SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Girona
Departamento de Didácticas Específicas
Área de Didáctica de la Matemática

“La Numeración y el cálculo
de 3 a 8 años”

Angel Alsina
XIII Jornadas Matemáticas Sestao
ESQUEMA
1. Principales contenidos de numeración y
cálculo de 3 a 8 años
2. Necesidades de los niños y niñas de 3 a 8
años para aprender a usar contenidos de
numeración y cálculo
3. Algunos ejemplos de buenas prácticas
4. Indicadores de evaluación
1. Principales contenidos
NCTM (2000)
Comprender los números, los modos de
representarlos, las relaciones entre números y
sistemas numéricos.
Comprender los significados de las operaciones
y cómo se relacionan unas con otras.
Calcular eficazmente y hacer estimaciones
razonables.
DECRETO 12/2009, de 20 de enero, por el que se establece el
currículo de la Educación Infantil y se implantan estas
enseñanzas en la Comunidad Autónoma del País Vasco
(Segundo Ciclo).
Cuantificación no numérica de colecciones (muchos, pocos...).
Comparación cuantitativa entre colecciones de objetos.
Relaciones de igualdad y de desigualdad (igual que, más que,
menos que....).
Estimación ajustada de la cantidad de elementos integrantes de
una colección. Uso de números cardinales referidos a
cantidades manejables. Utilización oral de la serie numérica para
contar.
Observación y toma de conciencia del valor funcional de los
números y de su utilidad en la vida cotidiana.
Resolución de problemas que impliquen la aplicación de
operaciones sencillas (quitar, añadir, repartir...).
Decreto 175/2007, de 16 de octubre, por el que se establece el
currículo de la Educación Básica y se implanta en la Comunidad
Autónoma del País Vasco (Primer Ciclo, modificación 2010)
Alsina, A. (2006) Cómo desarrollar el pensamiento matemático de 0 a 6
años. Barcelona: Editorial Octaedro

Identificar
Razonamiento Cualidades sensoriales:
colores, texturas, ...
logico
matemático
Agrupaciones por
criterios cualitativos.

Numeración y
cálculo

Cuantificadores básicos:
muchos-pocos ...
Cantidades elementales.
Agrupaciones por
criterios cuantitativos.

Relacionar

Operar

Clasificar, ordenar,
aparear y seriar
objetos per criterios
cualitativos.

Cambios de
cualidades:
operadores lógicos.

Clasificar, ordenar,
asociar y seriar
elementos por
criterios
cuantitativos.

Cambios de
cantidades:
operaciones
aritméticas.
Contenidos de identificar, definir
y/o reconocer cantidades
1.Reconocimiento (y comprensión) de cuantificadores
y de cantidades elementales
2. Agrupaciones de elementos
a partir de un criterio cuantitativo
3. Lectura de números (símbolos convencionales).
4. Representación de cantidades a través de dibujos,
signos (representaciones concretas y pictóricas) …
5. Iniciación a la representación de cantidades a través de
símbolos (números convencionales).
REAL DECRETO 1630/2006, de 29 de
diciembre, por el que se establecen las
enseñanzas mínimas del 2º ciclo de
Educación Infantil
Iniciación al conocimiento del código escrito.
Iniciación en el uso de la escritura para cumplir finalidades reales.
Una primera aproximación a la lectura y a la escritura.
Contenidos de relacionar
cantidades
1. Relaciones de equivalencia: clasificaciones
2. Relaciones de orden: ordenaciones
3. Correspondencias cuantitativas,
apareamientos o asociaciones
4. Seriaciones
Contenidos de operar cantidades
1. Composición y descomposición de cantidades
2. Noción de añadir (juntar, reunir, sumar, …)
3. Noción de quitar (restar, separar, ...)
2. Necesidades de los niños y niñas de
3 a 8 años para aprender contenidos
de numeración y cálculo
Observar el entorno desde un punto de vista
cuantitativo.
Vivenciar cantidades en y a partir del propio
cuerpo.
Manipular, experimentar y favorecer la acción
tanto con materiales discretos (se pueden
contar uno a uno) como continuos.
Utilizar recursos populares (cuentos, canciones,
etc.) en los que aparezcan cantidades.
Dramatización.

Jugar, ya que los niños están inmersos en una
fase lúdica de su desarrollo.
Utilizar recursos tecnológicos como soporte.
Fomentar siempre el diálogo: verbalizar las
observaciones,
las
acciones
y
los
descubrimientos realizados.
Papel
Recursos
tecnológicos:
ordenador
Recursos literarios:
cuentos, canciones, …
Recursos lúdicos: juegos
Recursos manipulativos: materiales
inespecíficos, comercialitzados o
diseñados por las maestras
Situaciones cotidianas, movimiento y vivencias
con el propio cuerpo
3. Algunos ejemplos de buenas
prácticas
lum
no
s
sa
de
lo

,d
go
iálo

cio
ne
s

ión
ac
aliz
oc
eg
yn
iac
ión

Dif
ere
nte
so

rga
nitz
a

rb
Ve

Situaciones cotidianas, movimiento y
experimentación a través del propio cuerpo
Letras y números de nuestro barrio
Lugar de implementación: CEIP Marta Mata, Girona.
Maestras responsables de la implementación: Montse Planas de
Farners
Nivel: 5-6 años
Contenidos matemáticos trabajados:
Exploración directa del barrio donde se encuentra el colegio, observando los
números y las letras que encontramos cada día (a veces sin prestarles atención)
y planteando preguntas para descubrir su importancia y utilidad.
Reconocimiento de semejanzas y diferencias entre objetos (por ejemplo,
matrículas de los coches, números de las casas, carteles de las calles,
buzones,...).
Comparación, ordenación y clasificación de objetos.
Construcción de la noción de cantidad.
Reconocimiento de los números.
Ordenación temporal de los hechos.
Salimos por los alrededores del colegio a observar números
Encontramos un indicador con el nombre de una calle: hay letras y
números
Observamos que hay “números muy largos”
Miramos y tocamos los números que sirven para identificar las casas
Descubrimos que el primer número es siempre igual: un 5. Cambia sólo
el último número (2, 4, 6, ...)
Ahora cambia también el primer número. Ya no es un 5, es un 6
Observamos el otro lado de la calle y descubrimos que el primer número
también es diferente (el 4); que está repetido y han añadido la letra a, ...
También descubrimos números en los buzones, en los contadores de luz y de gas,
etc.
En las matrículas de los coches ...
En carteles y coches publicitarios
La numeración y el cálculo en el
patio de nuestro colegio
Lugar de implementación: CEIP San Pedro de Zúñiga, Villamanrique de
la Condesa (Sevilla)
Maestras responsables de la implementación: Blanca N. Batanero
Jiménez, Dolores Mª de la Ossa Díaz, Emilia Juidiat Navarro, Luisa
Rodríguez Díaz.
Nivel: 3-4 años y 5-6 años
Asesoramiento pedagógico: Àngel Alsina
Contenidos matemáticos trabajados:
Reconocimiento de cantidades.
Representación de cantidades con signos convencionales.
Relaciones entre conjuntos: ordenaciones.
Correspondencias cuantitativas propias de la vida cotidiana y estimación de
cantidades.
Composición y descomposición de cantidades.
Cambio de cantidades (cálculo aritmético).
En la asamblea explicamos que vamos a salir al patio a aprender números
Primera actividad: “Buscar algún elemento que haya sólo dos”. Una
vez localizado, tomamos una fotografía
Buscar algún elemento que haya cuatro
Buscar algún elemento que haya cinco
Segunda actividad: ¿qué hay más, niños y niñas o troncos talados? Para
comprobarlo, hacmeo suna correspondencia cuantitativa
En clase ordenamos imágenes de ventanas según la cantidad
Hacemos composiciones y descomposiciones de números con las ventanas
Con la máquina de añadir y quitar hacemos operaciones aritméticas
rga
nitz
a

