SlideShare una empresa de Scribd logo
Producción avícola
  ONFALITIS AVIAR
                 Profesora
          MIRIAM MEZA QUINTERO
                Zootecnista

               Presentado por:
       JOSÉ EFRAÍN SALCEDO PAREDES
                    710161

Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña
DEFINICIÓN
   La onfalitis es una infección
    bacteriana del ombligo que
    sufren las aves. Cuando el
    orificio umbilical no cierra
    debidamente después del
    nacimiento, constituye una
    ruta por donde pueden
    penetrar            bacterias
    mezcladas al organismo del
    ave,          principalmente
    Escherichia Coli.
SINONIMIA
•   Onfalitis.
•   Infección umbilical o del ombligo.
•   Infección del saco vitelino.
IMPORTANCIA ECONÓMICA
   Las perdidas que se llegan a producir dependen de
    la morbilidad y mortalidad presente. Los pollitos
    que llegan a sobrevivir presentan retardo en el
    crecimiento, favorece a que se presenten
    problemas posteriores como la enfermedad
    crónica respiratoria complicada y problemas
    infecciosos en la que esta presente la Escherichia
    Coli.
RESEÑA HISTÓRICA
 Elcolibacilo fue aislado e identificado por
 primera vez del intestino de un infante en
 1885, por el pediatra y bacteriólogo
 germano-austriaco        Theodore       von
 Escherich.

 Escherich
          llamó a este patógeno con el
 nombre de “Bacterium coli commune”.
FRECUENCIA
• Especies susceptibles.
Debido a las condiciones intensivas de incubacion que se aplican en los
pollos y pavos son las especies que mas se reportan, pero, se puede
presentar en diferentes tipos de aves.
INCIDENCIA Y DISTRIBUCIÓN
 Sepresenta en todo
 el mundo, donde se
 dan las condiciones
 inadecuadas      de
 recolección       y
 desinfección de los
 huevos fértiles y
 proceso          de
 incubación
 deficientes.
ETIOLOGÍA
   El principal agente
    etiológico    es     la
    Escherichia Coli, pero
    también      podemos
    encontrar    bacterias
    como,      Aerobacter,
    Proteus,
    Pseudomonas,
    Estreptococos,
    Estafilococos,
    Enterococos           y
    Clostridias.
PERÍODO DE INCUBACIÓN
   El periodo de incubación lo comprende de
    unas cuantas horas hasta 9 días, el curso
    dura de 1-10 días, posteriormente se reduce
    la mortalidad. Los pollitos que sobreviven a
    la infección se muestran con retardo en el
    crecimiento, Generalmente ocurre muerte
    embrionaria por lo que se reduce la
    incubabilidad.
EPIZOOTIOLOGIA Y TRANSMISIÓN
• La principal forma de transmisión suele suceder al ser
  ovopositado el huevo.
• Para algunos autores la onfalitis es consecuencia de un
  inadecuado manejo y desinfección del huevo fértil, puede
  ser considerada transmisible de un ave a otra. Se transmite
  de los equipos de incubación defectuosos y por suciedad de
  las instalaciones a los pollos recién nacidos que no tengan
  todavía cicatrizado el ombligo, (T. Horizontal).
SINTOMATOLOGÍA
 Los pollitos afectados tienen apariencia
 adormilada o débil, con el plumón
 alborotado, depresión, deshidratación,
 excremento pegado al ano y muerte
 súbita. Muchos permanecen cerca de la
 fuente de calor y son indiferentes al
 alimento y al agua.
MORBILIDAD Y MORTALIDAD
• La morbilidad varia ampliamente porqué depende de la
  contaminación que tiene el huevo, la contaminación de la
  incubadora y la nacedora.
• La mortalidad (alcanza en ocasiones el 50%) puede variar
  de acuerdo con las condiciones de manejo que se hicieron
  al huevo fértil previamente, así las condiciones sanitarias
  de la incubadora y nacedora. La curva de mortalidad
  generalmente desciende paulatinamente a partir del quinto
  día y se reduce notablemente a partir del 10 día.
LESIONES
Falta de absorción del saco vitelino, este toma diferentes coloraciones que
varía de café a verde oscuro, olor a putrefacción, cianosis de la pared
abdominal, falta de cicatrización de la región umbilical. Ya después de
haber ocurrido el proceso septicémico ocurre: peritonitis, aerosaculitis,
pericarditis, hepatitis, artritis.




