SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de El Salvador
Facultad Multidisciplinaria Oriental
Maestrìa en Docencia Superior Universitaria
“La Universidad
frente al Cambio
Social”
Maestra: MS Ds Vanessa Juarez
Maestrantes: Licda. Patricia Calderón
Licda Carolina Acevedo
Asignatura: Currículo,
Planes y Programas de
Estudio en las diferentes
modalidades
Objetivo:
Reflexionar sobre la importancia de la
actividad Universitaria en los
procesos de cambio y desarrollo
en la sociedad.
Es difícil de definir porque en cierto sentido todo está cambiando
continuamente. Cada día es nuevo, cada momento es un nuevo instante
en el tiempo.
En las sociedades humanas, para determinar hasta que punto y de que
manera un sistema está en proceso de cambio se tiene que mostrar en
que medida se han producido modificaciones en las instituciones
fundamentales durante un periodo dado.
En toda explicación de un cambio hay que exponer lo que permanece
estable como punto de referencia con el que calibrar las alteraciones.
EL CAMBIO SOCIAL
Concepto
Se entiende por cambio social la variación de las
estructuras de la sociedad conformadas por
valores éticos y culturales, normas, símbolos y
productos culturales, a causas de fuerzas internas
y externas (multiplicidad de factores) en el devenir
histórico, afectando la forma de vivir y de ver el
mundo de quienes componen ese grupo social.
El cambio social incluye aspectos
como el éxito o fracaso de diversos
sistemas políticos y fenómenos
como la globalización,
la democratización, el desarrollo y
el crecimiento económico.
El cambio social propicia la
evolución de las sociedades, desde
cambios a gran escala hasta
pequeñas alteraciones.
El estudio del cambio social suele
considerarse una rama de
la sociología y la asistencia social,
pero también atañe a las ciencias
políticas, económicas, a
la antropología y a muchas
otras ciencias sociales.
La Universidad frente al
Cambio Social
Nueva realidad y Cambios Sociales
supone una nueva demanda educativa y nuevos
problemas para las Universidades
Cambios y
actualizaciones
Teóricas,
Ideológicas,
Tecnológicas:
Cambio en las
demandas
laborales
Nuevos
Retos en los
modelos
Universitarios y
en sus ejes de
calidad
Expansión y
obsolescencia del
conocimiento
Cambios en los
aspectos Culturales,
ideológicos y Políticos
La Educación Superior se convierte en puente,
intemporal e internacional
• La actividad Universitaria es un puente intemporal
(pasado – futuro), intergeneracional, e
internacional (nación – aldea global) entre
conocimientos y realidades sociales.
• Ambas son a su vez las dos caras de un
fenómeno común: saberes y actividad socio
productiva de los/las ciudadanos.
• La “cuestión educativa” en Educación Superior es
la eficiencia y la calidad al entrelazar la ciencia y la
formación profesional; conocimientos y realidades
sociales; presentes y futuros.
Desequilibrio estructural:
oferta – demanda / educación - trabajo
 El “problema educativo” más importante es el ajuste
continuo de la oferta educativa a las nuevas demandas
Sociales y laborales y a los cambios del conocimiento.
 Con la expansión del conocimiento, los cambios en las
TIC y los mercados laborales, aumenta la
descoordinación entre Educación Superior y el Trabajo
 Este desequilibrio entre mercados es de cantidad, calidad
y competencia y se expresa en problemas de pertinencia
y la calidad, que deriva en problemas socio productivos
como: Baja productividad, desempleo, bajos salarios y
migración
La crisis
Actual
Desajustes entre Modelos Educativos en
las Universidades y requerimientos
socio-productivos
• Separación entre Universidad y sociedad por
esquemas de enseñanza obsoletos, débiles
esfuerzos de investigación y de proyección,
estructuras de gestión ineficientes ante la
expansión del conocimiento.
• El desequilibrio entre la propuesta y oferta
educativa universitaria y el mercado laboral, se va
acrecentando, en la medida en que las
Universidades postergan una renovación
curricular.
La crisis
Actual
Nuevo enfoque de las Universidades en
relación al entorno
• Es requerido un nuevo enfoque
sobre la articulación entre
universidad y entorno que impone
transformaciones curriculares para
responder mejor a las nuevas
demandas.
• Demanda múltiples readecuaciones
didáctico-pedagógicas: Nuevos
enfoques pedagógicos basado en
competencias, Innovadoras
estrategias Didácticas, actualización
docente, actualización de la
fundamentación política y filosófica
universitaria.
La docencia, la
Proyección
y la
investigación
se
transforman.
Algunos cambios en la articulación entre
Universidad y Sociedad
Cambios en la
Investigación:
Innovación metodológica y
tecnológica para la
Investigación, creación de
redes, institutos y equipos de
investigación, sistemas de
financiamiento externos,
alianzas con Organismos y
empresas.
Cambios en la
Proyección y Extensión
Universitaria:
Vinculación social a través
de pasantías creditizadas,
coevaluadas y bajo
convenios, vinculación y
creación de capital social.
Desarrollo de proyectos
de utilidad e impacto
social.
 Cambios en la
Docencia:
Renovación Didáctico-
pedagógica, innovación
en recursos didácticos y
de investigación a travès
a través de TIC`s,
flexibilidad en programas
y modalidades,
programas de
especialización y
postgrados.
Cambios en la Gestión
Universitaria:
Consensos
administrativos y
políticos de
transformación,
flexibilidad y
modernización de la
gestión administrativa,
descentralización, nuevo
contrato social que
adopte la multiplicidad
de transformaciones
aparejadas al cambio
social.
Gracias por su amable
atención.
Materiales de apoyo y archivos digitales:
En grupo cerrado de Maestría en Docencia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FORMACION DOCENTE DE GRADO
FORMACION DOCENTE DE GRADOFORMACION DOCENTE DE GRADO
FORMACION DOCENTE DE GRADO
Alejandra Foschia
 
