SlideShare una empresa de Scribd logo
Nutricion
Parenteral
Nutricion Parenteral
La Nutrición Parenteral consiste en la
infusión intravenosa de una solución de
macro y micronutrientes a través de un
catéter , en forma continua o ciclica
Proposito:
Proteger al individuo de los efectos de la
inanicion, para lo cual debe proveer todos
los nutrientes esenciales por esta via
Nutricion Parenteral
Permite el ingreso de gran cantidad de calorias
PERO....
Es mas costosa
Tiene mas complicaciones….y mas graves!!??
Es necesaria mas experiencia tecnica
Accesos Venosos para NP
Es necesaria una vena de alto flujo para
que la solucion nutricional no produzca
lesion endotelial
• Vena periferica (ej:basilica / cefalica)
• Vena subclavia*
• Yugular interna
• Yugular externa
• Vena safena
* De eleccion para NPT
Vena Cava
Superior
Vias de Acceso
Accesos Perifericos
 Cateter colocado en una vena periferica
Ej: basilica o cefalica)
Nutricion Parenteral Periferica (NPP)
Accesos Centrales
 Cateter colocado en una vena central (ej: vena cava)
Nutricion Parenteral Central o Total (NPT)
 composicion de los nutrientes
 fuente primaria de calorias
 complicaciones potenciales
 metodo de administracion
Ambas difieren en:
Nutricion Parenteral Periferica
NPP
Soporte parenteral por periodos cortos (hasta dos semanas)
Las soluciones pueden causar lesiones endoteliales; por lo tanto el
limite de la NPP esta dado por el PH, los componentes causticos y la
osmolaridad del preparado (< 900 mOsm/L)
La energia y las proteinas provistas por la NPP estan limitadas, ya
que la dextrosa y los aminoacidos contribuyen significativamente a la
osmolaridad de la solucion
Los electrolitos tambien pueden contribuir con la osmolaridad
Y si tenemos un PICC ??
(PICC: Cateter Central de Insercion Perifirica)
Nutricion Parenteral
Total o Central
Para NPT por largos periodos se usan cateteres
colocados quirurgicamente o por puncion
Tambien se cuenta con dispositivos que se
colocan quirurgicamente bajo la piel
Dentro de venas como la Cava (alto flujo) se
pueden infundir soluciones de alta osmolaridad
PICC
Tunelizado
Implantado
ACCESOS
VENOSOS
PICC
Port-a-Cath
Hickman
Broviac
Broviac - Hickman
CATETERES
Situaciones que Requieren NPT
Tracto gastrointestinal no funcionante
Imposibilidad de utilizarlo
Necesidad de mantenerlo “en reposo”
Como complemento de otra vía nutricional
Anorexia?
Es un derecho del paciente, el ser nutrido
durante la enfermedad
NO PUEDEN
NO DEBEN
NO QUIEREN
ES INSUFICIENTE
INGESTA
ORAL Y/O
ENTERAL ?
Algunos ejemplos de situaciones
que podrian justificar NPT
Cancer
Perioperatorio
Enfermedad Inflamatoria Intestinal aguda
Pancreatitis Aguda
SIDA
Sindrome de Intestino Corto
Transtornos alimentarios - severa malnutricion
Fistulas intestinales
Capacidad para recibir y absorber
alimentos en cantidad adecuada, por vía
oral o por sonda (gástrica o enterica)
Inestabilidad hemodinamica (?)
Enfermedad terminal (el uso paliativo es
controversial). Estaria indicada si mejora la
calidad de vida
Objetivos nutricionales no definidos
Quienes no recibiran
NPT
Hasta cuando...?
De no mediar alguna contingencia clinica,
quirurgica, metabolica o hemodinamica que
obligue a suspenderla, la Nutricion Parenteral
(y la enteral) se debe suspender cuando el
paciente pueda cumplir con los objetivos
nutricionales fijados, ya sea por via enteral
y/o oral
Cuando y como suspender NPT ?
Cuando la nutricion enteral y/o oral se pueda reanudar y cumpla
los objetivos nutricionales
“Destetar” lentamente!!! (escalonadamente) para evitar
hipoglucemias
Modalidades de “destete”
Infundir Dextrosa 10% durante por lo menos 4 a 6hs antes de
desconectar
Alternativamente, hasta la suspensión de la NPT, coloque la
Nutricion Enteral y suspenda cuando esta alcance el aporte
nutricional sugerido
Que hago si el paciente va a cirugia?
Que hacer antes de comenzar la
NPT ??
 Evaluacion Nutricional
 Evaluacion de accesos venosos
 Peso al comienzo
 Laboratorio
Laboratorio al comienzo
 Hematologico completo
 Control de Coagulacion!!!
 Hepatograma
 Control del filtrado renal(perdida nitrogenada)
 Ca, Mg, PO4, Na, K
 Perfil Lipidico
 Otros test que pudieran estar indicados
Pasos para ordenar NPT
Calcule el volumen total de liquidos
Calcule las necesidades caloricas
Calcule los requerimientos Proteicos
Decida la cantidad de grasas y
carbohidratos que va a indicar