Saco vitelino hemorrágico   Rompimiento del liquido que   Después de un tiempo de
es una lesión que se        contiene el saco vitelino.    sobrevivencia, el contenido del
presenta en problemas de                                  saco vitelino se transforma en
onfalitis.                                                material caseoso.
Después de la primera semana es común     En procesos septicémicos
encontrar pollitos con persistencia del   podría encontrar procesos de
saco vitelino.                            osteomielitis y sinovitis.
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
Se podría confundir con Salmonelosis, las lesiones en el
hígado    son    bastante   marcadas     en    Salmonelosis,
particularmente los focos necróticos y el hígado bronceado;
con la Aspergilosis los nódulos blanco amarillentos en el
pulmón, sacos aéreos y cavidad toráxica.
DIAGNOSTICO LAB: La edad de presentación de la
enfermedad, así como los signos y lesiones presentes son
característicos de esta enfermedad. Se recomienda aislar los
agentes causales del problema y detectar su posible
contaminación.
PREVENCIÓN Y CONTROL
Para evitar problemas, se beben dictar ciertas
medidas sanitarias como :
• Evitar la postura en el piso.
• Desechar para incubación huevo que esta
  ovopositado en el piso.
• Huevo sucio o vencido (toteado).
• Adecuada recolección del huevo fértil (4-6
  diarias).
• Limpiar periódicamente el material del nido.
• Fumigación apropiada del huevo fértil,
  incubadora y nacedora.
• Buen manejo y buena higiene durante los primeros
  días post-nacimiento.
TRATAMIENTO
Los antibióticos de amplio espectro ayudan a
disminuir la mortalidad y el raquitismo en los grupos
afectados, aunque es contradictorio ya que los
animales que llegan a sobrevivir no darán el
rendimiento necesario. En algunos casos la
aplicación de antibióticos se utiliza para evitar
contaminaciones posteriores.
Onfalitis aviar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas newcastle
Diapositivas newcastleDiapositivas newcastle
Diapositivas newcastle
lupaquina
 
Colibacilosis aviar
Colibacilosis aviarColibacilosis aviar
Colibacilosis aviar
Arantxxa Vg
 
Onfalitis Aviar
Onfalitis AviarOnfalitis Aviar
Onfalitis Aviar
LEINERJOSERAMOSCALDE
 
Gastroenteritis transmisible de los porcinos (tge)
Gastroenteritis transmisible de los porcinos (tge)Gastroenteritis transmisible de los porcinos (tge)
Gastroenteritis transmisible de los porcinos (tge)
Jonathan Real
 
Artritis viral
Artritis viralArtritis viral
Colibacilosis aviar 19
Colibacilosis aviar 19Colibacilosis aviar 19
Colibacilosis aviar 19
guemer hernandez f.
 
newcastle aves
newcastle avesnewcastle aves
newcastle aves
cbadillodiaz
 
Coriza infecciosa
Coriza infecciosaCoriza infecciosa
Coriza infecciosa
Yordan Correa
 
Pullorosis
PullorosisPullorosis
Pullorosis
Yordan Correa
 
Viruela Aviar
Viruela AviarViruela Aviar
Viruela Aviar
Valeria Andrade
 
Gumboro o bursitis infecciosa
Gumboro o bursitis infecciosaGumboro o bursitis infecciosa
Gumboro o bursitis infecciosa
mauricio710182
 
BRONQUITIS INFECCIOSA AVIAR GRUPO 3.pptx
BRONQUITIS INFECCIOSA AVIAR GRUPO 3.pptxBRONQUITIS INFECCIOSA AVIAR GRUPO 3.pptx
BRONQUITIS INFECCIOSA AVIAR GRUPO 3.pptx
GEOVANNYEZEQUIELZAMB
 
Salmonelosis Aviar, Gonzalez
Salmonelosis Aviar, GonzalezSalmonelosis Aviar, Gonzalez
Salmonelosis Aviar, Gonzalez
Ivan Gonzalez
 
