SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTROL DE CALIDAD EN PRODUCTOS COCA-COLA




        ALZATE ANDRADE ANA MARIA

         JIMENEZ SILVA ALEJANDRO

    URRUTIA FERNANDEZ LICETH CAROLINA




            UNIVERSIDAD LIBRE

          FACULTAD DE INGENIERIA

  INTRODUCCION A LA INGENIERIA INDUSTRIAL

          APRENDIZAJE AUTONOMO

             SANTIAGO DE CALI

                   2012
CONTROL DE CALIDAD EN PRODUCTOS COCA-COLA




        ALZATE ANDRADE ANA MARIA

         JIMENEZ SILVA ALEJANDRO

    URRUTIA FERNANDEZ LICETH CAROLINA




           PROYECTO I SEMESTRE




    LIC. MARIA MERCEDES SINISTERRA DIAZ

        LIC. FREDY WILSON LONDOÑO




            UNIVERSIDAD LIBRE

          FACULDAD DE INGENIERIA

  INTRODUCCION A LA INGENIERIA INDUSTRIAL

          APRENDIZAJE AUTONOMO

             SANTIAGO DE CALI

                   2012
CONTENIDO

                                    Pág.

INTRODUCCION…………………………………………………………………….... 4


  1. THE COCA-COLA COMPANY………………………........................
     1.1 Misión, visión y valores……………………………………………………………

  2. PROBLEMA QUE SE IDENTIFICA………………………………………..
     2.1 Introducción al problema…………………………………………………….
     2.2 Diagrama solución de problemas y análisis de casos…………………..
     2.3 Diagrama causa y efecto……………………………………………………

  3. MARCO DE REFRENCIA ………………………………………………………
     3.1 Marco teórico………………………………………………………………….
     3.2 Marco Conceptual (Mapa cognitivo ordenador inteligente)……………..

  4. SOLUCION………………………………………………………………………….
     4.1 Objetivo general…………………………………………………………………
     4.2 Objetivos específicos…………………………………………………………….
     4.3 Metas, tiempos e Indicadores……………………………………………………

  5. JUSTIFICACION………………………………………………………………………..

  6. MARCO METODOLOGICO…………………………………………………………

     6.1 Encuestas…………………………………………………………………………
     6.2 Sondeo de opinión………………………………………………………………
     6.3 Actividades…………………………………………………………………………
     6.4 Cronograma de actividades o grafico de Gantt…………………………………

  7. RESULTADOS…………………………………………………………………………

  8. CONCLUSIONES……………………………………………………………………….


  9. RECOMENDACIONES…………………………………………………………………


  10. BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………………
INTRODUCCION

Con este trabajo se pretende hacer una descripción del concepto e historia de la ingeniería
industrial, sus areas, costos y una breve encuesta para obtener mejores resultados a la
investigación.

La información que se muestra en este trabajo ha sido consultada en varias
fuentes de Internet y universidades de Santiago de Cali, Colombia, y está acorde
con las más recientes actualizaciones hechas en las universidades públicas y
privadas.

 En primer lugar se hace referencia al concepto de preparación y estudio de la
carrera, y a continuación se detalla cada una de las áreas o asignaturas de cada
semestre.




En el dilatado historial de Coca-Cola desde sus inicios en los Estados Unidos a
finales del siglo XIX aparecen como hilos conductores de su actuación diversas
políticas que la han llevado a ser una de las empresas propietarias de las marcas
más conocidas en todo el mundo y una de las corporaciones con más influencia
económica en el planeta.

A modo de conclusión se puede constatar que la receta mágica no es solamente
el producto en sí con su patente bien guardada, sino el conjunto de una actuación
corporativa que está compuesta por ingredientes sociales, medioambientales y
democráticos.




   1. THE COCA-COLA COMPANY
The Coca-Cola company con oficina principal en Atlanta, EE.UU. Controla el 50%
del mercado mundial de gaseosas. La división ibérica de Coca-Cola, es una de las
más importantes de su sistema internacional: ocupa el tercer ligar en volumen de
ventas en Europa y el noveno del mundo. Algunas de las marcas más importantes
de la transnacional coca-cola en el Estado español son: coca-cola, Fanta, Sprite,
Aquarius, Nestea y Minute Maid.
A pesar de los recursos que coca-cola invierte en una imagen limpia, social y
verde, hay constantes denuncias, escándalos e incluso juicios, tanto en el ámbito
de los derechos laborales y del medioambiente como sobre la calidad de sus
productos.


Coca-cola no asume su responsabilidad en graves conflictos como puede ser la
situación laboral de los trabajadores o en cuestiones del medioambiente en
relación con la producción y el envasado de sus productos. Sigue trabajando con
entidades que están acusadas por distintas fuentes de haber cometido diferentes
crímenes y se ha negado a comprometerse a un protocolo global sobre los
derechos laborales de sus trabajadores dentro del sistema coca-cola.


MISION
Refrescar al mundo en cuerpo, mente y alma.
Inspirar momentos de optimismo a través de nuestras marcas y acciones, para
creas valor y dejar nuestra huella en cada uno de los lugares en los que
operamos.



VISION

UTILIDADES: Maximizar el retorno a los accionistas, sin perder de vista la
totalidad de nuestras responsabilidades.
GENTE: Ser un excelente lugar para trabajar, en donde nuestro personal se
inspire para dar lo mejor de sí.


CAETERA DE PRODUCTOS: Ofrecer al mundo una cartera de marcas de bebidas
que se anticipan y satisfacen los deseos y las necesidades de las personas.


SOCOS: Formar una red de socios exitosa y crear lealtad mutua.


PLANETA: Ser un ciudadano global, responsable, que hace su aporte para un
mundo mejor.


VALORES
Hemos identificado un conjunto de valores nucleares que ayudarán a reavivar la
llama de nuestro negocio. Algunos de estos valores son perdurables, surgen de
nuestra historia, ya los conocemos. Otros, en cambio, nos resultarán nuevos. Pero
todos ellos deben convivir en nuestros corazones y en nuestras mentes y deben
manifestarse                  en               nuestras                acciones.
Estamos planificando y creando activamente mecanismos de apoyo para asegurar
que verdaderamente vivamos nuestros valores.


INTEGRIDAD: Ser auténticos.
CALIDAD: Lo que hacemos, lo hacemos bien.
RESPONSABILIDAD: Que suceda, depende de uno mismo.
LIDERAZGO: El coraje de formar un futuro mejor.
COLABORACION: Potenciar el talento colectivo.
DIVERSIDAD: tan incluyente como nuestras marcas.
PASION: Comprometidos con el corazón y con la razón.
2. PROBLEMA QUE SE IDENTIFICA



           2.1 LA GRAN DEPREDADORA DE AGUA Y PROBLEMAS
           INDUSTRIALES DE REFRESCOS.

El tema del agua se ha convertido en uno de los temas de mayor preocupación
para la sociedad por su escasez y cada vez mayor precio y dificultad para acceder
al líquido, para las empresas por su avaricia y deseos incontrolados de hacer
negocio con este recurso indispensable para todo ser viviente.

La producción de refrescos empieza por la producción del jarabe de azúcar, agua
y una mezcla aromática; el agua usada en la producción de refrescos se le sustrae
el oxigeno para evitar reacciones que destruyan las sustancias aromáticas. En el
caso de las gaseosas el agua es carbonatada con dióxido de carbono en
condiciones de lata presión y se extrae todo el aire para evitar que se forme
espuma al abrir el envase.

La compañía Coca Cola es la empresa de bebidas más grande del mundo, según
sus propias palabras, en el año 2004, utilizó 283.000 millones de litros de agua,
esa cantidad permitiría dar de beber a todo el mundo durante diez días, o dar agua
potable durante 47 días al año a la gente que no dispone actualmente de agua
potable en el mundo.

The Coca-Cola Company no sólo está acusada de intimidación a sindicalistas y
asesinatos como en Colombia sino que además ha vendido agua contaminada.
Las fugas de amoniaco, los deshechos y desperdicios en los ríos en algunos
países, la venta de agua del grifo embotellada en Inglaterra, etc., son tan solo
algunos ejemplos del daño que le hacen al medio ambiente. En Chiapas se vieron
obligados a recoger el agua embotellada "Ciel" cuando aparecieron los hongos en
las botellas.