Determine los requerimientos de
Electrolitos y elementos traza
Determine las necesidades de aditivos
Cuanto volumen va a indicar ?
 Requerimientos normales
o por edad y peso corporal
o empiricamente, 30 a 50 ml/kg/dia
 Proveer para mantenimiento y perdidas
 Adicionar las perdidas basado en un mapeo de I/E
 Considerar tambien las perdidas insensibles
o Ej: agregar 10% por cada oC de aumento de la
temperatura
Pasos para ordenar NPT
Calcule el volumen total de liquidos
Calcule las necesidades caloricas
Calcule los requerimientos Proteicos
Decida la cantidad de grasas y
carbohidratos que va a indicar
Determine los requerimientos de
Electrolitos y elementos traza
Determine las necesidades de aditivos
Pasos para ordenar NPT
Calcule el volumen total de liquidos
Calcule las necesidades caloricas
Calcule los requerimientos Proteicos
Decida la cantidad de grasas y
carbohidratos que va a indicar
Determine los requerimientos de
Electrolitos y elementos traza
Determine las necesidades de aditivos
Pasos para ordenar NPT
Calcule el volumen total de liquidos
Calcule las necesidades caloricas
Calcule los requerimientos Proteicos
Decida la cantidad de grasas y
carbohidratos que va a indicar
Determine los requerimientos de
Electrolitos y elementos traza
Determine las necesidades de
aditivos
Pasos para ordenar NPT
Calcule el volumen total de liquidos
Calcule las necesidades caloricas
Calcule los requerimientos Proteicos
Decida la cantidad de grasas y
carbohidratos que va a indicar
Determine los requerimientos de
Electrolitos y elementos traza
Determine las necesidades de
aditivos
REQUERIMIENTOS DE VITAMINAS.
VITAMINAS RDA recomendaciones Dosis Parenteral
Liposolubles
A 4000-5000 IU 3300 IU
D 400 IU 200 IU
E 12-15 IU 10 IU
K 1 mcg/kg/day 2-10 mg/semana
Hidrosolubles
B1.- tiamina 1.0-1.5 mg 3 mg
B2.- riboflavina 1.1-1.8 mg 3.6 mg
B3.- niacina 12-20 mg 40 mg
B5.- Pantoténico 5-10 mg 15 mg
1.6-2.0 mg 4 mg
B12 3 mcg 5 mcg
C.- ác. ascórbico 45 mg 100 mg
Ácido fólico 400 mcg 400 mcg
Biotina 150-300 mcg 60 mcg
B6.- piridoxina
Soluciones para NPT
Receta magistral diseñada con las
necesidades especificas para cada
paciente
Soluciones Standard “listas para
usar”, con compartimientos separados
1. Farmacia Hospitalaria
2. Sistemas Delivery
1. Hidratos de Carbono + Proteínas
2. Hidratos de Carbono + Proteínas + Lípidos
“Listas para Usar”
Complicaciones de la NPT
 Mecanicas
 Metabolicas
 Infecciosas
Complicaciones Mecanicas
 neumotorax
 embolia gaseosa
 lesion arterial
 sangrado
 lesion del plexo braquial
 malposicion del cateter
 embolia de cateter
 lesion del ducto toracico
Relacionadas con la colocacion del cateter
Complicaciones Mecanicas
 Trombosis venosa
 Oclusion del cateter
Relacionadas con el cateter (in situ)
Complicaciones Metabolicas
Hiper / hipoglucemia
Trastornos hidroelectroliticos
Alteraciones acido-base
Hiperlipidemia
Anormalidades observadas con la
administracion excesiva o inadecuada
Complicaciones Metabolica y por
desuso
Alteraciones del hepatograma
Ictericia colestatica (higado graso)
exceso calorias (carbohidratos)
exceso grasas
Colecistitis alitiasica
Gastritis erosiva
Litiasis vesicular
Complicaciones infecciosas
 Contaminacion del sitio de insercion o del tunel
subcutaneo
 Contaminacion del cateter
 tecnica de insercion y manejo inapropiadas
 uso del cateter con propositos no solo
nutricionales
 Contaminacion secundaria
 foco infeccioso a distancia
 solucion de NPT contaminada
 guias contaminadas
¡¡ OJO !!
con las
Soluciones
Cuidado con esta tambien!!!
COMPLICACIONES DE LA NP
ALIMENTACION EXCESIVA
 Esteatosis hepática
 Hiperglucemia
 Aumento del N2 ureico
 Hipertrigliceridemia
 Aumento de la producción de CO2
 Síndrome de dificultad respiratoria
Administrar mas de 35 Kcal/Kg/día
o flujo > 5 mg/Kg/minuto de Glucosa
Monitoreo de la NPT
Examen Clinico
Analisis de Laboratorio
Examen Clinico
 inspeccion clinica
 signos vitales
 balance hidrico
 cuidado del cateter
 pesquisar sepsis
 niveles de glucemia
 peso corporal
Analisis de Laboratorio
 Hematologico completo Semanal
 Paneo renal Diario, luego 2x/semana
 Ca++, Mg++, PO4
2- Diario, luego 2x/semana
 Test hepaticos Semanal
 Ferremia Semanal
 Paneo lipidico 1-2x/semana
 Balance nitrogenado Semanal
INJURIA E INANICION
INJURIA Y SOPORTE NUTRICIONAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

