SlideShare una empresa de Scribd logo
Obesogenos.
Ya la OMS marcó al mundo con una nueva epidemia mundial: la
obesidad. Sin embargo, ¿cómo las personas de países desarrollados o
en vía de desarrollo llegaron a tan extremados limites? La verdad es
que si nos adentramos a la “psicología” del problema lograremos
dilucidar que el efecto del sistema de vida actual a causado gran
estrago en nuestra propia salud, ya sea por estrés u otras
situaciones, en consecuencia, es la velocidad con la que avanzamos
en las actividades cotidianas la que no nos permiten tomar un tiempo
para comer de buena forma y natural. La solución a este problema es
realizar ejercicios frecuentemente con un cambio de alimentación no
obstante, ¿se bajará de peso con estas “armas”?

Biológicamente el tejido adiposo, que nos ayudará para obtener
energía hacia una futura actividad, es acumulado en el cuerpo de
forma exagerada, en otras palabras comemos mas de lo que
gastamos, lo que se traduce en un exceso de grasa corporal,
principalmente visceral. Es por esto que el estudio de la obesidad
requiere de mejor tecnología en la actualidad, lo que ha dado como
resultado los obesogenos.

Los obesogenos son químicos naturales o manufacturados por el
hombre que funcionan alterando el sistema regulador (endocrino) que
controla nuestro peso corporal, aumentando el tamaño de las células
grasas, disminuyendo la cantidad de calorías que se queman e incluso
alterando la forma en la que nuestro cuerpo maneja el hambre.

Estos tienen la estructura similar al estrógeno, así ingresa a través de
las comidas por el torrente sanguíneo donde se envía una señal para
que el cuerpo suba su masa corporal, es decir, aunque se practique
deporte y se transformen los hábitos alimenticios, el cuerpo seguirá
aumentando de peso.

Las consecuencias se ven evidentemente en la adolescencia de la
actualidad, ya que tanto hombres como mujeres manifiestan un alza
de porcentaje de grasa a temprana edad. Por ejemplo, una joven de
13 años puede presentar celulitis y un índice de masa que genera una
mujer adulta, en consecuencia, se le califica como sobrepeso u obesa.
Generalmente se cree que el sedentarismo, el Internet y la televisión,
son los factores principales, pero la verdad es que la alimentación con
estas toxinas alteran el sistema endocrino incluso provocando
enfermedades “secundarias” como problemas al corazón o
hipertensión además del obvio cansancio.
¿Cómo prevenir que estas toxinas no entren al cuerpo? La verdad es
que los alimentos hoy en día tienen ya incorporado a los obesogenos,
por esto los encontraremos desde una bebida gaseosa hasta los
alimentos involucrados con maíz. La única solución es visitar a un
especialista que nos de una dieta estricta basada en alimentos
naturales, dicho en otra forma, aumentar los buenos hábitos pero
“retroceder” en los tipos de comida de fácil preparación donde se
debe utilizar la tecnología (microondas, horno eléctrico, etc.) para
prepararlos.

A través de todo lo anterior, haremos un hincapié importante en
cuidar la alimentación sobretodo en los niños, por lo tanto, a pesar de
la vida veloz que llevemos es imperante hacer algo respecto para que
esta gran epidemia tenga un freno comenzando desde nuestro hogar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
PaTri Lara
 
Problemas Eticos ¿Qué comemos y Cómo comemos?
Problemas Eticos ¿Qué comemos y Cómo comemos?Problemas Eticos ¿Qué comemos y Cómo comemos?
Problemas Eticos ¿Qué comemos y Cómo comemos?
dgc95007
 

La actualidad más candente (17)

Examen finaldomingo24noviembre
Examen finaldomingo24noviembreExamen finaldomingo24noviembre
Examen finaldomingo24noviembre
 
La obesidadyami
La obesidadyamiLa obesidadyami
La obesidadyami
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
 
Sedentarismo infantil.
Sedentarismo infantil.Sedentarismo infantil.
Sedentarismo infantil.
 
Nutricion en los adolescentes
Nutricion en los adolescentes Nutricion en los adolescentes
Nutricion en los adolescentes
 
Nutricion!
Nutricion!Nutricion!
Nutricion!
 
