SlideShare una empresa de Scribd logo
TRAFICO ILICITO DE
DROGAS
(TID)
CORNL.PNP NORMA BALTAZAR JIMENEZ
DROGA
Sustancia que aun teniendo utilidad
Terapéutica o no es autoadministrada con la
finalidad de obtener sus efectos gratificantes.
FARMACO
Sustancia que se administra por su
utilidad terapéutica.
TID
 Delito de carácter no convencional
- salud publica
Afecta bienes jurídicos - libertad personal
Tan importantes - actividad económica
- bases culturales, sociales y
políticas de la sociedad
MICROCOMERCIALIZACION O
MICROPRODUCCION (LEY Nº 27817)
Pequeña cantidad de droga
 Hasta 50g PBC
 25g clorhidrato c.
 5g opio
 1g derivados opio
 80g marihuana
 10g derivados de marihuana
CICLO DEL NARCOTRAFICO
PASTA BASICA DE COCAINA (BRUTA) MOÑO DE PLANTA DE MARIHUANA
LATEX DE OPIO DROGAS DE DISEÑO O SINTETICAS
LA COCA Y COCAINA
RUTAS DE LOS
INSUMOS QUIMICOS
 HOLNADA
 ALEMANIA
 CHINA
 REINO UNIDO
 BULGARIA
LA HOJA DE COCA
COMPOSICION QUIMICA DE
LA HOJA DE COCA
 DEXTRINA 1.12 %
 AZUCARES 11.46 %
 CLOROFILA 0.25 %
 ALMIDON 36.19 %
 PROTEINA-FIBRINA 7.80 %
 FIBRA CRUDA LEÑOSA 28.57%
 ACEITES VOLATILES 7.82 %
 CENIZAS 6.00 %
POZA DE MACERACION
ELABORACION DE PBC
UTENCILIOS
ARTEFACTOS
 POZAS
 GUANTES Y BOTAS DE JEBE
 BALDES (“TIMBOS”)
 PLANCHAS O SECADORES
 FOGOS
 CERNIDORES O COLADORES
(“HAMAGAS “)
 PALETAS
 PRIMUS
 BALANZAS
 SACOS O BOLSAS DE POLIETILENO
 OTROS
 HORNO MICROONDAS
 PRENSAS HIDRAULICAS
 CENTRIFUGAS
 GENERADORES
 BATIDORAS
 OTROS
FASES DE ELABORACION DE CLORHIDRATO DE
COCAINA
1. FASE
F. EXTRACION
2.FASE
F.OXIDACION
3.FASE
F.CRISTALIZACION
HOJA DE COCA
PASTA DE COCA
PASTA BASICA LAVAD A
CLORHIDRATO DE
COCAINA
 CARB.CALCIO
 OXIDO DE CALCIO
 SOLUC.AMONACAL
 HIDROXI. DE
CALCIO
 CARB.POTASIO
 CEMENTO
 BICARBONATO
CARBONATO
DE SODIO
PBC
ACIDO
SULFURICO
KEROSENE OXIDO DE
CALCIO
 A.CLORHIDRICO
 A.NITRICO
 A.FOSFORICO
DIESEL 2
GASOLINA HIDROXIDO DE
CALCIO
HIDROXIDO DE
SODIO
A CLORHIDRICO
A.NITRICO
A.FOSFORICO
ACIDO
SULFURICO
PBC-L
COCAINA
BASICA
HIPOCLORITO DE SODIO
10%
(LAVANDINA)
PEROXIDO DE
HIDROGENO 30%
PEROXIDO DE BENZOILO
PERMANGANA
TO DE
POTASIO
CARB.DE CALCIO
OXIDO DE CALCIO
SOLUC. AMONIACAL
HIDROX. DE CALCIO
CARB DE CALCIO
BICARBONATO
MEX
MIBK
XILENO
ETER
TOLUENO
ACETATO DE ETIILO
THINER(5,6.9)
CLORURO DE METILO
ALCOHOLES
ACETONA ACIDO
CLORHIDRIC
O
HIPOCLORITO
DE SODIO
ACIDO
MURAMICO
C.C
CLORHIDRATO DE
COCAINA
Vías de administración
ORAL
INHALATORIA
VAGINAL
INTRAVENOSA
RECTAL
EFECTOS INMEDIATOS DE COCAÍNA
 Ausencia de fatiga de sueño y de hambre
 Exaltación del estado de animo.
 Mayor seguridad en si mismo.
 Prepotencia: las inhibiciones y el individuo suele
percibirse como una persona sumamente competente
y capaz.
 Aceleración del ritmo cardiaco y P.A.
 de la Tª corporal y la sudoración.
 Reacción general de euforia e intenso bienestar.
 Anestésico local.
 Cuando el uso es ocasional puede incrementarse el
deseo sexual y demorar la eyaculación, pero también
puede demorar la erección.
OPERATORIA POLICIAL
Con la finalidad de proceder a determinar la
identificación del alcaloide de cocaína en cualquiera de
sus fases, se utiliza el reactivo químico THIOCIANATO
DE COBALTO, el cual aplicado a la sustancia
sospechosa nos va a dar una coloración AZUL
TURQUEZA lo cual es indicativo de positivo para la
presencia de dicho alcaloide.
LA MARIHUANA
Cannabis sativa
SEMILLAS DE
CANNABIS
FLORES DE
CANNABIS
HOJA DE
CANNABIS
CULTIVO DE
AMPOLLA Y
MARIHUANA
1. AMAZONAS
2. CAJAMARCA
3. HUANUCO
4. LIMA
5. APURIMAC
6. HUANCAVELICA
AMPOLA MARIHUANA
1. HUANUCO
2. LIMA
3. PIURA
ZONAS DE PRODUCCION DE CANNABIS
FORMAS DE PRESENTACION
Hierba de cannabis
0,5 – 5 (THC% ) 25
(Conc. Max.%
Resina de cannabis
2 – 10 (THC%)
40 (Conc. Max.%)
Aceite de cannabis
10 – 30 ((THC%)
80 (Conc. Max.%)
VIAS DE ADMINISTRACION
o La forma preferida de administración del
cannabis es por inhalación a través de la
aspiración del humo por medio del acto de
fumar.
o Esta practica es la mas común aunque
existe la posibilidad de administrarse el
THC mediante la ingestión a través de
infusiones.
o La forma de administración vía la acción de
fumar la ejecutan en cigarrillos formados
con las hojas, flores y tallos secos,
prensados y/o molidos en papel especial
para cigarrillos conocidos como pitillos.
Humo de cigarrillo de marihuana: 50% mas de brea que
el humo de cigarro ( riesgo de cáncer pulmonar )
Varones: de la espermatogénesis,
motilidad del espermatozoide y
testosterona plasmática.
Mujeres: de los niveles de
prolactina, FSH, LH y GCH.
EFECTOS INMEDIATOS
o Aceleración sustancial del ritmo
cardiaco.
o Enrojecimiento conjuntival.
o Somnolencia
o Sequedad de la boca y la garganta
o Reduce la capacidad de memoria
y comprensión a corto plazo .
o Alteraciones de la percepción en
el tiempo y sensorial.
o Hilaridad
o En la etapa de descanso
del efecto conocido como
bajada produce aumento
del apetito.
o la capacidad de realizar
tareas que requieren
concentración y
coordinación motora.
OPERATORIA POLICIAL
Con la finalidad de proceder a determinar la
posibilidad de posesión de cannabis en
cualquiera de sus presentaciones (vegetal
fresco, seco, prensado, resina o aceite) se
debe de tener en cuenta que solo podremos
identificarlo mediante la comprobación del
