SlideShare una empresa de Scribd logo
EL PLAN DE PUBLICIDAD Y SU
CONTEXTO DE
MERCADOTECNIA
ESTRATEGIA DE MERCADOTECNIA:
Planteamiento que identifica cómo la marca
alcanzará los objetivos de mercadotecnia.
Uso adecuado de la mezcla de marketing.
Ejemplos de la parte básica de una
estrategia de mercadotecnia:
Para alcanz ar e lo bje tivo , e lpro ducto X
e stará a dispo sició n de lo s co nsum ido re s
a cualq uie r ho ra, pue sto q ue su
distribució n principalse rá e n tie ndas de
co nve nie ncia 24 ho ras, co n m ás de 7 0
punto s e straté g icam e nte ubicado s.
EL PLAN DE PUBLICIDAD Y SU
CONTEXTO DE
MERCADOTECNIA
OBJETIVODE COMUNICACIÓN:
Los objetivos publicitarios pueden estar dirigidos a
aspectos de imagen, conocimiento de la marca,
incentivar una respuesta determinada del
consumidor, dar a conocer la empresa,
contrarrestar algún prejuicio, incentivar la prueba
de algún producto, etc.
Los objetivos publicitarios deben ser:
 Específicos, concretos. Compatibles con los
objetivos estratégicos a largo plazo de la
empresa.
 Cuantificables. Formulados en términos
numéricos.
EL PLAN DE PUBLICIDAD Y SU
CONTEXTO DE
MERCADOTECNIA
OBJETIVODE COMUNICACIÓN:
 Definidos en el tiempo. Fijar los plazos.
 Delimitados a un mercado. Debemos especificar
en que zona geográfica e incluso a que audiencia
o grupo de consumidores nos referimos.
 Alcanzables. Es importante que sean realistas.
Talco m o afirm a David O g ilvy "Mante ng a uno sTalco m o afirm a David O g ilvy "Mante ng a uno s
o bje tivo s raz o nable s. Ele xce so de am bició n e s e lo bje tivo s raz o nable s. Ele xce so de am bició n e s e l
g ran fallo de la m ayo ría de las e strate g ias. Nog ran fallo de la m ayo ría de las e strate g ias. No
q uie ra dirig irse a to do e lm undo . No ve nda unq uie ra dirig irse a to do e lm undo . No ve nda un
pro ducto para to das las o casio ne s, no pida a lapro ducto para to das las o casio ne s, no pida a la
g e nte q ue cam bie sus co stum bre s pro fundam e nteg e nte q ue cam bie sus co stum bre s pro fundam e nte
arraig adas sino so lam e nte de m arca".arraig adas sino so lam e nte de m arca".
EL PLAN DE PUBLICIDAD Y SU
CONTEXTO DE
MERCADOTECNIA
OBJETIVODE COMUNICACIÓN:
 Motivadores. La motivación de los responsables
de lograr los objetivos es fundamental. Por tanto
el objetivo debe suponer un reto.
Ejemplos de objetivos de comunicación:
 En un plaz o de se is m e se s co m unicar la
e xiste ncia de una cam io ne ta fam iliar e co nó m ica
(Eco spo rt) a m ás de la m itad de las 50 0 , 0 0 0
pe rso nas q ue cada año co m pran ve hículo s de
e ste tipo .
 Co nve nce r a do s te rce ras parte s de lpúblico m e ta
q ue Ae ro m é xico e s la líne a aé re a m ás co nfiable y
se g ura
EL PLAN DE PUBLICIDAD Y SU
CONTEXTO DE
MERCADOTECNIA
ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN:
La estrategia de comunicación identifica las bases
