SlideShare una empresa de Scribd logo
Gerson Andrés Rojas Ortiz
Línea de profundización 2: Unidad de
Cuidados Intensivos.
 Acumulación excesiva de fluido en las
células, tejidos o cavidades serosas del
cuerpo. En la parte clínica y semiológica se
define como retención de liquido en un
tercer espacio (Intersticio)
 Desequilibrio de las fuerzas de Starling.
Q = K [(Pc – Pi) – R(Oc – Oi)]
FISIOPATOLOGIA
1. La presión hidrostática dentro de los vasos
sanguíneos tiende a que se filtre liquido al espacio
intersticial.
2. Se genera una diferencia en la concentración de
proteínas entre el plasma sanguíneo y el tejido,
generando así una presión oncotica.
3.El flujo de liquido esta regido por estas dos
presiones y por la permeabilidad del vaso.
EDEMA
Aumento de la
permeabilidad
capilar
Aumento de la
presión
hidrostática
Obstrucción
linfática
Disminución
de la presión
oncotica
 Aumento de la presión venosa por hipovolemia
 Por aumento de la presión arterial, como
ocurre en la hipertensión
 Por disminución de la resistencia arterial (por
causa fisiológica o farmacológica);
 Por daño vascular, por ejemplo, quemaduras
o debido a la presencia de inflamación
 Disminución del nivel de proteínas plasmaticas,
sobre todo la ALBUMINA, que determina el 70%
de la presión oncotica.
 Cirrosis hepática
 Sx. Nefrótico
 Malnutrición
 Inflamación de las vías linfáticas por
traumatismo
 Invasión de las vías linfáticas por parásitos
(filariosis).
 Según la temperatura: Frio o Caliente
 Según la extensión: Localizado o
Generalizado
 Según la localizacion: Ascitis, hidrotorax,
Hidrocefalia, Edema pulmonar etc.
 Se produce en una parte del cuerpo, por
ejemplo ante una inflamación o hinchazón de
una pierna en caso de trombosis venosa.
 Se debe principalmente a la disminución de
la circulación linfática y al aumento de la
presión venosa en el segmento afectado.
 Estos edemas que se producen por
circunstancias principalmente mecánicas se
llaman edemas mecánicos.
 También puede deberse a un aumento de la
permeabilidad capilar limitado a una sola
área o región, más bien circunscrita, por
causa inflamatoria (edema inflamatorio) o
alérgica (edema angioneurótico).
 También denominado sistémico, que cuando
es intenso provoca una hinchazón difusa de
todos los tejidos y órganos del cuerpo,
especialmente el tejido celular subcutáneo,
llamándose entonces anasarca.
 En el fallo cardíaco, se produce un aumento
en la presión hidrostática, mientras que en
el síndrome nefrótico y en el fallo
hepático se produce una caída de la presión
oncótica. Se considera que estas patologías
explican la aparición de edema, aunque la
situación podría ser más compleja.
 Un fallo cardíaco importante puede causar
edema pulmonar, pleural, ascitis y edema
periférico, con disminución de la presión
hidrostática.
 EDEMA PULMONAR
 Aparece normalmente antes de que los
niveles de proteína en la orina sean
suficientemente elevados como para explicar
por sí solo la aparición de edema debido a la
disminución de la presión oncótica. Ello se
debe a que en este síndrome,también se
produce un aumento de la permeabilidad
vascular general, lo que aumentaría la
filtración hacia el espacio intersticial,
produciéndose el edema.
Edema
Edema

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

URGENCIA URINARIA. SEMIOLOGÍA
URGENCIA URINARIA. SEMIOLOGÍAURGENCIA URINARIA. SEMIOLOGÍA
URGENCIA URINARIA. SEMIOLOGÍA
Iván Olvera
 
Fisiopatología del edema
Fisiopatología del edemaFisiopatología del edema
Fisiopatología del edemaJulioSid
 
hemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva bajahemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva baja
Margie Rodas
 
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajoHemorragia de tubo digestivo alto y bajo
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajoCarlos Gonzalez Andrade
 
EDEMA PULMONAR
EDEMA PULMONAREDEMA PULMONAR
INSUFICIENCIA VENOSA CRONICA
INSUFICIENCIA VENOSA CRONICAINSUFICIENCIA VENOSA CRONICA
INSUFICIENCIA VENOSA CRONICA
CarolinaYoldi
 
