SlideShare una empresa de Scribd logo
DEFINICIONES
 PROCEDIMIENTO.- En general acción de proceder. Sistema o
método de ejecución, actuación o fabricación.
PENAL.- Serie de investigaciones y trámites para el descubrimiento
de los delitos e identificación y castigo de los culpables.
 NARCÓTICO.- Del griego narkotikós; de nárke, adormecimiento.
Dice de la sustancia que inhibe el sistema nervioso central.
 DROGA.- Nombre genérico de ciertas sustancias minerales y
vegetales o animales que se emplean en la medicina, en la
industria. Sustancia o preparado medicamentoso de efecto
estimulante, deprimente o narcótico
PROCEDIMIENTOS ANTINARCOTICOS
PRINCIPIOS
 Con apego a las normas legales.
 Respeto a los Derechos Humanos.
 Demostrar transparencia, imparcialidad e integridad.
 Observar siempre las normas de seguridad.
 Deben ser oportunos.
 Deben ser continuos.
 Apoyarse en métodos técnicos y científicos
 Enfocados a búsqueda de elementos de convicción
 Promover la cooperación, coordinación.
 Mercado de la droga millones de
dólares
 Son empresas multinacionales
 Profesionales de mayor competencia
- Ingenieros
- Químicos
- Economistas,
- Expertos bancarios, etc.
CONOCIMIENTO DE
DROGAS
INSEGURIDAD
Problema social = Problema económico
Del total de tráfico de drogas en el Ecuador
SOLO 10 % SE INCAUTA
EL 90% POR QUE VÍAS SE VA
DEFINICIÓN
DROGA
 Según la organización mundial de la salud:
Toda sustancia, que introducida en el organismo vivo,
puede modificar una o más de las funciones de éste.
Sustancias que provocan una alteración en el estado
de ánimo y son capaces de producir adicción.
 SUSTANCIA ESTUPEFACIENTE.- Se entiende cualquiera
de las sustancias, naturales o sintéticas, que figuran en la
Lista I y II de la Convención única de 1961 sobre
estupefacientes y su forma enmendada por el Protocolo de
1972 y que constan en el anexo 2 de la Ley de Sustancias
Estupefacientes y Psicotrópicas.
 SUSTANCIA SICOTRÓPICA.- Se entiende cualquier
sustancia, natural o sintética, o cualquier material natural
que figure en las Listas I, II, III y IV del Convenio sobre
Sustancias Sicotrópicas de 1971 y que constan en el
anexo 3 de la Ley de Sustancias Estupefacientes y
Psicotrópicas.
ESTIMULANTE DE TIPO ANFETAMÍNICO.- Se entiende
las anfetaminas, las metanfetaminas y sustancias del tipo
del éxtasis (MDA, MDEA, MDMA etc.)
CLASIFICACION DE LA DROGAS
DROGAS
LEGALIDAD ORIGEN EFECTOS
LEGALES
ILEGALES
ESTIMULANTES
DEPRESIVOS
ALUCINOGENOS
NATURALES
SINTETICAS
PROCEDIMIENTOS ANTINARCOTICOS
CLASIFICACION DE LA DROGAS POR SUS EFECTOS
ALUCINOGENOS
• ALTERACION DE LA PERSONA
• DISTORCION DE LA REALIDAD
• CAMBIOS EMOCIONALES
• ALTERACION DEL ESPACIO Y DEL TIEMPO
ESTIMULANTES
• ACELERA EL SNC
• DELIRIO DE GRANDESA Y SUPERIORIDAD
• NO HAMBRE NI FATIGA
DEPRESIVOS
• DEPRIMEN, RETARDAN, TRANQUILIZAN EL SNC
• ANALGESICO POTENTE
• PRODUCE SUEÑO
PROCEDIMIENTOS ANTINARCOTICOS
CLASIFICACION DE LA DROGAS POR SU ORIGEN
NATURALES
ALUCINOGENOS
(MARIHUANA)
• HIERVA DE CANNABIS
• RESINA DE CANNABIS, (HACHIZ)
ESTIMULANTES
(HOJA DE COCA)
• PASTA DE COCAINA
• BASE DE COCAINA
• CLORHIDRATO DE COCAINA
• CRACK
DEPRESIVOS
(OPIO)
• CODEINA
• MORFINA
• HEROINA
PROCEDIMIENTOS ANTINARCOTICOS
CLASIFICACION DE LA DROGAS POR SU ORIGEN
SINTETICAS
ALUCINOGENOS
• LSD
• PCP
• STP
ESTIMULANTES
• ANFETAMINAS
• METAANFETAMINAS
DEPRESIVOS
• BARBITURICOS
• BENSODESEASETINAS
• HIPNOTOCOS
• NARCOTICOS
• SEDANTES
EFECTOS DE LA DROGA.
 DEPENDENCIA PSICOLOGICA.- Compulsión a consumir periódicamente
una droga para experimentar un estado afectivo positivo (placer, bienestar,
euforia, sociabilidad ) o liberarse de un estado afectivo negativo (
aburrimiento, timidez, estrés ), es la más difícil de superar.
 DEPENDENCIA FÍSICA.- La droga se ha incorporado al metabolismo del
sujeto. El organismo se ha habituado a la presencia constante de la
sustancia, de tal manera que necesita mantener un determinado nivel en
sangre para funcionar con normalidad. Cuando este nivel desciende por
debajo de cierto umbral aparece el Síndrome de Abstinencia
característico de cada droga.
 SÍNDROME DE ABSTINENCIA.- Son todos aquellos rasgos físicos que
demuestra una persona que está comunicando que requiere una nueva
toma de cualquier tipo de droga.
 SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.- SNC. Nombre que recibe el conjunto
de órganos (cerebro, cerebelo, bulbo raquídeo y médula espinal) con
relación funcional entre sí.
PLANTA ANUAL
MIDE DE 1 A 5
METROS
HOJAS DENTADAS
DISPUESTAS EN
FORMA DE ABANICO
HOJAS
RECUBIERTAS DE
PELOS QUE
SEGRETAN RESINA
HOJAS DE LA BASE
DEL TALLO SON
OPUESTAS
CULTIVO LÍCITO
 Por la fibra .- Se hacen hilos, cuerdas
telas y sombreros.
 Por la semilla.- Se obtiene un óleo de
rápido secado (se usa en el arte).
 Por el principio activo.- Obtener y
desarrollar antígenos para personas que
sufren de alergias a las plantas o polen.
PAISES EXPORTADORES COMO
DROGA
 Tailandia
 Afganistan
 Paquistan
 Nepal
 Libano
 Marruecos
 Ciertos paises de Africa (Sub-Sahariana)
 Colombia
 Jamaica
 México
 Ciertos estados del oeste de los EEUU.
CONSUMO
 Efectos Consumidor: relajado, locuaz, desorientado, quedar como
zombi.
 Tiempo de accion: poco después de haber ingerido y el máximo
entre los 10 a 30 minutos.
 Tiempo de duracion: de 2 a 3 horas.
Dañan los tejidos pulmonares tanto
como si se fumaran 16 cigarrillos.
(nicotina alquitran), causan enfisema y
canser.
USOS
 Según las características de los
derivados:
 FUMADA:
 Hierva de Canabis
 FUMADA E INGERIDA:
 Resina de Canabis
 Aceite de Canabis
DERIVADOS
HIERBA
DE
CANABIS
RESINA
DE
CANABIS
(HASHIS)
ACEITE DE
CANABIS
HOJAS COSECHADAS,
SECADAS Y
DESMENUZADAS
APARIENCIA DE (TÉ,
ORÉGANO)
SECRESIONES
RESINOSAS
PRODUCTO DEL
RASGADO O GOLPEO,
SE AGREGA ALHEÑA,
CERA,COLA TIERRA….
DESTILACIÓN DEL
CANNABIS
TRITURADO O
MOLIDO
HOJAFLOR
BOTÁNICA y CULTIVO
 Existen más de 200 especies pero solo 3 variedades contienen
el alcaloide (Edgonina)
 ERITROXILUM COCA (Bolivia y Perú)