Coca-Cola Femsa ocultó a las autoridades estas pruebas de agua contaminadas
con plomo. Esta empresa Coca Cola lanzó para el mercado británico la marca de
agua embotellada DASANI, en el año 2004, al precio de 1,4 euros el medio litro de
agua. Es presentada como agua natural pura, en una botella de plástico azul, esta
agua embotellada es el mismo agua que ofrece la cañería de agua corriente en
Londres de la compañía THAMES WATER, con un costo de 0.004 euros el medio
litro, mientras que la misma agua es cobrada por Coca Cola a 1,4 euros, con lo
que el negocio y la desvergüenza es absoluta. Al agua de la cañería se le añadía
bromato para darle sabor. El bromato es un producto cancerígeno y presentaba el
doble de lo permitido legalmente por lo que tuvo que retirar todas las botellas.

En el estado español se consume más coca- cola por persona que en cualquier
otro país europeo, coca- cola controla más del 50% del mercado mundial de
gaseosas y fue nombrada una de las diez peores empresas por multinacional
monitor.

Las envasadoras de coca-cola tienen una certificación medioambiental, sin
embargo el 77% de los productos de coca-cola se envasan en latas y envases de
plástico que perjudican gravemente el medio ambiente durante su producción y
después del uso.

Por último, ante los abundantes casos de malas prácticas hídricas y sanitarias que
han estado desarrollando, estas deben desaparecer y que dedique una parte de
sus abundantes beneficios (22.000 millones de dólares) invirtiendo en organismos
internacionales de la ONU para solucionar los problemas de agua que sufre el
mundo y que se prevén que aumentarán, sino hacen esto, debemos acabar con
este tipo de multinacionales.
2.2 DIAGRAMA DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y ANÁLISIS DE CASOS



            HECHOS                    ANALISIS DE POSIBLES PROBLEMAS      IDENTIFICACION             CAUSAS
                                                                         DELPROBLEMA RAIZ



     Reporte de 200 casos de                                                                     Falta de ética moral
                                                                           PRODUCTO
     personas contaminadas
                                             Agua contaminada            CONTAMINADO
     por exceso de dióxido de
                                              con gérmenes y
     carbono en las botellas.
                                                  hongos.
                                                                                              No hay personal calificado
                                                                                              para un buen control de la
                                                                                                       calidad.
       Médicos detectan en
   intoxicados una destrucción                Agua del proceso
 excesiva de glóbulos rojos en la
                                              con más del doble                                 Avaricia por conseguir
  sangre que ocasiono anemia.
                                                  de plomo.                                 resultados sin importar el daño
                                                                                                que hacen a personas y
                                                                                                   medioambiente.

Detectan productos que contenían            Productos terminados
DDT para la plaga de mosquitos no             con un exceso de
   consumible para humanos.                  dióxido de carbono.



Venenos suficientes para provocar a
  largo plazo: Cáncer, Daños en el        Pesticidas e insecticidas en
 sistema nervioso, reproductivo e            el contenido de sus
     inmunológico, defectos de
                                                  productos.
      nacimiento, entre otros.
2.3 DIAGRAMA CAUSA Y EFECTO


                                                                                              Químicos


                           Materiales
                                                                                                         Bromato


                                                                                     DDT
                                                    Bisfenol A (BPA) en el                                     Plomo
                                                  revestimiento de las latas
                                                                                            Cromo
                                                                                                                   Dióxido de
               Mal lavado de los                                                                                    carbono
                 recipientes                                                        Malation, Cadmio,
                                                                                         indano
                                                                                                                                Producto
                                                                                                                                Contaminado
                Muy mala calidad en sus                            Ineficiencia e               Lama
                   materias primas                              irresponsabilidad
                                                                                                                 Hongos

                                                                                           Gérmenes
 Aceptación de sustancias                            Personal mal calificado
químicas que contaminan el                                                                               Organismos coliformes
                                                    para controlar la calidad
         producto                                                                                               fecales


                                        No aseguran la calidad de
                                             los suministros                                   Agua


                 Calidad
3. MARCO DE REFERENCIA



3.1 MARCO TEORICO

CONTROL DE CALIDAD

El control de calidad moderno, o control estadístico como lo llamamos hoy,
comenzó en los años 30, en la II guerra mundial fue el catalizador que permitió
ampliar el cuadro de control a diversas industrias en los Estados Unidos, cuando
la simple reorganización de los sistemas productivos resulto inadecuada para
cumplir las exigencias del estado de guerra.


Estados Unidos pudo desarrollar una calidad a través de un bajo costo pero de
gran calidad y utilidad en artículos de guerra creando así sus estándares y normas
de calidad; poco después la Gran Bretaña también desarrollo el control de la
calidad. Gracias a los estándares de calidad que pudo desarrollar los Estados
Unidos en la guerra, genero una gran aportación económica en términos
cuantitativos y cualitativos para su país dando inicio al control total estadístico
moderno, esta situación estimulo los avances tecnológicos.


Podría   especularse   que    la   Segunda     Guerra   Mundial   la   ganaron   el
perfeccionamiento del control de la calidad y la utilización de la estadística
moderna. Sé podría decir que gracias al control de la calidad también derrotaron a
la Alemania Nazi.


Algunos japoneses quisieron adoptar la estadística moderna, pero no les funciono,
logrando un lenguaje matemático que casi nadie podía entender. En Japón
utilizaban el método Taylor y seguían compitiendo en costos y precios pero no en
la calidad, ya que de todas maneras estaban en la época de los productos
“baratos y malos”.
Al terminar la II Guerra mundial Japón que estaba destruido debido a eso
comenzó a utilizar el control de la calidad para educar a la industria. Esto inicio en
Mayo de 1946.


Hoy en día control de la calidad es una de las técnicas que usamos para
estandarizar algo. La función del control de calidad existe más que nada como una
organización de servicio, para conocer las especificaciones establecidas por la
ingeniería del producto y proporcionar asistencia al departamento de fabricación,
para que la producción alcance estas especificaciones; como tal, la función
consiste en la colección y análisis de diferentes cantidades de datos que después
se presentan a diferentes departamentos para iniciar una acción correctiva
adecuada.


Todo producto que no cumple las características mínimas para decir que es
correcto, será eliminado, sin que se puedan corregir los posibles defectos de
fabricación que podrían evitar esos costos añadidos y desperdicios de material.


Para controlar la calidad de un producto se realizan inspecciones o pruebas de
muestreo para verificar que las características del mismo sean óptimas. El único
inconveniente de estas pruebas es el gasto que conlleva el control de cada
producto fabricado, ya que se eliminan los defectuosos, sin posibilidad de
reutilizarlo.


La calidad de un producto se puede ver desde dos enfoques tradicionales que
son:


Perceptiva: Satisfacción de las necesidades del cliente.


Funcional: Cumplir con las especificaciones requeridas.
La mayoría manejan más esta última, ya que es más objetiva y fácil de determinar;
esto permite a las empresas implantar un sistema de calidad, que no es otra cosa
que una estructura organizativa de responsabilidades en los procesos. Para
implantar un sistema se tiene que establecer la misión empresarial, visión y
valores de la empresa, así como sus políticas de calidad de la misma. Para esto
se requiere una auditoría y un estándar contra el cual auditar, como son las
normas ISO 9000 o 14000 entre otras, que abordan temas tales como requisitos
organizacionales, ambientales y de seguridad.
3.2 MARCO CONCEPTUAL

                    MAPA COGNITIVO ORDENADOR INTELIGENTE

                                                                   Contextualización
          concepto                   Afirmaciones relevantes       ilustrativa
                                                                   The Coca-Cola company:
Control de calidad
                                   En el control se reparan los    En la distribución del producto
El control de calidad consiste     productos defectuosos y no      final se han encontrado
en monitorear el proceso           conformes, de modo que al       grandes falencias e
productivo o del servicio, para    cliente solo se le entreguen    inconformidades que pueden
identificar, examinar y eliminar   los aceptables.                 poner en riesgo la salud de
las causas de                                                      sus consumidores tales como:
comportamientos no                                                 Presencia de gérmenes,
                                   Consiste en examinar, medir,
conformes, para lograr                                             bacterias hongos insumos
                                   contrastar o ensayar las
cumplir los requisitos de
                                   características de calidad de   tóxicos en su materia prima,
calidad.
                                   un producto o servicio para     que es el agua que compone
                                   determinar su conformidad       el 85 o 90% del producto
El control recae sobre el          con los requisitos
producto y el proceso.             especificados.                  También se presenta
                                                                   contaminación en las botellas,
Puede considerarse entonces        También podemos entenderla      se observa muy sucias
como la actividad de control       la actividad de detectar
de lo planeado, es decir del       características no conformes,
diseño.                            para lo cual previamente        Contextualización creativa
                                   debemos hacer un Análisis
                                   de Fallas.
                                                                   Se debe realizar análisis de
                                                                   laboratorio con entidades
                                                                   certificadas o avaladas por el
                                                                   FDA.