oc
eg
yn
iac
ión

Dif
ere
nte
so

go
iálo

cio
ne
s

,d

de
lo

sa

ión
ac
aliz

lum
no
s

rb
Ve

Recursos lúdicos: juegos
Recursos manipulativos: materiales
inespecíficos, comercializados o
diseñados
Reconocimiento de cuantificadores y de cantidades
elementales a partir de materiales inespecíficos,
construidos o comercializados
Agrupaciones de elementos a partir de un criterio
cuantitativo
Clasificaciones
Ordenaciones
Correspondencias cuantitativas (asociaciones)
Seriaciones
Composición y descomposición de cantidades
Cálculo con material
Del cálculo concreto al cálculo
mental: imaginar cantidades
Cálculo mental
oc
eg
yn

cio
ne
s
rga
nitz
a

go
iálo
iac
ión

Dif
ere
nte
so

,d

de
lo

sa

ión
ac
aliz

lum
no
s

rb
Ve

Recursos literarios:
cuentos, canciones, etc.
Un montón de hormigas salieron del hormiguero
para ir a buscar comida.

Soplaba un viento suave cuando de golpe les llegó un aroma que les
despertó el apetito ...
¡En algún lugar cercano alguien había preparado un pícnic!
¡Viva, por fin encontraremos comida!
Cien hormigas iban cantando y marchando en fila.

Un pícnic. ¡Viva!
¡Por fin comeremos!!!
‘Parad,’ –dijo la hormiga más pequeña.
Nos estamos moviendo demasiado despacio.
¡Quizás la comida se haya terminado cuando lleguemos!

¡Si nos organizáramos en 2 filas de 50, llegaríamos antes!
Todas las hormigas corrían de un lado a otro, arriba y abajo, de
izquierda a derecha, para organizarse rápidamente…

‘Habrá comida deliciosa para nuestras barriguitas’.
!Tenemos que apresurarnos!
Cien hormigas iban cantando y marchando en 2 filas.

Un pícnic. ¡Viva!
¡Vaya fiesta haremos!!!
‘Parad,’ –dijo la hormiga más pequeña.
Nos estamos moviendo demasiado despacio.
¡Quizás la comida se haya terminado cuando lleguemos
si no nos espavilamos!

¡Si nos organizáramos en 4 filas de 25, quizás llegaríamos
antes!
Todas las hormigas corrían de un lado a otro, arriba y abajo, de
izquierda a derecha, para organizarse rápidamente… ¡Esperemos que
haya comidas sabrosas para nuestras barriguitas!
Cien hormigas iban cantando y marchando en fila.

Un pícnic. ¡Viva!
¡Cómo disfrutaremos!!!
‘Parad,’ –dijo la hormiga más pequeña.
Nos estamos moviendo demasiado despacio.
La mayor parte de la comida se habrá terminado si no nos
apresuramos.

¡Si nos organizáramos en 5 filas de 20,
llegaríamos antes!
Todas las hormigas corrían de un lado a otro, arriba y abajo, de
izquierda a derecha, para organizarse rápidamente…“¡Seguro que
habrá alguna cosita para nuestra barriguita!”
Cien hormigas iban cantando y marchando en 5 filas.

Un pícnic. ¡Viva!
¡Vaya fiesta haremos!!!
‘Parad,’ –dijo la hormiga más pequeña.
Nos estamos moviendo demasiado despacio.
La comida se habrá terminado si no nos apresuramos. Quizás…

¡si nos organizáramos en 10 filas de
10, llegaríamos antes!
Todas las hormigas corrían de un lado a otro, arriba y abajo, de
izquierda a derecha, para organizarse rápidamente… ¡Qué comidas
más sabrosas habrá para nuestras barrigas!
Cien hormigas iban cantando y marcando en 10 filas.

“¡Finalmente hemos llegado al pícnic!”
“¡Parad” dijo la hormiguita.
“¡Hemos ido demasiado despacio!”

No hay comida para nosotras,
Hemos tardado una eternidad.
Todas las hormigas corrían de un lado a otro, arriba y abajo, de
izquierda a derecha …“¿No hay delicias para nuestras barriguitas?

“¡OH! ¡NO!”
Noventa y nueve hormigas, todas ellas detrás de la hormiguita, que se
giró y arrancó a correr rápidamente marchó corriendo …

¡“No ha sido culpa mía!”
go
iálo

cio
ne
s
de
lo

,d
oc
eg
yn

rga
nitz
a
sa

lum
no
s

ión
ac
aliz
iac
ión

Dif
ere
nte
so

rb
Ve

Recursos
tecnológicos:
ordenador
http://www.oswego.org/ocsd-web/games/Estimate/estimate.html
http://ntic.educacion.es/w3//eos/MaterialesEducativos/mem2008/matemati
cas_primaria/index.html
http://nlvm.usu.edu/es/nav/frames_asid_197_g_2_t_1.html?open=activi
ties&from=category_g_2_t_1.html
Calculadora (Educación Primaria)
Representación gráfica
y plástica

go
iálo

sa
de
lo
cio
ne
s

,d
oc
eg
yn

rga
nitz
a

ión
ac
aliz
iac
ión

Dif
ere
nte
so

rb
Ve

lum
no
s

Papel
Representación de cantidades
a través de dibujos, etc.
A través de signos
XXX /// ooo
Iniciación a la representación de cantidades
a través de símbolos (números convencionales)
4. Indicadores de evaluación
1.

