SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPOSITOR: Q.F. MARIBEL GONZALES
DAVILA
*
ORGANIGRAMA DEL DEPARTAMENTO DE
QUÍMICA Y TOXICOLOGÍA FORENSE
DIRECCIÓN DE
CRIMINALÍSTICA
DIVISIÓN DE
LABORATORIO DE
CRIMINALÍSTICA
DEPARTAMENTO DE
QUÍMICA Y
TOXICOLOGÍA FORENSE
SECRETARÍA Y
MESA DE PARTES
SECCIÓN DE
TOXICOLOGÍA
SECCIÓN DE PESAJE Y
ANÁLISIS DE DROGAS
E INSUMOS QUÍMICOS
SECCIÓN DE
BROMATOLOGÍA Y
ANÁLISIS ESPECIALES
SECCIÓN DE ANÁLISIS
POR
INSTRUMENTACIÓN
*TOXICOLOGIA
FORENSE
*Ciencia que aplica los conocimientos químicos
analíticos y principios toxicológicos en la
detección de venenos o sustancias tóxicas, sus
efectos en el organismo humano, seres vivos y
post mortem, con la finalidad de establecer las
causas o circunstancias de las intoxicaciones y
muerte por administración de dichas
sustancias.
EN LO CIVIL
PATERNIDAD
FILIACION
FERTILIDAD
EN LO PENAL
DCVCS
DC LIBERTAD
DC PATRIMONIO
DC ECOLOGIA y MA
ACCIDENTES DE TRANSITO
EN LO LABORAL
ACCIDENTES DE TRABAJO
*ANALISIS TOXICOLOGICO
A. TOMA DE MUESTRA
CANTIDAD
DE
MUESTRA
OPORTUNIDAD
DE LA
TOMA
TIPO DE
MUESTRA
*TIPOS DE MUESTRAS :
*ORINA: Para determinación de metabolitos de
la Cocaína, Marihuana, derivados del Opio,
Benzodiazepinas, Anfetaminas, Barbitúricos,
etc.
*SANGRE : Para determinación de Monóxido de
Carbono, Cianuros, Metanol, Etanol, etc.
*CONTENIDO GASTRICO : Para la determinación
de Tóxicos Orgánicos.
*SALIVA : Para determinación en caso de drogas de
abuso.
*LECHE MATERNA : Para determinación de
fármacos en casos de recién nacidos.
*FANERAS(PELOS Y UÑAS) : Para determinación de
metales y no metales.
*MATERIA FECAL : Para determinación de metales.
*CANTIDAD DE MUESTRA
*Muestra Líquida: 20 a 50 ml.
*Muestra Sólida : 50 a 100 g.
Son cantidades mínimas que se necesitan para
realizar un análisis toxicológico, salvo en
muestras cuya implicancia legal requiera el
empleo de cantidades mayores
*OPORTUNIDAD DE LA TOMA
Para realizar un análisis Toxicológico la
obtención o toma de muestra (s) debe ser
realizada con la mayor celeridad posible,
teniendo en cuenta algunas consideraciones
que presenta la muestra como: Velocidad
metabólica, el empleo de antídotos o
sustancias antagónicas, volatilidad, etc.
*B. EXTRACCION DE LA MUESTRA
Es la fase del proceso analítico, donde se
sustenta en gran medida la validez del
resultado, extrayendo los diferentes
metabolitos de las sustancias incriminadas
remitidas al Laboratorio.
En el Laboratorio de Química Forense se utiliza
comúnmente la extracción líquido-líquido.
*EXTRACCION LIQUIDO-LIQUIDO
*En medio ácido : Para la extracción de
metabolitos en Plaguicidas (Clorados,
Fosforados, Carbámicos, Piretroides, etc.),
Barbitúricos, Marihuana, etc.
*En medio básico : Para la extracción de
metabolitos en Cocaína, Benzodiazepinas,
Fenotiazinas, etc.
*C. ANALISIS CUALITATIVO
*Método Colorimétrico.
*Método de Precipitación.
*Método de Cristalización.
*Método de Cromatografía en
Capa Fina.
*DOSAJE ETILICO
Determinación de la concentración de alcohol
etílico en una muestra biológica, reportado en
gramos por litro de sangre (g/L).
El Departamento de Química y Toxicología
Forense realiza exámenes de Dosaje Etílico en
los casos de Investigación del Delitos.
*METODOS PARA DETERMINAR
EL DOSAJE ETILICO
* Análisis Cualitativo :
Método Químico utilizando Permanganato de Potasio
y Acido Sulfúrico.
* Análisis Cuantitativo :
*Método de Cromatografía de Gases – Head-Space.
*Método de Microdifusión de Conway utilizando
Carbonato de sodio y mezcla sulfocrómica
*TABLA DE CALIFICACION
DEL DOSAJE ETILICO
*En la Dirección de Criminalística
* Estado Normal : 0,00 a 0,99 g/L
* Ebriedad Superficial : 1,00 a 1,49 g/L
* Ebriedad Manifiesta : 1,50 a más
*TABLA DE CALIFICACION
DE DOSAJE ETILICO
*En la Sanidad PNP
* Sub-clínico: 0,00 a 0,49 g/L
* Ebriedad: 0,50 a 1,50 g/L
* Ebriedad Absoluta: 1,50 a 2,50 g/L
* Grave Alteración de la Conciencia: 2,50
a 3,50 g/L
* Coma: 3,50 a más.
*CUANTIFICACION DE LA DROGA
El análisis cuantitativo es realizado en los
siguientes casos específicos:
-Droga impregnada (en soportes sintéticos,
prendas de vestir, etc.)
-Drogas en solución (látex de opio, cocaína en
solución, etc.)
-Drogas adulteradas (almidón, carbonatos,
boratos, etc.)
*
VIA: NASAL, ORAL, I.M., I.V.
ADICCION
PSICOLOGICO
FISICO
USO INDEBIDO - CONTINUO
NATURAL SINTETICO
SEMI
SINTETICO
*
CLASIFICACION
DE
LAS
DROGAS
ORIGEN
SIT.
JURIDICA
USO
EFECTOS
NATURALES
SINTETICAS
SEMI-SINTETICAS
MINERAL
LEGAL ILEGAL
SOCIALES FOLKLORICAS
ESTIMULANTES
DEPRESIVAS
ALUCINOGENAS
VEGETAL
ANIMAL
TERAPEUTICAS
OBJETO DE ABUSO INHALANTES
* EFECTOS DE LAS DROGAS
ESTIMULANTES
 Afectan SNC : Aceleran actividad orgánica
Euforia - Energía
Viveza - Iniciativa
Sensación de bienestar
 Natural : Epinefrina (adrenalina) (1899)
(Glánd. Suprarrenales animal)
 Semi-sintéticas : Cocaína
 Sintética : Alfa-metil-fenetil-amina (1919)
 Abuso
Trastornos tóxicos:
- Inquietud, temblores, pánico, delirio.
- Arritmias, colapsos circulatorios.
- Vómitos, convulsiones, coma.
- Muerte.
Afectan SNC : Cuadro opuesto estimulantes Actividad orgánica atenuada
Letargo, laxitud
 Anestésicas  Pérdida: Sensibilidad-Conciencia
 Hipnóticas  Producen o provocan sueño
 Sedantes  Relajan – sueño
 Tranquilizantes  Alivio cansancio, relajaciónmuscular, NO sueño
 Analgésicas  Alivian dolor
ACIDO BARBITURICO (1864) Adolf VON BAYER 2,500 derivados
ABUSO Tolerancia - D. Psicológica - Física Sind. Abstinencia
Sinergismo con alcohol
Efecto borrachera:
• Confusión
• Pérdida equilibrio
• Visión borrosa
• Desorden pensamientos
• Cambios bruscos de ánimo
INTOXICACIÓN AGUDA Sedación  hipnosis  anestesia  coma  MUERTE
(Depresión respiratoria e insuficiencia circulatoria)
Falta aliento alcohólico

