SlideShare una empresa de Scribd logo
ONCOGENES: genes identificados por su papel en el
desarrollo de diferentes tipos de tumores.
Autor: Santana Luzardo Jocelyn
Estudiante de 4to nivel de la cátedra de Inmunología de la escuela de Medicina de la
Universidad Técnica de Manabí
Tutor: Dr. Cañarte Jorge
Introducción
Antes de leer el siguiente documento
debemos aclarar ciertos aspectos,
los protooncogenes son genes cuyos
productos promueven el crecimiento y la
división de la célula. Cuando un
protooncogén muta o se expresa
incorrectamente, y contribuye al
desarrollo de un cáncer, pasa a
denominarse oncogén (gen que causa
cáncer). Los términos carcinogénesis
u oncogénesis hacen referencia al
proceso por el cual se produce el cáncer,
es decir el proceso por el cual una célula
normal se convierte en una cancerosa. El
objetivo de la investigación en el cáncer
es eliminar esta enfermedad común y
devastadora de la población humana,
para ello se requiere el desarrollo de
métodos de prevención más eficaces.
Hay que conocer la secuencia de eventos
desencadenados por la carcinogénesis,
para ayudarnos en el diagnóstico de
lesiones precancerosas y el cáncer en
estadios tempranos, a detectar los
cambios moleculares que se suceden a
cada tipo de cáncer.
Oncogenes retrovirales
Los retrovirus son la fuente original de
oncogenes. El descubrimiento y
caracterización de estos genes fue
posible gracias a la introducción de
técnicas biológicas y moleculares de
células cuantitativas para el estudio de
virus tumorales. Las características clave
de todos los oncogenes retrovirales se
identificaron por primera vez en SRC, el
oncogén del virus del sarcoma de Rous.
Estos incluyen la no participación en la
replicación viral, la codificación de una
única proteína y el origen celular. Los
oncogenes MYC, RAS y ERBB
siguieron rápidamente SRC, y estos
junto con PI3K ahora son reconocidos
como fuerzas impulsoras cruciales en el
cáncer humano.1
Como se ha mencionado anteriormente
la mayoría de los oncogenes que tienen
papeles predominantes en el cáncer
humano fueron reconocidos por primera
vez en los retrovirus. Esto incluye el
receptor del factor de crecimiento
epidérmico de la tirosina quinasa
receptora (EGFR), la RAS de GTPasa
pequeña, la fosfoinositida 3-quinasa
PI3K y el regulador transcripcional
MYC. El descubrimiento de los
oncogenes retrovirales durante las
últimas cuatro décadas ha estado en
progreso desde que culminó en nuestra
actual visión del cáncer como una
enfermedad genética una visión que guía
e inspira innovaciones terapéuticas. En la
actualidad parece ser atractivo mirar
hacia atrás los orígenes del campo
oncogénico, ya que ilustran los primeros
principios que siguen siendo válidos y
aplicables a las legiones de oncogenes
que se encuentran hoy en día.1
Los primeros estudios con virus de
transformación aguda sugirieron que los
virus son suficientes para causar el
cáncer debido a que llevan oncogenes
poderosos. Oncovirus humanos, sin
embargo, parecen ser necesaria pero no
suficiente para causar cáncer y rara vez
son totalmente oncogénico per se. Esto
indica que en el contexto de
carcinogénesis de múltiples, infección
viral proporciona sólo un subconjunto de
los accesos requeridos
oncogénicos. Cofactores adicionales,
tales como la inmunosupresión, la
inflamación crónica, o mutágenos
ambientales son generalmente
necesarios para la transformación
maligna. 2 Cerca de 40 oncogenes han
sido identificados hasta ahora. Note que
han sido denominados por un código de
tres letras (i.e. src, myc) que
generalmente refleja el virus del que han
sido aislados. Algunos virus pueden
tener más de un oncogen
(i.e. erbA, erbB).3
La historia inicial de la virología
tumoral: Rous, RIF y RAV
Hace cien años que Peyton Rous aisló un
virus de un sarcoma de pollo, ahora
conocido como virus del sarcoma de
Rous (RSV), que reprodujo todas las
características del tumor al ser inoculado
a otros animales similares.4 Su
"descubrimiento de la inducción de
tumores Virus "fue recompensado con el
Premio Nobel de Fisiología o Medicina
1966.5 Esto fue seguido por el
aislamiento de virus en cuatro tumores
entre más de 60 de diferente morfología
también en pollos. Los estudios
posteriores de la biología del primer
RSV aislado progresaron lentamente
durante 45 años, hasta que se dispuso de
un ensayo de placas ectodérmicas en la
membrana corioalantoidea del embrión
de pollo. Las insuficiencias del ensayo se
resolvieron con la producción de focos
transformados en cultivos de
fibroblastos de pollo, a lo que se siguió
un período productivo en la dinámica de
la infección por RSV. En algunos
embriones se encontró un virus de la
leucosis aviaria (ALV), que fue llamado
«factor inductor de resistencia» (RIF), ya
que interfiere con RSV y se describe su
epidemiología en pollos. Otro ALV fue
encontrado en «stocks» de RSV, al que
se llamó «virus asociado al Rous»
(RAV). Las células previamente
infectadas con RAV son refractarias a la
infección por RSV, pero RSV no
produce virus infeccioso a menos que se
añada RAV durante o después de la
infección por RSV. El RAV proporciona
la cubierta infecciosa para el, por otra
parte, «defectivo» RSV. La cubierta
determina la antigenicidad, la gama de
huéspedes y la tasa de maduración del
RSV. Las partículas de RSV transportan
una transcriptasa inversa, un enzima que
convierte su ARN en ADN y permite la
integración en el ADN de la célula,
donde funciona como un gen celular.8
Entonces el virus del Sarcoma de Rous,
es una especie de virus del género
retrovirus tipo c14, que contiene
oncogenes y son capaces de replicarse .
Es la fuentes original del oncogén src
(GENES V-SRC) y produce sarcomas en
pollos. 4
Productos de los oncogenes que
sonproteínas nucleares:myc, myb.
Estos se implican en el control de la
