SlideShare una empresa de Scribd logo
MC, Mg. Sandro Casavilca Zambrano
Patólogo Oncólogo. Jefe de la Unidad Funcional de
Patología Quirúrgica y Banco de Tejidos Tumorales
Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas
El Clínico debe saber:
Cuales son los signos de
alarma en una lesión
pigmentada
La técnica quirúrgica a
realizar para obtener la
información que
requiere de la biopsia
Interpretar el informe
patológico y
complementarlo con la
clínica para la correcta
toma de decisiones
El Patólogo debe saber:
• La información clínica es
indispensable
• Que información
requiere el clínico para
tomar decisiones
terapéuticas
• Que decisiones podría
tomar el clínico con la
información provista
La exposición a los rayos solares es el factor
ambiental más importante
La predisposición al daño solar depende de:
a) Tipo de piel
b) La exposición acumulada a luz ultravioleta
c) Intensidad de la exposición
d) La edad en el momento de la exposición
Exposición a luz
ultravioleta
Historia familiar de
melanoma
Nevus displásico
Nevus congénito
Más de 50 nevus
Tipo de piel
Ocupación
Niños con muchos Nevus (>50
nevus)
Niños con Nevus clínicamente
atípicos
Familiares con Melanoma
Maligno
Niños con historial de
quemaduras solares infantiles
( 1 quemadura RR2, 5
quemaduras RR3)
Niños que tienen muchos
nevus en cuero cabelludo:
- Marcador de nevus displásicos
- Marcador de tendencia a
desarrollar nevus
NX: Ganglios Linfáticos no pueden ser
evaluados
N0: No hay metástasis linfática.
N1: Metástasis en 1 ganglio linfático
N1a: Metástasis clínicamente oculta
(microscópica)
N1b: Metástasis clínicamente evidente
(macroscópica)
N2: Metástasis en 2 a 3 ganglios linfáticos
regionales o metástasis en transito sin
metástasis regional
N2a: Metástasis clínicamente oculta
(microscópica)
N2b: Metástasis clínicamente
evidente (macroscópica)
N2c: Metástasis satélite o en tránsito
sin metástasis regional
N3: Metástasis en 4 o más ganglios linfáticos
regionales, o conglomerado ganglionar, o
metástasis en tránsito o satélitosis con
metástasis regional.
Am J Surg Pathol 2013, 37: 1797 - 1814
The presence of a microscopic satellite is defined by a distinct tumor nodule
measuring 0.05mm or more in diameter separate from the main tumor mass
in the section containing the thickest region of the melanoma. It is found in
thicker tumors and is associated with an increased risk of local recurrence
and diminished disease free survival rate.[143–145] The presence of
microsatellites is recommended as N2c in the AJCC Melanoma Task Force
Ulceración en melanoma se define como la
combinación de las siguientes características:
Defectos epidérmico de espesor total
(incluyendo la ausencia del estrato córneo y
membrana basal)
Evidencia de respuesta del huésped (depósitos
de fibrina, neutrófilos)
Adelgazamiento, desaparición o
hiperplasia reactiva de la epidermis que rodea
Ulceracion verdadera en melanoma de espesor
Necrosis en masse
Mitosis count in Melanoma by mm2
Nº of mitoses/10HPF x 1HPF/0.16mm2 x 10
Nuevas directrices se llevaron a cabo en enero
de 2010.
El grosor del tumor y ulceración permanecen
La tasa mitótica ha sustituido a nivel de Clark
para la estratificación de los melanomas
delgados.
Biopsia del ganglio centinela (BGC) se
recomienda para: T1b, T2, T3 y T4.
La realización del ganglio centinela es un
requisito para su inclusión en ensayos clínicos
Era a veces difícil diferenciar entre las figuras de
mitosis epidérmica y dérmica.
Las directrices actuales recomiendan contar
mitosis sólo dérmicas.
En casos de duda, para decidir si una sola figura
mitótica es dérmica o epidérmica es
problemático pues ello determinará si el tumor
se reportara como estadio T1a o T1b.
Paciente mujer de 91 años de edad con antecedente
de importancia de CANCER DE COLON, refiere que
hace 2 meses presenta lesión pigmentada en planta
de pie derecho de crecimiento progresivo. Con
biopsia en otra institución cuyo AP: MELANOMA
MALIGNO.
En tercio distal de planta de pie derecho se evidencia
lesión de 1 cm, de bordes irregulares, pigmentada,
con cicatriz de biopsia.
MELANOMA INVASIVO DE TIPO NEVOIDE CON
UN BRESLOW DE AL MENOS 2.1 MM Y NIVEL IV
DE CLARK
INMUNOHISTOQUÍMICA:
ki 67: Índice proliferativo de hasta 15%
P-16: Pérdida de expresión
HMB45: Positivo
P 53: Negativo
Ciclin D1: Expresada débilmente.
pHH3 (Fosfohistona H3) y
Ki67, mitosis vs índice
proliferativo
Cuando se sospecha la existencia de alguna
anomalía, se realiza una biopsia. Con la biopsia,
se analiza el tejido bajo el microscopio para
examinar el tipo de células que presenta
dependiendo de donde se encuentre la
alteración de la piel y el tipo que sea, así se
realizará un tipo de biopsia u otro (por raspado,