                                                                   Deben tener instrumentos que
                                                                   les permita tener una
                                                                   tolerancia mínima para
                                                                   aprobación de insumos o
                                                                   materiales que cumplan con
                                                                   los requisitos de calidad.

                                                                   Se lleva a cabo un estudio de
                                                                   mercado en conjunto con una
                                                                   serie de investigaciones como
                                                                   son: la competencia, los
                                                                   canales de distribución,
                                                                   lugares de venta del producto,
                                                                   la publicidad existente en el
                                                                   mercado, etc. Para detectar si
                                                                   se esta actuando
                                                                   adecuadamente bajo los
                                                                   parámetros establecidos.
concepto                  Afirmaciones relevantes         Contextualización
                                                                    ilustrativa


Salud ocupacional:
Es el conjunto de medidas y       Promover y Mantener el más         Se debe planear, organizar,
acciones dirigidas a              alto grado de bienestar físico,   ejecutar y evaluar actividades
preservar, mejorar y reparar la   mental y social de los            de Higiene y Seguridad y
salud de las personas en su       trabajadores en todas sus         Medicina Preventiva, que
vida de trabajo individual y      profesiones.                      tienen como
colectivo.                         Prevenir todo daño causado       objetivo mantener y mejorar
Las disposiciones sobre salud     a la salud de estos por las       la salud de los trabajadores y
ocupacional se deben aplicar      condiciones de trabajo.           de los consumidores (coca-
en todo lugar y clase de           Protegerlos en su empleo         cola).
trabajo con el fin de promover    contra los riesgos resultantes
y proteger la salud de las        de la existencia de agentes       Visitas de inspección
personas.                         nocivos para la salud.            Elaboración de estándares
                                   Colocar y mantener el            de seguridad.
                                  trabajador en un empleo
                                  acorde con sus aptitudes
                                  fisiológicas y psicológicas y,    Contextualización creativa
                                  en resumen, adaptar el            En Coca-Cola se deben tener
                                  trabajo al hombre .
                                                                    en cuenta las siguientes
                                                                    medidas       para    evitar
                                                                    enfermedades que afecten la
                                                                    salud del consumidor.

                                                                    Implementación del programa
                                                                    para manejo del riesgo
                                                                    bilógico

                                                                    Visita a puestos de trabajo

                                                                    Dotación elementos de
                                                                    protección personal.
concepto                  Afirmaciones relevantes         Contextualización
                                                                    ilustrativa

Gestión integral de la
calidad:                          .Suele sostenerse que la          La calidad y el control deben
Es actualmente una                clave de la calidad está en los   estar presentes en todas las
alternativa empresarial           procesos. Sin embargo, son        áreas, procesos y actividades
indispensable para la             personas las que intervienen,     de cada una de las entidades.
supervivencia y la                miden, corrigen y pueden
competitividad de la propia       agregar valor mejorando           Implica contar con una
empresa en los mercados en        continuamente la calidad de       organización sistémica que
los que actúa. A través de        estos procesos y a la cultura     permita el desarrollo
ella, se busca la optimización    de la organización, en donde      constante de la entidad, la
de recursos, la reducción de      los mismos operan y tienen        cual será medida
fallos y costos y la              sentido.                          básicamente en términos de
satisfacción propia y del         Hablamos de un sistema de         satisfacción social.
cliente.                          gestión de la calidad y del       En la prestación de los
Está medida por una serie de      control cuando estos              servicios que misionalmente
normas aplicables                 elementos se refieren a la        le corresponden.
genéricamente a todas las         realización y el control de una
organizaciones, sin importar      actividades coordinadas que
su tipo, tamaño o su              incluyen políticas,               Contextualización creativa
personalidad jurídica. Se trata   objetivos, estrategias,
de que la Gestión de la           estructura orgánica, procesos     .
Calidad sea compatible con        y procedimientos, desarrollo      Mejorar, evaluar y controlar
otros sistemas como el de         tecnológico y del talento         todos los procesos de una
Política Medioambiental de la     humano de la entidad,             institución.
Empresa.                          orientados de manera
                                  coherente a la                    Propiciar una cultura
                                  satisfacción de los usuarios,     organizacional enfocada en la
                                  destinatarios, beneficiarios o    calidad y la gestión por
                                  ciudadanos y a garantizar el      procesos, que promueva el
                                  cumplimiento de los objetivos     desempeño colectivo y
                                  trazados.                         estimule el interés por el
                                                                    trabajo

                                                                    Propiciar una descripción
                                                                    detallada de los procesos,
                                                                    suministrando un
                                                                    conocimiento claro de como
                                                                    se están desarrollando las
                                                                    diferentes labores
4. SOLUCION

4.1 OBJETIVO GENERAL

Diseñar mecanismos de certificación de procesos para asegurar la calidad del
producto y protocolos de buenas prácticas de producción.

4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

         1. Mejorar la eficiencia de los procesos productivos.
         2. Reducir la contaminación de las aguas residuales.
         3. Disminuir el riesgo en la salud de los consumidores.

4.3 METAS, TIEMPO E INDICADORES

         1. Mejorar la eficiencia de los procesos productivos para reducir un
            20% de la mala calidad del producto en 4 meses.
            INDICADOR:




         2. Reducir la contaminación de las aguas residuales en un 100% en 8
            meses.
            INDICADOR:




         3. Disminuir el riesgo en la salud de los consumidores un 80% en 12
            meses.
            INDICADOR:
5. JUSTIFICACION

       Este trabajo se desarrollo con el fin de concientizar a los consumidores de
       bebidas dañinas para la salud y el medio ambiente que |produce la multinacional
       the Coca-Cola company, el cual posee un alto grado de químicos contaminantes
       para el cuerpo




          6. MARCO METODOLOGICO

       6.1 ENCUESTAS

       6.2 SONDEO DE OPINION

       6.3 ACTIVIDADES

       6.4 CRONOGRAMA DE ACTIVIDAD O GRAFICO DE GANTT


                      TIEMPO
ITEM   ACTIVIDADES   abril   mayo junio    julio   RESPONSABLES   INDICADORES    RECURSOS
                     1 2 3 7 8 9 15 16 17 2 3 26




          7. RESULTADOS
          8. CONCLUSIONES
9. RECOMENDACIONES

       1. Reducir el consumo de bebidas gaseosas por su alto contenido de ácido
          fosfórico que impide la correcta absorción del calcio para los huesos, por
          lo que incrementan el riesgo de contraer osteoporosis.
       2. Concientizar sobre los diferentes ingredientes, entres los que destacan
          el azúcar en concentraciones elevadas y las sustancias químicas de pH
          ácido, vuelven a su consumidor susceptible de contraer gastritis, entre
          otras alteraciones del aparato digestivo.
       3. Su consumo frecuente requiere un elevado gasto económico que
          repercute negativamente en la salud, puesto que el agua brinda muchos
          más beneficios para la salud y es bastante menos costosa. Su ingesta
          en cantidades sustanciosas aumenta el riesgo de sufrir caries, debido al
          elevado contenido en azúcares simples que contiene.