Utilizar los números cardinales de forma comprensiva
y
significativa para identificar cantidades de objetos en diferentes
contextos.

2.

Utilizar los primeros números ordinales (primero, segundo,
tercero, …) de forma comprensiva y significativa en las
situaciones que requieran su uso.

3.

Hacer agrupaciones por criterios cuantitativos.

4.

Establecer relaciones entre grupos de objetos perceptivamente
diferentes a partir de los comparativos “más…que”, “menos
…que”, “igual …que”.

5.

Utilizar criterios cuantitativos para clasificar, ordenar, seriar y
establecer correspondencias en situaciones de la vida cotidiana y
de juego.
6.

Realizar composiciones y descomposiciones de cantidades que
manejan de manera habitual en su entorno

7.

Realizar acciones de juntar, añadir, reunir, separar, quitar,
observando los resultados y comprendiendo los efectos de dichas
acciones (operaciones aritméticas).
Usar el cálculo mental de forma eficaz y espontánea para
resolver situaciones cuantitativas sencillas de la realidad.

8.
9.

Utilizar de forma contextualizada la lectura de números del
entorno.

10. Representar gráficamente cantidades primero de manera no
convencional (con signos cercanos de fácil representación, como
por ejemplo círculos) y después de manera convencional (con los
símbolos abstractos, es decir, las cifras).
11. Resolver problemas cuantitativos que surgen
de la vida
cotidiana, mediante estrategias diversas (uso de materiales,
dibujos o esquemas, cálculo mental, etc.).
12. Reflexionar y dialogar sobre los procesos seguidos y los
resultados obtenidos en la resolución de problemas, valorando
las diversas estrategias utilizadas.
13. Comunicar su conocimiento numérico con coherencia y claridad
utilizando el lenguaje propio de las matemáticas.
14. Conectar los conocimientos cuantitativos con la realidad,
aplicándolos en contextos diferentes y no solamente
matemáticos.

Más contenido relacionado

Destacado

Hitzekin jolasten
Hitzekin jolastenHitzekin jolasten
Hitzekin jolastenidoialariz
 
Udarako lan koadernoa 13
Udarako lan koadernoa 13Udarako lan koadernoa 13
Udarako lan koadernoa 13MargaGutierrez
 
Albistea ekin idazteari
Albistea  ekin idazteariAlbistea  ekin idazteari
Albistea ekin idazteari
idoialariz
 
Albistea egitura eskema
Albistea egitura eskemaAlbistea egitura eskema
Albistea egitura eskema
idoialariz
 
Kenketak 10 arte irudiekin
Kenketak 10 arte irudiekinKenketak 10 arte irudiekin
Kenketak 10 arte irudiekin
idoialariz
 
9 gaia aginduak txartela
9 gaia  aginduak  txartela 9 gaia  aginduak  txartela
9 gaia aginduak txartela
idoialariz
 
Aginduak idatzi
Aginduak idatziAginduak idatzi
Aginduak idatzi
idoialariz
 
9gaia aginduak ariketak
9gaia aginduak ariketak9gaia aginduak ariketak
9gaia aginduak ariketak
idoialariz
 
Kexa egitura eskema
Kexa egitura eskemaKexa egitura eskema
Kexa egitura eskema
idoialariz
 
Lexikoa esapideak ariketak
Lexikoa esapideak   ariketakLexikoa esapideak   ariketak
Lexikoa esapideak ariketak
idoialariz
 
Kexa ekin idazteari
Kexa  ekin idazteariKexa  ekin idazteari
Kexa ekin idazteari
idoialariz
 
Albistea egitura ereduak
Albistea egitura  ereduakAlbistea egitura  ereduak
Albistea egitura ereduak
idoialariz
 
Non dago daude
Non dago daudeNon dago daude
Non dago daude
idoialariz
 
TIC: el objetivo no es innovar, el objetivo es mejorar la formación del alu...
TIC: el objetivo no es innovar,  el objetivo es mejorar  la formación del alu...TIC: el objetivo no es innovar,  el objetivo es mejorar  la formación del alu...
TIC: el objetivo no es innovar, el objetivo es mejorar la formación del alu...
PERE MARQUES
 
El 1 cumple 100
El 1 cumple 100El 1 cumple 100
El 1 cumple 100
Raul Silva
 
Guide des Partenaires de l’Office de Tourisme de Sainte-Maxime
Guide des Partenaires de l’Office de Tourisme de Sainte-MaximeGuide des Partenaires de l’Office de Tourisme de Sainte-Maxime
Guide des Partenaires de l’Office de Tourisme de Sainte-Maxime
Sainte-Maxime Tourisme
 
Un DíA Para Recordar
Un DíA Para RecordarUn DíA Para Recordar
Un DíA Para Recordar
nanycayo
 
Revista Master en Banca. Número 6
Revista Master en Banca. Número 6Revista Master en Banca. Número 6
Revista Master en Banca. Número 6
Universidad de Cantabria y Banco de Santander
 
Herramientas
HerramientasHerramientas
Herramientas
gabrieladany
 
Anderson Analytics MENG 2010 Marketing Trend Report
Anderson Analytics MENG 2010 Marketing Trend ReportAnderson Analytics MENG 2010 Marketing Trend Report
Anderson Analytics MENG 2010 Marketing Trend Report
tomhcanderson
 

Destacado (20)

Hitzekin jolasten
Hitzekin jolastenHitzekin jolasten
Hitzekin jolasten
 
Udarako lan koadernoa 13
Udarako lan koadernoa 13Udarako lan koadernoa 13
Udarako lan koadernoa 13
 
Albistea ekin idazteari
Albistea  ekin idazteariAlbistea  ekin idazteari
Albistea ekin idazteari
 
Albistea egitura eskema
Albistea egitura eskemaAlbistea egitura eskema
Albistea egitura eskema
 
Kenketak 10 arte irudiekin
Kenketak 10 arte irudiekinKenketak 10 arte irudiekin
Kenketak 10 arte irudiekin
 
9 gaia aginduak txartela
9 gaia  aginduak  txartela 9 gaia  aginduak  txartela
9 gaia aginduak txartela
 
Aginduak idatzi
Aginduak idatziAginduak idatzi
Aginduak idatzi
 
9gaia aginduak ariketak
9gaia aginduak ariketak9gaia aginduak ariketak
9gaia aginduak ariketak
 