incisional, escisional, con aguja fina o por
punción.
Escicional
Incisional
Punch
La biopsia en profundidad debe llegar al tejido graso
1) El espesor de la infiltración y la ulceración
categorizan el T, más no el nivel e invasión. En T1 el
índice mitótico.
2) El número de ganglios metastásicos y no su
dimensión macroscopica, determinan el N
3) El sitio de metástasis y la presencia de DHL se usan
en M
4) Los estadios I, II y III se estadian al superior cuando
el melanoma esta ulcerado
5) Las metástasis satélite y en transito se estadian en
IIIc
6) Se introduce el concepto de ganglio centinela en el
estadiaje
No formación de
nidos
Formación de nidos
extensivos
Grading of cellular morphological features. Examples indicate the extent of nesting, cell shape, and pigmentation (adapted from Viros A, et al).21
Improving melanoma classification by integrating genetic and morphologic features,
Viros A et al, PLoS Med. 2008 Jun 3;5(6):e120.
Improving melanoma classification by integrating genetic and morphologic features,
Viros A et al, PLoS Med. 2008 Jun 3;5(6):e120.
Improving melanoma classification by integrating genetic and morphologic features,
Viros A et al, PLoS Med. 2008 Jun 3;5(6):e120.
BRAF
Mutation at
Position
V600
Melanomas
(Total
2,651
V600X)
Relative
Frequency
(%)3
V600E 2,436 91.9
V600K 162 6.1
V600D 35 1.3
V600R 18 0.7
Estructura terciaria del BRAF quinasa
Posición 600.
Segmento de activación
Sitio de unión al ATP
adapted from Garnett MJ, et al).
Todas las mutaciones analizadas en el
V600 se clasifican como mutantes de alta
actividad, en comparación con BRAF
nativo.
D: Aspártico, E: Glutámico, K: Lisina, R: Arginina
Table 1. IHC expression of BRAFV600E and PTEN in acral lentiginous melanoma
BRAFV600E BRAFV600E PTEN PTEN
Score Thai (%)
Peruvian
(%)
Thai (%)
Peruvian
(%)
0 20 (54) 31 (70) 3 (8) 4 (9)
1 4 (11) 3 (7) 33 (92) 40 (91)
2 5 (14) 3 (7)
3 4 (11) 0
4 4 (11) 7 (16)
Total cases
(-)
20 (54) 31 (70) 3 (8) 4 (9)
Total cases
(+)
17 (46) 13 (30) 33 (92) 40 (91)
Excluyendo los ojos, 25% de los melanomas
primarios no cutáneos se originan en la región
de cabeza y cuello
Constituyen el 1% de todos los melanomas
50% se originan en cavidad oral, representando
el 0.5% de NM de la boca
La edad promedio de presentación es 55 años
(OMS) con un rango de 20 a 80 años
Relación Hombre/Mujer de 3 a 1
Oral
Nasal
Senos paranasales
Mucosa faringea
Oral 12.3% a 25%
Nasal 30.4%
Senos paranasales 0%
Faringe 13.3%
El primer caso fué descrito por Weber en 1859
La localización más común es paladar seguido
por encía maxilar y los labios
La íncidencia es mayor en Japoneses,
Ugandeses, Indios américanos del suroeste y
latinoaméricanos.
La incidencia en afroaméricanos y africanos es
semejante a la de la población caucásica
La presencia de pigmentación oral en forma de
maculas puede ser la primera manifestación en
hasta un tercio de pacientes
Las lesiones pueden ser negruzcas, grises,
purpuras, rojisas o rara vez amelanóticas
Típicamente son maculas múltiples o extensas
con áreas nodulares
Las lesiones melanocíticas atípicas pueden
progresar a melanoma
La supervivencia a 5 años para melanoma de
mucosas con metástasis a ganglio linfático fue
de 19% vs 27% sin metástasis
Las lesiones orales son generalmente
avanzadas y alrededor del 75% tienen
metástasis a ganglios cervicales
Debido al pobre pronóstico en general la
metástasis ganglionar no tiene mayor impacto
en la sobrevida a 5 años
Debe considerar:
Localización y dimensiones
Tipo célular
Ulceración
Espesor, mitosis
Nivel de compromiso (tejido conectivo sub-epitelial,
músculo, hueso adyacente, etc)
Invasión vascular (frecuentemente presente)
Invasión perineural
Margenes quirúrgicos, distancia al más próximo
refiriendo componente in situ e infiltrante.
Metástasis
Nevus
Tatuaje de amalgama
Maculas melanoticas
Melanoacantoma
Sarcoma de Kaposi
Granuloma piogénico
Enfermedad de adultos de edad media sin
predominancia de genero
Puede originarse por tres vías, de una PAM con
atipia severa, de un nevus o de novo
La mortalidad a 10 años es de alrededor de 30%
Se origina de los melanocitos del epitelio
pigmentado del tracto uveal
Es la neoplasia maligna intraocular más
frecuente en la edad adulta
Melanoma uveal anterior, 5% Melanoma del iris
Melanoma uveal posterior, 95% (5% del cuerpo
ciliar y 90% coroides)
Metástasis hematógenas
50% de sobrevida a 10 años
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasificación histopatológica del cáncer cérvicouterino gilr6
Clasificación histopatológica del cáncer cérvicouterino gilr6Clasificación histopatológica del cáncer cérvicouterino gilr6
Clasificación histopatológica del cáncer cérvicouterino gilr6
gsa14solano
 