Pilares de calidad total en la educación
Pilares de calidad total en la educaciónPilares de calidad total en la educación
Pilares de calidad total en la educación
Karla Medina
 
Guia de orientacion modulo de formar saber pro 2016 2
Guia de orientacion modulo de formar saber pro 2016 2Guia de orientacion modulo de formar saber pro 2016 2
Guia de orientacion modulo de formar saber pro 2016 2
ENSUMOR
 
Modelos de administracion
Modelos de administracionModelos de administracion
Modelos de administracion
Norberth Galvan
 
Teoria Y Desarrollo Curricular
Teoria Y Desarrollo CurricularTeoria Y Desarrollo Curricular
Teoria Y Desarrollo Curricular
dygama
 
Linea del tiempo concepto emergente de gestion
Linea del tiempo concepto emergente de gestionLinea del tiempo concepto emergente de gestion
Linea del tiempo concepto emergente de gestion
Rosita Ramirez Ruiz
 
El voucher educativo
El voucher educativoEl voucher educativo
El voucher educativo
Jose Gregorio Nava Niño
 
Transformaciones educativas
Transformaciones educativasTransformaciones educativas
Transformaciones educativas
Robinson Mira Sánchez
 
Liderazgo institucional: la dirección como trabajo de equipo
Liderazgo institucional: la dirección como trabajo de equipoLiderazgo institucional: la dirección como trabajo de equipo
Liderazgo institucional: la dirección como trabajo de equipo
Alberto García Díaz
 
fundamentos curriculares y teorias del curriculo
fundamentos curriculares y teorias del curriculofundamentos curriculares y teorias del curriculo
fundamentos curriculares y teorias del curriculo
Eduardo Pinto
 
Ejemplo Fases Diseño de Proyectos Colaborativos
Ejemplo Fases Diseño de Proyectos ColaborativosEjemplo Fases Diseño de Proyectos Colaborativos
Ejemplo Fases Diseño de Proyectos Colaborativos
VICTOR VIERA BALANTA
 
CONCEPTO Y CONCEPCIONES ACERCA DEL CURRICULUM. PERSPECTIVAS. FUENTES/ FUNDAME...
CONCEPTO Y CONCEPCIONES ACERCA DEL CURRICULUM. PERSPECTIVAS. FUENTES/ FUNDAME...CONCEPTO Y CONCEPCIONES ACERCA DEL CURRICULUM. PERSPECTIVAS. FUENTES/ FUNDAME...
CONCEPTO Y CONCEPCIONES ACERCA DEL CURRICULUM. PERSPECTIVAS. FUENTES/ FUNDAME...
Maku SarFer
 
Tesis final-completa-deserción escolar
Tesis final-completa-deserción escolarTesis final-completa-deserción escolar
Tesis final-completa-deserción escolar
diosafenix001
 
