SlideShare una empresa de Scribd logo
VALENCIA CAREAGA LIZBETH
VALENCIA JIMÉNEZ BRAYAN
NUTRICIÓN
PARENTERAL
NUTRICIÓN
PARENTERAL
¿QUÉ ES LA NUTRICIÓN
PARENTERAL?
La nutrición parenteral (NP) es una
intervención nutricional especializada
(INE) que se caracteriza por el aporte
nutrimentos de manera directa en el
torrente sanguíneo a través de una
periférica o central, cuando no se
satisfacer los requerimientos
nutricionales de forma enteral, vía
por sonda enteral, por disfunción del
Su indicación es
individualizada según la
naturaleza y gravedad de la
patología de base del
paciente, su pronóstico,
expectativas terapéuticas y
estado nutricional previo. A
la vez que se busca
maximizar el beneficio
clínico en tanto que se
minimiza el riesgo potencial
de eventos adversos
La NP es una técnica cuyo
resultado dependerá de la
correcta utilización de un
protocolo previamente
establecido, en el que se
determinen claramente los pasos
a seguir desde que se plantea la
posible indicación, cálculo de
requerimientos y controles,
hasta los cuidados estrictos del
catéter, preparación de bolsas y
prevención y manejo de las
complicaciones
De la NP cabe esperar los beneficios que proporciona el
reposo del aparato digestivo y mantener un adecuado estado
nutritivo. Sin embargo, el aporte de los nutrientes por vía
parenteral reviste unas características especiales:
a) Aporta nutrientes
directamente al
torrente
circulatorio, sin el
proceso digestivo y
filtro hepático
b) Cuando es la
única vía utilizable,
debe aportar todos
los nutrientes
esenciales
c) Se obvian los
mecanismos de
regulación de la
ingestión y absorción
de nutrientes, por lo
que debemos evitar
desequilibrios en la
administración
d) Se utiliza en
pacientes con
alteración de los
mecanismos de
regulación del
medio interno
e) Gran facilidad para la
incidencia de infección:
fácil desarrollo de la
mezcla nutritiva,
ruptura de barreras
defensivas cutáneas,
aporte directo a la
sangre con fácil
INDICACIONES PARA LA NUTRICIÓN
PARENTERAL
Como premisa fundamental hay que tener presente
que siempre que sea posible por existir un tracto
digestivo funcionante, debe utilizarse la nutrición
enteral
Todo paciente hospitalizado tiene derecho a recibir
el soporte nutricional más adecuado a su situación
clínica
Pacientes cuyo tracto gastrointestinal no es
utilizable para la administración, digestión o
absorción de nutrientes, durante un período
superior a 5-7 días
Cuando el tubo digestivo es utilizable, pero se
desea mantener en reposo por razones
terapéuticas.
VIAS
EN NUTRICIÓN
PARENTERAL
Puede realizarse por vía central o periférica: dependerá
de la duración prevista, accesos venosos disponibles y
experiencia de cada centro
El acceso periférico es el más asequible y fácil de
conseguir
Si decidimos que el paciente precisa NPT, la elevada
osmolaridad de la mezcla nos obliga a utilizar una vía
central de grueso calibre
Si la duración se prevé inferior a 12-15, días podemos
utilizar un catéter introducido por vía periférica, que se
hace avanzar hasta la vena cava superior
9
VIDEO
● http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/556GER.pdf
● http://www.seom.org/seomcms/images/stories/recursos/infopublico/publicacion
es/soporteNutricional/pdf/cap_12.pdf
● https://yoamoenfermeriablog.com/2019/11/23/nutricion-parenteral-tecnica/
BIBLIOGRAFI
A

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Insuficiencia Renal Crónica
Insuficiencia Renal CrónicaInsuficiencia Renal Crónica
Insuficiencia Renal CrónicanAyblancO
 
Nutrición enteral y parenteral
Nutrición enteral y parenteralNutrición enteral y parenteral
Nutrición enteral y parenteraljvallejoherrador
 
Colelitiasis y colecistitis
Colelitiasis y colecistitisColelitiasis y colecistitis
Colelitiasis y colecistitisYudis Estefanis
 
Nutrición enteral y parenteral
Nutrición enteral y parenteralNutrición enteral y parenteral
Nutrición enteral y parenteral
natorabet
 
Nutricion enteral (NE) y parenteral(NPT)
Nutricion enteral (NE) y parenteral(NPT)Nutricion enteral (NE) y parenteral(NPT)
Nutricion enteral (NE) y parenteral(NPT)leo1424sala
 
10 NutricióN En CirugíA
10 NutricióN En CirugíA10 NutricióN En CirugíA
10 NutricióN En CirugíA
junior alcalde
 
Nutrición enteral
Nutrición enteralNutrición enteral
Nutrición enteral
UGC Farmacia Granada
 