Hiperhidratacion e-hiponatremia
Hiperhidratacion e-hiponatremiaHiperhidratacion e-hiponatremia
Hiperhidratacion e-hiponatremia
Freddy David Muñoz Garcia
 
Sindrome ulceroso
Sindrome ulcerosoSindrome ulceroso
Sindrome ulceroso
Amaury Perez
 
Semiología en urología
Semiología en urologíaSemiología en urología
Semiología en urología
Paúl Erick Alanís Solís
 
Pancreatitis aguda y crónica
Pancreatitis aguda y crónicaPancreatitis aguda y crónica
Pancreatitis aguda y crónica
Jorge Juica Navea
 
Shock
ShockShock
Litiasis urinaria
Litiasis urinariaLitiasis urinaria
Litiasis urinaria
AngelicaDiazZamora
 
Semiologia de la Insuficiencia Cardiaca
Semiologia de la Insuficiencia CardiacaSemiologia de la Insuficiencia Cardiaca
Semiologia de la Insuficiencia CardiacaOscar Toro Vasquez
 
Hemorragia de vias digestivas bajas y altas
Hemorragia de vias digestivas bajas y altasHemorragia de vias digestivas bajas y altas
Hemorragia de vias digestivas bajas y altas
Juan Meléndez
 

La actualidad más candente (20)

URGENCIA URINARIA. SEMIOLOGÍA
URGENCIA URINARIA. SEMIOLOGÍAURGENCIA URINARIA. SEMIOLOGÍA
URGENCIA URINARIA. SEMIOLOGÍA
 
Fisiopatología del edema
Fisiopatología del edemaFisiopatología del edema
Fisiopatología del edema
 
hemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva bajahemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva baja
 
Ascitis
AscitisAscitis
Ascitis
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajoHemorragia de tubo digestivo alto y bajo
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo
 
EDEMA PULMONAR
EDEMA PULMONAREDEMA PULMONAR
EDEMA PULMONAR
 
Fisiopatologia Del Shock
Fisiopatologia Del ShockFisiopatologia Del Shock
Fisiopatologia Del Shock
 
INSUFICIENCIA VENOSA CRONICA
INSUFICIENCIA VENOSA CRONICAINSUFICIENCIA VENOSA CRONICA
INSUFICIENCIA VENOSA CRONICA
 
Hiperhidratacion e-hiponatremia
Hiperhidratacion e-hiponatremiaHiperhidratacion e-hiponatremia
Hiperhidratacion e-hiponatremia
 
Sindrome ulceroso
Sindrome ulcerosoSindrome ulceroso
Sindrome ulceroso
 
Ulcera peptica fisiopatologia
Ulcera peptica fisiopatologiaUlcera peptica fisiopatologia
Ulcera peptica fisiopatologia
 
Semiología en urología
Semiología en urologíaSemiología en urología
Semiología en urología
 
Shock
ShockShock
Shock
 
Pancreatitis aguda y crónica
Pancreatitis aguda y crónicaPancreatitis aguda y crónica
Pancreatitis aguda y crónica
 
Shock
ShockShock
Shock
 
Litiasis urinaria
Litiasis urinariaLitiasis urinaria
Litiasis urinaria
 
Semiologia de la Insuficiencia Cardiaca
Semiologia de la Insuficiencia CardiacaSemiologia de la Insuficiencia Cardiaca
Semiologia de la Insuficiencia Cardiaca
 
Hemorragia de vias digestivas bajas y altas
Hemorragia de vias digestivas bajas y altasHemorragia de vias digestivas bajas y altas
Hemorragia de vias digestivas bajas y altas
 
Shock
ShockShock
Shock
 

Destacado

Edema
Edema Edema
Edema Vane
 
Edema
EdemaEdema
Edema
EdemaEdema
Edema
Yoy Rangel
 
Edema
EdemaEdema
Edemajecty
 
Semiologiaa mariannys marin
Semiologiaa   mariannys marinSemiologiaa   mariannys marin
Semiologiaa mariannys marin
Mariannyspaola26
 
