SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 50
NUTRICIÓN
EN EL
ANCIANO
Luis David Gonzales Nieves
Dpto. de Medicina UNT
Hospital Regional Docente
de Trujillo
ESTRUCTURA DEMOGRÁFICA DE
LA POBLACIÓN
Marcada disminución en las tasas de fertilidad
Incremento en la esperanza de vida
Efecto sinérgico de ambos
Crecimiento Poblacional en el
Perú
 Censo de 1993
Población 22’639,443.
Mayores de 60 años-7 % (1 millón 544 mil
personas)
Incremento de 50 % desde el censo anterior - año
1981.
 Censo del 2007
Población 28’220,764,
Mayores (60 y más años) - 9.1% (2’495,643
personas)
lncremento de 61% , y proyecta un incremento
progresivo significativo.
Cambios en el envejecimiento
 Cambios fisiológicos :
 - la composición corporal
 - recambio celular
 - metabolismo, etc.
 e impactan directamente en la constitución física
y el estado nutricional de las personas en proceso
de envejecimiento.
 El estado nutricional modula las funciones de los
diferentes órganos, aparatos y sistemas
corporales
PROCESO DE ENVEJECIMIENTO Y CAMBIOS
EN LA COMPOSICIÓN CORPORAL
 Se inicia con la concepción y termina con la muerte.
Durante los períodos de crecimiento, los procesos
anabólicos exceden a los catabólicos.
 Una vez que el cuerpo llega a la madurez fisiológica el
índice catabólico o los cambios degenerativos son
mayores que el índice anabólico de regeneración celular.
 El envejecimiento se caracteriza por una pérdida
progresiva de la masa corporal magra y por cambios en la
mayor parte de los sistemas del organismo
 El envejecimiento puede producirse a velocidad variable
dependiendo de varios factores, entre ellos la nutrición.
NUTRICIÓN Y ENVEJECIMIENTO
 El concepto de envejecimiento normal se ha
sustituido por el de envejecimiento habitual
 Envejecimiento exitoso
 Envejecimiento patológico .
 El envejecimiento, exitoso o no, está
determinado sobre todo por la presencia de
alteraciones patológicas, anteriormente
atribuidas al propio proceso de
envejecimiento.
ALTERACIONES PATOLÓGICAS
ASOCIADAS A ENVEJECIMIENTO
 Eatán relacionadas con el estilo de vida:
-la intolerancia a los hidratos de carbono
-la osteoporosis
-la ateroesclerosis.
De manera común se acepta que estas anomalías
están íntimamente ligadas al proceso de
envejecimiento; sin embargo, hoy se reconoce que
cuando se controlan las otras variables en juego
(como la alimentación, el ejercicio y el tabaquismo),
sólo una fracción del deterioro que se observa en
tales circunstancias es atribuible al envejecimiento
en sí mismo.