principio activo “THC”, y a través de
reactivos del Test de DUQUENOIS
OPERATORIA POLICIAL
En los casos de plantaciones se debe identificar por las
características físicas de las plantas
PLANTACIONES DE AMAPOLA
CAPSULAS DE ADORMIDERA
CON HENDIDURAS
• El opio proviene de la
desecación del látex de la
capsula de esta amapola.
• Su extracción se realiza
haciendo una incisión en la
capsula existente bajo los
pétalos de la planta.
• Estos cortes dejan escapar
un alcaloide de aspecto
lechoso que coagula
rápidamente y adquiere tono
marrón al contacto con el
aire.
LÁTEX DE OPIO
MORFINA BASE
HEROÍNA
REQUERIMIENTO ILÍCITO DE IQF PARA LA
ELABORACIÓN DE MORFINA HEROÍNA
Látex
opio
Base bruta
de morfina
Base
morfina
Heroína
base
Heroína
Clorhidrato
de heroína
Oxido calcio
cloruro de
calcio
Carbonato
de calcio
Cloruro de amonio
Alcoholes
Éter
Hidróxido de amonio
Solventes
Acido sulfúrico
Acido tartárico
Anhídrido acético
Cloruro de acético
Acido cítrico
carbón vegetal
hidróxido de
amonio
Carbonato de
sodio
acido tartárico
Acetona
Alcohol etílico
Acido clorhídrico
DROGAS DE DISEÑO O SINTÉTICAS
UTILIZANDO ABREVIATURAS
MARCAS REGISTRADAS
 PIONER
 LACOSTE
 ADIDAS
 MANZANA
 BACARDI
 CALVIN KLEIN
 COCO CHANEL
 Mc. DONALD
MARCAS DE VEHÍCULOS
 MERCEDES
 FERRARI
 HARLEY DAVIDSON
 OPEL
 PEUGEOT
 ROLLS ROYCE
 VOLSWAGON
MARIPOSAS
AVES
PRINCIPALES PROBLEMAS DE LAS
DROGAS DE DISEÑO
 Potencial toxico adicional al propio farmacológico al ser
sintetizadas en laboratorios no controlados.
 Mas potentes, menor margen de seguridad, peligro de
sobredosis
 Algunos vida media mas larga, riego de acumulación e
interacciones.
 Los laboratorios clandestinos pueden montarse y desmontarse ,
incluso en camiones.
 Su propio personal químico pueden ser reclutado entre químico
que trabajan en laboratorios legales.
 Son muy difíciles de detectar por parte de la policía, mínimas
dosis cortada en miles dosis, debido a su gran potencia.
 La detección de estos nuevos productos requiere técnicas
nuevas y mas precisas, debido a las bajísimas dosis utilizadas.
MODALIDADES DE TID
Las organizaciones criminales del TID se desenvuelven en 4
grandes ramas para la actividad criminal en la comercialización de
sus productos.
COMERCIO EXTERIOR POR VÍA AÉREA Y MARÍTIMA
Acondicionamiento de drogas en mercaderías legales por vía
aérea y marítima utilizando empresas regulares de exportación,
consolidadoras de carga y/o líneas de transporte internacionales.
UNIDADES AÉREAS DE TRANSPORTE
Para este fin utilizan las aeronaves y naves para el
acondicionamiento de la droga en sus cavidades naturales o
especialmente diseñadas con este fin, utilizando las naves y
aeronaves de empresas debidamente constituidas así como de
uso oficial (militares y/o civiles).
MODALIDADES DEL TID
CORREOS HUMANOS
Uso de persona para el tranporte de drogas, bajo diversas
formas de acondicionamiento (cuerpo, equipaje de mano o de
bodega) conocidos como “mulas”, “orejas”, “burros” o
“burriers”
AGENCIA BURRIERS
Envió de drogas atreves de empresas de mensajería
internacional utilizando sobres y pequeños paquetes con
variadas formas de acondicionamiento de la droga que
posteriormente son transportadas por vía aérea generalmente.
PROCEDIMIENTOS
Empresas existentes o quebradas
Identidades ficticias (persona natural o
jurídica)
Direcciones falsas o imprecisas
Números telefónicos inexistentes o
celulares activados por tarjeta
PROCEDIMIENTOS
o Infiltración de empresas
o Conspiración interna
o Empresas de fachada
o Documentación falsa, adulterada o
inexacta
o Identidades y/o razón social falsas.
TIPOS DE
ACONDICIONAMIENTO
En la propia mercadería (carga)
En el embalaje de la carga
En la estructura del contenedor
En vehículos de transporte
En personas
En equipajes
FORMAS DE
ACONDICIONAMIENTO
Almidonamiento (productos textiles)
Relleno (piezas o partes ahuecadas)
Contraplacado (estructura del embalaje)
Laminado
Suspensión (líquidos y cremas)
Preñada (dentro de la mercadería)
Pedrada (sustitución de mercadería)
ADHERIDA AL
CUERPO
EN LATAS DE CONSERVA
CAMFLUDA EN CUADROS
CAMUFLADA EN EQUIPOS ELECTRONICOS
DOBLE FONDO DE MALETIN
LAMINADO EN INTERIOR DE MALETA
EN EL INTERIOR DE PINAS
EN EL INTERIOR DE SANDIAS
EN EL INTERIOR DEE VINOS
IMPREGNADA EN PRENDAS DE VESTIR
EN EL INTERIOR DE ZAPATOS
EN EL INTERIOR DE LA VAGINA
EN MERLUZA CONGELADA CON ENVOLTURA ESPECIAL
EN PRODUCTOS TEXTILES
EN ARTESANIAS
CONTRAPLACADOS
ARTICULOS DE CUERO
LIBROS
EN NUESTRA FUNCION PERICIAL CRIMINALISTICA
AYUDAMOS “SEÑOR^”, PARA QUE
 CUANDO NUESTROS OJOS OBSERVEN
 CUANDO NUESTRA MENTE CAPTE
 CUANDO NUESTROS LABIOS EXPRESEN
 CUANDO DESCRIBAMOS
 CUANDO TENGAMOS QUE TRANSMITIR
 CUANDO NUESTROS SENTIMIENTOS
ENCUENTREN
 CUANDO OTROS FACTORES
INTERFIEREN
 CUANDO NO ENCONTRAMOS
 CUANDO NO EQUIBOQUEMOS EN
 CUANDO NOS EXTRAVIEMOS DE
 CUANDO LAS TENTACIONES ACECHEN
 CUANDO NUESTROS INTERESES
CONTRADIGAN A
o LA RECONOZCAN
o LA COMPRENDAN
o SEA CON PRECISION
o SEA CON CLARIDAD
o SEA CON HONESTIDAD
o SE AFERREN A ELLA
o ESTA PREVALEZCA
o SEPAMOS DECIRLO
o NOS RECTIFIQUEMOS CON
HUMILDAD
o SEPAMOS ORINETARNOS HACIA
ELLA
o ESTA SEA INAMOVIBLE
o TENGAMOS EL VALOR DE
RECONOCERLO
ASI DEFENDEREMOS LA “JUSTICIA”; POR QUE EL “AMOR”
DISFRUTA DE LA VERDAD Y NO DE LA INJUSTICIA
null (7).pptx