expresión genética (esto es la regulación
de la transcripción – son factores de
transcripción) o en el control de la
replicación de ADN. Las neoplasias se
asocian con una transcripción elevada
del oncogén pero una expresión fuerte no
siempre es necesaria, en vez es más
necesario que el gen esté
constitutivamente activo que bajo el
control de procesos regulatorios
normales. 3
Oncogén MYB
El MYB oncogén se expresa
ampliamente en las leucemias agudas y
es importante para la continua
proliferación de células de leucemia, lo
que sugiere que MYB puede ser una
diana terapéutica en estas
enfermedades. Sin embargo, la
realización de este potencial requiere una
ventana terapéutica significativa
para MYB inhibición, dado su papel
esencial en la hematopoyesis normal, y
un enfoque para el desarrollo de un
agente terapéutico eficaz. Anteriormente
puso de manifiesto que la interacción de
c-Myb con el coactivador CBP / p300 es
esencial para su actividad
transformadora. Aquí, mediante el uso
de células de Booreana ratones que
llevan un alelo mutante dec-Myb, se
muestra que esta interacción es esencial
para la transformación in vitro por los
oncogenes de leucemia mieloide AML1-
ETO, AML1-ETO9a, MLL-ENL, y
MLL-AF9. Además, muestran que a
diferencia de las células de ratones de
tipo salvaje, Booreana células
transducidas con AML1-ETO9a o
retrovirus MLL-AF9 no generan
leucemia sobre el trasplante en
receptores irradiados. Por último, hemos
comenzado a explorar los mecanismos
moleculares que subyacen a estas
observaciones de perfiles de expresión
génica. Este identificado varios genes
implicados previamente en la leucemia
mieloide y la función HSC como ser
regulada de manera que c-Myb-p300-
dependiente. Estos datos ponen de
relieve la importancia de la interacción
de c-Myb-p300 de la leucemia mieloide
y sugieren disrupción de esta interacción
como un potencial estrategia terapéutica
para la leucemia mieloide aguda. 6-7
Oncogén MYC
Los genes Myc son una familia
de protooncogenes compuesta por varios
miembros (L-myc, N-myc y c-myc). Se
encuentran en las células normales y
codifican proteínas del núcleo de la
célula que se unen al ADN y facilitan
su transcripción, regulan por lo tanto la
actividad de otros genes. Las proteínas
Myc son miembros de la familia de
factores de transcripción “basic/helix-
loop-helix/leucine zipper”, implicadas
en la regulación de la proliferación
celular, diferenciación y apoptosis. c-
myc se expresa en muchos tipos
celulares incluyendo progenitores
tempranos de médula ósea y linfocitos
inmaduros B. La desregulación de la
expresión de c-myc está implicada en el
desarrollo de distintas patologías, en
ratón y en humanos, como linfoma de
Burkitt, cáncer de mama o de pulmón.8
MYC en el Camino de cáncer
El MYC oncogén contribuye a la génesis
de muchos cánceres humanos. Recientes
descubrimientos en su expresión y
función han dado lugar a oportunidades
terapéuticas. MYC activados por
proteínas bromodromo puede ser
inhibida por moléculas similares a
fármacos, resultando en la inhibición del
tumor in vivo. El crecimiento del tumor
también se puede frenar por vías
bioenergéticas farmacológicamente
desacoplamiento que implican glucosa o
metabolismo de la glutamina a partir de
la acumulación de biomasa celular
inducida-Myc. Otros enfoques para
detener Myc en el camino hacia el cáncer
implican la orientación dimerización
Myc-Max o expresión microRNA
inducida por Myc.9
El MYC protooncogén se representa
aguas abajo de las rutas de transducción
de señal de receptor, que provocan la
regulación positiva o negativa de
la MYC gen. MYC produce el factor de
transcripción Myc, que dimeriza con
Max y se une secuencias de ADN diana
o cajas E (con la secuencia 5'-CANNTG-
3 ') para regular la transcripción de genes
implicados en el crecimiento y la
proliferación celular. La vía Wnt se
representa con APC regulando
negativamente β-catenina, que tras la
translocación nuclear participa en la
transactivación de MYC, de manera que
la pérdida de APC resulta en oncogénico
constitutiva MYC expresión.
Cuando MYC está desregulado, por
amplificación de genes, la translocación
cromosómica, o la pérdida de
reguladores de aguas arriba, tales como
APC, la expresión oncogénica aguda
sostenida de MYC da como resultado la
activación de p53 o Arf. Pérdida de la
regulación puesto de control a través de
mutaciones de p53 o Arf, por ejemplo, se
descubre el potencial tumorigénico de
MYC. El camino hacia el
descubrimiento de MYC fue
pavimentado por los primeros estudios
sobre tumores de pollo fulminantes
causadas por retrovirus oncogénicos, que
conduce a la identificación de la v-
myc oncogén que
causa mielocitomatosis (leucemia y el
sarcoma). El v-myc oncogén fue
cooptado a partir del genoma celular del
huésped que contiene la versión
protooncogénicas o c-myc.
Aunque la búsqueda de retrovirus
humanos comparables no pudo
recapitular el paradigma del oncogén
retroviral en los cánceres humanos, el
descubrimiento de que el MYC humano
es alterado consistentemente por una
translocación cromosómica equilibrada
en el linfoma de Burkitt lo marcó como
un oncogén humano de buena fe. MYC
se traslada frecuentemente en mieloma
múltiple y es uno de los oncogenes más
altamente amplificados entre muchos
diferentes tipos de cáncer humano. Los
defectos en la ruta de Wnt-APC se
encuentran en consecuencia carcinoma
de colon humano en una mayor
activación transcripcional TCF
de MYC. MYC está aguas abajo de las
rutas de señalización Notch
desregulados que se encuentran en la
leucemia de células T. Por lo tanto, las
alteraciones de MYC se encuentran
comúnmente en el camino hacia el
cáncer. 9
Linfoma de Burkitt
El linfoma de Burkitt (LB) es una
neoplasia de linfocitos B, antiguamente
clasificada por la Working Formulation
