SlideShare una empresa de Scribd logo
MARIA E. GARCIA SHIMIZU
“Si sabes poco, aprende; si sabes mucho, enseña”. Compartir nuestros conocimientos es el principio de la solidaridad. Aprender más, buscar uno mismo más conocimientos, conversar y discutir sobre lo aprendido. Esos son esfuerzos que te harán mejor, te darán seguridad y confianza, y permitirán tu éxito en la vida. Recuerda que en cada niño hay un genio por descubrir, no dejes que el tuyo permanezca dormido, es tu deber y tu victoria. Con afecto, Alan García Pérez Presidente de la República del Perú
BASE LEGAL RESOLUCION DIRECTORAL 0180-2008 ED. Resuelve aprobar e institucionalizar los lineamientos educativos y orientaciones pedagógicas para la educación sexual integral Las direcciones regionales de educación , UGEL son responsables en sus jurisdicciones  en el, marco del proceso de descentralización y regionalización: implementar los lineamientos educativos y orientaciones pedagógicas para la educación sexual integral para profesores y tutores de educación básica regular…
POR QUE  EDUCACION SEXUAL INTEGRAL (ESI) debe contribuir a la formación integral,  la misma que incluye los aspectos: físico  psicológico  ético sexual social  emocional intelectual  moral para lo cual se requiere de acciones  guía de parte del personal docente,  acompañamiento entorno escolar promotor del desarrollo saludable. orientación
El MINEDU ha asumido la responsabilidad de brindar una Educación Sexual Integral de calidad científica, ética y con equidad, que contribuya a la formación personal y social de sus estudiantes, tanto mujeres como hombres, sin exclusiones de ningún tipo, favoreciendo la transmisión de conocimientos, capacidades, actitudes y valores que hagan posible su desarrollo integral y el logro de sus proyectos de vida. La ESI tiene como finalidad principal desarrollar aprendizajes significativos en las y los estudiantes para el ejercicio de una sexualidad saludable, placentera y responsable
ASPECTOS HOLISTICOS DE EDUCACION EN SEXUALIDAD socio-emocional dimensión biológico-reproductiva ético-moral,
OBJETIVO GENERAL Lograr durante el proceso formativo que  corresponde a la Educación Básica que las y los estudiantes se desarrollen como personas autónomas y responsables, con conocimientos, capacidades, actitudes y valores que les permitan ejercer su derecho a la sexualidad integral, saludable, responsable y placentera, que considera las dimensiones biológica-reproductiva, socio-afectiva, ética y moral, en el contexto de interrelaciones personales democráticas, equitativas y respetuosas.
OBJETIVOS ESPECIFICOS Desarrollar capacidades, actitudes y valores en las y los estudiantes, que les permitan: Conocer e identificar los aspectos biológicos, fisiológicos y reproductivos relacionados con la sexualidad humana. Reconocer, analizar y expresar afectos y emociones como parte de su desarrollo sexual saludable. Tomar decisiones autónomas, con responsabilidad y asertividad, respecto de su sexualidad como agentes de su propio cuidado y desarrollo sexual. Respetar y valorar su sexualidad como parte del ejercicio de sus derechos, y de los demás, que incluye el respeto a los valores personales.