Coma diabetico
Coma diabeticoComa diabetico
Coma diabetico
viteriveronica
 
Nutricion parenteral
Nutricion parenteral Nutricion parenteral
Nutricion parenteral
eddynoy velasquez
 
20. cuidado del paciente con nutricion enteral y parenteral lobitoferoz13
20. cuidado del paciente con nutricion enteral y parenteral lobitoferoz1320. cuidado del paciente con nutricion enteral y parenteral lobitoferoz13
20. cuidado del paciente con nutricion enteral y parenteral lobitoferoz13unlobitoferoz
 
Alimentación enteral y parenteral
Alimentación enteral y parenteralAlimentación enteral y parenteral
Alimentación enteral y parenteral
Alejandra Gallardo
 
Nutricion enteral y parenteral en el adulto mayor
Nutricion enteral y parenteral en el adulto mayorNutricion enteral y parenteral en el adulto mayor
Nutricion enteral y parenteral en el adulto mayor
ElitaHoyosMuoz
 
Nutrición parenteral
Nutrición parenteralNutrición parenteral
Nutrición parenteral
Brian Vera
 
Nutricion parenteral
Nutricion parenteralNutricion parenteral
Nutricion parenteralCFUK 22
 
Alimentación enteral
Alimentación enteral Alimentación enteral
Alimentación enteral
Cintya Leiva
 
DIETA PRE Y POST QUIRÚRGICO
DIETA PRE Y  POST QUIRÚRGICODIETA PRE Y  POST QUIRÚRGICO
DIETA PRE Y POST QUIRÚRGICO
natorabet
 
Nutricion enteral y parenteral
Nutricion enteral y parenteral Nutricion enteral y parenteral
Nutricion enteral y parenteral jvallejoherrador
 

La actualidad más candente (20)

NUTRICION PARENTERAL
NUTRICION PARENTERALNUTRICION PARENTERAL
NUTRICION PARENTERAL
 
Insuficiencia Renal Crónica
Insuficiencia Renal CrónicaInsuficiencia Renal Crónica
Insuficiencia Renal Crónica
 
Nutrición enteral y parenteral
Nutrición enteral y parenteralNutrición enteral y parenteral
Nutrición enteral y parenteral
 
Colelitiasis y colecistitis
Colelitiasis y colecistitisColelitiasis y colecistitis
Colelitiasis y colecistitis
 
Nutrición enteral y parenteral
Nutrición enteral y parenteralNutrición enteral y parenteral
Nutrición enteral y parenteral
 
Nutricion enteral (NE) y parenteral(NPT)
Nutricion enteral (NE) y parenteral(NPT)Nutricion enteral (NE) y parenteral(NPT)
Nutricion enteral (NE) y parenteral(NPT)
 
10 NutricióN En CirugíA
10 NutricióN En CirugíA10 NutricióN En CirugíA
10 NutricióN En CirugíA
 
Alimentacion parenteral
Alimentacion parenteralAlimentacion parenteral
Alimentacion parenteral
 
Nutrición enteral
Nutrición enteralNutrición enteral
Nutrición enteral
 
Coma diabetico
Coma diabeticoComa diabetico
Coma diabetico
 
Nutricion parenteral
Nutricion parenteral Nutricion parenteral
Nutricion parenteral
 
(2013-09-11)NUTRICION ENTERAL(DOC)
(2013-09-11)NUTRICION ENTERAL(DOC)(2013-09-11)NUTRICION ENTERAL(DOC)
(2013-09-11)NUTRICION ENTERAL(DOC)
 
20. cuidado del paciente con nutricion enteral y parenteral lobitoferoz13
20. cuidado del paciente con nutricion enteral y parenteral lobitoferoz1320. cuidado del paciente con nutricion enteral y parenteral lobitoferoz13
20. cuidado del paciente con nutricion enteral y parenteral lobitoferoz13
 
Alimentación enteral y parenteral
Alimentación enteral y parenteralAlimentación enteral y parenteral
Alimentación enteral y parenteral
 
Nutricion enteral y parenteral en el adulto mayor
Nutricion enteral y parenteral en el adulto mayorNutricion enteral y parenteral en el adulto mayor
Nutricion enteral y parenteral en el adulto mayor
 
Nutrición parenteral
Nutrición parenteralNutrición parenteral
Nutrición parenteral
 
Nutricion parenteral
Nutricion parenteralNutricion parenteral
Nutricion parenteral
 
Alimentación enteral
Alimentación enteral Alimentación enteral
Alimentación enteral
 
DIETA PRE Y POST QUIRÚRGICO
DIETA PRE Y  POST QUIRÚRGICODIETA PRE Y  POST QUIRÚRGICO
DIETA PRE Y POST QUIRÚRGICO
 
Nutricion enteral y parenteral
Nutricion enteral y parenteral Nutricion enteral y parenteral
Nutricion enteral y parenteral
 

