SlideShare una empresa de Scribd logo
IMPORTANCIA DE LA NUTRICIÓN PARA LA SALUD.
Los seres humanos formamos parte de la biodiversidad y, como en todos los seres vivos, también existen
diferencias entre los miembros de nuestra especie. Nacemos con una estructura propia, basada en la
herencia biológica, y es muy difícil cambiar nuestro tipo corporal o complexión aún con dieta y ejercicio.
Por eso hay que tener claro que no necesariamente debemos
se delgados como los modelos de las revistas y el televisor,
sin embargo, si tenemos que estar saludables y. por tanto
necesitamos procurar una dieta correcta, beber agua simple
potable y tener actividad física diaria.
Es importante atender nuestra salud, cuerpo y arreglo
personal, pero es riesgoso disminuir la ingesta de alimentos
sin supervisión médica, utilizar laxantes, diuréticos,
ejercitarse compulsivamente, o peor aún, consumir productos
“milagrosos” para adelgazar o adoptar dietas rigurosas que
pongan en riesgo nuestra salud.
Influencia de los medios de comunicación en la apariencia de las personas.
Durante los últimos años los medios de comunicación como la prensa escrita, la
radio, la televisión y el internet, suelen mostrar anuncios publicitarios para
convencer a las personas de que lucir una figura delgada es mucho más sano y
aceptado socialmente. Para ello promocionan gran cantidad de productos desde
ropa, medicinas, ungüentos, cremas, etc., cuyo fin es que los compremos,
difunden la idea de que la salud y la belleza se logran siguiendo un estricto
régimen alimentario, mediante la ingesta de brebajes o pastillas o el empleo de
ciertos aparatos que supuestamente funcionan y “garantizan” la pérdida de peso
y el cambio de imagen de manera casi inmediata. Estos anuncios tienen una gran
influencia en la transmisión de valores, la formación de nuestras actitudes, y la manera en la que nos
relacionamos con nuestro entorno. Muestran que una persona delgada es más atractiva que una con peso
normal o sobrepeso, por esta razón con frecuencia nos sentimos mal porque nuestra apariencia no es
cercana a las imágenes que vemos por televisión, revistas, carteles, entre otros. Además, estos
anuncios le dan un valor extraordinario a la figura delgada, a la cual suelen asociar con cualidades como
la inteligencia o aptitudes relativas al éxito social o laboral. La mayoría de los mexicanos nos
encontramos muy alejados de las figuras “perfectas” difundidas en los medios de comunicación.
¿Qué sucede con lo que comemos?
Nuestro cuerpo tiene un metabolismo basal, un proceso por el cual la
energía de los alimentos se incorpora a los sistemas y órganos que los
constituyen, usa las necesidades energéticas mínimas que requiere un
organismo para seguir funcionando, en los jóvenes es más rápido que en
los adultos y en las mujeres es menor que en los hombres.
El metabolismo es el conjunto de reacciones químicas que se lleva a cabo
en las células del cuerpo, obteniendo energía de los alimentos que se
ingieren. Se divide en dos fases: el anabolismo, que implica un gasto de
energía, es el proceso de síntesis de sustancias complejas a partir de otras
sencillas; y catabolismo, que es el proceso en el que se descomponen
sustancias complejas en otras más sencillas y se obtiene energía.
El metabolismo puede alterarse por diversos factores, como una alimentación deficiente, lo que ocasiona
que se vuelva lento y la persona pierda peso, si se comen alimentos en exceso, la persona tendrá
sobrepeso, a su vez la actividad física también se relaciona a mayor actividad mayor debe ser la cantidad
de alimento consumido.
La energía se calcula en calorías, esta es una medida que
proporciona información acerca de la cantidad de calor o
energía que es capaz de generar un alimento al “quemarse”
dentro del organismo. Si la energía proporcionada por los
alimentos es mayor que la gastada por el metabolismo
basal, se almacena en el cuerpo en forma de grasa,
generando la obesidad y se presenta cuando una persona
posee un Índice de Masa Corporal “IMC” superior a 30.
Para conocer el IMC es necesario aplicar la fórmula
IMC=
Peso
Estatura X Estatura
para poder clasificarla.
La cantidad de energía requerida varía de acuerdo con la edad, sexo, el tipo corporal y la actividad física
de cada persona.
Es indispensable acudir a expertos de la salud, en caso de ser necesario modificar la dieta diaria, para
que esto no implique un riesgo para la salud del interesado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Problemas de la mala alimentacion
Problemas de la mala alimentacionProblemas de la mala alimentacion
Problemas de la mala alimentacion
Ilies16
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
zapatilla7
 