ENVEJECIMIENTO
ALTERACIONES QUE INFLUYEN
EN LAS NECESIDADES EN EL
ADULTO MAYOR
 1) Composición del organismo.
 2) Masa ósea
 3) Cambios Fisiológicos
ALTERACIONES QUE
INFLUYEN EN LAS
NECESIDADES EN EL ADULTO
MAYOR
 1) Composición del organismo.
 Con la edad se pierde talla, a partir de los 50 años, la estatura
disminuye entre uno y dos centímetros por década, que trae
como consecuencia disminución en la superficie corporal y
reducción significativa en la masa metabólicamente activa, lo
que repercute en una disminución del gasto energético basal
(2% por década).
 Debido a variaciones en el patrón de actividad física que suelen
acompañar el envejecimiento, ocurre reducción en la masa
muscular (sarcopenia). Esto sucede sobre todo en las fibras
rápidas o de tipo II.
 El agua corporal total también disminuye a medida que la edad
avanza..
ALTERACIONES QUE
INFLUYEN EN LAS
NECESIDADES EN EL ADULTO
MAYOR
 2) Masa ósea: Los cambios en la masa ósea da
lugar a diversos grados de osteoporosis.
 La mujer sufre una pérdida especialmente rápida
en los años posteriores a la menopausia.
 Si bien se reconoce que la osteoporosis está
íntimamente vinculada con el envejecimiento, se
sabe que por lo menos cinco factores participan
en su génesis: el efecto del envejecimiento en sí
mismo, la pérdida de la actividad gonadal en la
mujer, la fatiga ósea, la laxitud de la conexión
entre las trabéculas, y los factores externos, en
especial la disminución en el consumo de calcio,
el tabaquismo y la vida sedentaria
ALTERACIONES QUE
INFLUYEN EN LAS
NECESIDADES EN EL ADULTO
MAYOR
 3) Cambios Fisiológicos
 Los cambios degenerativos del envejecimiento
afectan la digestión, absorción y metabolismo de
los alimentos; disminuye la secreción de la saliva
y la secreción de la mayoría de las enzimas
digestivas, ácido clorhídrico y secreciones
biliares; son más lentos los movimientos
intestinales; se dificultan las funciones del hígado
y riñón; se pierde la capacidad de realizar el
trabajo metabólico y la dificultad de excreción de
los productos de desecho.
 Las variaciones que ocurren en los hábitos de
vida con el paso del tiempo tienden al
sedentarismo.
NECESIDADES Y
RECOMENDACIONES
NUTRICIAS
 Conforme avanza el envejecimiento disminuye el
consumo de ciertos nutrimentos como proteínas,
tiamina, vitamina C, calcio, hierro y folatos.
 Esta reducción puede conducir a deficiencias
serias e incapacitantes; investigaciones
realizadas en Inglaterra revelan que el 6% de los
individuos entre 70 y 80 años están desnutridos, y
se duplica cuando se rebasan los 80 años de
edad.
Consumo energético en el
anciano
 Investigaciones en diferentes países señalan que el
consumo energético se reduce con la edad. En la
población de Baltimore, el decremento fue de 2700 a
2100 kilocalorías de la energía requerida, de los 30 a los
80 años de edad, donde 30 % se debe a disminución de
la actividad metabólica basal y el resto a la reducción de
los requerimientos por actividad.
 Si bien el descenso en el requerimiento energético
depende sobre todo de la edad, el tipo de nutrimentos
que se ingieren está determinado por factores distintos
de ésta.
 Por ejemplo, la tendencia a un mayor consumo de lípidos
polinsaturados que se observó en el estudio de Baltimore.
Consumo energético, según la
edad
Consumo energético en el
anciano
 En el anciano debe considerarse un balance neutro de
energía, donde el consumo energético promedio debe
ser similar al gasto energético promedio.
 Como guía general, varios autores señalan que el
requerimiento energético para individuos sanos de la
tercera edad debe ser equivalente a 1.5 veces el
metabolismo basal. Para calcular el metabolismo basal
de los ancianos, la Organización Mundial de la Salud
(OMS) propone la siguiente fórmula:
 Hombres = [0.0491 x peso (kg)] + 2.46
 Mujeres = [0.0377 x peso (kg)] + 2.75
 El resultado se obtiene en mega joules. Para
convertirlo a kilocalorías se requiere multiplicar por
239.
Consumo de proteínas en el
anciano
 Las proteínas no se almacenan
 Existe evidencia preliminar que permite suponer que el anciano
conserva un balance nitrogenado negativo cuando recibe 0.8
gramos de proteínas por kilogramo de peso.
 El consumo de proteínas del anciano no debe ser menor al del
adulto joven, y debe incluir proteínas con alto valor biológico.
Para una utilización óptima, las proteínas irán acompañadas de
un aporte energético suficiente, sobre todo de hidratos de
carbono: la relación glúcidos/proteínas (gramos al día) no debe
ser superior a 2.5.
 También hay que considerar que un consumo excesivo de
proteínas puede conducir a un deterioro acelerado de la función
renal por el fenómeno de hiperfiltración glomerular.
Consumo de hidratos de
carbono en el anciano
 La glucosa, indispensable para el funcionamiento de
los músculos y el cerebro, es la fuente de energía que
se utiliza con mayor rapidez.
 El anciano conserva su gusto por los productos dulces
ricos en hidratos de carbono simples; sin embargo, su
consumo de hidratos de carbono complejos tiende a
disminuir.
 Un exceso de azúcar eleva el riesgo de una pronta
saciedad; por ello, se debe insistir en el consumo de
cereales integrales, ya que además de polisacáridos,
proveen fibra dietética, vitaminas y nutrimentos
inorgánicos.
Consumo de lípidos en el
anciano
 Además de agregar sabor a la dieta, los lípidos
tienen la capacidad de dar textura y palatabilidad
a los alimentos. El consumo de lípidos, ocupa de
33 a 44 % del total de la energía ingerida por los
ancianos.
 Los ácidos grasos indispensables son el ácido
linoléico y el ácido linolénico, los cuales
intervienen en el metabolismo de los triglicéridos y
el colesterol, además de que regulan algunas
funciones fisiológicas.
 El 3 % de la energía total debe provenir de estos
dos ácidos grasos y se debe privilegiar su
consumo
Consumo de fibra en el
anciano
 La fibra ha demostrado su eficacia para tratar el
estreñimiento, así como controlar la glicemia y reducir
el colesterol en población general y en ancianos.
 No existe acuerdo acerca de la cantidad de fibra que
debe ser incluida en la dieta del individuo en la
senectud; sin embargo, se recomienda un consumo de
20 a 25 gramos diarios.
 La introducción o reintroducción de fibra en la dieta
debe ser un proceso lento para evitar flatulencia y
dolores abdominales
Consumo de electrolitos en el
anciano
 En la vejez se presentan con frecuencia problemas
hidroelectrolíticos, como consecuencia de la deshidratación, la
anorexia y, en particular, las dietas hiposódicas. Es difícil
prevenir estas situaciones, puesto que su aparición está
relacionada con la falta de la percepción de sed, la disminución
de la capacidad renal para concentrar la orina y la reabsorción
de sodio.
 Los requerimientos mínimos de líquidos son de 1.25 litros diarios
(25-30 ml /k/d). Este aporte debe aumentar en caso de que haya
una reducción en el consumo de alimentos, en el catabolismo y
durante los periodos de fiebre. Muchas personas de la tercera
edad presentan síntomas de deshidratación que no se
reconocen como tales o que se atribuyen a otras causas.
Algunos síntomas asociados a la deshidratación son: sequedad
de labios y mucosas, fiebre, disminución en el volumen urinario y
estreñimiento.
Consumo de Vitaminas y
micronutrientes en ancianos
 Los ancianos constituyen un grupo de riesgo en cuanto a
las deficiencias de vitaminas y micronutrientes.
 Las que faltan con más frecuencia son piridoxina,
cobalamina, ácido fólico, tiamina, vitaminas C, D y E, zinc
y hierro.
 Esta situación se presenta sobre todo en personas que
viven en alguna institución (asilo, hospital), en quienes
sufren deterioro funcional o en aquellos que ingieren
alcohol en exceso, utilizan más de cuatro medicamentos
diarios o padecen mala absorción.
 Para prevenir las deficiencias específicas de vitaminas,
nada reemplaza a una alimentación variada
Vitaminas en ancianos
 Vitamina B6
 Ribaya y Russell, encontraron concentraciones bajas de vitamina B6 en
ancianos. El mismo estudio reveló que fue necesario incrementar el
consumo de vitamina B6 por arriba de las recomendaciones para
normalizar las concentraciones plasmáticas de piridoxina, alcanzar una
actividad enzimática normal y presentar un metabolismo adecuado del
triptófano.
 Vitamina D
 El envejecimiento provoca que disminuya a menos de la mitad la
capacidad de la piel para producir la provitamina D3. Asimismo, los
individuos de la tercera edad tienen menor capacidad para sintetizar en el
hígado la 1,25-dihidroxivitamina D. Estudios experimentales indican que
el intestino tampoco responde a los efectos calciotrópicos de la vitamina
D. Por tanto, el consumo de esta vitamina en la senectud debe ser de 2.5
microgramos diarios.
Vitaminas y micronutrientes
en ancianos
 Vitamina E
 Varios estudios epidemiológicos han demostrado la asociación entre
consumo dietético elevado de vitamina E:
 la disminución en el riesgo de padecer aterogénesis,
 cáncer,
 cataratas
 enfermedad isquémica del corazón.
 Se ha relacionado a las altas concentraciones plasmáticas de vitamina E
(mayores de 1.35 miligramos por decilitro) con una disminución en la
incidencia de infecciones.
 800 miligramos de alfatocoferol elevan los indicadores de inmunidad
celular.
 La eficiencia de la vitamina E se debe a la protección que ofrece contra la
acumulación de radicales libres y contra la tasa, también elevada, de
peroxidación de los lípidos.
Vitaminas y micronutrientes
en ancianos
 Vitamina B12
 Aunque la capacidad del intestino para absorber vitamina B12 no
disminuye con la edad, puede presentarse mala absorción en
aquellas personas con atrofia gástrica, muy común en esta etapa (30
por ciento en individuos más allá de los 60 años y 40 por ciento en
aquellos mayores de 80 años).
 Zinc
 Tanto el consumo como la absorción intestinal de zinc disminuyen
con la edad. Hay evidencia clínica de que en la población anciana
existe una deficiencia marginal de zinc o, en su defecto, un aumento
en el requerimiento debido a deterioro mental, anorexia e
hipogonadismo.
CAMBIOS EN LA CONDUCTA ALIMENTARIA Y RIESGO NUTRICIONAL
Hay, en esta etapa, una serie de variaciones en los hábitos y el estilo de vida,
que ponen en riesgo la integridad del estado de nutrición.
 Exton y Smith reconoce alteraciones primarias y secundarias, que son
particularmente graves en los ancianos que viven solos. En ancianos
cuyos hábitos alimentarios difieren de lo recomendable, pero sin que
esta desviación de la norma conduzca a alteraciones patológicas, tal vez
sea poco útil, e incluso dañino, el intentar un cambio radical en sus
hábitos de alimentación.
 En cualquier caso, es conveniente seguir en la senectud, como en todas
las etapas de la vida los principios básicos de una dieta correcta. Es
interesante conocer cómo cambia la conducta alimentaria de los
ancianos a lo largo del tiempo. Para entender dicho comportamiento se
tienen que tomar en cuenta por lo menos dos hechos relevantes:
 El primero es que los individuos de la tercera edad no constituyen un
grupo homogéneo. Cada uno de ellos tiene su historia y necesidades
personales; por lo tanto, se debe considerar la individualización y tener
en cuenta la interacción entre los hábitos, la alimentación y el placer de
alimentarse. En segundo lugar, es necesario reconocer que la evolución
del comportamiento alimentario es una tarea delicada, ya que muchos
de sus componentes están entrelazados.
 Cuando envejecen, los individuos tratan de conservar el mayor tiempo
posible sus hábitos alimenticios, pues el consumo de alimentos más
fáciles de masticar y digerir (sopas, purés, carne molida, etcétera) son
vistos como un símbolo de deterioro.
 Son muchas las modalidades sensoriales que intervienen para constituir
el placer por la alimentación: la vista y el oído, el gusto, el olfato, la
percepción de la temperatura, de los volúmenes y de las texturas.
 Los diferentes sentidos se asocian de manera directa o indirecta con las
modificaciones ligadas al envejecimiento: disminución de la agudeza
auditiva y visual, del gusto y del olfato. Sin embargo, estos dos últimos
sentidos resisten mejor el paso del tiempo, aunque las consecuencias de
su deterioro son más difíciles de apreciar.
Cambios sensoriales
asociados con el
envejecimiento
Algunas falacias en torno a la
alimentación del anciano
 La persona de edad avanzada debe comer
menos.
 El anciano es incapaz de cambiar sus
hábitos. Motivación
 Los ancianos siempre tienen mala
digestión.
 Hay dietas especiales para ancianos.
 Los ancianos deben tomar menos líquidos
para controlar la incontinencia.
EVALUACIÓN DEL ESTADO