Valencia salinaspresentación2
Valencia salinaspresentación2Valencia salinaspresentación2
Valencia salinaspresentación2
 
Obesidad en la edad pediátrica
Obesidad en la edad pediátricaObesidad en la edad pediátrica
Obesidad en la edad pediátrica
 
Estar gordito no es bonito || Obesidad y Sobrepeso
Estar gordito no es bonito || Obesidad y SobrepesoEstar gordito no es bonito || Obesidad y Sobrepeso
Estar gordito no es bonito || Obesidad y Sobrepeso
 
Trastornos alimenticios, abesidad y anorexia
Trastornos alimenticios, abesidad y anorexiaTrastornos alimenticios, abesidad y anorexia
Trastornos alimenticios, abesidad y anorexia
 
nutricion
nutricionnutricion
nutricion
 
Problemas Eticos ¿Qué comemos y Cómo comemos?
Problemas Eticos ¿Qué comemos y Cómo comemos?Problemas Eticos ¿Qué comemos y Cómo comemos?
Problemas Eticos ¿Qué comemos y Cómo comemos?
 
14. IMPORTANCIA DE LA NUTRICIÓN PARA LA SALUD
14. IMPORTANCIA DE LA NUTRICIÓN PARA LA SALUD14. IMPORTANCIA DE LA NUTRICIÓN PARA LA SALUD
14. IMPORTANCIA DE LA NUTRICIÓN PARA LA SALUD
 
Tp Gim
Tp GimTp Gim
Tp Gim
 
Centro de sistemas computacionales csc
Centro de sistemas computacionales cscCentro de sistemas computacionales csc
Centro de sistemas computacionales csc
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
 

Similar a Obesogenos

Obesidad: ¿Enfermedad o negocio?
Obesidad: ¿Enfermedad o negocio?Obesidad: ¿Enfermedad o negocio?
Obesidad: ¿Enfermedad o negocio?
Jason Vasco
 
Cuando despertó, la obesidad todavía estaba allí
Cuando despertó, la obesidad todavía estaba allíCuando despertó, la obesidad todavía estaba allí
Cuando despertó, la obesidad todavía estaba allí
sergio pedraza
 
Obesidad y sedentarismo
Obesidad y sedentarismoObesidad y sedentarismo
Obesidad y sedentarismo
rominayjulieta
 
La obesidad infantil
La obesidad infantilLa obesidad infantil
La obesidad infantil
daniahm15
 
La obesidad infantil
La obesidad infantilLa obesidad infantil
La obesidad infantil
daniahm15
 
Obesidad, Lorena Alvarez Campos
Obesidad, Lorena Alvarez CamposObesidad, Lorena Alvarez Campos
Obesidad, Lorena Alvarez Campos
Esmeralda Mendez
 
Suplementos Deportivos (Para Adolecentes)
Suplementos Deportivos (Para Adolecentes)Suplementos Deportivos (Para Adolecentes)
Suplementos Deportivos (Para Adolecentes)
AnkersenPike48
 

Similar a Obesogenos (20)

Reporte Libre De Diabetes
Reporte Libre De DiabetesReporte Libre De Diabetes
Reporte Libre De Diabetes
 
Blogger yurani
Blogger yuraniBlogger yurani
Blogger yurani
 
Libre de diabetes
Libre de diabetesLibre de diabetes
Libre de diabetes
 
Obesidad: ¿Enfermedad o negocio?
Obesidad: ¿Enfermedad o negocio?Obesidad: ¿Enfermedad o negocio?
Obesidad: ¿Enfermedad o negocio?
 
Libre de Diabetes - Andres Di Angelo
Libre de Diabetes - Andres Di AngeloLibre de Diabetes - Andres Di Angelo
Libre de Diabetes - Andres Di Angelo
 
Cuando despertó, la obesidad todavía estaba allí
Cuando despertó, la obesidad todavía estaba allíCuando despertó, la obesidad todavía estaba allí
Cuando despertó, la obesidad todavía estaba allí
 
Obesidad y sobrepeso en México
Obesidad y sobrepeso en MéxicoObesidad y sobrepeso en México
Obesidad y sobrepeso en México
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
 
Obesidad y sedentarismo
Obesidad y sedentarismoObesidad y sedentarismo
Obesidad y sedentarismo
 