OSTOMÍAS: cuidados y consejos al paciente
OSTOMÍAS: cuidados y consejos al pacienteOSTOMÍAS: cuidados y consejos al paciente
OSTOMÍAS: cuidados y consejos al paciente
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Tecnica colecistectomía laparoscópica
Tecnica colecistectomía laparoscópicaTecnica colecistectomía laparoscópica
Tecnica colecistectomía laparoscópica
Betania Especialidades Médicas
 
Nutricion enteral
Nutricion enteralNutricion enteral
Nutricion enteral
Cristina Zuleta
 
Sonda nasoyeyunal
Sonda nasoyeyunalSonda nasoyeyunal
Sonda nasoyeyunal
franschaffer
 
Cuidados gastrostomias y yeyunostomias
Cuidados gastrostomias y yeyunostomiasCuidados gastrostomias y yeyunostomias
Cuidados gastrostomias y yeyunostomias
jlpc1962
 
Alimentacion enteral
Alimentacion enteralAlimentacion enteral
Alimentacion enteral
cpo
 
Cuidado de ostomias
Cuidado de ostomiasCuidado de ostomias
Cuidado de ostomias
Aarón Coronel Lizárraga
 
Nutrición enteral en el paciente quirúrgico.
Nutrición enteral en el paciente quirúrgico. Nutrición enteral en el paciente quirúrgico.
Nutrición enteral en el paciente quirúrgico.
Julián Zilli
 
Gastrectomía
Gastrectomía Gastrectomía
Gastrectomía
Nicole Bravo Diaz
 
cuidados de enfermeria para Gastrostomía
cuidados de enfermeria para Gastrostomíacuidados de enfermeria para Gastrostomía
cuidados de enfermeria para Gastrostomía
Angy Pao
 
Enfermería - Nutricion paciente quirúrgico (Post operatorio)
Enfermería - Nutricion paciente quirúrgico (Post operatorio)Enfermería - Nutricion paciente quirúrgico (Post operatorio)
Enfermería - Nutricion paciente quirúrgico (Post operatorio)
Docente en Tecnicatura Superior en Enfermería Henderson - Daireaux
 
Colecistitis y colecistectomia
Colecistitis y colecistectomiaColecistitis y colecistectomia
Colecistitis y colecistectomia
Wendy Roldan
 
20. cuidado del paciente con nutricion enteral y parenteral lobitoferoz13
20. cuidado del paciente con nutricion enteral y parenteral lobitoferoz1320. cuidado del paciente con nutricion enteral y parenteral lobitoferoz13
20. cuidado del paciente con nutricion enteral y parenteral lobitoferoz13
unlobitoferoz
 
Nutrición en pacientes quirúrgicos
Nutrición en pacientes quirúrgicosNutrición en pacientes quirúrgicos
Nutrición en pacientes quirúrgicos
Farmacia Hospital Universitario Poniente
 
Gastrostomía: Definición, indicaciones, tipos, cuidados y complicaciones.
Gastrostomía: Definición, indicaciones, tipos, cuidados y complicaciones.Gastrostomía: Definición, indicaciones, tipos, cuidados y complicaciones.
Gastrostomía: Definición, indicaciones, tipos, cuidados y complicaciones.
Kevin Acosta
 
PAE proceso de atención enfermero
PAE proceso de atención enfermeroPAE proceso de atención enfermero
PAE proceso de atención enfermero
jennyfer tarrillo
 
Cuidados de estomas
Cuidados de estomasCuidados de estomas
Cuidados de estomas
Betania Especialidades Médicas
 
Escala de aldrete
Escala de aldreteEscala de aldrete
Escala de aldrete
Jessica TG
 
Alimentación enteral y parenteral
Alimentación enteral y parenteralAlimentación enteral y parenteral
Alimentación enteral y parenteral
Alejandra Gallardo
 
Nutrición enteral
Nutrición enteralNutrición enteral
Nutrición enteral
UGC Farmacia Granada
 

La actualidad más candente (20)

OSTOMÍAS: cuidados y consejos al paciente
OSTOMÍAS: cuidados y consejos al pacienteOSTOMÍAS: cuidados y consejos al paciente
OSTOMÍAS: cuidados y consejos al paciente
 