NUTRICIONAL DEL ADULTO
MAYOR
 La evaluación del estado de nutrición es un proceso dinámico.
 Para llevar a cabo la evaluación del estado de nutrición del
anciano se pueden emplear diversos indicadores.
 El método ideal para evaluar el estado nutricional debe ser
relativamente económico y fácil de reproducir, tener la menor
cantidad de inconvenientes para el individuo y dar resultados
confiables. Así tenemos:
 1. Antropometría
 2. Indicadores dietéticos
 3. Indicadores bioquímicos
 4. Indicadores clínicos
 5. Indicadores psicosociales, económicos y funcionales
 6. Factores de Riesgo Nutricional.
Antropometría
Es el método más sencillo, barato y rápido, debido a
que es poco invasivo y no requiere de tecnología
pesada ni costosa.
 Las mediciones antropométricas adecuadas para
evaluar la composición corporal de los ancianos
son:
 Peso
 Peso Ideal, y peso habitual.
 Estatura
 Índice de masa corporal
 Panículos adiposos
 Peso
 El peso por sí solo no sirve de mucho, ya que únicamente es la suma de
los distintos componentes corporales. Por lo tanto, se tiene que
relacionar con otros indicadores (estatura, panículos adiposos y
perímetros). El peso en esencia es una medida estática, es así que se
debe considerar tres tipos de peso: Peso actual, Peso Ideal, y peso
habitual.
 La mayor utilidad es que permite saber si el individuo ha disminuido o
aumentado de peso en los últimos tres meses, lo que sería un factor de
riesgo que conduciría a realizar una evaluación más profunda.
 Las Balanzas Metabólicas permiten pesar al paciente recostado y aún así
de no ser posible pesar al paciente, se puede utilizar la fórmula que
estima el peso a partir de otras mediciones antropométricas:
 Para mujeres = (1.27x PP) + (0.87 x AR) + (0.98 x PMB) + (0.4 x PS) –
62.35
 Para hombres = (0.98 x PP) + (1.16 x AR) + (01.72 x PMB) + (0.37 x
PS) – 81.69
 En donde:
 PP = perímetro de la pantorrilla (cm.)
 AR = Altura de la rodilla (cm.)
 PMB = perímetro medio braquial (cm.) y
 PS = panículo adiposo subescapular (mm)
Estatura
 Al igual que el peso, la estatura por sí misma no es de gran utilidad, pues
sólo informa acerca del crecimiento que alcanzó la persona. Para estimar
la reducción que ésta ha sufrido a lo largo del tiempo, su estatura actual
se debe comparar con la estatura que tuvo en su juventud. La medición
de la estatura en la tercera edad no es sencilla, debido a los cambios en
la morfología esquelética. Con frecuencia los ancianos sufren escoliosis o
cifosis en la columna vertebral, lo que les impide adquirir una postura
erecta. Para estos casos existen fórmulas que permiten calcular con
cierta exactitud la estatura del anciano:
 Estatura estimada a partir de la altura de rodilla:
 Para mujeres = 1.83 x altura de la rodilla (cm.) – 0.24 x edad (años) +
84.88
 Para hombres = 2.02 x altura de rodilla (cm) – 0.04 x edad (años) +
64.19
 La altura de rodilla se obtiene midiendo la distancia entre la planta del pie
y la superficie anterior del muslo, mientras el talón y la rodilla forman un
ángulo de 90 grados.
 Estatura derivada de la hemi-envergadura:
 Estatura actual = hemi-envergadura x 2
 La hemienvergadura se obtiene al medir la distancia entre la escotadura
esternal a la raíz del dedo medio, mientras la persona estira el brazo a la
altura del hombro formando un ángulo de 90 grados con el tronco, la
mano debe estar abierta y la mirada hacia el frente.
Índice de masa corporal
 Con el peso y la estatura, ya sean reales o
derivados, se puede obtener el IMC. Tanto la
interpretación como los puntos de corte son
distintos a los que se hacen en el adulto
joven, debido a los cambios corporales que
sufren los ancianos.
Panículos adiposos
 Los panículos adiposos adecuados para
medir la masa grasa, tomando en cuenta la
redistribución que ésta sufre son: el tricipital,
el bicipital, el subescapular, el suprailiaco, el
del muslo y el de la pantorrilla. Con los
panículos anteriores se puede realizar la
sumatoria y obtener así el porcentaje de
grasa corporal y otros índices que permitan
entender la relación entre grasa corporal y
enfermedades como hipertensión,
hiperlipidemias y padecimientos de la
vesícula biliar.
Indicadores dietéticos
 Primero, evaluar la memoria del paciente antes de
aplicarle cualquier valoración dietética.
 En casos así, es más conveniente interrogar a la
persona que prepara los alimentos o, en su defecto, al
cuidador primario.
 La actitud del anciano hacia la entrevista también tiene
que ser tomada en cuenta, ya que es muy distinta a la
de un adulto joven. Muchas veces, el individuo de la
tercera edad contesta lo que cree que el entrevistador
quiere escuchar, pues tiene temor de ser enviado a un
asilo o un hospital, o a que se le imponga una dieta
que lo prive de los pocos placeres que aún le quedan.
 Por todas las características anteriores, el recordatorio
de 24 horas sigue siendo la encuesta más útil.
Indicadores bioquímicos
 Muchas etapas de las deficiencias pueden ser
identificadas mediante pruebas de laboratorio. En
las deficiencias primarias y secundarias se
empiezan a agotar las reservas de nutrimentos en
los tejidos; como consecuencia, se observa
disminución en la concentración de
micronutrimentos o en sus productos metabólicos,
tejidos o enzimas. En ancianos, las pruebas
bioquímicas dan información importante, sin
embargo hay que tomar en cuenta que se trata de
pruebas invasivas y muy costosas.
Evaluación global
subjetiva
 La historia clínica, incluyendo datos dietarios
y el examen físico pueden establecer o hacer
sospechar la presencia de malnutrición.
 Baker y Detsky comprobaron la validez y
reproducibilidad del método más antiguo y
simple utilizado en la evaluación del estado
nutricional, como es la valoración clínica.
Proteínas viscerales
 Son los indicadores bioquímicos más útiles en la
tercera edad. Esta evaluación consiste en medir
proteínas séricas (albúmina, prealbúmina,
transferrina, Proteína ligadora de Retinol).
 Estas proteínas tienen características específicas
que las convierten en indicadores confiables:
poseen una reserva muy pequeña, una rápida
tasa de síntesis, una tasa catabólica constante y
una vida media muy breve. De las mencionadas,
la mejor resulta ser la proteína ligadora de retinol
por su rápido recambio).
Indicadores clínicos
 La evaluación clínica consiste en realizar la
historia médica y un examen físico para detectar
cualquier síntoma o signo asociado con el
deterioro del estado de nutrición. Muchos de
estos signos no son específicos y pueden
confundirse con características propias de la
tercera edad, como caída de dientes,
decoloración del pelo, deterioro de las uñas, etc.
 Además en los ancianos ocurren cambios
relevantes en el aparato digestivo.
 Es muy importante que se registre la cantidad de
medicamentos que toma la persona
Indicadores psicosociales,
económicos y funcionales
 La pobreza, el analfabetismo y el limitado
acceso a los servicios de salud han
intensificado los problemas de desnutrición
en la tercera edad.
 Diversas modificaciones en los hábitos y el
estilo de vida ponen en riesgo la integridad
del estado de nutrición. En este sentido
participan tanto los factores socioeconómicos
como las afecciones físicas y mentales.
Factores de Riesgo Nutricional
 Entre las alteraciones de origen primario
están:
 • El desconocimiento de la necesidad de recibir
una dieta correcta.
 • La restricción en la variedad de alimentos
accesibles debido a la falta de recursos
económicos.
 • Los cambios en el olfato y gusto, que merman la
capacidad para apreciar los distintos sabores
 • El aislamiento social, que reduce el interés en la
alimentación.
 • La invalidez física, que restringe las
posibilidades de acceso a una variedad de
alimentos.
 • La alteración de las funciones mentales.
Factores de Riesgo Nutricional
 Algunas de las alteraciones secundarias más
habituales son:
 • La mala absorción resultante de una variedad de
problemas gastrointestinales
 • Los problemas dentales y de deglución.
 • El alcoholismo, que tiene una incidencia amplia en la
tercera edad.
 El apoyo familiar y social al anciano es importante; sin
embargo, es necesario que el clínico, apoyado en
profesionales de las áreas de trabajo social, psicología
y nutrición, detecte el origen de las carencias, para
encontrar soluciones viables y oportunas
Examen mínimo del estado
nutricional (Guigoz)
La evaluación clínica, también llamada evaluación global
subjetiva (EGS),
 Se realiza sin previo conocimiento de datos de
laboratorio, sobre la base de la historia clínica, con
particular atención en la reducción de la ingesta dietaria,
voluntaria o involuntaria, cantidad de peso perdido,
enfermedades básicas que afectan al paciente y los
efectos de la malnutrición sobre el estado funcional, tales
como: debilidad e incapacidad para trabajar o realizar
actividades de la vida diaria.
 En el examen físico se considera: emaciación muscular y
de grasa, edema y ascitis. Se ha descrito una buena
correlación entre las mediciones subjetivas y objetivas
(validez convergente).
 Además, las infecciones post-operatorias podrían
predecirse con un grado igual o mejor de posibilidad, que
con mediciones objetivas (validez predictiva); se ha
encontrado también que el método tiene un alto grado de
reproducibilidad.
CARACTERÍSTICAS DEL APOYO
NUTRICIONAL
 Obliga al personal de salud a procurar la recuperación en este
problema. En tales casos, el apoyo nutricio debe ser:
 Preventivo y continuo.
 Interdisciplinaria.
 Individual.
 Realista. Deben tomarse en consideración la cultura, los
prejuicios y las limitaciones físicas del enfermo.
 Pronto. El deterioro del estado nutricio puede ocurrir de manera
rápida y precipitada, a mayor demora menor recuperabilidad
 Integrado a los requerimientos fisiológicos y psicosociales.
 Personalizado y con base en el conocimiento del individuo y de
su entorno inmediato
 Humanitario. Con frecuencia no basta con proveer lo necesario
para la alimentación. Se requiere todo un proceso de
"rehabilitación" nutricional, donde la socialización y el contacto
afectivo tienen un papel determinante.
Medidas básicas para la
suplementación
 Además del apoyo nutricional en casos de
malnutrición, es tan o más importante la detección de
aquellos pacientes con riesgo nutricional significativo
para los cuales se debe realizar precozmente la
intervención a través de la suplementación, para la
cual se deberán considerar las siguientes medidas:
 Ayuda y apoyo para la alimentación
 Justificación de las restricciones vigentes.
 Recursos para reeducar.
 Suplementos accesibles. Es útil considerar
suplementos accesibles, de fácil preparación y
administración y elaborados en su mayoría a partir de
caseína, que permiten cubrir o complementar las
necesidades energético-proteínicas.
DIETA ADECUADA EN EL ANCIANO
 Una dieta adecuada para los ancianos debe atender los problemas y
necesidades personales de cada individuo. El plan básico de cuatro
alimentos al día constituye un punto de partida.
 Para darle mayor atractivo y sabor a los alimentos, han de prepararse en
forma atractiva.
 Las necesidades energéticas disminuyen y las necesidades de otros
nutrimentos es igual al de un adulto joven, por lo tanto se escogerán
alimentos de alta calidad nutritiva, siempre que sea posible. La restricción
del sodio no debe ser universal (Aunque la tendencia sea a limitar los
abusos en la ingesta),
 Los suplementos vitamínicos y de minerales, algunas personas los usan
porque creen que éstos les proporcionan energía, otros los usan para
prevenir enfermedades. Si un paciente está llevando una dieta adecuada
para su edad no es necesario prescribir suplementos vitamínicos, a
menos que la dieta que observa no sea la adecuada, como en el caso de
las personas que no pueden comer todo tipo de alimentos, o con
restricciones primarias o secundarias o con riesgos nutricionales.
 Es importante para este grupo de personas que exista un ambiente
propicio para la ingestión de alimentos para favorecer la creación de
hábitos de alimentación adecuada.
Factores más importantes de los
alimentos en la dieta
 * Deben ser: nutritivos, sabrosos y agradables.
 * Con frecuencia distribuidos en 4 a 5 comidas al
día
 * Que contenga todos los grupos de alimentos
 * Si se eliminan alimentos como la leche éstos
deben sustituirse por alternativas que
proporcionen los nutrimentos importantes.
 *Si la masticación es un problema, se sugieren
alimentos suaves nutritivos y modificar la textura
de los alimentos moliéndolos o picándolos.
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a NUTRICIÓN-EN-EL-ANCIANO-Clase FACMEDDpptx