   10. BIBLIOGRAFIA

http://www.diagonalperiodico.net/article3220.html

http://www.embonor.cl/wps/wcm/connect/d2441f804d9c3417a309e735f9f2773b/proceso-
produccion.pdf?MOD=AJPERES&CACHEID=d2441f804d9c3417a309e735f9f2773b

http://www.coca-colamexico.com.mx/recursos/pdf/IRS_2008.pdf

http://www.nuevatribuna.es/articulo/medio-ambiente/2011-04-26/coca-cola-la-gran-
depredadora-de-agua/2011042610481300144.html

http://www.noticias24.com/actualidad/noticia/4088/problemas-la-industria-de-refrescos-y-
lacteos/

http://turnkey.taiwantrade.com.tw/showpage.asp?subid=034&fdname=BEVERAGE&pagename=Pl
anta+de+produccion+de+bebidas+carbonatadas

http://ibox.saporiti.com.ar/news/viewNote.aspx?Id=30

http://enologia.over-blog.es/article-las-gaseosas-en-problemas-101279298.html

http://www.lezgon.com/pdf/IB00000001/24-29-linea%20de%20llenado.pdf

http://www.monografias.com/trabajos14/plan-publicidad/plan-publicidad.shtml

http://www.monografias.com/trabajos11/coca/coca.shtml

http://www.monografias.com/trabajos39/mercado-gaseosas/mercado-gaseosas.shtml
http://html.rincondelvago.com/coca-cola_1.html

http://gananzia.com/schuss-la-gaseosa-vasca-de-coca-cola

http://www.estrategiaynegocios.net/2012/04/30/detectan-cloro-en-refrescos-coca-cola-en-
fabrica-de-china/

http://www.radiomundial.com.ve/article/refrescos-contienen-m%C3%A1s-de-300-de-la-cantidad-
de-veneno-tolerable-por-el-cuerpo-humano

http://www.otrosmundoschiapas.org/analisis/COCA09.pdf

http://es.scribd.com/doc/17546631/05-Inka-Kola



http://ibox.saporiti.com.ar/news/viewNote.aspx?Id=30


http://enologia.over-blog.es/article-las-gaseosas-en-problemas-101279298.html


http://www.lezgon.com/pdf/IB00000001/24-29-linea%20de%20llenado.pdf


http://www.monografias.com/trabajos11/coca/coca.shtml


http://www.monografias.com/trabajos39/mercado-gaseosas/mercado-
gaseosas.shtml

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan Estratégico de Marketing de Coca Cola
Plan Estratégico de Marketing de Coca ColaPlan Estratégico de Marketing de Coca Cola
Plan Estratégico de Marketing de Coca Cola
Stephanie Pinzón
 
Resumen ejecutivo
Resumen ejecutivoResumen ejecutivo
Resumen ejecutivo
Kevin Alexander Rozo Ramos
 
PROYECTO DE MOCHILAS
PROYECTO DE MOCHILASPROYECTO DE MOCHILAS
PROYECTO DE MOCHILAS
tanyacaro19
 
Proyecto Final - Cereal Pellet Quinua de Kelloggs Ecuador
Proyecto Final - Cereal Pellet Quinua de Kelloggs EcuadorProyecto Final - Cereal Pellet Quinua de Kelloggs Ecuador
Proyecto Final - Cereal Pellet Quinua de Kelloggs Ecuador
Natalia Paz
 
Modelo de toma de decisiones del consumidor caso coca cola
Modelo de toma de decisiones del consumidor caso coca colaModelo de toma de decisiones del consumidor caso coca cola
Modelo de toma de decisiones del consumidor caso coca cola
Marta Sánchez
 
Caso coca cola
Caso coca colaCaso coca cola
Imp. Área de venta Coca Cola - Guayaquil
Imp. Área de venta Coca Cola - GuayaquilImp. Área de venta Coca Cola - Guayaquil
Imp. Área de venta Coca Cola - Guayaquil
Abel Bryan Iñamagua Paz
 
Proceso de producción y calidad de la embotelladora Coca-Cola en la ciudad de...
Proceso de producción y calidad de la embotelladora Coca-Cola en la ciudad de...Proceso de producción y calidad de la embotelladora Coca-Cola en la ciudad de...
Proceso de producción y calidad de la embotelladora Coca-Cola en la ciudad de...
Jose Ivan Joachin Lopez
 
lavanderia clean
lavanderia cleanlavanderia clean
lavanderia clean
plaplomapla
 
Flujo de-canales-de-distribución - grupo 5
Flujo de-canales-de-distribución - grupo 5Flujo de-canales-de-distribución - grupo 5
Flujo de-canales-de-distribución - grupo 5
César Morales
 
Diapositivas coca cola
Diapositivas coca  colaDiapositivas coca  cola
Diapositivas coca cola
ingenieriaind
 
COCA COLA (expo politicas mktg mix)
COCA COLA (expo politicas mktg mix)COCA COLA (expo politicas mktg mix)
COCA COLA (expo politicas mktg mix)
angelC4id0
 
Proyecto Tienda Marca Ropa Juniors
Proyecto Tienda Marca Ropa JuniorsProyecto Tienda Marca Ropa Juniors
Proyecto Tienda Marca Ropa Juniors
Daniel Carpinteyro
 
Canales de distribución
Canales de distribuciónCanales de distribución
Canales de distribución
Paola Salais
 
Helados Holanda Franquicias
Helados Holanda FranquiciasHelados Holanda Franquicias
Helados Holanda Franquicias
melaranza
 
Microeconomia la universal
Microeconomia la universalMicroeconomia la universal
Microeconomia la universal
Jonathan Alberto Ponce Beltrán
 
Plan exportador-aceite-de-palta (1)
Plan exportador-aceite-de-palta (1)Plan exportador-aceite-de-palta (1)
Plan exportador-aceite-de-palta (1)
Cesar Augusto Ramos Manrique
 
Perfiles del consumidor
Perfiles del consumidorPerfiles del consumidor
Perfiles del consumidor
Jenny Jimenez Cruz
 
renzo costa gestion de calidad
renzo costa gestion de calidadrenzo costa gestion de calidad
renzo costa gestion de calidad
Evelyn Salas
 
POSTOBON
POSTOBONPOSTOBON

La actualidad más candente (20)

Plan Estratégico de Marketing de Coca Cola
Plan Estratégico de Marketing de Coca ColaPlan Estratégico de Marketing de Coca Cola
Plan Estratégico de Marketing de Coca Cola
 
Resumen ejecutivo
Resumen ejecutivoResumen ejecutivo
Resumen ejecutivo
 
PROYECTO DE MOCHILAS
PROYECTO DE MOCHILASPROYECTO DE MOCHILAS
PROYECTO DE MOCHILAS
 
Proyecto Final - Cereal Pellet Quinua de Kelloggs Ecuador
Proyecto Final - Cereal Pellet Quinua de Kelloggs EcuadorProyecto Final - Cereal Pellet Quinua de Kelloggs Ecuador
Proyecto Final - Cereal Pellet Quinua de Kelloggs Ecuador
 
Modelo de toma de decisiones del consumidor caso coca cola
Modelo de toma de decisiones del consumidor caso coca colaModelo de toma de decisiones del consumidor caso coca cola
Modelo de toma de decisiones del consumidor caso coca cola
 
Caso coca cola
Caso coca colaCaso coca cola
Caso coca cola
 
Imp. Área de venta Coca Cola - Guayaquil
Imp. Área de venta Coca Cola - GuayaquilImp. Área de venta Coca Cola - Guayaquil
Imp. Área de venta Coca Cola - Guayaquil
 
Proceso de producción y calidad de la embotelladora Coca-Cola en la ciudad de...
Proceso de producción y calidad de la embotelladora Coca-Cola en la ciudad de...Proceso de producción y calidad de la embotelladora Coca-Cola en la ciudad de...
Proceso de producción y calidad de la embotelladora Coca-Cola en la ciudad de...
 
lavanderia clean
lavanderia cleanlavanderia clean
lavanderia clean
 
Flujo de-canales-de-distribución - grupo 5
Flujo de-canales-de-distribución - grupo 5Flujo de-canales-de-distribución - grupo 5
Flujo de-canales-de-distribución - grupo 5
 