Tecnica colecistectomía laparoscópica
Tecnica colecistectomía laparoscópicaTecnica colecistectomía laparoscópica
Tecnica colecistectomía laparoscópica
 
Nutricion enteral
Nutricion enteralNutricion enteral
Nutricion enteral
 
Sonda nasoyeyunal
Sonda nasoyeyunalSonda nasoyeyunal
Sonda nasoyeyunal
 
Cuidados gastrostomias y yeyunostomias
Cuidados gastrostomias y yeyunostomiasCuidados gastrostomias y yeyunostomias
Cuidados gastrostomias y yeyunostomias
 
Alimentacion enteral
Alimentacion enteralAlimentacion enteral
Alimentacion enteral
 
Cuidado de ostomias
Cuidado de ostomiasCuidado de ostomias
Cuidado de ostomias
 
Nutrición enteral en el paciente quirúrgico.
Nutrición enteral en el paciente quirúrgico. Nutrición enteral en el paciente quirúrgico.
Nutrición enteral en el paciente quirúrgico.
 
Gastrectomía
Gastrectomía Gastrectomía
Gastrectomía
 
cuidados de enfermeria para Gastrostomía
cuidados de enfermeria para Gastrostomíacuidados de enfermeria para Gastrostomía
cuidados de enfermeria para Gastrostomía
 
Enfermería - Nutricion paciente quirúrgico (Post operatorio)
Enfermería - Nutricion paciente quirúrgico (Post operatorio)Enfermería - Nutricion paciente quirúrgico (Post operatorio)
Enfermería - Nutricion paciente quirúrgico (Post operatorio)
 
Colecistitis y colecistectomia
Colecistitis y colecistectomiaColecistitis y colecistectomia
Colecistitis y colecistectomia
 
20. cuidado del paciente con nutricion enteral y parenteral lobitoferoz13
20. cuidado del paciente con nutricion enteral y parenteral lobitoferoz1320. cuidado del paciente con nutricion enteral y parenteral lobitoferoz13
20. cuidado del paciente con nutricion enteral y parenteral lobitoferoz13
 
Nutrición en pacientes quirúrgicos
Nutrición en pacientes quirúrgicosNutrición en pacientes quirúrgicos
Nutrición en pacientes quirúrgicos
 
Gastrostomía: Definición, indicaciones, tipos, cuidados y complicaciones.
Gastrostomía: Definición, indicaciones, tipos, cuidados y complicaciones.Gastrostomía: Definición, indicaciones, tipos, cuidados y complicaciones.
Gastrostomía: Definición, indicaciones, tipos, cuidados y complicaciones.
 
PAE proceso de atención enfermero
PAE proceso de atención enfermeroPAE proceso de atención enfermero
PAE proceso de atención enfermero
 
Cuidados de estomas
Cuidados de estomasCuidados de estomas
Cuidados de estomas
 
Escala de aldrete
Escala de aldreteEscala de aldrete
Escala de aldrete
 
Alimentación enteral y parenteral
Alimentación enteral y parenteralAlimentación enteral y parenteral
Alimentación enteral y parenteral
 
Nutrición enteral
Nutrición enteralNutrición enteral
Nutrición enteral
 

Destacado

Nutricion parenteral
Nutricion parenteralNutricion parenteral
Nutricion parenteral
Rudy Vargas Lopez
 
Nutrición Enteral y Parenteral
Nutrición Enteral y ParenteralNutrición Enteral y Parenteral
Nutrición Enteral y Parenteral
nAyblancO
 
Nutricion Parenteral (Uam Abbott)
Nutricion Parenteral (Uam Abbott)Nutricion Parenteral (Uam Abbott)
Nutricion Parenteral (Uam Abbott)
darkby
 
Alimentacion parenteral
Alimentacion parenteralAlimentacion parenteral
Alimentacion parenteral
Javier Hernández
 
Nutricion parenteral
Nutricion parenteralNutricion parenteral
Nutricion parenteral
Sol Naciente
 
NutricióN Enteral Y Parenteral
NutricióN Enteral Y ParenteralNutricióN Enteral Y Parenteral
NutricióN Enteral Y Parenteral
EnFerMeriithhaa !!!
 