Proyecto Educativo Institucional
Proyecto Educativo InstitucionalProyecto Educativo Institucional
Proyecto Educativo Institucional
Manso de Velasco
 
Educacion.idoneos.com. enfoques teóricos del currículum
Educacion.idoneos.com. enfoques teóricos del currículumEducacion.idoneos.com. enfoques teóricos del currículum
Educacion.idoneos.com. enfoques teóricos del currículum
María Janeth Ríos C.
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativo Cuadro comparativo
Cuadro comparativo
MirnaMayen
 
Objetivos Del Programa Sectorial De Educacion 2007 2012
Objetivos Del Programa Sectorial De Educacion 2007 2012Objetivos Del Programa Sectorial De Educacion 2007 2012
Objetivos Del Programa Sectorial De Educacion 2007 2012
Juan Rangel
 

La actualidad más candente (17)

FORMACION DOCENTE DE GRADO
FORMACION DOCENTE DE GRADOFORMACION DOCENTE DE GRADO
FORMACION DOCENTE DE GRADO
 
Pilares de calidad total en la educación
Pilares de calidad total en la educaciónPilares de calidad total en la educación
Pilares de calidad total en la educación
 
Guia de orientacion modulo de formar saber pro 2016 2
Guia de orientacion modulo de formar saber pro 2016 2Guia de orientacion modulo de formar saber pro 2016 2
Guia de orientacion modulo de formar saber pro 2016 2
 
Modelos de administracion
Modelos de administracionModelos de administracion
Modelos de administracion
 
Teoria Y Desarrollo Curricular
Teoria Y Desarrollo CurricularTeoria Y Desarrollo Curricular
Teoria Y Desarrollo Curricular
 
Linea del tiempo concepto emergente de gestion
Linea del tiempo concepto emergente de gestionLinea del tiempo concepto emergente de gestion
Linea del tiempo concepto emergente de gestion
 
El voucher educativo
El voucher educativoEl voucher educativo
El voucher educativo
 
Transformaciones educativas
Transformaciones educativasTransformaciones educativas
Transformaciones educativas
 
Liderazgo institucional: la dirección como trabajo de equipo
Liderazgo institucional: la dirección como trabajo de equipoLiderazgo institucional: la dirección como trabajo de equipo
Liderazgo institucional: la dirección como trabajo de equipo
 
fundamentos curriculares y teorias del curriculo
fundamentos curriculares y teorias del curriculofundamentos curriculares y teorias del curriculo
fundamentos curriculares y teorias del curriculo
 
Ejemplo Fases Diseño de Proyectos Colaborativos
Ejemplo Fases Diseño de Proyectos ColaborativosEjemplo Fases Diseño de Proyectos Colaborativos
Ejemplo Fases Diseño de Proyectos Colaborativos
 
CONCEPTO Y CONCEPCIONES ACERCA DEL CURRICULUM. PERSPECTIVAS. FUENTES/ FUNDAME...
CONCEPTO Y CONCEPCIONES ACERCA DEL CURRICULUM. PERSPECTIVAS. FUENTES/ FUNDAME...CONCEPTO Y CONCEPCIONES ACERCA DEL CURRICULUM. PERSPECTIVAS. FUENTES/ FUNDAME...
CONCEPTO Y CONCEPCIONES ACERCA DEL CURRICULUM. PERSPECTIVAS. FUENTES/ FUNDAME...
 
Tesis final-completa-deserción escolar
Tesis final-completa-deserción escolarTesis final-completa-deserción escolar
Tesis final-completa-deserción escolar
 
Proyecto Educativo Institucional
Proyecto Educativo InstitucionalProyecto Educativo Institucional
Proyecto Educativo Institucional
 
Educacion.idoneos.com. enfoques teóricos del currículum
Educacion.idoneos.com. enfoques teóricos del currículumEducacion.idoneos.com. enfoques teóricos del currículum
Educacion.idoneos.com. enfoques teóricos del currículum
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativo Cuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Objetivos Del Programa Sectorial De Educacion 2007 2012
Objetivos Del Programa Sectorial De Educacion 2007 2012Objetivos Del Programa Sectorial De Educacion 2007 2012
Objetivos Del Programa Sectorial De Educacion 2007 2012
 

Similar a La Universidad frente al Cambio Social

Reforma Universitaria
Reforma UniversitariaReforma Universitaria
Reforma Universitaria
Roberto Carlos Herrera Albarracín
 