Diapositivas coca cola
Diapositivas coca  colaDiapositivas coca  cola
Diapositivas coca cola
 
COCA COLA (expo politicas mktg mix)
COCA COLA (expo politicas mktg mix)COCA COLA (expo politicas mktg mix)
COCA COLA (expo politicas mktg mix)
 
Proyecto Tienda Marca Ropa Juniors
Proyecto Tienda Marca Ropa JuniorsProyecto Tienda Marca Ropa Juniors
Proyecto Tienda Marca Ropa Juniors
 
Canales de distribución
Canales de distribuciónCanales de distribución
Canales de distribución
 
Helados Holanda Franquicias
Helados Holanda FranquiciasHelados Holanda Franquicias
Helados Holanda Franquicias
 
Microeconomia la universal
Microeconomia la universalMicroeconomia la universal
Microeconomia la universal
 
Plan exportador-aceite-de-palta (1)
Plan exportador-aceite-de-palta (1)Plan exportador-aceite-de-palta (1)
Plan exportador-aceite-de-palta (1)
 
Perfiles del consumidor
Perfiles del consumidorPerfiles del consumidor
Perfiles del consumidor
 
renzo costa gestion de calidad
renzo costa gestion de calidadrenzo costa gestion de calidad
renzo costa gestion de calidad
 
POSTOBON
POSTOBONPOSTOBON
POSTOBON
 

Similar a Proyecto contaminacion del roducto the coca cola company (autoguardado)

Descripcion y formulacion del proyecto Coca-cola
Descripcion y formulacion del proyecto Coca-colaDescripcion y formulacion del proyecto Coca-cola
Descripcion y formulacion del proyecto Coca-cola
ingindustrialcali
 
Descripcion y formulacion del proyecto
Descripcion y formulacion del proyectoDescripcion y formulacion del proyecto
Descripcion y formulacion del proyecto
anamariaingindustrial
 
Taller practico de indicadores de gestion
Taller practico de indicadores de gestionTaller practico de indicadores de gestion
Taller practico de indicadores de gestion
sharonbarbiegil
 
empresa sistemas administrativos
empresa sistemas administrativosempresa sistemas administrativos
empresa sistemas administrativos
Brissa Escalante
 
pop organizacion
pop organizacionpop organizacion
pop organizacion
luisaj
 
Micro y macro ambiente
Micro y macro ambienteMicro y macro ambiente
Micro y macro ambiente
AlexiaNCabGuillen
 
ENTREGA DEL PROYECTO - 21 de Mayo.docx
ENTREGA DEL PROYECTO - 21 de Mayo.docxENTREGA DEL PROYECTO - 21 de Mayo.docx
ENTREGA DEL PROYECTO - 21 de Mayo.docx
SaraMilenaGarcia
 
Industria alimenticia 10 tendencias
Industria alimenticia 10 tendenciasIndustria alimenticia 10 tendencias
Industria alimenticia 10 tendencias
Innocon S.A. - Grupo Setop Ltda.
 
3837
38373837
Responsabilidad social empresarial y competitividad
Responsabilidad social empresarial y competitividadResponsabilidad social empresarial y competitividad
Responsabilidad social empresarial y competitividad
AID Territorial
 
Estudio Macroeconómico, estudio de la marca coca cola.pptx
Estudio Macroeconómico, estudio de la marca  coca cola.pptxEstudio Macroeconómico, estudio de la marca  coca cola.pptx
Estudio Macroeconómico, estudio de la marca coca cola.pptx
misaelbalfo
 
Diseno de proyecto evaluaciòn final
Diseno de proyecto evaluaciòn finalDiseno de proyecto evaluaciòn final
Diseno de proyecto evaluaciòn final
miguel0825
 
Coca cola femsa proyecto 2do parcial0
Coca cola femsa proyecto 2do parcial0Coca cola femsa proyecto 2do parcial0
Coca cola femsa proyecto 2do parcial0
rociolopez218
 
Coca cola femsa proyecto 2do parcial
Coca cola femsa proyecto 2do parcialCoca cola femsa proyecto 2do parcial
Coca cola femsa proyecto 2do parcial
rociolopez218
 
TRABAJO PLAN DE NEGOCIOS RECURSOS HUMANOS.pptx
TRABAJO PLAN DE NEGOCIOS  RECURSOS HUMANOS.pptxTRABAJO PLAN DE NEGOCIOS  RECURSOS HUMANOS.pptx
TRABAJO PLAN DE NEGOCIOS RECURSOS HUMANOS.pptx
DavidRosas76
 
Marketing-Analisis Foda CocaCola-Ventocilla Riquelme Medaly Miriam
Marketing-Analisis Foda CocaCola-Ventocilla Riquelme Medaly MiriamMarketing-Analisis Foda CocaCola-Ventocilla Riquelme Medaly Miriam
Marketing-Analisis Foda CocaCola-Ventocilla Riquelme Medaly Miriam
Medaly Ventocilla
 
Marketing-Analisis Foda CocaCola-Ventocilla Riquelme Medaly Miriam
Marketing-Analisis Foda CocaCola-Ventocilla Riquelme Medaly MiriamMarketing-Analisis Foda CocaCola-Ventocilla Riquelme Medaly Miriam
Marketing-Analisis Foda CocaCola-Ventocilla Riquelme Medaly Miriam
Medaly Ventocilla
 
Coca cola
Coca colaCoca cola
Coca cola
sebastian1112
 
Postobon
PostobonPostobon
Postobon
keylondo
 
Coca Cola
Coca ColaCoca Cola
Coca Cola
Camilo Ortga
 

Similar a Proyecto contaminacion del roducto the coca cola company (autoguardado) (20)

Descripcion y formulacion del proyecto Coca-cola
Descripcion y formulacion del proyecto Coca-colaDescripcion y formulacion del proyecto Coca-cola
Descripcion y formulacion del proyecto Coca-cola
 
Descripcion y formulacion del proyecto
Descripcion y formulacion del proyectoDescripcion y formulacion del proyecto
Descripcion y formulacion del proyecto
 
Taller practico de indicadores de gestion
Taller practico de indicadores de gestionTaller practico de indicadores de gestion
Taller practico de indicadores de gestion
 
empresa sistemas administrativos
empresa sistemas administrativosempresa sistemas administrativos
empresa sistemas administrativos
 
pop organizacion
pop organizacionpop organizacion
pop organizacion
 
Micro y macro ambiente
Micro y macro ambienteMicro y macro ambiente
Micro y macro ambiente
 
ENTREGA DEL PROYECTO - 21 de Mayo.docx
ENTREGA DEL PROYECTO - 21 de Mayo.docxENTREGA DEL PROYECTO - 21 de Mayo.docx
ENTREGA DEL PROYECTO - 21 de Mayo.docx
 
Industria alimenticia 10 tendencias
Industria alimenticia 10 tendenciasIndustria alimenticia 10 tendencias
Industria alimenticia 10 tendencias
 
3837
38373837
3837
 
Responsabilidad social empresarial y competitividad
Responsabilidad social empresarial y competitividadResponsabilidad social empresarial y competitividad
Responsabilidad social empresarial y competitividad
 
Estudio Macroeconómico, estudio de la marca coca cola.pptx
Estudio Macroeconómico, estudio de la marca  coca cola.pptxEstudio Macroeconómico, estudio de la marca  coca cola.pptx
Estudio Macroeconómico, estudio de la marca coca cola.pptx
 
Diseno de proyecto evaluaciòn final
Diseno de proyecto evaluaciòn finalDiseno de proyecto evaluaciòn final
Diseno de proyecto evaluaciòn final
 
Coca cola femsa proyecto 2do parcial0
Coca cola femsa proyecto 2do parcial0Coca cola femsa proyecto 2do parcial0
Coca cola femsa proyecto 2do parcial0
 
Coca cola femsa proyecto 2do parcial
Coca cola femsa proyecto 2do parcialCoca cola femsa proyecto 2do parcial
Coca cola femsa proyecto 2do parcial
 