A L I M E N T A C I O N P A R E N T E R A L 2008
A L I M E N T A C I O N  P A R E N T E R A L 2008A L I M E N T A C I O N  P A R E N T E R A L 2008
A L I M E N T A C I O N P A R E N T E R A L 2008
imss
 
Nutricion Parenteral
Nutricion ParenteralNutricion Parenteral
Nutricion Parenteral
nutry
 
Nutricion parenteral
Nutricion parenteralNutricion parenteral
Nutricion parenteral
Brigitte Yamely
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
mariamiranda29
 
Introducción a la Nutrición Parenteral
Introducción a la Nutrición ParenteralIntroducción a la Nutrición Parenteral
Introducción a la Nutrición Parenteral
Paula García Llopis
 
Nutrición parenteral total
Nutrición parenteral totalNutrición parenteral total
Nutrición parenteral total
Abisai Arellano
 
Complicaciones de la nutrición parenteral
Complicaciones de la nutrición parenteralComplicaciones de la nutrición parenteral
Complicaciones de la nutrición parenteral
Vicente Delgado Lopez
 
Nutricion parenteral
Nutricion parenteralNutricion parenteral
Nutricion parenteral
María Ysabel Paredes Calderón
 
Farmacocinética para no farmacéuticos
Farmacocinética para no farmacéuticosFarmacocinética para no farmacéuticos
Farmacocinética para no farmacéuticos
Paula García Llopis
 
Nutrición enteral (Enfermería)
Nutrición enteral (Enfermería)Nutrición enteral (Enfermería)
Nutrición enteral (Enfermería)
Dave Pizarro
 
Endonutricion gris.ppt
Endonutricion gris.pptEndonutricion gris.ppt
Endonutricion gris.ppt
pediatrademorelos
 
Exposicion Acceso Venoso 2009
Exposicion Acceso Venoso 2009Exposicion Acceso Venoso 2009
Exposicion Acceso Venoso 2009
guestaf3c660
 
Soporte nutricional 2011 ii
Soporte nutricional 2011 iiSoporte nutricional 2011 ii
Soporte nutricional 2011 ii
Rudit Pilar Ramirez Olortegui
 
Nutrición parenteral
Nutrición parenteralNutrición parenteral
Nutrición parenteral
Marco Galvez
 

Destacado (20)

Nutricion parenteral
Nutricion parenteralNutricion parenteral
Nutricion parenteral
 
Nutrición Enteral y Parenteral
Nutrición Enteral y ParenteralNutrición Enteral y Parenteral
Nutrición Enteral y Parenteral
 
Nutricion Parenteral (Uam Abbott)
Nutricion Parenteral (Uam Abbott)Nutricion Parenteral (Uam Abbott)
Nutricion Parenteral (Uam Abbott)
 
Alimentacion parenteral
Alimentacion parenteralAlimentacion parenteral
Alimentacion parenteral
 
Nutricion parenteral
Nutricion parenteralNutricion parenteral
Nutricion parenteral
 
NutricióN Enteral Y Parenteral
NutricióN Enteral Y ParenteralNutricióN Enteral Y Parenteral
NutricióN Enteral Y Parenteral
 
A L I M E N T A C I O N P A R E N T E R A L 2008
A L I M E N T A C I O N  P A R E N T E R A L 2008A L I M E N T A C I O N  P A R E N T E R A L 2008
A L I M E N T A C I O N P A R E N T E R A L 2008
 
Nutricion Parenteral
Nutricion ParenteralNutricion Parenteral
Nutricion Parenteral
 
Nutricion parenteral
Nutricion parenteralNutricion parenteral
Nutricion parenteral
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Introducción a la Nutrición Parenteral
Introducción a la Nutrición ParenteralIntroducción a la Nutrición Parenteral
Introducción a la Nutrición Parenteral
 
Nutrición parenteral total
Nutrición parenteral totalNutrición parenteral total
Nutrición parenteral total
 
Complicaciones de la nutrición parenteral
Complicaciones de la nutrición parenteralComplicaciones de la nutrición parenteral
Complicaciones de la nutrición parenteral
 
Nutricion parenteral
Nutricion parenteralNutricion parenteral
Nutricion parenteral
 
Farmacocinética para no farmacéuticos
Farmacocinética para no farmacéuticosFarmacocinética para no farmacéuticos
Farmacocinética para no farmacéuticos
 
Nutrición enteral (Enfermería)
Nutrición enteral (Enfermería)Nutrición enteral (Enfermería)
Nutrición enteral (Enfermería)
 
Endonutricion gris.ppt
Endonutricion gris.pptEndonutricion gris.ppt
Endonutricion gris.ppt
 
Exposicion Acceso Venoso 2009
Exposicion Acceso Venoso 2009Exposicion Acceso Venoso 2009
Exposicion Acceso Venoso 2009
 
Soporte nutricional 2011 ii
Soporte nutricional 2011 iiSoporte nutricional 2011 ii
Soporte nutricional 2011 ii
 
Nutrición parenteral
Nutrición parenteralNutrición parenteral
Nutrición parenteral
 

Similar a Alimentacion parenteral

2 Cardio
2 Cardio2 Cardio
NUTRICION PARENTERAL.pptx
NUTRICION PARENTERAL.pptxNUTRICION PARENTERAL.pptx
NUTRICION PARENTERAL.pptx
MarcoChavez69
 
Complicaciones de la nutrición parenteral
Complicaciones de la nutrición parenteralComplicaciones de la nutrición parenteral
Complicaciones de la nutrición parenteral
Cinthia Fabiola Castillo Mireles
 
Alimentación enteral
Alimentación enteral Alimentación enteral
Alimentación enteral
Cintya Leiva
 
Nutrición parental
Nutrición parentalNutrición parental
Nutrición parental
Lizy Fonseca
 
Parenteral 2017
Parenteral 2017Parenteral 2017
Parenteral 2017
Beluu G.
 
