SlideShare una empresa de Scribd logo
OBJETIVOS AMBIENTALES
EMPRESA COCA COLA
1. Mejorar el uso del agua en un 25%
2. Ayudar a garantizar cuencas de agua sustentables
3.Reducir las emisiones de C02 del producto terminado en un 25%
4.Obtener el material para los envases plantBottle de manera responsable
5. Obtener de manera sustentable los principales ingredientes agricolas
6.Regresar el 100% del agua utilizada
7.Alcanzar un 75% de recuperacion de botellas y latas utilizadas en mercados desarollados.
POLITICA AMBIENTAL COCA-COLA
La Compañía, a nivel internacional, lleva a cabo más de 300 proyectos facilitando el acceso
al agua potable, devolviendo el agua empleada en la producción de nuestras bebidas y
recuperando las riberas de las cuencas fluviales.
llevamos más de 5 años apostando por uno de nuestros proyectos más destacados: La
recuperación de la cuenca del Guadiana, el parque nacional de Tablas de Daimiel , (uno de
los principales humedales en Europa), y un proyecto de agricultura sostenible que
favorecerá un uso más eficiente del agua de la zona.
Coca-Cola lleva más de 12 años reforestando, con más de 50.000 árboles plantados,
favoreciendo la captación y retención del agua en el sustrato. En paralelo, se está llevando a
cabo un proyecto para la recuperación de parte del terreno devastado por el fuego que tuvo
lugar en 2009 en la comarca de las cuencas mineras (Teruel).
Coca-Cola ha invertido en mejorar y hacer más sostenible su proceso de producción ,
renovando su flota de vehículos, que ha reducido un 80% las emisiones de CO2 ,
trabajando con proveedores que apuestan por un negocio 100% sostenible, utilizando papel
con certificación FSC, buscando la eficiencia en el almacenamiento y transporte de sus
bebidas, reduciendo el plástico empleado en la producción de sus envases, 100%
reciclables, o incorporando resinas hechas a partir de residuos vegetales y hasta un 25% de
plástico reciclado.
http://www.indiaresource.org/campaigns/coke/2006/cokeenvenena.html
Home--Campaigns--Coca-Cola
Coca-Cola: Envenena el Agua, la Tierra y la Gente
Por Amit Srivastava
India Resource Center
14 de Marzo, 2006
Durante las últimas dos semanas, la compañía Coca-Cola ha estado una vez más
bajo escrutinio por vender productos dañinos - esta vez, con niveles altos de
benceno, una sustancia química que produce cáncer. Los productos de esta
compañía están siendo investigados en todo el mundo, incluyendo los Estados
Unidos, el Reino Unido, China y Australia.
Para el público en India, la noticia de que Coca-Cola una vez más está relacionada
con prácticas peligrosas no llega de sorpresa. En este país, Coca-Cola se ha ganado
la poco envidiable reputación de llamarse "toxic-cola", como resultado de sus malas
prácticas.
El record de contaminación que Coca-Cola tiene en India es sórdido, empeorado
aún más en vista de que la compañía se rehúsa a reconocer el constante
envenenamiento de la gente, el agua y la tierra.
Contaminación del Agua y la Tierra
En una de las más resonadas victorias logradas por la comunidad contra una
corporación multinacional en los últimos tiempos, los habitantes del pueblo de
Plachimada, en el estado meridional de Kerala, desde Marzo 2004 han mantenido
cerrada la planta embotelladora de Coca-Cola.
La comunidad ha insistido que Coca-Cola crea un severo faltante de agua en la
comunidad, que afecta tanto la cantidad como la calidad del agua restante. Coca-
Cola, a pesar de toda su retórica en cuanto a ser un usuario sostenible de agua,
localizó la planta en una zona que ha sufrido sequías durante años. La compañía
Coca-Cola aduce que ha realizado estudios de evaluación del agua antes de
localizar allí la planta, pero se rehúsan a mostrar esos informes. El asentamiento de
una planta embotelladora que extrae millones de litros de agua en un área azotada
por la sequía es una completa irresponsabilidad.
Igualmente alarmante es la contaminación sufrida por la poca agua subterránea
sobrante y por el terreno. Indiscriminadamente, Coca-Cola ha vertido sus desechos
en los campos vecinos, y el
agua subterránea ha sido
inutilizada para el consumo
humano, envenenando
también los suelos. Para una
comunidad que vive
principalmente de la
agricultura, la escasez de
agua y la contaminación
constituyen impactos
dramáticos.
A pesar de toda una serie de
estudios que confirman la
contaminación de los pozos
de agua y la tierra, la
compañía Coca-Cola se
rehúsa a aceptar que
constituye el problema
medular, insistiendo que la campaña en su contra es obra de "una gavilla de
extremistas". La negativa de la compañía continúa aún después de que la principal
agencia del estado responsable del control de la contaminación, la Junta de Control
de Contaminación del Estado de Kerala, emitió una "orden de cese" para la
compañía, basándola en los niveles extremadamente altos de cadmio en los
alrededores de la planta.
Distribución de Agua Tóxica como Fertilizante
Algunas de las acciones de Coca-Cola en India han sido absurdas desde todo punto
de vista.
En un "gesto de buena Voluntad", Coca-Cola estuvo distribuyendo como
fertilizante, entre los granjeros de la zona los desechos sólidos de sus plantas
embotelladoras. La empresa de medios de difusión, British Broadcasting
Corporation (BBC), encargó pruebas del agua y se encontraron niveles
extremadamente altos de metales pesados como plomo y cadmio en los desechos, lo
cual los tornaba efectivamente, en desechos sólidos tóxicos. Al confrontarse con el
reportero de BBC en relación con la práctica de distribuir desechos tóxicos como
fertilizante, el Vice-Presidente de Coca-Cola expresó que "era bueno para los
granjeros, ya que la mayoría de ellos eran gente pobre." Las autoridades
gubernamentales le ordenaron a la compañía Coca-Cola detener de inmediato tal
práctica.
Envenenamiento de la Gente
March Against Coca-Cola in Mehdiganj Credit: Amit
Srivastava