como linfoma no Hodgkin, de alto grado
de malignidad (linfoma de células
pequeñas no hendidas).10 Por lo tanto el
linfoma de Burkitt es un tipo de linfoma
no Hodgkin. Los linfomas no Hodgkin
(LNH) son una proliferación monoclonal
neoplásica de células linfoides en
localizaciones del sistema inmunitario,
que incluyen ganglios linfáticos, médula
ósea, bazo, hígado y tracto
gastrointestinal. 11
La característica molecular que está
presente en todos los casos de linfoma de
Burkitt corresponde a la translocación
del oncogén MYC. Este es un evento
molecular temprano clave para el
desarrollo de la patogénesis. La
translocación más frecuente ocurre entre
regiones específicas que codifican para
la proteína myc (8q24) y las cadenas
pesadas de las inmunoglobulinas
(14q32). Esta alteración se observa en
más o menos el 80% de los casos; el 10-
15% restante corresponde a
translocaciones que pueden ocurrir entre
el cromosoma 8 (MYC) y los
cromosomas 2 y 22, donde se ubican las
cadenas ligeras de las inmunoglobulinas.
13-15 Esta translocación se le atribuye a la
acción aberrante de la enzima conocida
como AICD, por sus siglas en inglés. En
general, esta enzima es la encargada de
la producción de anticuerpos por medio
de la hipermutación somática. Aunque
no se conoce el preciso momento en el
que ocurre la translocación, se cree que
puede ocurrir en varios momentos de la
diferenciación de células B, y no
necesariamente cuando han sido
estimuladas por antígenos, en los
subtipos esporádicos, la ruptura del
cromosoma 8 suele darse en el primer
intrón o exón del gen MYC, y sobre la
región switch de la inmunoglobulina, lo
cual sugiere que la translocación en este
caso ocurre durante el class switch de las
inmunoglobulinas. Cualquiera que sea la
translocación, implica una
sobreexpresión de la proteína myc, que
en última instancia genera un estímulo
continuo de proliferación celular y
detención en la diferenciación. En los
laboratorios clínicos de patología es
indispensable la confirmación molecular
de la translocación de este oncogén, al
margen de determinar algunas otras
características para el diagnóstico del
linfoma de Burkitt. Esta confirmación se
puede realizar por medio de pruebas, de
estudios moleculares hibridación
fluorescente in situ FISH12 como con una
sonda break apart, que marca de verde
uno de los fragmentos de cromosoma y
de rojo el otro. La observación de estas
dos señales separadas es indicio de que
ha habido ruptura del gen, lo cual
confirma la translocación. 13
Conclusión:
El oncogen es el gen que participa en el
creciemnto de las células normales, pero
su forma ha tenido una mutacion. Los
oncogenes pueden hacer crecer las
células canceros. Las mutaciones de los
genes que se convierten en oncogenes
pueden ser transmitidas, heredadas o
pueden resultar de la exposición a
sustancias del ambiente que causan
cáncer.
Entre los productos de los oncogenes
encontramos proteínas como son myb y
myc. El Myb oncogén se expresa
ampliamente en las leucemias agudas y
es importante para la continua
proliferación de células de leucemia. El
Myc oncogén regulan la actividad de
otros genes, se encuentran en las células
normales, se unen al ADN y facilitan
su transcripción.
La desregulación de la expresión de c-
myc está implicada en el desarrollo de
distintas patologías, en humanos, como
linfoma de Burkitt., un tipo de linfoma
no Hodgkin.
Referencias
1.- Peter K. Vogt. Retroviral oncogenes:
a historical primer Nature Reviews
Cancer. 2012 August. p. , 639–648
2.- McLaughlin-Drubin, M.E., Meyers, J.,
and Munger, K. Cancer associated
human papillomaviruses. Curr Opin
Virol 2. 2012 p.459-466
3.- Richard H. Virologia Microbiología e
Inmunología on line VIROLOGÍA –
VIRUS ONCOGÉNICOS 2015.
Recuperado de:
http://www.microbiologybook.org/Span
ish-Virology/spanish-chapter6.htm
4.- Rubin, Harry. "The early history of
tumor virology: Rous, RIF, and
RAV." Proceedings of the National
Academy of Sciences 108.35 (2011):
14389-14396
5.- Kuzyk, Alexandra, and Sabine Mai.
"c-MYC-induced genomic
instability." Cold Spring Harbor
perspectives in medicine 4.4 (2014):
a014373.
6.- Pattabiraman, Diwakar R., et al.
"Interaction of c-Myb with p300 is
required for the induction of acute
myeloid leukemia (AML) by human
AML oncogenes." Blood 123.17 (2014):
2682-2690.
7.- Pattabiraman, Diwakar R.,
Konstantin Shakhbazov, Valerie Barbier
, Crystal McGirr, Keerthana Krishnan, P
amela Mukhopadhyay et al. "Interaction
of c-Myb with p300 Is Required for the
Induction of Acute Myeloid Leukemia
by Human AML Oncogenes, and
Represents a Potential Therapeutic
Target." Blood 120.21 (2012): 2402-
2402.
8.- Cortez F. Dermatología. 3a ed.
Lima: Editorial Peruana; 2005. Vol.3
9.- Dang, Chi V. "MYC on the path to
cancer." Cell 149.1 (2012): 22-35.
10.- Candelaria M, et al. Diagnóstico y
tratamiento de linfoma no Hodgkin. Rev
Invest Clin Rev Invest Clin 2013; 65
(Supl. 2): s5-s26
11.- Sierra Arego, Fernando, and Carlos
Michel López Rodríguez. "Linfoma de
Burkitt." Revista Cubana de Cirugía 51.1
(2012): 96-104.
12.- Cabarcas, Lisseth, Eugenia
Espinosa, and Harvy Velasco. "Etiología
del retardo mental en la infancia:
experiencia en dos centros de tercer
nivel." Biomédica 33.3 (2013): 402-10.
13.- Saénz, A., Rafael Andrade, and M.
Torres. "Linfoma de Burkitt." Hipótesis,
apuntes científicos uniandinos 19
(2015): 18-21.
14.- Svoboda, J. "Rous Sarcoma Virus
Centennial in Folia Biologica." Folia
biologica 59.3 (2013): 103.
15.- Llimpe, Yesica, et al. "Leucemia
mieloide aguda subtipo M2 con variante
de la translocación t (8; 21) y expresión
AML1/ETO." Revista Peruana de
Medicina Experimental y Salud
Pública 30.1 (2013): 145-146.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CarcinogéNesis
CarcinogéNesisCarcinogéNesis
CarcinogéNesis
Frank Bonilla
 