sobre las que queremos que el consumidor
compre nuestro producto y no el de la
competencia.
Es el posicionamiento, la manera como queremos
que el consumidor piense o sienta acerca de
nuestro producto.
Ejemplos de la parte básica de una estrategia de
mercadotecnia:
 Para alcanz ar e lo bje tivo , po sicio nare m o s la
m arca “X” co m o e lg uante q ue o fre ce la m áxim a
pro te cció n para m ano s fe m e ninas. . .
EL PLAN DE PUBLICIDAD Y SU
CONTEXTO DE
MERCADOTECNIA
La estrategia de comunicación debe mencionar:
 Mercado objetivo
 Marco de referencia que deseamos para nuestro
producto
 Beneficio o promesa básica que la marca ofrece
a sus consumidores,
 Razonamiento por el cual la marca puede ofrecer
el beneficio básico (“racio nal”)
 Personalidad de marca.
Define cómo deseamos que la audiencia objetivo "sienta" la marca después de la
publicidad. Condiciona el tono de la comunicación en función de lograr una
imagen coherente frente al mercado.
Debe expresarse en los términos con que una persona podría calificar a otra,
usando adjetivos tales como: Exótico, simpático, inteligente, buen amigo,
moderno, tradicional, etc.
EL PLAN DE PUBLICIDAD Y SU
CONTEXTO DE
MERCADOTECNIA
ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN:
Ejemplo:
Para las am as de casa “Arie l” e s la m arca de
de te rg e nte q ue lim pia la ro pa m e jo r q ue
cualq uie r o tro . (Pro m e sa básica)
Elraz o nam ie nto e s q ue “Arie l” lava
bio ló g icam e nte , e lim inando m ug re y m anchas
q ue o tro s de te rg e nte s no pue de n po rq ue
co ntie ne partículas e se ncialm e nte
co m pro badas co n acció n lim piado ra.
La pe rso nalidad de “Arie l” e s fue rte . Es e lm e jo r
aliado de las am as de casa para lavar la
ro pa.
ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN
MENSAJE
PUBLICITARIO
(Plan creativo)
MEDIOS DE
COMUNICACIÓN
(Plan de medios)
Mensaje Publicitario
CARACTERISTICAS:
La idea única más importante que se
quiere que el mercado meta se lleve del
anuncio (Propuesta Única de Ventas)
Las características del anuncio a resaltar
Los beneficios que recibe el usuario de
esas características
El estado de ánimo o el tono para el
anuncio
Mensaje Publicitario
 Promesa Básica,
 ¿Qué es lo que el producto o servicio hace por nuestro
mercado meta que ningún otro puede hacer?.
 Debe poder verbalizarse en una o dos líneas.
 Razonamiento de apoyo
 ¿Cuáles son las características clave del producto o
servicio?,
 Todo aquello que hace válido o creíble el beneficio.
 Proposición única de ventas
 ¿Cuál es el punto más importante que queremos que nuestro
mercado meta comprenda?
 Tono del mensaje
 ¿Cómo lo diremos?
Medios de Comunicación
Plan de Medios
 Plan de Medios
Busca establecer las metas específicas para la
colocación de anuncios. Tan importante es el
mensaje como la definición de los medios a
través de los cuáles se difundirá
 