 ERITROXILUM NOVO GRANA TENSE (Colombia y Ecuador)
 ERITROXILUM TRUXILLENSE (Vertiente oriental de
Cordillera de los Andes, Perú)
 Crece en las altas planicies de los Andes: Bolivia, Perú, Brasil,
Colombia y Ecuador.
 El rendimiento de la hoja de coca está entre 400 y 1600 kg. por
hectárea.
 El cultivo se practica por siembra, al cabo de 1 año se procede al
trasplante de las plantas jóvenes.
 1era recolección es a los 3 años, mejor rendimiento al 9no año.
 Tiempo de vida de un arbusto es alrededor de 25 años.
UTILIZACIÓN
 Inhalada: rito de la línea o del carril.
 Inyectada: sola o mezclada con heroína
 Fumada: Pasta de cocaína mezclada al
Cannabis Basuco
EFECTOS
BUSCADOS
 Retrocede límites de fatiga.
 Estado de euforia.
 Confianza en sí mismo y
bienestar
 Creer que posee más
capacidad intelectual.
POSTERIORES
 Intoxicación, trastornos,
cardiovasculares y
respiratorios, neurológicos y
psiquiátricos.
 CORTO PLAZO
 Estado de Agitación,
inestabilidad
 Trastornos juicio-
comportamiento
 Taquicardia, hipertensión,
hipertermia, midriásea, sudores.
 Agotamiento, psicosis,
paranoia.
 LARGO PLAZO
 Perforaciones de los tabiques
DERIVADOS
 HOJA DE COCA
 PASTA DE COCAÍNA
 BASE DE COCAÍNA
 CLORHIDRATO DE COCAÍNA
 CRACK
PASOS DEL PROCESO
1. De la Hoja de Coca se añade una sustancia
alcalina (cal, cemento, carbonato) para en
suavizar la hoja.
2. EXTRACCIÓN: (gasolina, éter de petróleo).
3. TRANSFORMACIÓN: (permanganato de
potasio, solventes, ácido sulfúrico).
“Purificación”
4. CONBERCIÓN: (ácido clorhídrico, MEK,
acetona).
PROCESO DE ELABORACIÓN DE LA
COCAÍNA
 HOJAS DE COCA (DE 150 A 440 KGR)
 Mezcla con kerosene para disolver los componentes orgánicos.
 Adición de un elemento base (soda o cal), para precipitar las
sales.
 Los alcaloides quedan en solución.
 Adición de ácido sulfúrico y permanganato de potasio o adición
de amoníaco. (purificar).
 Filtrado y secado.
 3 KGR. DE PASTA DE COCAÍNA
 Cristalización con el amoníaco
 Lavado, secado
 BASE DE COCAÍNA
 Se coloca ácido clorhídrico, y da clorhidrato de cocaína de base.
 Purificación con eter, acetona.
 CLORHIDRATO DE COCAÍNA (1 KGR.)
PASTA DE COCAINA
BASE DE COCAINA
CLORHIDRATO DE COCAINA
CRACK
OBTENER DE 2 MÉTODOS
 PRIMER MÉTODO:
 Se mezcla el corhidrato de cocaína al bicarbonato de
soda o al amoníaco
 Luego se agrega agua y se calienta a 90 grados.
 Por enfriamiento, se obtiene el crack.
 Su pureza en cocaína de base varía de 70 a 96 %.
 SEGUNDO MÉTODO:
 A partir de la pasta de cocaína, luego de añadir carbonato
de soda o cal.
 Todo es calentado y por enfriamiento se obtiene una
mezcla de cocaína de base y de carbonato de soda o de
calcio.
AMAPOLA
 Amapola o adormidera (papaverum somniferum album)
 Pétalos blancos y rojos.
 Alcanzan a 1.50 mtrs de altura.
 Florece de 3 a 4 meses después de la siembra.
 Cultivo en una altura que varia entre 300 y 1700 mtrs.
PAISES AUTORIZADOS AL CULTIVO EN
FORMA LÍCITA
 Según la Convención única sobre los
estupefacientes en 1961, realizada en Viena, los
países autorizados del cultivo de amapola para
extraer el opio con fines medicinales y científicos
son:
 Australia
 Francia.
 Turquía
 España.
 La India
 Todos los países de Europa del este.
CULTIVO EN FORMA ILÍCITA
 Países aptos que cultivan el opio:
 Triangulo de oro: Birmania, Tailandia y Laos.
 Cuarto de luna de oro: Afganistán, Pakistán e Irán.
 Países de medio oriente: Líbano, Irak, etc.
 Producción reciente: México, Colombia, Perú y
Ecuador.
FLOR DE AMAPOLA
COSECHA
Con instrumentos cortantes se
hacen incisiones alrededor de la
cápsula aún verde 10 días después
de la caída de los pétalos y se
obtiene una sustancia lechosa, que
se parece al látex del árbol de
caucho.
 La sustancia de oxida al contacto
con el aire, toma un color parduzco.
 Es recogido 10 horas después de
las incisiones con rastrillos y se
amalgama luego en forma de
panes el OPIO BRUTO
OPIO BRUTO
Es el jugo o látex coagulado de la adormidera o
amapola.
Se presenta en forma de panes, bloques, bolitas, etc
Los productores obtienen entre 1 y 3 kilos de opio por
hectárea.
Es trasladado a un laboratorio más avanzado para su
refinamiento y obtención de Morfina que es mucho
más fácil y seguro en el contrabando.
UTILIZACIÓN
 Ingerido -- Solo o mezclado (sabor a
vinagre).
 Bebido -- En cocción (agua).
 Fumado -- En pipas para opio.
residuo de la combustión es reutilizable
EFECTOS
 Buscados:
 1ero euforia y
exaltación de la
imaginación.
 Necesidad de
inmovilidad y quietud.
 Estado contemplativo
y semi-
entorpecimiento.
 Posteriores:
 Corto plazo: vértigos,
nauseas, cefaleas,
respiración profunda.
 Largo plazo:
transtornos
orgánicos, perdida de
peso y apetito,
impotencia, afección
del humor, baja
actividad e interés
sexual.
DERIVADOS
 Codeína
 Morfina
 Heroína.
Morfina
 Forma de polvo color blanco, crema o
marrón.
 Forma de tabletas.
 Forma líquida (ampollas inyectables).
 En el mercado clandestino de Colombia
en forma de paquetes de 10 a 12 onzas
y llevan marcas como AAA o 999
UTILIZACIÓN
 Según la forma en que se presenta la
morfina, esta puede ser:
 Ingerida.
 Tomada.
 Inyectada
○ Inyectable tiene una potencia de 10 a 20
veces superior a la del opio.
○ Se requiere 10 Kg. De opio para obtener 1
Kg.. De morfina. 1 onza de morfina para 1
onza de heroína
EFECTOS
 BUSCADOS:
 Hipno-analgésico
 Calmante muy potente.
 Sensación de bienestar
 Euforia
 Pasividad
 Torpeza.
 POSTERIORES:
Corto plazo: Depresivo
respiratorio,
contracción de las
pupilas (miosis), en
dosis fuerte la muerte
con paro respiratorio.
Largo plazo: Trastornos
del humor. Fuerte
dependencia física,
psíquica y fuerte
tolerancia.
HEROINA
ASPECTO
 Polvo cristalino y blanco. (tan fino que
desaparece al frotarse en las manos).
 Olor a vinagre
 Gusto amargo.
El clorhidrato de diacetilmorfina o damorfina es
llamado heroína en razón de sus términos
enérgicos del aleman
“HEROISCH”
ORIGEN E HISTORIA
 Introducida en la medicina e 1898, como
analgésico potente, y remedio eficaz para la tos y