Reforma Universitaria
Reforma UniversitariaReforma Universitaria
Reforma Universitaria
Roberto Carlos Herrera Albarracín
 
Cuaderno de eduación 04 - Dra. Beatriz Checchia
Cuaderno de eduación 04 - Dra. Beatriz ChecchiaCuaderno de eduación 04 - Dra. Beatriz Checchia
Cuaderno de eduación 04 - Dra. Beatriz Checchia
Universidad de la Empresa UDE
 
Origen y funciones de los planteles esup parte 2
Origen y funciones de los planteles esup parte 2Origen y funciones de los planteles esup parte 2
Origen y funciones de los planteles esup parte 2
maritagastronomia
 
La educación, puerta de entrada o de exclusión a la sociedad La educación, p...
La educación, puerta de entrada o de exclusión a la sociedad  La educación, p...La educación, puerta de entrada o de exclusión a la sociedad  La educación, p...
La educación, puerta de entrada o de exclusión a la sociedad La educación, p...
Marco Loya Nacimba
 
La importancia de la investigación en la universidad
La importancia de la investigación en la universidadLa importancia de la investigación en la universidad
La importancia de la investigación en la universidad
Elizabeth Jiménez
 
Anexo 2 modelo educativo udg
Anexo 2 modelo educativo udgAnexo 2 modelo educativo udg
Anexo 2 modelo educativo udg
Carlos Fuentes
 
De la extensión universitaria a la proyección social
De la extensión universitaria a la proyección socialDe la extensión universitaria a la proyección social
De la extensión universitaria a la proyección social
Claudio Rama
 
Implicaciones de los MU en el profesorado E caso uami dcbs
Implicaciones de los MU en el profesorado E caso uami dcbsImplicaciones de los MU en el profesorado E caso uami dcbs
Implicaciones de los MU en el profesorado E caso uami dcbs
Miguel Del Rio
 
"SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO" Universidades del conocimiento
"SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO" Universidades del conocimiento"SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO" Universidades del conocimiento
"SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO" Universidades del conocimiento
luiiscar
 
Sociedad y Universidades del Conocimiento
Sociedad y Universidades del ConocimientoSociedad y Universidades del Conocimiento
Sociedad y Universidades del Conocimiento
luiiscar
 
El cambio de las universidades y su nuevo contrato social
El cambio de las universidades y su nuevo contrato socialEl cambio de las universidades y su nuevo contrato social
El cambio de las universidades y su nuevo contrato social
Claudio Rama
 
La Docencia y la Extensión; y la Investigación.
La Docencia y la Extensión; y la Investigación.La Docencia y la Extensión; y la Investigación.
La Docencia y la Extensión; y la Investigación.
Nehemias Carrera
 
Universidad y sociedad taller 1
Universidad y sociedad taller 1Universidad y sociedad taller 1
Universidad y sociedad taller 1
U.E."DOLORES V. DE GALINDO"
 
transferencia del conocimiento orientada a la innovacion social en la relacio...
transferencia del conocimiento orientada a la innovacion social en la relacio...transferencia del conocimiento orientada a la innovacion social en la relacio...
transferencia del conocimiento orientada a la innovacion social en la relacio...
steven993
 
Modulo 2 3 reflexiones aprendizajes y retos
Modulo 2 3  reflexiones aprendizajes y retosModulo 2 3  reflexiones aprendizajes y retos
Modulo 2 3 reflexiones aprendizajes y retos
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Lecturasblogshare
LecturasblogshareLecturasblogshare
Lecturasblogshare
Jkn Loga
 
Actividades de contextualizacion 5
Actividades de contextualizacion 5Actividades de contextualizacion 5
Actividades de contextualizacion 5
Edison Molina
 
Modelos educativos
Modelos educativosModelos educativos
Modelos educativos
qarlitaFazhion
 
Modulo 2 3 docente universitario
Modulo 2 3  docente universitarioModulo 2 3  docente universitario
Modulo 2 3 docente universitario
Irene Pringle
 

Similar a La Universidad frente al Cambio Social (20)

Reforma Universitaria
Reforma UniversitariaReforma Universitaria
Reforma Universitaria
 
Reforma Universitaria
Reforma UniversitariaReforma Universitaria
Reforma Universitaria
 