Uno de los casos más notables de doble normativa en los últimos tiempos ha sido el
de Coca-Cola vendiendo bebidas en India que no cumplen con las normas.
En 2003, un grupo ambientalista muy respetable y galardonado en 2005 con el
Premio del Agua de Estocolmo (Stockholm Water Prize), el Centro para las
Ciencias y el Ambiente, encontró que los productos de Coca-Cola (y de Pepsico) en
India contenían niveles extremadamente altos de pesticidas - DDT, Malation,
Lindane y Clorpirifos. En algunas muestras, la presencia de estos insecticidas
¡superó 137 veces los límites de la Comunidad Económica Europea!
El gobierno de India convocó a uno de los más altos cuerpos en el país, el Comité
Conjunto Parlamentario (JPC), para que viera el asunto de los pesticidas
encontrados en el estudio original. En Febrero 2004, el JPC confirmó que los
productos de Coca-Cola contenían niveles extremadamente altos de pesticidas. El
Parlamento de India prohibió la venta de productos de Coca-Cola y de Pepsico en el
comedor del Parlamento, y esa prohibición está en efecto hasta el día de hoy.
En abierto desprecio por la vida en India, la compañía Coca-Cola continúa
vendiendo aún hoy sus productos con altos niveles de pesticidas. Coca-Cola
sostiene que sus productos en India son completamente seguros, y que tienen una
norma global para todos sus productos.
No obstante, la realidad es muy diferente. En por lo menos 10 ocasiones desde
Enero 2005, la Administración de Alimentos y Drogas de los Estados Unidos ha
rechazado el ingreso de productos de Coca-Cola hechos en India, alegando que no
cumplen con las leyes de los EUA y que no son seguros para el público del país.
Hasta aquí llega la norma global.
El India Resource Center ha interpelado públicamente a la compañía Coca-Cola
para que revele los estudios que ha realizado y mediante los cuales se han
convencido de que la población promedio de India puede consumir veneno con un
nivel 30 veces más alto que el promedio de la gente en Europa o Estados Unidos.
Todavía estamos esperando la respuesta de la compañía.
Un Asunto de Arrogancia
Cuando a la compañía Coca-Cola se le interpeló sobre los niveles altos de
pesticidas en sus productos, confirmados por el gobierno, los funcionarios de la
compañía declararon públicamente que no están de acuerdo con los resultados del
estudio realizado por el gobierno.
Cuando se les preguntó por la distribución de aguas tóxicas de desecho entre los
granjeros de los alrededores de sus plantas embotelladoras, la compañía Coca-Cola
declaró que "era bueno para los granjeros, ya que la mayoría de ellos eran gente
pobre."
Cuando se les interpeló acerca de la contaminación del agua y de los suelos, lo cual
ha sido documentado por varias agencias gubernamentales e independientes, los
funcionarios de Coca-Cola niegan que haya contaminación.
Cuando se les preguntó sobre los faltantes de agua experimentados por las
comunidades, Coca-Cola ha negado su participación en el descenso del nivel de las
aguas subterráneas, achacándole la culpa a irregularidades en la estación de los
monzones. ¡La compañía Coca-Cola ha declarado que en algunas áreas de India, sus
operaciones han provocado el aumento en el nivel de las aguas subterráneas!
Como respuesta a una creciente oposición a la operación de Coca-Cola en India, la
compañía recientemente ha anunciado la implantación de ambiciosos programas de
aprovechamiento de aguas lluvias, y sus funcionarios absurdamente han declarado
que de alguna manera, sus necesidades de agua se satisfarán con esas iniciativas.
Pero, si para empezar, no hay suficientes lluvias, ¿cómo puede tener éxito un
programa de aprovechamiento de lluvias?
Vanas Relaciones Públicas
La compañía Coca-Cola ha invertido mucho dinero en relaciones públicas en India,
tratando de alejar la atención de los aspectos importantes y reales. Y a todas vistas
no les está funcionando. Las comunidades en toda India continúan creciendo en
fuerza y tamaño conforme las operaciones de embotellamiento de Coca-Cola
cobran decenas de miles de vidas de personas en India.
La campaña para responsabilizar a Coca-Cola ya he hecho mella en la compañía.
"Ha costado millones de dólares en ventas no realizadas y en honorarios legales en
India, y un creciente daño a su reputación en todo el mundo," según expresa el Wall
Street Journal. Cerca de 20 instituciones de educación superior y universidades en
los Estados Unidos y el Reino Unido han rehusado suscribir contratos con la
compañía Coca-Cola hasta tanto no se responsabilicen de sus actos.
Entre el 16 y el 22 de Marzo, 2006, México será la sede del cuarto Foro Mundial
del Agua, una importante reunión internacional que procura aliviar la crisis mundial
del agua.
Nos preguntamos entonces, ¿qué pretende la compañía Coca-Cola actuando como
uno de los principales patrocinadores del Foro Mundial del Agua? Como parte de
los principales preconizadores globales de la no sostenibilidad del uso del agua, el
patrocino de Coca-Cola pone en entredicho la misma credibilidad del Foro Mundial
del Agua.
El patrocinio de Coca-cola al Foro Mundial del Agua en México constituye otro
intento de la compañía de distraer la atención de la crisis que ha creado en India.
El Foro Mundial del Agua debería enviar un fuerte mensaje a la compañía Coca-
Cola. Reconocer sus crímenes en India es un necesario primer paso hacia la
solución de la crisis en India.
Hasta entonces, la creciente campaña de las comunidades en India y quienes la
apoyan internacionalmente continuarán aumentando la presión sobre la compañía.
Para más información, visite www.IndiaResource.org
Amit Srivastava es el cordinardor del India Resource Center, una organización de
campañas internacionales, trabajando a desafiar los abusos comitidos por las
corporaciónes multinaciónales.
India Resource Center va a estar en México durante el Foro Mundial del Agua
para desafiar la maniobra de relaciones públicas de la compañía Coca-Cola.