Desequilibrio hidroelectrolitico
Desequilibrio hidroelectroliticoDesequilibrio hidroelectrolitico
Desequilibrio hidroelectrolitico
Hugo Pinto
 
Hiperemia y congestión
Hiperemia y congestiónHiperemia y congestión
Hiperemia y congestión
Marlene Matos Saliche
 
Edema
EdemaEdema
Edemahugo
 
Tema 3 sintomas y signos
Tema 3 sintomas y signosTema 3 sintomas y signos
Tema 3 sintomas y signosHaroldo Freire
 
Desequilibrio hidroelectrolitico
Desequilibrio hidroelectroliticoDesequilibrio hidroelectrolitico
Desequilibrio hidroelectroliticoMary Aguilar
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
Julio Cardona
 
Edema - Fisiología
Edema - FisiologíaEdema - Fisiología
Edema - Fisiología
Pau Espinoza
 

Destacado (20)

Edema
Edema Edema
Edema
 
Edema
EdemaEdema
Edema
 
Edema
EdemaEdema
Edema
 
Edema Fisiologia
Edema   FisiologiaEdema   Fisiologia
Edema Fisiologia
 
Edema
EdemaEdema
Edema
 
Seminario De Edema
Seminario De EdemaSeminario De Edema
Seminario De Edema
 
Semiologiaa mariannys marin
Semiologiaa   mariannys marinSemiologiaa   mariannys marin
Semiologiaa mariannys marin
 
Desequilibrio hidroelectrolitico
Desequilibrio hidroelectroliticoDesequilibrio hidroelectrolitico
Desequilibrio hidroelectrolitico
 
Humero
Humero Humero
Humero
 
Hiperemia y congestión
Hiperemia y congestiónHiperemia y congestión
Hiperemia y congestión
 
transtornos hidroliticos kayros
transtornos hidroliticos kayrostranstornos hidroliticos kayros
transtornos hidroliticos kayros
 
Edema
EdemaEdema
Edema
 
Sindrome cardiorrenal
Sindrome cardiorrenalSindrome cardiorrenal
Sindrome cardiorrenal
 
Edema expo
Edema expoEdema expo
Edema expo
 
Tema 3 sintomas y signos
Tema 3 sintomas y signosTema 3 sintomas y signos
Tema 3 sintomas y signos
 
Edema 2012
Edema 2012Edema 2012
Edema 2012
 
Hipertensión intracraneal
Hipertensión  intracranealHipertensión  intracraneal
Hipertensión intracraneal
 
Desequilibrio hidroelectrolitico
Desequilibrio hidroelectroliticoDesequilibrio hidroelectrolitico
Desequilibrio hidroelectrolitico
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
 
Edema - Fisiología
Edema - FisiologíaEdema - Fisiología
Edema - Fisiología
 

Similar a Edema

Trastornos hemodinamicos, trombosis y choque
 Trastornos hemodinamicos, trombosis y choque Trastornos hemodinamicos, trombosis y choque
Trastornos hemodinamicos, trombosis y choquePflow Peralta
 
Alteraciones del sistema circulatorio 2
Alteraciones del sistema circulatorio 2Alteraciones del sistema circulatorio 2
Alteraciones del sistema circulatorio 2
Eliar Vilcatoma Sotacuro
 
Trastornos vasculares
Trastornos vascularesTrastornos vasculares
Trastornos vascularesantonioyair
 
Edema, hiperhemia, congestion i semestre 2010
Edema, hiperhemia, congestion i semestre 2010Edema, hiperhemia, congestion i semestre 2010
Edema, hiperhemia, congestion i semestre 2010
Marcelo Salinas
 
Edema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonarEdema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonarMitch Peraza
 
Edema de sist más y muvhssbotrasjkbcosas
Edema de sist más y muvhssbotrasjkbcosasEdema de sist más y muvhssbotrasjkbcosas
Edema de sist más y muvhssbotrasjkbcosas
hanniaaquino
 
choque.pptx
choque.pptxchoque.pptx
choque.pptx
oscarmarroquin20
 
Edema pulmonar agudo CONCEPTOS TRATAMIENTO
Edema pulmonar agudo CONCEPTOS TRATAMIENTOEdema pulmonar agudo CONCEPTOS TRATAMIENTO
Edema pulmonar agudo CONCEPTOS TRATAMIENTO
MariadeJessLpezArias
 