NPT control liquido.pptx
NPT control liquido.pptxNPT control liquido.pptx
NPT control liquido.pptx
YoaniHernandezdoming
 
Nutricion parenteral
Nutricion parenteralNutricion parenteral
Nutricion parenteral
CFUK 22
 
Pancreatitis final
Pancreatitis finalPancreatitis final
Pancreatitis final
cotitapame
 
Nutricion en Qx.pptx
Nutricion en Qx.pptxNutricion en Qx.pptx
Nutricion en Qx.pptx
LaBarbieVanessaAvila
 
Nutricion en Qx.pptx
Nutricion en Qx.pptxNutricion en Qx.pptx
Nutricion en Qx.pptx
LaBarbieVanessaAvila
 
Seminario Pancreatitis
Seminario  PancreatitisSeminario  Pancreatitis
Seminario Pancreatitis
Zuleyka Solís
 
Nutrición en Cirugía
Nutrición en CirugíaNutrición en Cirugía
Nutrición en Cirugía
Oswaldo A. Garibay
 
Alimentación Parenteral.ppt
Alimentación Parenteral.pptAlimentación Parenteral.ppt
Alimentación Parenteral.ppt
Ttito Ramos
 
Nutrición parenteral
Nutrición parenteralNutrición parenteral
Nutrición parenteral
Brian Vera
 
Nutricion enteral
Nutricion enteralNutricion enteral
Nutricion enteral
Alma Perez
 
Nutrición enteral
Nutrición enteralNutrición enteral
Nutrición enteral
Lizy Fonseca
 
Nutrición en el paciente quirurgico.pptx
Nutrición en el paciente quirurgico.pptxNutrición en el paciente quirurgico.pptx
Nutrición en el paciente quirurgico.pptx
carlosgarcia242821
 
Expo Nutricion
Expo NutricionExpo Nutricion
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
lokochon
 

Similar a Alimentacion parenteral (20)

2 Cardio
2 Cardio2 Cardio
2 Cardio
 
NUTRICION PARENTERAL.pptx
NUTRICION PARENTERAL.pptxNUTRICION PARENTERAL.pptx
NUTRICION PARENTERAL.pptx
 
Complicaciones de la nutrición parenteral
Complicaciones de la nutrición parenteralComplicaciones de la nutrición parenteral
Complicaciones de la nutrición parenteral
 
Alimentación enteral
Alimentación enteral Alimentación enteral
Alimentación enteral
 
Nutrición parental
Nutrición parentalNutrición parental
Nutrición parental
 
Parenteral 2017
Parenteral 2017Parenteral 2017
Parenteral 2017
 
NPT control liquido.pptx
NPT control liquido.pptxNPT control liquido.pptx
NPT control liquido.pptx
 
Nutricion parenteral
Nutricion parenteralNutricion parenteral
Nutricion parenteral
 
Pancreatitis final
Pancreatitis finalPancreatitis final
Pancreatitis final
 
Nutricion en Qx.pptx
Nutricion en Qx.pptxNutricion en Qx.pptx
Nutricion en Qx.pptx
 
Nutricion en Qx.pptx
Nutricion en Qx.pptxNutricion en Qx.pptx
Nutricion en Qx.pptx
 
Seminario Pancreatitis
Seminario  PancreatitisSeminario  Pancreatitis
Seminario Pancreatitis
 
Nutrición en Cirugía
Nutrición en CirugíaNutrición en Cirugía
Nutrición en Cirugía
 
Alimentación Parenteral.ppt
Alimentación Parenteral.pptAlimentación Parenteral.ppt
Alimentación Parenteral.ppt
 
Nutrición parenteral
Nutrición parenteralNutrición parenteral
Nutrición parenteral
 
Nutricion enteral
Nutricion enteralNutricion enteral
Nutricion enteral
 
Nutrición enteral
Nutrición enteralNutrición enteral
Nutrición enteral
 
Nutrición en el paciente quirurgico.pptx
Nutrición en el paciente quirurgico.pptxNutrición en el paciente quirurgico.pptx
Nutrición en el paciente quirurgico.pptx
 
Expo Nutricion
Expo NutricionExpo Nutricion
Expo Nutricion
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
 