Fundamentos de la biologia molecular
Fundamentos de la biologia molecularFundamentos de la biologia molecular
Fundamentos de la biologia molecular
belenchi94
 
Células NK
Células NKCélulas NK
Células NK
sofimieles
 
Defectos fagocíticos y la neutropenia congénita
Defectos fagocíticos y la neutropenia congénitaDefectos fagocíticos y la neutropenia congénita
Defectos fagocíticos y la neutropenia congénita
Steven Pazmiño Nevárez
 
sindromes con predisposicion a cancer en el adulto
sindromes con predisposicion a cancer en el adulto sindromes con predisposicion a cancer en el adulto
sindromes con predisposicion a cancer en el adulto
rusorene
 
Preguntas De Biologia Molecular
Preguntas De Biologia MolecularPreguntas De Biologia Molecular
Preguntas De Biologia Molecular
Frank Bonilla
 
Alteraciones en la regulación del ciclo celular
Alteraciones en la regulación del ciclo celularAlteraciones en la regulación del ciclo celular
Alteraciones en la regulación del ciclo celular
Asis Nasseri
 
Etiologia de lcancer
Etiologia de lcancerEtiologia de lcancer
Etiologia de lcancer
Frank Bonilla
 
Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidadComplejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidad
TeresaZambrano10
 
Incidencia de las citocinas en la inmunopatologia de la artritis reumatoide
Incidencia de las citocinas en la inmunopatologia de la artritis reumatoideIncidencia de las citocinas en la inmunopatologia de la artritis reumatoide
Incidencia de las citocinas en la inmunopatologia de la artritis reumatoide
GemaVeraVlez
 
Bioquimica Del Cancer[1]
Bioquimica Del Cancer[1]Bioquimica Del Cancer[1]
Bioquimica Del Cancer[1]
Angela Martinez Romero
 
Respuesta inmunitaria frente al cáncer y mecanismos de escape tumoral
Respuesta inmunitaria frente al cáncer y mecanismos de escape tumoralRespuesta inmunitaria frente al cáncer y mecanismos de escape tumoral
Respuesta inmunitaria frente al cáncer y mecanismos de escape tumoral
EDISON Carrasco
 
C I T O G E NÉ T I C A C LÁ S I C A Y C I T O G E NÉ T I C A M O L E C U ...
C I T O G E NÉ T I C A  C LÁ S I C A  Y  C I T O G E NÉ T I C A  M O L E C U ...C I T O G E NÉ T I C A  C LÁ S I C A  Y  C I T O G E NÉ T I C A  M O L E C U ...
C I T O G E NÉ T I C A C LÁ S I C A Y C I T O G E NÉ T I C A M O L E C U ...
jaival
 
Inmuno
InmunoInmuno
Forero clase 5
Forero clase 5Forero clase 5
SEMINARIO BIOLOGIA.
SEMINARIO BIOLOGIA.SEMINARIO BIOLOGIA.
SEMINARIO BIOLOGIA.
sofivm98
 
Virus Origen de la Vida. Club Sicomoro
Virus Origen de la Vida. Club SicomoroVirus Origen de la Vida. Club Sicomoro
Virus Origen de la Vida. Club Sicomoro
Fundacion Sicomoro
 
Etiologia Del Cancer
Etiologia Del CancerEtiologia Del Cancer
Etiologia Del Cancer
Frank Bonilla
 
Oncogenes
OncogenesOncogenes
Oncogenes
Jennifer Cedeno
 
2009. estudio sobre virus enfermedad
2009. estudio sobre virus enfermedad2009. estudio sobre virus enfermedad
2009. estudio sobre virus enfermedad
Marcela Gaviria
 

La actualidad más candente (20)

CarcinogéNesis
CarcinogéNesisCarcinogéNesis
CarcinogéNesis
 
Fundamentos de la biologia molecular
Fundamentos de la biologia molecularFundamentos de la biologia molecular
Fundamentos de la biologia molecular
 
Células NK
Células NKCélulas NK
Células NK
 
Defectos fagocíticos y la neutropenia congénita
Defectos fagocíticos y la neutropenia congénitaDefectos fagocíticos y la neutropenia congénita
Defectos fagocíticos y la neutropenia congénita
 
sindromes con predisposicion a cancer en el adulto
sindromes con predisposicion a cancer en el adulto sindromes con predisposicion a cancer en el adulto
sindromes con predisposicion a cancer en el adulto
 
Preguntas De Biologia Molecular
Preguntas De Biologia MolecularPreguntas De Biologia Molecular
Preguntas De Biologia Molecular
 
Alteraciones en la regulación del ciclo celular
Alteraciones en la regulación del ciclo celularAlteraciones en la regulación del ciclo celular
Alteraciones en la regulación del ciclo celular
 
Etiologia de lcancer
Etiologia de lcancerEtiologia de lcancer
Etiologia de lcancer
 
Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidadComplejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidad
 
Incidencia de las citocinas en la inmunopatologia de la artritis reumatoide
Incidencia de las citocinas en la inmunopatologia de la artritis reumatoideIncidencia de las citocinas en la inmunopatologia de la artritis reumatoide
Incidencia de las citocinas en la inmunopatologia de la artritis reumatoide
 
Bioquimica Del Cancer[1]
Bioquimica Del Cancer[1]Bioquimica Del Cancer[1]
Bioquimica Del Cancer[1]
 
Respuesta inmunitaria frente al cáncer y mecanismos de escape tumoral
Respuesta inmunitaria frente al cáncer y mecanismos de escape tumoralRespuesta inmunitaria frente al cáncer y mecanismos de escape tumoral
Respuesta inmunitaria frente al cáncer y mecanismos de escape tumoral
 
C I T O G E NÉ T I C A C LÁ S I C A Y C I T O G E NÉ T I C A M O L E C U ...
C I T O G E NÉ T I C A  C LÁ S I C A  Y  C I T O G E NÉ T I C A  M O L E C U ...C I T O G E NÉ T I C A  C LÁ S I C A  Y  C I T O G E NÉ T I C A  M O L E C U ...
C I T O G E NÉ T I C A C LÁ S I C A Y C I T O G E NÉ T I C A M O L E C U ...
 
Inmuno
InmunoInmuno
Inmuno
 
Forero clase 5
Forero clase 5Forero clase 5
Forero clase 5
 
SEMINARIO BIOLOGIA.
SEMINARIO BIOLOGIA.SEMINARIO BIOLOGIA.
SEMINARIO BIOLOGIA.
 