DEFINICIONES:
Clasedemedios: cate g o ría de m e dio s, e s de cir,
pe rió dico s, te le visió n, radio , e tc.
Vehículo demedios: o pció n e spe cífica para la
co lo cació n e n una clase de m e dio s. Eje m plo :
pro g ram as de te rm inado s, no m bre s de pe rió dico s
o re vistas, e tc.
Medios de Comunicación
Plan de Medios
El plan de medios implica elaborar:
1. ESTRATEGIA DE MEDIOS
2. SELECCIÓN DE MEDIOS
 
1.- Estrategia de medios:
Decisiones tomadas respecto al alcance y
frecuencia de un vehículo de medios, la
continuidad de su colocación en los mismos,
la duplicación del público y la duración y
tamaño de los anuncios.
La estrategia ayuda a asegurar que los
mensajes colocados en los medios
seleccionados tengan tanta influencia como
Medios de Comunicación
Plan de Medios
Alcance:
Número de personas o familias en un
público objetivo que estará expuesto a un
vehículo de medios, porlo menos una vez
durante determinado período. Equivale al
raiting, sólo que éste se especifica en
puntos.
Ejemplo: 30% del público objetivo ve por lo
menos una vez el anuncio colocado en un
programa específico. El alcance es
entonces del 30%= 30 puntos de raiting
Medios de Comunicación
Plan de Medios
Frecuencia:
Número promedio de veces que un
individuo o familia de un público
objetivo está expuesto a un vehículo
de medios en un período (suele ser
una semana o un mes).
 
Mide la intensidad de un programa de
medios, basándose en las
exposiciones repetidas al medio o
programa.
Medios de Comunicación
Plan de Medios
Continuidad:
Patrón de colocación de los anuncios en un
programa de medios:
 Programación continua: Presencia diaria
durante un tiempo importante determinado
(todo el año).
 Flighting (intermitente): Programación de
una fuerte publicidad durante un período
determinado, descanso, nuevamente
publicidad.
Generalmente utilizada para apoyar esfuerzos de
comercialización por temporadas, introducción de
productos nuevos o como respuesta a las
actividades de los competidores.
Medios de Comunicación
Plan de Medios
  Pulsing: Combina elementos de las dos
anteriores. Los anuncios se programan
continuamente en los medios durante un
período, pero con períodos de
programación más intensa.
 Bursting: Cuando se cuenta con una
audiencia meta bien concentrada en uno
o varios programas y se desea un
resultado rápido. Es una estrategia en la
cual se repite con mucha frecuencia el
mismo anuncio en una misma estación.
Medios de Comunicación
Plan de Medios
Bloqueos: Alta saturación en los diferentes
canales en una misma fecha o utilizar
tiempos de canales nacionales en las
repetidoras locales que permiten ciertos
cortes para los anunciantes locales.
 
Duración o tamaño de los anuncios:
La decisión a este respecto depende de las
exigencias creativas del anuncio, el
presupuesto de medios y el ambiente
competitivo en el cual se transmite un
anuncio.
 
Co m binar to do s lo s e le m e nto s de la e strate g ia
co m o m e jo r co nve ng a, so n asunto s de
Medios de Comunicación
Plan de Medios
2.- Selección de medios:
Contempla: la mezcla de medios, la eficiencia
de los mismos y la evaluación de medios
competitivos.
 
Mezcla de medios:
Combinación de diferentes medios que se
emplearán para alcanzar con eficacia al
público objetivo.
(Mezcla concentrada o variada)
Eficiencia de los medios:
Consiste en definir qué medios ofrecen los
públicos objetivo más grande al menor costo.
Medios de Comunicación
Plan de Medios
La medida estándar de la eficiencia en
los medios es:
Costo pormillar(CPM), que es el costo
económico para alcanzar a mil
integrantes de un público por conducto
de un medio específico.
 
Se emplea para comparar la eficiencia
relativa de dos medios dentro de una
clase de medios.
Medios de Comunicación
Plan de Medios
Evaluación de la competencia en los
medios:
Resulta importante en especial en las
categorías de productos en las que todos
los competidores se dirigen a un público
objetivo muy bien definido.
 
 
Particip. Publicitaria=Gasto publicitario de una marca en un
medio
Total de gastos publicitarios de la categoría
del producto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase evaluación de campañas publicitarias 2014
Clase evaluación de campañas publicitarias 2014 Clase evaluación de campañas publicitarias 2014
Clase evaluación de campañas publicitarias 2014
erickgadino
 
Medios De Divulgación
Medios De DivulgaciónMedios De Divulgación
Medios De Divulgaciónguestdd3dac
 
La planeación de una campaña de publicidad
La planeación de una campaña de publicidadLa planeación de una campaña de publicidad
La planeación de una campaña de publicidadmoiseshelguera
 
