SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Girona
Departamento de Didácticas Específicas
Área de Didáctica de la Matemática

“El razonamiento logicomatemático
de 3 a 8 años”

Angel Alsina
XIII Jornadas Matemáticas Sestao
ESQUEMA
1. ¿Qué es el razonamiento logicomatemático? ¿Qué
contenidos se trabajan?
2. ¿Para qué sirve?
3. ¿Cómo se trabaja?
4. Algunos ejemplos de buenas prácticas
5. Indicadores de evaluación
1. ¿Qué es el razonamiento
logicomatemático?
El razonamiento logicomatemático en las
primeras edades se basa en el estudio de las
cualidades sensoriales de los objetos (color,
textura, material, olor, grosor, temperatura, …).
Estas cualidades sensoriales se trabajan desde
tres puntos de vista :
Identificar, definir y/o reconocer las diferentes
propiedades
físicas
de
los
objetos
(conocimiento físico).
Relacionar las propiedades físicas entre ellas
(conocimiento matemático).
Operar, es decir, observar y realizar cambios
cualitativos (conocimiento matemático).
Principales contenidos
NCTM (2000)
Comprender patrones, relaciones y funciones.
Representar y analizar situaciones y estructuras
matemáticas con símbolos apropiados.
Usar modelos matemáticos para
comprender relaciones cuantitativas.

representar

Analizar el cambio en diversos contextos.

y
DECRETO 12/2009, de 20 de enero, por el que se establece el
currículo de la Educación Infantil y se implantan estas
enseñanzas en la Comunidad Autónoma del País Vasco
(Segundo Ciclo).
Exploración de objetos y materias presentes en el medio, sus
funciones y usos cotidianos. Actitud de respeto y cuidado hacia
objetos propios y ajenos.
Discriminación de algunos atributos de objetos y materias: color,
forma, función... Percepción de semejanzas y diferencias entre
los objetos.
Clasificación de elementos. Relaciones de pertenencia y no
pertenencia.
Identificación de cualidades (tamaño, cantidad....) y sus grados
(pocos, muchos, pequeño, mediano, grande....)
Ordenación gradual de elementos. Uso contextualizado de los
primeros números ordinales.
Decreto 175/2007, de 16 de octubre, por el que se establece el
currículo de la Educación Básica y se implanta en la Comunidad
Autónoma del País Vasco (Primer Ciclo, modificación 2010)
No hay contenidos específicos
Algunas actividades en las
primeras edades
Identificar,
definir y/o
reconocer
cualidades
sensoriales

1. Reconocimiento de las cualidades sensoriales (forma, color,
textura, etc.): a partir de bandas; a partir de dados; a partir de
ruletas; etc.
2. Agrupaciones de elementos por una o diversas cualidades:
con una etiqueta afirmativa; con una etiqueta negativa; con
planteamiento inverso.

Relacionar
cualidades
sensoriales

3. Relaciones de equivalencia: clasificaciones.
4. Relaciones de orden: ordenaciones.
5. Correspondencias cualitativas: asociaciones.
6. Seriaciones.

Operar
7. Operadores lógicos directos.
cualidades 8. Operadores lógicos inversos.
sensoriales
2. ¿Para qué sirve?
Ayuda a los alumnos a estructurar su mente.
Desarrolla su capacidad de razonar.
Permite establecer las bases para construir
otros conocimientos matemáticos (cantidades,
geometría, medida, etc.).
Ayuda a adquirir capacidades básicas para
aprender otros conocimientos (lectoescriptura,
etc.).
3. ¿Cómo se trabaja?
Observar de manera sistemática el entorno a partir de
los diferentes sentidos (vista, tacto, etc.).
Manipular, experimentar, favorecer la acción sobre los
objetos.
Jugar, si tenemos en cuenta que los niños de 0 a 6 años
se encuentran en una fase lúdica de su desarrollo.
Usar recursos populares: cuentos, canciones, … como
fuente de aprendizaje. Dramatización.
Realizar actividades a partir de entornos simulados
(ordenador, etc.), sobre todo en los últimos niveles.

Verbalizar las observaciones, les acciones y los
descubrimientos
realizados
para
favorecer
la
comprensión y la interiorización de conocimientos.

Plantear actividades a partir del trabajo cooperativo, con
diferentes organizaciones de los alumnos: con todo el
grupo clase, medio grupo, grupo reducido, por parejas,
etc.
Programar las actividades de forma sistemática durante
todo el curso con un planteamiento cíclico, nunca lineal.

El trabajo con lápiz y papel, con un planteamiento de
ficha, tiene una importancia secundaria en estas edades
(se puede dejar, en cualquier caso, para el final de la
secuencia didáctica para plasmar gráficamente el
aprendizaje realizado).
Pirámide de la Educación Matemática (Alsina, 2010)
Recursos
gráficos
Recursos
tecnológicos:
ordenador
Recursos literarios:
cuentos, novelas, etc.
Recursos lúdicos: actividades
recreativas y juegos
Recursos manipulativos: materiales
inespecíficos, comercializados o
diseñados por el profesorado
Situaciones de la vida cotidiana
4. Algunos ejemplos de buenas
prácticas
go
iálo
oc
eg
yn

no
s
de
los
alu
m
ac
ion
es

,d

rga
niz

ión
ac
aliz
iac

Dif

ión

ere
nte
so

rb
Ve

Situaciones cotidianas, movimiento y
experimentación a través del propio cuerpo
A partir de contextos de la vida
cotidiana ...
En cualquier situación cotidiana pueden trabajarse contenidos
matemáticos en general, y con un componente logicomatemático
en particular.
Son situaciones espontáneas para los alumnos.
Pueden ser aprovechadas desde un punto de vista educativo.
En el centro
escolar: las
rutinas, etc.
Los colores de nuestro pasillo
Lugar de implementación: CEIP Cardenal Ilundain, Pamplona
Maestras responsables de la implementación: Mª Ángeles
Alecha, Sonia Burusco y Carmen García.
Nivel: 3-4 años
Asesoramiento pedagógico: Àngel Alsina
Contenidos matemáticos trabajados:
Reconocimiento de cualidades sensoriales: los colores en nuestro
pasillo.
Clasificación de imágenes de objetos del pasillo teniendo en cuenta el
color.
Seriaciones sencillas alternando colores.
Correspondencias cualitativas teniendo en cuenta el color.
El pasillo del colegio está lleno de objetos de colores diversos
Observamos el color de los objetos y tomamos fotografías: la puerta es de
color naranja; el cartel blanco y con las letras negras …
En clase observamos las fotografías de los objetos del pasillo en el ordenador y
dialogamos sobre ellas
Con las fotografías hacemos juegos en el pasillo: clasificamos los objetos
según su color
Relacionamos cada objeto con su color correspondiente (correspondencia
cualitativa)
Hacemos seriaciones con las fotografías según el color de los objetos
Las matemáticas de nuestro patio
Lugar de implementación: CEIP Fernando Feliz, Gerena (Sevilla).
Nivel: 3-6 años
Maestras responsables de la implementación: Araceli Buzón
Hoyos, Luisa Mª Martín Ojeda, Eloísa Mateos Falantes y Esperanza
Méndez Carrasco.
Asesoramiento pedagógico: Àngel Alsina
Contenidos matemáticos trabajados:
Relaciones de semejanza: Clasificación.
Estimación de diferencias: Ordenación y seriación.
Correspondencias.
Conjuntos.
En el aula dialogamos con los alumnos para conocer sus conocimientos previos
Salimos al patio y les mostramos los materiales
Agrupamos las palas de color rojo
Clasificamos las piezas de construcción según su forma
Asociamos los cubos y las palas según su color (un cubo verde con una pala verde)
Seriamos las palas según su color
Ordenamos piedras según su tamaño
En el aula representamos las acciones hechas en el patio en un papel
Exponemos a las familias el trabajo realizado a través de un mural
oc
eg
yn