Condiciones para el desarrollo de la Educación Sexual Integral en las instituciones educativas • Clima institucional positivo Un clima institucional adecuado es condición necesaria para la implementación y éxito de la propuesta de educación sexual integral. Este clima debe ser capaz de promover una convivencia democrática, donde las y los estudiantes, las autoridades y las y los docentes reflejen directamente en sus actitudes y comportamientos, los valores enunciados en el ideario de las II.EE. No debemos olvidar que la educación sexual se desarrolla tanto por el currículo explícito como por el currículo “oculto”, es decir, el de los códigos no verbales en las interacciones y la comunicación cotidiana.
• Liderazgo democrático Esta propuesta necesita contar con una dirección; es decir, con un director o una directora que lidere la gestión democrática. El liderazgo pedagógico debe ser visible; la autoridad moral debe ser  Incuestionable; la rendición de cuentas debe ser transparente y no dejar espacios a las especulaciones y los malos entendidos. La propuesta pedagógica de la ESI debe convertirse en una línea que parta de la experiencia, se recree en la ciencia y en los saberes culturales de la comunidad y vuelva a la experiencia para enriquecerla. No debe quedar sólo en la experiencia, ni sólo en la reflexión o el diálogo pedagógico.
Equipo docente bien formado Otro requisito para el desarrollo exitoso de un programa de ESI es la conformación de un equipo docente “bien formado”, no solamente “bien capacitado”. Esto requiere un trabajo que involucre aspectos relacionados a la personalidad del docente, así como sus competencias didácticas y sus conocimientos sobre la sexualidad. Asimismo, un buen equipo docente suele ser un conjunto de profesionales suficientemente motivados, que disfrutan de su trabajo.
• Estudiantes motivados e involucrados Es importante ver a las y los estudiantes participando activamente en el proceso pedagógico en el marco del ejercicio del derecho a la información y formación en sexualidad, afectividad y relaciones humanas. Asimismo, empoderados para la autoprotección, el cuidado de su salud y la toma de decisiones con asertividad sobre sus  Comportamientos sexuales. Este proceso también está pensado para apoyarse en el interaprendizaje o “aprendizaje entre pares”. Todo lo dicho debe construirse sobre la base de un clima institucional democrático.
Padres y madres de familia comprometidos Es de vital importancia estrechar las relaciones con los padres y madres de familia, hacer que las relaciones de la I.E. con ellos y ellas sean más cercanas, participativas y cálidas. La participación de los padres y madres de familia en asuntos que competen a la educación de los hijos e hijas es fundamental, mucho más cuando se trata de la educación sexual, tarea que  comparte con la escuela
APRENDIZAJES BASICOS  POR NIVEL EDUCATIVO
APRENDIZAJES BASICOS  POR NIVEL EDUCATIVO
Multisectorialidad para la Promoción y desarrollo de la educación sexual La educación sexual plantea la necesidad de promover una sociedad educadora que participa activamente para hacer realidad un derecho a una educación de calidad  Demanda que los esfuerzos de los sectores sean coordinados . La implementación de la educación sexual integral  requieren la participación de los diferentes sectores del estado y la sociedad civil a fin de que establezcan alianzas estratégicas que permitan concertar acciones intersectoriales que favorecer el desarrollo integral de las niñas niños, adolescentes y jóvenes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Charla sobre educacion sexual
Charla sobre educacion sexualCharla sobre educacion sexual
Charla sobre educacion sexual
Eylin Lopez
 
