SlideShare una empresa de Scribd logo
Parcial del bloque 2
Historia del arte II
Melina Rocío Poblete
Pirámid
¿Sol, lluvi
de del Sol
ia o fuego?
Hace 2000 años antes del
presente, se desarro-
lló el Estado más grande y
poderoso de Mesoamérica.
Teotihuacan fue una urbe que
en su época de apogeo alcan-
zó a llegar hasta los 200 mil
habitantes. Fueron sus monu-
mentales pirámides, la calle
de los muertos, sus murales
y alfarería las que en parte
han permitido dar cuenta de
algunos de las características
de esta metrópolis ubicada
en el altiplano mexicano a
50 km de Ciudad de México.
¿Quiénes fueron sus habi-
tantes? ¿Cuál era su lengua?
¿Por qué orientaron la ciu-
dad entre 15° y 17°? Son
preguntas que aun no fueron
contestadas.
Una de las características
esenciales para empezar
a hablar de esta imponente
urbe fue el vinculo tan es-
trecho que la vinculaba con
la naturaleza. Rodeada de
cerros, su ubicación era un
espacio sagrado en donde
los habitantes deseaban vivir
porque para Mesoamérica,
las montañas son símbolos
sagrados que se conectan ne-
cesariamente con las cuevas
y el agua. Parte de su poder
pertenece a las herramientas
simbólico religiosas que han
unido a la ciudad. En los
murales distribuidos por la
ciudad no se ha encontrado
las figuras personalizadas de
los gobernantes, como si en
otros sitios mesoamericanos
Pirámide del Sol
Pirámide de La Luna
C
a
ll
e
de
los
m
u
e
r
t
o
s
Plaza de la Luna
como ejemplo las grandes
cabezas olmecas que repre-
sentaban a los gobernantes y
su jerarquía. Los teotihuaca-
nos han sabido invocar a la
naturaleza como modelo del
universo, en donde un Estado
colectivo era gobernado por
una elite despersonalizada
para cumplir las leyes del
cosmos de una manera en la
que no se involucren los senti-
mientos humanos, para obte-
ner como resultado un nuevo
orden cívico para adecuarse al
orden cósmico y natural.
La Pirámide del Sol
Fue construida durante la pri-
mer fase de la ciudad, se cree
que esta gigante edificación
tomo alrededor de 140 años
terminarla. ¿Por qué la cons-
truyen? ¿Cuál era su función?
Algunos arqueólogos han
buscado allí la tumba de los
gobernantes, pero las posibi-
lidades son casi nulas. Como
resultado de una de las exca-
vaciones, se dio a conocer que
no fue una decisión producto
del azar la ubicación de la
misma. Por debajo de esta
pirámide corre una cueva de
103 metros, convirtiéndose en
un verdadero axis mundi (es
decir un medio por el cual se
comunicaban los estratos del
inframundo, terrestre y celes-
te). Si fue una cueva artificial
o natural hoy no es centro de
debate, de hecho una de las
teorías más fuerte indica que
es una cueva natural que fue
modificada para intensificar
su sentido sagrado vinculado
al inframundo. Durante su
recorrido se pueden encon-
trar cuatro cámaras artificia-
les que, en forma de flor, la
rematan casi al centro de la
pirámide. Concepto que era
importante ya que se reitera
en numerosas representacio-
nes (escultura, pintura mural,
vasijas de cerámica, etc.) y es-
taba relacionado a los puntos
cardinales.
La ubicación de esta primera
pirámide teotihuacana debió
obedecer a su cosmovisión.
A partir de la cueva existente,
comenzaron a edificar esta
especie de cerro artificial. Los
cerros han sido denomina-
dos como abastecedores de
agua, axis mundi naturales
representativos de la fuer-
za, la fertilidad, el agua y el
inframundo, de donde surge la
vida y hacia donde se dirigen
los hombres cuando mueren.
Por eso mismo se ha interpre-
tado a la Pirámide del Sol de
esa manera, en donde estaba
consagrada al patrono de la
ciudad: el dios de la lluvia.
De acuerdo a las evidencias
arqueológicas de sacrificios
y ofrendas que allí fueron
enterrados. Esta pirámide,
junto con el canal y la masi-
va plataforma que la rodean,
representa al monte sagrado,
mítico contenedor del agua y
la riqueza universales.
Debido a la inexistencia de fuentes históricas poco se sabe del
significado que tuvo para los antiguos teotihuacanos esta edifica-
ción de 65 metros de altura
Según cálculos hipotéticos esta pirámide pudo haber sido cons-
truida en 139 años y con el trabajo de entre 12 y 14 mil perso-
nas
Tiene una altura de 65 metros y una ancho de
255 metros en cada base de las caras de la
pirámide.
En 1986 se hizo una primera aproximación
sobre el tiempo de construcción del gran
monumento.
De manera hipotética se ha considerando que fue edificada por
12 y 14 mil personas trabajando simultáneamente, mediante gru-
pos especializados en cada una de las tareas, como acarreadores,
aguadores, mamposteadores, canteros, albañiles, etcétera
Todo esto sumado da un total de 139 años, aproximadamente, lo que
llevaría en condiciones normales para la edificación de la pirámide-
Con jornadas de 10 horas, los siete días de la semana
Primero sol, luego lluvia,
ahora fuego
Cuando se iniciaron las
actividades de investiga-
ción arqueológica, la segunda
pirámide más grande de todo
Mesoamérica tenía el aspecto
de un cerro rodeado de árbo-