Estrategia del mensaje publicitario
Estrategia del mensaje publicitarioEstrategia del mensaje publicitario
Estrategia del mensaje publicitario
Inter American University of Puerto Rico - Ponce Campus
 
Diferencias entre Relaciones Publicas, Publicidad y Propaganda
Diferencias entre Relaciones Publicas, Publicidad y PropagandaDiferencias entre Relaciones Publicas, Publicidad y Propaganda
Diferencias entre Relaciones Publicas, Publicidad y Propaganda
marijimenez2104
 
Plan De Medios
Plan De MediosPlan De Medios
Plan De Mediosoliviaap
 
REDACCION PUBLICITARIA
REDACCION PUBLICITARIAREDACCION PUBLICITARIA
REDACCION PUBLICITARIA
Accenture
 
Herramientas de relaciones públicas
Herramientas de relaciones públicasHerramientas de relaciones públicas
Herramientas de relaciones públicas
Alicia De La Peña
 
Introducción a las comunicaciones de marketing integradas Cap 1
Introducción a las comunicaciones de marketing integradas Cap 1Introducción a las comunicaciones de marketing integradas Cap 1
Introducción a las comunicaciones de marketing integradas Cap 1
Id Corporativa, desarrollando ideas
 
Tipos de precios
Tipos de preciosTipos de precios
Tipos de precios
Jennifer Gomez
 
Estrategias de medios.
Estrategias de medios.Estrategias de medios.
Estrategias de medios.
Carlos Manuel Beraún Di Tolla
 
Departamento de relaciones públicas
Departamento de relaciones públicasDepartamento de relaciones públicas
Departamento de relaciones públicas
Evelyn Castañeda
 
El brief de agencia
El brief de agencia El brief de agencia
El brief de agencia
Símbolo Ingenio Creativo
 
Unidad 3: Concepto Creativo
Unidad 3: Concepto CreativoUnidad 3: Concepto Creativo
Unidad 3: Concepto Creativo
CreatividadPublicitaria7S
 
Diseno publicitario-estrategias del mensaje
Diseno publicitario-estrategias del mensaje Diseno publicitario-estrategias del mensaje
Diseno publicitario-estrategias del mensaje
Patricio Ortiz
 
Proyecto final marketing
Proyecto final marketingProyecto final marketing
Proyecto final marketing
Rosemary Cruz
 

La actualidad más candente (20)

Estrategia publicitaria
Estrategia publicitariaEstrategia publicitaria
Estrategia publicitaria
 
Clase evaluación de campañas publicitarias 2014
Clase evaluación de campañas publicitarias 2014 Clase evaluación de campañas publicitarias 2014
Clase evaluación de campañas publicitarias 2014
 
La agencia de publicidad
La agencia de publicidadLa agencia de publicidad
La agencia de publicidad
 
Medios De Divulgación
Medios De DivulgaciónMedios De Divulgación
Medios De Divulgación
 
La planeación de una campaña de publicidad
La planeación de una campaña de publicidadLa planeación de una campaña de publicidad
La planeación de una campaña de publicidad
 
Estrategia del mensaje publicitario
Estrategia del mensaje publicitarioEstrategia del mensaje publicitario
Estrategia del mensaje publicitario
 
Diferencias entre Relaciones Publicas, Publicidad y Propaganda
Diferencias entre Relaciones Publicas, Publicidad y PropagandaDiferencias entre Relaciones Publicas, Publicidad y Propaganda
Diferencias entre Relaciones Publicas, Publicidad y Propaganda
 
Plan De Medios
Plan De MediosPlan De Medios
Plan De Medios
 
EL PRESUPUESTO DE COMUNICACIÓN
EL PRESUPUESTO DE COMUNICACIÓNEL PRESUPUESTO DE COMUNICACIÓN
EL PRESUPUESTO DE COMUNICACIÓN
 