Prevención del embarazo en adolescentes
Prevención del embarazo en adolescentesPrevención del embarazo en adolescentes
Prevención del embarazo en adolescentes
setelsectorseis
 
PresentacióN Educacion De Sexualidad
PresentacióN Educacion De SexualidadPresentacióN Educacion De Sexualidad
PresentacióN Educacion De Sexualidad
leslukita
 
LA SEXUALIDAD Y MEDIOS DE COMUNICACION
LA SEXUALIDAD Y MEDIOS DE COMUNICACIONLA SEXUALIDAD Y MEDIOS DE COMUNICACION
LA SEXUALIDAD Y MEDIOS DE COMUNICACION
Cesar Macedo Salazar
 
Sexualidad del adolescente
Sexualidad del adolescenteSexualidad del adolescente
Sexualidad del adolescente
Emilio Soriano
 
Enamoramiento en la adolescencia
Enamoramiento en la adolescenciaEnamoramiento en la adolescencia
Enamoramiento en la adolescencia
Maria Emilia Mejia
 

La actualidad más candente (20)

La sexualidad y los medios de comunicación
La sexualidad y los medios de comunicaciónLa sexualidad y los medios de comunicación
La sexualidad y los medios de comunicación
 
Charla sobre educacion sexual
Charla sobre educacion sexualCharla sobre educacion sexual
Charla sobre educacion sexual
 
Dimensiones de la sexualidad
Dimensiones de la sexualidadDimensiones de la sexualidad
Dimensiones de la sexualidad
 
Amor y Enamoramiento en la Adolescencia... pptx
 Amor y Enamoramiento en la Adolescencia... pptx Amor y Enamoramiento en la Adolescencia... pptx
Amor y Enamoramiento en la Adolescencia... pptx
 
Prevención del embarazo en adolescentes
Prevención del embarazo en adolescentesPrevención del embarazo en adolescentes
Prevención del embarazo en adolescentes
 
¿Cuándo comienza la sexualidad?
¿Cuándo comienza la sexualidad?¿Cuándo comienza la sexualidad?
¿Cuándo comienza la sexualidad?
 
Embarazo en adolescentes perú
Embarazo en adolescentes perúEmbarazo en adolescentes perú
Embarazo en adolescentes perú
 
PresentacióN Educacion De Sexualidad
PresentacióN Educacion De SexualidadPresentacióN Educacion De Sexualidad
PresentacióN Educacion De Sexualidad
 
Sexualidad Responsable
Sexualidad ResponsableSexualidad Responsable
Sexualidad Responsable
 
Sexo Y Sexualidad
Sexo Y SexualidadSexo Y Sexualidad
Sexo Y Sexualidad
 
LA SEXUALIDAD Y MEDIOS DE COMUNICACION
LA SEXUALIDAD Y MEDIOS DE COMUNICACIONLA SEXUALIDAD Y MEDIOS DE COMUNICACION
LA SEXUALIDAD Y MEDIOS DE COMUNICACION
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
 
Taller embarazo en la adolescencia/ Fundacion Educativa Teaching Across The G...
Taller embarazo en la adolescencia/ Fundacion Educativa Teaching Across The G...Taller embarazo en la adolescencia/ Fundacion Educativa Teaching Across The G...
Taller embarazo en la adolescencia/ Fundacion Educativa Teaching Across The G...
 
6 PPT DE CLASE IDENTIDAD Y GÉNERO
6 PPT DE CLASE IDENTIDAD Y GÉNERO  6 PPT DE CLASE IDENTIDAD Y GÉNERO
6 PPT DE CLASE IDENTIDAD Y GÉNERO
 
Educacion sexual
Educacion sexualEducacion sexual
Educacion sexual
 
Escuela para padres sesion 1
Escuela para padres sesion 1Escuela para padres sesion 1
Escuela para padres sesion 1
 
POR UNA SEXUALIDAD SANA Y RESPONSABLE - Josefina Luna
POR UNA SEXUALIDAD SANA Y RESPONSABLE - Josefina LunaPOR UNA SEXUALIDAD SANA Y RESPONSABLE - Josefina Luna
POR UNA SEXUALIDAD SANA Y RESPONSABLE - Josefina Luna
 
Cambios fisicos en la adolescencia
Cambios fisicos en la adolescenciaCambios fisicos en la adolescencia
Cambios fisicos en la adolescencia
 
Sexualidad del adolescente
Sexualidad del adolescenteSexualidad del adolescente
Sexualidad del adolescente
 
Enamoramiento en la adolescencia
Enamoramiento en la adolescenciaEnamoramiento en la adolescencia
Enamoramiento en la adolescencia
 

Destacado

Guia metodologica incorporación de la Educación Sexual Integral
Guia metodologica incorporación de la Educación Sexual IntegralGuia metodologica incorporación de la Educación Sexual Integral
Guia metodologica incorporación de la Educación Sexual Integral
INPPARES / Perú
 
Educacion Sexual Para NiñOs
Educacion Sexual Para NiñOsEducacion Sexual Para NiñOs
Educacion Sexual Para NiñOs
josejuan6a
 