s
no
rga
n iz
a ci
on
es

go
iálo
iac
ión

Dif
ere
nte
so

,d

de
los
a

ión
ac
aliz

lum

rb
Ve

Recursos lúdicos: juegos
Recursos manipulativos: materiales
inespecíficos, comercializados o
diseñados
A partir de materiales inespecíficos
¿QUÉ SON?
Son
materiales
que
inicialmente no han sido
diseñados con una finalidad
didáctica, pero en la escuela
les damos esta función.
Ejemplos: conchas, calabazas,
pinzas, hierbas aromáticas,
piezas de madera, objetos de
metal, trozos de ropa, etc.

¿PARA QUÉ SIRVEN?
Para descubrir:
De que estan hechos los
objetos: madera, metal, cristal,
ropa, etc.
Las
diferentes
cualidades
sensoriales: colores, texturas,
temperaturas, olores, sonidos,
tamaños, ...
Las acciones que pueden
hacer:
agrupar,
clasificar,
ordenar, aparear, seriar, apilar,
etc.
A partir de materiales didácticos
construidos o comercializados ...
¿QUÉ SON?
Son materiales o juegos que
han sido diseñados con una
finalidad didáctica.
Ejemplos: Bloques Lógicos de
Dienes, material sensorial
Montessori, ...

¿PARA QUÉ SIRVEN?
Para descubrir:
De que estan hechos los
objetos: madera, metal, cristal,
ropa, etc.
Las diferentes cualidades
sensoriales: colores, texturas,
temperaturas, olores, sonidos,
tamaños, ...
Las acciones que pueden
hacer: agrupar, clasificar,
ordenar, aparear, seriar, apilar,
etc.
MATERIALES LÓGICOS
ESTRUCTURADOS
Tienen diferentes cualidades y atributos.
Los atributos se definen oralmente (por ejemplo, “los azules”), o
bien gráficamente (con etiquetas).
Se dicen estructurados porqué tienen una fuerte estructura interna
(combinaciones).
Todas las piezas difieren por lo menos en un atributo, por lo que no
hay ninguna pieza repetida.
Bloques Lógicos de Dienes

Cualidades

FORMA

COLOR

TAMAÑO

GROSOR

Atributos

Cuadrado
Rectángulo
Círculo
Rectángulo

Amarillo
Rojo
Azul

Grande
Pequeño

Grueso
Delgado

4

x3

x2

X2= 48 piezas
Identificar cualidades sensoriales:
a partir de bandas
A partir de dados
A partir de la ruleta
Agrupaciones de elementos por una cualidad común, con
una etiqueta afirmativa
Agrupaciones de elementos por una cualidad común, con
una etiqueta negativa
Agrupaciones de elementos por una cualidad común, con
un planteamiento inverso.
Agrupaciones de elementos por dos cualidades comunes:
el juego de la “y”.
Relacionar cualidades
sensoriales: clasificaciones
Ordenaciones
Material sensorial Montessori:
la torre rosa
Material sensorial Montessori:
los encajes sólidos
Material sensorial Montessori:
las varas rojas
Material sensorial Montessori:
los cilindros del peso y del sonido
Material sensorial Montessori:
los prismas
Material sensorial Montessori:
la escala de colores
Material sensorial Montessori:
las colecciones de cilindros
Correspondencias cualitativas: asociaciones.
Material sensorial Montessori:
parejas por el color
Material sensorial Montessori:
parejas por el tipo de material
Material sensorial Montessori:
parejas por el tipo de madera
Material sensorial Montessori:
encajes de figuras geométricas y de formas naturales
Seriaciones
Operar cualidades sensoriales:
operadores lógicos directos
Operar cualidades sensoriales:
operadores lógicos inversos
oc
eg
yn

s
no
rga
n iz
a ci
on
es

go
iálo
iac
ión

Dif
ere
nte
so

,d

de
los
a

ión
ac
aliz

lum

rb
Ve

Recursos literarios:
cuentos, canciones, etc.
A partir de cuentos
go
iálo

de
los
a

,d
oc
eg
yn
iac

rga
n iz
a ci
on
es
lum

ión
ac
aliz
ión

Dif
ere
nte
so

no

s

rb
Ve

Recursos
tecnológicos:
ordenador
http://nlvm.usu.edu/es/nav/frames_asid_270_g_2_t_4.html?open=
instructions&from=category_g_2_t_4.html

Utah State University
(Biblioteca Nacional de Manipuladores Virtuales)
http://nlvm.usu.edu/es/nav/frames_asid
_184_g_2_t_1.html?from=category_g_2
_t_1.html
http://clic.xtec.cat/db/listact_es.jsp?area=mat

ZonaClic: Matemáticas
,d

de
los
a

lum

ión
ac
aliz
go
iálo
oc
eg
yn

rga
n iz
a ci
on
es
no

s

rb
Ve
iac
ión

Dif
ere
nte
so

Papel
?

Cuadernos “Capicua”. Barcelona: Editorial Casals
5. Indicadores de evaluación
1.

Reconocer las diferentes cualidades sensoriales (color, forma,
medida, grosor, textura…) en objetos del entorno natural y en
materiales didácticos (estructurados y no estructurados).

2.

Elaborar y consensuar símbolos con ayuda del adulto que
representen cualidades sensoriales.

3.

Agrupar elementos que reúnan una misma característica
sensorial, o identificar qué atributo tienen en común un conjunto
de elementos dados.

4.

Clasificar y ordenar objetos del entorno o de materiales didácticos
(estructurados y no estructurados) en función de cualidades
diversas (sonido, longitud, peso, medida, textura…) expresando
verbalmente o representando los criterios utilizados.
5.

Establecer correspondencias cualitativas propias de la
vida cotidiana y otras correspondencias cualitativas
más complejas (emparejamientos, asociaciones de
objetos, asociaciones de ideas, etc.)

6.

Realizar seriaciones con diversos elementos y
soportes, o bien descubrir los criterios de seriaciones
dadas.

7.

Observar y descubrir cambios de cualidades en
contextos diversos: entorno cercano, su propio cuerpo,
materiales didácticos, etc. (operaciones lógicas).
8.

Resolver problemas de la vida cotidiana agrupando,
clasificando, ordenando, seriando o realizando
correspondencias mediante la
aplicación de
estrategias variadas.

9.