Más contenido relacionado

Destacado

Avicultura
AviculturaAvicultura
Avicultura
laura rojo zapata
 
Entornos de producción
Entornos de producciónEntornos de producción
Entornos de producción
David Sánchez Jiménez
 
Islam
IslamIslam
100412 125 trabajo colaborativo fase_2
100412 125 trabajo colaborativo fase_2100412 125 trabajo colaborativo fase_2
100412 125 trabajo colaborativo fase_2
Rodrigo Sanabria
 
ci_with_sphinx_in_flect
ci_with_sphinx_in_flectci_with_sphinx_in_flect
ci_with_sphinx_in_flect
shun saito
 
3Com NET BUILDER II
3Com NET BUILDER II3Com NET BUILDER II
3Com NET BUILDER II
savomir
 
Mochilas wayuu de la guajira
Mochilas wayuu de la guajiraMochilas wayuu de la guajira
Mochilas wayuu de la guajira
Mochilas Wayuu
 
Focus area 2: Chemical Substances
Focus area 2: Chemical SubstancesFocus area 2: Chemical Substances
Focus area 2: Chemical Substances
Marina Johnston
 
Herramienta web 2.0 udelas
Herramienta web 2.0  udelasHerramienta web 2.0  udelas
Herramienta web 2.0 udelas
José C.
 
Bibliografía en formato vancouver
Bibliografía en formato vancouverBibliografía en formato vancouver
Bibliografía en formato vancouver
Vanessadc4
 
ETICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL - EXAMEN 20% - CORTE III
ETICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL - EXAMEN 20% - CORTE IIIETICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL - EXAMEN 20% - CORTE III
ETICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL - EXAMEN 20% - CORTE III
Yecenia Marcano
 
Análisis bromatológicos
Análisis bromatológicosAnálisis bromatológicos
Análisis bromatológicos
Gonzalo Alexander Cuéllar Gamboa
 
Resumen analitico sobre Access
Resumen analitico sobre AccessResumen analitico sobre Access
Resumen analitico sobre Access
Camila Sanchez Gomez
 
Marco teorico. f del deporte
Marco teorico. f del deporteMarco teorico. f del deporte
Marco teorico. f del deporte
Rodrigo Sanabria
 
Fundamentos de administración
Fundamentos de administraciónFundamentos de administración
Fundamentos de administración
Rodrigo Sanabria
 

Destacado (17)

Avicultura
AviculturaAvicultura
Avicultura
 
Entornos de producción
Entornos de producciónEntornos de producción
Entornos de producción
 
Canvas business-model-2012 synergo (semana 3)
Canvas business-model-2012  synergo (semana 3)Canvas business-model-2012  synergo (semana 3)
Canvas business-model-2012 synergo (semana 3)
 
Islam
IslamIslam
Islam
 
100412 125 trabajo colaborativo fase_2
100412 125 trabajo colaborativo fase_2100412 125 trabajo colaborativo fase_2
100412 125 trabajo colaborativo fase_2
 
Editing
EditingEditing
Editing
 
ci_with_sphinx_in_flect
ci_with_sphinx_in_flectci_with_sphinx_in_flect
ci_with_sphinx_in_flect
 
3Com NET BUILDER II
3Com NET BUILDER II3Com NET BUILDER II
3Com NET BUILDER II
 
Mochilas wayuu de la guajira
Mochilas wayuu de la guajiraMochilas wayuu de la guajira
Mochilas wayuu de la guajira
 