REDACCION PUBLICITARIA
REDACCION PUBLICITARIAREDACCION PUBLICITARIA
REDACCION PUBLICITARIA
 
Herramientas de relaciones públicas
Herramientas de relaciones públicasHerramientas de relaciones públicas
Herramientas de relaciones públicas
 
Introducción a las comunicaciones de marketing integradas Cap 1
Introducción a las comunicaciones de marketing integradas Cap 1Introducción a las comunicaciones de marketing integradas Cap 1
Introducción a las comunicaciones de marketing integradas Cap 1
 
Medios no convencionales
Medios no convencionales Medios no convencionales
Medios no convencionales
 
Tipos de precios
Tipos de preciosTipos de precios
Tipos de precios
 
Estrategias de medios.
Estrategias de medios.Estrategias de medios.
Estrategias de medios.
 
Departamento de relaciones públicas
Departamento de relaciones públicasDepartamento de relaciones públicas
Departamento de relaciones públicas
 
El brief de agencia
El brief de agencia El brief de agencia
El brief de agencia
 
Unidad 3: Concepto Creativo
Unidad 3: Concepto CreativoUnidad 3: Concepto Creativo
Unidad 3: Concepto Creativo
 
Diseno publicitario-estrategias del mensaje
Diseno publicitario-estrategias del mensaje Diseno publicitario-estrategias del mensaje
Diseno publicitario-estrategias del mensaje
 
Proyecto final marketing
Proyecto final marketingProyecto final marketing
Proyecto final marketing
 

Similar a Objetivos y estrategias de comunicacion

Componentes de la estrategia
Componentes de la estrategiaComponentes de la estrategia
Componentes de la estrategiaErik Zacarias
 
Campaña publicitaria
Campaña publicitariaCampaña publicitaria
Campaña publicitariaMiguel Grande
 
Campaapublicitaria 100420132217-phpapp01
Campaapublicitaria 100420132217-phpapp01Campaapublicitaria 100420132217-phpapp01
Campaapublicitaria 100420132217-phpapp01
simelochupamedejo
 
Campaapublicitaria 100420132217-phpapp01
Campaapublicitaria 100420132217-phpapp01Campaapublicitaria 100420132217-phpapp01
Campaapublicitaria 100420132217-phpapp01
simelochupamedejo
 
Estructura de una campaña publicitaria
Estructura de una campaña publicitariaEstructura de una campaña publicitaria
Estructura de una campaña publicitariaYina345
 
Estructura de una campaña publicitaria
Estructura de una campaña publicitariaEstructura de una campaña publicitaria
Estructura de una campaña publicitariaYina345
 
Planificacion de Medios - Clase 3.pptx
Planificacion de Medios - Clase 3.pptxPlanificacion de Medios - Clase 3.pptx
Planificacion de Medios - Clase 3.pptx
ZelibethArcia
 
Mercadotecnia intergral
Mercadotecnia intergralMercadotecnia intergral
Mercadotecnia intergral
atsanchez
 
UNIDAD V - PUBLICIDAD Y MEDIOS, de la materia Estrategia de Medios I, D.C.V.
UNIDAD V - PUBLICIDAD Y MEDIOS, de la materia Estrategia de Medios I, D.C.V.UNIDAD V - PUBLICIDAD Y MEDIOS, de la materia Estrategia de Medios I, D.C.V.
UNIDAD V - PUBLICIDAD Y MEDIOS, de la materia Estrategia de Medios I, D.C.V.Thalia Ramos
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
edicksongabriel
 
Como diseñar una campaña publicitaria
Como diseñar una campaña publicitaria Como diseñar una campaña publicitaria
Como diseñar una campaña publicitaria
Yessenia Lorena Flores Villarreal
 
Ejecución publicitaria
Ejecución publicitariaEjecución publicitaria
Ejecución publicitaria
LuisanaIgarra
 