Más contenido relacionado

Similar a null (7).pptx

Seminario drogas sociales
Seminario drogas socialesSeminario drogas sociales
Seminario drogas sociales
Tatiana T
 
clasificacion de las drogas
clasificacion de las drogasclasificacion de las drogas
clasificacion de las drogas
rssk
 
Las Drogas y sus consecuencias
Las Drogas y sus consecuenciasLas Drogas y sus consecuencias
Las Drogas y sus consecuencias
kedsam
 
Practica 3 intoxicacion por metanol
Practica 3 intoxicacion por metanolPractica 3 intoxicacion por metanol
Practica 3 intoxicacion por metanol
Nelly Guaycha
 
Versión pedro 2011
Versión pedro 2011Versión pedro 2011
TOXICOLOGIA.ppt
TOXICOLOGIA.pptTOXICOLOGIA.ppt
TOXICOLOGIA.ppt
DanielVeda
 
2015 colorantes, preservantes, conservantes
2015  colorantes, preservantes, conservantes2015  colorantes, preservantes, conservantes
2015 colorantes, preservantes, conservantes
Ynés Flores
 
Embriaguez
EmbriaguezEmbriaguez
Embriaguez
Carlos Sarmiento
 
61 alcoholemia postmortem, manuel yamunaque
61 alcoholemia postmortem, manuel yamunaque61 alcoholemia postmortem, manuel yamunaque
61 alcoholemia postmortem, manuel yamunaque
Academia de Ciencias Forenses del Ecuador
 
Intoxicación por alcohol etílico, metílico y etilenglicol
Intoxicación por alcohol etílico, metílico y etilenglicolIntoxicación por alcohol etílico, metílico y etilenglicol
Intoxicación por alcohol etílico, metílico y etilenglicol
Héctor Moreno-Solís
 
Narcotráfico en el mundo
Narcotráfico en el mundoNarcotráfico en el mundo
Narcotráfico en el mundo
elizabethcuevas
 
Resumen de la charla psicoactiva
Resumen de la charla psicoactivaResumen de la charla psicoactiva
Resumen de la charla psicoactiva
Nataliauruea1
 
Drogas petrex oct 2016
Drogas petrex oct 2016Drogas petrex oct 2016
Drogas petrex oct 2016
Jorge Ramírez Catalán
 
Spaadolescentes
SpaadolescentesSpaadolescentes
Spaadolescentes
Luz Munera
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
Paola Badillo
 