Similar a Nutrición parenteral

Nutrición enteral y parenteral
Nutrición enteral y parenteralNutrición enteral y parenteral
Nutrición enteral y parenteraljvallejoherrador
 
ASPEN.pptx
ASPEN.pptxASPEN.pptx
ASPEN.pptx
josimarkmiranda
 
CLASE 3 NUTRICION ENTERAL Y PARENTERAL.pptx
CLASE 3 NUTRICION ENTERAL Y PARENTERAL.pptxCLASE 3 NUTRICION ENTERAL Y PARENTERAL.pptx
CLASE 3 NUTRICION ENTERAL Y PARENTERAL.pptx
rmorales8
 
Cuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizado
Cuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizadoCuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizado
Cuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizadoariamguti
 
Cuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizado
Cuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizadoCuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizado
Cuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizadoMaria Gutierrez Alonso
 
Cuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizado
Cuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizadoCuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizado
Cuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizadoMaria Gutierrez Alonso
 
Mesa redonda 1 experiencias de gestión de calidad CICAT-SALUD
Mesa redonda 1 experiencias de gestión de calidad CICAT-SALUDMesa redonda 1 experiencias de gestión de calidad CICAT-SALUD
Mesa redonda 1 experiencias de gestión de calidad CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Nutricion parenteral
Nutricion parenteralNutricion parenteral
Nutricion parenteralSol Naciente
 
Cuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizado
Cuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizadoCuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizado
Cuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizadoMaria Gutierrez Alonso
 
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERALNUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
jvallejoherrador
 
576652114116npyne2017-12-05-170515191734.pdf
576652114116npyne2017-12-05-170515191734.pdf576652114116npyne2017-12-05-170515191734.pdf
576652114116npyne2017-12-05-170515191734.pdf
quintinana89
 
NUTRICION ENTERAL Y PARENTERAL EN PEDIATRIA (1).pptx
NUTRICION ENTERAL Y PARENTERAL EN PEDIATRIA (1).pptxNUTRICION ENTERAL Y PARENTERAL EN PEDIATRIA (1).pptx
NUTRICION ENTERAL Y PARENTERAL EN PEDIATRIA (1).pptx
leannyssanchez
 
576652114116npyne2017-12-05-170515191734 (1).pptx
576652114116npyne2017-12-05-170515191734 (1).pptx576652114116npyne2017-12-05-170515191734 (1).pptx
576652114116npyne2017-12-05-170515191734 (1).pptx
SilviaXiomaraChaguaC
 
Nutrición enteral (Enfermería)
Nutrición enteral (Enfermería)Nutrición enteral (Enfermería)
Nutrición enteral (Enfermería)
Dave Pizarro
 
Nutrición enteral parte 2
Nutrición enteral parte 2Nutrición enteral parte 2
Nutrición enteral parte 2cinthiavc
 
Ne y np
Ne y npNe y np
Nutricion perioperatoria -Cx general- Hospital Naval
Nutricion perioperatoria -Cx general-  Hospital NavalNutricion perioperatoria -Cx general-  Hospital Naval
Nutricion perioperatoria -Cx general- Hospital Naval
Melissa Aguirre G.
 

Similar a Nutrición parenteral (20)

Nutrición enteral y parenteral
Nutrición enteral y parenteralNutrición enteral y parenteral
Nutrición enteral y parenteral
 
ASPEN.pptx
ASPEN.pptxASPEN.pptx
ASPEN.pptx
 
CLASE 3 NUTRICION ENTERAL Y PARENTERAL.pptx
CLASE 3 NUTRICION ENTERAL Y PARENTERAL.pptxCLASE 3 NUTRICION ENTERAL Y PARENTERAL.pptx
CLASE 3 NUTRICION ENTERAL Y PARENTERAL.pptx
 
Cuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizado
Cuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizadoCuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizado
Cuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizado
 
Cuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizado
Cuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizadoCuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizado
Cuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizado
 
Cuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizado
Cuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizadoCuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizado
Cuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizado
 
Mesa redonda 1 experiencias de gestión de calidad CICAT-SALUD
Mesa redonda 1 experiencias de gestión de calidad CICAT-SALUDMesa redonda 1 experiencias de gestión de calidad CICAT-SALUD
Mesa redonda 1 experiencias de gestión de calidad CICAT-SALUD
 
Nutricion parenteral
Nutricion parenteralNutricion parenteral
Nutricion parenteral
 
Modulo 8 preparacion de npt
Modulo 8 preparacion de nptModulo 8 preparacion de npt
Modulo 8 preparacion de npt
 
Modulo 8 preparacion de npt
Modulo 8 preparacion de nptModulo 8 preparacion de npt
Modulo 8 preparacion de npt
 
Cuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizado
Cuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizadoCuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizado
Cuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizado
 