Expresar verbalmente y representar gráficamente las
agrupaciones y las relaciones (clasificaciones,
ordenaciones,
seriaciones,
correspondencias)
establecidas entre objetos o elementos para resolver
problemas de la vida cotidiana.

10. Conectar los conocimientos cualitativos de los objetos
y materiales con el número, la medida y la geometría
aplicándolos en contextos diversos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto pedagógico aprendamos las figuras geometricas
Proyecto pedagógico aprendamos las figuras geometricasProyecto pedagógico aprendamos las figuras geometricas
Proyecto pedagógico aprendamos las figuras geometricasbeneficiadosguamal
 
propuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricos
propuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricospropuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricos
propuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricos
gimena ocampo
 
Unidad Didactica
Unidad Didactica Unidad Didactica
Unidad Didactica
universidadcadiz
 
Planificación para sala de 18 meses a 2 años. Educación Física
Planificación para sala de 18 meses a 2 años. Educación FísicaPlanificación para sala de 18 meses a 2 años. Educación Física
Planificación para sala de 18 meses a 2 años. Educación Física
ENS N°1 "Presidente Roque Saenz Peña"
 
rincones de juego
rincones de juegorincones de juego
rincones de juegoNacovico
 
ENSEÑANZA DE LAS FIGURAS GEOMETRICAS
ENSEÑANZA DE LAS FIGURAS GEOMETRICASENSEÑANZA DE LAS FIGURAS GEOMETRICAS
ENSEÑANZA DE LAS FIGURAS GEOMETRICAS
Ignacio Palma Rojas
 
Juegosmatemticosmiguelsantos 110328124914-phpapp02
Juegosmatemticosmiguelsantos 110328124914-phpapp02Juegosmatemticosmiguelsantos 110328124914-phpapp02
Juegosmatemticosmiguelsantos 110328124914-phpapp02
Tania Maria Andrade Sanchez
 
Secuencia didáctica para el aprendizaje de los sólidos geométricos.
Secuencia didáctica para el aprendizaje de los sólidos geométricos.Secuencia didáctica para el aprendizaje de los sólidos geométricos.
Secuencia didáctica para el aprendizaje de los sólidos geométricos.
Andrea González Z
 
Como enseñar los cuerpos geométricos
Como enseñar los cuerpos geométricosComo enseñar los cuerpos geométricos
Como enseñar los cuerpos geométricos
jesyca9330
 
Pilares de la educación inicial
Pilares de la educación inicialPilares de la educación inicial
Pilares de la educación inicialnatyperussato
 
Planificacion motricidad gruesa
Planificacion motricidad gruesaPlanificacion motricidad gruesa
Planificacion motricidad gruesa
Israel Mendoza
 
SECUENCIA DIDÁCTICA Matemática 1er grado
SECUENCIA  DIDÁCTICA Matemática 1er gradoSECUENCIA  DIDÁCTICA Matemática 1er grado
SECUENCIA DIDÁCTICA Matemática 1er grado
AnaMara883998
 
Numeración acuerdo 2016
Numeración acuerdo 2016Numeración acuerdo 2016
Numeración acuerdo 2016
Daniela María Zabala Filippini
 
Juegos matemticos para la cuantificacion
Juegos matemticos para la cuantificacionJuegos matemticos para la cuantificacion
Juegos matemticos para la cuantificacion
Ana Belsud Quintero Cordoba
 
Unidad de nociones de tiempo y espacio en
Unidad de nociones de tiempo y espacio enUnidad de nociones de tiempo y espacio en
Unidad de nociones de tiempo y espacio enDarío Ojeda Muñoz
 
Bloques multibase o base 10
Bloques  multibase o base 10Bloques  multibase o base 10
Bloques multibase o base 10116193
 
Plan clase los cuerpos geometricos
Plan clase  los cuerpos geometricosPlan clase  los cuerpos geometricos
Plan clase los cuerpos geometricos
cortinasotomariajose9
 
Nociones Lógico-Matemático GRUPO#2
Nociones Lógico-Matemático GRUPO#2  Nociones Lógico-Matemático GRUPO#2
Nociones Lógico-Matemático GRUPO#2
Educación Inicial
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto pedagógico aprendamos las figuras geometricas
Proyecto pedagógico aprendamos las figuras geometricasProyecto pedagógico aprendamos las figuras geometricas
Proyecto pedagógico aprendamos las figuras geometricas
 
propuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricos
propuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricospropuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricos
propuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricos
 
Unidad Didactica
Unidad Didactica Unidad Didactica
Unidad Didactica
 
Planificación para sala de 18 meses a 2 años. Educación Física
Planificación para sala de 18 meses a 2 años. Educación FísicaPlanificación para sala de 18 meses a 2 años. Educación Física
Planificación para sala de 18 meses a 2 años. Educación Física
 
rincones de juego
rincones de juegorincones de juego
rincones de juego
 
ENSEÑANZA DE LAS FIGURAS GEOMETRICAS
ENSEÑANZA DE LAS FIGURAS GEOMETRICASENSEÑANZA DE LAS FIGURAS GEOMETRICAS
ENSEÑANZA DE LAS FIGURAS GEOMETRICAS
 
Juegosmatemticosmiguelsantos 110328124914-phpapp02
Juegosmatemticosmiguelsantos 110328124914-phpapp02Juegosmatemticosmiguelsantos 110328124914-phpapp02
Juegosmatemticosmiguelsantos 110328124914-phpapp02
 
Secuencia didáctica para el aprendizaje de los sólidos geométricos.
Secuencia didáctica para el aprendizaje de los sólidos geométricos.Secuencia didáctica para el aprendizaje de los sólidos geométricos.
Secuencia didáctica para el aprendizaje de los sólidos geométricos.
 
Como enseñar los cuerpos geométricos
Como enseñar los cuerpos geométricosComo enseñar los cuerpos geométricos
Como enseñar los cuerpos geométricos
 
Planificación Mario Villanueva
Planificación Mario VillanuevaPlanificación Mario Villanueva
Planificación Mario Villanueva
 
Pilares de la educación inicial
Pilares de la educación inicialPilares de la educación inicial
Pilares de la educación inicial
 
Planificacion motricidad gruesa
Planificacion motricidad gruesaPlanificacion motricidad gruesa
Planificacion motricidad gruesa
 
SECUENCIA DIDÁCTICA Matemática 1er grado
SECUENCIA  DIDÁCTICA Matemática 1er gradoSECUENCIA  DIDÁCTICA Matemática 1er grado
SECUENCIA DIDÁCTICA Matemática 1er grado
 
Numeración acuerdo 2016
Numeración acuerdo 2016Numeración acuerdo 2016
Numeración acuerdo 2016
 
Juegos matemticos para la cuantificacion
Juegos matemticos para la cuantificacionJuegos matemticos para la cuantificacion
Juegos matemticos para la cuantificacion
 
Unidad de nociones de tiempo y espacio en
Unidad de nociones de tiempo y espacio enUnidad de nociones de tiempo y espacio en
Unidad de nociones de tiempo y espacio en
 
Bloques multibase o base 10
Bloques  multibase o base 10Bloques  multibase o base 10
Bloques multibase o base 10
 