trastornos respiratorios de los asmáticos y
tuberculosos
 Se ignoraba que inducía a estado de
dependencia física y psíquica.
 En 1920 abandono progresivo de la heroína en el
marco terapéutico, pero se extendió con fines
ilícitos en toda Europa y Estados Unidos.
 Actualmente es fabricada en laboratorios
clandestinos que se encuentran en los países
productores de opio. (triangulo de oro, cuarto de
luna de oro, próximo oriente, México,etc
PREPARACION
 La heroína de base es obtenida por acetilación de
la morfina – base en el anhídrido acético.
 Se extrae las impurezas haciendo pasar el
alcaloide en fase orgánica (éter, cloroformo).
 Agrega carbonato de soda, la heroína precipita y
se filtra para obtener “Brown Sugar” o heroína No.
3. (15 y 45%) de morfina, calidad mediocre con
productos adulterantes).
 Disuelve el producto en alcohol y agregando éter
y ácido clorhídrico caliente.
 Luego de varias filtraciones y deshidrataciones
por evaporación se obtiene la heroína No. 4
(90%)de heroína.
HEROÍNA No. 3
HEROÍNA No. 4
4 VARIEDADES DE
HEROÍNA
UTILIZACIÓN
 El consumo regular de la droga conduce a la
frigidez y la falta de potencia sexual.
 Provoca conductas homicidas y suicidas, así
implicaciones en accidentes.
 El toxicómano entra en una fase degenerativa en
la que no puede realizar razonamientos
complejos, teniendo nula la capacidad de
concentración.
CONSUMO
 La Heroína se fuma, se toma, se inhala o
se inyecta por vía subcutánea, intravenosa
o intramuscular. Disolviendo en agua
calentada, en una cuchara, agregada jugo
de limón o vinagre. Mejora la acetilación.
 Practicadas en el brazo, piernas, en los
tobillos, pies, bajo la lengua.
 Cuando se inhala, con tubo de metal,
plástico, sorbetes, cartón enrollado (dura
de 4 a 6 horas)
CICLO DE LA
PROBLEMÁTICA
DE LAS DROGAS
PRODUCCIÓN
DE DROGAS
“Genera un trastocamiento en
los valores, ya que la
producción se orienta al
mercado criminal”
“Daña nuestro ecosistema”
“Genera un falso desarrollo en
la economía local, propiciando
mayor pobreza”
PRIMER
ESLABÓN
ELABORACIÓN
“Contamina nuestra flora y
fauna, por ende el habitad de
todos los Ecuatorianos”
“Socava el desarrollo sostenible
de los pueblos”
“Involucra familias enteras en
actividades criminales”
SEGUNDO
ESLABÓN
ONUDD (2005). Informe Mundial sobre las drogas
Producción potencial de Cocaína
La producción hoja de coca en
la región, puede producir
potencialmente 687 toneladas
métricas de cocaína.
Para la elaboración de
sustancias ilícitas, se emplean
diversos Quimicos, tanto de
producción nacional como
importados de América del
norte, Europa y Asia.
PRECULSORES, SOLVENTES Y
CATALIZADORES QUÍMICOS
 Anhídrido Acético
 Alcohol
 Acetona
 Éter
 Amoníaco
 Carbonato de soda
 Cloroformo
 Ácido Sulfúrico y Clorhídrico
 Negro Animal, etc.
COMERCIALIZACIÓN
“Atenta contra la democracia”
“Financia acciones terroristas y
de corrupción”
“Genera una economía artificial
y criminal”
TERCER
ESLABÓN
MICROCOMERCIALIZACIÓN
“Es el eslabón más peligroso,
ya que contamina el mercado
local con sustancias ilícitas”
“Construye un escenario social
débil y corrupto”
“Eleva los niveles de
delincuencia común y
depreciación del patrimonio
nacional”
CUARTO
ESLABÓN
PANDILLAS
NIÑ@S DE LA CALLE
La venta de drogas esta
interconectada a otras
expresiones de criminalidad y
violencia social.
DELINCUENCIA
PROSTITUCIÓN
CONSUMO DE
DE DROGAS
“Genera un mayor costo para la
sociedad y el Estado”
“Genera menos oportunidades
y un deterioro de la calidad de
vida”
“Pone en peligro el desarrollo
integral de toda la población ”
QUINTO
ESLABÓN
MINISTERIO PÚBLICO
Peru
Consumo de drogas ilícitas a nivel mundial
ONUDD (2005). Informe Mundial sobre las drogas
Los países de América que
registran mayor prevalencia
anual son: EE.UU.. (2,5);
Argentina (1,9); Colombia
(1,6); Chile (1,6); Panamá
(1,4) y Canadá (1,2).
La mayoría de los consumidores
se encuentran en América del
Norte y Europa, auque aumenta
el número de usuarios en las
naciones asiáticas y
sudamericanas.
DIRECCION NACIONAL
ANTINARCOTICOS
DESCRIPCION GENERAL DEL PROBLEMA
DESCRIPCION DEL PROBLEMA
USO INDEBIDO A NIVEL MUNDIAL
SUR
AMERICA
NORTE
AMERICA
CENTRO DE
ALMACENAMIENTO Y
DISTRIBUCION DE
DROGAS
LIMITE CON ZONAS
DE PRODUCCIÓN DE
DROGAS
PRESENCIA DE
ORGANIZACIONES
TRANSNACIONALES DEL
DELITO
CORREDOR
ESTRATEGICO DE
DROGAS, QUIMICOS,
ARMAS Y EXPLOSIVOS
SITUACION GENERAL
LAGO AGRIO
RUTAS UTILIZADA PARA EL TRAFICO DE LA DROGA
CARIAMANGA
PERU
TUMBEZ
Tumaco
Huancabamba-Piura
Sumba
ARAGOTO
SIMBOLOGIA
PBC
COCAINA
y HEROINA
LATEX
ECUADOR
ESPAÑA
HOLANDA
FLORIDA
NEW YORK
RUTAS UTILIZADAS PARA EL TRAFICO DE LA DROGA
SIMBOLOGIA
COCAINA
HEROINA
CHILE
ARGENTINA
DIRECCION NACIONAL
ANTINARCOTICOS
FORMAS DE CAMUFALJE
CAMUFLAJE EN FLORES
AL INTERIOR
DE MARACUYA
DROGA
LIQUIDA
CAMUFLAJE EN
ARTESANIAS
CAMUFLAJE EN
CINTAS DE VIDEO
VACIADOS EN
MADERA
CAMUFLAJE EN
ZAPATOS (SUELA
Y TACOS)
CAMUFLAJE
EN ENLATADOS
DOBLE FONDO
DE MALETAS
APARATOS
ELECTRONICOS
CAMUFLAJE EN
SOBRES
CUADROS DE
VIDRIO
CAMUFLAJE EN
NEUMATICOS
IMPLEMENTOS
DE VESTIDOS
ADORNOS DE
ESCRITORIO
DOBLE FONDO DE
MALETAS
HOMBRES MULA
HOMBRES “MULA”
RADIOGRAFIAS
DESMOLECULIZACIÓN Y
DESNATURALIZACIÓN
El último método de camuflaje detectado por la unidades Antinarcóticos
consiste en desmoleculizar por medios químicos la droga y cualquier
producto (café, toda clase de condimentos, grasa industrial y en especial
en plástico), los cuales son de difícil detección ya sea con los canes o
con pruebas de Narcotest.
JARRONES DE
CERAMICA
JARRONES DE
MADERA
TERMO PLASTICO
INTERIOR DE
ENLATADOS
PLANCHAS DE
MADERA
EN EL INTERIOR DE
PRODUCTOS
COMESTIBLES
MARCAS Y LOGOS
EN LOS PAQUETES
DE DROGA
CAMUFLAJE DE
QUIMICOS
DIRECCION NACIONAL
ANTINARCOTICOS
LOGOS EN LAS PASTILLAS DE EXTASIS
Procedimientos y tipos de drogas causas efectos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Toxicología Marihuana
Toxicología MarihuanaToxicología Marihuana
Toxicología Marihuana
Grupos de Estudio de Medicina
 
