articulo cientifico.
Trabajo de inmunologia...articulo cientifico.Trabajo de inmunologia...articulo cientifico.
Trabajo de inmunologia...articulo cientifico.
 
Gliomas de bajo grado
Gliomas de bajo gradoGliomas de bajo grado
Gliomas de bajo grado
 
Aplicaciones de inmunohistoquimica
Aplicaciones de inmunohistoquimicaAplicaciones de inmunohistoquimica
Aplicaciones de inmunohistoquimica
 
Citometria de flujo. linfomas y leucemias
Citometria de flujo. linfomas y leucemiasCitometria de flujo. linfomas y leucemias
Citometria de flujo. linfomas y leucemias
 
Gammapatías Monoclonales
Gammapatías MonoclonalesGammapatías Monoclonales
Gammapatías Monoclonales
 
3
33
3
 
LINFOMA EXTRACELULAR DE CÉLULAS B DE LA ZONA MARGINAL DEL TEJIDO LINFOIDE ASO...
LINFOMA EXTRACELULAR DE CÉLULAS B DE LA ZONA MARGINAL DEL TEJIDO LINFOIDE ASO...LINFOMA EXTRACELULAR DE CÉLULAS B DE LA ZONA MARGINAL DEL TEJIDO LINFOIDE ASO...
LINFOMA EXTRACELULAR DE CÉLULAS B DE LA ZONA MARGINAL DEL TEJIDO LINFOIDE ASO...
 
Mutaciones genticas en tumores GIST
Mutaciones genticas en tumores GISTMutaciones genticas en tumores GIST
Mutaciones genticas en tumores GIST
 
Inmunología del cáncer. Biol. Vida Rosas
Inmunología del cáncer. Biol. Vida RosasInmunología del cáncer. Biol. Vida Rosas
Inmunología del cáncer. Biol. Vida Rosas
 
Invasión y Metastasis (Cancer)
Invasión y Metastasis (Cancer)Invasión y Metastasis (Cancer)
Invasión y Metastasis (Cancer)
 
Mediadores 2007
Mediadores 2007Mediadores 2007
Mediadores 2007
 
Mieloma múltiple diagnóstico
Mieloma múltiple diagnósticoMieloma múltiple diagnóstico
Mieloma múltiple diagnóstico
 
Articulo Oncogenes
Articulo OncogenesArticulo Oncogenes
Articulo Oncogenes
 
Art04
Art04Art04
Art04
 
Cancer de laringe
Cancer de laringeCancer de laringe
Cancer de laringe
 
Dx microbio vph soc esp epide y microb clin
Dx microbio vph soc esp epide y microb clinDx microbio vph soc esp epide y microb clin
Dx microbio vph soc esp epide y microb clin
 