TRABAJO PLAN DE NEGOCIOS RECURSOS HUMANOS.pptx
TRABAJO PLAN DE NEGOCIOS  RECURSOS HUMANOS.pptxTRABAJO PLAN DE NEGOCIOS  RECURSOS HUMANOS.pptx
TRABAJO PLAN DE NEGOCIOS RECURSOS HUMANOS.pptx
 
Marketing-Analisis Foda CocaCola-Ventocilla Riquelme Medaly Miriam
Marketing-Analisis Foda CocaCola-Ventocilla Riquelme Medaly MiriamMarketing-Analisis Foda CocaCola-Ventocilla Riquelme Medaly Miriam
Marketing-Analisis Foda CocaCola-Ventocilla Riquelme Medaly Miriam
 
Marketing-Analisis Foda CocaCola-Ventocilla Riquelme Medaly Miriam
Marketing-Analisis Foda CocaCola-Ventocilla Riquelme Medaly MiriamMarketing-Analisis Foda CocaCola-Ventocilla Riquelme Medaly Miriam
Marketing-Analisis Foda CocaCola-Ventocilla Riquelme Medaly Miriam
 
Coca cola
Coca colaCoca cola
Coca cola
 
Postobon
PostobonPostobon
Postobon
 
Coca Cola
Coca ColaCoca Cola
Coca Cola
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Proyecto contaminacion del roducto the coca cola company (autoguardado)