Educación Sexual Integral En El Nivel Inicial
Educación Sexual Integral En El Nivel InicialEducación Sexual Integral En El Nivel Inicial
Educación Sexual Integral En El Nivel Inicial
janavelana
 
Educación sexual integral tarea urgente
Educación sexual integral   tarea urgenteEducación sexual integral   tarea urgente
Educación sexual integral tarea urgente
INPPARES / Perú
 
Our lady of guadalupe
Our lady of guadalupeOur lady of guadalupe
Our lady of guadalupe
paigedabomb
 
Tutoria labor que transforma vidas
Tutoria labor que transforma vidasTutoria labor que transforma vidas
Tutoria labor que transforma vidas
LUIS TARKER
 

Destacado (20)

Manual de Educación Sexual Integral para el personal de Educación Inicial
Manual de Educación Sexual Integral para el personal de Educación InicialManual de Educación Sexual Integral para el personal de Educación Inicial
Manual de Educación Sexual Integral para el personal de Educación Inicial
 
Guia metodologica incorporación de la Educación Sexual Integral
Guia metodologica incorporación de la Educación Sexual IntegralGuia metodologica incorporación de la Educación Sexual Integral
Guia metodologica incorporación de la Educación Sexual Integral
 
Guia educacion-sexual-integral-nivel-primaria
Guia educacion-sexual-integral-nivel-primariaGuia educacion-sexual-integral-nivel-primaria
Guia educacion-sexual-integral-nivel-primaria
 
Educacion Sexual Para NiñOs
Educacion Sexual Para NiñOsEducacion Sexual Para NiñOs
Educacion Sexual Para NiñOs
 
EJES E.S.I.
EJES E.S.I.EJES E.S.I.
EJES E.S.I.
 
Educación Sexual Integral En El Nivel Inicial
Educación Sexual Integral En El Nivel InicialEducación Sexual Integral En El Nivel Inicial
Educación Sexual Integral En El Nivel Inicial
 
Educación sexual integral tarea urgente
Educación sexual integral   tarea urgenteEducación sexual integral   tarea urgente
Educación sexual integral tarea urgente
 
Lineamientos educativos y orientaciones pedagogicas para la educacion sexual ...
Lineamientos educativos y orientaciones pedagogicas para la educacion sexual ...Lineamientos educativos y orientaciones pedagogicas para la educacion sexual ...
Lineamientos educativos y orientaciones pedagogicas para la educacion sexual ...
 
Educacion sexual en el nivel inicial por diana pila
Educacion sexual en el nivel inicial por diana pilaEducacion sexual en el nivel inicial por diana pila
Educacion sexual en el nivel inicial por diana pila
 
Guia para el maestro educación sexual integral asignatura estatal
Guia para el maestro educación sexual integral asignatura estatalGuia para el maestro educación sexual integral asignatura estatal
Guia para el maestro educación sexual integral asignatura estatal
 
Practica docente II
Practica docente IIPractica docente II
Practica docente II
 
Los cinco ejes de la educacion sexual integral
Los cinco ejes de la educacion sexual integralLos cinco ejes de la educacion sexual integral
Los cinco ejes de la educacion sexual integral
 
Our lady of guadalupe
Our lady of guadalupeOur lady of guadalupe
Our lady of guadalupe
 
Marco Legal De La EducacióN De La Sexualidad
Marco Legal De La EducacióN De La SexualidadMarco Legal De La EducacióN De La Sexualidad
Marco Legal De La EducacióN De La Sexualidad
 
Esi nivel inicial
Esi nivel inicialEsi nivel inicial
Esi nivel inicial
 
Aportes de la Sociedad Civil a la Educación de la Sexualidad en América Latina
Aportes de la Sociedad Civil a la Educación de la Sexualidad en América LatinaAportes de la Sociedad Civil a la Educación de la Sexualidad en América Latina
Aportes de la Sociedad Civil a la Educación de la Sexualidad en América Latina
 
Educacion sexual integral texto
Educacion sexual integral textoEducacion sexual integral texto
Educacion sexual integral texto
 
IEFI Práctica Docente II
IEFI Práctica Docente IIIEFI Práctica Docente II
IEFI Práctica Docente II
 
Que hay de nuevo en la Normatividad en Sexualidad y Reproducción (La educació...
Que hay de nuevo en la Normatividad en Sexualidad y Reproducción (La educació...Que hay de nuevo en la Normatividad en Sexualidad y Reproducción (La educació...
Que hay de nuevo en la Normatividad en Sexualidad y Reproducción (La educació...
 