SHOCK HIPOVOLÉMICO.docx
SHOCK HIPOVOLÉMICO.docxSHOCK HIPOVOLÉMICO.docx
SHOCK HIPOVOLÉMICO.docx
FaniDenizVelasquezBr
 
Isquemia e infarto
Isquemia e infartoIsquemia e infarto
Isquemia e infarto
Cok Facesexto
 
INFORMÁTICA- Shock Circulatorio
INFORMÁTICA- Shock CirculatorioINFORMÁTICA- Shock Circulatorio
INFORMÁTICA- Shock Circulatorio
ana maria
 
Enfermedades respiratorias
Enfermedades respiratoriasEnfermedades respiratorias
Enfermedades respiratorias
Karyn Gouveia
 

Similar a Edema (20)

Trastornos hemodinamicos, trombosis y choque
 Trastornos hemodinamicos, trombosis y choque Trastornos hemodinamicos, trombosis y choque
Trastornos hemodinamicos, trombosis y choque
 
Alteraciones del sistema circulatorio 2
Alteraciones del sistema circulatorio 2Alteraciones del sistema circulatorio 2
Alteraciones del sistema circulatorio 2
 
Edemas - SEMIOLOGIA
Edemas - SEMIOLOGIAEdemas - SEMIOLOGIA
Edemas - SEMIOLOGIA
 
Trastornos vasculares
Trastornos vascularesTrastornos vasculares
Trastornos vasculares
 
Trastornos hemodinamicos
Trastornos hemodinamicosTrastornos hemodinamicos
Trastornos hemodinamicos
 
Edema, hiperhemia, congestion i semestre 2010
Edema, hiperhemia, congestion i semestre 2010Edema, hiperhemia, congestion i semestre 2010
Edema, hiperhemia, congestion i semestre 2010
 
Edema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonarEdema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonar
 
Edema de sist más y muvhssbotrasjkbcosas
Edema de sist más y muvhssbotrasjkbcosasEdema de sist más y muvhssbotrasjkbcosas
Edema de sist más y muvhssbotrasjkbcosas
 
EMBOLIA.pptx
EMBOLIA.pptxEMBOLIA.pptx
EMBOLIA.pptx
 
Shock psf
Shock psfShock psf
Shock psf
 
Shock
ShockShock
Shock
 
Shock final
Shock finalShock final
Shock final
 
choque.pptx
choque.pptxchoque.pptx
choque.pptx
 
Edema pulmonar agudo CONCEPTOS TRATAMIENTO
Edema pulmonar agudo CONCEPTOS TRATAMIENTOEdema pulmonar agudo CONCEPTOS TRATAMIENTO
Edema pulmonar agudo CONCEPTOS TRATAMIENTO
 
Trastornos hemodinamicos
Trastornos hemodinamicosTrastornos hemodinamicos
Trastornos hemodinamicos
 
Trastornos hemodinamicos
Trastornos hemodinamicosTrastornos hemodinamicos
Trastornos hemodinamicos
 
SHOCK HIPOVOLÉMICO.docx
SHOCK HIPOVOLÉMICO.docxSHOCK HIPOVOLÉMICO.docx
SHOCK HIPOVOLÉMICO.docx
 
Isquemia e infarto
Isquemia e infartoIsquemia e infarto
Isquemia e infarto
 
INFORMÁTICA- Shock Circulatorio
INFORMÁTICA- Shock CirculatorioINFORMÁTICA- Shock Circulatorio
INFORMÁTICA- Shock Circulatorio
 
Enfermedades respiratorias
Enfermedades respiratoriasEnfermedades respiratorias
Enfermedades respiratorias
 

Más de Gerson Andres Rojas Ortiz (9)

Hemorragia Sub-Aracnoidea
Hemorragia Sub-AracnoideaHemorragia Sub-Aracnoidea
Hemorragia Sub-Aracnoidea
 
Cuadro clínico de paciente con politraumatismo
Cuadro clínico de paciente con politraumatismoCuadro clínico de paciente con politraumatismo
Cuadro clínico de paciente con politraumatismo
 
Nucleo integrador.
Nucleo integrador.Nucleo integrador.
Nucleo integrador.
 