Tifoidea aviar
Tifoidea aviarTifoidea aviar
VIRUELA AVIAR
VIRUELA AVIARVIRUELA AVIAR
VIRUELA AVIAR
M Alegría Chango M
 
Enfermedades de conejos
Enfermedades de conejosEnfermedades de conejos
Enfermedades de conejos
Yisse Acaro
 
Avicultura enfermedad marek
Avicultura enfermedad marekAvicultura enfermedad marek
Avicultura enfermedad marek
Jaime Diaz Garcia
 
Exposicion de aves sindrome de higado graso
Exposicion de aves sindrome de higado grasoExposicion de aves sindrome de higado graso
Exposicion de aves sindrome de higado graso
jhonuribe18
 
BRONQUITIS INFECCIOSA AVIAR
BRONQUITIS INFECCIOSA AVIARBRONQUITIS INFECCIOSA AVIAR
BRONQUITIS INFECCIOSA AVIAR
ALEJANDRA JAIME
 
Enfermedad de vomito negro en aves
Enfermedad de vomito negro en aves Enfermedad de vomito negro en aves
Enfermedad de vomito negro en aves
YURIROXANAARMESTOGEN
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas newcastle
Diapositivas newcastleDiapositivas newcastle
Diapositivas newcastle
 
Colibacilosis aviar
Colibacilosis aviarColibacilosis aviar
Colibacilosis aviar
 
Onfalitis Aviar
Onfalitis AviarOnfalitis Aviar
Onfalitis Aviar
 
Gastroenteritis transmisible de los porcinos (tge)
Gastroenteritis transmisible de los porcinos (tge)Gastroenteritis transmisible de los porcinos (tge)
Gastroenteritis transmisible de los porcinos (tge)
 
Artritis viral
Artritis viralArtritis viral
Artritis viral
 
Colibacilosis aviar 19
Colibacilosis aviar 19Colibacilosis aviar 19
Colibacilosis aviar 19
 
newcastle aves
newcastle avesnewcastle aves
newcastle aves
 
Coriza infecciosa
Coriza infecciosaCoriza infecciosa
Coriza infecciosa
 
Pullorosis
PullorosisPullorosis
Pullorosis
 
Viruela Aviar
Viruela AviarViruela Aviar
Viruela Aviar
 
Gumboro o bursitis infecciosa
Gumboro o bursitis infecciosaGumboro o bursitis infecciosa
Gumboro o bursitis infecciosa
 
BRONQUITIS INFECCIOSA AVIAR GRUPO 3.pptx
BRONQUITIS INFECCIOSA AVIAR GRUPO 3.pptxBRONQUITIS INFECCIOSA AVIAR GRUPO 3.pptx
BRONQUITIS INFECCIOSA AVIAR GRUPO 3.pptx
 
Salmonelosis Aviar, Gonzalez
Salmonelosis Aviar, GonzalezSalmonelosis Aviar, Gonzalez
Salmonelosis Aviar, Gonzalez
 
Tifoidea aviar
Tifoidea aviarTifoidea aviar
Tifoidea aviar
 
VIRUELA AVIAR
VIRUELA AVIARVIRUELA AVIAR
VIRUELA AVIAR
 
Enfermedades de conejos
Enfermedades de conejosEnfermedades de conejos
Enfermedades de conejos
 
Avicultura enfermedad marek
Avicultura enfermedad marekAvicultura enfermedad marek
Avicultura enfermedad marek
 
Exposicion de aves sindrome de higado graso
Exposicion de aves sindrome de higado grasoExposicion de aves sindrome de higado graso
Exposicion de aves sindrome de higado graso
 
BRONQUITIS INFECCIOSA AVIAR
BRONQUITIS INFECCIOSA AVIARBRONQUITIS INFECCIOSA AVIAR
BRONQUITIS INFECCIOSA AVIAR
 
Enfermedad de vomito negro en aves
Enfermedad de vomito negro en aves Enfermedad de vomito negro en aves
Enfermedad de vomito negro en aves
 

Destacado

Onfalitis
OnfalitisOnfalitis
Onfalitis
mauricio710182
 
Onfalitis
OnfalitisOnfalitis
Onfalitis
Migdalia Rivero
 
Onfalitis (carlos guevara)
Onfalitis (carlos guevara)Onfalitis (carlos guevara)
Manejo de la onfalitis
Manejo de la onfalitisManejo de la onfalitis
Manejo de la onfalitis
CRISTINA PAZOS
 