Virus Origen de la Vida. Club Sicomoro
Virus Origen de la Vida. Club SicomoroVirus Origen de la Vida. Club Sicomoro
Virus Origen de la Vida. Club Sicomoro
 
Etiologia Del Cancer
Etiologia Del CancerEtiologia Del Cancer
Etiologia Del Cancer
 
Oncogenes
OncogenesOncogenes
Oncogenes
 
2009. estudio sobre virus enfermedad
2009. estudio sobre virus enfermedad2009. estudio sobre virus enfermedad
2009. estudio sobre virus enfermedad
 

Similar a Articulo Oncogenes

6. Bases moleculares del cancer
6. Bases moleculares del cancer6. Bases moleculares del cancer
6. Bases moleculares del cancer
DoctorStrange9
 
Proyecto inmuno medio ciclo
Proyecto inmuno medio cicloProyecto inmuno medio ciclo
Proyecto inmuno medio ciclo
Darwin Mera
 
Oncogenes 2018
Oncogenes 2018Oncogenes 2018
Oncogenes 2018
Darwin Mera
 
ONCOGENES
ONCOGENES ONCOGENES
ONCOGENES
Cristina Macías
 
HALLMARKS OF CANCER , definicion, caracteristicas.
HALLMARKS OF CANCER , definicion, caracteristicas.HALLMARKS OF CANCER , definicion, caracteristicas.
HALLMARKS OF CANCER , definicion, caracteristicas.
JosChagua
 
RESUMEN DE FISIOPATOLOGIA ONCOLOGICA PPT
RESUMEN DE FISIOPATOLOGIA ONCOLOGICA PPTRESUMEN DE FISIOPATOLOGIA ONCOLOGICA PPT
RESUMEN DE FISIOPATOLOGIA ONCOLOGICA PPT
Diego Pantoja
 
genetica-y-cancer
genetica-y-cancergenetica-y-cancer
genetica-y-cancer
Rosa Victoria
 
Cancer
CancerCancer
Genetica del ca de pulmon
Genetica del ca de pulmonGenetica del ca de pulmon
Genetica del ca de pulmon
eddynoy velasquez
 
Genetica del ca de pulmon
Genetica del ca de pulmonGenetica del ca de pulmon
Genetica del ca de pulmon
eddynoy velasquez
 
Genetica del ca de pulmon
Genetica del ca de pulmonGenetica del ca de pulmon
Genetica del ca de pulmon
eddynoy velasquez
 
ONCOGENES: GENES IDENTIFICADOS POR SU PAPEL EN EL DESARROLLO DE DIFERENTES T...
 ONCOGENES: GENES IDENTIFICADOS POR SU PAPEL EN EL DESARROLLO DE DIFERENTES T... ONCOGENES: GENES IDENTIFICADOS POR SU PAPEL EN EL DESARROLLO DE DIFERENTES T...
ONCOGENES: GENES IDENTIFICADOS POR SU PAPEL EN EL DESARROLLO DE DIFERENTES T...
Nikolle Intriago
 
Los genomas del cancer
Los genomas del cancerLos genomas del cancer
Los genomas del cancer
LUCY UGARTE
 
V58n1a8 (3)
V58n1a8 (3)V58n1a8 (3)
V58n1a8 (3)
john7bravo
 
Oncogenes
Oncogenes Oncogenes
Oncogenes
MarlenePinargote
 
Oncogenes y genes supresores de tumores
Oncogenes y genes supresores de tumoresOncogenes y genes supresores de tumores
Oncogenes y genes supresores de tumores
Joselinn García
 
Ciclo Celular Y Carcinog3 Enesis
Ciclo Celular Y Carcinog3 EnesisCiclo Celular Y Carcinog3 Enesis
Ciclo Celular Y Carcinog3 Enesis
Frank Bonilla
 
genética del cáncer
 genética del cáncer genética del cáncer
genética del cáncer
JuanRamon Arriaga
 
STEFANY INTRIAGO PÉREZ
STEFANY INTRIAGO PÉREZSTEFANY INTRIAGO PÉREZ
STEFANY INTRIAGO PÉREZ
Stefany Intriago
 
Bases geneticas del cancer
Bases geneticas del cancerBases geneticas del cancer
Bases geneticas del cancer
Teresa Espino
 

Similar a Articulo Oncogenes (20)

6. Bases moleculares del cancer
6. Bases moleculares del cancer6. Bases moleculares del cancer
6. Bases moleculares del cancer
 
Proyecto inmuno medio ciclo
Proyecto inmuno medio cicloProyecto inmuno medio ciclo
Proyecto inmuno medio ciclo
 
Oncogenes 2018
Oncogenes 2018Oncogenes 2018
Oncogenes 2018
 
ONCOGENES
ONCOGENES ONCOGENES
ONCOGENES
 
HALLMARKS OF CANCER , definicion, caracteristicas.
HALLMARKS OF CANCER , definicion, caracteristicas.HALLMARKS OF CANCER , definicion, caracteristicas.
HALLMARKS OF CANCER , definicion, caracteristicas.
 
RESUMEN DE FISIOPATOLOGIA ONCOLOGICA PPT
RESUMEN DE FISIOPATOLOGIA ONCOLOGICA PPTRESUMEN DE FISIOPATOLOGIA ONCOLOGICA PPT
RESUMEN DE FISIOPATOLOGIA ONCOLOGICA PPT
 
genetica-y-cancer
genetica-y-cancergenetica-y-cancer
genetica-y-cancer
 
Cancer
CancerCancer
Cancer
 
Genetica del ca de pulmon
Genetica del ca de pulmonGenetica del ca de pulmon
Genetica del ca de pulmon
 
Genetica del ca de pulmon
Genetica del ca de pulmonGenetica del ca de pulmon
Genetica del ca de pulmon
 
Genetica del ca de pulmon
Genetica del ca de pulmonGenetica del ca de pulmon
Genetica del ca de pulmon
 
ONCOGENES: GENES IDENTIFICADOS POR SU PAPEL EN EL DESARROLLO DE DIFERENTES T...
 ONCOGENES: GENES IDENTIFICADOS POR SU PAPEL EN EL DESARROLLO DE DIFERENTES T... ONCOGENES: GENES IDENTIFICADOS POR SU PAPEL EN EL DESARROLLO DE DIFERENTES T...
ONCOGENES: GENES IDENTIFICADOS POR SU PAPEL EN EL DESARROLLO DE DIFERENTES T...
 