Equipo 3 exposicion drogas
Equipo 3 exposicion drogasEquipo 3 exposicion drogas
Equipo 3 exposicion drogas
DanielFRB38
 
Las Drogas
Las DrogasLas Drogas
Las Drogas
Milagro Yustiz
 
Las drogas kevin torres
Las drogas  kevin torresLas drogas  kevin torres
Las drogas kevin torres
Kevin Junior Torres Vásquez
 
Fuentes de obtencion de drogas 2011
Fuentes de obtencion de drogas 2011Fuentes de obtencion de drogas 2011
Fuentes de obtencion de drogas 2011
farmacognosia
 
Cartilla cannabis Ecuador (final).pdf
Cartilla cannabis Ecuador (final).pdfCartilla cannabis Ecuador (final).pdf
Cartilla cannabis Ecuador (final).pdf
ProColombia
 

Similar a null (7).pptx (20)

Seminario drogas sociales
Seminario drogas socialesSeminario drogas sociales
Seminario drogas sociales
 
clasificacion de las drogas
clasificacion de las drogasclasificacion de las drogas
clasificacion de las drogas
 
Las Drogas y sus consecuencias
Las Drogas y sus consecuenciasLas Drogas y sus consecuencias
Las Drogas y sus consecuencias
 
Practica 3 intoxicacion por metanol
Practica 3 intoxicacion por metanolPractica 3 intoxicacion por metanol
Practica 3 intoxicacion por metanol
 
Versión pedro 2011
Versión pedro 2011Versión pedro 2011
Versión pedro 2011
 
TOXICOLOGIA.ppt
TOXICOLOGIA.pptTOXICOLOGIA.ppt
TOXICOLOGIA.ppt
 
2015 colorantes, preservantes, conservantes
2015  colorantes, preservantes, conservantes2015  colorantes, preservantes, conservantes
2015 colorantes, preservantes, conservantes
 
Embriaguez
EmbriaguezEmbriaguez
Embriaguez
 
61 alcoholemia postmortem, manuel yamunaque
61 alcoholemia postmortem, manuel yamunaque61 alcoholemia postmortem, manuel yamunaque
61 alcoholemia postmortem, manuel yamunaque
 
Intoxicación por alcohol etílico, metílico y etilenglicol
Intoxicación por alcohol etílico, metílico y etilenglicolIntoxicación por alcohol etílico, metílico y etilenglicol
Intoxicación por alcohol etílico, metílico y etilenglicol
 
Narcotráfico en el mundo
Narcotráfico en el mundoNarcotráfico en el mundo
Narcotráfico en el mundo
 
Resumen de la charla psicoactiva
Resumen de la charla psicoactivaResumen de la charla psicoactiva
Resumen de la charla psicoactiva
 
Drogas petrex oct 2016
Drogas petrex oct 2016Drogas petrex oct 2016
Drogas petrex oct 2016
 
Spaadolescentes
SpaadolescentesSpaadolescentes
Spaadolescentes
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Equipo 3 exposicion drogas
Equipo 3 exposicion drogasEquipo 3 exposicion drogas
Equipo 3 exposicion drogas
 
Las Drogas
Las DrogasLas Drogas
Las Drogas
 
Las drogas kevin torres
Las drogas  kevin torresLas drogas  kevin torres
Las drogas kevin torres
 
Fuentes de obtencion de drogas 2011
Fuentes de obtencion de drogas 2011Fuentes de obtencion de drogas 2011
Fuentes de obtencion de drogas 2011
 
Cartilla cannabis Ecuador (final).pdf
Cartilla cannabis Ecuador (final).pdfCartilla cannabis Ecuador (final).pdf
Cartilla cannabis Ecuador (final).pdf
 

Más de arleth84

buenas practicas de manufactura de productos galenicos
buenas practicas de manufactura de productos galenicosbuenas practicas de manufactura de productos galenicos
buenas practicas de manufactura de productos galenicos
arleth84
 
TOXICOLOGÍA AMBIENTAL.pptx
TOXICOLOGÍA AMBIENTAL.pptxTOXICOLOGÍA AMBIENTAL.pptx
TOXICOLOGÍA AMBIENTAL.pptx
arleth84
 
_SEGUIMIENTO_FARMACOTERAPEUTICO_DE_PACIENTES_INSTITUCIONALIZADOS_POLIMEDICADO...
_SEGUIMIENTO_FARMACOTERAPEUTICO_DE_PACIENTES_INSTITUCIONALIZADOS_POLIMEDICADO..._SEGUIMIENTO_FARMACOTERAPEUTICO_DE_PACIENTES_INSTITUCIONALIZADOS_POLIMEDICADO...
_SEGUIMIENTO_FARMACOTERAPEUTICO_DE_PACIENTES_INSTITUCIONALIZADOS_POLIMEDICADO...
arleth84
 
SEM benzodiacepinas.pptx
SEM benzodiacepinas.pptxSEM benzodiacepinas.pptx
SEM benzodiacepinas.pptx
arleth84
 
SEM 3 Clasificación de los productos naturales basada en la taxonomia y bioge...
SEM 3 Clasificación de los productos naturales basada en la taxonomia y bioge...SEM 3 Clasificación de los productos naturales basada en la taxonomia y bioge...
SEM 3 Clasificación de los productos naturales basada en la taxonomia y bioge...
arleth84
 
SEM 14 15 16 PRODUCTOS NATURALES CON PROPIEDADES ANTIVIRALES ANTIFUNGICOS.pptx
SEM 14 15 16 PRODUCTOS NATURALES CON PROPIEDADES ANTIVIRALES ANTIFUNGICOS.pptxSEM 14 15 16 PRODUCTOS NATURALES CON PROPIEDADES ANTIVIRALES ANTIFUNGICOS.pptx
SEM 14 15 16 PRODUCTOS NATURALES CON PROPIEDADES ANTIVIRALES ANTIFUNGICOS.pptx
arleth84
 