Cuidado de bebes
Cuidado de bebesCuidado de bebes
Cuidado de bebes
Ana Maria Hernandez Elorza
 
CUIDADO DEL CORDÓN UMBILICAL
CUIDADO DEL CORDÓN UMBILICALCUIDADO DEL CORDÓN UMBILICAL
CUIDADO DEL CORDÓN UMBILICAL
Respetoeduca Apellidos
 
Infecciones Neonatales De Pronostico Benigno
Infecciones Neonatales De Pronostico BenignoInfecciones Neonatales De Pronostico Benigno
Infecciones Neonatales De Pronostico Benigno
Obed Rubio
 
Cuidados del cordón umbilical
Cuidados del cordón umbilicalCuidados del cordón umbilical
Cuidados del cordón umbilical
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
 
Triptico cordón-umbilical
Triptico cordón-umbilicalTriptico cordón-umbilical
Triptico cordón-umbilical
Aracely Santos Flores
 
Formacion cordon umbilical
Formacion cordon umbilicalFormacion cordon umbilical
Formacion cordon umbilical
davidilitaliano
 
Procedimientos frecuentes en neonatología
Procedimientos frecuentes en neonatologíaProcedimientos frecuentes en neonatología
Procedimientos frecuentes en neonatología
edgardo_md_neo
 
Importancia del Cordón Umbilical
Importancia del Cordón UmbilicalImportancia del Cordón Umbilical
Importancia del Cordón Umbilical
Reila Lilith
 
Cordón umbilical
Cordón umbilicalCordón umbilical
Cordón umbilical
Rutbyz Cobain
 
Atención al recien nacido
Atención al recien nacidoAtención al recien nacido
Atención al recien nacido
Andrés OC
 
Patologia neonatal
Patologia neonatalPatologia neonatal
Patologia neonatal
angiepia1
 
Patologias del recien Nacido
Patologias del recien NacidoPatologias del recien Nacido
Patologias del recien Nacido
Yoana Valencia
 
Carro de paro en paciente adulto
Carro de paro en paciente adultoCarro de paro en paciente adulto
Carro de paro en paciente adulto
moira_IQ
 
COCHE DE PARO
COCHE DE PAROCOCHE DE PARO
Carro de paro
Carro de paroCarro de paro
Capacitacion Madres
Capacitacion MadresCapacitacion Madres
Capacitacion Madres
guestfa38f4
 

Destacado (20)

Onfalitis
OnfalitisOnfalitis
Onfalitis
 
Onfalitis
OnfalitisOnfalitis
Onfalitis
 
Onfalitis (carlos guevara)
Onfalitis (carlos guevara)Onfalitis (carlos guevara)
Onfalitis (carlos guevara)
 
Manejo de la onfalitis
Manejo de la onfalitisManejo de la onfalitis
Manejo de la onfalitis
 
Cuidado de bebes
Cuidado de bebesCuidado de bebes
Cuidado de bebes
 
CUIDADO DEL CORDÓN UMBILICAL
CUIDADO DEL CORDÓN UMBILICALCUIDADO DEL CORDÓN UMBILICAL
CUIDADO DEL CORDÓN UMBILICAL
 
Infecciones Neonatales De Pronostico Benigno
Infecciones Neonatales De Pronostico BenignoInfecciones Neonatales De Pronostico Benigno
Infecciones Neonatales De Pronostico Benigno
 
Cuidados del cordón umbilical
Cuidados del cordón umbilicalCuidados del cordón umbilical
Cuidados del cordón umbilical
 
Triptico cordón-umbilical
Triptico cordón-umbilicalTriptico cordón-umbilical
Triptico cordón-umbilical
 
Formacion cordon umbilical
Formacion cordon umbilicalFormacion cordon umbilical
Formacion cordon umbilical
 
Procedimientos frecuentes en neonatología
Procedimientos frecuentes en neonatologíaProcedimientos frecuentes en neonatología
Procedimientos frecuentes en neonatología
 