Alimentacioón y Nutrición en el Adulto y Adulto Mayor
Alimentacioón y Nutrición en el Adulto y Adulto MayorAlimentacioón y Nutrición en el Adulto y Adulto Mayor
Alimentacioón y Nutrición en el Adulto y Adulto Mayordomemaya
 
RECOMENDACIONES NUTRICIONALES EN EL ADULTO MAYOR
RECOMENDACIONES NUTRICIONALES EN EL ADULTO MAYORRECOMENDACIONES NUTRICIONALES EN EL ADULTO MAYOR
RECOMENDACIONES NUTRICIONALES EN EL ADULTO MAYORJuan Rodrigo Tuesta-Nole
 
VALORACION DEL ESTADO NUTRICIONAL EN EL PACIENTE ANCIANO
VALORACION DEL ESTADO NUTRICIONAL EN EL PACIENTE ANCIANOVALORACION DEL ESTADO NUTRICIONAL EN EL PACIENTE ANCIANO
VALORACION DEL ESTADO NUTRICIONAL EN EL PACIENTE ANCIANOVicente Delgado Lopez
 
Evaluación y seguimiento y seguimiento nutricional en el adulto mayor
Evaluación y seguimiento y seguimiento nutricional en el adulto mayorEvaluación y seguimiento y seguimiento nutricional en el adulto mayor
Evaluación y seguimiento y seguimiento nutricional en el adulto mayorMaría Elena Soberanes Espinoza
 
Desnutricion
DesnutricionDesnutricion
DesnutricionUNAM
 
Nutricion ciclo de vida adultos
Nutricion ciclo de vida adultosNutricion ciclo de vida adultos
Nutricion ciclo de vida adultosMelanieSanchez20
 
Requierenadultomayor Nut6
Requierenadultomayor Nut6Requierenadultomayor Nut6
Requierenadultomayor Nut6gueste6c798
 
06-02-Nutricion-en-adultos-mayoresSSS.ppt
06-02-Nutricion-en-adultos-mayoresSSS.ppt06-02-Nutricion-en-adultos-mayoresSSS.ppt
06-02-Nutricion-en-adultos-mayoresSSS.pptdanilodiaz50
 
06-02-Nutricion-en-adultos-mayoresSSS.ppt
06-02-Nutricion-en-adultos-mayoresSSS.ppt06-02-Nutricion-en-adultos-mayoresSSS.ppt
06-02-Nutricion-en-adultos-mayoresSSS.pptdanilodiaz50
 
Blogger yurani
Blogger yuraniBlogger yurani
Blogger yuranileyyu0402
 
Adulto mayor
Adulto mayorAdulto mayor
Adulto mayorBeluu G.
 
Alimentación del adulto mayor
Alimentación del adulto mayorAlimentación del adulto mayor
Alimentación del adulto mayorLily Pérez Leal
 
Hábitos alimenticios
Hábitos alimenticiosHábitos alimenticios
Hábitos alimenticiosLuis Silva
 

Similar a NUTRICIÓN-EN-EL-ANCIANO-Clase FACMEDDpptx (20)

Alimentacioón y Nutrición en el Adulto y Adulto Mayor
Alimentacioón y Nutrición en el Adulto y Adulto MayorAlimentacioón y Nutrición en el Adulto y Adulto Mayor
Alimentacioón y Nutrición en el Adulto y Adulto Mayor
 
RECOMENDACIONES NUTRICIONALES EN EL ADULTO MAYOR
RECOMENDACIONES NUTRICIONALES EN EL ADULTO MAYORRECOMENDACIONES NUTRICIONALES EN EL ADULTO MAYOR
RECOMENDACIONES NUTRICIONALES EN EL ADULTO MAYOR
 
VALORACION DEL ESTADO NUTRICIONAL EN EL PACIENTE ANCIANO
VALORACION DEL ESTADO NUTRICIONAL EN EL PACIENTE ANCIANOVALORACION DEL ESTADO NUTRICIONAL EN EL PACIENTE ANCIANO
VALORACION DEL ESTADO NUTRICIONAL EN EL PACIENTE ANCIANO
 
Evaluación y seguimiento y seguimiento nutricional en el adulto mayor
Evaluación y seguimiento y seguimiento nutricional en el adulto mayorEvaluación y seguimiento y seguimiento nutricional en el adulto mayor
Evaluación y seguimiento y seguimiento nutricional en el adulto mayor
 
Desnutricion
DesnutricionDesnutricion
Desnutricion
 
Dietetica y alimentacion
Dietetica y alimentacionDietetica y alimentacion
Dietetica y alimentacion
 
Nutricion en la tercera edad
Nutricion en la tercera edadNutricion en la tercera edad
Nutricion en la tercera edad
 
Nutricion ciclo de vida adultos
Nutricion ciclo de vida adultosNutricion ciclo de vida adultos
Nutricion ciclo de vida adultos
 
rec02.pptx
rec02.pptxrec02.pptx
rec02.pptx
 
Requierenadultomayor Nut6
Requierenadultomayor Nut6Requierenadultomayor Nut6
Requierenadultomayor Nut6
 
06-02-Nutricion-en-adultos-mayoresSSS.ppt
06-02-Nutricion-en-adultos-mayoresSSS.ppt06-02-Nutricion-en-adultos-mayoresSSS.ppt
06-02-Nutricion-en-adultos-mayoresSSS.ppt
 
06-02-Nutricion-en-adultos-mayoresSSS.ppt
06-02-Nutricion-en-adultos-mayoresSSS.ppt06-02-Nutricion-en-adultos-mayoresSSS.ppt
06-02-Nutricion-en-adultos-mayoresSSS.ppt
 
Semiologia estado nutricional
Semiologia estado nutricionalSemiologia estado nutricional
Semiologia estado nutricional
 