Kexa egitura eskema
Kexa egitura eskemaKexa egitura eskema
Kexa egitura eskema
 
Lexikoa esapideak ariketak
Lexikoa esapideak   ariketakLexikoa esapideak   ariketak
Lexikoa esapideak ariketak
 
Kexa ekin idazteari
Kexa  ekin idazteariKexa  ekin idazteari
Kexa ekin idazteari
 
Albistea egitura ereduak
Albistea egitura  ereduakAlbistea egitura  ereduak
Albistea egitura ereduak
 
Non dago daude
Non dago daudeNon dago daude
Non dago daude
 
TIC: el objetivo no es innovar, el objetivo es mejorar la formación del alu...
TIC: el objetivo no es innovar,  el objetivo es mejorar  la formación del alu...TIC: el objetivo no es innovar,  el objetivo es mejorar  la formación del alu...
TIC: el objetivo no es innovar, el objetivo es mejorar la formación del alu...
 
El 1 cumple 100
El 1 cumple 100El 1 cumple 100
El 1 cumple 100
 
Guide des Partenaires de l’Office de Tourisme de Sainte-Maxime
Guide des Partenaires de l’Office de Tourisme de Sainte-MaximeGuide des Partenaires de l’Office de Tourisme de Sainte-Maxime
Guide des Partenaires de l’Office de Tourisme de Sainte-Maxime
 
Un DíA Para Recordar
Un DíA Para RecordarUn DíA Para Recordar
Un DíA Para Recordar
 
Revista Master en Banca. Número 6
Revista Master en Banca. Número 6Revista Master en Banca. Número 6
Revista Master en Banca. Número 6
 
Herramientas
HerramientasHerramientas
Herramientas
 
Anderson Analytics MENG 2010 Marketing Trend Report
Anderson Analytics MENG 2010 Marketing Trend ReportAnderson Analytics MENG 2010 Marketing Trend Report
Anderson Analytics MENG 2010 Marketing Trend Report
 

Similar a Numeros.operaciones 3 8-años

Planeación de clase del 18 al 21 de octubre
Planeación de clase del 18 al 21 de octubrePlaneación de clase del 18 al 21 de octubre
Planeación de clase del 18 al 21 de octubre
Katherin Diaz
 
Las matemáticas de los cuentos y las canciones.
Las matemáticas de los cuentos y las canciones.Las matemáticas de los cuentos y las canciones.
Las matemáticas de los cuentos y las canciones.
caracolas infantil
 
PLAN INSPIRADOR MATEMATICA GRADO PRIMERO ESTE.doc
PLAN INSPIRADOR MATEMATICA GRADO PRIMERO ESTE.docPLAN INSPIRADOR MATEMATICA GRADO PRIMERO ESTE.doc
PLAN INSPIRADOR MATEMATICA GRADO PRIMERO ESTE.doc
karolljimenez304
 
ACTE-2021-EP-N2-Jose-de-San-Martin-Carlos-Casares-Si-te-cuento-lo-que-cuentas...
ACTE-2021-EP-N2-Jose-de-San-Martin-Carlos-Casares-Si-te-cuento-lo-que-cuentas...ACTE-2021-EP-N2-Jose-de-San-Martin-Carlos-Casares-Si-te-cuento-lo-que-cuentas...
ACTE-2021-EP-N2-Jose-de-San-Martin-Carlos-Casares-Si-te-cuento-lo-que-cuentas...
VincereTG
 
Planeación de clase del 8 al 11 de noviembre
Planeación de clase del 8 al 11 de noviembrePlaneación de clase del 8 al 11 de noviembre
Planeación de clase del 8 al 11 de noviembre
Katherin Diaz
 
Las MatemáTicas De La Vida Cotidiana Sin Fotos
Las MatemáTicas De La Vida Cotidiana Sin FotosLas MatemáTicas De La Vida Cotidiana Sin Fotos
Las MatemáTicas De La Vida Cotidiana Sin Fotos
mariacarmenlara
 
MATEMÁTICAS EN LA VIDA COTIDIANA
MATEMÁTICAS EN LA VIDA COTIDIANAMATEMÁTICAS EN LA VIDA COTIDIANA
MATEMÁTICAS EN LA VIDA COTIDIANA
Domingo Santabárbara Bayo
 
Udi nos vamos de compras
Udi  nos vamos de comprasUdi  nos vamos de compras
Udi nos vamos de compras
paugonmo
 
Guía didáctica de una Webquest llevada a cabo por Iris de Dios Chamorro, Marí...
Guía didáctica de una Webquest llevada a cabo por Iris de Dios Chamorro, Marí...Guía didáctica de una Webquest llevada a cabo por Iris de Dios Chamorro, Marí...
Guía didáctica de una Webquest llevada a cabo por Iris de Dios Chamorro, Marí...
mariajoserios16
 
EXPERIENCIA DE APREND. Nº 03- JUNIO JULIO 2022.docx
EXPERIENCIA DE APREND. Nº 03- JUNIO JULIO 2022.docxEXPERIENCIA DE APREND. Nº 03- JUNIO JULIO 2022.docx
EXPERIENCIA DE APREND. Nº 03- JUNIO JULIO 2022.docx
EsmeraldaCapuayDiaz
 
Unidad de aprendizaje 1
Unidad de aprendizaje  1Unidad de aprendizaje  1
Unidad de aprendizaje 1
Lidia Amparo Pacheco Huarotto
 
Sesión N° 01: “SOMOS DIFERENTES”
Sesión N° 01: “SOMOS DIFERENTES”Sesión N° 01: “SOMOS DIFERENTES”
Sesión N° 01: “SOMOS DIFERENTES”
Sara Quevedo
 
matematicas modulo 3
matematicas modulo 3matematicas modulo 3
matematicas modulo 3
maria angela muñoz
 
Método abn. reunion padres
Método abn. reunion padresMétodo abn. reunion padres
Método abn. reunion padres
dulcemariafernandezbote
 
Numeración acuerdo 2016
Numeración acuerdo 2016Numeración acuerdo 2016
Numeración acuerdo 2016
Daniela María Zabala Filippini
 
Fichas de matematica
Fichas de matematicaFichas de matematica
Fichas de matematica
Victoria Ojeda
 
Planeación argumentada
Planeación argumentadaPlaneación argumentada
Planeación argumentada
Denniss Ricaño
 
PDC OLGA GV Novi_073151.pdf
PDC OLGA GV  Novi_073151.pdfPDC OLGA GV  Novi_073151.pdf
PDC OLGA GV Novi_073151.pdf
JoseNoelVeizagaMenes
 
Unidad 1 matematica_1ro_basico
Unidad 1 matematica_1ro_basicoUnidad 1 matematica_1ro_basico
Unidad 1 matematica_1ro_basico
Daniela Briones
 
Números Naturales
Números NaturalesNúmeros Naturales
Números Naturales
Giuliana Tuci
 

Similar a Numeros.operaciones 3 8-años (20)

Planeación de clase del 18 al 21 de octubre
Planeación de clase del 18 al 21 de octubrePlaneación de clase del 18 al 21 de octubre
Planeación de clase del 18 al 21 de octubre
 
Las matemáticas de los cuentos y las canciones.
Las matemáticas de los cuentos y las canciones.Las matemáticas de los cuentos y las canciones.
Las matemáticas de los cuentos y las canciones.
 