Alimentacion parenteral

  • 2. Nutricion Parenteral La Nutrición Parenteral consiste en la infusión intravenosa de una solución de macro y micronutrientes a través de un catéter , en forma continua o ciclica Proposito: Proteger al individuo de los efectos de la inanicion, para lo cual debe proveer todos los nutrientes esenciales por esta via
  • 3. Nutricion Parenteral Permite el ingreso de gran cantidad de calorias PERO.... Es mas costosa Tiene mas complicaciones….y mas graves!!?? Es necesaria mas experiencia tecnica
  • 4. Accesos Venosos para NP Es necesaria una vena de alto flujo para que la solucion nutricional no produzca lesion endotelial • Vena periferica (ej:basilica / cefalica) • Vena subclavia* • Yugular interna • Yugular externa • Vena safena * De eleccion para NPT Vena Cava Superior
  • 5. Vias de Acceso Accesos Perifericos  Cateter colocado en una vena periferica Ej: basilica o cefalica) Nutricion Parenteral Periferica (NPP) Accesos Centrales  Cateter colocado en una vena central (ej: vena cava) Nutricion Parenteral Central o Total (NPT)  composicion de los nutrientes  fuente primaria de calorias  complicaciones potenciales  metodo de administracion Ambas difieren en:
  • 6. Nutricion Parenteral Periferica NPP Soporte parenteral por periodos cortos (hasta dos semanas) Las soluciones pueden causar lesiones endoteliales; por lo tanto el limite de la NPP esta dado por el PH, los componentes causticos y la osmolaridad del preparado (< 900 mOsm/L) La energia y las proteinas provistas por la NPP estan limitadas, ya que la dextrosa y los aminoacidos contribuyen significativamente a la osmolaridad de la solucion Los electrolitos tambien pueden contribuir con la osmolaridad Y si tenemos un PICC ?? (PICC: Cateter Central de Insercion Perifirica)
  • 7. Nutricion Parenteral Total o Central Para NPT por largos periodos se usan cateteres colocados quirurgicamente o por puncion Tambien se cuenta con dispositivos que se colocan quirurgicamente bajo la piel Dentro de venas como la Cava (alto flujo) se pueden infundir soluciones de alta osmolaridad
  • 10.
  • 11. Situaciones que Requieren NPT Tracto gastrointestinal no funcionante Imposibilidad de utilizarlo Necesidad de mantenerlo “en reposo” Como complemento de otra vía nutricional Anorexia? Es un derecho del paciente, el ser nutrido durante la enfermedad NO PUEDEN NO DEBEN NO QUIEREN ES INSUFICIENTE INGESTA ORAL Y/O ENTERAL ?
  • 12. Algunos ejemplos de situaciones que podrian justificar NPT Cancer Perioperatorio Enfermedad Inflamatoria Intestinal aguda Pancreatitis Aguda SIDA Sindrome de Intestino Corto Transtornos alimentarios - severa malnutricion Fistulas intestinales
  • 13. Capacidad para recibir y absorber alimentos en cantidad adecuada, por vía oral o por sonda (gástrica o enterica) Inestabilidad hemodinamica (?) Enfermedad terminal (el uso paliativo es controversial). Estaria indicada si mejora la calidad de vida Objetivos nutricionales no definidos Quienes no recibiran NPT
  • 14. Hasta cuando...? De no mediar alguna contingencia clinica, quirurgica, metabolica o hemodinamica que obligue a suspenderla, la Nutricion Parenteral (y la enteral) se debe suspender cuando el paciente pueda cumplir con los objetivos nutricionales fijados, ya sea por via enteral y/o oral
  • 15. Cuando y como suspender NPT ? Cuando la nutricion enteral y/o oral se pueda reanudar y cumpla los objetivos nutricionales “Destetar” lentamente!!! (escalonadamente) para evitar hipoglucemias Modalidades de “destete” Infundir Dextrosa 10% durante por lo menos 4 a 6hs antes de desconectar Alternativamente, hasta la suspensión de la NPT, coloque la Nutricion Enteral y suspenda cuando esta alcance el aporte nutricional sugerido Que hago si el paciente va a cirugia?
  • 16. Que hacer antes de comenzar la NPT ??  Evaluacion Nutricional  Evaluacion de accesos venosos  Peso al comienzo  Laboratorio
  • 17. Laboratorio al comienzo  Hematologico completo  Control de Coagulacion!!!  Hepatograma  Control del filtrado renal(perdida nitrogenada)  Ca, Mg, PO4, Na, K  Perfil Lipidico  Otros test que pudieran estar indicados
  • 18. Pasos para ordenar NPT Calcule el volumen total de liquidos Calcule las necesidades caloricas Calcule los requerimientos Proteicos Decida la cantidad de grasas y carbohidratos que va a indicar Determine los requerimientos de Electrolitos y elementos traza Determine las necesidades de aditivos