Cuaderno de eduación 04 - Dra. Beatriz Checchia
Cuaderno de eduación 04 - Dra. Beatriz ChecchiaCuaderno de eduación 04 - Dra. Beatriz Checchia
Cuaderno de eduación 04 - Dra. Beatriz Checchia
 
Origen y funciones de los planteles esup parte 2
Origen y funciones de los planteles esup parte 2Origen y funciones de los planteles esup parte 2
Origen y funciones de los planteles esup parte 2
 
La educación, puerta de entrada o de exclusión a la sociedad La educación, p...
La educación, puerta de entrada o de exclusión a la sociedad  La educación, p...La educación, puerta de entrada o de exclusión a la sociedad  La educación, p...
La educación, puerta de entrada o de exclusión a la sociedad La educación, p...
 
La importancia de la investigación en la universidad
La importancia de la investigación en la universidadLa importancia de la investigación en la universidad
La importancia de la investigación en la universidad
 
Anexo 2 modelo educativo udg
Anexo 2 modelo educativo udgAnexo 2 modelo educativo udg
Anexo 2 modelo educativo udg
 
De la extensión universitaria a la proyección social
De la extensión universitaria a la proyección socialDe la extensión universitaria a la proyección social
De la extensión universitaria a la proyección social
 
Implicaciones de los MU en el profesorado E caso uami dcbs
Implicaciones de los MU en el profesorado E caso uami dcbsImplicaciones de los MU en el profesorado E caso uami dcbs
Implicaciones de los MU en el profesorado E caso uami dcbs
 
"SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO" Universidades del conocimiento
"SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO" Universidades del conocimiento"SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO" Universidades del conocimiento
"SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO" Universidades del conocimiento
 
Sociedad y Universidades del Conocimiento
Sociedad y Universidades del ConocimientoSociedad y Universidades del Conocimiento
Sociedad y Universidades del Conocimiento
 
El cambio de las universidades y su nuevo contrato social
El cambio de las universidades y su nuevo contrato socialEl cambio de las universidades y su nuevo contrato social
El cambio de las universidades y su nuevo contrato social
 
La Docencia y la Extensión; y la Investigación.
La Docencia y la Extensión; y la Investigación.La Docencia y la Extensión; y la Investigación.
La Docencia y la Extensión; y la Investigación.
 
Universidad y sociedad taller 1
Universidad y sociedad taller 1Universidad y sociedad taller 1
Universidad y sociedad taller 1
 
transferencia del conocimiento orientada a la innovacion social en la relacio...
transferencia del conocimiento orientada a la innovacion social en la relacio...transferencia del conocimiento orientada a la innovacion social en la relacio...
transferencia del conocimiento orientada a la innovacion social en la relacio...
 
Modulo 2 3 reflexiones aprendizajes y retos
Modulo 2 3  reflexiones aprendizajes y retosModulo 2 3  reflexiones aprendizajes y retos
Modulo 2 3 reflexiones aprendizajes y retos
 
Lecturasblogshare
LecturasblogshareLecturasblogshare
Lecturasblogshare
 
Actividades de contextualizacion 5
Actividades de contextualizacion 5Actividades de contextualizacion 5
Actividades de contextualizacion 5
 
Modelos educativos
Modelos educativosModelos educativos
Modelos educativos
 
Modulo 2 3 docente universitario
Modulo 2 3  docente universitarioModulo 2 3  docente universitario
Modulo 2 3 docente universitario
 

Más de Carolina Acevedo

Breves Datos del Sistema Educativo Español
Breves Datos del Sistema Educativo EspañolBreves Datos del Sistema Educativo Español
Breves Datos del Sistema Educativo Español
Carolina Acevedo
 
Guia exposiciones-Evaluación Educativa
Guia exposiciones-Evaluación EducativaGuia exposiciones-Evaluación Educativa
Guia exposiciones-Evaluación Educativa
Carolina Acevedo
 
Guia para ensayo de Evaluación Educativa
Guia para ensayo de Evaluación EducativaGuia para ensayo de Evaluación Educativa
Guia para ensayo de Evaluación Educativa
Carolina Acevedo
 
Guía para Actividad Práctica Nº 1
Guía para Actividad Práctica Nº 1Guía para Actividad Práctica Nº 1
Guía para Actividad Práctica Nº 1
Carolina Acevedo
 