Diseña el cambio en alimentacion
Diseña el cambio en alimentacionDiseña el cambio en alimentacion
Diseña el cambio en alimentacion
masteregabo
 
3.OBESIDAD INFANTIL EN MÉXICO
3.OBESIDAD INFANTIL EN MÉXICO3.OBESIDAD INFANTIL EN MÉXICO
3.OBESIDAD INFANTIL EN MÉXICO
CristinaRochin
 
Tripticos enfermedades obesidad y sobrepeso - abril 2015
Tripticos enfermedades   obesidad y sobrepeso - abril 2015Tripticos enfermedades   obesidad y sobrepeso - abril 2015
Tripticos enfermedades obesidad y sobrepeso - abril 2015
Tabgha
 
El sobrepeso
El sobrepesoEl sobrepeso
El sobrepeso
Paola Peralta
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
yaribatista
 
Si.m1 etapas de vida y nutrición
Si.m1 etapas de vida y nutriciónSi.m1 etapas de vida y nutrición
Si.m1 etapas de vida y nutrición
UGM NORTE
 
Informe sobre la alimentación en la actualidad
Informe sobre la alimentación en la actualidadInforme sobre la alimentación en la actualidad
Informe sobre la alimentación en la actualidad
Yrianni
 
Nutricion y salud
Nutricion y saludNutricion y salud
Nutricion y salud
sandramesa97
 
La buena alimentacion
La buena alimentacionLa buena alimentacion
La buena alimentacion
fisiostety
 
Desnutricion del niño
Desnutricion del niñoDesnutricion del niño
Desnutricion del niño
rutmoritaharry
 
Tema 2 etapas nutricionales
Tema 2 etapas nutricionalesTema 2 etapas nutricionales
Tema 2 etapas nutricionales
Edyro
 
Presentacion investigacion
Presentacion investigacion Presentacion investigacion
Presentacion investigacion
Nathygaby
 
La obesidad infantil en chile
La obesidad infantil en chileLa obesidad infantil en chile
La obesidad infantil en chile
BRSfelipe
 
Habitos alimenticios
Habitos alimenticiosHabitos alimenticios
Habitos alimenticios
Adri Ana Reyes
 
Tratamiento de la obesidad infantil
Tratamiento de la obesidad infantilTratamiento de la obesidad infantil
Tratamiento de la obesidad infantil
JANETH BARRETERO
 
LA OBESIDAD
LA OBESIDADLA OBESIDAD
LA OBESIDAD
Nasarerp19
 
Prevención en salud
Prevención en  saludPrevención en  salud
Prevención en salud
Camila Salamanca
 
Exposición ¿Cómo Mantener la salud?
Exposición ¿Cómo Mantener la salud?Exposición ¿Cómo Mantener la salud?
Exposición ¿Cómo Mantener la salud?
Paulina Rendon
 

La actualidad más candente (20)

Problemas de la mala alimentacion
Problemas de la mala alimentacionProblemas de la mala alimentacion
Problemas de la mala alimentacion
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
 
Diseña el cambio en alimentacion
Diseña el cambio en alimentacionDiseña el cambio en alimentacion
Diseña el cambio en alimentacion
 