Último

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 

NUEVOS ANTICUERPOS EN EL DIAGNÓSTICO PATOLÓGICO

  • 1. RESUMEN El anticuerpo es una glicoproteína que se une a un antígeno específico. La función primaria de un anticuerpo es el reconocimiento y la unión específica de un antígeno, además de activar el complemento para producir un complejo de ataque a la membrana que interrumpa la destrucción de la célula, condicionar la fagocitosis y la ADCC y mediar la hipersensibilidad tipo I. Los anticuerpos juegan también un papel fundamental en el diagnóstico diferencial. Ya que En el caso de la patología diagnóstica, alrededor del 15% de los casos no se pueden clasificar con precisión mediante microscopía óptica Con la llegada de anticuerpos monoclonales altamente específicos contra muchos marcadores celulares, y debido a los recientes avances en tecnología, los pasos de aplicación en muestras de tejido fijadas con formalina se han simplificado y los tumores de tejidos blandos se han introducido a tiempo. Palabras Clave: Diagnóstico diferencial, marcadores celulares, patología diagnóstica, tumores de tejidos blandos ABSTRACT The antibody is a glycoprotein that binds to a specific antigen. The primary function of an antibody is the recognition and specific binding of an antigen, in addition to activating the complement to produce a complex of attack to the membrane that interrupts the destruction of the cell,condition phagocytosis and ADCC and mediate type I hypersensitivity Antibodies also play a fundamental role in the differential diagnosis. Since In the case of diagnostic pathology, About 15% of cases can not be accurately classified by optical microscopy. With the advent of highly specific monoclonal antibodies against many cell markers, and due to recent advances in technology, the application steps in formalin-fixed tissue samples have been simplified and soft tissue tumors introduced in time. Keywords: Differential diagnosis, cellular markers, diagnostic pathology, soft tissue tumors NUEVOS ANTICUERPOS EN EL DIAGNÓSTICO PATOLÓGICO AUTOR: Fuentes Mendoza Luis Enrique ESTUDIANTE DE LA ESCUELA DE MDICINA-UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ MAIL: luisfuentes_14@hotmail.com COAUTOR: DR. Jorge Cañarte DOCENTE DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD-UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
  • 2. INTRODUCCIÓN En los últimos años, con el desarrollo de técnicas de inmunohistoquímica y la aparición de varios anticuerpos específicos, muchos tumores difíciles se han diagnosticado claramente.(1) En la patología tumoral de rutina, entre el 5% y el 10% de los casos es difícil hacer un diagnóstico definitivo solo con la tinción de HE. Por lo tanto, el valor práctico de la inmunohistoquímica en el diagnóstico de tumores y el diagnóstico diferencial ha sido ampliamente reconocido.(2) Especialmente en el diagnóstico diferencial de tumores poco diferenciados o no diferenciados, la tasa de precisión puede alcanzar el 50% - 75%. Los experimentos de inmunohistoquímica son experimentos en los que la expresión de proteínas específicas en células y tejidos se identifica mediante métodos cromogénicos o fluorescentes que utilizan reacciones de unión específicas antígeno-anticuerpo. (3) Hay cientos de anticuerpos (incluidos diferentes clones del mismo anticuerpo) que se usan comúnmente en pruebas patológicas. Pero frente a la marca y un gran número de anticuerpos, Xiaoyun cree que la clave del éxito del experimento de inmunohistoquímica en sí mismo es la localización celular (4) CD34 En 1990, utilizando el anticuerpo QBEN / 10, Ramani et al. Informaron que CD34 era 75% reactivo en 27 angiosarcomas y apareció en los 40 sarcomas de Kaposis y en varios hemangiomas endoteliales benignos.(5) La inmunotinción con CD34 ha demostrado ser útil para diagnosticar varios tumores de tejidos blandos, especialmente cuando se combina con otros marcadores. Por ejemplo, se pueden distinguir las células epiteliales vasculares y el sarcoma sinovial sinovial monofásico similar a un tumor de células epiteliales.(6) Otra aplicación de la inmunotinción con CD34 es distinguir entre el fibrosarcoma cutáneo de tipo quilla y el histiocitoma fibroso benigno