Guía para ingreso al Aula Virtual: Pregrado
Guía para ingreso al Aula Virtual: PregradoGuía para ingreso al Aula Virtual: Pregrado
Guía para ingreso al Aula Virtual: Pregrado
Carolina Acevedo
 
Guía de Ingreso Campus Virtual FMO-UES
Guía de Ingreso Campus Virtual FMO-UESGuía de Ingreso Campus Virtual FMO-UES
Guía de Ingreso Campus Virtual FMO-UES
Carolina Acevedo
 
Los caminos de la universidad en un contexto de cambio social
Los caminos de la universidad en un contexto de cambio socialLos caminos de la universidad en un contexto de cambio social
Los caminos de la universidad en un contexto de cambio social
Carolina Acevedo
 
Concepto de Cambio Social
Concepto de Cambio SocialConcepto de Cambio Social
Concepto de Cambio Social
Carolina Acevedo
 
Cambio social concep
Cambio social concepCambio social concep
Cambio social concep
Carolina Acevedo
 
Modelo de Organización Curricular de J.A. Arnaz
Modelo de Organización Curricular de J.A. ArnazModelo de Organización Curricular de J.A. Arnaz
Modelo de Organización Curricular de J.A. Arnaz
Carolina Acevedo
 
Teor a y_dise_o_curricular_elementos_del_curr_culo
Teor a y_dise_o_curricular_elementos_del_curr_culoTeor a y_dise_o_curricular_elementos_del_curr_culo
Teor a y_dise_o_curricular_elementos_del_curr_culo
Carolina Acevedo
 
Análisis de nuestra Práctica Docente.
Análisis de nuestra Práctica Docente.Análisis de nuestra Práctica Docente.
Análisis de nuestra Práctica Docente.
Carolina Acevedo
 
Presentación de la cinta: " Mentes Peligrosas"
Presentación de la cinta: " Mentes Peligrosas"Presentación de la cinta: " Mentes Peligrosas"
Presentación de la cinta: " Mentes Peligrosas"
Carolina Acevedo
 
EL CONGNOCITIVISMO: ASOCIANISMO, CIBERNETICO Y ORGANIZACIONALISTA
EL CONGNOCITIVISMO: ASOCIANISMO, CIBERNETICO Y ORGANIZACIONALISTAEL CONGNOCITIVISMO: ASOCIANISMO, CIBERNETICO Y ORGANIZACIONALISTA
EL CONGNOCITIVISMO: ASOCIANISMO, CIBERNETICO Y ORGANIZACIONALISTA
Carolina Acevedo
 
Documento: Mentes Peligrosas
Documento: Mentes PeligrosasDocumento: Mentes Peligrosas
Documento: Mentes Peligrosas
Carolina Acevedo
 
"Las Implicaciones" Jornada del 26 de Nov
"Las Implicaciones" Jornada del 26 de Nov"Las Implicaciones" Jornada del 26 de Nov
"Las Implicaciones" Jornada del 26 de Nov
Carolina Acevedo
 
Conductivismo metodológico o_skinneriano
Conductivismo metodológico o_skinnerianoConductivismo metodológico o_skinneriano
Conductivismo metodológico o_skinneriano
Carolina Acevedo
 
Conductivismo metodológico o_skinneriano
Conductivismo metodológico o_skinnerianoConductivismo metodológico o_skinneriano
Conductivismo metodológico o_skinneriano
Carolina Acevedo
 
Conductismo clasico
Conductismo clasicoConductismo clasico
Conductismo clasico
Carolina Acevedo
 
Disciplina mental
Disciplina mentalDisciplina mental
Disciplina mental
Carolina Acevedo
 

Más de Carolina Acevedo (20)

Breves Datos del Sistema Educativo Español
Breves Datos del Sistema Educativo EspañolBreves Datos del Sistema Educativo Español
Breves Datos del Sistema Educativo Español
 
Guia exposiciones-Evaluación Educativa
Guia exposiciones-Evaluación EducativaGuia exposiciones-Evaluación Educativa
Guia exposiciones-Evaluación Educativa
 
Guia para ensayo de Evaluación Educativa
Guia para ensayo de Evaluación EducativaGuia para ensayo de Evaluación Educativa
Guia para ensayo de Evaluación Educativa
 
Guía para Actividad Práctica Nº 1
Guía para Actividad Práctica Nº 1Guía para Actividad Práctica Nº 1
Guía para Actividad Práctica Nº 1
 