Exposicion nutricion 2
Exposicion nutricion 2Exposicion nutricion 2
Exposicion nutricion 2
 
Obesidad infantil
Obesidad infantil Obesidad infantil
Obesidad infantil
 
Obesidad infantil
Obesidad infantil Obesidad infantil
Obesidad infantil
 
Obesidad e inflamacion
Obesidad e inflamacionObesidad e inflamacion
Obesidad e inflamacion
 
La leptina y la adiponectina
La leptina y la adiponectina La leptina y la adiponectina
La leptina y la adiponectina
 
Nutrigenética y Nutrigenomica
 Nutrigenética y Nutrigenomica Nutrigenética y Nutrigenomica
Nutrigenética y Nutrigenomica
 

Edema

  • 1. Gerson Andrés Rojas Ortiz Línea de profundización 2: Unidad de Cuidados Intensivos.
  • 2.  Acumulación excesiva de fluido en las células, tejidos o cavidades serosas del cuerpo. En la parte clínica y semiológica se define como retención de liquido en un tercer espacio (Intersticio)
  • 3.  Desequilibrio de las fuerzas de Starling. Q = K [(Pc – Pi) – R(Oc – Oi)]
  • 4. FISIOPATOLOGIA 1. La presión hidrostática dentro de los vasos sanguíneos tiende a que se filtre liquido al espacio intersticial. 2. Se genera una diferencia en la concentración de proteínas entre el plasma sanguíneo y el tejido, generando así una presión oncotica. 3.El flujo de liquido esta regido por estas dos presiones y por la permeabilidad del vaso.
  • 5. EDEMA Aumento de la permeabilidad capilar Aumento de la presión hidrostática Obstrucción linfática Disminución de la presión oncotica
  • 6.  Aumento de la presión venosa por hipovolemia  Por aumento de la presión arterial, como ocurre en la hipertensión  Por disminución de la resistencia arterial (por causa fisiológica o farmacológica);
  • 7.  Por daño vascular, por ejemplo, quemaduras o debido a la presencia de inflamación
  • 8.  Disminución del nivel de proteínas plasmaticas, sobre todo la ALBUMINA, que determina el 70% de la presión oncotica.  Cirrosis hepática  Sx. Nefrótico  Malnutrición
  • 9.  Inflamación de las vías linfáticas por traumatismo  Invasión de las vías linfáticas por parásitos (filariosis).
  • 10.  Según la temperatura: Frio o Caliente  Según la extensión: Localizado o Generalizado  Según la localizacion: Ascitis, hidrotorax, Hidrocefalia, Edema pulmonar etc.
  • 11.  Se produce en una parte del cuerpo, por ejemplo ante una inflamación o hinchazón de una pierna en caso de trombosis venosa.
  • 12.  Se debe principalmente a la disminución de la circulación linfática y al aumento de la presión venosa en el segmento afectado.  Estos edemas que se producen por circunstancias principalmente mecánicas se llaman edemas mecánicos.  También puede deberse a un aumento de la permeabilidad capilar limitado a una sola área o región, más bien circunscrita, por causa inflamatoria (edema inflamatorio) o alérgica (edema angioneurótico).
  • 13.  También denominado sistémico, que cuando es intenso provoca una hinchazón difusa de todos los tejidos y órganos del cuerpo, especialmente el tejido celular subcutáneo, llamándose entonces anasarca.
  • 14.  En el fallo cardíaco, se produce un aumento en la presión hidrostática, mientras que en el síndrome nefrótico y en el fallo hepático se produce una caída de la presión oncótica. Se considera que estas patologías explican la aparición de edema, aunque la situación podría ser más compleja.
  • 15.  Un fallo cardíaco importante puede causar edema pulmonar, pleural, ascitis y edema periférico, con disminución de la presión hidrostática.
  • 17.  Aparece normalmente antes de que los niveles de proteína en la orina sean suficientemente elevados como para explicar por sí solo la aparición de edema debido a la disminución de la presión oncótica. Ello se debe a que en este síndrome,también se produce un aumento de la permeabilidad vascular general, lo que aumentaría la filtración hacia el espacio intersticial, produciéndose el edema.