les y cubierta de tierra. Con
motivo de la celebración del
centenario de la independen-
cia de México, el presidente
Porfirio Díaz ordenó dejar
al descubierto la pirámide y
esto fue llevado a cabo bajo
el mando del arqueólogo y ex
militar Leopoldo Batres. A pe-
sar de haber transcurrido más
de cien años, hasta el día de
hoy Teotihuacan sigue siendo
una fuente de misterios a pe-
sar de que la implementación
de nuevas tecnologías ha per-
mitido seguir redescubriendo
esta ciudad mediante nuestras
miradas actuales y buscando
la interpretación del pasado.
Hoy sabemos que la Pirámide
del Sol no fue dedicada a ese
astro, pero un nuevo hallazgo
científico posibilita realizar
nuevos planteos acerca si se
puede seguir sosteniendo la
hipótesis de que fue dedicada
al dios de la lluvia. Se trata
de la escultura más grande de
Huehuetéotl, un dios de fue-
go, Que fue encontrada en la
cúspide de la pirámide.
Arqueólogos del Instituto
Nacional de Antropo-
logía e Historia (INAH-
Conaculta) descubrieron una
escultura de Huehuetéotl
(que se halló completa en 75
por ciento, y fue realizada en
andesita gris) tiene 58 cm de
altura y pesa alrededor de 190
kilos. Además se encontró el
fragmento de una estela de
80 kilos, más otros objetos de
piedra verde o pizarra, como
cuentas y placas y concentra-
ciones de conchas marinas.
Este hallazgo puede vincu-
larse con otro hace 100 años
atrás, en donde un brasero y
varios símbolos escultóricos
de la ceremonia sagrada del
Fuego Nuevo sobre la plata-
forma adosada, podría indicar
que la Pirámide del Sol fue
escenario de cultos de carácter
ígneo (dedicados al fuego) y
de finales de ciclos calendári-
cos.
Huehueteotl: amo del
fuego, la sabiduría y
del tiempo
Se encuentra presente en la
cosmovisión de todos los
sitios mesoamericanos, se le
representaba como un anciano
con gran sabiduría obtenida
por la experiencia de los años.
Dios viejo, dueño del tiempo,
el abuelo divinidad sagrada
del fuego, con grandes cono-
cimientos y sabiduría.
Se lo representaba como un
anciano arrugado y encor-
vado por el paso de los años,
con largas barbas y a su boca
le faltan dientes, se le repre-
senta sentado con un enorme
brasero de fuego en la espal-
da, en ocasiones el solo brase-
ro era la representación sim-
bólica del dios.Su lugar era
el centro del Universo para
relacionarse con los cuatro
rumbos de cada punto cardi-
nal. Uno de sus símbolos más
significativos es la cruz de los
cuatro rumbos del universo
que nacían desde esa ubica-
ción sagrada donde residía.
Si comparamos las caracte-
rísticas de este dios anti-
guo del fuego y los elementos
formales que constituyen la
Pirámide del Sol, teniendo en
cuenta que fue la primer edi-
ficación monumental de estos
pueblos, es posible imaginar
que las cuatro caras de la
pirámide pueden corresponder
a los cuatro rumbos del uni-
verso. También debe incluirse
la cueva que pasa por debajo
de la pirámide, que fue modi-
ficada en este sentido para que
tuvieran cuatro cámaras cuya
entrada simulaba una flor de
cuatro rumbos. En la cúspide,
el punto más alto de la cons-
trucción, fueron encontradas
esta escultura monumental
como el edificio que la conte-
nía. ¿Casualidad? Con Teoti-
huacan los secretos tardaran
mucho en descubrirse, pero
algo que no se puede dejar de
afirmar es que no nos deja de
sorprender.
Bibliografía:
http://www.inah.gob.mx/boletin/14-
hallazgos/6383-descubren-monumentos-
en-cuspide-de-la-piramide-del-sol
Teotihuacan, Estado de México, Leonardo
Lopez Luján
Cámaras ocultas en la Pirámide del Sol,
Revista Investigación y Ciencia.
Ciencias aplicadas al estudio de estructu-
ras monumentales en Teotihuacan, México
Emily McClung de Tapia.
Escultura descubierta
por el INAH en la cús-
pide de la Pirámide del
Sol.
Huehueteotl
Es el dios más antiguo de las culturas me-
soamericanas
Se le representa como un viejo cargado de
años y que soporta sobre su cabeza a un
enorme brasero
Está relacionado con el calendario so-
lar, se le representaba como un ancia-
no arrugado y encorvado por el paso
de los años, con largas barbas y a su
boca le faltan dientes
Poseía relación con los puntos cardinales, porque vivía en el centro
del universo, originando desde allí los cuatro rumbos del universo, for-
mando un símbolo en forma de cruz llamado quincunce, como origen
y repositorio de todo conocimiento universal.
era el dios del fuego primordial, el abue-
lo de los hombres, el dueño del tiempo;
debido a su edad siempre asociado con
la experiencia, la sabiduría y el conoci-
miento.
Como elemento de la naturaleza, el fuego
tenía su dios particular, una divinidad so-
lar y por lo tanto, asociado al calendario,
que los aztecas llamaban Huehue-téotl, o
“el Dios Viejo”, debido a su antigüedad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia del arte - Iglesia San Francisco de Cali
Historia del arte - Iglesia San Francisco de CaliHistoria del arte - Iglesia San Francisco de Cali
Historia del arte - Iglesia San Francisco de Cali
mariavicao
 