  • 1. CONTROL DE CALIDAD EN PRODUCTOS COCA-COLA ALZATE ANDRADE ANA MARIA JIMENEZ SILVA ALEJANDRO URRUTIA FERNANDEZ LICETH CAROLINA UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERIA INTRODUCCION A LA INGENIERIA INDUSTRIAL APRENDIZAJE AUTONOMO SANTIAGO DE CALI 2012
  • 2. CONTROL DE CALIDAD EN PRODUCTOS COCA-COLA ALZATE ANDRADE ANA MARIA JIMENEZ SILVA ALEJANDRO URRUTIA FERNANDEZ LICETH CAROLINA PROYECTO I SEMESTRE LIC. MARIA MERCEDES SINISTERRA DIAZ LIC. FREDY WILSON LONDOÑO UNIVERSIDAD LIBRE FACULDAD DE INGENIERIA INTRODUCCION A LA INGENIERIA INDUSTRIAL APRENDIZAJE AUTONOMO SANTIAGO DE CALI 2012
  • 3. CONTENIDO Pág. INTRODUCCION…………………………………………………………………….... 4 1. THE COCA-COLA COMPANY………………………........................ 1.1 Misión, visión y valores…………………………………………………………… 2. PROBLEMA QUE SE IDENTIFICA……………………………………….. 2.1 Introducción al problema……………………………………………………. 2.2 Diagrama solución de problemas y análisis de casos………………….. 2.3 Diagrama causa y efecto…………………………………………………… 3. MARCO DE REFRENCIA ……………………………………………………… 3.1 Marco teórico…………………………………………………………………. 3.2 Marco Conceptual (Mapa cognitivo ordenador inteligente)…………….. 4. SOLUCION…………………………………………………………………………. 4.1 Objetivo general………………………………………………………………… 4.2 Objetivos específicos……………………………………………………………. 4.3 Metas, tiempos e Indicadores…………………………………………………… 5. JUSTIFICACION……………………………………………………………………….. 6. MARCO METODOLOGICO………………………………………………………… 6.1 Encuestas………………………………………………………………………… 6.2 Sondeo de opinión……………………………………………………………… 6.3 Actividades………………………………………………………………………… 6.4 Cronograma de actividades o grafico de Gantt………………………………… 7. RESULTADOS………………………………………………………………………… 8. CONCLUSIONES………………………………………………………………………. 9. RECOMENDACIONES………………………………………………………………… 10. BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………………
  • 4. INTRODUCCION Con este trabajo se pretende hacer una descripción del concepto e historia de la ingeniería industrial, sus areas, costos y una breve encuesta para obtener mejores resultados a la investigación. La información que se muestra en este trabajo ha sido consultada en varias fuentes de Internet y universidades de Santiago de Cali, Colombia, y está acorde con las más recientes actualizaciones hechas en las universidades públicas y privadas. En primer lugar se hace referencia al concepto de preparación y estudio de la carrera, y a continuación se detalla cada una de las áreas o asignaturas de cada semestre. En el dilatado historial de Coca-Cola desde sus inicios en los Estados Unidos a finales del siglo XIX aparecen como hilos conductores de su actuación diversas políticas que la han llevado a ser una de las empresas propietarias de las marcas más conocidas en todo el mundo y una de las corporaciones con más influencia económica en el planeta. A modo de conclusión se puede constatar que la receta mágica no es solamente el producto en sí con su patente bien guardada, sino el conjunto de una actuación corporativa que está compuesta por ingredientes sociales, medioambientales y democráticos. 1. THE COCA-COLA COMPANY
  • 5. The Coca-Cola company con oficina principal en Atlanta, EE.UU. Controla el 50% del mercado mundial de gaseosas. La división ibérica de Coca-Cola, es una de las más importantes de su sistema internacional: ocupa el tercer ligar en volumen de ventas en Europa y el noveno del mundo. Algunas de las marcas más importantes de la transnacional coca-cola en el Estado español son: coca-cola, Fanta, Sprite, Aquarius, Nestea y Minute Maid. A pesar de los recursos que coca-cola invierte en una imagen limpia, social y verde, hay constantes denuncias, escándalos e incluso juicios, tanto en el ámbito de los derechos laborales y del medioambiente como sobre la calidad de sus productos. Coca-cola no asume su responsabilidad en graves conflictos como puede ser la situación laboral de los trabajadores o en cuestiones del medioambiente en relación con la producción y el envasado de sus productos. Sigue trabajando con entidades que están acusadas por distintas fuentes de haber cometido diferentes crímenes y se ha negado a comprometerse a un protocolo global sobre los derechos laborales de sus trabajadores dentro del sistema coca-cola. MISION Refrescar al mundo en cuerpo, mente y alma. Inspirar momentos de optimismo a través de nuestras marcas y acciones, para creas valor y dejar nuestra huella en cada uno de los lugares en los que operamos. VISION UTILIDADES: Maximizar el retorno a los accionistas, sin perder de vista la totalidad de nuestras responsabilidades.
  • 6. GENTE: Ser un excelente lugar para trabajar, en donde nuestro personal se inspire para dar lo mejor de sí. CAETERA DE PRODUCTOS: Ofrecer al mundo una cartera de marcas de bebidas que se anticipan y satisfacen los deseos y las necesidades de las personas. SOCOS: Formar una red de socios exitosa y crear lealtad mutua. PLANETA: Ser un ciudadano global, responsable, que hace su aporte para un mundo mejor. VALORES Hemos identificado un conjunto de valores nucleares que ayudarán a reavivar la llama de nuestro negocio. Algunos de estos valores son perdurables, surgen de nuestra historia, ya los conocemos. Otros, en cambio, nos resultarán nuevos. Pero todos ellos deben convivir en nuestros corazones y en nuestras mentes y deben manifestarse en nuestras acciones. Estamos planificando y creando activamente mecanismos de apoyo para asegurar que verdaderamente vivamos nuestros valores. INTEGRIDAD: Ser auténticos. CALIDAD: Lo que hacemos, lo hacemos bien. RESPONSABILIDAD: Que suceda, depende de uno mismo. LIDERAZGO: El coraje de formar un futuro mejor. COLABORACION: Potenciar el talento colectivo. DIVERSIDAD: tan incluyente como nuestras marcas. PASION: Comprometidos con el corazón y con la razón.
  • 7. 2. PROBLEMA QUE SE IDENTIFICA 2.1 LA GRAN DEPREDADORA DE AGUA Y PROBLEMAS INDUSTRIALES DE REFRESCOS. El tema del agua se ha convertido en uno de los temas de mayor preocupación para la sociedad por su escasez y cada vez mayor precio y dificultad para acceder al líquido, para las empresas por su avaricia y deseos incontrolados de hacer negocio con este recurso indispensable para todo ser viviente. La producción de refrescos empieza por la producción del jarabe de azúcar, agua y una mezcla aromática; el agua usada en la producción de refrescos se le sustrae el oxigeno para evitar reacciones que destruyan las sustancias aromáticas. En el caso de las gaseosas el agua es carbonatada con dióxido de carbono en condiciones de lata presión y se extrae todo el aire para evitar que se forme espuma al abrir el envase. La compañía Coca Cola es la empresa de bebidas más grande del mundo, según sus propias palabras, en el año 2004, utilizó 283.000 millones de litros de agua, esa cantidad permitiría dar de beber a todo el mundo durante diez días, o dar agua potable durante 47 días al año a la gente que no dispone actualmente de agua potable en el mundo. The Coca-Cola Company no sólo está acusada de intimidación a sindicalistas y asesinatos como en Colombia sino que además ha vendido agua contaminada. Las fugas de amoniaco, los deshechos y desperdicios en los ríos en algunos países, la venta de agua del grifo embotellada en Inglaterra, etc., son tan solo algunos ejemplos del daño que le hacen al medio ambiente. En Chiapas se vieron obligados a recoger el agua embotellada "Ciel" cuando aparecieron los hongos en las botellas. Coca-Cola Femsa ocultó a las autoridades estas pruebas de agua contaminadas
  • 8. con plomo. Esta empresa Coca Cola lanzó para el mercado británico la marca de agua embotellada DASANI, en el año 2004, al precio de 1,4 euros el medio litro de agua. Es presentada como agua natural pura, en una botella de plástico azul, esta agua embotellada es el mismo agua que ofrece la cañería de agua corriente en Londres de la compañía THAMES WATER, con un costo de 0.004 euros el medio litro, mientras que la misma agua es cobrada por Coca Cola a 1,4 euros, con lo que el negocio y la desvergüenza es absoluta. Al agua de la cañería se le añadía bromato para darle sabor. El bromato es un producto cancerígeno y presentaba el doble de lo permitido legalmente por lo que tuvo que retirar todas las botellas. En el estado español se consume más coca- cola por persona que en cualquier otro país europeo, coca- cola controla más del 50% del mercado mundial de gaseosas y fue nombrada una de las diez peores empresas por multinacional monitor. Las envasadoras de coca-cola tienen una certificación medioambiental, sin embargo el 77% de los productos de coca-cola se envasan en latas y envases de plástico que perjudican gravemente el medio ambiente durante su producción y después del uso. Por último, ante los abundantes casos de malas prácticas hídricas y sanitarias que han estado desarrollando, estas deben desaparecer y que dedique una parte de sus abundantes beneficios (22.000 millones de dólares) invirtiendo en organismos internacionales de la ONU para solucionar los problemas de agua que sufre el mundo y que se prevén que aumentarán, sino hacen esto, debemos acabar con este tipo de multinacionales.
  • 9. 2.2 DIAGRAMA DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y ANÁLISIS DE CASOS HECHOS ANALISIS DE POSIBLES PROBLEMAS IDENTIFICACION CAUSAS DELPROBLEMA RAIZ Reporte de 200 casos de Falta de ética moral PRODUCTO personas contaminadas Agua contaminada CONTAMINADO por exceso de dióxido de con gérmenes y carbono en las botellas. hongos. No hay personal calificado para un buen control de la calidad. Médicos detectan en intoxicados una destrucción Agua del proceso excesiva de glóbulos rojos en la con más del doble Avaricia por conseguir sangre que ocasiono anemia. de plomo. resultados sin importar el daño que hacen a personas y medioambiente. Detectan productos que contenían Productos terminados DDT para la plaga de mosquitos no con un exceso de consumible para humanos. dióxido de carbono. Venenos suficientes para provocar a largo plazo: Cáncer, Daños en el Pesticidas e insecticidas en sistema nervioso, reproductivo e el contenido de sus inmunológico, defectos de productos. nacimiento, entre otros.
  • 10. 2.3 DIAGRAMA CAUSA Y EFECTO Químicos Materiales Bromato DDT Bisfenol A (BPA) en el Plomo revestimiento de las latas Cromo Dióxido de Mal lavado de los carbono recipientes Malation, Cadmio, indano Producto Contaminado Muy mala calidad en sus Ineficiencia e Lama materias primas irresponsabilidad Hongos Gérmenes Aceptación de sustancias Personal mal calificado químicas que contaminan el Organismos coliformes para controlar la calidad producto fecales No aseguran la calidad de los suministros Agua Calidad
  • 11. 3. MARCO DE REFERENCIA 3.1 MARCO TEORICO CONTROL DE CALIDAD El control de calidad moderno, o control estadístico como lo llamamos hoy, comenzó en los años 30, en la II guerra mundial fue el catalizador que permitió ampliar el cuadro de control a diversas industrias en los Estados Unidos, cuando la simple reorganización de los sistemas productivos resulto inadecuada para cumplir las exigencias del estado de guerra. Estados Unidos pudo desarrollar una calidad a través de un bajo costo pero de gran calidad y utilidad en artículos de guerra creando así sus estándares y normas de calidad; poco después la Gran Bretaña también desarrollo el control de la calidad. Gracias a los estándares de calidad que pudo desarrollar los Estados Unidos en la guerra, genero una gran aportación económica en términos cuantitativos y cualitativos para su país dando inicio al control total estadístico moderno, esta situación estimulo los avances tecnológicos. Podría especularse que la Segunda Guerra Mundial la ganaron el perfeccionamiento del control de la calidad y la utilización de la estadística moderna. Sé podría decir que gracias al control de la calidad también derrotaron a la Alemania Nazi. Algunos japoneses quisieron adoptar la estadística moderna, pero no les funciono, logrando un lenguaje matemático que casi nadie podía entender. En Japón utilizaban el método Taylor y seguían compitiendo en costos y precios pero no en la calidad, ya que de todas maneras estaban en la época de los productos “baratos y malos”.