Focus area 2: Chemical Substances
Focus area 2: Chemical SubstancesFocus area 2: Chemical Substances
Focus area 2: Chemical Substances
 
Herramienta web 2.0 udelas
Herramienta web 2.0  udelasHerramienta web 2.0  udelas
Herramienta web 2.0 udelas
 
Bibliografía en formato vancouver
Bibliografía en formato vancouverBibliografía en formato vancouver
Bibliografía en formato vancouver
 
ETICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL - EXAMEN 20% - CORTE III
ETICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL - EXAMEN 20% - CORTE IIIETICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL - EXAMEN 20% - CORTE III
ETICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL - EXAMEN 20% - CORTE III
 
Análisis bromatológicos
Análisis bromatológicosAnálisis bromatológicos
Análisis bromatológicos
 
Resumen analitico sobre Access
Resumen analitico sobre AccessResumen analitico sobre Access
Resumen analitico sobre Access
 
Marco teorico. f del deporte
Marco teorico. f del deporteMarco teorico. f del deporte
Marco teorico. f del deporte
 
Fundamentos de administración
Fundamentos de administraciónFundamentos de administración
Fundamentos de administración
 

Similar a Objetivos ambientales

Coca cola
Coca colaCoca cola
Coca cola
sebastian1112
 
Coca cola y la tecnica
Coca cola y la tecnica Coca cola y la tecnica
Coca cola y la tecnica
pamela2305
 
Negocios Internacionales
Negocios InternacionalesNegocios Internacionales
Negocios Internacionales
Luisa Osorio
 
Diapositivas coca cola
Diapositivas coca  colaDiapositivas coca  cola
Diapositivas coca colaingenieriaind
 
Descripcion y formulacion del proyecto
Descripcion y formulacion del proyectoDescripcion y formulacion del proyecto
Descripcion y formulacion del proyectoanamariaingindustrial
 
Descripcion y formulacion del proyecto Coca-cola
Descripcion y formulacion del proyecto Coca-colaDescripcion y formulacion del proyecto Coca-cola
Descripcion y formulacion del proyecto Coca-colaingindustrialcali
 
La técnica de conservación para el cuidado
La técnica de conservación para el cuidadoLa técnica de conservación para el cuidado
La técnica de conservación para el cuidado
diana2432
 
Proyecto contaminacion del roducto the coca cola company (autoguardado)
Proyecto contaminacion del roducto the coca cola company (autoguardado)Proyecto contaminacion del roducto the coca cola company (autoguardado)
Proyecto contaminacion del roducto the coca cola company (autoguardado)ingenieriaindcali
 
Creadores de conciencia ecologica (Determinación de las causas y grado de pot...
Creadores de conciencia ecologica (Determinación de las causas y grado de pot...Creadores de conciencia ecologica (Determinación de las causas y grado de pot...
Creadores de conciencia ecologica (Determinación de las causas y grado de pot...
CTeI Putumayo
 
Registros fotograficos colb 1
Registros fotograficos colb 1Registros fotograficos colb 1
Registros fotograficos colb 1
MSZapata
 
Nuevo presentación de microsoft power point (3)
Nuevo presentación de microsoft power point (3)Nuevo presentación de microsoft power point (3)
Nuevo presentación de microsoft power point (3)Camilo Duque
 
Proyecto de ambiental
Proyecto de ambientalProyecto de ambiental
Proyecto de ambiental
alvarez82
 
Política de legislación del agua
Política de legislación del aguaPolítica de legislación del agua
Política de legislación del aguardn100
 
C-3_Cart_Agua-tríptico.pdf
C-3_Cart_Agua-tríptico.pdfC-3_Cart_Agua-tríptico.pdf
C-3_Cart_Agua-tríptico.pdf
GezyGonzales
 
Geopolítica del agua embotellada(NOTAS)
Geopolítica del agua embotellada(NOTAS)Geopolítica del agua embotellada(NOTAS)
Geopolítica del agua embotellada(NOTAS)
Ramón Copa
 
Trabajo del impacto ambiental
Trabajo del impacto ambientalTrabajo del impacto ambiental
Trabajo del impacto ambientalmendozafernanda
 
Purificadordeaguacasero 160307204408
Purificadordeaguacasero 160307204408Purificadordeaguacasero 160307204408
Purificadordeaguacasero 160307204408
Fanito Angelito
 
Purificador de agua casero 2018
Purificador de agua casero 2018Purificador de agua casero 2018
Purificador de agua casero 2018
Omar Arapa Quispe
 

Similar a Objetivos ambientales (20)

Coca cola
Coca colaCoca cola
Coca cola
 
Coca cola y la tecnica
Coca cola y la tecnica Coca cola y la tecnica
Coca cola y la tecnica
 
Negocios Internacionales
Negocios InternacionalesNegocios Internacionales
Negocios Internacionales
 
Diapositivas coca cola
Diapositivas coca  colaDiapositivas coca  cola
Diapositivas coca cola
 