Zapotecas y su arquitectura
Zapotecas y su arquitecturaZapotecas y su arquitectura
Zapotecas y su arquitectura
Dulce Marianel
 
El renacimiento en Europa
El renacimiento en EuropaEl renacimiento en Europa
El renacimiento en Europa
Rosa Gonzalez
 
CIVILIZACIÓN AZTECA
CIVILIZACIÓN AZTECACIVILIZACIÓN AZTECA
Arquitectura Cristiana
Arquitectura CristianaArquitectura Cristiana
Arquitectura Cristiana
Rutmery Peña
 
Olmecas
OlmecasOlmecas
Palenque
PalenquePalenque
Palenque
Kitzia TL
 
El Tajin
El Tajin El Tajin
El Tajin
basatot
 
2a mesopotamia edificios publicos y religiosos
2a mesopotamia  edificios publicos y religiosos2a mesopotamia  edificios publicos y religiosos
2a mesopotamia edificios publicos y religiosos
satigv
 
Arquitectura inca
Arquitectura incaArquitectura inca
Arquitectura inca
Sandra Martínez
 
Chichén Itzá. Zona arqueológica.
Chichén Itzá. Zona arqueológica.Chichén Itzá. Zona arqueológica.
Chichén Itzá. Zona arqueológica.
Charlsarq
 
Los teotihuacanos
Los teotihuacanosLos teotihuacanos
Los teotihuacanos
misuzu112
 
Teotihuacán historia
Teotihuacán historiaTeotihuacán historia
Teotihuacán historia
Rogelio Barajas
 
Arquitectura de los mayas
Arquitectura de los mayasArquitectura de los mayas
Arquitectura de los mayas
Maswell Salas Bracho
 
Arte egipcio
Arte egipcioArte egipcio
Arte egipcio
pilarmhernandez
 
HISTORIA DE LA IGLESIA: II.EDAD MEDIA: PERSONAJES
HISTORIA DE LA IGLESIA: II.EDAD MEDIA: PERSONAJESHISTORIA DE LA IGLESIA: II.EDAD MEDIA: PERSONAJES
HISTORIA DE LA IGLESIA: II.EDAD MEDIA: PERSONAJES
religioniesaguadulce
 
arquitectura azteca
arquitectura aztecaarquitectura azteca
arquitectura azteca
Jean Vallerry
 
TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION AZTECA
TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION AZTECATECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION AZTECA
TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION AZTECA
dpm2016
 
arte-griego-arquitectura
arte-griego-arquitectura arte-griego-arquitectura
arte-griego-arquitectura
diana.artenet
 
Arquitectura en la Edad media
Arquitectura en la Edad mediaArquitectura en la Edad media
Arquitectura en la Edad media
Juan Hdz Jimenez
 