* EFECTOS DE DROGAS ESTIMULANTES
* EFECTOS DE LAS DROGAS
Afectan el SNC
Cambios emocionales
Distorsión personalidad Visiones caleidoscópicas
Confus. realidad-fantasía  Alteración sentidos
Psicodélicos
• Alteración percepción en el tiempo - espacio
• Ilusiones • Alucinaciones • Delirios
Marihuana, LSD, Ayahuasca, San Pedro
Provocan Dependencia Psicológica
NO TIENEN UTILIZACION TERAPEUTICA
Alteración percepción
ALUCINOGENAS
*PELIGROS POTENCIALES
SINDROME DE ABSTINENCIA
 DEPENDENCIA
PSICOLOGICA
 DEPENDENCIA
FISICA
 TOLERANCIA
ADICCION
• ALCOHOL
• TABACO
• CAFE
• TE
• OTRAS
*DROGAS DE USO
SOCIAL
*EFECTOS MAS COMUNES DEL ABUSO DE
ALCOHOL
• EUFORIA, CONDUCTA AGRESIVA Y VIOLENTA
• RUPTURA DE LAS INHIBICIONES
• DISTORCION EN LA PERCEPCION Y EL JUICIO
• INCAPACIDAD O DIFICULTAD PARA REALIZAR
TAREAS
• DAÑOS EN EL ORGANISMO:
•
HIGADO (CIRROSIS, CANCER)
•
CEREBRO (DESTRUCCION NEURONA)
•
DELIRIUM TREMENS (D.A.)
* PERIODO DE RESACA POR ABUSO DE ALCOHOL
 DELIRIUM TREMENS
 TEMBLORES
 NAUSEAS, VOMITOS, DIARREAS
 INSONMIO
 PESADILLAS
 PALPITACIONES
 AUMENTO DE LA PRESION ARTERIAL
 IRRITABILIDAD, HOSTILIDAD
 POBRE CONCENTRACION
MEMORIA Y JUICIOS ALTERADOS
 CONFUSION MENTAL, DESORIENTACION
ALUCINACIONES
CUANDO EL
CUADRO ES
SEVERO, LA
RESACA
EMPIEZA 06
HORAS
DESPUES DEL
ULTIMO
TRAGO Y
PUEDE DURAR
MAS DE 48
HORAS
*TABACO
TOXINAS:
ARSENICO Envenena el organismo
ALQUITRAN O BREA
Negro y pegajoso. Contribuye cáncer
al pulmón
NICOTINA Aumenta el ritmo cardiaco y necesidad de oxígeno.
Puede estrechar arterias coronarias. Droga adictiva
AMONIACO Quema la nariz y la garganta
MONOXIDO DE CARBONO
Gas venenoso. Reduce oxígeno
disponible
Daña células de la sangre
GASES CALIENTES Destruyen los cilios necesarios para
limpiar los pulmones
*DROGAS
ESTIMULANTES
*PASTA BASICA DE COCAINA
*CLORHIDRATO DE COCAINA
*ANFETAMINAS
*TABACO
*CARACTERISTICAS FISICAS DE LA PBC
 COLOR BLANQUECINO GRISACEO O
AMARILLENTO
 PULVURULENTO - ASPERO
 OLOR PENETRANTE (PETROLEO)
 POCO SOLUBLE EN AGUA
 SOLUBLE EN ALCOHOL
 AMARGO - ASPERO - ANESTESICO
 SE DERRITE CON EL CALOR
*CARACTERISTICAS DEL CC.
•
POLVO BLANCO AMARILLENTO
•
ESCAMOSO
•
ALTAMENTE ANESTESICO
•
SOLUBLE EN AGUA Y ALCOHOL
*
 DROGA EN FORMA DE PASTILLAS (SINTESIS O DISEÑO)
 FARMACO ILICITO DE MAS EXITO EN EUROPA OCCIDENTAL:
REINO UNIDO, HOLANDA,ALEMANIA, ESPAÑA.
 DROGA RECREATIVA PRIMER MUNDO
 NOMBRES: “E”, “X”, “XTC”, “ADAM”
 MERK (1912) SUPRESION APETITO
 LESIONES NEUROLOGICAS
 EFECTOS: 1/2 HORA 4 A 6 HORAS NATURALEZA QUÍMICA,
ESTIMULANTE (POR SU CARÁCTER ANFETAMÍNICO) Y
ALUCINÓGENA, CON EFECTOS SIMILARES A LA MEZCALINA.
 CREA UNA FUERTE DEPENDENCIA EMOCIONAL O PSÍQUICA
 CONSUMO INTENSO SÍNDROME DE ABSTINENCIA: FATIGA,
DEPRESIÓN Y TRASTORNOS DEL SUEÑO.
 ASOCIADO MUERTE: 'GOLPES DE CALOR' Y DESHIDRATACIÓN.
MDMA (3,4-METILENDIOXIMETANFETAMINA)
EXTASIS
EXTASIS
DROGAS NARCOTICAS:
DERIVADOS DEL LATEX DEL OPIO
•MORFINA
•HEROINA
•CODEINA
OBTENCIÓN DE LOS ALCALOÍDES
DEL OPIO
*
 MORFINA 10.00 %
 NARCOTINA 06.00 %
 PAPAVERINA 01.00 %
 NARCEINA 01.00 %
 CODEINA 00.70 %
 TEBAINA 00.15 %
 LAUDAMINA 05.00 %
 LAUDANISINA 05.00 %
 MATERIAS EXTRACTIVAS 31.00 %
MUCILAGO, GOMA
AGUA
20.00 %
10.00 %