Plan clase los cuerpos geometricos
Plan clase  los cuerpos geometricosPlan clase  los cuerpos geometricos
Plan clase los cuerpos geometricos
 
Planeacion de matematicas
Planeacion de matematicasPlaneacion de matematicas
Planeacion de matematicas
 
Nociones Lógico-Matemático GRUPO#2
Nociones Lógico-Matemático GRUPO#2  Nociones Lógico-Matemático GRUPO#2
Nociones Lógico-Matemático GRUPO#2
 

Destacado

Medida 3 8-años
Medida 3 8-añosMedida 3 8-años
Medida 3 8-añosidoialariz
 
.competencia.matematica.sigma
.competencia.matematica.sigma.competencia.matematica.sigma
.competencia.matematica.sigmaidoialariz
 
Numeros.operaciones 3 8-años
Numeros.operaciones 3 8-añosNumeros.operaciones 3 8-años
Numeros.operaciones 3 8-añosidoialariz
 
Geometria 3 8-años
Geometria 3 8-añosGeometria 3 8-años
Geometria 3 8-añosidoialariz
 
El mundo fragil en el autismo -JUANMA CANO
El mundo fragil en el autismo -JUANMA CANOEl mundo fragil en el autismo -JUANMA CANO
El mundo fragil en el autismo -JUANMA CANOidoialariz
 
Hitzekin jolasten
Hitzekin jolastenHitzekin jolasten
Hitzekin jolastenidoialariz
 
Udarako lan koadernoa 13
Udarako lan koadernoa 13Udarako lan koadernoa 13
Udarako lan koadernoa 13MargaGutierrez
 
Albistea ekin idazteari
Albistea  ekin idazteariAlbistea  ekin idazteari
Albistea ekin idazteari
idoialariz
 
Albistea egitura eskema
Albistea egitura eskemaAlbistea egitura eskema
Albistea egitura eskema
idoialariz
 
Kenketak 10 arte irudiekin
Kenketak 10 arte irudiekinKenketak 10 arte irudiekin
Kenketak 10 arte irudiekin
idoialariz
 
9 gaia aginduak txartela
9 gaia  aginduak  txartela 9 gaia  aginduak  txartela
9 gaia aginduak txartela
idoialariz
 
Aginduak idatzi
Aginduak idatziAginduak idatzi
Aginduak idatzi
idoialariz
 
9gaia aginduak ariketak
9gaia aginduak ariketak9gaia aginduak ariketak
9gaia aginduak ariketak
idoialariz
 
Kexa egitura eskema
Kexa egitura eskemaKexa egitura eskema
Kexa egitura eskema
idoialariz
 
Lexikoa esapideak ariketak
Lexikoa esapideak   ariketakLexikoa esapideak   ariketak
Lexikoa esapideak ariketak
idoialariz
 
Kexa ekin idazteari
Kexa  ekin idazteariKexa  ekin idazteari
Kexa ekin idazteari
idoialariz
 
Albistea egitura ereduak
Albistea egitura  ereduakAlbistea egitura  ereduak
Albistea egitura ereduak
idoialariz
 
Non dago daude
Non dago daudeNon dago daude
Non dago daude
idoialariz
 
TIC: el objetivo no es innovar, el objetivo es mejorar la formación del alu...
TIC: el objetivo no es innovar,  el objetivo es mejorar  la formación del alu...TIC: el objetivo no es innovar,  el objetivo es mejorar  la formación del alu...
TIC: el objetivo no es innovar, el objetivo es mejorar la formación del alu...
PERE MARQUES
 
Matemática y las Tics.
Matemática y las Tics.Matemática y las Tics.
Matemática y las Tics.
Cristy Barría
 

Destacado (20)

Medida 3 8-años
Medida 3 8-añosMedida 3 8-años
Medida 3 8-años
 
.competencia.matematica.sigma
.competencia.matematica.sigma.competencia.matematica.sigma
.competencia.matematica.sigma
 
Numeros.operaciones 3 8-años
Numeros.operaciones 3 8-añosNumeros.operaciones 3 8-años
Numeros.operaciones 3 8-años
 
Geometria 3 8-años
Geometria 3 8-añosGeometria 3 8-años
Geometria 3 8-años
 
El mundo fragil en el autismo -JUANMA CANO
El mundo fragil en el autismo -JUANMA CANOEl mundo fragil en el autismo -JUANMA CANO
El mundo fragil en el autismo -JUANMA CANO
 
Hitzekin jolasten
Hitzekin jolastenHitzekin jolasten
Hitzekin jolasten
 
Udarako lan koadernoa 13
Udarako lan koadernoa 13Udarako lan koadernoa 13
Udarako lan koadernoa 13
 
Albistea ekin idazteari
Albistea  ekin idazteariAlbistea  ekin idazteari
Albistea ekin idazteari
 
Albistea egitura eskema
Albistea egitura eskemaAlbistea egitura eskema
Albistea egitura eskema
 
Kenketak 10 arte irudiekin
Kenketak 10 arte irudiekinKenketak 10 arte irudiekin
Kenketak 10 arte irudiekin
 
9 gaia aginduak txartela
9 gaia  aginduak  txartela 9 gaia  aginduak  txartela
9 gaia aginduak txartela
 
Aginduak idatzi
Aginduak idatziAginduak idatzi
Aginduak idatzi
 
9gaia aginduak ariketak
9gaia aginduak ariketak9gaia aginduak ariketak
9gaia aginduak ariketak
 
Kexa egitura eskema
Kexa egitura eskemaKexa egitura eskema
Kexa egitura eskema
 
Lexikoa esapideak ariketak
Lexikoa esapideak   ariketakLexikoa esapideak   ariketak
Lexikoa esapideak ariketak
 
Kexa ekin idazteari
Kexa  ekin idazteariKexa  ekin idazteari
Kexa ekin idazteari
 
Albistea egitura ereduak
Albistea egitura  ereduakAlbistea egitura  ereduak
Albistea egitura ereduak
 
Non dago daude
Non dago daudeNon dago daude
Non dago daude
 
TIC: el objetivo no es innovar, el objetivo es mejorar la formación del alu...
TIC: el objetivo no es innovar,  el objetivo es mejorar  la formación del alu...TIC: el objetivo no es innovar,  el objetivo es mejorar  la formación del alu...
TIC: el objetivo no es innovar, el objetivo es mejorar la formación del alu...
 
Matemática y las Tics.
Matemática y las Tics.Matemática y las Tics.
Matemática y las Tics.
 