Los genomas del cancer
Los genomas del cancerLos genomas del cancer
Los genomas del cancer
 
V58n1a8 (3)
V58n1a8 (3)V58n1a8 (3)
V58n1a8 (3)
 
Oncogenes
Oncogenes Oncogenes
Oncogenes
 
Oncogenes y genes supresores de tumores
Oncogenes y genes supresores de tumoresOncogenes y genes supresores de tumores
Oncogenes y genes supresores de tumores
 
Ciclo Celular Y Carcinog3 Enesis
Ciclo Celular Y Carcinog3 EnesisCiclo Celular Y Carcinog3 Enesis
Ciclo Celular Y Carcinog3 Enesis
 
genética del cáncer
 genética del cáncer genética del cáncer
genética del cáncer
 
STEFANY INTRIAGO PÉREZ
STEFANY INTRIAGO PÉREZSTEFANY INTRIAGO PÉREZ
STEFANY INTRIAGO PÉREZ
 
Bases geneticas del cancer
Bases geneticas del cancerBases geneticas del cancer
Bases geneticas del cancer
 

Último

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 

Último (20)

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 

Articulo Oncogenes

  • 1. ONCOGENES: genes identificados por su papel en el desarrollo de diferentes tipos de tumores. Autor: Santana Luzardo Jocelyn Estudiante de 4to nivel de la cátedra de Inmunología de la escuela de Medicina de la Universidad Técnica de Manabí Tutor: Dr. Cañarte Jorge Introducción Antes de leer el siguiente documento debemos aclarar ciertos aspectos, los protooncogenes son genes cuyos productos promueven el crecimiento y la división de la célula. Cuando un protooncogén muta o se expresa incorrectamente, y contribuye al desarrollo de un cáncer, pasa a denominarse oncogén (gen que causa cáncer). Los términos carcinogénesis u oncogénesis hacen referencia al proceso por el cual se produce el cáncer, es decir el proceso por el cual una célula normal se convierte en una cancerosa. El objetivo de la investigación en el cáncer es eliminar esta enfermedad común y devastadora de la población humana, para ello se requiere el desarrollo de métodos de prevención más eficaces. Hay que conocer la secuencia de eventos desencadenados por la carcinogénesis, para ayudarnos en el diagnóstico de lesiones precancerosas y el cáncer en estadios tempranos, a detectar los cambios moleculares que se suceden a cada tipo de cáncer. Oncogenes retrovirales Los retrovirus son la fuente original de oncogenes. El descubrimiento y caracterización de estos genes fue posible gracias a la introducción de técnicas biológicas y moleculares de células cuantitativas para el estudio de virus tumorales. Las características clave de todos los oncogenes retrovirales se identificaron por primera vez en SRC, el oncogén del virus del sarcoma de Rous. Estos incluyen la no participación en la replicación viral, la codificación de una única proteína y el origen celular. Los oncogenes MYC, RAS y ERBB siguieron rápidamente SRC, y estos junto con PI3K ahora son reconocidos como fuerzas impulsoras cruciales en el cáncer humano.1 Como se ha mencionado anteriormente la mayoría de los oncogenes que tienen papeles predominantes en el cáncer humano fueron reconocidos por primera vez en los retrovirus. Esto incluye el receptor del factor de crecimiento epidérmico de la tirosina quinasa receptora (EGFR), la RAS de GTPasa pequeña, la fosfoinositida 3-quinasa PI3K y el regulador transcripcional MYC. El descubrimiento de los oncogenes retrovirales durante las últimas cuatro décadas ha estado en progreso desde que culminó en nuestra actual visión del cáncer como una enfermedad genética una visión que guía e inspira innovaciones terapéuticas. En la actualidad parece ser atractivo mirar hacia atrás los orígenes del campo oncogénico, ya que ilustran los primeros principios que siguen siendo válidos y aplicables a las legiones de oncogenes que se encuentran hoy en día.1
  • 2. Los primeros estudios con virus de transformación aguda sugirieron que los virus son suficientes para causar el cáncer debido a que llevan oncogenes poderosos. Oncovirus humanos, sin embargo, parecen ser necesaria pero no suficiente para causar cáncer y rara vez son totalmente oncogénico per se. Esto indica que en el contexto de carcinogénesis de múltiples, infección viral proporciona sólo un subconjunto de los accesos requeridos oncogénicos. Cofactores adicionales, tales como la inmunosupresión, la inflamación crónica, o mutágenos ambientales son generalmente necesarios para la transformación maligna. 2 Cerca de 40 oncogenes han sido identificados hasta ahora. Note que han sido denominados por un código de tres letras (i.e. src, myc) que generalmente refleja el virus del que han sido aislados. Algunos virus pueden tener más de un oncogen (i.e. erbA, erbB).3 La historia inicial de la virología tumoral: Rous, RIF y RAV Hace cien años que Peyton Rous aisló un virus de un sarcoma de pollo, ahora conocido como virus del sarcoma de Rous (RSV), que reprodujo todas las características del tumor al ser inoculado a otros animales similares.4 Su "descubrimiento de la inducción de tumores Virus "fue recompensado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina 1966.5 Esto fue seguido por el aislamiento de virus en cuatro tumores entre más de 60 de diferente morfología también en pollos. Los estudios posteriores de la biología del primer RSV aislado progresaron lentamente durante 45 años, hasta que se dispuso de un ensayo de placas ectodérmicas en la membrana corioalantoidea del embrión de pollo. Las insuficiencias del ensayo se resolvieron con la producción de focos transformados en cultivos de fibroblastos de pollo, a lo que se siguió un período productivo en la dinámica de la infección por RSV. En algunos embriones se encontró un virus de la leucosis aviaria (ALV), que fue llamado «factor inductor de resistencia» (RIF), ya que interfiere con RSV y se describe su epidemiología en pollos. Otro ALV fue encontrado en «stocks» de RSV, al que se llamó «virus asociado al Rous» (RAV). Las células previamente infectadas con RAV son refractarias a la infección por RSV, pero RSV no produce virus infeccioso a menos que se añada RAV durante o después de la infección por RSV. El RAV proporciona la cubierta infecciosa para el, por otra parte, «defectivo» RSV. La cubierta determina la antigenicidad, la gama de huéspedes y la tasa de maduración del RSV. Las partículas de RSV transportan una transcriptasa inversa, un enzima que convierte su ARN en ADN y permite la integración en el ADN de la célula, donde funciona como un gen celular.8 Entonces el virus del Sarcoma de Rous, es una especie de virus del género retrovirus tipo c14, que contiene oncogenes y son capaces de replicarse . Es la fuentes original del oncogén src (GENES V-SRC) y produce sarcomas en pollos. 4 Productos de los oncogenes que sonproteínas nucleares:myc, myb. Estos se implican en el control de la expresión genética (esto es la regulación