Comunicación
Comunicación Comunicación
Comunicación Yina345
 
La campaña publicitaria.pptx
La campaña publicitaria.pptxLa campaña publicitaria.pptx
La campaña publicitaria.pptx
Jessica Ruano
 
Estrategia creativa y medios, 3er semestre publicidad PAD
Estrategia creativa y medios, 3er semestre publicidad PADEstrategia creativa y medios, 3er semestre publicidad PAD
Estrategia creativa y medios, 3er semestre publicidad PADDominick Morales
 

Similar a Objetivos y estrategias de comunicacion (20)

Componentes de la estrategia
Componentes de la estrategiaComponentes de la estrategia
Componentes de la estrategia
 
Campaña publicitaria
Campaña publicitariaCampaña publicitaria
Campaña publicitaria
 
Campaapublicitaria 100420132217-phpapp01
Campaapublicitaria 100420132217-phpapp01Campaapublicitaria 100420132217-phpapp01
Campaapublicitaria 100420132217-phpapp01
 
Campaapublicitaria 100420132217-phpapp01
Campaapublicitaria 100420132217-phpapp01Campaapublicitaria 100420132217-phpapp01
Campaapublicitaria 100420132217-phpapp01
 
Estructura de una campaña publicitaria
Estructura de una campaña publicitariaEstructura de una campaña publicitaria
Estructura de una campaña publicitaria
 
Estructura de una campaña publicitaria
Estructura de una campaña publicitariaEstructura de una campaña publicitaria
Estructura de una campaña publicitaria
 
Media planning,
Media planning,Media planning,
Media planning,
 
Planificacion de Medios - Clase 3.pptx
Planificacion de Medios - Clase 3.pptxPlanificacion de Medios - Clase 3.pptx
Planificacion de Medios - Clase 3.pptx
 
Mercadotecnia intergral
Mercadotecnia intergralMercadotecnia intergral
Mercadotecnia intergral
 
Portafolio de medios
Portafolio de mediosPortafolio de medios
Portafolio de medios
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
 
UNIDAD V - PUBLICIDAD Y MEDIOS, de la materia Estrategia de Medios I, D.C.V.
UNIDAD V - PUBLICIDAD Y MEDIOS, de la materia Estrategia de Medios I, D.C.V.UNIDAD V - PUBLICIDAD Y MEDIOS, de la materia Estrategia de Medios I, D.C.V.
UNIDAD V - PUBLICIDAD Y MEDIOS, de la materia Estrategia de Medios I, D.C.V.
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
 
Como diseñar una campaña publicitaria
Como diseñar una campaña publicitaria Como diseñar una campaña publicitaria
Como diseñar una campaña publicitaria
 
Media planning..
Media planning..Media planning..
Media planning..
 
Ejecución publicitaria
Ejecución publicitariaEjecución publicitaria
Ejecución publicitaria
 
Comunicación
Comunicación Comunicación
Comunicación
 
La campaña publicitaria.pptx
La campaña publicitaria.pptxLa campaña publicitaria.pptx
La campaña publicitaria.pptx
 
Estrategia creativa y medios, 3er semestre publicidad PAD
Estrategia creativa y medios, 3er semestre publicidad PADEstrategia creativa y medios, 3er semestre publicidad PAD
Estrategia creativa y medios, 3er semestre publicidad PAD
 
Pros Y Contras De Las Campanas Publicitarias
Pros Y Contras De Las Campanas PublicitariasPros Y Contras De Las Campanas Publicitarias
Pros Y Contras De Las Campanas Publicitarias
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Objetivos y estrategias de comunicacion