PLAN INSPIRADOR MATEMATICA GRADO PRIMERO ESTE.doc
PLAN INSPIRADOR MATEMATICA GRADO PRIMERO ESTE.docPLAN INSPIRADOR MATEMATICA GRADO PRIMERO ESTE.doc
PLAN INSPIRADOR MATEMATICA GRADO PRIMERO ESTE.doc
 
ACTE-2021-EP-N2-Jose-de-San-Martin-Carlos-Casares-Si-te-cuento-lo-que-cuentas...
ACTE-2021-EP-N2-Jose-de-San-Martin-Carlos-Casares-Si-te-cuento-lo-que-cuentas...ACTE-2021-EP-N2-Jose-de-San-Martin-Carlos-Casares-Si-te-cuento-lo-que-cuentas...
ACTE-2021-EP-N2-Jose-de-San-Martin-Carlos-Casares-Si-te-cuento-lo-que-cuentas...
 
Planeación de clase del 8 al 11 de noviembre
Planeación de clase del 8 al 11 de noviembrePlaneación de clase del 8 al 11 de noviembre
Planeación de clase del 8 al 11 de noviembre
 
Las MatemáTicas De La Vida Cotidiana Sin Fotos
Las MatemáTicas De La Vida Cotidiana Sin FotosLas MatemáTicas De La Vida Cotidiana Sin Fotos
Las MatemáTicas De La Vida Cotidiana Sin Fotos
 
MATEMÁTICAS EN LA VIDA COTIDIANA
MATEMÁTICAS EN LA VIDA COTIDIANAMATEMÁTICAS EN LA VIDA COTIDIANA
MATEMÁTICAS EN LA VIDA COTIDIANA
 
Udi nos vamos de compras
Udi  nos vamos de comprasUdi  nos vamos de compras
Udi nos vamos de compras
 
Guía didáctica de una Webquest llevada a cabo por Iris de Dios Chamorro, Marí...
Guía didáctica de una Webquest llevada a cabo por Iris de Dios Chamorro, Marí...Guía didáctica de una Webquest llevada a cabo por Iris de Dios Chamorro, Marí...
Guía didáctica de una Webquest llevada a cabo por Iris de Dios Chamorro, Marí...
 
EXPERIENCIA DE APREND. Nº 03- JUNIO JULIO 2022.docx
EXPERIENCIA DE APREND. Nº 03- JUNIO JULIO 2022.docxEXPERIENCIA DE APREND. Nº 03- JUNIO JULIO 2022.docx
EXPERIENCIA DE APREND. Nº 03- JUNIO JULIO 2022.docx
 
Unidad de aprendizaje 1
Unidad de aprendizaje  1Unidad de aprendizaje  1
Unidad de aprendizaje 1
 
Sesión N° 01: “SOMOS DIFERENTES”
Sesión N° 01: “SOMOS DIFERENTES”Sesión N° 01: “SOMOS DIFERENTES”
Sesión N° 01: “SOMOS DIFERENTES”
 
matematicas modulo 3
matematicas modulo 3matematicas modulo 3
matematicas modulo 3
 
Método abn. reunion padres
Método abn. reunion padresMétodo abn. reunion padres
Método abn. reunion padres
 
Numeración acuerdo 2016
Numeración acuerdo 2016Numeración acuerdo 2016
Numeración acuerdo 2016
 
Fichas de matematica
Fichas de matematicaFichas de matematica
Fichas de matematica
 
Planeación argumentada
Planeación argumentadaPlaneación argumentada
Planeación argumentada
 
PDC OLGA GV Novi_073151.pdf
PDC OLGA GV  Novi_073151.pdfPDC OLGA GV  Novi_073151.pdf
PDC OLGA GV Novi_073151.pdf
 
Unidad 1 matematica_1ro_basico
Unidad 1 matematica_1ro_basicoUnidad 1 matematica_1ro_basico
Unidad 1 matematica_1ro_basico
 
Números Naturales
Números NaturalesNúmeros Naturales
Números Naturales
 

Más de idoialariz

abestia pikto HATOR HATOR.pdf
abestia pikto HATOR HATOR.pdfabestia pikto HATOR HATOR.pdf
abestia pikto HATOR HATOR.pdf
idoialariz
 
NOLA EGIN futbolin bat etxean.pdf
NOLA EGIN futbolin bat etxean.pdfNOLA EGIN futbolin bat etxean.pdf
NOLA EGIN futbolin bat etxean.pdf
idoialariz
 
NOLA EGIN malabare pilotak.pdf
NOLA EGIN malabare pilotak.pdfNOLA EGIN malabare pilotak.pdf
NOLA EGIN malabare pilotak.pdf
idoialariz
 
NOLA EGIN Koko-moko bat.pdf
NOLA EGIN Koko-moko bat.pdfNOLA EGIN Koko-moko bat.pdf
NOLA EGIN Koko-moko bat.pdf
idoialariz
 
4 maila BURUKETAK 2.pdf
4 maila BURUKETAK 2.pdf4 maila BURUKETAK 2.pdf
4 maila BURUKETAK 2.pdf
idoialariz
 
NOLA EGIN Txitoa eta bere oskola.pdf
NOLA EGIN Txitoa eta bere oskola.pdfNOLA EGIN Txitoa eta bere oskola.pdf
NOLA EGIN Txitoa eta bere oskola.pdf
idoialariz
 
Hitzak banatu II
Hitzak banatu IIHitzak banatu II
Hitzak banatu II
idoialariz
 
Hitzak banatu I
Hitzak banatu  IHitzak banatu  I
Hitzak banatu I
idoialariz
 
4 maila buruketak 1
4 maila buruketak 1 4 maila buruketak 1
4 maila buruketak 1
idoialariz
 