Descripcion y formulacion del proyecto
Descripcion y formulacion del proyectoDescripcion y formulacion del proyecto
Descripcion y formulacion del proyecto
 
Descripcion y formulacion del proyecto Coca-cola
Descripcion y formulacion del proyecto Coca-colaDescripcion y formulacion del proyecto Coca-cola
Descripcion y formulacion del proyecto Coca-cola
 
La técnica de conservación para el cuidado
La técnica de conservación para el cuidadoLa técnica de conservación para el cuidado
La técnica de conservación para el cuidado
 
Gaby
GabyGaby
Gaby
 
Proyecto contaminacion del roducto the coca cola company (autoguardado)
Proyecto contaminacion del roducto the coca cola company (autoguardado)Proyecto contaminacion del roducto the coca cola company (autoguardado)
Proyecto contaminacion del roducto the coca cola company (autoguardado)
 
Creadores de conciencia ecologica (Determinación de las causas y grado de pot...
Creadores de conciencia ecologica (Determinación de las causas y grado de pot...Creadores de conciencia ecologica (Determinación de las causas y grado de pot...
Creadores de conciencia ecologica (Determinación de las causas y grado de pot...
 
Registros fotograficos colb 1
Registros fotograficos colb 1Registros fotograficos colb 1
Registros fotograficos colb 1
 
OSW Pres 2015
OSW Pres 2015OSW Pres 2015
OSW Pres 2015
 
Nuevo presentación de microsoft power point (3)
Nuevo presentación de microsoft power point (3)Nuevo presentación de microsoft power point (3)
Nuevo presentación de microsoft power point (3)
 
Proyecto de ambiental
Proyecto de ambientalProyecto de ambiental
Proyecto de ambiental
 
Política de legislación del agua
Política de legislación del aguaPolítica de legislación del agua
Política de legislación del agua
 
C-3_Cart_Agua-tríptico.pdf
C-3_Cart_Agua-tríptico.pdfC-3_Cart_Agua-tríptico.pdf
C-3_Cart_Agua-tríptico.pdf
 
Geopolítica del agua embotellada(NOTAS)
Geopolítica del agua embotellada(NOTAS)Geopolítica del agua embotellada(NOTAS)
Geopolítica del agua embotellada(NOTAS)
 
Trabajo del impacto ambiental
Trabajo del impacto ambientalTrabajo del impacto ambiental
Trabajo del impacto ambiental
 
Purificadordeaguacasero 160307204408
Purificadordeaguacasero 160307204408Purificadordeaguacasero 160307204408
Purificadordeaguacasero 160307204408
 
Purificador de agua casero 2018
Purificador de agua casero 2018Purificador de agua casero 2018
Purificador de agua casero 2018
 

Más de Rodrigo Sanabria

Trabajo indivudual kenyi_polania
Trabajo indivudual kenyi_polaniaTrabajo indivudual kenyi_polania
Trabajo indivudual kenyi_polania
Rodrigo Sanabria
 
Elide lizcano nieto
Elide lizcano nietoElide lizcano nieto
Elide lizcano nieto
Rodrigo Sanabria
 
Memorial de emplazamiento sahiry solano
Memorial de emplazamiento sahiry solanoMemorial de emplazamiento sahiry solano
Memorial de emplazamiento sahiry solano
Rodrigo Sanabria
 
Avance proyecto final unidad 3
Avance proyecto final unidad 3Avance proyecto final unidad 3
Avance proyecto final unidad 3
Rodrigo Sanabria
 
Voltaje de alimentacion regulada
Voltaje de alimentacion reguladaVoltaje de alimentacion regulada
Voltaje de alimentacion regulada
Rodrigo Sanabria
 
Autopartes tractec s.a_grupo_139-2 (1)
Autopartes tractec s.a_grupo_139-2 (1)Autopartes tractec s.a_grupo_139-2 (1)
Autopartes tractec s.a_grupo_139-2 (1)
Rodrigo Sanabria
 
Colabotarivo 1 (1)
Colabotarivo 1 (1)Colabotarivo 1 (1)
Colabotarivo 1 (1)
Rodrigo Sanabria
 
Analisis del riesgo ii
Analisis del riesgo iiAnalisis del riesgo ii
Analisis del riesgo ii
Rodrigo Sanabria
 
Autopartes tractec s.a_grupo_139
Autopartes tractec s.a_grupo_139Autopartes tractec s.a_grupo_139
Autopartes tractec s.a_grupo_139
Rodrigo Sanabria
 
10200 123 act-2_grupal.
10200 123 act-2_grupal.10200 123 act-2_grupal.
10200 123 act-2_grupal.
Rodrigo Sanabria
 
100411 184 trabajo_fase_1
100411 184 trabajo_fase_1100411 184 trabajo_fase_1
100411 184 trabajo_fase_1
Rodrigo Sanabria
 
10200 123 act_3_colaborativa.
10200 123 act_3_colaborativa.10200 123 act_3_colaborativa.
10200 123 act_3_colaborativa.
Rodrigo Sanabria
 
100007 193 momento_1.
100007 193 momento_1.100007 193 momento_1.
100007 193 momento_1.
Rodrigo Sanabria
 