Similar a Logica 3 8-años

Mat y pcas del l nº 2 diag conclusiones primeros proy
Mat y pcas del l nº 2 diag conclusiones primeros proyMat y pcas del l nº 2 diag conclusiones primeros proy
Mat y pcas del l nº 2 diag conclusiones primeros proy
phontakly
 
El material didactico
El material didacticoEl material didactico
El material didactico
eugeniafalcn
 
Mat y pcas del l nº 2 diag conclusiones primeros proy
Mat y pcas del l nº 2 diag conclusiones primeros proyMat y pcas del l nº 2 diag conclusiones primeros proy
Mat y pcas del l nº 2 diag conclusiones primeros proy
phontakly
 
Sesión de aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Pri...
Sesión de aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática  - Pri...Sesión de aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática  - Pri...
Sesión de aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Pri...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria sesiones_matematica_primer_grado_primer_grado_u1_mate_ses...
Documentos primaria sesiones_matematica_primer_grado_primer_grado_u1_mate_ses...Documentos primaria sesiones_matematica_primer_grado_primer_grado_u1_mate_ses...
Documentos primaria sesiones_matematica_primer_grado_primer_grado_u1_mate_ses...
Jessica Portal de Pacheco
 
Planeación Primer Periodo Académico.docx
Planeación Primer Periodo Académico.docxPlaneación Primer Periodo Académico.docx
Planeación Primer Periodo Académico.docx
MauricioAndresCadavi
 
ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL 2023.pptx
ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL 2023.pptxORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL 2023.pptx
ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL 2023.pptx
LisbelAndrsGonzlez1
 
Mat y pcas del l 3er encuentro
Mat y pcas del l 3er encuentroMat y pcas del l 3er encuentro
Mat y pcas del l 3er encuentrophontakly
 
PLAN FORMAS Y FIGURAS EN PRIMAVERA PP DULCE CANDY.docx
PLAN FORMAS Y FIGURAS EN PRIMAVERA PP DULCE CANDY.docxPLAN FORMAS Y FIGURAS EN PRIMAVERA PP DULCE CANDY.docx
PLAN FORMAS Y FIGURAS EN PRIMAVERA PP DULCE CANDY.docx
LizethSegoviaMorales
 
diseño didáctico de parendizaje -enseñanza
diseño didáctico de parendizaje -enseñanza diseño didáctico de parendizaje -enseñanza
diseño didáctico de parendizaje -enseñanza
Paollita Vera
 
Unidad Didáctica constructivista: "El Parque natural Bahía de Cádiz"
Unidad Didáctica constructivista: "El Parque natural Bahía de Cádiz"Unidad Didáctica constructivista: "El Parque natural Bahía de Cádiz"
Unidad Didáctica constructivista: "El Parque natural Bahía de Cádiz"
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Unidad Didáctica: "El Parque Natural BAHÍA DE CÁDIZ"
Unidad Didáctica: "El Parque Natural BAHÍA DE CÁDIZ"Unidad Didáctica: "El Parque Natural BAHÍA DE CÁDIZ"
Unidad Didáctica: "El Parque Natural BAHÍA DE CÁDIZ"
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
DIA 6 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 6 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docxDIA 6 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 6 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
PINELLACHAVEZ
 
SISTEMA DE APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICA Y MATEMATIZACIÓN DEL PENSAMIENTO
SISTEMA DE APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICA Y MATEMATIZACIÓN DEL PENSAMIENTOSISTEMA DE APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICA Y MATEMATIZACIÓN DEL PENSAMIENTO
SISTEMA DE APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICA Y MATEMATIZACIÓN DEL PENSAMIENTO
Clariza Emperatriz Silva Chumbe
 
SISTEMA DE APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICA Y MATEMATIZACIÓN DEL PENSAMIENTO
SISTEMA DE APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICA Y MATEMATIZACIÓN DEL PENSAMIENTOSISTEMA DE APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICA Y MATEMATIZACIÓN DEL PENSAMIENTO
SISTEMA DE APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICA Y MATEMATIZACIÓN DEL PENSAMIENTOClariza Emperatriz Silva Chumbe
 
RELACIONATEPAEGRUPO7BUENO
RELACIONATEPAEGRUPO7BUENORELACIONATEPAEGRUPO7BUENO
RELACIONATEPAEGRUPO7BUENO
Natalia Hernández López
 
Plan de trabajo 19 de octubre
Plan de trabajo 19 de octubrePlan de trabajo 19 de octubre
Plan de trabajo 19 de octubre
ALICIAALICIA32
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
Enrique Solar
 

Similar a Logica 3 8-años (20)

Mat y pcas del l nº 2 diag conclusiones primeros proy
Mat y pcas del l nº 2 diag conclusiones primeros proyMat y pcas del l nº 2 diag conclusiones primeros proy
Mat y pcas del l nº 2 diag conclusiones primeros proy
 
El material didactico
El material didacticoEl material didactico
El material didactico
 
Sesion com 3g_06
Sesion com 3g_06Sesion com 3g_06
Sesion com 3g_06
 
Mat y pcas del l nº 2 diag conclusiones primeros proy
Mat y pcas del l nº 2 diag conclusiones primeros proyMat y pcas del l nº 2 diag conclusiones primeros proy
Mat y pcas del l nº 2 diag conclusiones primeros proy
 
Sesión de aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Pri...
Sesión de aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática  - Pri...Sesión de aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática  - Pri...
Sesión de aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Pri...
 
Documentos primaria sesiones_matematica_primer_grado_primer_grado_u1_mate_ses...
Documentos primaria sesiones_matematica_primer_grado_primer_grado_u1_mate_ses...Documentos primaria sesiones_matematica_primer_grado_primer_grado_u1_mate_ses...
Documentos primaria sesiones_matematica_primer_grado_primer_grado_u1_mate_ses...
 
Planeación Primer Periodo Académico.docx
Planeación Primer Periodo Académico.docxPlaneación Primer Periodo Académico.docx
Planeación Primer Periodo Académico.docx
 
ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL 2023.pptx
ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL 2023.pptxORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL 2023.pptx
ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL 2023.pptx
 
Mat y pcas del l 3er encuentro
Mat y pcas del l 3er encuentroMat y pcas del l 3er encuentro
Mat y pcas del l 3er encuentro
 
PLAN FORMAS Y FIGURAS EN PRIMAVERA PP DULCE CANDY.docx
PLAN FORMAS Y FIGURAS EN PRIMAVERA PP DULCE CANDY.docxPLAN FORMAS Y FIGURAS EN PRIMAVERA PP DULCE CANDY.docx
PLAN FORMAS Y FIGURAS EN PRIMAVERA PP DULCE CANDY.docx
 
diseño didáctico de parendizaje -enseñanza
diseño didáctico de parendizaje -enseñanza diseño didáctico de parendizaje -enseñanza
diseño didáctico de parendizaje -enseñanza
 
Unidad Didáctica constructivista: "El Parque natural Bahía de Cádiz"
Unidad Didáctica constructivista: "El Parque natural Bahía de Cádiz"Unidad Didáctica constructivista: "El Parque natural Bahía de Cádiz"
Unidad Didáctica constructivista: "El Parque natural Bahía de Cádiz"
 
Unidad Didáctica: "El Parque Natural BAHÍA DE CÁDIZ"
Unidad Didáctica: "El Parque Natural BAHÍA DE CÁDIZ"Unidad Didáctica: "El Parque Natural BAHÍA DE CÁDIZ"
Unidad Didáctica: "El Parque Natural BAHÍA DE CÁDIZ"
 
DIA 6 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 6 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docxDIA 6 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 6 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
 