3.OBESIDAD INFANTIL EN MÉXICO
3.OBESIDAD INFANTIL EN MÉXICO3.OBESIDAD INFANTIL EN MÉXICO
3.OBESIDAD INFANTIL EN MÉXICO
 
Tripticos enfermedades obesidad y sobrepeso - abril 2015
Tripticos enfermedades   obesidad y sobrepeso - abril 2015Tripticos enfermedades   obesidad y sobrepeso - abril 2015
Tripticos enfermedades obesidad y sobrepeso - abril 2015
 
El sobrepeso
El sobrepesoEl sobrepeso
El sobrepeso
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
Si.m1 etapas de vida y nutrición
Si.m1 etapas de vida y nutriciónSi.m1 etapas de vida y nutrición
Si.m1 etapas de vida y nutrición
 
Informe sobre la alimentación en la actualidad
Informe sobre la alimentación en la actualidadInforme sobre la alimentación en la actualidad
Informe sobre la alimentación en la actualidad
 
Nutricion y salud
Nutricion y saludNutricion y salud
Nutricion y salud
 
La buena alimentacion
La buena alimentacionLa buena alimentacion
La buena alimentacion
 
Desnutricion del niño
Desnutricion del niñoDesnutricion del niño
Desnutricion del niño
 
Tema 2 etapas nutricionales
Tema 2 etapas nutricionalesTema 2 etapas nutricionales
Tema 2 etapas nutricionales
 
Presentacion investigacion
Presentacion investigacion Presentacion investigacion
Presentacion investigacion
 
La obesidad infantil en chile
La obesidad infantil en chileLa obesidad infantil en chile
La obesidad infantil en chile
 
Habitos alimenticios
Habitos alimenticiosHabitos alimenticios
Habitos alimenticios
 
Tratamiento de la obesidad infantil
Tratamiento de la obesidad infantilTratamiento de la obesidad infantil
Tratamiento de la obesidad infantil
 
LA OBESIDAD
LA OBESIDADLA OBESIDAD
LA OBESIDAD
 
Prevención en salud
Prevención en  saludPrevención en  salud
Prevención en salud
 
Exposición ¿Cómo Mantener la salud?
Exposición ¿Cómo Mantener la salud?Exposición ¿Cómo Mantener la salud?
Exposición ¿Cómo Mantener la salud?
 

Similar a Importancia de la nutricion para la salud

Las dietas
Las dietasLas dietas
Las dietas
lopezlira
 
05 05 08 como controlar el sobrepeso con plantas 40 preguntas www.gftaognost...
05 05 08 como controlar el sobrepeso con plantas  40 preguntas www.gftaognost...05 05 08 como controlar el sobrepeso con plantas  40 preguntas www.gftaognost...
05 05 08 como controlar el sobrepeso con plantas 40 preguntas www.gftaognost...
Gran Fratervidad Tao Gnostica Espiritual Org
 
Blogger yurani
Blogger yuraniBlogger yurani
Blogger yurani
leyyu0402
 
Formación socio crítica
Formación socio críticaFormación socio crítica
Formación socio crítica
Yessica Bautista
 
Alimentación segun genetica
Alimentación segun geneticaAlimentación segun genetica
Alimentación segun genetica
mauricioespinozalagos
 
Obesidad: ¿Enfermedad o negocio?
Obesidad: ¿Enfermedad o negocio?Obesidad: ¿Enfermedad o negocio?
Obesidad: ¿Enfermedad o negocio?
Jason Vasco
 
Exposicion cn salud
Exposicion cn saludExposicion cn salud
Exposicion cn salud
Roberto Robles Gonzalez
 
Ensayo Pamela V.
Ensayo Pamela V.Ensayo Pamela V.
Ensayo Pamela V.
mayegarciag
 
Gasto Energetico Ciencias 3.pdf
Gasto Energetico Ciencias 3.pdfGasto Energetico Ciencias 3.pdf
Gasto Energetico Ciencias 3.pdf
KrisnaSugeyMartnezTo
 