Parte 2 epistemológia.
Parte 2 epistemológia.Parte 2 epistemológia.
Parte 2 epistemológia.
Rodrigo Sanabria
 
Parte 1 epistemológia.
Parte 1 epistemológia.Parte 1 epistemológia.
Parte 1 epistemológia.
Rodrigo Sanabria
 
Evaluación final. proyecto aplicado.
Evaluación final. proyecto aplicado.Evaluación final. proyecto aplicado.
Evaluación final. proyecto aplicado.
Rodrigo Sanabria
 
12819820 formato-caracterizacion
12819820 formato-caracterizacion12819820 formato-caracterizacion
12819820 formato-caracterizacion
Rodrigo Sanabria
 

Más de Rodrigo Sanabria (20)

Trabajo indivudual kenyi_polania
Trabajo indivudual kenyi_polaniaTrabajo indivudual kenyi_polania
Trabajo indivudual kenyi_polania
 
Elide lizcano nieto
Elide lizcano nietoElide lizcano nieto
Elide lizcano nieto
 
Memorial de emplazamiento sahiry solano
Memorial de emplazamiento sahiry solanoMemorial de emplazamiento sahiry solano
Memorial de emplazamiento sahiry solano
 
cargos
cargoscargos
cargos
 
Avance proyecto final unidad 3
Avance proyecto final unidad 3Avance proyecto final unidad 3
Avance proyecto final unidad 3
 
Voltaje de alimentacion regulada
Voltaje de alimentacion reguladaVoltaje de alimentacion regulada
Voltaje de alimentacion regulada
 
Autopartes tractec s.a_grupo_139-2 (1)
Autopartes tractec s.a_grupo_139-2 (1)Autopartes tractec s.a_grupo_139-2 (1)
Autopartes tractec s.a_grupo_139-2 (1)
 
Colabotarivo 1 (1)
Colabotarivo 1 (1)Colabotarivo 1 (1)
Colabotarivo 1 (1)
 
Analisis del riesgo ii
Analisis del riesgo iiAnalisis del riesgo ii
Analisis del riesgo ii
 
Autopartes tractec s.a_grupo_139
Autopartes tractec s.a_grupo_139Autopartes tractec s.a_grupo_139
Autopartes tractec s.a_grupo_139
 
10200 123 act-2_grupal.
10200 123 act-2_grupal.10200 123 act-2_grupal.
10200 123 act-2_grupal.
 
100411 184 trabajo_fase_1
100411 184 trabajo_fase_1100411 184 trabajo_fase_1
100411 184 trabajo_fase_1
 
10200 123 act_3_colaborativa.
10200 123 act_3_colaborativa.10200 123 act_3_colaborativa.
10200 123 act_3_colaborativa.
 
1 ejercicio mt.
1 ejercicio mt.1 ejercicio mt.
1 ejercicio mt.
 
100007 193 momento_1.
100007 193 momento_1.100007 193 momento_1.
100007 193 momento_1.
 
Parte 2 epistemológia.
Parte 2 epistemológia.Parte 2 epistemológia.
Parte 2 epistemológia.
 
Parte 1 epistemológia.
Parte 1 epistemológia.Parte 1 epistemológia.
Parte 1 epistemológia.
 
Evaluación final. proyecto aplicado.
Evaluación final. proyecto aplicado.Evaluación final. proyecto aplicado.
Evaluación final. proyecto aplicado.
 
Act inicial tgs.
Act inicial tgs.Act inicial tgs.
Act inicial tgs.
 
12819820 formato-caracterizacion
12819820 formato-caracterizacion12819820 formato-caracterizacion
12819820 formato-caracterizacion
 

Último

proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 

Último (20)

proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 

Objetivos ambientales

  • 1. OBJETIVOS AMBIENTALES EMPRESA COCA COLA 1. Mejorar el uso del agua en un 25% 2. Ayudar a garantizar cuencas de agua sustentables 3.Reducir las emisiones de C02 del producto terminado en un 25% 4.Obtener el material para los envases plantBottle de manera responsable 5. Obtener de manera sustentable los principales ingredientes agricolas 6.Regresar el 100% del agua utilizada 7.Alcanzar un 75% de recuperacion de botellas y latas utilizadas en mercados desarollados. POLITICA AMBIENTAL COCA-COLA La Compañía, a nivel internacional, lleva a cabo más de 300 proyectos facilitando el acceso al agua potable, devolviendo el agua empleada en la producción de nuestras bebidas y recuperando las riberas de las cuencas fluviales. llevamos más de 5 años apostando por uno de nuestros proyectos más destacados: La recuperación de la cuenca del Guadiana, el parque nacional de Tablas de Daimiel , (uno de los principales humedales en Europa), y un proyecto de agricultura sostenible que favorecerá un uso más eficiente del agua de la zona. Coca-Cola lleva más de 12 años reforestando, con más de 50.000 árboles plantados, favoreciendo la captación y retención del agua en el sustrato. En paralelo, se está llevando a cabo un proyecto para la recuperación de parte del terreno devastado por el fuego que tuvo lugar en 2009 en la comarca de las cuencas mineras (Teruel). Coca-Cola ha invertido en mejorar y hacer más sostenible su proceso de producción , renovando su flota de vehículos, que ha reducido un 80% las emisiones de CO2 , trabajando con proveedores que apuestan por un negocio 100% sostenible, utilizando papel con certificación FSC, buscando la eficiencia en el almacenamiento y transporte de sus bebidas, reduciendo el plástico empleado en la producción de sus envases, 100% reciclables, o incorporando resinas hechas a partir de residuos vegetales y hasta un 25% de plástico reciclado.
  • 2. http://www.indiaresource.org/campaigns/coke/2006/cokeenvenena.html Home--Campaigns--Coca-Cola Coca-Cola: Envenena el Agua, la Tierra y la Gente Por Amit Srivastava India Resource Center 14 de Marzo, 2006 Durante las últimas dos semanas, la compañía Coca-Cola ha estado una vez más bajo escrutinio por vender productos dañinos - esta vez, con niveles altos de benceno, una sustancia química que produce cáncer. Los productos de esta compañía están siendo investigados en todo el mundo, incluyendo los Estados Unidos, el Reino Unido, China y Australia. Para el público en India, la noticia de que Coca-Cola una vez más está relacionada con prácticas peligrosas no llega de sorpresa. En este país, Coca-Cola se ha ganado la poco envidiable reputación de llamarse "toxic-cola", como resultado de sus malas prácticas. El record de contaminación que Coca-Cola tiene en India es sórdido, empeorado aún más en vista de que la compañía se rehúsa a reconocer el constante envenenamiento de la gente, el agua y la tierra. Contaminación del Agua y la Tierra En una de las más resonadas victorias logradas por la comunidad contra una corporación multinacional en los últimos tiempos, los habitantes del pueblo de Plachimada, en el estado meridional de Kerala, desde Marzo 2004 han mantenido cerrada la planta embotelladora de Coca-Cola. La comunidad ha insistido que Coca-Cola crea un severo faltante de agua en la comunidad, que afecta tanto la cantidad como la calidad del agua restante. Coca- Cola, a pesar de toda su retórica en cuanto a ser un usuario sostenible de agua, localizó la planta en una zona que ha sufrido sequías durante años. La compañía Coca-Cola aduce que ha realizado estudios de evaluación del agua antes de localizar allí la planta, pero se rehúsan a mostrar esos informes. El asentamiento de una planta embotelladora que extrae millones de litros de agua en un área azotada por la sequía es una completa irresponsabilidad. Igualmente alarmante es la contaminación sufrida por la poca agua subterránea sobrante y por el terreno. Indiscriminadamente, Coca-Cola ha vertido sus desechos
  • 3. en los campos vecinos, y el agua subterránea ha sido inutilizada para el consumo humano, envenenando también los suelos. Para una comunidad que vive principalmente de la agricultura, la escasez de agua y la contaminación constituyen impactos dramáticos. A pesar de toda una serie de estudios que confirman la contaminación de los pozos de agua y la tierra, la compañía Coca-Cola se rehúsa a aceptar que constituye el problema medular, insistiendo que la campaña en su contra es obra de "una gavilla de extremistas". La negativa de la compañía continúa aún después de que la principal agencia del estado responsable del control de la contaminación, la Junta de Control de Contaminación del Estado de Kerala, emitió una "orden de cese" para la compañía, basándola en los niveles extremadamente altos de cadmio en los alrededores de la planta. Distribución de Agua Tóxica como Fertilizante Algunas de las acciones de Coca-Cola en India han sido absurdas desde todo punto de vista. En un "gesto de buena Voluntad", Coca-Cola estuvo distribuyendo como fertilizante, entre los granjeros de la zona los desechos sólidos de sus plantas embotelladoras. La empresa de medios de difusión, British Broadcasting Corporation (BBC), encargó pruebas del agua y se encontraron niveles extremadamente altos de metales pesados como plomo y cadmio en los desechos, lo cual los tornaba efectivamente, en desechos sólidos tóxicos. Al confrontarse con el reportero de BBC en relación con la práctica de distribuir desechos tóxicos como fertilizante, el Vice-Presidente de Coca-Cola expresó que "era bueno para los granjeros, ya que la mayoría de ellos eran gente pobre." Las autoridades gubernamentales le ordenaron a la compañía Coca-Cola detener de inmediato tal práctica. Envenenamiento de la Gente March Against Coca-Cola in Mehdiganj Credit: Amit Srivastava