Cancer cervico uterino nic
Cancer cervico uterino nicCancer cervico uterino nic
Cancer cervico uterino nic
asterixis25
 
Patologia Molecular y Oncologia
Patologia Molecular y OncologiaPatologia Molecular y Oncologia
Patologia Molecular y Oncologia
lalfaro
 
Neoplasias malignas 1
Neoplasias malignas 1 Neoplasias malignas 1
Neoplasias malignas 1
Luis Basbus
 

La actualidad más candente (20)

Tumores de testículo
Tumores de testículoTumores de testículo
Tumores de testículo
 
Diagnostico molecular-del-cancer
Diagnostico molecular-del-cancerDiagnostico molecular-del-cancer
Diagnostico molecular-del-cancer
 
Clasificación histopatológica del cáncer cérvicouterino gilr6
Clasificación histopatológica del cáncer cérvicouterino gilr6Clasificación histopatológica del cáncer cérvicouterino gilr6
Clasificación histopatológica del cáncer cérvicouterino gilr6
 
Tumores genitales
Tumores genitalesTumores genitales
Tumores genitales
 
Clasificación y biomarcadores en tumores cerebrales
Clasificación y biomarcadores en tumores cerebralesClasificación y biomarcadores en tumores cerebrales
Clasificación y biomarcadores en tumores cerebrales
 
Erwin. inmunología del melanoma
Erwin. inmunología del melanomaErwin. inmunología del melanoma
Erwin. inmunología del melanoma
 
Ganglio centinela en melanoma
Ganglio centinela en melanomaGanglio centinela en melanoma
Ganglio centinela en melanoma
 
Cancer cervico uterino nic
Cancer cervico uterino nicCancer cervico uterino nic
Cancer cervico uterino nic
 
Patologia Molecular y Oncologia
Patologia Molecular y OncologiaPatologia Molecular y Oncologia
Patologia Molecular y Oncologia
 
Pai ca cérvix
Pai ca cérvixPai ca cérvix
Pai ca cérvix
 
Càncer de Ano
Càncer de AnoCàncer de Ano
Càncer de Ano
 
Invasión y Metastasis (Cancer)
Invasión y Metastasis (Cancer)Invasión y Metastasis (Cancer)
Invasión y Metastasis (Cancer)
 
NEOPLASIA CERVICAL Y CARCINOMA
NEOPLASIA CERVICAL Y CARCINOMANEOPLASIA CERVICAL Y CARCINOMA
NEOPLASIA CERVICAL Y CARCINOMA
 
Cancer De Testiculo
Cancer De TesticuloCancer De Testiculo
Cancer De Testiculo
 
Neoplasias malignas 1
Neoplasias malignas 1 Neoplasias malignas 1
Neoplasias malignas 1
 
Cáncer cervicouterino
Cáncer cervicouterino Cáncer cervicouterino
Cáncer cervicouterino
 
Cacu 1
Cacu 1Cacu 1
Cacu 1
 
Cáncer de cérvix
Cáncer de cérvixCáncer de cérvix
Cáncer de cérvix
 
Diagnóstico de NIC. ¿Biopsia?
Diagnóstico de NIC. ¿Biopsia?Diagnóstico de NIC. ¿Biopsia?
Diagnóstico de NIC. ¿Biopsia?
 