Grafomotrizitatea esaldiak kopiatu
Grafomotrizitatea esaldiak kopiatuGrafomotrizitatea esaldiak kopiatu
Grafomotrizitatea esaldiak kopiatu
idoialariz
 
Zenbaki segidak batu kendu
Zenbaki segidak batu kenduZenbaki segidak batu kendu
Zenbaki segidak batu kendu
idoialariz
 
Silabak lotu hitzak osatu
Silabak lotu hitzak osatuSilabak lotu hitzak osatu
Silabak lotu hitzak osatu
idoialariz
 
Aurreko hurrengo zenbakia
Aurreko  hurrengo zenbakiaAurreko  hurrengo zenbakia
Aurreko hurrengo zenbakia
idoialariz
 
Neurriak biderik luzeena
Neurriak biderik luzeenaNeurriak biderik luzeena
Neurriak biderik luzeena
idoialariz
 
Hitzak ordenatu esaldia osatzeko
Hitzak ordenatu esaldia osatzekoHitzak ordenatu esaldia osatzeko
Hitzak ordenatu esaldia osatzeko
idoialariz
 
Zatiketa ez zehatzak 3 zifra zifra 1
Zatiketa ez zehatzak   3 zifra zifra 1Zatiketa ez zehatzak   3 zifra zifra 1
Zatiketa ez zehatzak 3 zifra zifra 1
idoialariz
 
Zatiketak ez zehatzak 2 zifra zifra 1
Zatiketak ez zehatzak 2 zifra zifra 1Zatiketak ez zehatzak 2 zifra zifra 1
Zatiketak ez zehatzak 2 zifra zifra 1
idoialariz
 
Zatiketak osoak 3 zifra zifra 1
Zatiketak osoak  3 zifra zifra 1Zatiketak osoak  3 zifra zifra 1
Zatiketak osoak 3 zifra zifra 1
idoialariz
 
Zatiketa osoak 2 zifra zifra 1
Zatiketa osoak  2 zifra zifra 1Zatiketa osoak  2 zifra zifra 1
Zatiketa osoak 2 zifra zifra 1
idoialariz
 
Zenbat kg marraztu
Zenbat kg marraztuZenbat kg marraztu
Zenbat kg marraztu
idoialariz
 

Más de idoialariz (20)

abestia pikto HATOR HATOR.pdf
abestia pikto HATOR HATOR.pdfabestia pikto HATOR HATOR.pdf
abestia pikto HATOR HATOR.pdf
 
NOLA EGIN futbolin bat etxean.pdf
NOLA EGIN futbolin bat etxean.pdfNOLA EGIN futbolin bat etxean.pdf
NOLA EGIN futbolin bat etxean.pdf
 
NOLA EGIN malabare pilotak.pdf
NOLA EGIN malabare pilotak.pdfNOLA EGIN malabare pilotak.pdf
NOLA EGIN malabare pilotak.pdf
 
NOLA EGIN Koko-moko bat.pdf
NOLA EGIN Koko-moko bat.pdfNOLA EGIN Koko-moko bat.pdf
NOLA EGIN Koko-moko bat.pdf
 
4 maila BURUKETAK 2.pdf
4 maila BURUKETAK 2.pdf4 maila BURUKETAK 2.pdf
4 maila BURUKETAK 2.pdf
 
NOLA EGIN Txitoa eta bere oskola.pdf
NOLA EGIN Txitoa eta bere oskola.pdfNOLA EGIN Txitoa eta bere oskola.pdf
NOLA EGIN Txitoa eta bere oskola.pdf
 
Hitzak banatu II
Hitzak banatu IIHitzak banatu II
Hitzak banatu II
 
Hitzak banatu I
Hitzak banatu  IHitzak banatu  I
Hitzak banatu I
 
4 maila buruketak 1
4 maila buruketak 1 4 maila buruketak 1
4 maila buruketak 1
 
Grafomotrizitatea esaldiak kopiatu
Grafomotrizitatea esaldiak kopiatuGrafomotrizitatea esaldiak kopiatu
Grafomotrizitatea esaldiak kopiatu
 
Zenbaki segidak batu kendu
Zenbaki segidak batu kenduZenbaki segidak batu kendu
Zenbaki segidak batu kendu
 
Silabak lotu hitzak osatu
Silabak lotu hitzak osatuSilabak lotu hitzak osatu
Silabak lotu hitzak osatu
 
Aurreko hurrengo zenbakia
Aurreko  hurrengo zenbakiaAurreko  hurrengo zenbakia
Aurreko hurrengo zenbakia
 
Neurriak biderik luzeena
Neurriak biderik luzeenaNeurriak biderik luzeena
Neurriak biderik luzeena
 
Hitzak ordenatu esaldia osatzeko
Hitzak ordenatu esaldia osatzekoHitzak ordenatu esaldia osatzeko
Hitzak ordenatu esaldia osatzeko
 
Zatiketa ez zehatzak 3 zifra zifra 1
Zatiketa ez zehatzak   3 zifra zifra 1Zatiketa ez zehatzak   3 zifra zifra 1
Zatiketa ez zehatzak 3 zifra zifra 1
 
Zatiketak ez zehatzak 2 zifra zifra 1
Zatiketak ez zehatzak 2 zifra zifra 1Zatiketak ez zehatzak 2 zifra zifra 1
Zatiketak ez zehatzak 2 zifra zifra 1
 
Zatiketak osoak 3 zifra zifra 1
Zatiketak osoak  3 zifra zifra 1Zatiketak osoak  3 zifra zifra 1
Zatiketak osoak 3 zifra zifra 1
 
Zatiketa osoak 2 zifra zifra 1
Zatiketa osoak  2 zifra zifra 1Zatiketa osoak  2 zifra zifra 1
Zatiketa osoak 2 zifra zifra 1
 
Zenbat kg marraztu
Zenbat kg marraztuZenbat kg marraztu
Zenbat kg marraztu
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 