SEM 11 ANSIOLITICOS HIPTONICOS.pptx
SEM 11 ANSIOLITICOS HIPTONICOS.pptxSEM 11 ANSIOLITICOS HIPTONICOS.pptx
SEM 11 ANSIOLITICOS HIPTONICOS.pptx
arleth84
 
SEM 15 ANTIMANIATICOS.pptx
SEM 15 ANTIMANIATICOS.pptxSEM 15 ANTIMANIATICOS.pptx
SEM 15 ANTIMANIATICOS.pptx
arleth84
 
Tanatologia.pptx
Tanatologia.pptxTanatologia.pptx
Tanatologia.pptx
arleth84
 
diapositiva de labial 5.pptx
diapositiva de labial 5.pptxdiapositiva de labial 5.pptx
diapositiva de labial 5.pptx
arleth84
 
efectosadversosamedicamentos-170122034115.pptx
efectosadversosamedicamentos-170122034115.pptxefectosadversosamedicamentos-170122034115.pptx
efectosadversosamedicamentos-170122034115.pptx
arleth84
 
Tema_1_Introdccion_a_la_Farmacia_Galenica_OCW.pptx
Tema_1_Introdccion_a_la_Farmacia_Galenica_OCW.pptxTema_1_Introdccion_a_la_Farmacia_Galenica_OCW.pptx
Tema_1_Introdccion_a_la_Farmacia_Galenica_OCW.pptx
arleth84
 
GGELESS.pptx
GGELESS.pptxGGELESS.pptx
GGELESS.pptx
arleth84
 
SEM 10 FF SEMISOLIDAS- CREMAS.pptx
SEM 10 FF SEMISOLIDAS- CREMAS.pptxSEM 10 FF SEMISOLIDAS- CREMAS.pptx
SEM 10 FF SEMISOLIDAS- CREMAS.pptx
arleth84
 
aye-150519012323-lva1-app6892.pptx
aye-150519012323-lva1-app6892.pptxaye-150519012323-lva1-app6892.pptx
aye-150519012323-lva1-app6892.pptx
arleth84
 
antiinflamatorios1farmaco-140815001403-phpapp01.pptx
antiinflamatorios1farmaco-140815001403-phpapp01.pptxantiinflamatorios1farmaco-140815001403-phpapp01.pptx
antiinflamatorios1farmaco-140815001403-phpapp01.pptx
arleth84
 
Form_farmaceuticas (1).pptx
Form_farmaceuticas (1).pptxForm_farmaceuticas (1).pptx
Form_farmaceuticas (1).pptx
arleth84
 
2-141027021222-conversion-gate02.pptx
2-141027021222-conversion-gate02.pptx2-141027021222-conversion-gate02.pptx
2-141027021222-conversion-gate02.pptx
arleth84
 
SEM 17 Y 18 BUENAS PRACTICAS DE PRODUCCIÓN COSMETICA.pptx
SEM 17 Y 18 BUENAS PRACTICAS DE PRODUCCIÓN COSMETICA.pptxSEM 17 Y 18 BUENAS PRACTICAS DE PRODUCCIÓN COSMETICA.pptx
SEM 17 Y 18 BUENAS PRACTICAS DE PRODUCCIÓN COSMETICA.pptx
arleth84
 
SEM 9 10 11 FORMULACION FARM SEMI SOLIDAS.pptx
SEM 9 10 11 FORMULACION FARM SEMI SOLIDAS.pptxSEM 9 10 11 FORMULACION FARM SEMI SOLIDAS.pptx
SEM 9 10 11 FORMULACION FARM SEMI SOLIDAS.pptx
arleth84
 

Más de arleth84 (20)

buenas practicas de manufactura de productos galenicos
buenas practicas de manufactura de productos galenicosbuenas practicas de manufactura de productos galenicos
buenas practicas de manufactura de productos galenicos
 
TOXICOLOGÍA AMBIENTAL.pptx
TOXICOLOGÍA AMBIENTAL.pptxTOXICOLOGÍA AMBIENTAL.pptx
TOXICOLOGÍA AMBIENTAL.pptx
 
_SEGUIMIENTO_FARMACOTERAPEUTICO_DE_PACIENTES_INSTITUCIONALIZADOS_POLIMEDICADO...
_SEGUIMIENTO_FARMACOTERAPEUTICO_DE_PACIENTES_INSTITUCIONALIZADOS_POLIMEDICADO..._SEGUIMIENTO_FARMACOTERAPEUTICO_DE_PACIENTES_INSTITUCIONALIZADOS_POLIMEDICADO...
_SEGUIMIENTO_FARMACOTERAPEUTICO_DE_PACIENTES_INSTITUCIONALIZADOS_POLIMEDICADO...
 
SEM benzodiacepinas.pptx
SEM benzodiacepinas.pptxSEM benzodiacepinas.pptx
SEM benzodiacepinas.pptx
 
SEM 3 Clasificación de los productos naturales basada en la taxonomia y bioge...
SEM 3 Clasificación de los productos naturales basada en la taxonomia y bioge...SEM 3 Clasificación de los productos naturales basada en la taxonomia y bioge...
SEM 3 Clasificación de los productos naturales basada en la taxonomia y bioge...
 