* MORFINA
 POLVO BLANCO Y FINO
 SABOR AMARGO
 5 VECES MAS POTENTE OPIO
 ANESTESICO MAS PODEROSO
 AFECTA CENTRO REGULADOR DOLOR CEREBRO
HEROINA
 POLVO BLANCO, MARRON, COCOA O CAFÉ
 SABOR AMARGO, SIN OLOR
 TRATAMIENTO ASMA, ANTITUSIGENO Y ANALGESICO
 ELABORACION Y EMPLEO PROHIBIDO
REACTIVO DE MARQUIS MORADO
LATEX DEL OPIO
MORFINA
HEROÍNA
*
* MARIHUANA
CANNABIS SATIVA
•CANNABINOL •CANNABIDIOL •TETRAHIDROCANNABINOL (THC)
• ACTUA CENTROS NEURALGICOS SUPERIORES
• DEFORMACION REALIDAD OBJETIVA
• ALTERA CONCEPTO ESPACIO-TIEMPO
• SENSACION DE BIENESTAR:
FUERZA
EUFORIA GENERAL
• ESTIMULA IMAGINACION
• NO TIENE UTILIDAD TERAPEUTICA
• CONSUMO: BEBERLA, COMERLA, FUMARLA
• PRODUCE DEPENDENCIA PSICOLOGICA
• USO CONSUMO DE OTRAS DROGAS
• DERIVADOS: HASHIS y OIL HASHIS
*HASHIS y OIL HASHIS
• DERIVADOS DE LA MARIHUANA
• MAYOR PORCENTAJE THC
• EFECTOS + INTENSOS Y PROLONGADOS
• HASHIS: 8 a 10 VECES + FUERTE MARIHUANA
• OIL HASHIS: 3 a 4 VECES + FUERTE HASHIS
• OIL HASHIS: 30 A 40 VECES + FUERTE MARIHUANA
*

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anfetaminas
AnfetaminasAnfetaminas
Anfetaminas
Patricia López
 
Toxicología Opioides
Toxicología OpioidesToxicología Opioides
Toxicología Opioides
Grupos de Estudio de Medicina
 
HIPNOTICOS Y SEDANTES
HIPNOTICOS Y SEDANTESHIPNOTICOS Y SEDANTES
HIPNOTICOS Y SEDANTES
elvianino
 
Anestesia general
Anestesia generalAnestesia general
Anestesia general
SSconsulta
 
Toxicología Barbitúricos
Toxicología BarbitúricosToxicología Barbitúricos
Toxicología Barbitúricos
Grupos de Estudio de Medicina
 