Numeros.operaciones 3 8-años

  • 1. Universidad de Girona Departamento de Didácticas Específicas Área de Didáctica de la Matemática “La Numeración y el cálculo de 3 a 8 años” Angel Alsina XIII Jornadas Matemáticas Sestao
  • 2. ESQUEMA 1. Principales contenidos de numeración y cálculo de 3 a 8 años 2. Necesidades de los niños y niñas de 3 a 8 años para aprender a usar contenidos de numeración y cálculo 3. Algunos ejemplos de buenas prácticas 4. Indicadores de evaluación
  • 3. 1. Principales contenidos NCTM (2000) Comprender los números, los modos de representarlos, las relaciones entre números y sistemas numéricos. Comprender los significados de las operaciones y cómo se relacionan unas con otras. Calcular eficazmente y hacer estimaciones razonables.
  • 4. DECRETO 12/2009, de 20 de enero, por el que se establece el currículo de la Educación Infantil y se implantan estas enseñanzas en la Comunidad Autónoma del País Vasco (Segundo Ciclo). Cuantificación no numérica de colecciones (muchos, pocos...). Comparación cuantitativa entre colecciones de objetos. Relaciones de igualdad y de desigualdad (igual que, más que, menos que....). Estimación ajustada de la cantidad de elementos integrantes de una colección. Uso de números cardinales referidos a cantidades manejables. Utilización oral de la serie numérica para contar. Observación y toma de conciencia del valor funcional de los números y de su utilidad en la vida cotidiana. Resolución de problemas que impliquen la aplicación de operaciones sencillas (quitar, añadir, repartir...).
  • 5. Decreto 175/2007, de 16 de octubre, por el que se establece el currículo de la Educación Básica y se implanta en la Comunidad Autónoma del País Vasco (Primer Ciclo, modificación 2010)
  • 6. Alsina, A. (2006) Cómo desarrollar el pensamiento matemático de 0 a 6 años. Barcelona: Editorial Octaedro Identificar Razonamiento Cualidades sensoriales: colores, texturas, ... logico matemático Agrupaciones por criterios cualitativos. Numeración y cálculo Cuantificadores básicos: muchos-pocos ... Cantidades elementales. Agrupaciones por criterios cuantitativos. Relacionar Operar Clasificar, ordenar, aparear y seriar objetos per criterios cualitativos. Cambios de cualidades: operadores lógicos. Clasificar, ordenar, asociar y seriar elementos por criterios cuantitativos. Cambios de cantidades: operaciones aritméticas.
  • 7. Contenidos de identificar, definir y/o reconocer cantidades 1.Reconocimiento (y comprensión) de cuantificadores y de cantidades elementales 2. Agrupaciones de elementos a partir de un criterio cuantitativo 3. Lectura de números (símbolos convencionales). 4. Representación de cantidades a través de dibujos, signos (representaciones concretas y pictóricas) … 5. Iniciación a la representación de cantidades a través de símbolos (números convencionales).
  • 8. REAL DECRETO 1630/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas del 2º ciclo de Educación Infantil Iniciación al conocimiento del código escrito. Iniciación en el uso de la escritura para cumplir finalidades reales. Una primera aproximación a la lectura y a la escritura.
  • 9. Contenidos de relacionar cantidades 1. Relaciones de equivalencia: clasificaciones 2. Relaciones de orden: ordenaciones 3. Correspondencias cuantitativas, apareamientos o asociaciones 4. Seriaciones
  • 10. Contenidos de operar cantidades 1. Composición y descomposición de cantidades 2. Noción de añadir (juntar, reunir, sumar, …) 3. Noción de quitar (restar, separar, ...)
  • 11. 2. Necesidades de los niños y niñas de 3 a 8 años para aprender contenidos de numeración y cálculo Observar el entorno desde un punto de vista cuantitativo. Vivenciar cantidades en y a partir del propio cuerpo. Manipular, experimentar y favorecer la acción tanto con materiales discretos (se pueden contar uno a uno) como continuos.
  • 12. Utilizar recursos populares (cuentos, canciones, etc.) en los que aparezcan cantidades. Dramatización. Jugar, ya que los niños están inmersos en una fase lúdica de su desarrollo. Utilizar recursos tecnológicos como soporte. Fomentar siempre el diálogo: verbalizar las observaciones, las acciones y los descubrimientos realizados.
  • 13. Papel Recursos tecnológicos: ordenador Recursos literarios: cuentos, canciones, … Recursos lúdicos: juegos Recursos manipulativos: materiales inespecíficos, comercialitzados o diseñados por las maestras Situaciones cotidianas, movimiento y vivencias con el propio cuerpo
  • 14. 3. Algunos ejemplos de buenas prácticas
  • 16. Letras y números de nuestro barrio Lugar de implementación: CEIP Marta Mata, Girona. Maestras responsables de la implementación: Montse Planas de Farners Nivel: 5-6 años Contenidos matemáticos trabajados: Exploración directa del barrio donde se encuentra el colegio, observando los números y las letras que encontramos cada día (a veces sin prestarles atención) y planteando preguntas para descubrir su importancia y utilidad. Reconocimiento de semejanzas y diferencias entre objetos (por ejemplo, matrículas de los coches, números de las casas, carteles de las calles, buzones,...). Comparación, ordenación y clasificación de objetos. Construcción de la noción de cantidad. Reconocimiento de los números. Ordenación temporal de los hechos.
  • 17. Salimos por los alrededores del colegio a observar números
  • 18. Encontramos un indicador con el nombre de una calle: hay letras y números
  • 19. Observamos que hay “números muy largos”
  • 20. Miramos y tocamos los números que sirven para identificar las casas
  • 21.
  • 22. Descubrimos que el primer número es siempre igual: un 5. Cambia sólo el último número (2, 4, 6, ...)
  • 23.
  • 24. Ahora cambia también el primer número. Ya no es un 5, es un 6
  • 25.
  • 26. Observamos el otro lado de la calle y descubrimos que el primer número también es diferente (el 4); que está repetido y han añadido la letra a, ...
  • 27. También descubrimos números en los buzones, en los contadores de luz y de gas, etc.
  • 28. En las matrículas de los coches ...
  • 29. En carteles y coches publicitarios
  • 30. La numeración y el cálculo en el patio de nuestro colegio Lugar de implementación: CEIP San Pedro de Zúñiga, Villamanrique de la Condesa (Sevilla) Maestras responsables de la implementación: Blanca N. Batanero Jiménez, Dolores Mª de la Ossa Díaz, Emilia Juidiat Navarro, Luisa Rodríguez Díaz. Nivel: 3-4 años y 5-6 años Asesoramiento pedagógico: Àngel Alsina Contenidos matemáticos trabajados: Reconocimiento de cantidades. Representación de cantidades con signos convencionales. Relaciones entre conjuntos: ordenaciones. Correspondencias cuantitativas propias de la vida cotidiana y estimación de cantidades. Composición y descomposición de cantidades. Cambio de cantidades (cálculo aritmético).