Guía para ingreso al Aula Virtual: Pregrado
Guía para ingreso al Aula Virtual: PregradoGuía para ingreso al Aula Virtual: Pregrado
Guía para ingreso al Aula Virtual: Pregrado
 
Guía de Ingreso Campus Virtual FMO-UES
Guía de Ingreso Campus Virtual FMO-UESGuía de Ingreso Campus Virtual FMO-UES
Guía de Ingreso Campus Virtual FMO-UES
 
Los caminos de la universidad en un contexto de cambio social
Los caminos de la universidad en un contexto de cambio socialLos caminos de la universidad en un contexto de cambio social
Los caminos de la universidad en un contexto de cambio social
 
Concepto de Cambio Social
Concepto de Cambio SocialConcepto de Cambio Social
Concepto de Cambio Social
 
Cambio social concep
Cambio social concepCambio social concep
Cambio social concep
 
Modelo de Organización Curricular de J.A. Arnaz
Modelo de Organización Curricular de J.A. ArnazModelo de Organización Curricular de J.A. Arnaz
Modelo de Organización Curricular de J.A. Arnaz
 
Teor a y_dise_o_curricular_elementos_del_curr_culo
Teor a y_dise_o_curricular_elementos_del_curr_culoTeor a y_dise_o_curricular_elementos_del_curr_culo
Teor a y_dise_o_curricular_elementos_del_curr_culo
 
Análisis de nuestra Práctica Docente.
Análisis de nuestra Práctica Docente.Análisis de nuestra Práctica Docente.
Análisis de nuestra Práctica Docente.
 
Presentación de la cinta: " Mentes Peligrosas"
Presentación de la cinta: " Mentes Peligrosas"Presentación de la cinta: " Mentes Peligrosas"
Presentación de la cinta: " Mentes Peligrosas"
 
EL CONGNOCITIVISMO: ASOCIANISMO, CIBERNETICO Y ORGANIZACIONALISTA
EL CONGNOCITIVISMO: ASOCIANISMO, CIBERNETICO Y ORGANIZACIONALISTAEL CONGNOCITIVISMO: ASOCIANISMO, CIBERNETICO Y ORGANIZACIONALISTA
EL CONGNOCITIVISMO: ASOCIANISMO, CIBERNETICO Y ORGANIZACIONALISTA
 
Documento: Mentes Peligrosas
Documento: Mentes PeligrosasDocumento: Mentes Peligrosas
Documento: Mentes Peligrosas
 
"Las Implicaciones" Jornada del 26 de Nov
"Las Implicaciones" Jornada del 26 de Nov"Las Implicaciones" Jornada del 26 de Nov
"Las Implicaciones" Jornada del 26 de Nov
 
Conductivismo metodológico o_skinneriano
Conductivismo metodológico o_skinnerianoConductivismo metodológico o_skinneriano
Conductivismo metodológico o_skinneriano
 
Conductivismo metodológico o_skinneriano
Conductivismo metodológico o_skinnerianoConductivismo metodológico o_skinneriano
Conductivismo metodológico o_skinneriano
 
Conductismo clasico
Conductismo clasicoConductismo clasico
Conductismo clasico
 
Disciplina mental
Disciplina mentalDisciplina mental
Disciplina mental
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