SEM 14 15 16 PRODUCTOS NATURALES CON PROPIEDADES ANTIVIRALES ANTIFUNGICOS.pptx
SEM 14 15 16 PRODUCTOS NATURALES CON PROPIEDADES ANTIVIRALES ANTIFUNGICOS.pptxSEM 14 15 16 PRODUCTOS NATURALES CON PROPIEDADES ANTIVIRALES ANTIFUNGICOS.pptx
SEM 14 15 16 PRODUCTOS NATURALES CON PROPIEDADES ANTIVIRALES ANTIFUNGICOS.pptx
 
SEM 11 ANSIOLITICOS HIPTONICOS.pptx
SEM 11 ANSIOLITICOS HIPTONICOS.pptxSEM 11 ANSIOLITICOS HIPTONICOS.pptx
SEM 11 ANSIOLITICOS HIPTONICOS.pptx
 
SEM 15 ANTIMANIATICOS.pptx
SEM 15 ANTIMANIATICOS.pptxSEM 15 ANTIMANIATICOS.pptx
SEM 15 ANTIMANIATICOS.pptx
 
Tanatologia.pptx
Tanatologia.pptxTanatologia.pptx
Tanatologia.pptx
 
diapositiva de labial 5.pptx
diapositiva de labial 5.pptxdiapositiva de labial 5.pptx
diapositiva de labial 5.pptx
 
efectosadversosamedicamentos-170122034115.pptx
efectosadversosamedicamentos-170122034115.pptxefectosadversosamedicamentos-170122034115.pptx
efectosadversosamedicamentos-170122034115.pptx
 
Tema_1_Introdccion_a_la_Farmacia_Galenica_OCW.pptx
Tema_1_Introdccion_a_la_Farmacia_Galenica_OCW.pptxTema_1_Introdccion_a_la_Farmacia_Galenica_OCW.pptx
Tema_1_Introdccion_a_la_Farmacia_Galenica_OCW.pptx
 
GGELESS.pptx
GGELESS.pptxGGELESS.pptx
GGELESS.pptx
 
SEM 10 FF SEMISOLIDAS- CREMAS.pptx
SEM 10 FF SEMISOLIDAS- CREMAS.pptxSEM 10 FF SEMISOLIDAS- CREMAS.pptx
SEM 10 FF SEMISOLIDAS- CREMAS.pptx
 
aye-150519012323-lva1-app6892.pptx
aye-150519012323-lva1-app6892.pptxaye-150519012323-lva1-app6892.pptx
aye-150519012323-lva1-app6892.pptx
 
antiinflamatorios1farmaco-140815001403-phpapp01.pptx
antiinflamatorios1farmaco-140815001403-phpapp01.pptxantiinflamatorios1farmaco-140815001403-phpapp01.pptx
antiinflamatorios1farmaco-140815001403-phpapp01.pptx
 
Form_farmaceuticas (1).pptx
Form_farmaceuticas (1).pptxForm_farmaceuticas (1).pptx
Form_farmaceuticas (1).pptx
 
2-141027021222-conversion-gate02.pptx
2-141027021222-conversion-gate02.pptx2-141027021222-conversion-gate02.pptx
2-141027021222-conversion-gate02.pptx
 
SEM 17 Y 18 BUENAS PRACTICAS DE PRODUCCIÓN COSMETICA.pptx
SEM 17 Y 18 BUENAS PRACTICAS DE PRODUCCIÓN COSMETICA.pptxSEM 17 Y 18 BUENAS PRACTICAS DE PRODUCCIÓN COSMETICA.pptx
SEM 17 Y 18 BUENAS PRACTICAS DE PRODUCCIÓN COSMETICA.pptx
 
SEM 9 10 11 FORMULACION FARM SEMI SOLIDAS.pptx
SEM 9 10 11 FORMULACION FARM SEMI SOLIDAS.pptxSEM 9 10 11 FORMULACION FARM SEMI SOLIDAS.pptx
SEM 9 10 11 FORMULACION FARM SEMI SOLIDAS.pptx
 

Último

Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 

Último (20)

Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 

null (7).pptx

  • 2. DROGA Sustancia que aun teniendo utilidad Terapéutica o no es autoadministrada con la finalidad de obtener sus efectos gratificantes. FARMACO Sustancia que se administra por su utilidad terapéutica.
  • 3. TID  Delito de carácter no convencional - salud publica Afecta bienes jurídicos - libertad personal Tan importantes - actividad económica - bases culturales, sociales y políticas de la sociedad
  • 4. MICROCOMERCIALIZACION O MICROPRODUCCION (LEY Nº 27817) Pequeña cantidad de droga  Hasta 50g PBC  25g clorhidrato c.  5g opio  1g derivados opio  80g marihuana  10g derivados de marihuana
  • 6. PASTA BASICA DE COCAINA (BRUTA) MOÑO DE PLANTA DE MARIHUANA LATEX DE OPIO DROGAS DE DISEÑO O SINTETICAS
  • 7. LA COCA Y COCAINA
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. RUTAS DE LOS INSUMOS QUIMICOS  HOLNADA  ALEMANIA  CHINA  REINO UNIDO  BULGARIA
  • 12.
  • 13.
  • 14. LA HOJA DE COCA
  • 15. COMPOSICION QUIMICA DE LA HOJA DE COCA  DEXTRINA 1.12 %  AZUCARES 11.46 %  CLOROFILA 0.25 %  ALMIDON 36.19 %  PROTEINA-FIBRINA 7.80 %  FIBRA CRUDA LEÑOSA 28.57%  ACEITES VOLATILES 7.82 %  CENIZAS 6.00 %
  • 17. ELABORACION DE PBC UTENCILIOS ARTEFACTOS  POZAS  GUANTES Y BOTAS DE JEBE  BALDES (“TIMBOS”)  PLANCHAS O SECADORES  FOGOS  CERNIDORES O COLADORES (“HAMAGAS “)  PALETAS  PRIMUS  BALANZAS  SACOS O BOLSAS DE POLIETILENO  OTROS  HORNO MICROONDAS  PRENSAS HIDRAULICAS  CENTRIFUGAS  GENERADORES  BATIDORAS  OTROS
  • 18. FASES DE ELABORACION DE CLORHIDRATO DE COCAINA 1. FASE F. EXTRACION 2.FASE F.OXIDACION 3.FASE F.CRISTALIZACION HOJA DE COCA PASTA DE COCA PASTA BASICA LAVAD A CLORHIDRATO DE COCAINA
  • 19.  CARB.CALCIO  OXIDO DE CALCIO  SOLUC.AMONACAL  HIDROXI. DE CALCIO  CARB.POTASIO  CEMENTO  BICARBONATO CARBONATO DE SODIO PBC ACIDO SULFURICO KEROSENE OXIDO DE CALCIO  A.CLORHIDRICO  A.NITRICO  A.FOSFORICO DIESEL 2 GASOLINA HIDROXIDO DE CALCIO HIDROXIDO DE SODIO
  • 20. A CLORHIDRICO A.NITRICO A.FOSFORICO ACIDO SULFURICO PBC-L COCAINA BASICA HIPOCLORITO DE SODIO 10% (LAVANDINA) PEROXIDO DE HIDROGENO 30% PEROXIDO DE BENZOILO PERMANGANA TO DE POTASIO CARB.DE CALCIO OXIDO DE CALCIO SOLUC. AMONIACAL HIDROX. DE CALCIO CARB DE CALCIO BICARBONATO
  • 21. MEX MIBK XILENO ETER TOLUENO ACETATO DE ETIILO THINER(5,6.9) CLORURO DE METILO ALCOHOLES ACETONA ACIDO CLORHIDRIC O HIPOCLORITO DE SODIO ACIDO MURAMICO C.C CLORHIDRATO DE COCAINA
  • 23. EFECTOS INMEDIATOS DE COCAÍNA  Ausencia de fatiga de sueño y de hambre  Exaltación del estado de animo.  Mayor seguridad en si mismo.  Prepotencia: las inhibiciones y el individuo suele percibirse como una persona sumamente competente y capaz.  Aceleración del ritmo cardiaco y P.A.  de la Tª corporal y la sudoración.  Reacción general de euforia e intenso bienestar.  Anestésico local.  Cuando el uso es ocasional puede incrementarse el deseo sexual y demorar la eyaculación, pero también puede demorar la erección.
  • 24. OPERATORIA POLICIAL Con la finalidad de proceder a determinar la identificación del alcaloide de cocaína en cualquiera de sus fases, se utiliza el reactivo químico THIOCIANATO DE COBALTO, el cual aplicado a la sustancia sospechosa nos va a dar una coloración AZUL TURQUEZA lo cual es indicativo de positivo para la presencia de dicho alcaloide.
  • 27. CULTIVO DE AMPOLLA Y MARIHUANA 1. AMAZONAS 2. CAJAMARCA 3. HUANUCO 4. LIMA 5. APURIMAC 6. HUANCAVELICA AMPOLA MARIHUANA 1. HUANUCO 2. LIMA 3. PIURA
  • 28. ZONAS DE PRODUCCION DE CANNABIS
  • 29. FORMAS DE PRESENTACION Hierba de cannabis 0,5 – 5 (THC% ) 25 (Conc. Max.% Resina de cannabis 2 – 10 (THC%) 40 (Conc. Max.%) Aceite de cannabis 10 – 30 ((THC%) 80 (Conc. Max.%)
  • 30. VIAS DE ADMINISTRACION o La forma preferida de administración del cannabis es por inhalación a través de la aspiración del humo por medio del acto de fumar. o Esta practica es la mas común aunque existe la posibilidad de administrarse el THC mediante la ingestión a través de infusiones. o La forma de administración vía la acción de fumar la ejecutan en cigarrillos formados con las hojas, flores y tallos secos, prensados y/o molidos en papel especial para cigarrillos conocidos como pitillos.
  • 31. Humo de cigarrillo de marihuana: 50% mas de brea que el humo de cigarro ( riesgo de cáncer pulmonar ) Varones: de la espermatogénesis, motilidad del espermatozoide y testosterona plasmática. Mujeres: de los niveles de prolactina, FSH, LH y GCH.
  • 32. EFECTOS INMEDIATOS o Aceleración sustancial del ritmo cardiaco. o Enrojecimiento conjuntival. o Somnolencia o Sequedad de la boca y la garganta o Reduce la capacidad de memoria y comprensión a corto plazo . o Alteraciones de la percepción en el tiempo y sensorial. o Hilaridad o En la etapa de descanso del efecto conocido como bajada produce aumento del apetito. o la capacidad de realizar tareas que requieren concentración y coordinación motora.
  • 33. OPERATORIA POLICIAL Con la finalidad de proceder a determinar la posibilidad de posesión de cannabis en cualquiera de sus presentaciones (vegetal fresco, seco, prensado, resina o aceite) se debe de tener en cuenta que solo podremos identificarlo mediante la comprobación del principio activo “THC”, y a través de reactivos del Test de DUQUENOIS