Linea del tiempo, evolución de las drogas
Linea del tiempo, evolución de las drogasLinea del tiempo, evolución de las drogas
Linea del tiempo, evolución de las drogas
Gustavo Perez
 
Clasificacion de las drogas
Clasificacion de las drogasClasificacion de las drogas
Clasificacion de las drogas
sofia cruz martinez
 
Marijuana 2015
Marijuana 2015Marijuana 2015
Marijuana 2015nevanski
 
Legalization Of Marijuana
Legalization Of MarijuanaLegalization Of Marijuana
Legalization Of Marijuanaguest013130
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
Francisco Pako
 
Ensayo sobre el tabaco
Ensayo sobre el tabacoEnsayo sobre el tabaco
Ensayo sobre el tabaco
Juan Carlos Ortiz
 
La marihuana y sus efectos
La marihuana y sus efectosLa marihuana y sus efectos
La marihuana y sus efectos
bryan andres delgado rodriguez
 
Introducción a la toxicología
Introducción a la toxicologíaIntroducción a la toxicología
Introducción a la toxicología
locaporlahistoria
 
Controversias del uso médico del cannabis. Elisa y Laura
Controversias del uso médico del cannabis. Elisa y LauraControversias del uso médico del cannabis. Elisa y Laura
Controversias del uso médico del cannabis. Elisa y Laura
Elisa Rabadán Pejenaute
 
Bases científicas de la prevención integral antidrogas 2
Bases científicas de la prevención integral antidrogas 2Bases científicas de la prevención integral antidrogas 2
Bases científicas de la prevención integral antidrogas 2
Gustavo Perez
 
Contaminacion por elementos y compuestos metalicos
Contaminacion por elementos y compuestos metalicosContaminacion por elementos y compuestos metalicos
Contaminacion por elementos y compuestos metalicosJack Solsol
 
Tabaco Adicciones
Tabaco AdiccionesTabaco Adicciones
Tabaco AdiccionesEly Bernal
 
Trabajo practico tabaquismo metodologia
Trabajo practico  tabaquismo metodologiaTrabajo practico  tabaquismo metodologia
Trabajo practico tabaquismo metodologia
Alejandra La R
 
Introducción a la toxicología
Introducción a la toxicologíaIntroducción a la toxicología
Introducción a la toxicología
Diego Losada Muñoz
 
Línea de tiempo de gestión ambiental en colombia
Línea de tiempo de gestión ambiental en colombiaLínea de tiempo de gestión ambiental en colombia
Línea de tiempo de gestión ambiental en colombia
angelica ruiz
 
Estimulantes Y Depresores
Estimulantes Y DepresoresEstimulantes Y Depresores
Estimulantes Y Depresores
estudiante, colegio italiano santa ana
 

La actualidad más candente (20)

La marihuana
La marihuanaLa marihuana
La marihuana
 
Toxicología Marihuana
Toxicología MarihuanaToxicología Marihuana
Toxicología Marihuana
 
Linea del tiempo, evolución de las drogas
Linea del tiempo, evolución de las drogasLinea del tiempo, evolución de las drogas
Linea del tiempo, evolución de las drogas
 
Clasificacion de las drogas
Clasificacion de las drogasClasificacion de las drogas
Clasificacion de las drogas
 
Niveles de-ruido
Niveles de-ruidoNiveles de-ruido
Niveles de-ruido
 
Marijuana 2015
Marijuana 2015Marijuana 2015
Marijuana 2015
 
Legalization Of Marijuana
Legalization Of MarijuanaLegalization Of Marijuana
Legalization Of Marijuana
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
Ensayo sobre el tabaco
Ensayo sobre el tabacoEnsayo sobre el tabaco
Ensayo sobre el tabaco
 
La marihuana y sus efectos
La marihuana y sus efectosLa marihuana y sus efectos
La marihuana y sus efectos
 
Introducción a la toxicología
Introducción a la toxicologíaIntroducción a la toxicología
Introducción a la toxicología
 
Controversias del uso médico del cannabis. Elisa y Laura
Controversias del uso médico del cannabis. Elisa y LauraControversias del uso médico del cannabis. Elisa y Laura
Controversias del uso médico del cannabis. Elisa y Laura
 
Bases científicas de la prevención integral antidrogas 2
Bases científicas de la prevención integral antidrogas 2Bases científicas de la prevención integral antidrogas 2
Bases científicas de la prevención integral antidrogas 2
 
Contaminacion por elementos y compuestos metalicos
Contaminacion por elementos y compuestos metalicosContaminacion por elementos y compuestos metalicos
Contaminacion por elementos y compuestos metalicos
 
Tabaco Adicciones
Tabaco AdiccionesTabaco Adicciones
Tabaco Adicciones
 
Trabajo practico tabaquismo metodologia
Trabajo practico  tabaquismo metodologiaTrabajo practico  tabaquismo metodologia
Trabajo practico tabaquismo metodologia
 
Introducción a la toxicología
Introducción a la toxicologíaIntroducción a la toxicología
Introducción a la toxicología
 
Línea de tiempo de gestión ambiental en colombia
Línea de tiempo de gestión ambiental en colombiaLínea de tiempo de gestión ambiental en colombia
Línea de tiempo de gestión ambiental en colombia
 
Las drogas y drogadicción
Las drogas y drogadicciónLas drogas y drogadicción
Las drogas y drogadicción
 
Estimulantes Y Depresores
Estimulantes Y DepresoresEstimulantes Y Depresores
Estimulantes Y Depresores
 

Destacado

Drogas causas y efectos
Drogas causas y efectos Drogas causas y efectos
Drogas causas y efectos caatheerinee95
 
Alucinogenos
AlucinogenosAlucinogenos
Alucinogenos
edgargomez15
 
drogadicción introduccion,desarrollo.objetivo
 drogadicción introduccion,desarrollo.objetivo drogadicción introduccion,desarrollo.objetivo
drogadicción introduccion,desarrollo.objetivo
JaiRo ChimBa
 