Importancia del Cordón Umbilical
Importancia del Cordón UmbilicalImportancia del Cordón Umbilical
Importancia del Cordón Umbilical
 
Cordón umbilical
Cordón umbilicalCordón umbilical
Cordón umbilical
 
Atención al recien nacido
Atención al recien nacidoAtención al recien nacido
Atención al recien nacido
 
Patologia neonatal
Patologia neonatalPatologia neonatal
Patologia neonatal
 
Patologias del recien Nacido
Patologias del recien NacidoPatologias del recien Nacido
Patologias del recien Nacido
 
Carro de paro en paciente adulto
Carro de paro en paciente adultoCarro de paro en paciente adulto
Carro de paro en paciente adulto
 
COCHE DE PARO
COCHE DE PAROCOCHE DE PARO
COCHE DE PARO
 
Carro de paro
Carro de paroCarro de paro
Carro de paro
 
Capacitacion Madres
Capacitacion MadresCapacitacion Madres
Capacitacion Madres
 

Similar a Onfalitis aviar

PRODUCCIÓN AVÍCOLA ONFALITIS AVIAR EXP..pdf
PRODUCCIÓN AVÍCOLA ONFALITIS AVIAR EXP..pdfPRODUCCIÓN AVÍCOLA ONFALITIS AVIAR EXP..pdf
PRODUCCIÓN AVÍCOLA ONFALITIS AVIAR EXP..pdf
SONIATATIANAMARTINEZ1
 
Enfermedades bacterianas de las aves
Enfermedades    bacterianas   de  las   aves Enfermedades    bacterianas   de  las   aves
Enfermedades bacterianas de las aves
Juan Armendariz Sanchez
 
enfermedades bacterianas producidas por escherichia coli en aves
enfermedades bacterianas producidas por escherichia coli en aves enfermedades bacterianas producidas por escherichia coli en aves
enfermedades bacterianas producidas por escherichia coli en aves
Camilo Trigos
 
Enteritis ulcerativa en aves
Enteritis ulcerativa en aves Enteritis ulcerativa en aves
Enteritis ulcerativa en aves
EDUARSNEIDER
 
Onfalitis aviar
Onfalitis aviar Onfalitis aviar
Onfalitis aviar
johan carrascal lozano
 
Ganado menor
Ganado menorGanado menor
Ganado menor
Vanina Gamarra Candia
 
Entamoeba coli
Entamoeba coliEntamoeba coli
Entamoeba coli
ely06eri
 
Colera aviar
Colera aviarColera aviar
Colera aviar
710208
 
NEWCASTLE
NEWCASTLENEWCASTLE
NEWCASTLE
cbadillodiaz
 
SALMONELLA pdf.pdf
SALMONELLA pdf.pdfSALMONELLA pdf.pdf
SALMONELLA pdf.pdf
Alina Martínez
 
Eds 76 salmonela
Eds 76  salmonelaEds 76  salmonela
Eds 76 salmonela
paecefa
 
Eds 76 salmonela
Eds 76  salmonelaEds 76  salmonela
Eds 76 salmonela
paecefa
 
Enfermedades de los cerdos
Enfermedades de los cerdosEnfermedades de los cerdos
Enfermedades de los cerdos
Joseph Cornejo
 
Salmonella
SalmonellaSalmonella
Onfalitis aviar
Onfalitis aviarOnfalitis aviar
Onfalitis aviar
PaolaTllezJaime
 
expocición sobre enteritis necrótica
expocición  sobre enteritis necróticaexpocición  sobre enteritis necrótica
expocición sobre enteritis necrótica
jhonuribe18
 
Resumen e.p
Resumen e.pResumen e.p
Resumen e.p
Joseph Cornejo
 
Sindrome de baja postura
Sindrome de baja posturaSindrome de baja postura
Sindrome de baja postura
mary nergy vergel
 
Sindrome de baja postura
Sindrome de baja posturaSindrome de baja postura
Sindrome de baja postura
mary nergy vergel
 
peste porcina africana
peste porcina africana peste porcina africana
peste porcina africana
ArnoldHernndez2
 

Similar a Onfalitis aviar (20)