Tutoria labor que transforma vidas
Tutoria labor que transforma vidasTutoria labor que transforma vidas
Tutoria labor que transforma vidas
 

Similar a Educacion sexual integral peru

Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
arleyO2012
 
Ludica pedagogia sin video
Ludica pedagogia sin videoLudica pedagogia sin video
Ludica pedagogia sin video
pedagoayde
 
Ludica pedagogia
Ludica pedagogiaLudica pedagogia
Ludica pedagogia
pedagoayde
 
Proy. Educ. Sexual 2012
Proy. Educ. Sexual 2012Proy. Educ. Sexual 2012
Proy. Educ. Sexual 2012
MILTONFER2012
 
Sistema blogger presentacion
Sistema blogger presentacionSistema blogger presentacion
Sistema blogger presentacion
mariannebatista
 
Guia de los 10 ejes de consulta nacional sobre la calidad educativa 2014 (SU...
Guia de los  10 ejes de consulta nacional sobre la calidad educativa 2014 (SU...Guia de los  10 ejes de consulta nacional sobre la calidad educativa 2014 (SU...
Guia de los 10 ejes de consulta nacional sobre la calidad educativa 2014 (SU...
grupomorero
 
44037 jorge enrique parada
44037 jorge enrique parada44037 jorge enrique parada
44037 jorge enrique parada
senuesagri
 

Similar a Educacion sexual integral peru (20)

Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Ludica pedagogia sin video
Ludica pedagogia sin videoLudica pedagogia sin video
Ludica pedagogia sin video
 
Ludica pedagogia
Ludica pedagogiaLudica pedagogia
Ludica pedagogia
 
Septiembre26 expotitadefinitivo
Septiembre26 expotitadefinitivoSeptiembre26 expotitadefinitivo
Septiembre26 expotitadefinitivo
 
Proy. Educ. Sexual 2012
Proy. Educ. Sexual 2012Proy. Educ. Sexual 2012
Proy. Educ. Sexual 2012
 
Sistema blogger presentacion
Sistema blogger presentacionSistema blogger presentacion
Sistema blogger presentacion
 
DOCUMENTO DE LOS 10 EJES DE CONSULTA
DOCUMENTO DE LOS 10 EJES DE CONSULTADOCUMENTO DE LOS 10 EJES DE CONSULTA
DOCUMENTO DE LOS 10 EJES DE CONSULTA
 
Guia de los 10 ejes de consulta nacional sobre la calidad educativa 2014 (SU...
Guia de los  10 ejes de consulta nacional sobre la calidad educativa 2014 (SU...Guia de los  10 ejes de consulta nacional sobre la calidad educativa 2014 (SU...
Guia de los 10 ejes de consulta nacional sobre la calidad educativa 2014 (SU...
 
Documento 10-ejes-de-la-consulta
Documento 10-ejes-de-la-consultaDocumento 10-ejes-de-la-consulta
Documento 10-ejes-de-la-consulta
 
Ludica
Ludica Ludica
Ludica
 
tutoria 2
tutoria 2tutoria 2
tutoria 2
 
2.b. proyecto sobre educación sexual
2.b. proyecto sobre educación sexual2.b. proyecto sobre educación sexual
2.b. proyecto sobre educación sexual
 
EDUCACION SEXUAL INTEGRAL - EXPOSICION-1.pptx
EDUCACION SEXUAL INTEGRAL - EXPOSICION-1.pptxEDUCACION SEXUAL INTEGRAL - EXPOSICION-1.pptx
EDUCACION SEXUAL INTEGRAL - EXPOSICION-1.pptx
 