Tipos de drogas y sus efectos
Tipos de drogas y sus efectosTipos de drogas y sus efectos
Tipos de drogas y sus efectoscecimarquez99
 
Heroina, elaboracion y sintomas de abstinencia
Heroina, elaboracion y sintomas de abstinenciaHeroina, elaboracion y sintomas de abstinencia
Heroina, elaboracion y sintomas de abstinencia
IMSS/R1 PEDIATRIA
 
Tipos de drogas
Tipos de drogasTipos de drogas
Tipos de drogasmonnse
 
Daños que producen las drogas
Daños que producen las drogasDaños que producen las drogas
Daños que producen las drogas
Luis-Eriquez
 
Heroína
HeroínaHeroína
Heroína
Francisco Pako
 
Drogas
DrogasDrogas
Monografia legalizacion de la droga en el peru[1]
Monografia legalizacion de la droga en el peru[1]Monografia legalizacion de la droga en el peru[1]
Monografia legalizacion de la droga en el peru[1]
ENRIQUESIERRA
 
tipos de drogas
tipos de drogas tipos de drogas
tipos de drogas
Evelyn Lima Xochihua
 
El embarazo a temprana edad
El embarazo a temprana edadEl embarazo a temprana edad
El embarazo a temprana edadjenny1995
 
Elaboracion
ElaboracionElaboracion
Elaboracionemiilce
 
Las drogas 9
Las drogas 9Las drogas 9
Tecnologías de la sociedad de la información para todos.
Tecnologías de la sociedad de la información para todos.Tecnologías de la sociedad de la información para todos.
Tecnologías de la sociedad de la información para todos.
José María
 

Destacado (20)

Drogas causas y efectos
Drogas causas y efectos Drogas causas y efectos
Drogas causas y efectos
 
Alucinogenos
AlucinogenosAlucinogenos
Alucinogenos
 
drogadicción introduccion,desarrollo.objetivo
 drogadicción introduccion,desarrollo.objetivo drogadicción introduccion,desarrollo.objetivo
drogadicción introduccion,desarrollo.objetivo
 
Tec333
Tec333Tec333
Tec333
 
Tipos de drogas y sus efectos
Tipos de drogas y sus efectosTipos de drogas y sus efectos
Tipos de drogas y sus efectos
 
Heroina, elaboracion y sintomas de abstinencia
Heroina, elaboracion y sintomas de abstinenciaHeroina, elaboracion y sintomas de abstinencia
Heroina, elaboracion y sintomas de abstinencia
 
Tipos de drogas
Tipos de drogasTipos de drogas
Tipos de drogas
 
Daños que producen las drogas
Daños que producen las drogasDaños que producen las drogas
Daños que producen las drogas
 
Heroína
HeroínaHeroína
Heroína
 
Drogadiccion
DrogadiccionDrogadiccion
Drogadiccion
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 
El narcotráfico 1ºd
El narcotráfico 1ºdEl narcotráfico 1ºd
El narcotráfico 1ºd
 
Las Drogas
Las DrogasLas Drogas
Las Drogas
 
Monografia legalizacion de la droga en el peru[1]
Monografia legalizacion de la droga en el peru[1]Monografia legalizacion de la droga en el peru[1]
Monografia legalizacion de la droga en el peru[1]
 
tipos de drogas
tipos de drogas tipos de drogas
tipos de drogas
 
Las Drogas
Las DrogasLas Drogas
Las Drogas
 
El embarazo a temprana edad
El embarazo a temprana edadEl embarazo a temprana edad
El embarazo a temprana edad
 
Elaboracion
ElaboracionElaboracion
Elaboracion
 
Las drogas 9
Las drogas 9Las drogas 9
Las drogas 9
 
Tecnologías de la sociedad de la información para todos.
Tecnologías de la sociedad de la información para todos.Tecnologías de la sociedad de la información para todos.
Tecnologías de la sociedad de la información para todos.
 

Similar a Procedimientos y tipos de drogas causas efectos

Las Drogas
Las DrogasLas Drogas
Las Drogas
Milagro Yustiz
 
Adic pesegpa
Adic pesegpaAdic pesegpa
Adic pesegpa
MarthaCondoriJarica
 
Cuestionario quimica forense
Cuestionario quimica forenseCuestionario quimica forense
Cuestionario quimica forensefoxnegrodgh
 
Adic pesegpa
Adic pesegpaAdic pesegpa
Adiccion
AdiccionAdiccion
Adiccion
k se pone aca
 
Adic pesegpa
Adic pesegpaAdic pesegpa
Adic pesegpa
Paty Vega Daniells
 
Adic pesegpa
Adic pesegpaAdic pesegpa
Adic pesegpa
ErnestoPreciado3
 
Clasificacion_de_las_drogas_parteuno.pptx
Clasificacion_de_las_drogas_parteuno.pptxClasificacion_de_las_drogas_parteuno.pptx
Clasificacion_de_las_drogas_parteuno.pptx
JorgeBautista90
 
Drogas y adicciones en los jóvenes
Drogas y adicciones en los jóvenesDrogas y adicciones en los jóvenes
Drogas y adicciones en los jóvenes
AnaVelez39
 
Adicciones
Adicciones Adicciones
Adicciones
joinersanabria
 
Adic pesegpa
Adic pesegpaAdic pesegpa
Adic pesegpa
Javier Gomez
 
Adic pesegpa (1)
Adic pesegpa (1)Adic pesegpa (1)
Adic pesegpa (1)
Wilder Gutierrez
 
Drogas y alcohol en los Jovenes
Drogas y alcohol en los JovenesDrogas y alcohol en los Jovenes
Drogas y alcohol en los Jovenes
jimyramon21
 
LAS DROGAS EN LOS JÓVENES
LAS DROGAS EN LOS JÓVENESLAS DROGAS EN LOS JÓVENES
LAS DROGAS EN LOS JÓVENES
sebas moreno
 
farmacodependencia
farmacodependenciafarmacodependencia
farmacodependencia
san pablo
 
Marihuana seminario 2015
Marihuana  seminario 2015Marihuana  seminario 2015
Marihuana seminario 2015
Roberto Alvarado
 

Similar a Procedimientos y tipos de drogas causas efectos (20)

Las Drogas
Las DrogasLas Drogas
Las Drogas
 
Drogadicccion
DrogadicccionDrogadicccion
Drogadicccion
 
Adic pesegpa
Adic pesegpaAdic pesegpa
Adic pesegpa
 
Cuestionario quimica forense
Cuestionario quimica forenseCuestionario quimica forense
Cuestionario quimica forense
 
Adic pesegpa
Adic pesegpaAdic pesegpa
Adic pesegpa
 
Adiccion
AdiccionAdiccion
Adiccion
 
Adic pesegpa
Adic pesegpaAdic pesegpa
Adic pesegpa
 
Adic pesegpa
Adic pesegpaAdic pesegpa
Adic pesegpa
 
Adicción
AdicciónAdicción
Adicción
 
Clasificacion_de_las_drogas_parteuno.pptx
Clasificacion_de_las_drogas_parteuno.pptxClasificacion_de_las_drogas_parteuno.pptx
Clasificacion_de_las_drogas_parteuno.pptx
 
Adic pesegpa
Adic pesegpaAdic pesegpa
Adic pesegpa
 
Drogas y adicciones en los jóvenes
Drogas y adicciones en los jóvenesDrogas y adicciones en los jóvenes
Drogas y adicciones en los jóvenes
 