Espermatologia Forense
Espermatologia ForenseEspermatologia Forense
Espermatologia Forense
Cesar Jesus Chavez Martinez
 
Serotonina FARMACOLOGIA
Serotonina FARMACOLOGIASerotonina FARMACOLOGIA
Serotonina FARMACOLOGIA
Isaac Trejo
 
INTOXICACION BARBITURICOS
INTOXICACION BARBITURICOSINTOXICACION BARBITURICOS
INTOXICACION BARBITURICOS
alejo_usco
 
Copia de operaciones farmaceuticas basicas
Copia de operaciones farmaceuticas basicas Copia de operaciones farmaceuticas basicas
Copia de operaciones farmaceuticas basicas
efriderm
 
Toxicologia Conceptos Básicos
Toxicologia Conceptos BásicosToxicologia Conceptos Básicos
Toxicologia Conceptos Básicos
DrMandingo WEB
 
Toxicologia
ToxicologiaToxicologia
Toxicologia
pedro cedeño
 
Toxicología Etanol
Toxicología EtanolToxicología Etanol
Toxicología Etanol
Grupos de Estudio de Medicina
 
Determinacion de benzodiacepinas
Determinacion de benzodiacepinasDeterminacion de benzodiacepinas
Determinacion de benzodiacepinas
Flor Huanambal Guevara
 
Medicamentos anestesia
Medicamentos anestesiaMedicamentos anestesia
Medicamentos anestesia
Johann Mendoza
 
Farmacos parasimpaticoliticos
Farmacos parasimpaticoliticosFarmacos parasimpaticoliticos
Farmacos parasimpaticoliticos
johannelys
 
Manchas de Semen
Manchas de SemenManchas de Semen
Manchas de Semen
adn estela martin
 
2. toxicología capítulo 2
2. toxicología   capítulo 22. toxicología   capítulo 2
2. toxicología capítulo 2
adn estela martin
 
04 anfetaminas
04    anfetaminas 04    anfetaminas
04 anfetaminas
Hazel Hernández Mendoza
 
Hipnóticos sedantes ansiolíticos
Hipnóticos sedantes ansiolíticosHipnóticos sedantes ansiolíticos
Hipnóticos sedantes ansiolíticos
SistemadeEstudiosMed
 
Morfina, Tramadol, Meperidina
Morfina, Tramadol, MeperidinaMorfina, Tramadol, Meperidina
Morfina, Tramadol, Meperidina
Ilse Lucio
 

La actualidad más candente (20)

Anfetaminas
AnfetaminasAnfetaminas
Anfetaminas
 
Toxicología Opioides
Toxicología OpioidesToxicología Opioides
Toxicología Opioides
 
HIPNOTICOS Y SEDANTES
HIPNOTICOS Y SEDANTESHIPNOTICOS Y SEDANTES
HIPNOTICOS Y SEDANTES
 
Anestesia general
Anestesia generalAnestesia general
Anestesia general
 
Toxicología Barbitúricos
Toxicología BarbitúricosToxicología Barbitúricos
Toxicología Barbitúricos
 
Espermatologia Forense
Espermatologia ForenseEspermatologia Forense
Espermatologia Forense
 
Serotonina FARMACOLOGIA
Serotonina FARMACOLOGIASerotonina FARMACOLOGIA
Serotonina FARMACOLOGIA
 
INTOXICACION BARBITURICOS
INTOXICACION BARBITURICOSINTOXICACION BARBITURICOS
INTOXICACION BARBITURICOS
 
Copia de operaciones farmaceuticas basicas
Copia de operaciones farmaceuticas basicas Copia de operaciones farmaceuticas basicas
Copia de operaciones farmaceuticas basicas
 
Toxicologia Conceptos Básicos
Toxicologia Conceptos BásicosToxicologia Conceptos Básicos
Toxicologia Conceptos Básicos
 
Toxicologia
ToxicologiaToxicologia
Toxicologia
 
Toxicología Etanol
Toxicología EtanolToxicología Etanol
Toxicología Etanol
 
Determinacion de benzodiacepinas
Determinacion de benzodiacepinasDeterminacion de benzodiacepinas
Determinacion de benzodiacepinas
 
Medicamentos anestesia
Medicamentos anestesiaMedicamentos anestesia
Medicamentos anestesia
 
Farmacos parasimpaticoliticos
Farmacos parasimpaticoliticosFarmacos parasimpaticoliticos
Farmacos parasimpaticoliticos
 
Manchas de Semen
Manchas de SemenManchas de Semen
Manchas de Semen
 
2. toxicología capítulo 2
2. toxicología   capítulo 22. toxicología   capítulo 2
2. toxicología capítulo 2
 
04 anfetaminas
04    anfetaminas 04    anfetaminas
04 anfetaminas
 
Hipnóticos sedantes ansiolíticos
Hipnóticos sedantes ansiolíticosHipnóticos sedantes ansiolíticos
Hipnóticos sedantes ansiolíticos
 
Morfina, Tramadol, Meperidina
Morfina, Tramadol, MeperidinaMorfina, Tramadol, Meperidina
Morfina, Tramadol, Meperidina
 

Similar a TOXICOLOGIA.ppt

Toxicologia yohana-mendoza-saia g
Toxicologia yohana-mendoza-saia gToxicologia yohana-mendoza-saia g
Toxicologia yohana-mendoza-saia g
Yohana Mendoza
 