La actualidad más candente (20)

Historia del arte - Iglesia San Francisco de Cali
Historia del arte - Iglesia San Francisco de CaliHistoria del arte - Iglesia San Francisco de Cali
Historia del arte - Iglesia San Francisco de Cali
 
Zapotecas y su arquitectura
Zapotecas y su arquitecturaZapotecas y su arquitectura
Zapotecas y su arquitectura
 
El renacimiento en Europa
El renacimiento en EuropaEl renacimiento en Europa
El renacimiento en Europa
 
CIVILIZACIÓN AZTECA
CIVILIZACIÓN AZTECACIVILIZACIÓN AZTECA
CIVILIZACIÓN AZTECA
 
Arquitectura Cristiana
Arquitectura CristianaArquitectura Cristiana
Arquitectura Cristiana
 
Olmecas
OlmecasOlmecas
Olmecas
 
Palenque
PalenquePalenque
Palenque
 
El Tajin
El Tajin El Tajin
El Tajin
 
2a mesopotamia edificios publicos y religiosos
2a mesopotamia  edificios publicos y religiosos2a mesopotamia  edificios publicos y religiosos
2a mesopotamia edificios publicos y religiosos
 
Arquitectura inca
Arquitectura incaArquitectura inca
Arquitectura inca
 
Chichén Itzá. Zona arqueológica.
Chichén Itzá. Zona arqueológica.Chichén Itzá. Zona arqueológica.
Chichén Itzá. Zona arqueológica.
 
Los teotihuacanos
Los teotihuacanosLos teotihuacanos
Los teotihuacanos
 
Teotihuacán historia
Teotihuacán historiaTeotihuacán historia
Teotihuacán historia
 
Arquitectura de los mayas
Arquitectura de los mayasArquitectura de los mayas
Arquitectura de los mayas
 
Arte egipcio
Arte egipcioArte egipcio
Arte egipcio
 
HISTORIA DE LA IGLESIA: II.EDAD MEDIA: PERSONAJES
HISTORIA DE LA IGLESIA: II.EDAD MEDIA: PERSONAJESHISTORIA DE LA IGLESIA: II.EDAD MEDIA: PERSONAJES
HISTORIA DE LA IGLESIA: II.EDAD MEDIA: PERSONAJES
 
arquitectura azteca
arquitectura aztecaarquitectura azteca
arquitectura azteca
 
TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION AZTECA
TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION AZTECATECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION AZTECA
TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION AZTECA
 
arte-griego-arquitectura
arte-griego-arquitectura arte-griego-arquitectura
arte-griego-arquitectura
 
Arquitectura en la Edad media
Arquitectura en la Edad mediaArquitectura en la Edad media
Arquitectura en la Edad media
 

Destacado

Teotihuacan conservacion
Teotihuacan   conservacionTeotihuacan   conservacion
Teotihuacan conservacion
pialycoste
 
Cosmovision azteca
Cosmovision aztecaCosmovision azteca
Cosmovision azteca
cimltrajd
 
FUENTES HISTORICAS
 FUENTES HISTORICAS   FUENTES HISTORICAS
FUENTES HISTORICAS
MAUREEN YLEANA NUNTON NUÑEZ
 
Arte azteca
Arte aztecaArte azteca
Arte azteca
omedina3131
 
Cosmovisión de los pueblos prehispánicos
Cosmovisión de los pueblos prehispánicosCosmovisión de los pueblos prehispánicos
Cosmovisión de los pueblos prehispánicos
hectorsotero7
 
Las fuentes históricas
Las fuentes históricasLas fuentes históricas
Las fuentes históricas
Daniel Gómez Valle
 
Papercraft Azteca (zigurat)
Papercraft Azteca (zigurat)Papercraft Azteca (zigurat)
Papercraft Azteca (zigurat)
Geohistoria23
 
Cultura quechua
Cultura quechuaCultura quechua
Cultura quechua
Daniela Beltran
 
Cosmovisión de los pueblos prehispánicos
Cosmovisión de los pueblos prehispánicosCosmovisión de los pueblos prehispánicos
Cosmovisión de los pueblos prehispánicos
Hector Sotero
 
Cosmovisiones de los mayas, aztecas e incas.
Cosmovisiones de los mayas, aztecas e incas.Cosmovisiones de los mayas, aztecas e incas.
Cosmovisiones de los mayas, aztecas e incas.
Awshteen Venziiel
 

Destacado (10)