Malnutricion Hospitalaria
Malnutricion HospitalariaMalnutricion Hospitalaria
Malnutricion Hospitalaria
 
Blogger yurani
Blogger yuraniBlogger yurani
Blogger yurani
 
Adulto mayor
Adulto mayorAdulto mayor
Adulto mayor
 
Alimentación del adulto mayor
Alimentación del adulto mayorAlimentación del adulto mayor
Alimentación del adulto mayor
 
nutricion (1).pptx
nutricion (1).pptxnutricion (1).pptx
nutricion (1).pptx
 
Hábitos alimenticios
Hábitos alimenticiosHábitos alimenticios
Hábitos alimenticios
 
Enfermedades nutricionales
Enfermedades nutricionales Enfermedades nutricionales
Enfermedades nutricionales
 

Último

yodo -,caracteristicas y para que sirve.
yodo -,caracteristicas y para que sirve.yodo -,caracteristicas y para que sirve.
yodo -,caracteristicas y para que sirve.equispec432
 
deshidratacinehidratacionenpediatria2023-240204000209-ae429ba6.pptx
deshidratacinehidratacionenpediatria2023-240204000209-ae429ba6.pptxdeshidratacinehidratacionenpediatria2023-240204000209-ae429ba6.pptx
deshidratacinehidratacionenpediatria2023-240204000209-ae429ba6.pptxsalazarsilverio074
 
Recetario royal prestige pdf para una mejor cocina desde casa!
Recetario royal prestige pdf para una mejor cocina desde casa!Recetario royal prestige pdf para una mejor cocina desde casa!
Recetario royal prestige pdf para una mejor cocina desde casa!px522kdw4p
 
4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE (1) (3).pdf
4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE (1) (3).pdf4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE (1) (3).pdf
4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE (1) (3).pdfDianakiasPerez
 
Batidos y jugos saludables FrutiFresh.pdf
Batidos y jugos saludables FrutiFresh.pdfBatidos y jugos saludables FrutiFresh.pdf
Batidos y jugos saludables FrutiFresh.pdfAndrés Tunubalá
 
MODELO DE ALIMENTACION actualmente 2024v
MODELO DE ALIMENTACION actualmente 2024vMODELO DE ALIMENTACION actualmente 2024v
MODELO DE ALIMENTACION actualmente 2024vjonathanscortesramos
 
Auditorias Puntos Importantes SQF en industria de alimentos
Auditorias Puntos Importantes SQF en industria de alimentosAuditorias Puntos Importantes SQF en industria de alimentos
Auditorias Puntos Importantes SQF en industria de alimentosVictor Manuel Cardona Morales
 
Biosintesis de la Leche presentación ppp
Biosintesis de la Leche presentación pppBiosintesis de la Leche presentación ppp
Biosintesis de la Leche presentación pppAngelica Ushiña
 
ELABORACION DE GOMITAS , dulces, terapeuticas y con alcohol
ELABORACION DE GOMITAS , dulces, terapeuticas y con alcoholELABORACION DE GOMITAS , dulces, terapeuticas y con alcohol
ELABORACION DE GOMITAS , dulces, terapeuticas y con alcoholalejandroguzman330559
 
FOLLETO FODMAPS para indicar mejores alimentos
FOLLETO FODMAPS para indicar mejores alimentosFOLLETO FODMAPS para indicar mejores alimentos
FOLLETO FODMAPS para indicar mejores alimentosnutmargaritasolis
 
Fisiopatología_Renal_Fundamentos_Cuarta_edición_Helmut_Rennke_Bradley (1).pdf
Fisiopatología_Renal_Fundamentos_Cuarta_edición_Helmut_Rennke_Bradley (1).pdfFisiopatología_Renal_Fundamentos_Cuarta_edición_Helmut_Rennke_Bradley (1).pdf
Fisiopatología_Renal_Fundamentos_Cuarta_edición_Helmut_Rennke_Bradley (1).pdfNATHALIENATIUSHKAESP
 

Último (11)

yodo -,caracteristicas y para que sirve.
yodo -,caracteristicas y para que sirve.yodo -,caracteristicas y para que sirve.
yodo -,caracteristicas y para que sirve.
 
deshidratacinehidratacionenpediatria2023-240204000209-ae429ba6.pptx
deshidratacinehidratacionenpediatria2023-240204000209-ae429ba6.pptxdeshidratacinehidratacionenpediatria2023-240204000209-ae429ba6.pptx
deshidratacinehidratacionenpediatria2023-240204000209-ae429ba6.pptx
 
Recetario royal prestige pdf para una mejor cocina desde casa!
Recetario royal prestige pdf para una mejor cocina desde casa!Recetario royal prestige pdf para una mejor cocina desde casa!
Recetario royal prestige pdf para una mejor cocina desde casa!
 
4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE (1) (3).pdf
4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE (1) (3).pdf4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE (1) (3).pdf
4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE (1) (3).pdf
 
Batidos y jugos saludables FrutiFresh.pdf
Batidos y jugos saludables FrutiFresh.pdfBatidos y jugos saludables FrutiFresh.pdf
Batidos y jugos saludables FrutiFresh.pdf
 
MODELO DE ALIMENTACION actualmente 2024v
MODELO DE ALIMENTACION actualmente 2024vMODELO DE ALIMENTACION actualmente 2024v
MODELO DE ALIMENTACION actualmente 2024v
 
Auditorias Puntos Importantes SQF en industria de alimentos
Auditorias Puntos Importantes SQF en industria de alimentosAuditorias Puntos Importantes SQF en industria de alimentos
Auditorias Puntos Importantes SQF en industria de alimentos
 
Biosintesis de la Leche presentación ppp
Biosintesis de la Leche presentación pppBiosintesis de la Leche presentación ppp
Biosintesis de la Leche presentación ppp
 
ELABORACION DE GOMITAS , dulces, terapeuticas y con alcohol
ELABORACION DE GOMITAS , dulces, terapeuticas y con alcoholELABORACION DE GOMITAS , dulces, terapeuticas y con alcohol
ELABORACION DE GOMITAS , dulces, terapeuticas y con alcohol
 
FOLLETO FODMAPS para indicar mejores alimentos
FOLLETO FODMAPS para indicar mejores alimentosFOLLETO FODMAPS para indicar mejores alimentos
FOLLETO FODMAPS para indicar mejores alimentos
 
Fisiopatología_Renal_Fundamentos_Cuarta_edición_Helmut_Rennke_Bradley (1).pdf
Fisiopatología_Renal_Fundamentos_Cuarta_edición_Helmut_Rennke_Bradley (1).pdfFisiopatología_Renal_Fundamentos_Cuarta_edición_Helmut_Rennke_Bradley (1).pdf
Fisiopatología_Renal_Fundamentos_Cuarta_edición_Helmut_Rennke_Bradley (1).pdf
 