Adicciones
Adicciones Adicciones
Adicciones
 
Adic pesegpa
Adic pesegpaAdic pesegpa
Adic pesegpa
 
Adic pesegpa (1)
Adic pesegpa (1)Adic pesegpa (1)
Adic pesegpa (1)
 
Drogas y alcohol en los Jovenes
Drogas y alcohol en los JovenesDrogas y alcohol en los Jovenes
Drogas y alcohol en los Jovenes
 
Adic pesegpa
Adic pesegpaAdic pesegpa
Adic pesegpa
 
LAS DROGAS EN LOS JÓVENES
LAS DROGAS EN LOS JÓVENESLAS DROGAS EN LOS JÓVENES
LAS DROGAS EN LOS JÓVENES
 
farmacodependencia
farmacodependenciafarmacodependencia
farmacodependencia
 
Marihuana seminario 2015
Marihuana  seminario 2015Marihuana  seminario 2015
Marihuana seminario 2015
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Procedimientos y tipos de drogas causas efectos

  • 1. DEFINICIONES  PROCEDIMIENTO.- En general acción de proceder. Sistema o método de ejecución, actuación o fabricación. PENAL.- Serie de investigaciones y trámites para el descubrimiento de los delitos e identificación y castigo de los culpables.  NARCÓTICO.- Del griego narkotikós; de nárke, adormecimiento. Dice de la sustancia que inhibe el sistema nervioso central.  DROGA.- Nombre genérico de ciertas sustancias minerales y vegetales o animales que se emplean en la medicina, en la industria. Sustancia o preparado medicamentoso de efecto estimulante, deprimente o narcótico
  • 2. PROCEDIMIENTOS ANTINARCOTICOS PRINCIPIOS  Con apego a las normas legales.  Respeto a los Derechos Humanos.  Demostrar transparencia, imparcialidad e integridad.  Observar siempre las normas de seguridad.  Deben ser oportunos.  Deben ser continuos.  Apoyarse en métodos técnicos y científicos  Enfocados a búsqueda de elementos de convicción  Promover la cooperación, coordinación.
  • 3.  Mercado de la droga millones de dólares  Son empresas multinacionales  Profesionales de mayor competencia - Ingenieros - Químicos - Economistas, - Expertos bancarios, etc. CONOCIMIENTO DE DROGAS
  • 4. INSEGURIDAD Problema social = Problema económico Del total de tráfico de drogas en el Ecuador SOLO 10 % SE INCAUTA EL 90% POR QUE VÍAS SE VA
  • 5. DEFINICIÓN DROGA  Según la organización mundial de la salud: Toda sustancia, que introducida en el organismo vivo, puede modificar una o más de las funciones de éste. Sustancias que provocan una alteración en el estado de ánimo y son capaces de producir adicción.
  • 6.  SUSTANCIA ESTUPEFACIENTE.- Se entiende cualquiera de las sustancias, naturales o sintéticas, que figuran en la Lista I y II de la Convención única de 1961 sobre estupefacientes y su forma enmendada por el Protocolo de 1972 y que constan en el anexo 2 de la Ley de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas.  SUSTANCIA SICOTRÓPICA.- Se entiende cualquier sustancia, natural o sintética, o cualquier material natural que figure en las Listas I, II, III y IV del Convenio sobre Sustancias Sicotrópicas de 1971 y que constan en el anexo 3 de la Ley de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas. ESTIMULANTE DE TIPO ANFETAMÍNICO.- Se entiende las anfetaminas, las metanfetaminas y sustancias del tipo del éxtasis (MDA, MDEA, MDMA etc.)
  • 7. CLASIFICACION DE LA DROGAS DROGAS LEGALIDAD ORIGEN EFECTOS LEGALES ILEGALES ESTIMULANTES DEPRESIVOS ALUCINOGENOS NATURALES SINTETICAS
  • 8. PROCEDIMIENTOS ANTINARCOTICOS CLASIFICACION DE LA DROGAS POR SUS EFECTOS ALUCINOGENOS • ALTERACION DE LA PERSONA • DISTORCION DE LA REALIDAD • CAMBIOS EMOCIONALES • ALTERACION DEL ESPACIO Y DEL TIEMPO ESTIMULANTES • ACELERA EL SNC • DELIRIO DE GRANDESA Y SUPERIORIDAD • NO HAMBRE NI FATIGA DEPRESIVOS • DEPRIMEN, RETARDAN, TRANQUILIZAN EL SNC • ANALGESICO POTENTE • PRODUCE SUEÑO
  • 9. PROCEDIMIENTOS ANTINARCOTICOS CLASIFICACION DE LA DROGAS POR SU ORIGEN NATURALES ALUCINOGENOS (MARIHUANA) • HIERVA DE CANNABIS • RESINA DE CANNABIS, (HACHIZ) ESTIMULANTES (HOJA DE COCA) • PASTA DE COCAINA • BASE DE COCAINA • CLORHIDRATO DE COCAINA • CRACK DEPRESIVOS (OPIO) • CODEINA • MORFINA • HEROINA
  • 10. PROCEDIMIENTOS ANTINARCOTICOS CLASIFICACION DE LA DROGAS POR SU ORIGEN SINTETICAS ALUCINOGENOS • LSD • PCP • STP ESTIMULANTES • ANFETAMINAS • METAANFETAMINAS DEPRESIVOS • BARBITURICOS • BENSODESEASETINAS • HIPNOTOCOS • NARCOTICOS • SEDANTES
  • 11. EFECTOS DE LA DROGA.  DEPENDENCIA PSICOLOGICA.- Compulsión a consumir periódicamente una droga para experimentar un estado afectivo positivo (placer, bienestar, euforia, sociabilidad ) o liberarse de un estado afectivo negativo ( aburrimiento, timidez, estrés ), es la más difícil de superar.  DEPENDENCIA FÍSICA.- La droga se ha incorporado al metabolismo del sujeto. El organismo se ha habituado a la presencia constante de la sustancia, de tal manera que necesita mantener un determinado nivel en sangre para funcionar con normalidad. Cuando este nivel desciende por debajo de cierto umbral aparece el Síndrome de Abstinencia característico de cada droga.  SÍNDROME DE ABSTINENCIA.- Son todos aquellos rasgos físicos que demuestra una persona que está comunicando que requiere una nueva toma de cualquier tipo de droga.  SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.- SNC. Nombre que recibe el conjunto de órganos (cerebro, cerebelo, bulbo raquídeo y médula espinal) con relación funcional entre sí.
  • 12.
  • 13. PLANTA ANUAL MIDE DE 1 A 5 METROS HOJAS DENTADAS DISPUESTAS EN FORMA DE ABANICO HOJAS RECUBIERTAS DE PELOS QUE SEGRETAN RESINA HOJAS DE LA BASE DEL TALLO SON OPUESTAS
  • 14. CULTIVO LÍCITO  Por la fibra .- Se hacen hilos, cuerdas telas y sombreros.  Por la semilla.- Se obtiene un óleo de rápido secado (se usa en el arte).  Por el principio activo.- Obtener y desarrollar antígenos para personas que sufren de alergias a las plantas o polen.
  • 15. PAISES EXPORTADORES COMO DROGA  Tailandia  Afganistan  Paquistan  Nepal  Libano  Marruecos  Ciertos paises de Africa (Sub-Sahariana)  Colombia  Jamaica  México  Ciertos estados del oeste de los EEUU.