3.3 atividades de apropiacion de conocimiento
3.3 atividades de apropiacion de conocimiento3.3 atividades de apropiacion de conocimiento
3.3 atividades de apropiacion de conocimiento
Maria Alejandra Hoyos Balanta
 
Blog educativo edu fisica actividad fisica y nutricion
Blog educativo edu fisica actividad fisica y nutricionBlog educativo edu fisica actividad fisica y nutricion
Blog educativo edu fisica actividad fisica y nutricion
jorgeyanes6
 
Obesogenos
ObesogenosObesogenos
Obesogenos
rar09
 
El metodo gabriel
El metodo gabrielEl metodo gabriel
El metodo gabriel
dietafacil
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Presentacion alimentación saludable
Presentacion alimentación saludablePresentacion alimentación saludable
Presentacion alimentación saludable
StevenSamuelMarmolej1
 
ALIMENTACIÓN Y DEPORTE. (anteproyecto)
ALIMENTACIÓN Y DEPORTE. (anteproyecto)ALIMENTACIÓN Y DEPORTE. (anteproyecto)
ALIMENTACIÓN Y DEPORTE. (anteproyecto)
jcamilo18
 
Alimentación Anorexia Bulimia
Alimentación Anorexia BulimiaAlimentación Anorexia Bulimia
Alimentación Anorexia Bulimia
sga1974
 
La alimentación y las dietas
La alimentación y las dietasLa alimentación y las dietas
La alimentación y las dietas
Silvia Calvo
 
Habitos+A..[1]
Habitos+A..[1]Habitos+A..[1]
Habitos+A..[1]
guest7f625a4
 
El índice de masa corporal casa abierata
El índice de masa corporal casa abierataEl índice de masa corporal casa abierata
El índice de masa corporal casa abierata
Alvaro Daniel Vargas Calle
 

Similar a Importancia de la nutricion para la salud (20)

Las dietas
Las dietasLas dietas
Las dietas
 
05 05 08 como controlar el sobrepeso con plantas 40 preguntas www.gftaognost...
05 05 08 como controlar el sobrepeso con plantas  40 preguntas www.gftaognost...05 05 08 como controlar el sobrepeso con plantas  40 preguntas www.gftaognost...
05 05 08 como controlar el sobrepeso con plantas 40 preguntas www.gftaognost...
 
Blogger yurani
Blogger yuraniBlogger yurani
Blogger yurani
 
Formación socio crítica
Formación socio críticaFormación socio crítica
Formación socio crítica
 
Alimentación segun genetica
Alimentación segun geneticaAlimentación segun genetica
Alimentación segun genetica
 
Obesidad: ¿Enfermedad o negocio?
Obesidad: ¿Enfermedad o negocio?Obesidad: ¿Enfermedad o negocio?
Obesidad: ¿Enfermedad o negocio?
 
Exposicion cn salud
Exposicion cn saludExposicion cn salud
Exposicion cn salud
 
Ensayo Pamela V.
Ensayo Pamela V.Ensayo Pamela V.
Ensayo Pamela V.
 
Gasto Energetico Ciencias 3.pdf
Gasto Energetico Ciencias 3.pdfGasto Energetico Ciencias 3.pdf
Gasto Energetico Ciencias 3.pdf
 
3.3 atividades de apropiacion de conocimiento
3.3 atividades de apropiacion de conocimiento3.3 atividades de apropiacion de conocimiento
3.3 atividades de apropiacion de conocimiento
 
Blog educativo edu fisica actividad fisica y nutricion
Blog educativo edu fisica actividad fisica y nutricionBlog educativo edu fisica actividad fisica y nutricion
Blog educativo edu fisica actividad fisica y nutricion
 
Obesogenos
ObesogenosObesogenos
Obesogenos
 
El metodo gabriel
El metodo gabrielEl metodo gabriel
El metodo gabriel
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Presentacion alimentación saludable
Presentacion alimentación saludablePresentacion alimentación saludable
Presentacion alimentación saludable
 