Toxicologia
ToxicologiaToxicologia
Toxicologia
mileidylara
 
QUIMICA Y TOXICOLOGIA FORENSE.ppt
QUIMICA Y TOXICOLOGIA FORENSE.pptQUIMICA Y TOXICOLOGIA FORENSE.ppt
QUIMICA Y TOXICOLOGIA FORENSE.ppt
HSAbogadosLaboralist
 
Niño severamente intoxicado - CICAT-SALUD
Niño severamente intoxicado - CICAT-SALUDNiño severamente intoxicado - CICAT-SALUD
Niño severamente intoxicado - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Tema 20 21 22 medicina legal
Tema 20 21 22 medicina legalTema 20 21 22 medicina legal
Tema 20 21 22 medicina legal
yohannypff
 
plaguicidas y herbicidas (1).pptx
plaguicidas y herbicidas (1).pptxplaguicidas y herbicidas (1).pptx
plaguicidas y herbicidas (1).pptx
luiscarlosmoralesarc
 
Procedimientos y tipos de drogas causas efectos
Procedimientos y tipos de drogas causas efectosProcedimientos y tipos de drogas causas efectos
Procedimientos y tipos de drogas causas efectos
UTPL
 
(2014-12-02) ABORDAJE DE TOXICOMANÍAS EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2014-12-02) ABORDAJE DE TOXICOMANÍAS EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2014-12-02) ABORDAJE DE TOXICOMANÍAS EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2014-12-02) ABORDAJE DE TOXICOMANÍAS EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ENJ-300 Toxicología Forense
ENJ-300 Toxicología ForenseENJ-300 Toxicología Forense
ENJ-300 Toxicología Forense
ENJ
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
Cristina
 
Conferencia medicina legal Toxicología forense.ppt
Conferencia medicina legal Toxicología forense.pptConferencia medicina legal Toxicología forense.ppt
Conferencia medicina legal Toxicología forense.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Toxicologia
ToxicologiaToxicologia
Toxicologia
jomabahe
 
INTOXICACION POR COCAINA Dr. Luis Troncoso Castro
INTOXICACION  POR  COCAINA   Dr.  Luis  Troncoso  CastroINTOXICACION  POR  COCAINA   Dr.  Luis  Troncoso  Castro
INTOXICACION POR COCAINA Dr. Luis Troncoso Castro
Luis Troncosocc
 
Abordaje intoxicación por sustancia desconocida
Abordaje intoxicación por sustancia desconocida Abordaje intoxicación por sustancia desconocida
Abordaje intoxicación por sustancia desconocida
David Enrique Montaña Manrique
 
diapositiva criminalisitca.pptx
diapositiva criminalisitca.pptxdiapositiva criminalisitca.pptx
diapositiva criminalisitca.pptx
frida482601
 
Citocromo P450.
Citocromo P450.Citocromo P450.
Citocromo P450.
AldoChiu3
 
Toxicología forense
Toxicología forenseToxicología forense
Toxicología forense
Jona Sanchez
 
Tercer trimestre de toxicología
Tercer trimestre de toxicologíaTercer trimestre de toxicología
Tercer trimestre de toxicología
stefanny ochoa
 
Abuso y dependencia de Sustancias
Abuso y dependencia de SustanciasAbuso y dependencia de Sustancias
Abuso y dependencia de Sustancias
Fundación Manantiales
 
Trastornos relacionado con sustancias
Trastornos relacionado con sustanciasTrastornos relacionado con sustancias
Trastornos relacionado con sustancias
Esleider Elith
 

Similar a TOXICOLOGIA.ppt (20)

Toxicologia yohana-mendoza-saia g
Toxicologia yohana-mendoza-saia gToxicologia yohana-mendoza-saia g
Toxicologia yohana-mendoza-saia g
 
Toxicologia
ToxicologiaToxicologia
Toxicologia
 
QUIMICA Y TOXICOLOGIA FORENSE.ppt
QUIMICA Y TOXICOLOGIA FORENSE.pptQUIMICA Y TOXICOLOGIA FORENSE.ppt
QUIMICA Y TOXICOLOGIA FORENSE.ppt
 
Niño severamente intoxicado - CICAT-SALUD
Niño severamente intoxicado - CICAT-SALUDNiño severamente intoxicado - CICAT-SALUD
Niño severamente intoxicado - CICAT-SALUD
 
Tema 20 21 22 medicina legal
Tema 20 21 22 medicina legalTema 20 21 22 medicina legal
Tema 20 21 22 medicina legal
 
plaguicidas y herbicidas (1).pptx
plaguicidas y herbicidas (1).pptxplaguicidas y herbicidas (1).pptx
plaguicidas y herbicidas (1).pptx
 
Procedimientos y tipos de drogas causas efectos
Procedimientos y tipos de drogas causas efectosProcedimientos y tipos de drogas causas efectos
Procedimientos y tipos de drogas causas efectos
 
(2014-12-02) ABORDAJE DE TOXICOMANÍAS EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2014-12-02) ABORDAJE DE TOXICOMANÍAS EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2014-12-02) ABORDAJE DE TOXICOMANÍAS EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2014-12-02) ABORDAJE DE TOXICOMANÍAS EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
 
ENJ-300 Toxicología Forense
ENJ-300 Toxicología ForenseENJ-300 Toxicología Forense
ENJ-300 Toxicología Forense
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
 
Conferencia medicina legal Toxicología forense.ppt
Conferencia medicina legal Toxicología forense.pptConferencia medicina legal Toxicología forense.ppt
Conferencia medicina legal Toxicología forense.ppt
 