PRODUCCIÓN AVÍCOLA ONFALITIS AVIAR EXP..pdf
PRODUCCIÓN AVÍCOLA ONFALITIS AVIAR EXP..pdfPRODUCCIÓN AVÍCOLA ONFALITIS AVIAR EXP..pdf
PRODUCCIÓN AVÍCOLA ONFALITIS AVIAR EXP..pdf
 
Enfermedades bacterianas de las aves
Enfermedades    bacterianas   de  las   aves Enfermedades    bacterianas   de  las   aves
Enfermedades bacterianas de las aves
 
enfermedades bacterianas producidas por escherichia coli en aves
enfermedades bacterianas producidas por escherichia coli en aves enfermedades bacterianas producidas por escherichia coli en aves
enfermedades bacterianas producidas por escherichia coli en aves
 
Enteritis ulcerativa en aves
Enteritis ulcerativa en aves Enteritis ulcerativa en aves
Enteritis ulcerativa en aves
 
Onfalitis aviar
Onfalitis aviar Onfalitis aviar
Onfalitis aviar
 
Ganado menor
Ganado menorGanado menor
Ganado menor
 
Entamoeba coli
Entamoeba coliEntamoeba coli
Entamoeba coli
 
Colera aviar
Colera aviarColera aviar
Colera aviar
 
NEWCASTLE
NEWCASTLENEWCASTLE
NEWCASTLE
 
SALMONELLA pdf.pdf
SALMONELLA pdf.pdfSALMONELLA pdf.pdf
SALMONELLA pdf.pdf
 
Eds 76 salmonela
Eds 76  salmonelaEds 76  salmonela
Eds 76 salmonela
 
Eds 76 salmonela
Eds 76  salmonelaEds 76  salmonela
Eds 76 salmonela
 
Enfermedades de los cerdos
Enfermedades de los cerdosEnfermedades de los cerdos
Enfermedades de los cerdos
 
Salmonella
SalmonellaSalmonella
Salmonella
 
Onfalitis aviar
Onfalitis aviarOnfalitis aviar
Onfalitis aviar
 
expocición sobre enteritis necrótica
expocición  sobre enteritis necróticaexpocición  sobre enteritis necrótica
expocición sobre enteritis necrótica
 
Resumen e.p
Resumen e.pResumen e.p
Resumen e.p
 
Sindrome de baja postura
Sindrome de baja posturaSindrome de baja postura
Sindrome de baja postura
 
Sindrome de baja postura
Sindrome de baja posturaSindrome de baja postura
Sindrome de baja postura
 
peste porcina africana
peste porcina africana peste porcina africana
peste porcina africana
 