ALIMENTACIÓN Y DEPORTE. (anteproyecto)
ALIMENTACIÓN Y DEPORTE. (anteproyecto)ALIMENTACIÓN Y DEPORTE. (anteproyecto)
ALIMENTACIÓN Y DEPORTE. (anteproyecto)
 
Alimentación Anorexia Bulimia
Alimentación Anorexia BulimiaAlimentación Anorexia Bulimia
Alimentación Anorexia Bulimia
 
La alimentación y las dietas
La alimentación y las dietasLa alimentación y las dietas
La alimentación y las dietas
 
Habitos+A..[1]
Habitos+A..[1]Habitos+A..[1]
Habitos+A..[1]
 
El índice de masa corporal casa abierata
El índice de masa corporal casa abierataEl índice de masa corporal casa abierata
El índice de masa corporal casa abierata
 

Más de CristinaRochin

23. PASOS PARA EL AUTOCONTROL EMOCIONAL
23. PASOS PARA EL AUTOCONTROL EMOCIONAL23. PASOS PARA EL AUTOCONTROL EMOCIONAL
23. PASOS PARA EL AUTOCONTROL EMOCIONAL
CristinaRochin
 
PLAN 22 OCT 21
PLAN 22 OCT 21PLAN 22 OCT 21
PLAN 22 OCT 21
CristinaRochin
 
PLAN 21 OCT 21
PLAN 21 OCT 21PLAN 21 OCT 21
PLAN 21 OCT 21
CristinaRochin
 
PLAN 19 OCT 21
PLAN 19 OCT 21PLAN 19 OCT 21
PLAN 19 OCT 21
CristinaRochin
 
PLAN 21 OCT 21
PLAN 21 OCT 21PLAN 21 OCT 21
PLAN 21 OCT 21
CristinaRochin
 
PLAN 20 OCT 21
PLAN 20 OCT 21PLAN 20 OCT 21
PLAN 20 OCT 21
CristinaRochin
 
PLAN 21 OCT 21
PLAN 21 OCT 21PLAN 21 OCT 21
PLAN 21 OCT 21
CristinaRochin
 
PLAN 20 OCT 21
PLAN 20 OCT 21PLAN 20 OCT 21
PLAN 20 OCT 21
CristinaRochin
 
PLAN 19 OCT 21
PLAN 19 OCT 21PLAN 19 OCT 21
PLAN 19 OCT 21
CristinaRochin
 
PLAN 18 OCT 21
PLAN 18 OCT 21PLAN 18 OCT 21
PLAN 18 OCT 21
CristinaRochin
 
PLAN 22 OCT 21
PLAN 22 OCT 21PLAN 22 OCT 21
PLAN 22 OCT 21
CristinaRochin
 
PLAN 21 OCT 21
PLAN 21 OCT 21PLAN 21 OCT 21
PLAN 21 OCT 21
CristinaRochin
 
PLAN 20 OCT 21
PLAN 20 OCT 21PLAN 20 OCT 21
PLAN 20 OCT 21
CristinaRochin
 
PLAN 18 OCT 21
PLAN 18 OCT 21PLAN 18 OCT 21
PLAN 18 OCT 21
CristinaRochin
 
PLAN 22 OCT 21
PLAN 22 OCT 21PLAN 22 OCT 21
PLAN 22 OCT 21
CristinaRochin
 
PLAN 21 OCT 21
PLAN 21 OCT 21PLAN 21 OCT 21
PLAN 21 OCT 21
CristinaRochin
 
PLAN 19 OCT 21
PLAN 19 OCT 21PLAN 19 OCT 21
PLAN 19 OCT 21
CristinaRochin
 
PLAN 18 OCT 21
PLAN 18 OCT 21PLAN 18 OCT 21
PLAN 18 OCT 21
CristinaRochin
 
23. PASOS PARA EL AUTOCONTROL EMOCIONAL
23. PASOS PARA EL AUTOCONTROL EMOCIONAL23. PASOS PARA EL AUTOCONTROL EMOCIONAL
23. PASOS PARA EL AUTOCONTROL EMOCIONAL
CristinaRochin
 