  • 3. ANTÍGENOS DE LA MEMBRANA BASAL Los estudios inmunohistoquímicos han demostrado que los anticuerpos contra colágeno y antilaminina IV (dos proteínas ampliamente distribuidas en la membrana basal) se pueden usar para obtener los contornos de estas estructuras bajo microscopía óptica. la inmunorreactividad de la laminina es más fuerte en los tumores de células de Schwann (esfingomomas) y neurofibromas, más fuerte en leiomioma y leiomiosarcoma, y negativa en fibroblastoma y fibrosarcoma. (7) El anticuerpo monoclonal Leu-7 (CD57) Leu-7 / HNK-1 pertenece a la población de anticuerpos CD57 y es el primer anticuerpo que se sabe reacciona con los linfocitos asesinos naturales. (9) Leu-7 puede responder a los tumores neuroendocrinos polimórficos, incluidos los tumores de células isleñas, los tumores carcinoides, el carcinoma medular de tiroides y el cáncer de pulmón de células pequeñas. (10) También se ha informado de que la reactividad de Leu-7 está presente en la mayoría de los adenocarcinomas de próstata, así como en los carcinomas papilares y foliculares de tiroides. (11) Otros estudiosos también informaron la presencia de laminina y colágeno tipo Iv en algunos subtipos de tejido de rabdomiosarcoma y señalaron el uso de estos marcadores en el diagnóstico de estos tumores. (8) Estudios posteriores han demostrado que CD57 también se expresa en otros sarcomas de tejidos blandos, como leiomiosarcoma, sarcoma sinovial, fibrosarcoma, tumores neuroectodérmicos periféricos y sarcoma de Ewing.(12)
  • 4. CD99 P30 / 32 MIC2, también conocido como antígeno HBA-71, un producto génico CD99 o MIC2 con un peso molecular de 30-32 KDa, es una glicoproteína de la superficie celular codificada por un gen pseudoautosómico ubicado en los cromosomas sexuales X e Y.(13) CD99 no es un marcador específico para el sarcoma de Ewing y PNET, también se expresa en otros tumores pequeños de células redondas azules. CD99 a menudo se expresa en algunos linfomas, especialmente en linfoma linfoblástico T. (14) También se expresa en rabdomiosarcoma, nefroblastoma, osteosarcoma de células pequeñas, condrosarcoma mesenquimatoso, carcinoma de neuroendocrina de células pequeñas y Promueve tumores de células redondas pequeñas producidos por tejido conectivo, pero no se expresa en el neuroblastoma. (15) BIBLIOGRAFIA 1. Suarez A. Grupos Sanguíneos y su complejo antigenos anticuerpo. Catedra Fisiol I. 2017; 2. Delair S, Mendoza MA. Los anticuerpos Monoclonales y su aplicabilidad clínica. Statew Agric L Use Baseline 2015. 2015; 3. Vélez AC, Cataño DM, Gómez RD, Orrego JC, Moncada M, Franco JL. Inmunodeficiencia común variable: caracterización clínica e inmunológica de pacientes e identificación de subgrupos homogéneos con base en la tipificación de subpoblaciones de linfocitos B. Biomédica. 2015; 4. Turnbull JL, Adams HN, Gorard DA. Review article: The diagnosis and management of food allergy and food intolerances. Alimentary Pharmacology and Therapeutics. 2015. 5. Sidney LE, Branch MJ, Dunphy SE, Dua HS, Hopkinson A. Concise review: Evidence for CD34 as a common marker for diverse progenitors. Stem Cells. 2014. 6. Gõmez-Almaguer D, Gõmez- Peña Á, Jaime-Pérez JC, Gõmez- Guijosa MÁ, Cantú-Rodríguez O, Gutiérrez-Aguirre H, et al. Higher doses of CD34+ progenitors are associated with improved overall survival
  • 5. without increasing GVHD in reduced intensity conditioning allogeneic transplant recipients with clinically advanced disease. J Clin Apher. 2013; 7. Carolina Galo Lira. Reacciones antígeno anticuerpo. Reacciones Antigeno Anticuerpo. 2013; 8. Omar P, Pubillones P, I IPB. Síndrome de anticuerpos antifosfolípidos (Syndrome of antiphospholipid antibodies). Medisan. 2012; 9. Olave AM, Mesa JA, Botero JH, Patiño EB, García GM, Alzate JF. Producción y evaluación del antígeno recombinante TES-30 de Toxocara canis para el inmunodiagnóstico de toxocariasis. Biomédica. 2016; 10. Duque S. Serodiagnóstico de giardiosis: identificación de inmunoglobulina G anti-Giardia duodenalis en suero mediante ELISA. Biomédica. 2017; 11. Mazariegos MS, Muñoz-Ruiz M, Reiné J, Garcillán B, Recio MJ, Fernández-Malavé E, et al. Inmunodeficiencias congénitas del receptor de antígeno de los linfocitos T. Inmunologia. 2013; 12. Suárez VM, Delvallepérez LO, Domínguez GD, Abraham CM. Metodología y aplicaciones de la citometría de flujo para el inmunofenotipaje de las leucemias agudas. Rev Cuba Hematol Inmunol y Hemoter. 2015; 13. Watson RL, Buck J, Levin LR, Winger RC, Wang J, Arase H, et al. Endothelial CD99 signals through soluble adenylyl cyclase and PKA to regulate leukocyte transendothelial migration. J Exp Med. 2015; 14. Winger RC, Harp CT, Chiang M- Y, Sullivan DP, Watson RL, Weber EW, et al. Cutting Edge: CD99 Is a Novel Therapeutic Target for Control of T Cell– Mediated Central Nervous System Autoimmune Disease. J Immunol. 2016; 15. Angelini DF, Ottone T, Guerrera G, Lavorgna S, Cittadini M, Buccisano F, et al. A leukemia- associated CD34/CD123/CD25/CD99+imm unophenotype identifies FLT3- mutated clones in acute myeloid Leukemia. Clin Cancer Res. 2015;