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERALNUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
 
576652114116npyne2017-12-05-170515191734.pdf
576652114116npyne2017-12-05-170515191734.pdf576652114116npyne2017-12-05-170515191734.pdf
576652114116npyne2017-12-05-170515191734.pdf
 
NUTRICION ENTERAL Y PARENTERAL EN PEDIATRIA (1).pptx
NUTRICION ENTERAL Y PARENTERAL EN PEDIATRIA (1).pptxNUTRICION ENTERAL Y PARENTERAL EN PEDIATRIA (1).pptx
NUTRICION ENTERAL Y PARENTERAL EN PEDIATRIA (1).pptx
 
576652114116npyne2017-12-05-170515191734 (1).pptx
576652114116npyne2017-12-05-170515191734 (1).pptx576652114116npyne2017-12-05-170515191734 (1).pptx
576652114116npyne2017-12-05-170515191734 (1).pptx
 
Nutrición enteral (Enfermería)
Nutrición enteral (Enfermería)Nutrición enteral (Enfermería)
Nutrición enteral (Enfermería)
 
Nutrición parenteral
Nutrición parenteralNutrición parenteral
Nutrición parenteral
 
Nutrición enteral parte 2
Nutrición enteral parte 2Nutrición enteral parte 2
Nutrición enteral parte 2
 
Ne y np
Ne y npNe y np
Ne y np
 
Nutricion perioperatoria -Cx general- Hospital Naval
Nutricion perioperatoria -Cx general-  Hospital NavalNutricion perioperatoria -Cx general-  Hospital Naval
Nutricion perioperatoria -Cx general- Hospital Naval
 

Último

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 

Último (20)

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 

Nutrición parenteral

  • 1. VALENCIA CAREAGA LIZBETH VALENCIA JIMÉNEZ BRAYAN NUTRICIÓN PARENTERAL
  • 2. NUTRICIÓN PARENTERAL ¿QUÉ ES LA NUTRICIÓN PARENTERAL? La nutrición parenteral (NP) es una intervención nutricional especializada (INE) que se caracteriza por el aporte nutrimentos de manera directa en el torrente sanguíneo a través de una periférica o central, cuando no se satisfacer los requerimientos nutricionales de forma enteral, vía por sonda enteral, por disfunción del
  • 3. Su indicación es individualizada según la naturaleza y gravedad de la patología de base del paciente, su pronóstico, expectativas terapéuticas y estado nutricional previo. A la vez que se busca maximizar el beneficio clínico en tanto que se minimiza el riesgo potencial de eventos adversos
  • 4. La NP es una técnica cuyo resultado dependerá de la correcta utilización de un protocolo previamente establecido, en el que se determinen claramente los pasos a seguir desde que se plantea la posible indicación, cálculo de requerimientos y controles, hasta los cuidados estrictos del catéter, preparación de bolsas y prevención y manejo de las complicaciones
  • 5. De la NP cabe esperar los beneficios que proporciona el reposo del aparato digestivo y mantener un adecuado estado nutritivo. Sin embargo, el aporte de los nutrientes por vía parenteral reviste unas características especiales: a) Aporta nutrientes directamente al torrente circulatorio, sin el proceso digestivo y filtro hepático b) Cuando es la única vía utilizable, debe aportar todos los nutrientes esenciales c) Se obvian los mecanismos de regulación de la ingestión y absorción de nutrientes, por lo que debemos evitar desequilibrios en la administración d) Se utiliza en pacientes con alteración de los mecanismos de regulación del medio interno e) Gran facilidad para la incidencia de infección: fácil desarrollo de la mezcla nutritiva, ruptura de barreras defensivas cutáneas, aporte directo a la sangre con fácil
  • 6.
  • 7. INDICACIONES PARA LA NUTRICIÓN PARENTERAL Como premisa fundamental hay que tener presente que siempre que sea posible por existir un tracto digestivo funcionante, debe utilizarse la nutrición enteral Todo paciente hospitalizado tiene derecho a recibir el soporte nutricional más adecuado a su situación clínica Pacientes cuyo tracto gastrointestinal no es utilizable para la administración, digestión o absorción de nutrientes, durante un período superior a 5-7 días Cuando el tubo digestivo es utilizable, pero se desea mantener en reposo por razones terapéuticas.
  • 8. VIAS EN NUTRICIÓN PARENTERAL Puede realizarse por vía central o periférica: dependerá de la duración prevista, accesos venosos disponibles y experiencia de cada centro El acceso periférico es el más asequible y fácil de conseguir Si decidimos que el paciente precisa NPT, la elevada osmolaridad de la mezcla nos obliga a utilizar una vía central de grueso calibre Si la duración se prevé inferior a 12-15, días podemos utilizar un catéter introducido por vía periférica, que se hace avanzar hasta la vena cava superior