PLAN 13 OCT 21
PLAN 13 OCT 21PLAN 13 OCT 21
PLAN 13 OCT 21
CristinaRochin
 

Más de CristinaRochin (20)

23. PASOS PARA EL AUTOCONTROL EMOCIONAL
23. PASOS PARA EL AUTOCONTROL EMOCIONAL23. PASOS PARA EL AUTOCONTROL EMOCIONAL
23. PASOS PARA EL AUTOCONTROL EMOCIONAL
 
PLAN 22 OCT 21
PLAN 22 OCT 21PLAN 22 OCT 21
PLAN 22 OCT 21
 
PLAN 21 OCT 21
PLAN 21 OCT 21PLAN 21 OCT 21
PLAN 21 OCT 21
 
PLAN 19 OCT 21
PLAN 19 OCT 21PLAN 19 OCT 21
PLAN 19 OCT 21
 
PLAN 21 OCT 21
PLAN 21 OCT 21PLAN 21 OCT 21
PLAN 21 OCT 21
 
PLAN 20 OCT 21
PLAN 20 OCT 21PLAN 20 OCT 21
PLAN 20 OCT 21
 
PLAN 21 OCT 21
PLAN 21 OCT 21PLAN 21 OCT 21
PLAN 21 OCT 21
 
PLAN 20 OCT 21
PLAN 20 OCT 21PLAN 20 OCT 21
PLAN 20 OCT 21
 
PLAN 19 OCT 21
PLAN 19 OCT 21PLAN 19 OCT 21
PLAN 19 OCT 21
 
PLAN 18 OCT 21
PLAN 18 OCT 21PLAN 18 OCT 21
PLAN 18 OCT 21
 
PLAN 22 OCT 21
PLAN 22 OCT 21PLAN 22 OCT 21
PLAN 22 OCT 21
 
PLAN 21 OCT 21
PLAN 21 OCT 21PLAN 21 OCT 21
PLAN 21 OCT 21
 
PLAN 20 OCT 21
PLAN 20 OCT 21PLAN 20 OCT 21
PLAN 20 OCT 21
 
PLAN 18 OCT 21
PLAN 18 OCT 21PLAN 18 OCT 21
PLAN 18 OCT 21
 
PLAN 22 OCT 21
PLAN 22 OCT 21PLAN 22 OCT 21
PLAN 22 OCT 21
 
PLAN 21 OCT 21
PLAN 21 OCT 21PLAN 21 OCT 21
PLAN 21 OCT 21
 
PLAN 19 OCT 21
PLAN 19 OCT 21PLAN 19 OCT 21
PLAN 19 OCT 21
 
PLAN 18 OCT 21
PLAN 18 OCT 21PLAN 18 OCT 21
PLAN 18 OCT 21
 
23. PASOS PARA EL AUTOCONTROL EMOCIONAL
23. PASOS PARA EL AUTOCONTROL EMOCIONAL23. PASOS PARA EL AUTOCONTROL EMOCIONAL
23. PASOS PARA EL AUTOCONTROL EMOCIONAL
 
PLAN 13 OCT 21
PLAN 13 OCT 21PLAN 13 OCT 21
PLAN 13 OCT 21
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