Proyecto salazar
Proyecto salazarProyecto salazar
Proyecto salazar
 
44037 jorge enrique parada
44037 jorge enrique parada44037 jorge enrique parada
44037 jorge enrique parada
 
Ficha de tutoria sara
Ficha de tutoria saraFicha de tutoria sara
Ficha de tutoria sara
 
Carpeta pedagogica 2015_AYACUCHO_PERU
Carpeta pedagogica 2015_AYACUCHO_PERUCarpeta pedagogica 2015_AYACUCHO_PERU
Carpeta pedagogica 2015_AYACUCHO_PERU
 
Caracterización
CaracterizaciónCaracterización
Caracterización
 
Sugerenciaseducacion
SugerenciaseducacionSugerenciaseducacion
Sugerenciaseducacion
 
Ataco ie. jorge eliecer gaitan manual de convivencia 2014
Ataco ie. jorge eliecer gaitan manual de convivencia 2014Ataco ie. jorge eliecer gaitan manual de convivencia 2014
Ataco ie. jorge eliecer gaitan manual de convivencia 2014
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 

Educacion sexual integral peru

  • 1. MARIA E. GARCIA SHIMIZU
  • 2. “Si sabes poco, aprende; si sabes mucho, enseña”. Compartir nuestros conocimientos es el principio de la solidaridad. Aprender más, buscar uno mismo más conocimientos, conversar y discutir sobre lo aprendido. Esos son esfuerzos que te harán mejor, te darán seguridad y confianza, y permitirán tu éxito en la vida. Recuerda que en cada niño hay un genio por descubrir, no dejes que el tuyo permanezca dormido, es tu deber y tu victoria. Con afecto, Alan García Pérez Presidente de la República del Perú
  • 3. BASE LEGAL RESOLUCION DIRECTORAL 0180-2008 ED. Resuelve aprobar e institucionalizar los lineamientos educativos y orientaciones pedagógicas para la educación sexual integral Las direcciones regionales de educación , UGEL son responsables en sus jurisdicciones en el, marco del proceso de descentralización y regionalización: implementar los lineamientos educativos y orientaciones pedagógicas para la educación sexual integral para profesores y tutores de educación básica regular…
  • 4. POR QUE EDUCACION SEXUAL INTEGRAL (ESI) debe contribuir a la formación integral, la misma que incluye los aspectos: físico psicológico ético sexual social emocional intelectual moral para lo cual se requiere de acciones guía de parte del personal docente, acompañamiento entorno escolar promotor del desarrollo saludable. orientación
  • 5. El MINEDU ha asumido la responsabilidad de brindar una Educación Sexual Integral de calidad científica, ética y con equidad, que contribuya a la formación personal y social de sus estudiantes, tanto mujeres como hombres, sin exclusiones de ningún tipo, favoreciendo la transmisión de conocimientos, capacidades, actitudes y valores que hagan posible su desarrollo integral y el logro de sus proyectos de vida. La ESI tiene como finalidad principal desarrollar aprendizajes significativos en las y los estudiantes para el ejercicio de una sexualidad saludable, placentera y responsable
  • 6. ASPECTOS HOLISTICOS DE EDUCACION EN SEXUALIDAD socio-emocional dimensión biológico-reproductiva ético-moral,
  • 7. OBJETIVO GENERAL Lograr durante el proceso formativo que corresponde a la Educación Básica que las y los estudiantes se desarrollen como personas autónomas y responsables, con conocimientos, capacidades, actitudes y valores que les permitan ejercer su derecho a la sexualidad integral, saludable, responsable y placentera, que considera las dimensiones biológica-reproductiva, socio-afectiva, ética y moral, en el contexto de interrelaciones personales democráticas, equitativas y respetuosas.
  • 8. OBJETIVOS ESPECIFICOS Desarrollar capacidades, actitudes y valores en las y los estudiantes, que les permitan: Conocer e identificar los aspectos biológicos, fisiológicos y reproductivos relacionados con la sexualidad humana. Reconocer, analizar y expresar afectos y emociones como parte de su desarrollo sexual saludable. Tomar decisiones autónomas, con responsabilidad y asertividad, respecto de su sexualidad como agentes de su propio cuidado y desarrollo sexual. Respetar y valorar su sexualidad como parte del ejercicio de sus derechos, y de los demás, que incluye el respeto a los valores personales.