  • 4. Uno de los casos más notables de doble normativa en los últimos tiempos ha sido el de Coca-Cola vendiendo bebidas en India que no cumplen con las normas. En 2003, un grupo ambientalista muy respetable y galardonado en 2005 con el Premio del Agua de Estocolmo (Stockholm Water Prize), el Centro para las Ciencias y el Ambiente, encontró que los productos de Coca-Cola (y de Pepsico) en India contenían niveles extremadamente altos de pesticidas - DDT, Malation, Lindane y Clorpirifos. En algunas muestras, la presencia de estos insecticidas ¡superó 137 veces los límites de la Comunidad Económica Europea! El gobierno de India convocó a uno de los más altos cuerpos en el país, el Comité Conjunto Parlamentario (JPC), para que viera el asunto de los pesticidas encontrados en el estudio original. En Febrero 2004, el JPC confirmó que los productos de Coca-Cola contenían niveles extremadamente altos de pesticidas. El Parlamento de India prohibió la venta de productos de Coca-Cola y de Pepsico en el comedor del Parlamento, y esa prohibición está en efecto hasta el día de hoy. En abierto desprecio por la vida en India, la compañía Coca-Cola continúa vendiendo aún hoy sus productos con altos niveles de pesticidas. Coca-Cola sostiene que sus productos en India son completamente seguros, y que tienen una norma global para todos sus productos. No obstante, la realidad es muy diferente. En por lo menos 10 ocasiones desde Enero 2005, la Administración de Alimentos y Drogas de los Estados Unidos ha rechazado el ingreso de productos de Coca-Cola hechos en India, alegando que no cumplen con las leyes de los EUA y que no son seguros para el público del país. Hasta aquí llega la norma global. El India Resource Center ha interpelado públicamente a la compañía Coca-Cola para que revele los estudios que ha realizado y mediante los cuales se han convencido de que la población promedio de India puede consumir veneno con un nivel 30 veces más alto que el promedio de la gente en Europa o Estados Unidos. Todavía estamos esperando la respuesta de la compañía. Un Asunto de Arrogancia Cuando a la compañía Coca-Cola se le interpeló sobre los niveles altos de pesticidas en sus productos, confirmados por el gobierno, los funcionarios de la compañía declararon públicamente que no están de acuerdo con los resultados del estudio realizado por el gobierno. Cuando se les preguntó por la distribución de aguas tóxicas de desecho entre los granjeros de los alrededores de sus plantas embotelladoras, la compañía Coca-Cola
  • 5. declaró que "era bueno para los granjeros, ya que la mayoría de ellos eran gente pobre." Cuando se les interpeló acerca de la contaminación del agua y de los suelos, lo cual ha sido documentado por varias agencias gubernamentales e independientes, los funcionarios de Coca-Cola niegan que haya contaminación. Cuando se les preguntó sobre los faltantes de agua experimentados por las comunidades, Coca-Cola ha negado su participación en el descenso del nivel de las aguas subterráneas, achacándole la culpa a irregularidades en la estación de los monzones. ¡La compañía Coca-Cola ha declarado que en algunas áreas de India, sus operaciones han provocado el aumento en el nivel de las aguas subterráneas! Como respuesta a una creciente oposición a la operación de Coca-Cola en India, la compañía recientemente ha anunciado la implantación de ambiciosos programas de aprovechamiento de aguas lluvias, y sus funcionarios absurdamente han declarado que de alguna manera, sus necesidades de agua se satisfarán con esas iniciativas. Pero, si para empezar, no hay suficientes lluvias, ¿cómo puede tener éxito un programa de aprovechamiento de lluvias? Vanas Relaciones Públicas La compañía Coca-Cola ha invertido mucho dinero en relaciones públicas en India, tratando de alejar la atención de los aspectos importantes y reales. Y a todas vistas no les está funcionando. Las comunidades en toda India continúan creciendo en fuerza y tamaño conforme las operaciones de embotellamiento de Coca-Cola cobran decenas de miles de vidas de personas en India. La campaña para responsabilizar a Coca-Cola ya he hecho mella en la compañía. "Ha costado millones de dólares en ventas no realizadas y en honorarios legales en India, y un creciente daño a su reputación en todo el mundo," según expresa el Wall Street Journal. Cerca de 20 instituciones de educación superior y universidades en los Estados Unidos y el Reino Unido han rehusado suscribir contratos con la compañía Coca-Cola hasta tanto no se responsabilicen de sus actos. Entre el 16 y el 22 de Marzo, 2006, México será la sede del cuarto Foro Mundial del Agua, una importante reunión internacional que procura aliviar la crisis mundial del agua. Nos preguntamos entonces, ¿qué pretende la compañía Coca-Cola actuando como uno de los principales patrocinadores del Foro Mundial del Agua? Como parte de los principales preconizadores globales de la no sostenibilidad del uso del agua, el patrocino de Coca-Cola pone en entredicho la misma credibilidad del Foro Mundial del Agua.
  • 6. El patrocinio de Coca-cola al Foro Mundial del Agua en México constituye otro intento de la compañía de distraer la atención de la crisis que ha creado en India. El Foro Mundial del Agua debería enviar un fuerte mensaje a la compañía Coca- Cola. Reconocer sus crímenes en India es un necesario primer paso hacia la solución de la crisis en India. Hasta entonces, la creciente campaña de las comunidades en India y quienes la apoyan internacionalmente continuarán aumentando la presión sobre la compañía. Para más información, visite www.IndiaResource.org Amit Srivastava es el cordinardor del India Resource Center, una organización de campañas internacionales, trabajando a desafiar los abusos comitidos por las corporaciónes multinaciónales. India Resource Center va a estar en México durante el Foro Mundial del Agua para desafiar la maniobra de relaciones públicas de la compañía Coca-Cola.