OBESIDAD INFANTIL
OBESIDAD INFANTILOBESIDAD INFANTIL
OBESIDAD INFANTIL
 
La obesidad infantil
La obesidad infantilLa obesidad infantil
La obesidad infantil
 
La obesidad infantil
La obesidad infantilLa obesidad infantil
La obesidad infantil
 
Importancia de la nutricion para la salud
Importancia de la nutricion para la saludImportancia de la nutricion para la salud
Importancia de la nutricion para la salud
 
Obesidad, Lorena Alvarez Campos
Obesidad, Lorena Alvarez CamposObesidad, Lorena Alvarez Campos
Obesidad, Lorena Alvarez Campos
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Suplementos Deportivos (Para Adolecentes)
Suplementos Deportivos (Para Adolecentes)Suplementos Deportivos (Para Adolecentes)
Suplementos Deportivos (Para Adolecentes)
 
Guerra contra la obesidad
Guerra contra la obesidadGuerra contra la obesidad
Guerra contra la obesidad
 
Discussion continuum: Obesidad
Discussion continuum: ObesidadDiscussion continuum: Obesidad
Discussion continuum: Obesidad
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Informatica 5
Informatica 5Informatica 5
Informatica 5
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 

Último (20)

Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 

Obesogenos

  • 1. Obesogenos. Ya la OMS marcó al mundo con una nueva epidemia mundial: la obesidad. Sin embargo, ¿cómo las personas de países desarrollados o en vía de desarrollo llegaron a tan extremados limites? La verdad es que si nos adentramos a la “psicología” del problema lograremos dilucidar que el efecto del sistema de vida actual a causado gran estrago en nuestra propia salud, ya sea por estrés u otras situaciones, en consecuencia, es la velocidad con la que avanzamos en las actividades cotidianas la que no nos permiten tomar un tiempo para comer de buena forma y natural. La solución a este problema es realizar ejercicios frecuentemente con un cambio de alimentación no obstante, ¿se bajará de peso con estas “armas”? Biológicamente el tejido adiposo, que nos ayudará para obtener energía hacia una futura actividad, es acumulado en el cuerpo de forma exagerada, en otras palabras comemos mas de lo que gastamos, lo que se traduce en un exceso de grasa corporal, principalmente visceral. Es por esto que el estudio de la obesidad requiere de mejor tecnología en la actualidad, lo que ha dado como resultado los obesogenos. Los obesogenos son químicos naturales o manufacturados por el hombre que funcionan alterando el sistema regulador (endocrino) que controla nuestro peso corporal, aumentando el tamaño de las células grasas, disminuyendo la cantidad de calorías que se queman e incluso alterando la forma en la que nuestro cuerpo maneja el hambre. Estos tienen la estructura similar al estrógeno, así ingresa a través de las comidas por el torrente sanguíneo donde se envía una señal para que el cuerpo suba su masa corporal, es decir, aunque se practique deporte y se transformen los hábitos alimenticios, el cuerpo seguirá aumentando de peso. Las consecuencias se ven evidentemente en la adolescencia de la actualidad, ya que tanto hombres como mujeres manifiestan un alza de porcentaje de grasa a temprana edad. Por ejemplo, una joven de 13 años puede presentar celulitis y un índice de masa que genera una mujer adulta, en consecuencia, se le califica como sobrepeso u obesa. Generalmente se cree que el sedentarismo, el Internet y la televisión, son los factores principales, pero la verdad es que la alimentación con estas toxinas alteran el sistema endocrino incluso provocando enfermedades “secundarias” como problemas al corazón o hipertensión además del obvio cansancio.
  • 2. ¿Cómo prevenir que estas toxinas no entren al cuerpo? La verdad es que los alimentos hoy en día tienen ya incorporado a los obesogenos, por esto los encontraremos desde una bebida gaseosa hasta los alimentos involucrados con maíz. La única solución es visitar a un especialista que nos de una dieta estricta basada en alimentos naturales, dicho en otra forma, aumentar los buenos hábitos pero “retroceder” en los tipos de comida de fácil preparación donde se debe utilizar la tecnología (microondas, horno eléctrico, etc.) para prepararlos. A través de todo lo anterior, haremos un hincapié importante en cuidar la alimentación sobretodo en los niños, por lo tanto, a pesar de la vida veloz que llevemos es imperante hacer algo respecto para que esta gran epidemia tenga un freno comenzando desde nuestro hogar.