Lesiones preinvasivas de cáncer de cervix
Lesiones preinvasivas de cáncer de cervixLesiones preinvasivas de cáncer de cervix
Lesiones preinvasivas de cáncer de cervix
 

Destacado

August 2016 Autism Facts Presentation
August 2016 Autism Facts PresentationAugust 2016 Autism Facts Presentation
August 2016 Autism Facts Presentation
Carroll Streetman
 
As plantas na nossa alimentação
As plantas na nossa alimentaçãoAs plantas na nossa alimentação
As plantas na nossa alimentação
igrejasp
 

Destacado (20)

Metastasis cerebral y proliferación
Metastasis cerebral y proliferaciónMetastasis cerebral y proliferación
Metastasis cerebral y proliferación
 
Autism Admin Academy
Autism Admin AcademyAutism Admin Academy
Autism Admin Academy
 
2015-04-CCE Pleins Feux Cuba
2015-04-CCE Pleins Feux Cuba2015-04-CCE Pleins Feux Cuba
2015-04-CCE Pleins Feux Cuba
 
Universidad
UniversidadUniversidad
Universidad
 
El problema de las psicosis crónicas. repercusiones en la familia y la sociedad
El problema de las psicosis crónicas. repercusiones en la familia y la sociedadEl problema de las psicosis crónicas. repercusiones en la familia y la sociedad
El problema de las psicosis crónicas. repercusiones en la familia y la sociedad
 
Circular 001 - ADIP 2016
Circular 001 - ADIP 2016Circular 001 - ADIP 2016
Circular 001 - ADIP 2016
 
Presentation: Making Sure We Transform Care for Children, Young People and Th...
Presentation: Making Sure We Transform Care for Children, Young People and Th...Presentation: Making Sure We Transform Care for Children, Young People and Th...
Presentation: Making Sure We Transform Care for Children, Young People and Th...
 
How the Internet of Things Is Transforming Medical Devices
How the Internet of Things Is Transforming Medical DevicesHow the Internet of Things Is Transforming Medical Devices
How the Internet of Things Is Transforming Medical Devices
 
Marcadores tumorales
Marcadores tumoralesMarcadores tumorales
Marcadores tumorales
 
Matéria de Especialidade - Acampamento 1
Matéria de Especialidade - Acampamento 1Matéria de Especialidade - Acampamento 1
Matéria de Especialidade - Acampamento 1
 
Presentacion conteo de fotones ct
Presentacion conteo de fotones ct Presentacion conteo de fotones ct
Presentacion conteo de fotones ct
 
11.. a spectrum of obstacles carole rutherford
11.. a spectrum of obstacles   carole rutherford11.. a spectrum of obstacles   carole rutherford
11.. a spectrum of obstacles carole rutherford
 
Qualidade do Ar - Modelo de Relatório
Qualidade do Ar - Modelo de RelatórioQualidade do Ar - Modelo de Relatório
Qualidade do Ar - Modelo de Relatório
 
Étude 2016 Arthur D. Little sur l'économie des Télécoms
Étude 2016 Arthur D. Little sur l'économie des TélécomsÉtude 2016 Arthur D. Little sur l'économie des Télécoms
Étude 2016 Arthur D. Little sur l'économie des Télécoms
 
August 2016 Autism Facts Presentation
August 2016 Autism Facts PresentationAugust 2016 Autism Facts Presentation
August 2016 Autism Facts Presentation
 
Especialidade de digestão
Especialidade de digestãoEspecialidade de digestão
Especialidade de digestão
 
Distúrbios Respiratórios do Sono
Distúrbios Respiratórios do SonoDistúrbios Respiratórios do Sono
Distúrbios Respiratórios do Sono
 
Doenças Ocupacionais Pulmonares
Doenças Ocupacionais PulmonaresDoenças Ocupacionais Pulmonares
Doenças Ocupacionais Pulmonares
 
NORDEN_news_winter2016_UK_web
NORDEN_news_winter2016_UK_webNORDEN_news_winter2016_UK_web
NORDEN_news_winter2016_UK_web
 