SISTEMA DE APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICA Y MATEMATIZACIÓN DEL PENSAMIENTO
SISTEMA DE APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICA Y MATEMATIZACIÓN DEL PENSAMIENTOSISTEMA DE APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICA Y MATEMATIZACIÓN DEL PENSAMIENTO
SISTEMA DE APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICA Y MATEMATIZACIÓN DEL PENSAMIENTO
 
SISTEMA DE APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICA Y MATEMATIZACIÓN DEL PENSAMIENTO
SISTEMA DE APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICA Y MATEMATIZACIÓN DEL PENSAMIENTOSISTEMA DE APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICA Y MATEMATIZACIÓN DEL PENSAMIENTO
SISTEMA DE APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICA Y MATEMATIZACIÓN DEL PENSAMIENTO
 
Actividades de matematicas
Actividades de matematicasActividades de matematicas
Actividades de matematicas
 
RELACIONATEPAEGRUPO7BUENO
RELACIONATEPAEGRUPO7BUENORELACIONATEPAEGRUPO7BUENO
RELACIONATEPAEGRUPO7BUENO
 
Plan de trabajo 19 de octubre
Plan de trabajo 19 de octubrePlan de trabajo 19 de octubre
Plan de trabajo 19 de octubre
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
 

Más de idoialariz

abestia pikto HATOR HATOR.pdf
abestia pikto HATOR HATOR.pdfabestia pikto HATOR HATOR.pdf
abestia pikto HATOR HATOR.pdf
idoialariz
 
NOLA EGIN futbolin bat etxean.pdf
NOLA EGIN futbolin bat etxean.pdfNOLA EGIN futbolin bat etxean.pdf
NOLA EGIN futbolin bat etxean.pdf
idoialariz
 
NOLA EGIN malabare pilotak.pdf
NOLA EGIN malabare pilotak.pdfNOLA EGIN malabare pilotak.pdf
NOLA EGIN malabare pilotak.pdf
idoialariz
 
NOLA EGIN Koko-moko bat.pdf
NOLA EGIN Koko-moko bat.pdfNOLA EGIN Koko-moko bat.pdf
NOLA EGIN Koko-moko bat.pdf
idoialariz
 
4 maila BURUKETAK 2.pdf
4 maila BURUKETAK 2.pdf4 maila BURUKETAK 2.pdf
4 maila BURUKETAK 2.pdf
idoialariz
 
NOLA EGIN Txitoa eta bere oskola.pdf
NOLA EGIN Txitoa eta bere oskola.pdfNOLA EGIN Txitoa eta bere oskola.pdf
NOLA EGIN Txitoa eta bere oskola.pdf
idoialariz
 
Hitzak banatu II
Hitzak banatu IIHitzak banatu II
Hitzak banatu II
idoialariz
 
Hitzak banatu I
Hitzak banatu  IHitzak banatu  I
Hitzak banatu I
idoialariz
 
4 maila buruketak 1
4 maila buruketak 1 4 maila buruketak 1
4 maila buruketak 1
idoialariz
 
Grafomotrizitatea esaldiak kopiatu
Grafomotrizitatea esaldiak kopiatuGrafomotrizitatea esaldiak kopiatu
Grafomotrizitatea esaldiak kopiatu
idoialariz
 
Zenbaki segidak batu kendu
Zenbaki segidak batu kenduZenbaki segidak batu kendu
Zenbaki segidak batu kendu
idoialariz
 
Silabak lotu hitzak osatu
Silabak lotu hitzak osatuSilabak lotu hitzak osatu
Silabak lotu hitzak osatu
idoialariz
 
Aurreko hurrengo zenbakia
Aurreko  hurrengo zenbakiaAurreko  hurrengo zenbakia
Aurreko hurrengo zenbakia
idoialariz
 
Neurriak biderik luzeena
Neurriak biderik luzeenaNeurriak biderik luzeena
Neurriak biderik luzeena
idoialariz
 
Hitzak ordenatu esaldia osatzeko
Hitzak ordenatu esaldia osatzekoHitzak ordenatu esaldia osatzeko
Hitzak ordenatu esaldia osatzeko
idoialariz
 
Zatiketa ez zehatzak 3 zifra zifra 1
Zatiketa ez zehatzak   3 zifra zifra 1Zatiketa ez zehatzak   3 zifra zifra 1
Zatiketa ez zehatzak 3 zifra zifra 1
idoialariz
 
Zatiketak ez zehatzak 2 zifra zifra 1
Zatiketak ez zehatzak 2 zifra zifra 1Zatiketak ez zehatzak 2 zifra zifra 1
Zatiketak ez zehatzak 2 zifra zifra 1
idoialariz
 
Zatiketak osoak 3 zifra zifra 1
Zatiketak osoak  3 zifra zifra 1Zatiketak osoak  3 zifra zifra 1
Zatiketak osoak 3 zifra zifra 1
idoialariz
 
Zatiketa osoak 2 zifra zifra 1
Zatiketa osoak  2 zifra zifra 1Zatiketa osoak  2 zifra zifra 1
Zatiketa osoak 2 zifra zifra 1
idoialariz
 
Zenbat kg marraztu
Zenbat kg marraztuZenbat kg marraztu
Zenbat kg marraztu
idoialariz
 

Más de idoialariz (20)

abestia pikto HATOR HATOR.pdf
abestia pikto HATOR HATOR.pdfabestia pikto HATOR HATOR.pdf
abestia pikto HATOR HATOR.pdf
 
NOLA EGIN futbolin bat etxean.pdf
NOLA EGIN futbolin bat etxean.pdfNOLA EGIN futbolin bat etxean.pdf
NOLA EGIN futbolin bat etxean.pdf
 
NOLA EGIN malabare pilotak.pdf
NOLA EGIN malabare pilotak.pdfNOLA EGIN malabare pilotak.pdf
NOLA EGIN malabare pilotak.pdf
 
NOLA EGIN Koko-moko bat.pdf
NOLA EGIN Koko-moko bat.pdfNOLA EGIN Koko-moko bat.pdf
NOLA EGIN Koko-moko bat.pdf
 
4 maila BURUKETAK 2.pdf
4 maila BURUKETAK 2.pdf4 maila BURUKETAK 2.pdf
4 maila BURUKETAK 2.pdf
 
NOLA EGIN Txitoa eta bere oskola.pdf
NOLA EGIN Txitoa eta bere oskola.pdfNOLA EGIN Txitoa eta bere oskola.pdf
NOLA EGIN Txitoa eta bere oskola.pdf
 
Hitzak banatu II
Hitzak banatu IIHitzak banatu II
Hitzak banatu II
 
Hitzak banatu I
Hitzak banatu  IHitzak banatu  I
Hitzak banatu I
 
4 maila buruketak 1
4 maila buruketak 1 4 maila buruketak 1
4 maila buruketak 1
 
Grafomotrizitatea esaldiak kopiatu
Grafomotrizitatea esaldiak kopiatuGrafomotrizitatea esaldiak kopiatu
Grafomotrizitatea esaldiak kopiatu
 
Zenbaki segidak batu kendu
Zenbaki segidak batu kenduZenbaki segidak batu kendu
Zenbaki segidak batu kendu
 