NUTRICIÓN-EN-EL-ANCIANO-Clase FACMEDDpptx

  • 1. NUTRICIÓN EN EL ANCIANO Luis David Gonzales Nieves Dpto. de Medicina UNT Hospital Regional Docente de Trujillo
  • 2. ESTRUCTURA DEMOGRÁFICA DE LA POBLACIÓN Marcada disminución en las tasas de fertilidad Incremento en la esperanza de vida Efecto sinérgico de ambos
  • 3. Crecimiento Poblacional en el Perú  Censo de 1993 Población 22’639,443. Mayores de 60 años-7 % (1 millón 544 mil personas) Incremento de 50 % desde el censo anterior - año 1981.  Censo del 2007 Población 28’220,764, Mayores (60 y más años) - 9.1% (2’495,643 personas) lncremento de 61% , y proyecta un incremento progresivo significativo.
  • 4. Cambios en el envejecimiento  Cambios fisiológicos :  - la composición corporal  - recambio celular  - metabolismo, etc.  e impactan directamente en la constitución física y el estado nutricional de las personas en proceso de envejecimiento.  El estado nutricional modula las funciones de los diferentes órganos, aparatos y sistemas corporales
  • 5. PROCESO DE ENVEJECIMIENTO Y CAMBIOS EN LA COMPOSICIÓN CORPORAL  Se inicia con la concepción y termina con la muerte. Durante los períodos de crecimiento, los procesos anabólicos exceden a los catabólicos.  Una vez que el cuerpo llega a la madurez fisiológica el índice catabólico o los cambios degenerativos son mayores que el índice anabólico de regeneración celular.  El envejecimiento se caracteriza por una pérdida progresiva de la masa corporal magra y por cambios en la mayor parte de los sistemas del organismo  El envejecimiento puede producirse a velocidad variable dependiendo de varios factores, entre ellos la nutrición.
  • 6. NUTRICIÓN Y ENVEJECIMIENTO  El concepto de envejecimiento normal se ha sustituido por el de envejecimiento habitual  Envejecimiento exitoso  Envejecimiento patológico .  El envejecimiento, exitoso o no, está determinado sobre todo por la presencia de alteraciones patológicas, anteriormente atribuidas al propio proceso de envejecimiento.
  • 7. ALTERACIONES PATOLÓGICAS ASOCIADAS A ENVEJECIMIENTO  Eatán relacionadas con el estilo de vida: -la intolerancia a los hidratos de carbono -la osteoporosis -la ateroesclerosis. De manera común se acepta que estas anomalías están íntimamente ligadas al proceso de envejecimiento; sin embargo, hoy se reconoce que cuando se controlan las otras variables en juego (como la alimentación, el ejercicio y el tabaquismo), sólo una fracción del deterioro que se observa en tales circunstancias es atribuible al envejecimiento en sí mismo. 
  • 9. ALTERACIONES QUE INFLUYEN EN LAS NECESIDADES EN EL ADULTO MAYOR  1) Composición del organismo.  2) Masa ósea  3) Cambios Fisiológicos
  • 10. ALTERACIONES QUE INFLUYEN EN LAS NECESIDADES EN EL ADULTO MAYOR  1) Composición del organismo.  Con la edad se pierde talla, a partir de los 50 años, la estatura disminuye entre uno y dos centímetros por década, que trae como consecuencia disminución en la superficie corporal y reducción significativa en la masa metabólicamente activa, lo que repercute en una disminución del gasto energético basal (2% por década).  Debido a variaciones en el patrón de actividad física que suelen acompañar el envejecimiento, ocurre reducción en la masa muscular (sarcopenia). Esto sucede sobre todo en las fibras rápidas o de tipo II.  El agua corporal total también disminuye a medida que la edad avanza..
  • 11. ALTERACIONES QUE INFLUYEN EN LAS NECESIDADES EN EL ADULTO MAYOR  2) Masa ósea: Los cambios en la masa ósea da lugar a diversos grados de osteoporosis.  La mujer sufre una pérdida especialmente rápida en los años posteriores a la menopausia.  Si bien se reconoce que la osteoporosis está íntimamente vinculada con el envejecimiento, se sabe que por lo menos cinco factores participan en su génesis: el efecto del envejecimiento en sí mismo, la pérdida de la actividad gonadal en la mujer, la fatiga ósea, la laxitud de la conexión entre las trabéculas, y los factores externos, en especial la disminución en el consumo de calcio, el tabaquismo y la vida sedentaria
  • 12. ALTERACIONES QUE INFLUYEN EN LAS NECESIDADES EN EL ADULTO MAYOR  3) Cambios Fisiológicos  Los cambios degenerativos del envejecimiento afectan la digestión, absorción y metabolismo de los alimentos; disminuye la secreción de la saliva y la secreción de la mayoría de las enzimas digestivas, ácido clorhídrico y secreciones biliares; son más lentos los movimientos intestinales; se dificultan las funciones del hígado y riñón; se pierde la capacidad de realizar el trabajo metabólico y la dificultad de excreción de los productos de desecho.  Las variaciones que ocurren en los hábitos de vida con el paso del tiempo tienden al sedentarismo.
  • 13. NECESIDADES Y RECOMENDACIONES NUTRICIAS  Conforme avanza el envejecimiento disminuye el consumo de ciertos nutrimentos como proteínas, tiamina, vitamina C, calcio, hierro y folatos.  Esta reducción puede conducir a deficiencias serias e incapacitantes; investigaciones realizadas en Inglaterra revelan que el 6% de los individuos entre 70 y 80 años están desnutridos, y se duplica cuando se rebasan los 80 años de edad.
  • 14. Consumo energético en el anciano  Investigaciones en diferentes países señalan que el consumo energético se reduce con la edad. En la población de Baltimore, el decremento fue de 2700 a 2100 kilocalorías de la energía requerida, de los 30 a los 80 años de edad, donde 30 % se debe a disminución de la actividad metabólica basal y el resto a la reducción de los requerimientos por actividad.  Si bien el descenso en el requerimiento energético depende sobre todo de la edad, el tipo de nutrimentos que se ingieren está determinado por factores distintos de ésta.  Por ejemplo, la tendencia a un mayor consumo de lípidos polinsaturados que se observó en el estudio de Baltimore.
  • 16. Consumo energético en el anciano  En el anciano debe considerarse un balance neutro de energía, donde el consumo energético promedio debe ser similar al gasto energético promedio.  Como guía general, varios autores señalan que el requerimiento energético para individuos sanos de la tercera edad debe ser equivalente a 1.5 veces el metabolismo basal. Para calcular el metabolismo basal de los ancianos, la Organización Mundial de la Salud (OMS) propone la siguiente fórmula:  Hombres = [0.0491 x peso (kg)] + 2.46  Mujeres = [0.0377 x peso (kg)] + 2.75  El resultado se obtiene en mega joules. Para convertirlo a kilocalorías se requiere multiplicar por 239.
  • 17. Consumo de proteínas en el anciano  Las proteínas no se almacenan  Existe evidencia preliminar que permite suponer que el anciano conserva un balance nitrogenado negativo cuando recibe 0.8 gramos de proteínas por kilogramo de peso.  El consumo de proteínas del anciano no debe ser menor al del adulto joven, y debe incluir proteínas con alto valor biológico. Para una utilización óptima, las proteínas irán acompañadas de un aporte energético suficiente, sobre todo de hidratos de carbono: la relación glúcidos/proteínas (gramos al día) no debe ser superior a 2.5.  También hay que considerar que un consumo excesivo de proteínas puede conducir a un deterioro acelerado de la función renal por el fenómeno de hiperfiltración glomerular.
  • 18. Consumo de hidratos de carbono en el anciano  La glucosa, indispensable para el funcionamiento de los músculos y el cerebro, es la fuente de energía que se utiliza con mayor rapidez.  El anciano conserva su gusto por los productos dulces ricos en hidratos de carbono simples; sin embargo, su consumo de hidratos de carbono complejos tiende a disminuir.  Un exceso de azúcar eleva el riesgo de una pronta saciedad; por ello, se debe insistir en el consumo de cereales integrales, ya que además de polisacáridos, proveen fibra dietética, vitaminas y nutrimentos inorgánicos.
  • 19. Consumo de lípidos en el anciano  Además de agregar sabor a la dieta, los lípidos tienen la capacidad de dar textura y palatabilidad a los alimentos. El consumo de lípidos, ocupa de 33 a 44 % del total de la energía ingerida por los ancianos.  Los ácidos grasos indispensables son el ácido linoléico y el ácido linolénico, los cuales intervienen en el metabolismo de los triglicéridos y el colesterol, además de que regulan algunas funciones fisiológicas.  El 3 % de la energía total debe provenir de estos dos ácidos grasos y se debe privilegiar su consumo
  • 20. Consumo de fibra en el anciano  La fibra ha demostrado su eficacia para tratar el estreñimiento, así como controlar la glicemia y reducir el colesterol en población general y en ancianos.  No existe acuerdo acerca de la cantidad de fibra que debe ser incluida en la dieta del individuo en la senectud; sin embargo, se recomienda un consumo de 20 a 25 gramos diarios.  La introducción o reintroducción de fibra en la dieta debe ser un proceso lento para evitar flatulencia y dolores abdominales