As plantas na nossa alimentação
As plantas na nossa alimentaçãoAs plantas na nossa alimentação
As plantas na nossa alimentação
 

Similar a Melanoma de piel y mucosas, el paso a paso del diagnóstico

Conceptos actuales en el melanoma cutaneo
Conceptos actuales en el melanoma cutaneoConceptos actuales en el melanoma cutaneo
Conceptos actuales en el melanoma cutaneo
Ferstman Duran
 
5. cáncer de esófago
5. cáncer de esófago5. cáncer de esófago
5. cáncer de esófago
necobarc
 
Fibrosarcoma exposicionnnnnnnnn (1).pptx
Fibrosarcoma exposicionnnnnnnnn (1).pptxFibrosarcoma exposicionnnnnnnnn (1).pptx
Fibrosarcoma exposicionnnnnnnnn (1).pptx
AnaMariaBonillaRodri
 

Similar a Melanoma de piel y mucosas, el paso a paso del diagnóstico (20)

Presentación tumores de partes blandas
Presentación tumores de partes blandasPresentación tumores de partes blandas
Presentación tumores de partes blandas
 
Neoplasias de Piel
Neoplasias de PielNeoplasias de Piel
Neoplasias de Piel
 
CANCER DE PIEL.pptx
CANCER DE PIEL.pptxCANCER DE PIEL.pptx
CANCER DE PIEL.pptx
 
Ca borderline de ovario
Ca borderline de ovarioCa borderline de ovario
Ca borderline de ovario
 
Inmunohistoquimica en melanoma
Inmunohistoquimica en melanomaInmunohistoquimica en melanoma
Inmunohistoquimica en melanoma
 
Conceptos actuales en el melanoma cutaneo
Conceptos actuales en el melanoma cutaneoConceptos actuales en el melanoma cutaneo
Conceptos actuales en el melanoma cutaneo
 
Patologias de mamá
Patologias de mamáPatologias de mamá
Patologias de mamá
 
Melanoma
MelanomaMelanoma
Melanoma
 
CANCER BUCAL EXPO.pptx
CANCER BUCAL EXPO.pptxCANCER BUCAL EXPO.pptx
CANCER BUCAL EXPO.pptx
 
cancer de peil
cancer de peilcancer de peil
cancer de peil
 
cancer de pene.pptx
cancer de pene.pptxcancer de pene.pptx
cancer de pene.pptx
 
Mi paciente consulta por... lesiones pigmentadas
Mi paciente consulta por... lesiones pigmentadasMi paciente consulta por... lesiones pigmentadas
Mi paciente consulta por... lesiones pigmentadas
 
Tumores benignos y malignos de mama
Tumores benignos y malignos de mamaTumores benignos y malignos de mama
Tumores benignos y malignos de mama
 
5. cáncer de esófago
5. cáncer de esófago5. cáncer de esófago
5. cáncer de esófago
 
Melanoma actualización 2020
Melanoma actualización 2020Melanoma actualización 2020
Melanoma actualización 2020
 
Melanoma 2012
Melanoma 2012Melanoma 2012
Melanoma 2012
 
Fibrosarcoma exposicionnnnnnnnn (1).pptx
Fibrosarcoma exposicionnnnnnnnn (1).pptxFibrosarcoma exposicionnnnnnnnn (1).pptx
Fibrosarcoma exposicionnnnnnnnn (1).pptx
 
11.+Art.+Rep.+de+caso+Ameloblastoma+metastásico.pdf
11.+Art.+Rep.+de+caso+Ameloblastoma+metastásico.pdf11.+Art.+Rep.+de+caso+Ameloblastoma+metastásico.pdf
11.+Art.+Rep.+de+caso+Ameloblastoma+metastásico.pdf
 
9 cancer de pene LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS
9   cancer de   pene LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS 9   cancer de   pene LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS
9 cancer de pene LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS
 
CANCER DE PIEL-1.pptx
CANCER DE PIEL-1.pptxCANCER DE PIEL-1.pptx
CANCER DE PIEL-1.pptx
 

Más de Sandro Casavilca Zambrano

Más de Sandro Casavilca Zambrano (20)

Salud mental peru
Salud mental peruSalud mental peru
Salud mental peru
 
La Biopsia Líquida
La Biopsia LíquidaLa Biopsia Líquida
La Biopsia Líquida
 
Aspectos éticos y legales de eutanasia y suicidio asistido
Aspectos éticos y legales de eutanasia y suicidio asistidoAspectos éticos y legales de eutanasia y suicidio asistido
Aspectos éticos y legales de eutanasia y suicidio asistido
 