  • 31. En la asamblea explicamos que vamos a salir al patio a aprender números
  • 32. Primera actividad: “Buscar algún elemento que haya sólo dos”. Una vez localizado, tomamos una fotografía
  • 33. Buscar algún elemento que haya cuatro
  • 34. Buscar algún elemento que haya cinco
  • 35. Segunda actividad: ¿qué hay más, niños y niñas o troncos talados? Para comprobarlo, hacmeo suna correspondencia cuantitativa
  • 36. En clase ordenamos imágenes de ventanas según la cantidad
  • 37. Hacemos composiciones y descomposiciones de números con las ventanas
  • 38. Con la máquina de añadir y quitar hacemos operaciones aritméticas
  • 40. Reconocimiento de cuantificadores y de cantidades elementales a partir de materiales inespecíficos, construidos o comercializados
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51. Agrupaciones de elementos a partir de un criterio cuantitativo
  • 53.
  • 54.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66. Del cálculo concreto al cálculo mental: imaginar cantidades
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 71.
  • 73.
  • 74. Un montón de hormigas salieron del hormiguero para ir a buscar comida. Soplaba un viento suave cuando de golpe les llegó un aroma que les despertó el apetito ... ¡En algún lugar cercano alguien había preparado un pícnic! ¡Viva, por fin encontraremos comida!
  • 75. Cien hormigas iban cantando y marchando en fila. Un pícnic. ¡Viva! ¡Por fin comeremos!!!
  • 76. ‘Parad,’ –dijo la hormiga más pequeña. Nos estamos moviendo demasiado despacio. ¡Quizás la comida se haya terminado cuando lleguemos! ¡Si nos organizáramos en 2 filas de 50, llegaríamos antes!
  • 77. Todas las hormigas corrían de un lado a otro, arriba y abajo, de izquierda a derecha, para organizarse rápidamente… ‘Habrá comida deliciosa para nuestras barriguitas’. !Tenemos que apresurarnos!
  • 78. Cien hormigas iban cantando y marchando en 2 filas. Un pícnic. ¡Viva! ¡Vaya fiesta haremos!!!
  • 79. ‘Parad,’ –dijo la hormiga más pequeña. Nos estamos moviendo demasiado despacio. ¡Quizás la comida se haya terminado cuando lleguemos si no nos espavilamos! ¡Si nos organizáramos en 4 filas de 25, quizás llegaríamos antes!
  • 80. Todas las hormigas corrían de un lado a otro, arriba y abajo, de izquierda a derecha, para organizarse rápidamente… ¡Esperemos que haya comidas sabrosas para nuestras barriguitas!
  • 81. Cien hormigas iban cantando y marchando en fila. Un pícnic. ¡Viva! ¡Cómo disfrutaremos!!!
  • 82. ‘Parad,’ –dijo la hormiga más pequeña. Nos estamos moviendo demasiado despacio. La mayor parte de la comida se habrá terminado si no nos apresuramos. ¡Si nos organizáramos en 5 filas de 20, llegaríamos antes!
  • 83. Todas las hormigas corrían de un lado a otro, arriba y abajo, de izquierda a derecha, para organizarse rápidamente…“¡Seguro que habrá alguna cosita para nuestra barriguita!”
  • 84. Cien hormigas iban cantando y marchando en 5 filas. Un pícnic. ¡Viva! ¡Vaya fiesta haremos!!!
  • 85. ‘Parad,’ –dijo la hormiga más pequeña. Nos estamos moviendo demasiado despacio. La comida se habrá terminado si no nos apresuramos. Quizás… ¡si nos organizáramos en 10 filas de 10, llegaríamos antes!
  • 86. Todas las hormigas corrían de un lado a otro, arriba y abajo, de izquierda a derecha, para organizarse rápidamente… ¡Qué comidas más sabrosas habrá para nuestras barrigas!
  • 87. Cien hormigas iban cantando y marcando en 10 filas. “¡Finalmente hemos llegado al pícnic!”
  • 88. “¡Parad” dijo la hormiguita. “¡Hemos ido demasiado despacio!” No hay comida para nosotras, Hemos tardado una eternidad.
  • 89. Todas las hormigas corrían de un lado a otro, arriba y abajo, de izquierda a derecha …“¿No hay delicias para nuestras barriguitas? “¡OH! ¡NO!”
  • 90. Noventa y nueve hormigas, todas ellas detrás de la hormiguita, que se giró y arrancó a correr rápidamente marchó corriendo … ¡“No ha sido culpa mía!”
  • 92.
  • 95.
  • 99. Representación de cantidades a través de dibujos, etc.
  • 100.
  • 101.
  • 102. A través de signos XXX /// ooo
  • 103. Iniciación a la representación de cantidades a través de símbolos (números convencionales)
  • 104.
  • 105.
  • 106. 4. Indicadores de evaluación 1. Utilizar los números cardinales de forma comprensiva y significativa para identificar cantidades de objetos en diferentes contextos. 2. Utilizar los primeros números ordinales (primero, segundo, tercero, …) de forma comprensiva y significativa en las situaciones que requieran su uso. 3. Hacer agrupaciones por criterios cuantitativos. 4. Establecer relaciones entre grupos de objetos perceptivamente diferentes a partir de los comparativos “más…que”, “menos …que”, “igual …que”. 5. Utilizar criterios cuantitativos para clasificar, ordenar, seriar y establecer correspondencias en situaciones de la vida cotidiana y de juego.
  • 107. 6. Realizar composiciones y descomposiciones de cantidades que manejan de manera habitual en su entorno 7. Realizar acciones de juntar, añadir, reunir, separar, quitar, observando los resultados y comprendiendo los efectos de dichas acciones (operaciones aritméticas). Usar el cálculo mental de forma eficaz y espontánea para resolver situaciones cuantitativas sencillas de la realidad. 8. 9. Utilizar de forma contextualizada la lectura de números del entorno. 10. Representar gráficamente cantidades primero de manera no convencional (con signos cercanos de fácil representación, como por ejemplo círculos) y después de manera convencional (con los símbolos abstractos, es decir, las cifras).
  • 108. 11. Resolver problemas cuantitativos que surgen de la vida cotidiana, mediante estrategias diversas (uso de materiales, dibujos o esquemas, cálculo mental, etc.). 12. Reflexionar y dialogar sobre los procesos seguidos y los resultados obtenidos en la resolución de problemas, valorando las diversas estrategias utilizadas. 13. Comunicar su conocimiento numérico con coherencia y claridad utilizando el lenguaje propio de las matemáticas. 14. Conectar los conocimientos cuantitativos con la realidad, aplicándolos en contextos diferentes y no solamente matemáticos.