Toxicologia
ToxicologiaToxicologia
Toxicologia
 
INTOXICACION POR COCAINA Dr. Luis Troncoso Castro
INTOXICACION  POR  COCAINA   Dr.  Luis  Troncoso  CastroINTOXICACION  POR  COCAINA   Dr.  Luis  Troncoso  Castro
INTOXICACION POR COCAINA Dr. Luis Troncoso Castro
 
Abordaje intoxicación por sustancia desconocida
Abordaje intoxicación por sustancia desconocida Abordaje intoxicación por sustancia desconocida
Abordaje intoxicación por sustancia desconocida
 
diapositiva criminalisitca.pptx
diapositiva criminalisitca.pptxdiapositiva criminalisitca.pptx
diapositiva criminalisitca.pptx
 
Citocromo P450.
Citocromo P450.Citocromo P450.
Citocromo P450.
 
Toxicología forense
Toxicología forenseToxicología forense
Toxicología forense
 
Tercer trimestre de toxicología
Tercer trimestre de toxicologíaTercer trimestre de toxicología
Tercer trimestre de toxicología
 
Abuso y dependencia de Sustancias
Abuso y dependencia de SustanciasAbuso y dependencia de Sustancias
Abuso y dependencia de Sustancias
 
Trastornos relacionado con sustancias
Trastornos relacionado con sustanciasTrastornos relacionado con sustancias
Trastornos relacionado con sustancias
 

Último

CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
DieguinhoSalazar
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 

Último (20)

CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 

TOXICOLOGIA.ppt

  • 1. EXPOSITOR: Q.F. MARIBEL GONZALES DAVILA *
  • 2. ORGANIGRAMA DEL DEPARTAMENTO DE QUÍMICA Y TOXICOLOGÍA FORENSE DIRECCIÓN DE CRIMINALÍSTICA DIVISIÓN DE LABORATORIO DE CRIMINALÍSTICA DEPARTAMENTO DE QUÍMICA Y TOXICOLOGÍA FORENSE SECRETARÍA Y MESA DE PARTES SECCIÓN DE TOXICOLOGÍA SECCIÓN DE PESAJE Y ANÁLISIS DE DROGAS E INSUMOS QUÍMICOS SECCIÓN DE BROMATOLOGÍA Y ANÁLISIS ESPECIALES SECCIÓN DE ANÁLISIS POR INSTRUMENTACIÓN
  • 3. *TOXICOLOGIA FORENSE *Ciencia que aplica los conocimientos químicos analíticos y principios toxicológicos en la detección de venenos o sustancias tóxicas, sus efectos en el organismo humano, seres vivos y post mortem, con la finalidad de establecer las causas o circunstancias de las intoxicaciones y muerte por administración de dichas sustancias.
  • 4. EN LO CIVIL PATERNIDAD FILIACION FERTILIDAD EN LO PENAL DCVCS DC LIBERTAD DC PATRIMONIO DC ECOLOGIA y MA ACCIDENTES DE TRANSITO EN LO LABORAL ACCIDENTES DE TRABAJO
  • 5. *ANALISIS TOXICOLOGICO A. TOMA DE MUESTRA CANTIDAD DE MUESTRA OPORTUNIDAD DE LA TOMA TIPO DE MUESTRA
  • 6. *TIPOS DE MUESTRAS : *ORINA: Para determinación de metabolitos de la Cocaína, Marihuana, derivados del Opio, Benzodiazepinas, Anfetaminas, Barbitúricos, etc. *SANGRE : Para determinación de Monóxido de Carbono, Cianuros, Metanol, Etanol, etc. *CONTENIDO GASTRICO : Para la determinación de Tóxicos Orgánicos.
  • 7. *SALIVA : Para determinación en caso de drogas de abuso. *LECHE MATERNA : Para determinación de fármacos en casos de recién nacidos. *FANERAS(PELOS Y UÑAS) : Para determinación de metales y no metales. *MATERIA FECAL : Para determinación de metales.
  • 8. *CANTIDAD DE MUESTRA *Muestra Líquida: 20 a 50 ml. *Muestra Sólida : 50 a 100 g. Son cantidades mínimas que se necesitan para realizar un análisis toxicológico, salvo en muestras cuya implicancia legal requiera el empleo de cantidades mayores
  • 9. *OPORTUNIDAD DE LA TOMA Para realizar un análisis Toxicológico la obtención o toma de muestra (s) debe ser realizada con la mayor celeridad posible, teniendo en cuenta algunas consideraciones que presenta la muestra como: Velocidad metabólica, el empleo de antídotos o sustancias antagónicas, volatilidad, etc.
  • 10. *B. EXTRACCION DE LA MUESTRA Es la fase del proceso analítico, donde se sustenta en gran medida la validez del resultado, extrayendo los diferentes metabolitos de las sustancias incriminadas remitidas al Laboratorio. En el Laboratorio de Química Forense se utiliza comúnmente la extracción líquido-líquido.
  • 11. *EXTRACCION LIQUIDO-LIQUIDO *En medio ácido : Para la extracción de metabolitos en Plaguicidas (Clorados, Fosforados, Carbámicos, Piretroides, etc.), Barbitúricos, Marihuana, etc. *En medio básico : Para la extracción de metabolitos en Cocaína, Benzodiazepinas, Fenotiazinas, etc.
  • 12. *C. ANALISIS CUALITATIVO *Método Colorimétrico. *Método de Precipitación. *Método de Cristalización. *Método de Cromatografía en Capa Fina.
  • 13. *DOSAJE ETILICO Determinación de la concentración de alcohol etílico en una muestra biológica, reportado en gramos por litro de sangre (g/L). El Departamento de Química y Toxicología Forense realiza exámenes de Dosaje Etílico en los casos de Investigación del Delitos.
  • 14. *METODOS PARA DETERMINAR EL DOSAJE ETILICO * Análisis Cualitativo : Método Químico utilizando Permanganato de Potasio y Acido Sulfúrico. * Análisis Cuantitativo : *Método de Cromatografía de Gases – Head-Space. *Método de Microdifusión de Conway utilizando Carbonato de sodio y mezcla sulfocrómica
  • 15. *TABLA DE CALIFICACION DEL DOSAJE ETILICO *En la Dirección de Criminalística * Estado Normal : 0,00 a 0,99 g/L * Ebriedad Superficial : 1,00 a 1,49 g/L * Ebriedad Manifiesta : 1,50 a más
  • 16. *TABLA DE CALIFICACION DE DOSAJE ETILICO *En la Sanidad PNP * Sub-clínico: 0,00 a 0,49 g/L * Ebriedad: 0,50 a 1,50 g/L * Ebriedad Absoluta: 1,50 a 2,50 g/L * Grave Alteración de la Conciencia: 2,50 a 3,50 g/L * Coma: 3,50 a más.
  • 17.
  • 18.
  • 19. *CUANTIFICACION DE LA DROGA El análisis cuantitativo es realizado en los siguientes casos específicos: -Droga impregnada (en soportes sintéticos, prendas de vestir, etc.) -Drogas en solución (látex de opio, cocaína en solución, etc.) -Drogas adulteradas (almidón, carbonatos, boratos, etc.)
  • 20. * VIA: NASAL, ORAL, I.M., I.V. ADICCION PSICOLOGICO FISICO USO INDEBIDO - CONTINUO NATURAL SINTETICO SEMI SINTETICO
  • 22. * EFECTOS DE LAS DROGAS ESTIMULANTES  Afectan SNC : Aceleran actividad orgánica Euforia - Energía Viveza - Iniciativa Sensación de bienestar  Natural : Epinefrina (adrenalina) (1899) (Glánd. Suprarrenales animal)  Semi-sintéticas : Cocaína  Sintética : Alfa-metil-fenetil-amina (1919)  Abuso Trastornos tóxicos: - Inquietud, temblores, pánico, delirio. - Arritmias, colapsos circulatorios. - Vómitos, convulsiones, coma. - Muerte.