  • 16. CONSUMO  Efectos Consumidor: relajado, locuaz, desorientado, quedar como zombi.  Tiempo de accion: poco después de haber ingerido y el máximo entre los 10 a 30 minutos.  Tiempo de duracion: de 2 a 3 horas. Dañan los tejidos pulmonares tanto como si se fumaran 16 cigarrillos. (nicotina alquitran), causan enfisema y canser.
  • 17. USOS  Según las características de los derivados:  FUMADA:  Hierva de Canabis  FUMADA E INGERIDA:  Resina de Canabis  Aceite de Canabis
  • 18. DERIVADOS HIERBA DE CANABIS RESINA DE CANABIS (HASHIS) ACEITE DE CANABIS HOJAS COSECHADAS, SECADAS Y DESMENUZADAS APARIENCIA DE (TÉ, ORÉGANO) SECRESIONES RESINOSAS PRODUCTO DEL RASGADO O GOLPEO, SE AGREGA ALHEÑA, CERA,COLA TIERRA…. DESTILACIÓN DEL CANNABIS TRITURADO O MOLIDO
  • 20. BOTÁNICA y CULTIVO  Existen más de 200 especies pero solo 3 variedades contienen el alcaloide (Edgonina)  ERITROXILUM COCA (Bolivia y Perú)  ERITROXILUM NOVO GRANA TENSE (Colombia y Ecuador)  ERITROXILUM TRUXILLENSE (Vertiente oriental de Cordillera de los Andes, Perú)  Crece en las altas planicies de los Andes: Bolivia, Perú, Brasil, Colombia y Ecuador.  El rendimiento de la hoja de coca está entre 400 y 1600 kg. por hectárea.  El cultivo se practica por siembra, al cabo de 1 año se procede al trasplante de las plantas jóvenes.  1era recolección es a los 3 años, mejor rendimiento al 9no año.  Tiempo de vida de un arbusto es alrededor de 25 años.
  • 21. UTILIZACIÓN  Inhalada: rito de la línea o del carril.  Inyectada: sola o mezclada con heroína  Fumada: Pasta de cocaína mezclada al Cannabis Basuco
  • 22. EFECTOS BUSCADOS  Retrocede límites de fatiga.  Estado de euforia.  Confianza en sí mismo y bienestar  Creer que posee más capacidad intelectual. POSTERIORES  Intoxicación, trastornos, cardiovasculares y respiratorios, neurológicos y psiquiátricos.  CORTO PLAZO  Estado de Agitación, inestabilidad  Trastornos juicio- comportamiento  Taquicardia, hipertensión, hipertermia, midriásea, sudores.  Agotamiento, psicosis, paranoia.  LARGO PLAZO  Perforaciones de los tabiques
  • 23. DERIVADOS  HOJA DE COCA  PASTA DE COCAÍNA  BASE DE COCAÍNA  CLORHIDRATO DE COCAÍNA  CRACK
  • 24. PASOS DEL PROCESO 1. De la Hoja de Coca se añade una sustancia alcalina (cal, cemento, carbonato) para en suavizar la hoja. 2. EXTRACCIÓN: (gasolina, éter de petróleo). 3. TRANSFORMACIÓN: (permanganato de potasio, solventes, ácido sulfúrico). “Purificación” 4. CONBERCIÓN: (ácido clorhídrico, MEK, acetona).
  • 25.
  • 26. PROCESO DE ELABORACIÓN DE LA COCAÍNA  HOJAS DE COCA (DE 150 A 440 KGR)  Mezcla con kerosene para disolver los componentes orgánicos.  Adición de un elemento base (soda o cal), para precipitar las sales.  Los alcaloides quedan en solución.  Adición de ácido sulfúrico y permanganato de potasio o adición de amoníaco. (purificar).  Filtrado y secado.  3 KGR. DE PASTA DE COCAÍNA  Cristalización con el amoníaco  Lavado, secado  BASE DE COCAÍNA  Se coloca ácido clorhídrico, y da clorhidrato de cocaína de base.  Purificación con eter, acetona.  CLORHIDRATO DE COCAÍNA (1 KGR.)
  • 30. CRACK
  • 31. OBTENER DE 2 MÉTODOS  PRIMER MÉTODO:  Se mezcla el corhidrato de cocaína al bicarbonato de soda o al amoníaco  Luego se agrega agua y se calienta a 90 grados.  Por enfriamiento, se obtiene el crack.  Su pureza en cocaína de base varía de 70 a 96 %.  SEGUNDO MÉTODO:  A partir de la pasta de cocaína, luego de añadir carbonato de soda o cal.  Todo es calentado y por enfriamiento se obtiene una mezcla de cocaína de base y de carbonato de soda o de calcio.
  • 32. AMAPOLA  Amapola o adormidera (papaverum somniferum album)  Pétalos blancos y rojos.  Alcanzan a 1.50 mtrs de altura.  Florece de 3 a 4 meses después de la siembra.  Cultivo en una altura que varia entre 300 y 1700 mtrs.
  • 33. PAISES AUTORIZADOS AL CULTIVO EN FORMA LÍCITA  Según la Convención única sobre los estupefacientes en 1961, realizada en Viena, los países autorizados del cultivo de amapola para extraer el opio con fines medicinales y científicos son:  Australia  Francia.  Turquía  España.  La India  Todos los países de Europa del este.
  • 34. CULTIVO EN FORMA ILÍCITA  Países aptos que cultivan el opio:  Triangulo de oro: Birmania, Tailandia y Laos.  Cuarto de luna de oro: Afganistán, Pakistán e Irán.  Países de medio oriente: Líbano, Irak, etc.  Producción reciente: México, Colombia, Perú y Ecuador.
  • 36. COSECHA Con instrumentos cortantes se hacen incisiones alrededor de la cápsula aún verde 10 días después de la caída de los pétalos y se obtiene una sustancia lechosa, que se parece al látex del árbol de caucho.  La sustancia de oxida al contacto con el aire, toma un color parduzco.  Es recogido 10 horas después de las incisiones con rastrillos y se amalgama luego en forma de panes el OPIO BRUTO
  • 37. OPIO BRUTO Es el jugo o látex coagulado de la adormidera o amapola. Se presenta en forma de panes, bloques, bolitas, etc Los productores obtienen entre 1 y 3 kilos de opio por hectárea. Es trasladado a un laboratorio más avanzado para su refinamiento y obtención de Morfina que es mucho más fácil y seguro en el contrabando.
  • 38. UTILIZACIÓN  Ingerido -- Solo o mezclado (sabor a vinagre).  Bebido -- En cocción (agua).  Fumado -- En pipas para opio. residuo de la combustión es reutilizable
  • 39. EFECTOS  Buscados:  1ero euforia y exaltación de la imaginación.  Necesidad de inmovilidad y quietud.  Estado contemplativo y semi- entorpecimiento.  Posteriores:  Corto plazo: vértigos, nauseas, cefaleas, respiración profunda.  Largo plazo: transtornos orgánicos, perdida de peso y apetito, impotencia, afección del humor, baja actividad e interés sexual.
  • 41. Morfina  Forma de polvo color blanco, crema o marrón.  Forma de tabletas.  Forma líquida (ampollas inyectables).  En el mercado clandestino de Colombia en forma de paquetes de 10 a 12 onzas y llevan marcas como AAA o 999
  • 42. UTILIZACIÓN  Según la forma en que se presenta la morfina, esta puede ser:  Ingerida.  Tomada.  Inyectada ○ Inyectable tiene una potencia de 10 a 20 veces superior a la del opio. ○ Se requiere 10 Kg. De opio para obtener 1 Kg.. De morfina. 1 onza de morfina para 1 onza de heroína