  • 34. OPERATORIA POLICIAL En los casos de plantaciones se debe identificar por las características físicas de las plantas
  • 36. CAPSULAS DE ADORMIDERA CON HENDIDURAS • El opio proviene de la desecación del látex de la capsula de esta amapola. • Su extracción se realiza haciendo una incisión en la capsula existente bajo los pétalos de la planta. • Estos cortes dejan escapar un alcaloide de aspecto lechoso que coagula rápidamente y adquiere tono marrón al contacto con el aire.
  • 37. LÁTEX DE OPIO MORFINA BASE HEROÍNA
  • 38. REQUERIMIENTO ILÍCITO DE IQF PARA LA ELABORACIÓN DE MORFINA HEROÍNA Látex opio Base bruta de morfina Base morfina Heroína base Heroína Clorhidrato de heroína Oxido calcio cloruro de calcio Carbonato de calcio Cloruro de amonio Alcoholes Éter Hidróxido de amonio Solventes Acido sulfúrico Acido tartárico Anhídrido acético Cloruro de acético Acido cítrico carbón vegetal hidróxido de amonio Carbonato de sodio acido tartárico Acetona Alcohol etílico Acido clorhídrico
  • 39. DROGAS DE DISEÑO O SINTÉTICAS
  • 41. MARCAS REGISTRADAS  PIONER  LACOSTE  ADIDAS  MANZANA  BACARDI  CALVIN KLEIN  COCO CHANEL  Mc. DONALD
  • 42. MARCAS DE VEHÍCULOS  MERCEDES  FERRARI  HARLEY DAVIDSON  OPEL  PEUGEOT  ROLLS ROYCE  VOLSWAGON
  • 44. PRINCIPALES PROBLEMAS DE LAS DROGAS DE DISEÑO  Potencial toxico adicional al propio farmacológico al ser sintetizadas en laboratorios no controlados.  Mas potentes, menor margen de seguridad, peligro de sobredosis  Algunos vida media mas larga, riego de acumulación e interacciones.  Los laboratorios clandestinos pueden montarse y desmontarse , incluso en camiones.  Su propio personal químico pueden ser reclutado entre químico que trabajan en laboratorios legales.  Son muy difíciles de detectar por parte de la policía, mínimas dosis cortada en miles dosis, debido a su gran potencia.  La detección de estos nuevos productos requiere técnicas nuevas y mas precisas, debido a las bajísimas dosis utilizadas.
  • 45. MODALIDADES DE TID Las organizaciones criminales del TID se desenvuelven en 4 grandes ramas para la actividad criminal en la comercialización de sus productos. COMERCIO EXTERIOR POR VÍA AÉREA Y MARÍTIMA Acondicionamiento de drogas en mercaderías legales por vía aérea y marítima utilizando empresas regulares de exportación, consolidadoras de carga y/o líneas de transporte internacionales. UNIDADES AÉREAS DE TRANSPORTE Para este fin utilizan las aeronaves y naves para el acondicionamiento de la droga en sus cavidades naturales o especialmente diseñadas con este fin, utilizando las naves y aeronaves de empresas debidamente constituidas así como de uso oficial (militares y/o civiles).
  • 46. MODALIDADES DEL TID CORREOS HUMANOS Uso de persona para el tranporte de drogas, bajo diversas formas de acondicionamiento (cuerpo, equipaje de mano o de bodega) conocidos como “mulas”, “orejas”, “burros” o “burriers” AGENCIA BURRIERS Envió de drogas atreves de empresas de mensajería internacional utilizando sobres y pequeños paquetes con variadas formas de acondicionamiento de la droga que posteriormente son transportadas por vía aérea generalmente.
  • 47. PROCEDIMIENTOS Empresas existentes o quebradas Identidades ficticias (persona natural o jurídica) Direcciones falsas o imprecisas Números telefónicos inexistentes o celulares activados por tarjeta
  • 48. PROCEDIMIENTOS o Infiltración de empresas o Conspiración interna o Empresas de fachada o Documentación falsa, adulterada o inexacta o Identidades y/o razón social falsas.
  • 49. TIPOS DE ACONDICIONAMIENTO En la propia mercadería (carga) En el embalaje de la carga En la estructura del contenedor En vehículos de transporte En personas En equipajes
  • 50. FORMAS DE ACONDICIONAMIENTO Almidonamiento (productos textiles) Relleno (piezas o partes ahuecadas) Contraplacado (estructura del embalaje) Laminado Suspensión (líquidos y cremas) Preñada (dentro de la mercadería) Pedrada (sustitución de mercadería)
  • 52. EN LATAS DE CONSERVA
  • 54. CAMUFLADA EN EQUIPOS ELECTRONICOS
  • 55. DOBLE FONDO DE MALETIN
  • 56. LAMINADO EN INTERIOR DE MALETA
  • 57. EN EL INTERIOR DE PINAS
  • 58. EN EL INTERIOR DE SANDIAS
  • 59. EN EL INTERIOR DEE VINOS
  • 61. EN EL INTERIOR DE ZAPATOS
  • 62. EN EL INTERIOR DE LA VAGINA
  • 63. EN MERLUZA CONGELADA CON ENVOLTURA ESPECIAL
  • 69. EN NUESTRA FUNCION PERICIAL CRIMINALISTICA AYUDAMOS “SEÑOR^”, PARA QUE  CUANDO NUESTROS OJOS OBSERVEN  CUANDO NUESTRA MENTE CAPTE  CUANDO NUESTROS LABIOS EXPRESEN  CUANDO DESCRIBAMOS  CUANDO TENGAMOS QUE TRANSMITIR  CUANDO NUESTROS SENTIMIENTOS ENCUENTREN  CUANDO OTROS FACTORES INTERFIEREN  CUANDO NO ENCONTRAMOS  CUANDO NO EQUIBOQUEMOS EN  CUANDO NOS EXTRAVIEMOS DE  CUANDO LAS TENTACIONES ACECHEN  CUANDO NUESTROS INTERESES CONTRADIGAN A o LA RECONOZCAN o LA COMPRENDAN o SEA CON PRECISION o SEA CON CLARIDAD o SEA CON HONESTIDAD o SE AFERREN A ELLA o ESTA PREVALEZCA o SEPAMOS DECIRLO o NOS RECTIFIQUEMOS CON HUMILDAD o SEPAMOS ORINETARNOS HACIA ELLA o ESTA SEA INAMOVIBLE o TENGAMOS EL VALOR DE RECONOCERLO ASI DEFENDEREMOS LA “JUSTICIA”; POR QUE EL “AMOR” DISFRUTA DE LA VERDAD Y NO DE LA INJUSTICIA