  • 23. Afectan SNC : Cuadro opuesto estimulantes Actividad orgánica atenuada Letargo, laxitud  Anestésicas  Pérdida: Sensibilidad-Conciencia  Hipnóticas  Producen o provocan sueño  Sedantes  Relajan – sueño  Tranquilizantes  Alivio cansancio, relajaciónmuscular, NO sueño  Analgésicas  Alivian dolor ACIDO BARBITURICO (1864) Adolf VON BAYER 2,500 derivados ABUSO Tolerancia - D. Psicológica - Física Sind. Abstinencia Sinergismo con alcohol Efecto borrachera: • Confusión • Pérdida equilibrio • Visión borrosa • Desorden pensamientos • Cambios bruscos de ánimo INTOXICACIÓN AGUDA Sedación  hipnosis  anestesia  coma  MUERTE (Depresión respiratoria e insuficiencia circulatoria) Falta aliento alcohólico  * EFECTOS DE DROGAS ESTIMULANTES
  • 24. * EFECTOS DE LAS DROGAS Afectan el SNC Cambios emocionales Distorsión personalidad Visiones caleidoscópicas Confus. realidad-fantasía  Alteración sentidos Psicodélicos • Alteración percepción en el tiempo - espacio • Ilusiones • Alucinaciones • Delirios Marihuana, LSD, Ayahuasca, San Pedro Provocan Dependencia Psicológica NO TIENEN UTILIZACION TERAPEUTICA Alteración percepción ALUCINOGENAS
  • 25. *PELIGROS POTENCIALES SINDROME DE ABSTINENCIA  DEPENDENCIA PSICOLOGICA  DEPENDENCIA FISICA  TOLERANCIA ADICCION
  • 26. • ALCOHOL • TABACO • CAFE • TE • OTRAS *DROGAS DE USO SOCIAL
  • 27. *EFECTOS MAS COMUNES DEL ABUSO DE ALCOHOL • EUFORIA, CONDUCTA AGRESIVA Y VIOLENTA • RUPTURA DE LAS INHIBICIONES • DISTORCION EN LA PERCEPCION Y EL JUICIO • INCAPACIDAD O DIFICULTAD PARA REALIZAR TAREAS • DAÑOS EN EL ORGANISMO: • HIGADO (CIRROSIS, CANCER) • CEREBRO (DESTRUCCION NEURONA) • DELIRIUM TREMENS (D.A.)
  • 28. * PERIODO DE RESACA POR ABUSO DE ALCOHOL  DELIRIUM TREMENS  TEMBLORES  NAUSEAS, VOMITOS, DIARREAS  INSONMIO  PESADILLAS  PALPITACIONES  AUMENTO DE LA PRESION ARTERIAL  IRRITABILIDAD, HOSTILIDAD  POBRE CONCENTRACION MEMORIA Y JUICIOS ALTERADOS  CONFUSION MENTAL, DESORIENTACION ALUCINACIONES CUANDO EL CUADRO ES SEVERO, LA RESACA EMPIEZA 06 HORAS DESPUES DEL ULTIMO TRAGO Y PUEDE DURAR MAS DE 48 HORAS
  • 29. *TABACO TOXINAS: ARSENICO Envenena el organismo ALQUITRAN O BREA Negro y pegajoso. Contribuye cáncer al pulmón NICOTINA Aumenta el ritmo cardiaco y necesidad de oxígeno. Puede estrechar arterias coronarias. Droga adictiva AMONIACO Quema la nariz y la garganta MONOXIDO DE CARBONO Gas venenoso. Reduce oxígeno disponible Daña células de la sangre GASES CALIENTES Destruyen los cilios necesarios para limpiar los pulmones
  • 30. *DROGAS ESTIMULANTES *PASTA BASICA DE COCAINA *CLORHIDRATO DE COCAINA *ANFETAMINAS *TABACO
  • 31. *CARACTERISTICAS FISICAS DE LA PBC  COLOR BLANQUECINO GRISACEO O AMARILLENTO  PULVURULENTO - ASPERO  OLOR PENETRANTE (PETROLEO)  POCO SOLUBLE EN AGUA  SOLUBLE EN ALCOHOL  AMARGO - ASPERO - ANESTESICO  SE DERRITE CON EL CALOR
  • 32.
  • 33. *CARACTERISTICAS DEL CC. • POLVO BLANCO AMARILLENTO • ESCAMOSO • ALTAMENTE ANESTESICO • SOLUBLE EN AGUA Y ALCOHOL
  • 34.
  • 35.
  • 36. *  DROGA EN FORMA DE PASTILLAS (SINTESIS O DISEÑO)  FARMACO ILICITO DE MAS EXITO EN EUROPA OCCIDENTAL: REINO UNIDO, HOLANDA,ALEMANIA, ESPAÑA.  DROGA RECREATIVA PRIMER MUNDO  NOMBRES: “E”, “X”, “XTC”, “ADAM”  MERK (1912) SUPRESION APETITO  LESIONES NEUROLOGICAS  EFECTOS: 1/2 HORA 4 A 6 HORAS NATURALEZA QUÍMICA, ESTIMULANTE (POR SU CARÁCTER ANFETAMÍNICO) Y ALUCINÓGENA, CON EFECTOS SIMILARES A LA MEZCALINA.  CREA UNA FUERTE DEPENDENCIA EMOCIONAL O PSÍQUICA  CONSUMO INTENSO SÍNDROME DE ABSTINENCIA: FATIGA, DEPRESIÓN Y TRASTORNOS DEL SUEÑO.  ASOCIADO MUERTE: 'GOLPES DE CALOR' Y DESHIDRATACIÓN. MDMA (3,4-METILENDIOXIMETANFETAMINA)
  • 39. DROGAS NARCOTICAS: DERIVADOS DEL LATEX DEL OPIO •MORFINA •HEROINA •CODEINA
  • 40. OBTENCIÓN DE LOS ALCALOÍDES DEL OPIO
  • 41. *  MORFINA 10.00 %  NARCOTINA 06.00 %  PAPAVERINA 01.00 %  NARCEINA 01.00 %  CODEINA 00.70 %  TEBAINA 00.15 %  LAUDAMINA 05.00 %  LAUDANISINA 05.00 %  MATERIAS EXTRACTIVAS 31.00 % MUCILAGO, GOMA AGUA 20.00 % 10.00 %  
  • 42. * MORFINA  POLVO BLANCO Y FINO  SABOR AMARGO  5 VECES MAS POTENTE OPIO  ANESTESICO MAS PODEROSO  AFECTA CENTRO REGULADOR DOLOR CEREBRO HEROINA  POLVO BLANCO, MARRON, COCOA O CAFÉ  SABOR AMARGO, SIN OLOR  TRATAMIENTO ASMA, ANTITUSIGENO Y ANALGESICO  ELABORACION Y EMPLEO PROHIBIDO REACTIVO DE MARQUIS MORADO
  • 46. *
  • 47.
  • 48. * MARIHUANA CANNABIS SATIVA •CANNABINOL •CANNABIDIOL •TETRAHIDROCANNABINOL (THC) • ACTUA CENTROS NEURALGICOS SUPERIORES • DEFORMACION REALIDAD OBJETIVA • ALTERA CONCEPTO ESPACIO-TIEMPO • SENSACION DE BIENESTAR: FUERZA EUFORIA GENERAL • ESTIMULA IMAGINACION • NO TIENE UTILIDAD TERAPEUTICA • CONSUMO: BEBERLA, COMERLA, FUMARLA • PRODUCE DEPENDENCIA PSICOLOGICA • USO CONSUMO DE OTRAS DROGAS • DERIVADOS: HASHIS y OIL HASHIS
  • 49. *HASHIS y OIL HASHIS • DERIVADOS DE LA MARIHUANA • MAYOR PORCENTAJE THC • EFECTOS + INTENSOS Y PROLONGADOS • HASHIS: 8 a 10 VECES + FUERTE MARIHUANA • OIL HASHIS: 3 a 4 VECES + FUERTE HASHIS • OIL HASHIS: 30 A 40 VECES + FUERTE MARIHUANA
  • 50. *