  • 43. EFECTOS  BUSCADOS:  Hipno-analgésico  Calmante muy potente.  Sensación de bienestar  Euforia  Pasividad  Torpeza.  POSTERIORES: Corto plazo: Depresivo respiratorio, contracción de las pupilas (miosis), en dosis fuerte la muerte con paro respiratorio. Largo plazo: Trastornos del humor. Fuerte dependencia física, psíquica y fuerte tolerancia.
  • 45. ASPECTO  Polvo cristalino y blanco. (tan fino que desaparece al frotarse en las manos).  Olor a vinagre  Gusto amargo. El clorhidrato de diacetilmorfina o damorfina es llamado heroína en razón de sus términos enérgicos del aleman “HEROISCH”
  • 46. ORIGEN E HISTORIA  Introducida en la medicina e 1898, como analgésico potente, y remedio eficaz para la tos y trastornos respiratorios de los asmáticos y tuberculosos  Se ignoraba que inducía a estado de dependencia física y psíquica.  En 1920 abandono progresivo de la heroína en el marco terapéutico, pero se extendió con fines ilícitos en toda Europa y Estados Unidos.  Actualmente es fabricada en laboratorios clandestinos que se encuentran en los países productores de opio. (triangulo de oro, cuarto de luna de oro, próximo oriente, México,etc
  • 47. PREPARACION  La heroína de base es obtenida por acetilación de la morfina – base en el anhídrido acético.  Se extrae las impurezas haciendo pasar el alcaloide en fase orgánica (éter, cloroformo).  Agrega carbonato de soda, la heroína precipita y se filtra para obtener “Brown Sugar” o heroína No. 3. (15 y 45%) de morfina, calidad mediocre con productos adulterantes).  Disuelve el producto en alcohol y agregando éter y ácido clorhídrico caliente.  Luego de varias filtraciones y deshidrataciones por evaporación se obtiene la heroína No. 4 (90%)de heroína.
  • 51. UTILIZACIÓN  El consumo regular de la droga conduce a la frigidez y la falta de potencia sexual.  Provoca conductas homicidas y suicidas, así implicaciones en accidentes.  El toxicómano entra en una fase degenerativa en la que no puede realizar razonamientos complejos, teniendo nula la capacidad de concentración.
  • 52. CONSUMO  La Heroína se fuma, se toma, se inhala o se inyecta por vía subcutánea, intravenosa o intramuscular. Disolviendo en agua calentada, en una cuchara, agregada jugo de limón o vinagre. Mejora la acetilación.  Practicadas en el brazo, piernas, en los tobillos, pies, bajo la lengua.  Cuando se inhala, con tubo de metal, plástico, sorbetes, cartón enrollado (dura de 4 a 6 horas)
  • 54. PRODUCCIÓN DE DROGAS “Genera un trastocamiento en los valores, ya que la producción se orienta al mercado criminal” “Daña nuestro ecosistema” “Genera un falso desarrollo en la economía local, propiciando mayor pobreza” PRIMER ESLABÓN
  • 55. ELABORACIÓN “Contamina nuestra flora y fauna, por ende el habitad de todos los Ecuatorianos” “Socava el desarrollo sostenible de los pueblos” “Involucra familias enteras en actividades criminales” SEGUNDO ESLABÓN
  • 56. ONUDD (2005). Informe Mundial sobre las drogas Producción potencial de Cocaína La producción hoja de coca en la región, puede producir potencialmente 687 toneladas métricas de cocaína. Para la elaboración de sustancias ilícitas, se emplean diversos Quimicos, tanto de producción nacional como importados de América del norte, Europa y Asia.
  • 57. PRECULSORES, SOLVENTES Y CATALIZADORES QUÍMICOS  Anhídrido Acético  Alcohol  Acetona  Éter  Amoníaco  Carbonato de soda  Cloroformo  Ácido Sulfúrico y Clorhídrico  Negro Animal, etc.
  • 58. COMERCIALIZACIÓN “Atenta contra la democracia” “Financia acciones terroristas y de corrupción” “Genera una economía artificial y criminal” TERCER ESLABÓN
  • 59. MICROCOMERCIALIZACIÓN “Es el eslabón más peligroso, ya que contamina el mercado local con sustancias ilícitas” “Construye un escenario social débil y corrupto” “Eleva los niveles de delincuencia común y depreciación del patrimonio nacional” CUARTO ESLABÓN
  • 60. PANDILLAS NIÑ@S DE LA CALLE La venta de drogas esta interconectada a otras expresiones de criminalidad y violencia social. DELINCUENCIA PROSTITUCIÓN
  • 61. CONSUMO DE DE DROGAS “Genera un mayor costo para la sociedad y el Estado” “Genera menos oportunidades y un deterioro de la calidad de vida” “Pone en peligro el desarrollo integral de toda la población ” QUINTO ESLABÓN
  • 62. MINISTERIO PÚBLICO Peru Consumo de drogas ilícitas a nivel mundial ONUDD (2005). Informe Mundial sobre las drogas Los países de América que registran mayor prevalencia anual son: EE.UU.. (2,5); Argentina (1,9); Colombia (1,6); Chile (1,6); Panamá (1,4) y Canadá (1,2). La mayoría de los consumidores se encuentran en América del Norte y Europa, auque aumenta el número de usuarios en las naciones asiáticas y sudamericanas.
  • 64. DESCRIPCION DEL PROBLEMA USO INDEBIDO A NIVEL MUNDIAL
  • 65. SUR AMERICA NORTE AMERICA CENTRO DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCION DE DROGAS LIMITE CON ZONAS DE PRODUCCIÓN DE DROGAS PRESENCIA DE ORGANIZACIONES TRANSNACIONALES DEL DELITO CORREDOR ESTRATEGICO DE DROGAS, QUIMICOS, ARMAS Y EXPLOSIVOS SITUACION GENERAL
  • 66. LAGO AGRIO RUTAS UTILIZADA PARA EL TRAFICO DE LA DROGA CARIAMANGA PERU TUMBEZ Tumaco Huancabamba-Piura Sumba ARAGOTO SIMBOLOGIA PBC COCAINA y HEROINA LATEX
  • 67. ECUADOR ESPAÑA HOLANDA FLORIDA NEW YORK RUTAS UTILIZADAS PARA EL TRAFICO DE LA DROGA SIMBOLOGIA COCAINA HEROINA CHILE ARGENTINA
  • 73. CAMUFLAJE EN ZAPATOS (SUELA Y TACOS) CAMUFLAJE EN ENLATADOS
  • 82. DESMOLECULIZACIÓN Y DESNATURALIZACIÓN El último método de camuflaje detectado por la unidades Antinarcóticos consiste en desmoleculizar por medios químicos la droga y cualquier producto (café, toda clase de condimentos, grasa industrial y en especial en plástico), los cuales son de difícil detección ya sea con los canes o con pruebas de Narcotest.
  • 88. EN EL INTERIOR DE PRODUCTOS COMESTIBLES
  • 89. MARCAS Y LOGOS EN LOS PAQUETES DE DROGA
  • 92.
  • 93. LOGOS EN LAS PASTILLAS DE EXTASIS