  • 12. Al terminar la II Guerra mundial Japón que estaba destruido debido a eso comenzó a utilizar el control de la calidad para educar a la industria. Esto inicio en Mayo de 1946. Hoy en día control de la calidad es una de las técnicas que usamos para estandarizar algo. La función del control de calidad existe más que nada como una organización de servicio, para conocer las especificaciones establecidas por la ingeniería del producto y proporcionar asistencia al departamento de fabricación, para que la producción alcance estas especificaciones; como tal, la función consiste en la colección y análisis de diferentes cantidades de datos que después se presentan a diferentes departamentos para iniciar una acción correctiva adecuada. Todo producto que no cumple las características mínimas para decir que es correcto, será eliminado, sin que se puedan corregir los posibles defectos de fabricación que podrían evitar esos costos añadidos y desperdicios de material. Para controlar la calidad de un producto se realizan inspecciones o pruebas de muestreo para verificar que las características del mismo sean óptimas. El único inconveniente de estas pruebas es el gasto que conlleva el control de cada producto fabricado, ya que se eliminan los defectuosos, sin posibilidad de reutilizarlo. La calidad de un producto se puede ver desde dos enfoques tradicionales que son: Perceptiva: Satisfacción de las necesidades del cliente. Funcional: Cumplir con las especificaciones requeridas.
  • 13. La mayoría manejan más esta última, ya que es más objetiva y fácil de determinar; esto permite a las empresas implantar un sistema de calidad, que no es otra cosa que una estructura organizativa de responsabilidades en los procesos. Para implantar un sistema se tiene que establecer la misión empresarial, visión y valores de la empresa, así como sus políticas de calidad de la misma. Para esto se requiere una auditoría y un estándar contra el cual auditar, como son las normas ISO 9000 o 14000 entre otras, que abordan temas tales como requisitos organizacionales, ambientales y de seguridad.
  • 14. 3.2 MARCO CONCEPTUAL MAPA COGNITIVO ORDENADOR INTELIGENTE Contextualización concepto Afirmaciones relevantes ilustrativa The Coca-Cola company: Control de calidad En el control se reparan los En la distribución del producto El control de calidad consiste productos defectuosos y no final se han encontrado en monitorear el proceso conformes, de modo que al grandes falencias e productivo o del servicio, para cliente solo se le entreguen inconformidades que pueden identificar, examinar y eliminar los aceptables. poner en riesgo la salud de las causas de sus consumidores tales como: comportamientos no Presencia de gérmenes, Consiste en examinar, medir, conformes, para lograr bacterias hongos insumos contrastar o ensayar las cumplir los requisitos de características de calidad de tóxicos en su materia prima, calidad. un producto o servicio para que es el agua que compone determinar su conformidad el 85 o 90% del producto El control recae sobre el con los requisitos producto y el proceso. especificados. También se presenta contaminación en las botellas, Puede considerarse entonces También podemos entenderla se observa muy sucias como la actividad de control la actividad de detectar de lo planeado, es decir del características no conformes, diseño. para lo cual previamente Contextualización creativa debemos hacer un Análisis de Fallas. Se debe realizar análisis de laboratorio con entidades certificadas o avaladas por el FDA. Deben tener instrumentos que les permita tener una tolerancia mínima para aprobación de insumos o materiales que cumplan con los requisitos de calidad. Se lleva a cabo un estudio de mercado en conjunto con una serie de investigaciones como son: la competencia, los canales de distribución, lugares de venta del producto, la publicidad existente en el mercado, etc. Para detectar si se esta actuando adecuadamente bajo los parámetros establecidos.
  • 15. concepto Afirmaciones relevantes Contextualización ilustrativa Salud ocupacional: Es el conjunto de medidas y Promover y Mantener el más Se debe planear, organizar, acciones dirigidas a alto grado de bienestar físico, ejecutar y evaluar actividades preservar, mejorar y reparar la mental y social de los de Higiene y Seguridad y salud de las personas en su trabajadores en todas sus Medicina Preventiva, que vida de trabajo individual y profesiones. tienen como colectivo. Prevenir todo daño causado objetivo mantener y mejorar Las disposiciones sobre salud a la salud de estos por las la salud de los trabajadores y ocupacional se deben aplicar condiciones de trabajo. de los consumidores (coca- en todo lugar y clase de Protegerlos en su empleo cola). trabajo con el fin de promover contra los riesgos resultantes y proteger la salud de las de la existencia de agentes Visitas de inspección personas. nocivos para la salud. Elaboración de estándares Colocar y mantener el de seguridad. trabajador en un empleo acorde con sus aptitudes fisiológicas y psicológicas y, Contextualización creativa en resumen, adaptar el En Coca-Cola se deben tener trabajo al hombre . en cuenta las siguientes medidas para evitar enfermedades que afecten la salud del consumidor. Implementación del programa para manejo del riesgo bilógico Visita a puestos de trabajo Dotación elementos de protección personal.
  • 16. concepto Afirmaciones relevantes Contextualización ilustrativa Gestión integral de la calidad: .Suele sostenerse que la La calidad y el control deben Es actualmente una clave de la calidad está en los estar presentes en todas las alternativa empresarial procesos. Sin embargo, son áreas, procesos y actividades indispensable para la personas las que intervienen, de cada una de las entidades. supervivencia y la miden, corrigen y pueden competitividad de la propia agregar valor mejorando Implica contar con una empresa en los mercados en continuamente la calidad de organización sistémica que los que actúa. A través de estos procesos y a la cultura permita el desarrollo ella, se busca la optimización de la organización, en donde constante de la entidad, la de recursos, la reducción de los mismos operan y tienen cual será medida fallos y costos y la sentido. básicamente en términos de satisfacción propia y del Hablamos de un sistema de satisfacción social. cliente. gestión de la calidad y del En la prestación de los Está medida por una serie de control cuando estos servicios que misionalmente normas aplicables elementos se refieren a la le corresponden. genéricamente a todas las realización y el control de una organizaciones, sin importar actividades coordinadas que su tipo, tamaño o su incluyen políticas, Contextualización creativa personalidad jurídica. Se trata objetivos, estrategias, de que la Gestión de la estructura orgánica, procesos . Calidad sea compatible con y procedimientos, desarrollo Mejorar, evaluar y controlar otros sistemas como el de tecnológico y del talento todos los procesos de una Política Medioambiental de la humano de la entidad, institución. Empresa. orientados de manera coherente a la Propiciar una cultura satisfacción de los usuarios, organizacional enfocada en la destinatarios, beneficiarios o calidad y la gestión por ciudadanos y a garantizar el procesos, que promueva el cumplimiento de los objetivos desempeño colectivo y trazados. estimule el interés por el trabajo Propiciar una descripción detallada de los procesos, suministrando un conocimiento claro de como se están desarrollando las diferentes labores
  • 17. 4. SOLUCION 4.1 OBJETIVO GENERAL Diseñar mecanismos de certificación de procesos para asegurar la calidad del producto y protocolos de buenas prácticas de producción. 4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS 1. Mejorar la eficiencia de los procesos productivos. 2. Reducir la contaminación de las aguas residuales. 3. Disminuir el riesgo en la salud de los consumidores. 4.3 METAS, TIEMPO E INDICADORES 1. Mejorar la eficiencia de los procesos productivos para reducir un 20% de la mala calidad del producto en 4 meses. INDICADOR: 2. Reducir la contaminación de las aguas residuales en un 100% en 8 meses. INDICADOR: 3. Disminuir el riesgo en la salud de los consumidores un 80% en 12 meses. INDICADOR:
  • 18. 5. JUSTIFICACION Este trabajo se desarrollo con el fin de concientizar a los consumidores de bebidas dañinas para la salud y el medio ambiente que |produce la multinacional the Coca-Cola company, el cual posee un alto grado de químicos contaminantes para el cuerpo 6. MARCO METODOLOGICO 6.1 ENCUESTAS 6.2 SONDEO DE OPINION 6.3 ACTIVIDADES 6.4 CRONOGRAMA DE ACTIVIDAD O GRAFICO DE GANTT TIEMPO ITEM ACTIVIDADES abril mayo junio julio RESPONSABLES INDICADORES RECURSOS 1 2 3 7 8 9 15 16 17 2 3 26 7. RESULTADOS 8. CONCLUSIONES
  • 19. 9. RECOMENDACIONES 1. Reducir el consumo de bebidas gaseosas por su alto contenido de ácido fosfórico que impide la correcta absorción del calcio para los huesos, por lo que incrementan el riesgo de contraer osteoporosis. 2. Concientizar sobre los diferentes ingredientes, entres los que destacan el azúcar en concentraciones elevadas y las sustancias químicas de pH ácido, vuelven a su consumidor susceptible de contraer gastritis, entre otras alteraciones del aparato digestivo. 3. Su consumo frecuente requiere un elevado gasto económico que repercute negativamente en la salud, puesto que el agua brinda muchos más beneficios para la salud y es bastante menos costosa. Su ingesta en cantidades sustanciosas aumenta el riesgo de sufrir caries, debido al elevado contenido en azúcares simples que contiene. 10. BIBLIOGRAFIA http://www.diagonalperiodico.net/article3220.html http://www.embonor.cl/wps/wcm/connect/d2441f804d9c3417a309e735f9f2773b/proceso- produccion.pdf?MOD=AJPERES&CACHEID=d2441f804d9c3417a309e735f9f2773b http://www.coca-colamexico.com.mx/recursos/pdf/IRS_2008.pdf http://www.nuevatribuna.es/articulo/medio-ambiente/2011-04-26/coca-cola-la-gran- depredadora-de-agua/2011042610481300144.html http://www.noticias24.com/actualidad/noticia/4088/problemas-la-industria-de-refrescos-y- lacteos/ http://turnkey.taiwantrade.com.tw/showpage.asp?subid=034&fdname=BEVERAGE&pagename=Pl anta+de+produccion+de+bebidas+carbonatadas http://ibox.saporiti.com.ar/news/viewNote.aspx?Id=30 http://enologia.over-blog.es/article-las-gaseosas-en-problemas-101279298.html http://www.lezgon.com/pdf/IB00000001/24-29-linea%20de%20llenado.pdf http://www.monografias.com/trabajos14/plan-publicidad/plan-publicidad.shtml http://www.monografias.com/trabajos11/coca/coca.shtml http://www.monografias.com/trabajos39/mercado-gaseosas/mercado-gaseosas.shtml