Objeciones al outsourcing 
 
Dada la difusión de las prácticas de tercerización, en los últimos años                       
han surgido ​objeciones al outsourcing​. En la actualidad es difícil                   
encontrar empresas que no hayan puesto en manos de un tercero la                       
gestión de alguna de sus actividades mediante un proceso de                   
externalización, más conocido por el término de outsourcing.  
 
 
Las actividades externalizadas son habitualmente aquellas "actividades             
secundarias" que, aunque puedan ser cruciales para el funcionamiento                 
de la empresa, no forman parte de su corazón de negocios (core                       
business). Es el caso del outsourcing de ​sistemas de información y/o                     
telecomunicaciones (Information Technology outsourcing - ITO) o de               
procesos como ​recursos humanos​, logística, o sistemas de pago                 
(Business Process outsourcing - BPO). No obstante, en ocasiones la                   
externalización puede incidir en aspectos del core business de la                   
empresa, normalmente, los aspectos menos sofisticados, como es el                 
caso la externalización de la gestión de la información y del                     
conocimiento (Knowledge Process outsourcing – KPO). Es por ello que                   
debe prestarse atención a las ​objeciones al outsourcing ​a los efectos de                       
neutralizar sus aspectos no positivos. 
Sin embargo, todavía existen empresas reacias a afrontar la                 
tercerización, motivadas, sin lugar a dudas, por algunas de las                   
objeciones al outsourcing​ que existen en torno a este tipo de procesos: 
Objeciones al outsourcing 
Es caro 
El ​outsourcing es caro y complejo, por cuanto implica no sólo un                       
importante costo económico para la empresa, también el inicio de un                     
largo proceso para la transmisión al proveedor de las actividades a                     
externalizar. 
 
 
 
 
Página 2 de 3 
 
Dependencia 
El outsourcing genera una situación de dependencia del cliente                 
respecto al proveedor, de tal manera que el primero se convierte en                       
una suerte de "rehén" del segundo. Retroceder tras un proceso de                     
outsourcing, es decir, internalizar el servicio externalizado), o incluso                 
cambiar de proveedor de outsourcing es una tarea complicada y                   
costosa. Esta situación ocasiona cierto grado de "cautividad" en el                   
cliente que es habitualmente reacio a cambiar de proveedor y por ello                       
puede ser proclive a soportar situaciones "incómodas" más allá de lo                     
que ocurriría con otro tipo de contratos donde tal "cautividad". Algunas                     
de estas "incomodidades son los incumplimientos o mala prestación del                   
servicio por el proveedor o la aplicación al cliente de condiciones                     
económicas más gravosas que las existentes en el mercado en                   
determinado momento. 
Se pierden los beneficios 
Los servicios externalizados se acostumbran a corromper, de tal forma                   
que los beneficios económicos y de calidad del servicio tienden a                     
desaparecer con el paso del tiempo. 
Control 
El proveedor es ajeno a la empresa cliente y por lo tanto el control del                             
cliente sobre el servicio se difumina. Esta situación no se refiere sólo al                         
poder de dirección sobre el personal que se ocupa de los servicios, que                         
ya no es el de un empleador, sino que alcanza a otros aspectos como el                             
almacenamiento de la información que, en ocasiones, se "mezclará" con                   
la de otros clientes del proveedor), la tecnología usada, etc. 
Camino solo de ida 
Una vez finalizado el outsourcing el retorno del servicio al cliente es                       
siempre un proceso traumático y lleno de dificultades 
Estas ​objeciones al outsourcing o riesgos, ciertamente fundados,               
pueden ser mitigados, e incluso eliminados, si el proceso se lleva a cabo                         
de manera correcta. 
 
Fuente: Hogan Lovells. Aspectos jurídicos a considerar en las                 
externalizaciones de infraestructuras, servicios y procesos 
Adpatado por la división consultoría de EvaluandoSoftware.com 
 
 
Página 3 de 3 

Objeciones al outsourcing

  • 1.
        Objeciones al outsourcing    Dadala difusión de las prácticas de tercerización, en los últimos años                        han surgido ​objeciones al outsourcing​. En la actualidad es difícil                    encontrar empresas que no hayan puesto en manos de un tercero la                        gestión de alguna de sus actividades mediante un proceso de                    externalización, más conocido por el término de outsourcing.    
  • 2.
      Las actividades externalizadasson habitualmente aquellas "actividades              secundarias" que, aunque puedan ser cruciales para el funcionamiento                  de la empresa, no forman parte de su corazón de negocios (core                        business). Es el caso del outsourcing de ​sistemas de información y/o                      telecomunicaciones (Information Technology outsourcing - ITO) o de                procesos como ​recursos humanos​, logística, o sistemas de pago                  (Business Process outsourcing - BPO). No obstante, en ocasiones la                    externalización puede incidir en aspectos del core business de la                    empresa, normalmente, los aspectos menos sofisticados, como es el                  caso la externalización de la gestión de la información y del                      conocimiento (Knowledge Process outsourcing – KPO). Es por ello que                    debe prestarse atención a las ​objeciones al outsourcing ​a los efectos de                        neutralizar sus aspectos no positivos.  Sin embargo, todavía existen empresas reacias a afrontar la                  tercerización, motivadas, sin lugar a dudas, por algunas de las                    objeciones al outsourcing​ que existen en torno a este tipo de procesos:  Objeciones al outsourcing  Es caro  El ​outsourcing es caro y complejo, por cuanto implica no sólo un                        importante costo económico para la empresa, también el inicio de un                      largo proceso para la transmisión al proveedor de las actividades a                      externalizar.          Página 2 de 3 
  • 3.
      Dependencia  El outsourcing generauna situación de dependencia del cliente                  respecto al proveedor, de tal manera que el primero se convierte en                        una suerte de "rehén" del segundo. Retroceder tras un proceso de                      outsourcing, es decir, internalizar el servicio externalizado), o incluso                  cambiar de proveedor de outsourcing es una tarea complicada y                    costosa. Esta situación ocasiona cierto grado de "cautividad" en el                    cliente que es habitualmente reacio a cambiar de proveedor y por ello                        puede ser proclive a soportar situaciones "incómodas" más allá de lo                      que ocurriría con otro tipo de contratos donde tal "cautividad". Algunas                      de estas "incomodidades son los incumplimientos o mala prestación del                    servicio por el proveedor o la aplicación al cliente de condiciones                      económicas más gravosas que las existentes en el mercado en                    determinado momento.  Se pierden los beneficios  Los servicios externalizados se acostumbran a corromper, de tal forma                    que los beneficios económicos y de calidad del servicio tienden a                      desaparecer con el paso del tiempo.  Control  El proveedor es ajeno a la empresa cliente y por lo tanto el control del                              cliente sobre el servicio se difumina. Esta situación no se refiere sólo al                          poder de dirección sobre el personal que se ocupa de los servicios, que                          ya no es el de un empleador, sino que alcanza a otros aspectos como el                              almacenamiento de la información que, en ocasiones, se "mezclará" con                    la de otros clientes del proveedor), la tecnología usada, etc.  Camino solo de ida  Una vez finalizado el outsourcing el retorno del servicio al cliente es                        siempre un proceso traumático y lleno de dificultades  Estas ​objeciones al outsourcing o riesgos, ciertamente fundados,                pueden ser mitigados, e incluso eliminados, si el proceso se lleva a cabo                          de manera correcta.    Fuente: Hogan Lovells. Aspectos jurídicos a considerar en las                  externalizaciones de infraestructuras, servicios y procesos  Adpatado por la división consultoría de EvaluandoSoftware.com      Página 3 de 3