  • 3. de la transcripción – son factores de transcripción) o en el control de la replicación de ADN. Las neoplasias se asocian con una transcripción elevada del oncogén pero una expresión fuerte no siempre es necesaria, en vez es más necesario que el gen esté constitutivamente activo que bajo el control de procesos regulatorios normales. 3 Oncogén MYB El MYB oncogén se expresa ampliamente en las leucemias agudas y es importante para la continua proliferación de células de leucemia, lo que sugiere que MYB puede ser una diana terapéutica en estas enfermedades. Sin embargo, la realización de este potencial requiere una ventana terapéutica significativa para MYB inhibición, dado su papel esencial en la hematopoyesis normal, y un enfoque para el desarrollo de un agente terapéutico eficaz. Anteriormente puso de manifiesto que la interacción de c-Myb con el coactivador CBP / p300 es esencial para su actividad transformadora. Aquí, mediante el uso de células de Booreana ratones que llevan un alelo mutante dec-Myb, se muestra que esta interacción es esencial para la transformación in vitro por los oncogenes de leucemia mieloide AML1- ETO, AML1-ETO9a, MLL-ENL, y MLL-AF9. Además, muestran que a diferencia de las células de ratones de tipo salvaje, Booreana células transducidas con AML1-ETO9a o retrovirus MLL-AF9 no generan leucemia sobre el trasplante en receptores irradiados. Por último, hemos comenzado a explorar los mecanismos moleculares que subyacen a estas observaciones de perfiles de expresión génica. Este identificado varios genes implicados previamente en la leucemia mieloide y la función HSC como ser regulada de manera que c-Myb-p300- dependiente. Estos datos ponen de relieve la importancia de la interacción de c-Myb-p300 de la leucemia mieloide y sugieren disrupción de esta interacción como un potencial estrategia terapéutica para la leucemia mieloide aguda. 6-7 Oncogén MYC Los genes Myc son una familia de protooncogenes compuesta por varios miembros (L-myc, N-myc y c-myc). Se encuentran en las células normales y codifican proteínas del núcleo de la célula que se unen al ADN y facilitan su transcripción, regulan por lo tanto la actividad de otros genes. Las proteínas Myc son miembros de la familia de factores de transcripción “basic/helix- loop-helix/leucine zipper”, implicadas en la regulación de la proliferación celular, diferenciación y apoptosis. c- myc se expresa en muchos tipos celulares incluyendo progenitores tempranos de médula ósea y linfocitos inmaduros B. La desregulación de la expresión de c-myc está implicada en el desarrollo de distintas patologías, en ratón y en humanos, como linfoma de Burkitt, cáncer de mama o de pulmón.8 MYC en el Camino de cáncer El MYC oncogén contribuye a la génesis de muchos cánceres humanos. Recientes descubrimientos en su expresión y función han dado lugar a oportunidades terapéuticas. MYC activados por proteínas bromodromo puede ser inhibida por moléculas similares a
  • 4. fármacos, resultando en la inhibición del tumor in vivo. El crecimiento del tumor también se puede frenar por vías bioenergéticas farmacológicamente desacoplamiento que implican glucosa o metabolismo de la glutamina a partir de la acumulación de biomasa celular inducida-Myc. Otros enfoques para detener Myc en el camino hacia el cáncer implican la orientación dimerización Myc-Max o expresión microRNA inducida por Myc.9 El MYC protooncogén se representa aguas abajo de las rutas de transducción de señal de receptor, que provocan la regulación positiva o negativa de la MYC gen. MYC produce el factor de transcripción Myc, que dimeriza con Max y se une secuencias de ADN diana o cajas E (con la secuencia 5'-CANNTG- 3 ') para regular la transcripción de genes implicados en el crecimiento y la proliferación celular. La vía Wnt se representa con APC regulando negativamente β-catenina, que tras la translocación nuclear participa en la transactivación de MYC, de manera que la pérdida de APC resulta en oncogénico constitutiva MYC expresión. Cuando MYC está desregulado, por amplificación de genes, la translocación cromosómica, o la pérdida de reguladores de aguas arriba, tales como APC, la expresión oncogénica aguda sostenida de MYC da como resultado la activación de p53 o Arf. Pérdida de la regulación puesto de control a través de mutaciones de p53 o Arf, por ejemplo, se descubre el potencial tumorigénico de MYC. El camino hacia el descubrimiento de MYC fue pavimentado por los primeros estudios sobre tumores de pollo fulminantes causadas por retrovirus oncogénicos, que conduce a la identificación de la v- myc oncogén que causa mielocitomatosis (leucemia y el sarcoma). El v-myc oncogén fue cooptado a partir del genoma celular del huésped que contiene la versión protooncogénicas o c-myc. Aunque la búsqueda de retrovirus humanos comparables no pudo recapitular el paradigma del oncogén retroviral en los cánceres humanos, el descubrimiento de que el MYC humano es alterado consistentemente por una translocación cromosómica equilibrada en el linfoma de Burkitt lo marcó como un oncogén humano de buena fe. MYC se traslada frecuentemente en mieloma múltiple y es uno de los oncogenes más altamente amplificados entre muchos diferentes tipos de cáncer humano. Los defectos en la ruta de Wnt-APC se encuentran en consecuencia carcinoma de colon humano en una mayor activación transcripcional TCF de MYC. MYC está aguas abajo de las rutas de señalización Notch desregulados que se encuentran en la leucemia de células T. Por lo tanto, las alteraciones de MYC se encuentran comúnmente en el camino hacia el cáncer. 9 Linfoma de Burkitt El linfoma de Burkitt (LB) es una neoplasia de linfocitos B, antiguamente clasificada por la Working Formulation como linfoma no Hodgkin, de alto grado de malignidad (linfoma de células pequeñas no hendidas).10 Por lo tanto el linfoma de Burkitt es un tipo de linfoma no Hodgkin. Los linfomas no Hodgkin (LNH) son una proliferación monoclonal neoplásica de células linfoides en