La Universidad frente al Cambio Social

  • 1. Universidad de El Salvador Facultad Multidisciplinaria Oriental Maestrìa en Docencia Superior Universitaria “La Universidad frente al Cambio Social” Maestra: MS Ds Vanessa Juarez Maestrantes: Licda. Patricia Calderón Licda Carolina Acevedo Asignatura: Currículo, Planes y Programas de Estudio en las diferentes modalidades
  • 2. Objetivo: Reflexionar sobre la importancia de la actividad Universitaria en los procesos de cambio y desarrollo en la sociedad.
  • 3. Es difícil de definir porque en cierto sentido todo está cambiando continuamente. Cada día es nuevo, cada momento es un nuevo instante en el tiempo. En las sociedades humanas, para determinar hasta que punto y de que manera un sistema está en proceso de cambio se tiene que mostrar en que medida se han producido modificaciones en las instituciones fundamentales durante un periodo dado. En toda explicación de un cambio hay que exponer lo que permanece estable como punto de referencia con el que calibrar las alteraciones. EL CAMBIO SOCIAL
  • 4. Concepto Se entiende por cambio social la variación de las estructuras de la sociedad conformadas por valores éticos y culturales, normas, símbolos y productos culturales, a causas de fuerzas internas y externas (multiplicidad de factores) en el devenir histórico, afectando la forma de vivir y de ver el mundo de quienes componen ese grupo social.
  • 5. El cambio social incluye aspectos como el éxito o fracaso de diversos sistemas políticos y fenómenos como la globalización, la democratización, el desarrollo y el crecimiento económico. El cambio social propicia la evolución de las sociedades, desde cambios a gran escala hasta pequeñas alteraciones. El estudio del cambio social suele considerarse una rama de la sociología y la asistencia social, pero también atañe a las ciencias políticas, económicas, a la antropología y a muchas otras ciencias sociales.
  • 6. La Universidad frente al Cambio Social
  • 7. Nueva realidad y Cambios Sociales supone una nueva demanda educativa y nuevos problemas para las Universidades Cambios y actualizaciones Teóricas, Ideológicas, Tecnológicas: Cambio en las demandas laborales Nuevos Retos en los modelos Universitarios y en sus ejes de calidad Expansión y obsolescencia del conocimiento Cambios en los aspectos Culturales, ideológicos y Políticos
  • 8. La Educación Superior se convierte en puente, intemporal e internacional • La actividad Universitaria es un puente intemporal (pasado – futuro), intergeneracional, e internacional (nación – aldea global) entre conocimientos y realidades sociales. • Ambas son a su vez las dos caras de un fenómeno común: saberes y actividad socio productiva de los/las ciudadanos. • La “cuestión educativa” en Educación Superior es la eficiencia y la calidad al entrelazar la ciencia y la formación profesional; conocimientos y realidades sociales; presentes y futuros.
  • 9. Desequilibrio estructural: oferta – demanda / educación - trabajo  El “problema educativo” más importante es el ajuste continuo de la oferta educativa a las nuevas demandas Sociales y laborales y a los cambios del conocimiento.  Con la expansión del conocimiento, los cambios en las TIC y los mercados laborales, aumenta la descoordinación entre Educación Superior y el Trabajo  Este desequilibrio entre mercados es de cantidad, calidad y competencia y se expresa en problemas de pertinencia y la calidad, que deriva en problemas socio productivos como: Baja productividad, desempleo, bajos salarios y migración La crisis Actual
  • 10. Desajustes entre Modelos Educativos en las Universidades y requerimientos socio-productivos • Separación entre Universidad y sociedad por esquemas de enseñanza obsoletos, débiles esfuerzos de investigación y de proyección, estructuras de gestión ineficientes ante la expansión del conocimiento. • El desequilibrio entre la propuesta y oferta educativa universitaria y el mercado laboral, se va acrecentando, en la medida en que las Universidades postergan una renovación curricular. La crisis Actual
  • 11. Nuevo enfoque de las Universidades en relación al entorno • Es requerido un nuevo enfoque sobre la articulación entre universidad y entorno que impone transformaciones curriculares para responder mejor a las nuevas demandas. • Demanda múltiples readecuaciones didáctico-pedagógicas: Nuevos enfoques pedagógicos basado en competencias, Innovadoras estrategias Didácticas, actualización docente, actualización de la fundamentación política y filosófica universitaria. La docencia, la Proyección y la investigación se transforman.
  • 12. Algunos cambios en la articulación entre Universidad y Sociedad Cambios en la Investigación: Innovación metodológica y tecnológica para la Investigación, creación de redes, institutos y equipos de investigación, sistemas de financiamiento externos, alianzas con Organismos y empresas.
  • 13. Cambios en la Proyección y Extensión Universitaria: Vinculación social a través de pasantías creditizadas, coevaluadas y bajo convenios, vinculación y creación de capital social. Desarrollo de proyectos de utilidad e impacto social.
  • 14.  Cambios en la Docencia: Renovación Didáctico- pedagógica, innovación en recursos didácticos y de investigación a travès a través de TIC`s, flexibilidad en programas y modalidades, programas de especialización y postgrados.
  • 15. Cambios en la Gestión Universitaria: Consensos administrativos y políticos de transformación, flexibilidad y modernización de la gestión administrativa, descentralización, nuevo contrato social que adopte la multiplicidad de transformaciones aparejadas al cambio social.
  • 16. Gracias por su amable atención. Materiales de apoyo y archivos digitales: En grupo cerrado de Maestría en Docencia