Teotihuacan conservacion
Teotihuacan   conservacionTeotihuacan   conservacion
Teotihuacan conservacion
 
Cosmovision azteca
Cosmovision aztecaCosmovision azteca
Cosmovision azteca
 
FUENTES HISTORICAS
 FUENTES HISTORICAS   FUENTES HISTORICAS
FUENTES HISTORICAS
 
Arte azteca
Arte aztecaArte azteca
Arte azteca
 
Cosmovisión de los pueblos prehispánicos
Cosmovisión de los pueblos prehispánicosCosmovisión de los pueblos prehispánicos
Cosmovisión de los pueblos prehispánicos
 
Las fuentes históricas
Las fuentes históricasLas fuentes históricas
Las fuentes históricas
 
Papercraft Azteca (zigurat)
Papercraft Azteca (zigurat)Papercraft Azteca (zigurat)
Papercraft Azteca (zigurat)
 
Cultura quechua
Cultura quechuaCultura quechua
Cultura quechua
 
Cosmovisión de los pueblos prehispánicos
Cosmovisión de los pueblos prehispánicosCosmovisión de los pueblos prehispánicos
Cosmovisión de los pueblos prehispánicos
 
Cosmovisiones de los mayas, aztecas e incas.
Cosmovisiones de los mayas, aztecas e incas.Cosmovisiones de los mayas, aztecas e incas.
Cosmovisiones de los mayas, aztecas e incas.
 

Similar a Teotihuacan, Pirámide del Sol

Conocimiento silencioso
Conocimiento silenciosoConocimiento silencioso
Conocimiento silencioso
Euler Ruiz
 
Conocimiento silencioso
Conocimiento silenciosoConocimiento silencioso
Conocimiento silencioso
Euler Ruiz
 
Conocimiento silencioso
Conocimiento silenciosoConocimiento silencioso
Conocimiento silencioso
fhynee
 
Conocimiento silencioso
Conocimiento silenciosoConocimiento silencioso
Conocimiento silencioso
Ramon Ruiz
 
Conocimiento silencioso
Conocimiento silenciosoConocimiento silencioso
Conocimiento silencioso
Ramon Ruiz
 
Conocimiento silencioso
Conocimiento silenciosoConocimiento silencioso
Conocimiento silencioso
Euler
 
Conocimiento silencioso
Conocimiento silenciosoConocimiento silencioso
Conocimiento silencioso
khynee
 
La América del Sol
La América del SolLa América del Sol
La América del Sol
Miguel P y H
 
VanessaJBLOG
VanessaJBLOGVanessaJBLOG
VanessaJBLOG
Vanessa Jiménez
 
Teotihuacan
TeotihuacanTeotihuacan
Teotihuacan
Vania Vazquez
 
Mesoamerica culturas originarias
Mesoamerica culturas originariasMesoamerica culturas originarias
Mesoamerica culturas originarias
Mercedes Salgado Armendariz
 
Pirámides como centro del universo.pdf
Pirámides como centro del universo.pdfPirámides como centro del universo.pdf
Pirámides como centro del universo.pdf
ssuserd94b25
 
México Teotihuacan
México   TeotihuacanMéxico   Teotihuacan
México Teotihuacan
Carmen María Pérez
 
M1. arte prehispanico
M1. arte prehispanicoM1. arte prehispanico
M1. arte prehispanico
22548543
 
Conocimiento silencioso
Conocimiento silenciosoConocimiento silencioso
Conocimiento silencioso
lhkaber
 
Conocimiento silencioso
Conocimiento silenciosoConocimiento silencioso
Conocimiento silencioso
khiny
 
Pirámides de túcume
Pirámides de túcumePirámides de túcume
Pirámides de túcume
Zulema Doria Delgado
 
Altavista y La Quemada
Altavista y La QuemadaAltavista y La Quemada
Altavista y La Quemada
Christianovl
 
Chichen itzá jose
Chichen itzá joseChichen itzá jose
Chichen itzá jose
Jose Herrera
 
Teotihuacan
TeotihuacanTeotihuacan

Similar a Teotihuacan, Pirámide del Sol (20)

Conocimiento silencioso
Conocimiento silenciosoConocimiento silencioso
Conocimiento silencioso
 
Conocimiento silencioso
Conocimiento silenciosoConocimiento silencioso
Conocimiento silencioso
 
Conocimiento silencioso
Conocimiento silenciosoConocimiento silencioso
Conocimiento silencioso
 
Conocimiento silencioso
Conocimiento silenciosoConocimiento silencioso
Conocimiento silencioso
 
Conocimiento silencioso
Conocimiento silenciosoConocimiento silencioso
Conocimiento silencioso
 