Biobancos en investigación curso oncología
Biobancos en investigación   curso oncologíaBiobancos en investigación   curso oncología
Biobancos en investigación curso oncología
 
Biobancos y bancos de cerebro congreso slap
Biobancos y bancos de cerebro   congreso slapBiobancos y bancos de cerebro   congreso slap
Biobancos y bancos de cerebro congreso slap
 
Clasificación de la oms de tumores del sistema nervioso central en niños kcm (1)
Clasificación de la oms de tumores del sistema nervioso central en niños kcm (1)Clasificación de la oms de tumores del sistema nervioso central en niños kcm (1)
Clasificación de la oms de tumores del sistema nervioso central en niños kcm (1)
 
Relación entre ambiente y genoma
Relación entre ambiente y genomaRelación entre ambiente y genoma
Relación entre ambiente y genoma
 
Patología e investigación traslacional en cáncer banco de tejidos tumorale...
Patología e investigación traslacional en cáncer banco de tejidos tumorale...Patología e investigación traslacional en cáncer banco de tejidos tumorale...
Patología e investigación traslacional en cáncer banco de tejidos tumorale...
 
Tumores embrionarios del SNC
Tumores embrionarios del SNCTumores embrionarios del SNC
Tumores embrionarios del SNC
 
El problema de la corrupcion en la sociedad
El problema de la corrupcion en la sociedadEl problema de la corrupcion en la sociedad
El problema de la corrupcion en la sociedad
 
Tumores del Sistema Nervioso Central en Latinoamérica
Tumores del Sistema Nervioso Central en LatinoaméricaTumores del Sistema Nervioso Central en Latinoamérica
Tumores del Sistema Nervioso Central en Latinoamérica
 
Desordenes linfoproliferativos cd30 positivos
Desordenes linfoproliferativos cd30 positivosDesordenes linfoproliferativos cd30 positivos
Desordenes linfoproliferativos cd30 positivos
 
El plano epiconciente
El plano epiconcienteEl plano epiconciente
El plano epiconciente
 
Ganglio centinela, el enfoque del Patólogo
Ganglio centinela, el enfoque del PatólogoGanglio centinela, el enfoque del Patólogo
Ganglio centinela, el enfoque del Patólogo
 
La actividad sináptica de las redes neurales
La actividad sináptica de las redes neuralesLa actividad sináptica de las redes neurales
La actividad sináptica de las redes neurales
 
Concenso de Haarlem
Concenso de HaarlemConcenso de Haarlem
Concenso de Haarlem
 
Citologia de tiroides
Citologia de tiroides Citologia de tiroides
Citologia de tiroides
 
Linfoma de células B y T maduras
Linfoma de células B y T madurasLinfoma de células B y T maduras
Linfoma de células B y T maduras
 
Tejido hematopoyetico
Tejido hematopoyeticoTejido hematopoyetico
Tejido hematopoyetico
 
Neuropatologia quirurgica diagnostico
Neuropatologia quirurgica diagnosticoNeuropatologia quirurgica diagnostico
Neuropatologia quirurgica diagnostico
 

Último

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 

Último (20)

Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 

Melanoma de piel y mucosas, el paso a paso del diagnóstico

  • 1. MC, Mg. Sandro Casavilca Zambrano Patólogo Oncólogo. Jefe de la Unidad Funcional de Patología Quirúrgica y Banco de Tejidos Tumorales Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas
  • 2. El Clínico debe saber: Cuales son los signos de alarma en una lesión pigmentada La técnica quirúrgica a realizar para obtener la información que requiere de la biopsia Interpretar el informe patológico y complementarlo con la clínica para la correcta toma de decisiones El Patólogo debe saber: • La información clínica es indispensable • Que información requiere el clínico para tomar decisiones terapéuticas • Que decisiones podría tomar el clínico con la información provista
  • 3.
  • 4. La exposición a los rayos solares es el factor ambiental más importante La predisposición al daño solar depende de: a) Tipo de piel b) La exposición acumulada a luz ultravioleta c) Intensidad de la exposición d) La edad en el momento de la exposición
  • 5. Exposición a luz ultravioleta Historia familiar de melanoma Nevus displásico Nevus congénito Más de 50 nevus Tipo de piel Ocupación
  • 6.
  • 7. Niños con muchos Nevus (>50 nevus) Niños con Nevus clínicamente atípicos Familiares con Melanoma Maligno Niños con historial de quemaduras solares infantiles ( 1 quemadura RR2, 5 quemaduras RR3) Niños que tienen muchos nevus en cuero cabelludo: - Marcador de nevus displásicos - Marcador de tendencia a desarrollar nevus
  • 8. NX: Ganglios Linfáticos no pueden ser evaluados N0: No hay metástasis linfática. N1: Metástasis en 1 ganglio linfático N1a: Metástasis clínicamente oculta (microscópica) N1b: Metástasis clínicamente evidente (macroscópica) N2: Metástasis en 2 a 3 ganglios linfáticos regionales o metástasis en transito sin metástasis regional N2a: Metástasis clínicamente oculta (microscópica) N2b: Metástasis clínicamente evidente (macroscópica) N2c: Metástasis satélite o en tránsito sin metástasis regional N3: Metástasis en 4 o más ganglios linfáticos regionales, o conglomerado ganglionar, o metástasis en tránsito o satélitosis con metástasis regional. Am J Surg Pathol 2013, 37: 1797 - 1814
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. The presence of a microscopic satellite is defined by a distinct tumor nodule measuring 0.05mm or more in diameter separate from the main tumor mass in the section containing the thickest region of the melanoma. It is found in thicker tumors and is associated with an increased risk of local recurrence and diminished disease free survival rate.[143–145] The presence of microsatellites is recommended as N2c in the AJCC Melanoma Task Force
  • 14.
  • 15. Ulceración en melanoma se define como la combinación de las siguientes características: Defectos epidérmico de espesor total (incluyendo la ausencia del estrato córneo y membrana basal) Evidencia de respuesta del huésped (depósitos de fibrina, neutrófilos) Adelgazamiento, desaparición o hiperplasia reactiva de la epidermis que rodea
  • 16. Ulceracion verdadera en melanoma de espesor
  • 18. Mitosis count in Melanoma by mm2 Nº of mitoses/10HPF x 1HPF/0.16mm2 x 10
  • 19. Nuevas directrices se llevaron a cabo en enero de 2010. El grosor del tumor y ulceración permanecen La tasa mitótica ha sustituido a nivel de Clark para la estratificación de los melanomas delgados. Biopsia del ganglio centinela (BGC) se recomienda para: T1b, T2, T3 y T4. La realización del ganglio centinela es un requisito para su inclusión en ensayos clínicos
  • 20. Era a veces difícil diferenciar entre las figuras de mitosis epidérmica y dérmica. Las directrices actuales recomiendan contar mitosis sólo dérmicas. En casos de duda, para decidir si una sola figura mitótica es dérmica o epidérmica es problemático pues ello determinará si el tumor se reportara como estadio T1a o T1b.
  • 21.
  • 22. Paciente mujer de 91 años de edad con antecedente de importancia de CANCER DE COLON, refiere que hace 2 meses presenta lesión pigmentada en planta de pie derecho de crecimiento progresivo. Con biopsia en otra institución cuyo AP: MELANOMA MALIGNO. En tercio distal de planta de pie derecho se evidencia lesión de 1 cm, de bordes irregulares, pigmentada, con cicatriz de biopsia.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31. MELANOMA INVASIVO DE TIPO NEVOIDE CON UN BRESLOW DE AL MENOS 2.1 MM Y NIVEL IV DE CLARK INMUNOHISTOQUÍMICA: ki 67: Índice proliferativo de hasta 15% P-16: Pérdida de expresión HMB45: Positivo P 53: Negativo Ciclin D1: Expresada débilmente.
  • 32. pHH3 (Fosfohistona H3) y Ki67, mitosis vs índice proliferativo