Silabak lotu hitzak osatu
Silabak lotu hitzak osatuSilabak lotu hitzak osatu
Silabak lotu hitzak osatu
 
Aurreko hurrengo zenbakia
Aurreko  hurrengo zenbakiaAurreko  hurrengo zenbakia
Aurreko hurrengo zenbakia
 
Neurriak biderik luzeena
Neurriak biderik luzeenaNeurriak biderik luzeena
Neurriak biderik luzeena
 
Hitzak ordenatu esaldia osatzeko
Hitzak ordenatu esaldia osatzekoHitzak ordenatu esaldia osatzeko
Hitzak ordenatu esaldia osatzeko
 
Zatiketa ez zehatzak 3 zifra zifra 1
Zatiketa ez zehatzak   3 zifra zifra 1Zatiketa ez zehatzak   3 zifra zifra 1
Zatiketa ez zehatzak 3 zifra zifra 1
 
Zatiketak ez zehatzak 2 zifra zifra 1
Zatiketak ez zehatzak 2 zifra zifra 1Zatiketak ez zehatzak 2 zifra zifra 1
Zatiketak ez zehatzak 2 zifra zifra 1
 
Zatiketak osoak 3 zifra zifra 1
Zatiketak osoak  3 zifra zifra 1Zatiketak osoak  3 zifra zifra 1
Zatiketak osoak 3 zifra zifra 1
 
Zatiketa osoak 2 zifra zifra 1
Zatiketa osoak  2 zifra zifra 1Zatiketa osoak  2 zifra zifra 1
Zatiketa osoak 2 zifra zifra 1
 
Zenbat kg marraztu
Zenbat kg marraztuZenbat kg marraztu
Zenbat kg marraztu
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Logica 3 8-años