Conocimiento silencioso
Conocimiento silenciosoConocimiento silencioso
Conocimiento silencioso
 
Conocimiento silencioso
Conocimiento silenciosoConocimiento silencioso
Conocimiento silencioso
 
La América del Sol
La América del SolLa América del Sol
La América del Sol
 
VanessaJBLOG
VanessaJBLOGVanessaJBLOG
VanessaJBLOG
 
Teotihuacan
TeotihuacanTeotihuacan
Teotihuacan
 
Mesoamerica culturas originarias
Mesoamerica culturas originariasMesoamerica culturas originarias
Mesoamerica culturas originarias
 
Pirámides como centro del universo.pdf
Pirámides como centro del universo.pdfPirámides como centro del universo.pdf
Pirámides como centro del universo.pdf
 
México Teotihuacan
México   TeotihuacanMéxico   Teotihuacan
México Teotihuacan
 
M1. arte prehispanico
M1. arte prehispanicoM1. arte prehispanico
M1. arte prehispanico
 
Conocimiento silencioso
Conocimiento silenciosoConocimiento silencioso
Conocimiento silencioso
 
Conocimiento silencioso
Conocimiento silenciosoConocimiento silencioso
Conocimiento silencioso
 
Pirámides de túcume
Pirámides de túcumePirámides de túcume
Pirámides de túcume
 
Altavista y La Quemada
Altavista y La QuemadaAltavista y La Quemada
Altavista y La Quemada
 
Chichen itzá jose
Chichen itzá joseChichen itzá jose
Chichen itzá jose
 
Teotihuacan
TeotihuacanTeotihuacan
Teotihuacan
 

Más de Meel Cfk

Técnicas de terminaciones
Técnicas de terminacionesTécnicas de terminaciones
Técnicas de terminaciones
Meel Cfk
 
Textiles de los andes
Textiles de los andesTextiles de los andes
Textiles de los andes
Meel Cfk
 
El calentamiento en la actividad física
El calentamiento en la actividad    físicaEl calentamiento en la actividad    física
El calentamiento en la actividad física
Meel Cfk
 
La importancia de la actividad física
La importancia de la actividad físicaLa importancia de la actividad física
La importancia de la actividad física
Meel Cfk
 
Augusto y el poder de las imágenes
Augusto y el poder de las imágenesAugusto y el poder de las imágenes
Augusto y el poder de las imágenes
Meel Cfk
 
Augusto y su programa de renovación cultural
Augusto y su programa de renovación culturalAugusto y su programa de renovación cultural
Augusto y su programa de renovación cultural
Meel Cfk
 
Roma tp
Roma tpRoma tp
Roma tp
Meel Cfk
 

Más de Meel Cfk (7)

Técnicas de terminaciones
Técnicas de terminacionesTécnicas de terminaciones
Técnicas de terminaciones
 
Textiles de los andes
Textiles de los andesTextiles de los andes
Textiles de los andes
 
El calentamiento en la actividad física
El calentamiento en la actividad    físicaEl calentamiento en la actividad    física
El calentamiento en la actividad física
 
La importancia de la actividad física
La importancia de la actividad físicaLa importancia de la actividad física
La importancia de la actividad física
 
Augusto y el poder de las imágenes
Augusto y el poder de las imágenesAugusto y el poder de las imágenes
Augusto y el poder de las imágenes
 
Augusto y su programa de renovación cultural
Augusto y su programa de renovación culturalAugusto y su programa de renovación cultural
Augusto y su programa de renovación cultural
 
Roma tp
Roma tpRoma tp
Roma tp
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 