  • 21. Consumo de electrolitos en el anciano  En la vejez se presentan con frecuencia problemas hidroelectrolíticos, como consecuencia de la deshidratación, la anorexia y, en particular, las dietas hiposódicas. Es difícil prevenir estas situaciones, puesto que su aparición está relacionada con la falta de la percepción de sed, la disminución de la capacidad renal para concentrar la orina y la reabsorción de sodio.  Los requerimientos mínimos de líquidos son de 1.25 litros diarios (25-30 ml /k/d). Este aporte debe aumentar en caso de que haya una reducción en el consumo de alimentos, en el catabolismo y durante los periodos de fiebre. Muchas personas de la tercera edad presentan síntomas de deshidratación que no se reconocen como tales o que se atribuyen a otras causas. Algunos síntomas asociados a la deshidratación son: sequedad de labios y mucosas, fiebre, disminución en el volumen urinario y estreñimiento.
  • 22. Consumo de Vitaminas y micronutrientes en ancianos  Los ancianos constituyen un grupo de riesgo en cuanto a las deficiencias de vitaminas y micronutrientes.  Las que faltan con más frecuencia son piridoxina, cobalamina, ácido fólico, tiamina, vitaminas C, D y E, zinc y hierro.  Esta situación se presenta sobre todo en personas que viven en alguna institución (asilo, hospital), en quienes sufren deterioro funcional o en aquellos que ingieren alcohol en exceso, utilizan más de cuatro medicamentos diarios o padecen mala absorción.  Para prevenir las deficiencias específicas de vitaminas, nada reemplaza a una alimentación variada
  • 23. Vitaminas en ancianos  Vitamina B6  Ribaya y Russell, encontraron concentraciones bajas de vitamina B6 en ancianos. El mismo estudio reveló que fue necesario incrementar el consumo de vitamina B6 por arriba de las recomendaciones para normalizar las concentraciones plasmáticas de piridoxina, alcanzar una actividad enzimática normal y presentar un metabolismo adecuado del triptófano.  Vitamina D  El envejecimiento provoca que disminuya a menos de la mitad la capacidad de la piel para producir la provitamina D3. Asimismo, los individuos de la tercera edad tienen menor capacidad para sintetizar en el hígado la 1,25-dihidroxivitamina D. Estudios experimentales indican que el intestino tampoco responde a los efectos calciotrópicos de la vitamina D. Por tanto, el consumo de esta vitamina en la senectud debe ser de 2.5 microgramos diarios.
  • 24. Vitaminas y micronutrientes en ancianos  Vitamina E  Varios estudios epidemiológicos han demostrado la asociación entre consumo dietético elevado de vitamina E:  la disminución en el riesgo de padecer aterogénesis,  cáncer,  cataratas  enfermedad isquémica del corazón.  Se ha relacionado a las altas concentraciones plasmáticas de vitamina E (mayores de 1.35 miligramos por decilitro) con una disminución en la incidencia de infecciones.  800 miligramos de alfatocoferol elevan los indicadores de inmunidad celular.  La eficiencia de la vitamina E se debe a la protección que ofrece contra la acumulación de radicales libres y contra la tasa, también elevada, de peroxidación de los lípidos.
  • 25. Vitaminas y micronutrientes en ancianos  Vitamina B12  Aunque la capacidad del intestino para absorber vitamina B12 no disminuye con la edad, puede presentarse mala absorción en aquellas personas con atrofia gástrica, muy común en esta etapa (30 por ciento en individuos más allá de los 60 años y 40 por ciento en aquellos mayores de 80 años).  Zinc  Tanto el consumo como la absorción intestinal de zinc disminuyen con la edad. Hay evidencia clínica de que en la población anciana existe una deficiencia marginal de zinc o, en su defecto, un aumento en el requerimiento debido a deterioro mental, anorexia e hipogonadismo.
  • 26. CAMBIOS EN LA CONDUCTA ALIMENTARIA Y RIESGO NUTRICIONAL Hay, en esta etapa, una serie de variaciones en los hábitos y el estilo de vida, que ponen en riesgo la integridad del estado de nutrición.
  • 27.  Exton y Smith reconoce alteraciones primarias y secundarias, que son particularmente graves en los ancianos que viven solos. En ancianos cuyos hábitos alimentarios difieren de lo recomendable, pero sin que esta desviación de la norma conduzca a alteraciones patológicas, tal vez sea poco útil, e incluso dañino, el intentar un cambio radical en sus hábitos de alimentación.  En cualquier caso, es conveniente seguir en la senectud, como en todas las etapas de la vida los principios básicos de una dieta correcta. Es interesante conocer cómo cambia la conducta alimentaria de los ancianos a lo largo del tiempo. Para entender dicho comportamiento se tienen que tomar en cuenta por lo menos dos hechos relevantes:  El primero es que los individuos de la tercera edad no constituyen un grupo homogéneo. Cada uno de ellos tiene su historia y necesidades personales; por lo tanto, se debe considerar la individualización y tener en cuenta la interacción entre los hábitos, la alimentación y el placer de alimentarse. En segundo lugar, es necesario reconocer que la evolución del comportamiento alimentario es una tarea delicada, ya que muchos de sus componentes están entrelazados.
  • 28.  Cuando envejecen, los individuos tratan de conservar el mayor tiempo posible sus hábitos alimenticios, pues el consumo de alimentos más fáciles de masticar y digerir (sopas, purés, carne molida, etcétera) son vistos como un símbolo de deterioro.  Son muchas las modalidades sensoriales que intervienen para constituir el placer por la alimentación: la vista y el oído, el gusto, el olfato, la percepción de la temperatura, de los volúmenes y de las texturas.  Los diferentes sentidos se asocian de manera directa o indirecta con las modificaciones ligadas al envejecimiento: disminución de la agudeza auditiva y visual, del gusto y del olfato. Sin embargo, estos dos últimos sentidos resisten mejor el paso del tiempo, aunque las consecuencias de su deterioro son más difíciles de apreciar. Cambios sensoriales asociados con el envejecimiento
  • 29. Algunas falacias en torno a la alimentación del anciano  La persona de edad avanzada debe comer menos.  El anciano es incapaz de cambiar sus hábitos. Motivación  Los ancianos siempre tienen mala digestión.  Hay dietas especiales para ancianos.  Los ancianos deben tomar menos líquidos para controlar la incontinencia.
  • 30. EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL DEL ADULTO MAYOR  La evaluación del estado de nutrición es un proceso dinámico.  Para llevar a cabo la evaluación del estado de nutrición del anciano se pueden emplear diversos indicadores.  El método ideal para evaluar el estado nutricional debe ser relativamente económico y fácil de reproducir, tener la menor cantidad de inconvenientes para el individuo y dar resultados confiables. Así tenemos:  1. Antropometría  2. Indicadores dietéticos  3. Indicadores bioquímicos  4. Indicadores clínicos  5. Indicadores psicosociales, económicos y funcionales  6. Factores de Riesgo Nutricional.
  • 31. Antropometría Es el método más sencillo, barato y rápido, debido a que es poco invasivo y no requiere de tecnología pesada ni costosa.  Las mediciones antropométricas adecuadas para evaluar la composición corporal de los ancianos son:  Peso  Peso Ideal, y peso habitual.  Estatura  Índice de masa corporal  Panículos adiposos
  • 32.  Peso  El peso por sí solo no sirve de mucho, ya que únicamente es la suma de los distintos componentes corporales. Por lo tanto, se tiene que relacionar con otros indicadores (estatura, panículos adiposos y perímetros). El peso en esencia es una medida estática, es así que se debe considerar tres tipos de peso: Peso actual, Peso Ideal, y peso habitual.  La mayor utilidad es que permite saber si el individuo ha disminuido o aumentado de peso en los últimos tres meses, lo que sería un factor de riesgo que conduciría a realizar una evaluación más profunda.  Las Balanzas Metabólicas permiten pesar al paciente recostado y aún así de no ser posible pesar al paciente, se puede utilizar la fórmula que estima el peso a partir de otras mediciones antropométricas:  Para mujeres = (1.27x PP) + (0.87 x AR) + (0.98 x PMB) + (0.4 x PS) – 62.35  Para hombres = (0.98 x PP) + (1.16 x AR) + (01.72 x PMB) + (0.37 x PS) – 81.69  En donde:  PP = perímetro de la pantorrilla (cm.)  AR = Altura de la rodilla (cm.)  PMB = perímetro medio braquial (cm.) y  PS = panículo adiposo subescapular (mm)
  • 33. Estatura  Al igual que el peso, la estatura por sí misma no es de gran utilidad, pues sólo informa acerca del crecimiento que alcanzó la persona. Para estimar la reducción que ésta ha sufrido a lo largo del tiempo, su estatura actual se debe comparar con la estatura que tuvo en su juventud. La medición de la estatura en la tercera edad no es sencilla, debido a los cambios en la morfología esquelética. Con frecuencia los ancianos sufren escoliosis o cifosis en la columna vertebral, lo que les impide adquirir una postura erecta. Para estos casos existen fórmulas que permiten calcular con cierta exactitud la estatura del anciano:  Estatura estimada a partir de la altura de rodilla:  Para mujeres = 1.83 x altura de la rodilla (cm.) – 0.24 x edad (años) + 84.88  Para hombres = 2.02 x altura de rodilla (cm) – 0.04 x edad (años) + 64.19  La altura de rodilla se obtiene midiendo la distancia entre la planta del pie y la superficie anterior del muslo, mientras el talón y la rodilla forman un ángulo de 90 grados.  Estatura derivada de la hemi-envergadura:  Estatura actual = hemi-envergadura x 2  La hemienvergadura se obtiene al medir la distancia entre la escotadura esternal a la raíz del dedo medio, mientras la persona estira el brazo a la altura del hombro formando un ángulo de 90 grados con el tronco, la mano debe estar abierta y la mirada hacia el frente.