  • 5. localizaciones del sistema inmunitario, que incluyen ganglios linfáticos, médula ósea, bazo, hígado y tracto gastrointestinal. 11 La característica molecular que está presente en todos los casos de linfoma de Burkitt corresponde a la translocación del oncogén MYC. Este es un evento molecular temprano clave para el desarrollo de la patogénesis. La translocación más frecuente ocurre entre regiones específicas que codifican para la proteína myc (8q24) y las cadenas pesadas de las inmunoglobulinas (14q32). Esta alteración se observa en más o menos el 80% de los casos; el 10- 15% restante corresponde a translocaciones que pueden ocurrir entre el cromosoma 8 (MYC) y los cromosomas 2 y 22, donde se ubican las cadenas ligeras de las inmunoglobulinas. 13-15 Esta translocación se le atribuye a la acción aberrante de la enzima conocida como AICD, por sus siglas en inglés. En general, esta enzima es la encargada de la producción de anticuerpos por medio de la hipermutación somática. Aunque no se conoce el preciso momento en el que ocurre la translocación, se cree que puede ocurrir en varios momentos de la diferenciación de células B, y no necesariamente cuando han sido estimuladas por antígenos, en los subtipos esporádicos, la ruptura del cromosoma 8 suele darse en el primer intrón o exón del gen MYC, y sobre la región switch de la inmunoglobulina, lo cual sugiere que la translocación en este caso ocurre durante el class switch de las inmunoglobulinas. Cualquiera que sea la translocación, implica una sobreexpresión de la proteína myc, que en última instancia genera un estímulo continuo de proliferación celular y detención en la diferenciación. En los laboratorios clínicos de patología es indispensable la confirmación molecular de la translocación de este oncogén, al margen de determinar algunas otras características para el diagnóstico del linfoma de Burkitt. Esta confirmación se puede realizar por medio de pruebas, de estudios moleculares hibridación fluorescente in situ FISH12 como con una sonda break apart, que marca de verde uno de los fragmentos de cromosoma y de rojo el otro. La observación de estas dos señales separadas es indicio de que ha habido ruptura del gen, lo cual confirma la translocación. 13 Conclusión: El oncogen es el gen que participa en el creciemnto de las células normales, pero su forma ha tenido una mutacion. Los oncogenes pueden hacer crecer las células canceros. Las mutaciones de los genes que se convierten en oncogenes pueden ser transmitidas, heredadas o pueden resultar de la exposición a sustancias del ambiente que causan cáncer. Entre los productos de los oncogenes encontramos proteínas como son myb y myc. El Myb oncogén se expresa ampliamente en las leucemias agudas y es importante para la continua proliferación de células de leucemia. El Myc oncogén regulan la actividad de otros genes, se encuentran en las células normales, se unen al ADN y facilitan su transcripción. La desregulación de la expresión de c- myc está implicada en el desarrollo de distintas patologías, en humanos, como linfoma de Burkitt., un tipo de linfoma no Hodgkin.
  • 6. Referencias 1.- Peter K. Vogt. Retroviral oncogenes: a historical primer Nature Reviews Cancer. 2012 August. p. , 639–648 2.- McLaughlin-Drubin, M.E., Meyers, J., and Munger, K. Cancer associated human papillomaviruses. Curr Opin Virol 2. 2012 p.459-466 3.- Richard H. Virologia Microbiología e Inmunología on line VIROLOGÍA – VIRUS ONCOGÉNICOS 2015. Recuperado de: http://www.microbiologybook.org/Span ish-Virology/spanish-chapter6.htm 4.- Rubin, Harry. "The early history of tumor virology: Rous, RIF, and RAV." Proceedings of the National Academy of Sciences 108.35 (2011): 14389-14396 5.- Kuzyk, Alexandra, and Sabine Mai. "c-MYC-induced genomic instability." Cold Spring Harbor perspectives in medicine 4.4 (2014): a014373. 6.- Pattabiraman, Diwakar R., et al. "Interaction of c-Myb with p300 is required for the induction of acute myeloid leukemia (AML) by human AML oncogenes." Blood 123.17 (2014): 2682-2690. 7.- Pattabiraman, Diwakar R., Konstantin Shakhbazov, Valerie Barbier , Crystal McGirr, Keerthana Krishnan, P amela Mukhopadhyay et al. "Interaction of c-Myb with p300 Is Required for the Induction of Acute Myeloid Leukemia by Human AML Oncogenes, and Represents a Potential Therapeutic Target." Blood 120.21 (2012): 2402- 2402. 8.- Cortez F. Dermatología. 3a ed. Lima: Editorial Peruana; 2005. Vol.3 9.- Dang, Chi V. "MYC on the path to cancer." Cell 149.1 (2012): 22-35. 10.- Candelaria M, et al. Diagnóstico y tratamiento de linfoma no Hodgkin. Rev Invest Clin Rev Invest Clin 2013; 65 (Supl. 2): s5-s26 11.- Sierra Arego, Fernando, and Carlos Michel López Rodríguez. "Linfoma de Burkitt." Revista Cubana de Cirugía 51.1 (2012): 96-104. 12.- Cabarcas, Lisseth, Eugenia Espinosa, and Harvy Velasco. "Etiología del retardo mental en la infancia: experiencia en dos centros de tercer nivel." Biomédica 33.3 (2013): 402-10. 13.- Saénz, A., Rafael Andrade, and M. Torres. "Linfoma de Burkitt." Hipótesis, apuntes científicos uniandinos 19 (2015): 18-21. 14.- Svoboda, J. "Rous Sarcoma Virus Centennial in Folia Biologica." Folia biologica 59.3 (2013): 103. 15.- Llimpe, Yesica, et al. "Leucemia mieloide aguda subtipo M2 con variante de la translocación t (8; 21) y expresión AML1/ETO." Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública 30.1 (2013): 145-146.