  • 9.
  • 10. Condiciones para el desarrollo de la Educación Sexual Integral en las instituciones educativas • Clima institucional positivo Un clima institucional adecuado es condición necesaria para la implementación y éxito de la propuesta de educación sexual integral. Este clima debe ser capaz de promover una convivencia democrática, donde las y los estudiantes, las autoridades y las y los docentes reflejen directamente en sus actitudes y comportamientos, los valores enunciados en el ideario de las II.EE. No debemos olvidar que la educación sexual se desarrolla tanto por el currículo explícito como por el currículo “oculto”, es decir, el de los códigos no verbales en las interacciones y la comunicación cotidiana.
  • 11. • Liderazgo democrático Esta propuesta necesita contar con una dirección; es decir, con un director o una directora que lidere la gestión democrática. El liderazgo pedagógico debe ser visible; la autoridad moral debe ser Incuestionable; la rendición de cuentas debe ser transparente y no dejar espacios a las especulaciones y los malos entendidos. La propuesta pedagógica de la ESI debe convertirse en una línea que parta de la experiencia, se recree en la ciencia y en los saberes culturales de la comunidad y vuelva a la experiencia para enriquecerla. No debe quedar sólo en la experiencia, ni sólo en la reflexión o el diálogo pedagógico.
  • 12. Equipo docente bien formado Otro requisito para el desarrollo exitoso de un programa de ESI es la conformación de un equipo docente “bien formado”, no solamente “bien capacitado”. Esto requiere un trabajo que involucre aspectos relacionados a la personalidad del docente, así como sus competencias didácticas y sus conocimientos sobre la sexualidad. Asimismo, un buen equipo docente suele ser un conjunto de profesionales suficientemente motivados, que disfrutan de su trabajo.
  • 13. • Estudiantes motivados e involucrados Es importante ver a las y los estudiantes participando activamente en el proceso pedagógico en el marco del ejercicio del derecho a la información y formación en sexualidad, afectividad y relaciones humanas. Asimismo, empoderados para la autoprotección, el cuidado de su salud y la toma de decisiones con asertividad sobre sus Comportamientos sexuales. Este proceso también está pensado para apoyarse en el interaprendizaje o “aprendizaje entre pares”. Todo lo dicho debe construirse sobre la base de un clima institucional democrático.
  • 14. Padres y madres de familia comprometidos Es de vital importancia estrechar las relaciones con los padres y madres de familia, hacer que las relaciones de la I.E. con ellos y ellas sean más cercanas, participativas y cálidas. La participación de los padres y madres de familia en asuntos que competen a la educación de los hijos e hijas es fundamental, mucho más cuando se trata de la educación sexual, tarea que comparte con la escuela
  • 15. APRENDIZAJES BASICOS POR NIVEL EDUCATIVO
  • 16. APRENDIZAJES BASICOS POR NIVEL EDUCATIVO
  • 17. Multisectorialidad para la Promoción y desarrollo de la educación sexual La educación sexual plantea la necesidad de promover una sociedad educadora que participa activamente para hacer realidad un derecho a una educación de calidad Demanda que los esfuerzos de los sectores sean coordinados . La implementación de la educación sexual integral requieren la participación de los diferentes sectores del estado y la sociedad civil a fin de que establezcan alianzas estratégicas que permitan concertar acciones intersectoriales que favorecer el desarrollo integral de las niñas niños, adolescentes y jóvenes