Teotihuacan, Pirámide del Sol

  • 1. Parcial del bloque 2 Historia del arte II Melina Rocío Poblete
  • 3. de del Sol ia o fuego?
  • 4. Hace 2000 años antes del presente, se desarro- lló el Estado más grande y poderoso de Mesoamérica. Teotihuacan fue una urbe que en su época de apogeo alcan- zó a llegar hasta los 200 mil habitantes. Fueron sus monu- mentales pirámides, la calle de los muertos, sus murales y alfarería las que en parte han permitido dar cuenta de algunos de las características de esta metrópolis ubicada en el altiplano mexicano a 50 km de Ciudad de México. ¿Quiénes fueron sus habi- tantes? ¿Cuál era su lengua? ¿Por qué orientaron la ciu- dad entre 15° y 17°? Son preguntas que aun no fueron contestadas. Una de las características esenciales para empezar a hablar de esta imponente urbe fue el vinculo tan es- trecho que la vinculaba con la naturaleza. Rodeada de cerros, su ubicación era un espacio sagrado en donde los habitantes deseaban vivir porque para Mesoamérica, las montañas son símbolos sagrados que se conectan ne- cesariamente con las cuevas y el agua. Parte de su poder pertenece a las herramientas simbólico religiosas que han unido a la ciudad. En los murales distribuidos por la ciudad no se ha encontrado las figuras personalizadas de los gobernantes, como si en otros sitios mesoamericanos Pirámide del Sol Pirámide de La Luna C a ll e de los m u e r t o s Plaza de la Luna
  • 5. como ejemplo las grandes cabezas olmecas que repre- sentaban a los gobernantes y su jerarquía. Los teotihuaca- nos han sabido invocar a la naturaleza como modelo del universo, en donde un Estado colectivo era gobernado por una elite despersonalizada para cumplir las leyes del cosmos de una manera en la que no se involucren los senti- mientos humanos, para obte- ner como resultado un nuevo orden cívico para adecuarse al orden cósmico y natural. La Pirámide del Sol Fue construida durante la pri- mer fase de la ciudad, se cree que esta gigante edificación tomo alrededor de 140 años terminarla. ¿Por qué la cons- truyen? ¿Cuál era su función? Algunos arqueólogos han buscado allí la tumba de los gobernantes, pero las posibi- lidades son casi nulas. Como resultado de una de las exca- vaciones, se dio a conocer que no fue una decisión producto del azar la ubicación de la misma. Por debajo de esta pirámide corre una cueva de 103 metros, convirtiéndose en un verdadero axis mundi (es decir un medio por el cual se comunicaban los estratos del inframundo, terrestre y celes- te). Si fue una cueva artificial o natural hoy no es centro de debate, de hecho una de las teorías más fuerte indica que es una cueva natural que fue modificada para intensificar su sentido sagrado vinculado al inframundo. Durante su recorrido se pueden encon- trar cuatro cámaras artificia- les que, en forma de flor, la rematan casi al centro de la pirámide. Concepto que era importante ya que se reitera en numerosas representacio- nes (escultura, pintura mural, vasijas de cerámica, etc.) y es- taba relacionado a los puntos cardinales. La ubicación de esta primera pirámide teotihuacana debió obedecer a su cosmovisión. A partir de la cueva existente, comenzaron a edificar esta especie de cerro artificial. Los cerros han sido denomina- dos como abastecedores de agua, axis mundi naturales representativos de la fuer- za, la fertilidad, el agua y el inframundo, de donde surge la vida y hacia donde se dirigen los hombres cuando mueren. Por eso mismo se ha interpre- tado a la Pirámide del Sol de esa manera, en donde estaba consagrada al patrono de la ciudad: el dios de la lluvia. De acuerdo a las evidencias arqueológicas de sacrificios y ofrendas que allí fueron enterrados. Esta pirámide, junto con el canal y la masi- va plataforma que la rodean, representa al monte sagrado, mítico contenedor del agua y la riqueza universales.
  • 6. Debido a la inexistencia de fuentes históricas poco se sabe del significado que tuvo para los antiguos teotihuacanos esta edifica- ción de 65 metros de altura Según cálculos hipotéticos esta pirámide pudo haber sido cons- truida en 139 años y con el trabajo de entre 12 y 14 mil perso- nas Tiene una altura de 65 metros y una ancho de 255 metros en cada base de las caras de la pirámide. En 1986 se hizo una primera aproximación sobre el tiempo de construcción del gran monumento. De manera hipotética se ha considerando que fue edificada por 12 y 14 mil personas trabajando simultáneamente, mediante gru- pos especializados en cada una de las tareas, como acarreadores, aguadores, mamposteadores, canteros, albañiles, etcétera Todo esto sumado da un total de 139 años, aproximadamente, lo que llevaría en condiciones normales para la edificación de la pirámide- Con jornadas de 10 horas, los siete días de la semana