  • 34. Índice de masa corporal  Con el peso y la estatura, ya sean reales o derivados, se puede obtener el IMC. Tanto la interpretación como los puntos de corte son distintos a los que se hacen en el adulto joven, debido a los cambios corporales que sufren los ancianos.
  • 35. Panículos adiposos  Los panículos adiposos adecuados para medir la masa grasa, tomando en cuenta la redistribución que ésta sufre son: el tricipital, el bicipital, el subescapular, el suprailiaco, el del muslo y el de la pantorrilla. Con los panículos anteriores se puede realizar la sumatoria y obtener así el porcentaje de grasa corporal y otros índices que permitan entender la relación entre grasa corporal y enfermedades como hipertensión, hiperlipidemias y padecimientos de la vesícula biliar.
  • 36. Indicadores dietéticos  Primero, evaluar la memoria del paciente antes de aplicarle cualquier valoración dietética.  En casos así, es más conveniente interrogar a la persona que prepara los alimentos o, en su defecto, al cuidador primario.  La actitud del anciano hacia la entrevista también tiene que ser tomada en cuenta, ya que es muy distinta a la de un adulto joven. Muchas veces, el individuo de la tercera edad contesta lo que cree que el entrevistador quiere escuchar, pues tiene temor de ser enviado a un asilo o un hospital, o a que se le imponga una dieta que lo prive de los pocos placeres que aún le quedan.  Por todas las características anteriores, el recordatorio de 24 horas sigue siendo la encuesta más útil.
  • 37. Indicadores bioquímicos  Muchas etapas de las deficiencias pueden ser identificadas mediante pruebas de laboratorio. En las deficiencias primarias y secundarias se empiezan a agotar las reservas de nutrimentos en los tejidos; como consecuencia, se observa disminución en la concentración de micronutrimentos o en sus productos metabólicos, tejidos o enzimas. En ancianos, las pruebas bioquímicas dan información importante, sin embargo hay que tomar en cuenta que se trata de pruebas invasivas y muy costosas.
  • 38. Evaluación global subjetiva  La historia clínica, incluyendo datos dietarios y el examen físico pueden establecer o hacer sospechar la presencia de malnutrición.  Baker y Detsky comprobaron la validez y reproducibilidad del método más antiguo y simple utilizado en la evaluación del estado nutricional, como es la valoración clínica.
  • 39. Proteínas viscerales  Son los indicadores bioquímicos más útiles en la tercera edad. Esta evaluación consiste en medir proteínas séricas (albúmina, prealbúmina, transferrina, Proteína ligadora de Retinol).  Estas proteínas tienen características específicas que las convierten en indicadores confiables: poseen una reserva muy pequeña, una rápida tasa de síntesis, una tasa catabólica constante y una vida media muy breve. De las mencionadas, la mejor resulta ser la proteína ligadora de retinol por su rápido recambio).
  • 40. Indicadores clínicos  La evaluación clínica consiste en realizar la historia médica y un examen físico para detectar cualquier síntoma o signo asociado con el deterioro del estado de nutrición. Muchos de estos signos no son específicos y pueden confundirse con características propias de la tercera edad, como caída de dientes, decoloración del pelo, deterioro de las uñas, etc.  Además en los ancianos ocurren cambios relevantes en el aparato digestivo.  Es muy importante que se registre la cantidad de medicamentos que toma la persona
  • 41. Indicadores psicosociales, económicos y funcionales  La pobreza, el analfabetismo y el limitado acceso a los servicios de salud han intensificado los problemas de desnutrición en la tercera edad.  Diversas modificaciones en los hábitos y el estilo de vida ponen en riesgo la integridad del estado de nutrición. En este sentido participan tanto los factores socioeconómicos como las afecciones físicas y mentales.
  • 42. Factores de Riesgo Nutricional  Entre las alteraciones de origen primario están:  • El desconocimiento de la necesidad de recibir una dieta correcta.  • La restricción en la variedad de alimentos accesibles debido a la falta de recursos económicos.  • Los cambios en el olfato y gusto, que merman la capacidad para apreciar los distintos sabores  • El aislamiento social, que reduce el interés en la alimentación.  • La invalidez física, que restringe las posibilidades de acceso a una variedad de alimentos.  • La alteración de las funciones mentales.
  • 43. Factores de Riesgo Nutricional  Algunas de las alteraciones secundarias más habituales son:  • La mala absorción resultante de una variedad de problemas gastrointestinales  • Los problemas dentales y de deglución.  • El alcoholismo, que tiene una incidencia amplia en la tercera edad.  El apoyo familiar y social al anciano es importante; sin embargo, es necesario que el clínico, apoyado en profesionales de las áreas de trabajo social, psicología y nutrición, detecte el origen de las carencias, para encontrar soluciones viables y oportunas
  • 44. Examen mínimo del estado nutricional (Guigoz)
  • 45. La evaluación clínica, también llamada evaluación global subjetiva (EGS),  Se realiza sin previo conocimiento de datos de laboratorio, sobre la base de la historia clínica, con particular atención en la reducción de la ingesta dietaria, voluntaria o involuntaria, cantidad de peso perdido, enfermedades básicas que afectan al paciente y los efectos de la malnutrición sobre el estado funcional, tales como: debilidad e incapacidad para trabajar o realizar actividades de la vida diaria.  En el examen físico se considera: emaciación muscular y de grasa, edema y ascitis. Se ha descrito una buena correlación entre las mediciones subjetivas y objetivas (validez convergente).  Además, las infecciones post-operatorias podrían predecirse con un grado igual o mejor de posibilidad, que con mediciones objetivas (validez predictiva); se ha encontrado también que el método tiene un alto grado de reproducibilidad.
  • 46. CARACTERÍSTICAS DEL APOYO NUTRICIONAL  Obliga al personal de salud a procurar la recuperación en este problema. En tales casos, el apoyo nutricio debe ser:  Preventivo y continuo.  Interdisciplinaria.  Individual.  Realista. Deben tomarse en consideración la cultura, los prejuicios y las limitaciones físicas del enfermo.  Pronto. El deterioro del estado nutricio puede ocurrir de manera rápida y precipitada, a mayor demora menor recuperabilidad  Integrado a los requerimientos fisiológicos y psicosociales.  Personalizado y con base en el conocimiento del individuo y de su entorno inmediato  Humanitario. Con frecuencia no basta con proveer lo necesario para la alimentación. Se requiere todo un proceso de "rehabilitación" nutricional, donde la socialización y el contacto afectivo tienen un papel determinante.
  • 47. Medidas básicas para la suplementación  Además del apoyo nutricional en casos de malnutrición, es tan o más importante la detección de aquellos pacientes con riesgo nutricional significativo para los cuales se debe realizar precozmente la intervención a través de la suplementación, para la cual se deberán considerar las siguientes medidas:  Ayuda y apoyo para la alimentación  Justificación de las restricciones vigentes.  Recursos para reeducar.  Suplementos accesibles. Es útil considerar suplementos accesibles, de fácil preparación y administración y elaborados en su mayoría a partir de caseína, que permiten cubrir o complementar las necesidades energético-proteínicas.
  • 48. DIETA ADECUADA EN EL ANCIANO  Una dieta adecuada para los ancianos debe atender los problemas y necesidades personales de cada individuo. El plan básico de cuatro alimentos al día constituye un punto de partida.  Para darle mayor atractivo y sabor a los alimentos, han de prepararse en forma atractiva.  Las necesidades energéticas disminuyen y las necesidades de otros nutrimentos es igual al de un adulto joven, por lo tanto se escogerán alimentos de alta calidad nutritiva, siempre que sea posible. La restricción del sodio no debe ser universal (Aunque la tendencia sea a limitar los abusos en la ingesta),  Los suplementos vitamínicos y de minerales, algunas personas los usan porque creen que éstos les proporcionan energía, otros los usan para prevenir enfermedades. Si un paciente está llevando una dieta adecuada para su edad no es necesario prescribir suplementos vitamínicos, a menos que la dieta que observa no sea la adecuada, como en el caso de las personas que no pueden comer todo tipo de alimentos, o con restricciones primarias o secundarias o con riesgos nutricionales.  Es importante para este grupo de personas que exista un ambiente propicio para la ingestión de alimentos para favorecer la creación de hábitos de alimentación adecuada.
  • 49. Factores más importantes de los alimentos en la dieta  * Deben ser: nutritivos, sabrosos y agradables.  * Con frecuencia distribuidos en 4 a 5 comidas al día  * Que contenga todos los grupos de alimentos  * Si se eliminan alimentos como la leche éstos deben sustituirse por alternativas que proporcionen los nutrimentos importantes.  *Si la masticación es un problema, se sugieren alimentos suaves nutritivos y modificar la textura de los alimentos moliéndolos o picándolos.