  • 19. Cuanto volumen va a indicar ?  Requerimientos normales o por edad y peso corporal o empiricamente, 30 a 50 ml/kg/dia  Proveer para mantenimiento y perdidas  Adicionar las perdidas basado en un mapeo de I/E  Considerar tambien las perdidas insensibles o Ej: agregar 10% por cada oC de aumento de la temperatura
  • 20. Pasos para ordenar NPT Calcule el volumen total de liquidos Calcule las necesidades caloricas Calcule los requerimientos Proteicos Decida la cantidad de grasas y carbohidratos que va a indicar Determine los requerimientos de Electrolitos y elementos traza Determine las necesidades de aditivos
  • 21. Pasos para ordenar NPT Calcule el volumen total de liquidos Calcule las necesidades caloricas Calcule los requerimientos Proteicos Decida la cantidad de grasas y carbohidratos que va a indicar Determine los requerimientos de Electrolitos y elementos traza Determine las necesidades de aditivos
  • 22. Pasos para ordenar NPT Calcule el volumen total de liquidos Calcule las necesidades caloricas Calcule los requerimientos Proteicos Decida la cantidad de grasas y carbohidratos que va a indicar Determine los requerimientos de Electrolitos y elementos traza Determine las necesidades de aditivos
  • 23. Pasos para ordenar NPT Calcule el volumen total de liquidos Calcule las necesidades caloricas Calcule los requerimientos Proteicos Decida la cantidad de grasas y carbohidratos que va a indicar Determine los requerimientos de Electrolitos y elementos traza Determine las necesidades de aditivos
  • 24. REQUERIMIENTOS DE VITAMINAS. VITAMINAS RDA recomendaciones Dosis Parenteral Liposolubles A 4000-5000 IU 3300 IU D 400 IU 200 IU E 12-15 IU 10 IU K 1 mcg/kg/day 2-10 mg/semana Hidrosolubles B1.- tiamina 1.0-1.5 mg 3 mg B2.- riboflavina 1.1-1.8 mg 3.6 mg B3.- niacina 12-20 mg 40 mg B5.- Pantoténico 5-10 mg 15 mg 1.6-2.0 mg 4 mg B12 3 mcg 5 mcg C.- ác. ascórbico 45 mg 100 mg Ácido fólico 400 mcg 400 mcg Biotina 150-300 mcg 60 mcg B6.- piridoxina
  • 25. Soluciones para NPT Receta magistral diseñada con las necesidades especificas para cada paciente Soluciones Standard “listas para usar”, con compartimientos separados 1. Farmacia Hospitalaria 2. Sistemas Delivery 1. Hidratos de Carbono + Proteínas 2. Hidratos de Carbono + Proteínas + Lípidos
  • 27. Complicaciones de la NPT  Mecanicas  Metabolicas  Infecciosas
  • 28. Complicaciones Mecanicas  neumotorax  embolia gaseosa  lesion arterial  sangrado  lesion del plexo braquial  malposicion del cateter  embolia de cateter  lesion del ducto toracico Relacionadas con la colocacion del cateter
  • 29. Complicaciones Mecanicas  Trombosis venosa  Oclusion del cateter Relacionadas con el cateter (in situ)
  • 30. Complicaciones Metabolicas Hiper / hipoglucemia Trastornos hidroelectroliticos Alteraciones acido-base Hiperlipidemia Anormalidades observadas con la administracion excesiva o inadecuada
  • 31. Complicaciones Metabolica y por desuso Alteraciones del hepatograma Ictericia colestatica (higado graso) exceso calorias (carbohidratos) exceso grasas Colecistitis alitiasica Gastritis erosiva Litiasis vesicular
  • 32. Complicaciones infecciosas  Contaminacion del sitio de insercion o del tunel subcutaneo  Contaminacion del cateter  tecnica de insercion y manejo inapropiadas  uso del cateter con propositos no solo nutricionales  Contaminacion secundaria  foco infeccioso a distancia  solucion de NPT contaminada  guias contaminadas
  • 33. ¡¡ OJO !! con las Soluciones Cuidado con esta tambien!!!
  • 34. COMPLICACIONES DE LA NP ALIMENTACION EXCESIVA  Esteatosis hepática  Hiperglucemia  Aumento del N2 ureico  Hipertrigliceridemia  Aumento de la producción de CO2  Síndrome de dificultad respiratoria Administrar mas de 35 Kcal/Kg/día o flujo > 5 mg/Kg/minuto de Glucosa
  • 35. Monitoreo de la NPT Examen Clinico Analisis de Laboratorio
  • 36. Examen Clinico  inspeccion clinica  signos vitales  balance hidrico  cuidado del cateter  pesquisar sepsis  niveles de glucemia  peso corporal
  • 37. Analisis de Laboratorio  Hematologico completo Semanal  Paneo renal Diario, luego 2x/semana  Ca++, Mg++, PO4 2- Diario, luego 2x/semana  Test hepaticos Semanal  Ferremia Semanal  Paneo lipidico 1-2x/semana  Balance nitrogenado Semanal
  • 39. INJURIA Y SOPORTE NUTRICIONAL