  • 7. Primero sol, luego lluvia, ahora fuego Cuando se iniciaron las actividades de investiga- ción arqueológica, la segunda pirámide más grande de todo Mesoamérica tenía el aspecto de un cerro rodeado de árbo- les y cubierta de tierra. Con motivo de la celebración del centenario de la independen- cia de México, el presidente Porfirio Díaz ordenó dejar al descubierto la pirámide y esto fue llevado a cabo bajo el mando del arqueólogo y ex militar Leopoldo Batres. A pe- sar de haber transcurrido más de cien años, hasta el día de hoy Teotihuacan sigue siendo una fuente de misterios a pe- sar de que la implementación de nuevas tecnologías ha per- mitido seguir redescubriendo esta ciudad mediante nuestras miradas actuales y buscando la interpretación del pasado. Hoy sabemos que la Pirámide del Sol no fue dedicada a ese astro, pero un nuevo hallazgo científico posibilita realizar nuevos planteos acerca si se puede seguir sosteniendo la hipótesis de que fue dedicada al dios de la lluvia. Se trata de la escultura más grande de Huehuetéotl, un dios de fue- go, Que fue encontrada en la cúspide de la pirámide. Arqueólogos del Instituto Nacional de Antropo- logía e Historia (INAH- Conaculta) descubrieron una escultura de Huehuetéotl (que se halló completa en 75 por ciento, y fue realizada en andesita gris) tiene 58 cm de altura y pesa alrededor de 190 kilos. Además se encontró el fragmento de una estela de 80 kilos, más otros objetos de piedra verde o pizarra, como cuentas y placas y concentra- ciones de conchas marinas. Este hallazgo puede vincu- larse con otro hace 100 años atrás, en donde un brasero y varios símbolos escultóricos de la ceremonia sagrada del Fuego Nuevo sobre la plata- forma adosada, podría indicar que la Pirámide del Sol fue escenario de cultos de carácter ígneo (dedicados al fuego) y de finales de ciclos calendári- cos.
  • 8.
  • 9. Huehueteotl: amo del fuego, la sabiduría y del tiempo Se encuentra presente en la cosmovisión de todos los sitios mesoamericanos, se le representaba como un anciano con gran sabiduría obtenida por la experiencia de los años. Dios viejo, dueño del tiempo, el abuelo divinidad sagrada del fuego, con grandes cono- cimientos y sabiduría. Se lo representaba como un anciano arrugado y encor- vado por el paso de los años, con largas barbas y a su boca le faltan dientes, se le repre- senta sentado con un enorme brasero de fuego en la espal- da, en ocasiones el solo brase- ro era la representación sim- bólica del dios.Su lugar era el centro del Universo para relacionarse con los cuatro rumbos de cada punto cardi- nal. Uno de sus símbolos más significativos es la cruz de los cuatro rumbos del universo que nacían desde esa ubica- ción sagrada donde residía. Si comparamos las caracte- rísticas de este dios anti- guo del fuego y los elementos formales que constituyen la Pirámide del Sol, teniendo en cuenta que fue la primer edi- ficación monumental de estos pueblos, es posible imaginar que las cuatro caras de la pirámide pueden corresponder a los cuatro rumbos del uni- verso. También debe incluirse la cueva que pasa por debajo de la pirámide, que fue modi- ficada en este sentido para que tuvieran cuatro cámaras cuya entrada simulaba una flor de cuatro rumbos. En la cúspide, el punto más alto de la cons- trucción, fueron encontradas esta escultura monumental como el edificio que la conte- nía. ¿Casualidad? Con Teoti- huacan los secretos tardaran mucho en descubrirse, pero algo que no se puede dejar de afirmar es que no nos deja de sorprender. Bibliografía: http://www.inah.gob.mx/boletin/14- hallazgos/6383-descubren-monumentos- en-cuspide-de-la-piramide-del-sol Teotihuacan, Estado de México, Leonardo Lopez Luján Cámaras ocultas en la Pirámide del Sol, Revista Investigación y Ciencia. Ciencias aplicadas al estudio de estructu- ras monumentales en Teotihuacan, México Emily McClung de Tapia. Escultura descubierta por el INAH en la cús- pide de la Pirámide del Sol.
  • 10. Huehueteotl Es el dios más antiguo de las culturas me- soamericanas Se le representa como un viejo cargado de años y que soporta sobre su cabeza a un enorme brasero Está relacionado con el calendario so- lar, se le representaba como un ancia- no arrugado y encorvado por el paso de los años, con largas barbas y a su boca le faltan dientes
  • 11. Poseía relación con los puntos cardinales, porque vivía en el centro del universo, originando desde allí los cuatro rumbos del universo, for- mando un símbolo en forma de cruz llamado quincunce, como origen y repositorio de todo conocimiento universal. era el dios del fuego primordial, el abue- lo de los hombres, el dueño del tiempo; debido a su edad siempre asociado con la experiencia, la sabiduría y el conoci- miento. Como elemento de la naturaleza, el fuego tenía su dios particular, una divinidad so- lar y por lo tanto, asociado al calendario, que los aztecas llamaban Huehue-téotl, o “el Dios Viejo”, debido a su antigüedad.