  • 1. Universidad de Girona Departamento de Didácticas Específicas Área de Didáctica de la Matemática “El razonamiento logicomatemático de 3 a 8 años” Angel Alsina XIII Jornadas Matemáticas Sestao
  • 2. ESQUEMA 1. ¿Qué es el razonamiento logicomatemático? ¿Qué contenidos se trabajan? 2. ¿Para qué sirve? 3. ¿Cómo se trabaja? 4. Algunos ejemplos de buenas prácticas 5. Indicadores de evaluación
  • 3. 1. ¿Qué es el razonamiento logicomatemático? El razonamiento logicomatemático en las primeras edades se basa en el estudio de las cualidades sensoriales de los objetos (color, textura, material, olor, grosor, temperatura, …).
  • 4. Estas cualidades sensoriales se trabajan desde tres puntos de vista : Identificar, definir y/o reconocer las diferentes propiedades físicas de los objetos (conocimiento físico).
  • 5. Relacionar las propiedades físicas entre ellas (conocimiento matemático).
  • 6. Operar, es decir, observar y realizar cambios cualitativos (conocimiento matemático).
  • 7. Principales contenidos NCTM (2000) Comprender patrones, relaciones y funciones. Representar y analizar situaciones y estructuras matemáticas con símbolos apropiados. Usar modelos matemáticos para comprender relaciones cuantitativas. representar Analizar el cambio en diversos contextos. y
  • 8. DECRETO 12/2009, de 20 de enero, por el que se establece el currículo de la Educación Infantil y se implantan estas enseñanzas en la Comunidad Autónoma del País Vasco (Segundo Ciclo). Exploración de objetos y materias presentes en el medio, sus funciones y usos cotidianos. Actitud de respeto y cuidado hacia objetos propios y ajenos. Discriminación de algunos atributos de objetos y materias: color, forma, función... Percepción de semejanzas y diferencias entre los objetos. Clasificación de elementos. Relaciones de pertenencia y no pertenencia. Identificación de cualidades (tamaño, cantidad....) y sus grados (pocos, muchos, pequeño, mediano, grande....) Ordenación gradual de elementos. Uso contextualizado de los primeros números ordinales.
  • 9. Decreto 175/2007, de 16 de octubre, por el que se establece el currículo de la Educación Básica y se implanta en la Comunidad Autónoma del País Vasco (Primer Ciclo, modificación 2010) No hay contenidos específicos
  • 10. Algunas actividades en las primeras edades Identificar, definir y/o reconocer cualidades sensoriales 1. Reconocimiento de las cualidades sensoriales (forma, color, textura, etc.): a partir de bandas; a partir de dados; a partir de ruletas; etc. 2. Agrupaciones de elementos por una o diversas cualidades: con una etiqueta afirmativa; con una etiqueta negativa; con planteamiento inverso. Relacionar cualidades sensoriales 3. Relaciones de equivalencia: clasificaciones. 4. Relaciones de orden: ordenaciones. 5. Correspondencias cualitativas: asociaciones. 6. Seriaciones. Operar 7. Operadores lógicos directos. cualidades 8. Operadores lógicos inversos. sensoriales
  • 11. 2. ¿Para qué sirve? Ayuda a los alumnos a estructurar su mente. Desarrolla su capacidad de razonar. Permite establecer las bases para construir otros conocimientos matemáticos (cantidades, geometría, medida, etc.). Ayuda a adquirir capacidades básicas para aprender otros conocimientos (lectoescriptura, etc.).
  • 12. 3. ¿Cómo se trabaja? Observar de manera sistemática el entorno a partir de los diferentes sentidos (vista, tacto, etc.). Manipular, experimentar, favorecer la acción sobre los objetos. Jugar, si tenemos en cuenta que los niños de 0 a 6 años se encuentran en una fase lúdica de su desarrollo. Usar recursos populares: cuentos, canciones, … como fuente de aprendizaje. Dramatización.
  • 13. Realizar actividades a partir de entornos simulados (ordenador, etc.), sobre todo en los últimos niveles. Verbalizar las observaciones, les acciones y los descubrimientos realizados para favorecer la comprensión y la interiorización de conocimientos. Plantear actividades a partir del trabajo cooperativo, con diferentes organizaciones de los alumnos: con todo el grupo clase, medio grupo, grupo reducido, por parejas, etc.
  • 14. Programar las actividades de forma sistemática durante todo el curso con un planteamiento cíclico, nunca lineal. El trabajo con lápiz y papel, con un planteamiento de ficha, tiene una importancia secundaria en estas edades (se puede dejar, en cualquier caso, para el final de la secuencia didáctica para plasmar gráficamente el aprendizaje realizado).
  • 15. Pirámide de la Educación Matemática (Alsina, 2010) Recursos gráficos Recursos tecnológicos: ordenador Recursos literarios: cuentos, novelas, etc. Recursos lúdicos: actividades recreativas y juegos Recursos manipulativos: materiales inespecíficos, comercializados o diseñados por el profesorado Situaciones de la vida cotidiana
  • 16. 4. Algunos ejemplos de buenas prácticas
  • 18. A partir de contextos de la vida cotidiana ... En cualquier situación cotidiana pueden trabajarse contenidos matemáticos en general, y con un componente logicomatemático en particular. Son situaciones espontáneas para los alumnos. Pueden ser aprovechadas desde un punto de vista educativo.
  • 19. En el centro escolar: las rutinas, etc.
  • 20. Los colores de nuestro pasillo Lugar de implementación: CEIP Cardenal Ilundain, Pamplona Maestras responsables de la implementación: Mª Ángeles Alecha, Sonia Burusco y Carmen García. Nivel: 3-4 años Asesoramiento pedagógico: Àngel Alsina Contenidos matemáticos trabajados: Reconocimiento de cualidades sensoriales: los colores en nuestro pasillo. Clasificación de imágenes de objetos del pasillo teniendo en cuenta el color. Seriaciones sencillas alternando colores. Correspondencias cualitativas teniendo en cuenta el color.
  • 21. El pasillo del colegio está lleno de objetos de colores diversos
  • 22. Observamos el color de los objetos y tomamos fotografías: la puerta es de color naranja; el cartel blanco y con las letras negras …
  • 23. En clase observamos las fotografías de los objetos del pasillo en el ordenador y dialogamos sobre ellas
  • 24. Con las fotografías hacemos juegos en el pasillo: clasificamos los objetos según su color
  • 25. Relacionamos cada objeto con su color correspondiente (correspondencia cualitativa)
  • 26.
  • 27. Hacemos seriaciones con las fotografías según el color de los objetos
  • 28. Las matemáticas de nuestro patio Lugar de implementación: CEIP Fernando Feliz, Gerena (Sevilla). Nivel: 3-6 años Maestras responsables de la implementación: Araceli Buzón Hoyos, Luisa Mª Martín Ojeda, Eloísa Mateos Falantes y Esperanza Méndez Carrasco. Asesoramiento pedagógico: Àngel Alsina Contenidos matemáticos trabajados: Relaciones de semejanza: Clasificación. Estimación de diferencias: Ordenación y seriación. Correspondencias. Conjuntos.
  • 29. En el aula dialogamos con los alumnos para conocer sus conocimientos previos
  • 30. Salimos al patio y les mostramos los materiales
  • 31. Agrupamos las palas de color rojo
  • 32. Clasificamos las piezas de construcción según su forma
  • 33. Asociamos los cubos y las palas según su color (un cubo verde con una pala verde)
  • 34. Seriamos las palas según su color
  • 36. En el aula representamos las acciones hechas en el patio en un papel
  • 37. Exponemos a las familias el trabajo realizado a través de un mural
  • 38. oc eg yn s no rga n iz a ci on es go iálo iac ión Dif ere nte so ,d de los a ión ac aliz lum rb Ve Recursos lúdicos: juegos Recursos manipulativos: materiales inespecíficos, comercializados o diseñados
  • 39. A partir de materiales inespecíficos ¿QUÉ SON? Son materiales que inicialmente no han sido diseñados con una finalidad didáctica, pero en la escuela les damos esta función. Ejemplos: conchas, calabazas, pinzas, hierbas aromáticas, piezas de madera, objetos de metal, trozos de ropa, etc. ¿PARA QUÉ SIRVEN? Para descubrir: De que estan hechos los objetos: madera, metal, cristal, ropa, etc. Las diferentes cualidades sensoriales: colores, texturas, temperaturas, olores, sonidos, tamaños, ... Las acciones que pueden hacer: agrupar, clasificar, ordenar, aparear, seriar, apilar, etc.
  • 40.
  • 41. A partir de materiales didácticos construidos o comercializados ... ¿QUÉ SON? Son materiales o juegos que han sido diseñados con una finalidad didáctica. Ejemplos: Bloques Lógicos de Dienes, material sensorial Montessori, ... ¿PARA QUÉ SIRVEN? Para descubrir: De que estan hechos los objetos: madera, metal, cristal, ropa, etc. Las diferentes cualidades sensoriales: colores, texturas, temperaturas, olores, sonidos, tamaños, ... Las acciones que pueden hacer: agrupar, clasificar, ordenar, aparear, seriar, apilar, etc.
  • 42.
  • 43.
  • 44. MATERIALES LÓGICOS ESTRUCTURADOS Tienen diferentes cualidades y atributos. Los atributos se definen oralmente (por ejemplo, “los azules”), o bien gráficamente (con etiquetas). Se dicen estructurados porqué tienen una fuerte estructura interna (combinaciones). Todas las piezas difieren por lo menos en un atributo, por lo que no hay ninguna pieza repetida.
  • 45. Bloques Lógicos de Dienes Cualidades FORMA COLOR TAMAÑO GROSOR Atributos Cuadrado Rectángulo Círculo Rectángulo Amarillo Rojo Azul Grande Pequeño Grueso Delgado 4 x3 x2 X2= 48 piezas
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 59. A partir de dados
  • 60. A partir de la ruleta
  • 61. Agrupaciones de elementos por una cualidad común, con una etiqueta afirmativa
  • 62. Agrupaciones de elementos por una cualidad común, con una etiqueta negativa
  • 63. Agrupaciones de elementos por una cualidad común, con un planteamiento inverso.
  • 64. Agrupaciones de elementos por dos cualidades comunes: el juego de la “y”.
  • 70. Material sensorial Montessori: los cilindros del peso y del sonido
  • 73. Material sensorial Montessori: las colecciones de cilindros
  • 76. Material sensorial Montessori: parejas por el tipo de material
  • 77. Material sensorial Montessori: parejas por el tipo de madera
  • 78. Material sensorial Montessori: encajes de figuras geométricas y de formas naturales
  • 80.
  • 81.
  • 85. A partir de cuentos
  • 86.
  • 87.
  • 88.
  • 95.
  • 96.
  • 97.
  • 98. 5. Indicadores de evaluación 1. Reconocer las diferentes cualidades sensoriales (color, forma, medida, grosor, textura…) en objetos del entorno natural y en materiales didácticos (estructurados y no estructurados). 2. Elaborar y consensuar símbolos con ayuda del adulto que representen cualidades sensoriales. 3. Agrupar elementos que reúnan una misma característica sensorial, o identificar qué atributo tienen en común un conjunto de elementos dados. 4. Clasificar y ordenar objetos del entorno o de materiales didácticos (estructurados y no estructurados) en función de cualidades diversas (sonido, longitud, peso, medida, textura…) expresando verbalmente o representando los criterios utilizados.
  • 99. 5. Establecer correspondencias cualitativas propias de la vida cotidiana y otras correspondencias cualitativas más complejas (emparejamientos, asociaciones de objetos, asociaciones de ideas, etc.) 6. Realizar seriaciones con diversos elementos y soportes, o bien descubrir los criterios de seriaciones dadas. 7. Observar y descubrir cambios de cualidades en contextos diversos: entorno cercano, su propio cuerpo, materiales didácticos, etc. (operaciones lógicas).
  • 100. 8. Resolver problemas de la vida cotidiana agrupando, clasificando, ordenando, seriando o realizando correspondencias mediante la aplicación de estrategias variadas. 9. Expresar verbalmente y representar gráficamente las agrupaciones y las relaciones (clasificaciones, ordenaciones, seriaciones, correspondencias) establecidas entre objetos o elementos para resolver problemas de la vida cotidiana. 10. Conectar los conocimientos cualitativos de los objetos y materiales con el número, la medida y la geometría aplicándolos en contextos diversos.