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41. Cuando se sospecha la existencia de alguna anomalía, se realiza una biopsia. Con la biopsia, se analiza el tejido bajo el microscopio para examinar el tipo de células que presenta dependiendo de donde se encuentre la alteración de la piel y el tipo que sea, así se realizará un tipo de biopsia u otro (por raspado, incisional, escisional, con aguja fina o por punción.
  • 42. Escicional Incisional Punch La biopsia en profundidad debe llegar al tejido graso
  • 43.
  • 44. 1) El espesor de la infiltración y la ulceración categorizan el T, más no el nivel e invasión. En T1 el índice mitótico. 2) El número de ganglios metastásicos y no su dimensión macroscopica, determinan el N 3) El sitio de metástasis y la presencia de DHL se usan en M 4) Los estadios I, II y III se estadian al superior cuando el melanoma esta ulcerado 5) Las metástasis satélite y en transito se estadian en IIIc 6) Se introduce el concepto de ganglio centinela en el estadiaje
  • 45.
  • 46.
  • 47. No formación de nidos Formación de nidos extensivos Grading of cellular morphological features. Examples indicate the extent of nesting, cell shape, and pigmentation (adapted from Viros A, et al).21 Improving melanoma classification by integrating genetic and morphologic features, Viros A et al, PLoS Med. 2008 Jun 3;5(6):e120.
  • 48. Improving melanoma classification by integrating genetic and morphologic features, Viros A et al, PLoS Med. 2008 Jun 3;5(6):e120.
  • 49. Improving melanoma classification by integrating genetic and morphologic features, Viros A et al, PLoS Med. 2008 Jun 3;5(6):e120.
  • 50. BRAF Mutation at Position V600 Melanomas (Total 2,651 V600X) Relative Frequency (%)3 V600E 2,436 91.9 V600K 162 6.1 V600D 35 1.3 V600R 18 0.7 Estructura terciaria del BRAF quinasa Posición 600. Segmento de activación Sitio de unión al ATP adapted from Garnett MJ, et al). Todas las mutaciones analizadas en el V600 se clasifican como mutantes de alta actividad, en comparación con BRAF nativo. D: Aspártico, E: Glutámico, K: Lisina, R: Arginina
  • 51.
  • 52.
  • 53. Table 1. IHC expression of BRAFV600E and PTEN in acral lentiginous melanoma BRAFV600E BRAFV600E PTEN PTEN Score Thai (%) Peruvian (%) Thai (%) Peruvian (%) 0 20 (54) 31 (70) 3 (8) 4 (9) 1 4 (11) 3 (7) 33 (92) 40 (91) 2 5 (14) 3 (7) 3 4 (11) 0 4 4 (11) 7 (16) Total cases (-) 20 (54) 31 (70) 3 (8) 4 (9) Total cases (+) 17 (46) 13 (30) 33 (92) 40 (91)
  • 54. Excluyendo los ojos, 25% de los melanomas primarios no cutáneos se originan en la región de cabeza y cuello Constituyen el 1% de todos los melanomas 50% se originan en cavidad oral, representando el 0.5% de NM de la boca La edad promedio de presentación es 55 años (OMS) con un rango de 20 a 80 años Relación Hombre/Mujer de 3 a 1
  • 56. Oral 12.3% a 25% Nasal 30.4% Senos paranasales 0% Faringe 13.3%
  • 57. El primer caso fué descrito por Weber en 1859 La localización más común es paladar seguido por encía maxilar y los labios La íncidencia es mayor en Japoneses, Ugandeses, Indios américanos del suroeste y latinoaméricanos. La incidencia en afroaméricanos y africanos es semejante a la de la población caucásica
  • 58. La presencia de pigmentación oral en forma de maculas puede ser la primera manifestación en hasta un tercio de pacientes Las lesiones pueden ser negruzcas, grises, purpuras, rojisas o rara vez amelanóticas Típicamente son maculas múltiples o extensas con áreas nodulares Las lesiones melanocíticas atípicas pueden progresar a melanoma
  • 59.
  • 60. La supervivencia a 5 años para melanoma de mucosas con metástasis a ganglio linfático fue de 19% vs 27% sin metástasis Las lesiones orales son generalmente avanzadas y alrededor del 75% tienen metástasis a ganglios cervicales Debido al pobre pronóstico en general la metástasis ganglionar no tiene mayor impacto en la sobrevida a 5 años
  • 61.
  • 62. Debe considerar: Localización y dimensiones Tipo célular Ulceración Espesor, mitosis Nivel de compromiso (tejido conectivo sub-epitelial, músculo, hueso adyacente, etc) Invasión vascular (frecuentemente presente) Invasión perineural Margenes quirúrgicos, distancia al más próximo refiriendo componente in situ e infiltrante.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66. Metástasis Nevus Tatuaje de amalgama Maculas melanoticas Melanoacantoma Sarcoma de Kaposi Granuloma piogénico
  • 67.
  • 68. Enfermedad de adultos de edad media sin predominancia de genero Puede originarse por tres vías, de una PAM con atipia severa, de un nevus o de novo La mortalidad a 10 años es de alrededor de 30%
  • 69.
  • 70.
  • 71. Se origina de los melanocitos del epitelio pigmentado del tracto uveal Es la neoplasia maligna intraocular más frecuente en la edad adulta Melanoma uveal anterior, 5% Melanoma del iris Melanoma uveal posterior, 95% (5% del cuerpo ciliar y 90% coroides) Metástasis hematógenas 50% de sobrevida a 10 años
  • 72.