Último

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 

Onfalitis aviar

  • 1. Producción avícola ONFALITIS AVIAR Profesora MIRIAM MEZA QUINTERO Zootecnista Presentado por: JOSÉ EFRAÍN SALCEDO PAREDES 710161 Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña
  • 2. DEFINICIÓN  La onfalitis es una infección bacteriana del ombligo que sufren las aves. Cuando el orificio umbilical no cierra debidamente después del nacimiento, constituye una ruta por donde pueden penetrar bacterias mezcladas al organismo del ave, principalmente Escherichia Coli.
  • 3. SINONIMIA • Onfalitis. • Infección umbilical o del ombligo. • Infección del saco vitelino.
  • 4. IMPORTANCIA ECONÓMICA  Las perdidas que se llegan a producir dependen de la morbilidad y mortalidad presente. Los pollitos que llegan a sobrevivir presentan retardo en el crecimiento, favorece a que se presenten problemas posteriores como la enfermedad crónica respiratoria complicada y problemas infecciosos en la que esta presente la Escherichia Coli.
  • 5. RESEÑA HISTÓRICA  Elcolibacilo fue aislado e identificado por primera vez del intestino de un infante en 1885, por el pediatra y bacteriólogo germano-austriaco Theodore von Escherich.  Escherich llamó a este patógeno con el nombre de “Bacterium coli commune”.
  • 6. FRECUENCIA • Especies susceptibles. Debido a las condiciones intensivas de incubacion que se aplican en los pollos y pavos son las especies que mas se reportan, pero, se puede presentar en diferentes tipos de aves.
  • 7. INCIDENCIA Y DISTRIBUCIÓN  Sepresenta en todo el mundo, donde se dan las condiciones inadecuadas de recolección y desinfección de los huevos fértiles y proceso de incubación deficientes.
  • 8. ETIOLOGÍA  El principal agente etiológico es la Escherichia Coli, pero también podemos encontrar bacterias como, Aerobacter, Proteus, Pseudomonas, Estreptococos, Estafilococos, Enterococos y Clostridias.
  • 9. PERÍODO DE INCUBACIÓN  El periodo de incubación lo comprende de unas cuantas horas hasta 9 días, el curso dura de 1-10 días, posteriormente se reduce la mortalidad. Los pollitos que sobreviven a la infección se muestran con retardo en el crecimiento, Generalmente ocurre muerte embrionaria por lo que se reduce la incubabilidad.
  • 10. EPIZOOTIOLOGIA Y TRANSMISIÓN • La principal forma de transmisión suele suceder al ser ovopositado el huevo. • Para algunos autores la onfalitis es consecuencia de un inadecuado manejo y desinfección del huevo fértil, puede ser considerada transmisible de un ave a otra. Se transmite de los equipos de incubación defectuosos y por suciedad de las instalaciones a los pollos recién nacidos que no tengan todavía cicatrizado el ombligo, (T. Horizontal).
  • 11. SINTOMATOLOGÍA  Los pollitos afectados tienen apariencia adormilada o débil, con el plumón alborotado, depresión, deshidratación, excremento pegado al ano y muerte súbita. Muchos permanecen cerca de la fuente de calor y son indiferentes al alimento y al agua.
  • 12. MORBILIDAD Y MORTALIDAD • La morbilidad varia ampliamente porqué depende de la contaminación que tiene el huevo, la contaminación de la incubadora y la nacedora. • La mortalidad (alcanza en ocasiones el 50%) puede variar de acuerdo con las condiciones de manejo que se hicieron al huevo fértil previamente, así las condiciones sanitarias de la incubadora y nacedora. La curva de mortalidad generalmente desciende paulatinamente a partir del quinto día y se reduce notablemente a partir del 10 día.
  • 13. LESIONES Falta de absorción del saco vitelino, este toma diferentes coloraciones que varía de café a verde oscuro, olor a putrefacción, cianosis de la pared abdominal, falta de cicatrización de la región umbilical. Ya después de haber ocurrido el proceso septicémico ocurre: peritonitis, aerosaculitis, pericarditis, hepatitis, artritis. Saco vitelino hemorrágico Rompimiento del liquido que Después de un tiempo de es una lesión que se contiene el saco vitelino. sobrevivencia, el contenido del presenta en problemas de saco vitelino se transforma en onfalitis. material caseoso.
  • 14. Después de la primera semana es común En procesos septicémicos encontrar pollitos con persistencia del podría encontrar procesos de saco vitelino. osteomielitis y sinovitis.
  • 15.
  • 16. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL Se podría confundir con Salmonelosis, las lesiones en el hígado son bastante marcadas en Salmonelosis, particularmente los focos necróticos y el hígado bronceado; con la Aspergilosis los nódulos blanco amarillentos en el pulmón, sacos aéreos y cavidad toráxica. DIAGNOSTICO LAB: La edad de presentación de la enfermedad, así como los signos y lesiones presentes son característicos de esta enfermedad. Se recomienda aislar los agentes causales del problema y detectar su posible contaminación.
  • 17. PREVENCIÓN Y CONTROL Para evitar problemas, se beben dictar ciertas medidas sanitarias como : • Evitar la postura en el piso. • Desechar para incubación huevo que esta ovopositado en el piso. • Huevo sucio o vencido (toteado). • Adecuada recolección del huevo fértil (4-6 diarias). • Limpiar periódicamente el material del nido. • Fumigación apropiada del huevo fértil, incubadora y nacedora. • Buen manejo y buena higiene durante los primeros días post-nacimiento.
  • 18. TRATAMIENTO Los antibióticos de amplio espectro ayudan a disminuir la mortalidad y el raquitismo en los grupos afectados, aunque es contradictorio ya que los animales que llegan a sobrevivir no darán el rendimiento necesario. En algunos casos la aplicación de antibióticos se utiliza para evitar contaminaciones posteriores.