Importancia de la nutricion para la salud

  • 1. IMPORTANCIA DE LA NUTRICIÓN PARA LA SALUD. Los seres humanos formamos parte de la biodiversidad y, como en todos los seres vivos, también existen diferencias entre los miembros de nuestra especie. Nacemos con una estructura propia, basada en la herencia biológica, y es muy difícil cambiar nuestro tipo corporal o complexión aún con dieta y ejercicio. Por eso hay que tener claro que no necesariamente debemos se delgados como los modelos de las revistas y el televisor, sin embargo, si tenemos que estar saludables y. por tanto necesitamos procurar una dieta correcta, beber agua simple potable y tener actividad física diaria. Es importante atender nuestra salud, cuerpo y arreglo personal, pero es riesgoso disminuir la ingesta de alimentos sin supervisión médica, utilizar laxantes, diuréticos, ejercitarse compulsivamente, o peor aún, consumir productos “milagrosos” para adelgazar o adoptar dietas rigurosas que pongan en riesgo nuestra salud. Influencia de los medios de comunicación en la apariencia de las personas. Durante los últimos años los medios de comunicación como la prensa escrita, la radio, la televisión y el internet, suelen mostrar anuncios publicitarios para convencer a las personas de que lucir una figura delgada es mucho más sano y aceptado socialmente. Para ello promocionan gran cantidad de productos desde ropa, medicinas, ungüentos, cremas, etc., cuyo fin es que los compremos, difunden la idea de que la salud y la belleza se logran siguiendo un estricto régimen alimentario, mediante la ingesta de brebajes o pastillas o el empleo de ciertos aparatos que supuestamente funcionan y “garantizan” la pérdida de peso y el cambio de imagen de manera casi inmediata. Estos anuncios tienen una gran influencia en la transmisión de valores, la formación de nuestras actitudes, y la manera en la que nos relacionamos con nuestro entorno. Muestran que una persona delgada es más atractiva que una con peso normal o sobrepeso, por esta razón con frecuencia nos sentimos mal porque nuestra apariencia no es cercana a las imágenes que vemos por televisión, revistas, carteles, entre otros. Además, estos anuncios le dan un valor extraordinario a la figura delgada, a la cual suelen asociar con cualidades como la inteligencia o aptitudes relativas al éxito social o laboral. La mayoría de los mexicanos nos encontramos muy alejados de las figuras “perfectas” difundidas en los medios de comunicación. ¿Qué sucede con lo que comemos? Nuestro cuerpo tiene un metabolismo basal, un proceso por el cual la energía de los alimentos se incorpora a los sistemas y órganos que los constituyen, usa las necesidades energéticas mínimas que requiere un organismo para seguir funcionando, en los jóvenes es más rápido que en los adultos y en las mujeres es menor que en los hombres. El metabolismo es el conjunto de reacciones químicas que se lleva a cabo en las células del cuerpo, obteniendo energía de los alimentos que se ingieren. Se divide en dos fases: el anabolismo, que implica un gasto de energía, es el proceso de síntesis de sustancias complejas a partir de otras sencillas; y catabolismo, que es el proceso en el que se descomponen sustancias complejas en otras más sencillas y se obtiene energía.
  • 2. El metabolismo puede alterarse por diversos factores, como una alimentación deficiente, lo que ocasiona que se vuelva lento y la persona pierda peso, si se comen alimentos en exceso, la persona tendrá sobrepeso, a su vez la actividad física también se relaciona a mayor actividad mayor debe ser la cantidad de alimento consumido. La energía se calcula en calorías, esta es una medida que proporciona información acerca de la cantidad de calor o energía que es capaz de generar un alimento al “quemarse” dentro del organismo. Si la energía proporcionada por los alimentos es mayor que la gastada por el metabolismo basal, se almacena en el cuerpo en forma de grasa, generando la obesidad y se presenta cuando una persona posee un Índice de Masa Corporal “IMC” superior a 30. Para conocer el IMC es necesario aplicar la fórmula IMC= Peso Estatura X Estatura para poder clasificarla. La cantidad de energía requerida varía de acuerdo con la edad, sexo, el tipo corporal y la actividad física de cada persona. Es indispensable acudir a expertos de la salud, en caso de ser necesario modificar la dieta diaria, para que esto no implique un riesgo para la salud del interesado.