  • 1. EL PLAN DE PUBLICIDAD Y SU CONTEXTO DE MERCADOTECNIA ESTRATEGIA DE MERCADOTECNIA: Planteamiento que identifica cómo la marca alcanzará los objetivos de mercadotecnia. Uso adecuado de la mezcla de marketing. Ejemplos de la parte básica de una estrategia de mercadotecnia: Para alcanz ar e lo bje tivo , e lpro ducto X e stará a dispo sició n de lo s co nsum ido re s a cualq uie r ho ra, pue sto q ue su distribució n principalse rá e n tie ndas de co nve nie ncia 24 ho ras, co n m ás de 7 0 punto s e straté g icam e nte ubicado s.
  • 2. EL PLAN DE PUBLICIDAD Y SU CONTEXTO DE MERCADOTECNIA OBJETIVODE COMUNICACIÓN: Los objetivos publicitarios pueden estar dirigidos a aspectos de imagen, conocimiento de la marca, incentivar una respuesta determinada del consumidor, dar a conocer la empresa, contrarrestar algún prejuicio, incentivar la prueba de algún producto, etc. Los objetivos publicitarios deben ser:  Específicos, concretos. Compatibles con los objetivos estratégicos a largo plazo de la empresa.  Cuantificables. Formulados en términos numéricos.
  • 3. EL PLAN DE PUBLICIDAD Y SU CONTEXTO DE MERCADOTECNIA OBJETIVODE COMUNICACIÓN:  Definidos en el tiempo. Fijar los plazos.  Delimitados a un mercado. Debemos especificar en que zona geográfica e incluso a que audiencia o grupo de consumidores nos referimos.  Alcanzables. Es importante que sean realistas. Talco m o afirm a David O g ilvy "Mante ng a uno sTalco m o afirm a David O g ilvy "Mante ng a uno s o bje tivo s raz o nable s. Ele xce so de am bició n e s e lo bje tivo s raz o nable s. Ele xce so de am bició n e s e l g ran fallo de la m ayo ría de las e strate g ias. Nog ran fallo de la m ayo ría de las e strate g ias. No q uie ra dirig irse a to do e lm undo . No ve nda unq uie ra dirig irse a to do e lm undo . No ve nda un pro ducto para to das las o casio ne s, no pida a lapro ducto para to das las o casio ne s, no pida a la g e nte q ue cam bie sus co stum bre s pro fundam e nteg e nte q ue cam bie sus co stum bre s pro fundam e nte arraig adas sino so lam e nte de m arca".arraig adas sino so lam e nte de m arca".
  • 4. EL PLAN DE PUBLICIDAD Y SU CONTEXTO DE MERCADOTECNIA OBJETIVODE COMUNICACIÓN:  Motivadores. La motivación de los responsables de lograr los objetivos es fundamental. Por tanto el objetivo debe suponer un reto. Ejemplos de objetivos de comunicación:  En un plaz o de se is m e se s co m unicar la e xiste ncia de una cam io ne ta fam iliar e co nó m ica (Eco spo rt) a m ás de la m itad de las 50 0 , 0 0 0 pe rso nas q ue cada año co m pran ve hículo s de e ste tipo .  Co nve nce r a do s te rce ras parte s de lpúblico m e ta q ue Ae ro m é xico e s la líne a aé re a m ás co nfiable y se g ura
  • 5. EL PLAN DE PUBLICIDAD Y SU CONTEXTO DE MERCADOTECNIA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN: La estrategia de comunicación identifica las bases sobre las que queremos que el consumidor compre nuestro producto y no el de la competencia. Es el posicionamiento, la manera como queremos que el consumidor piense o sienta acerca de nuestro producto. Ejemplos de la parte básica de una estrategia de mercadotecnia:  Para alcanz ar e lo bje tivo , po sicio nare m o s la m arca “X” co m o e lg uante q ue o fre ce la m áxim a pro te cció n para m ano s fe m e ninas. . .
  • 6. EL PLAN DE PUBLICIDAD Y SU CONTEXTO DE MERCADOTECNIA La estrategia de comunicación debe mencionar:  Mercado objetivo  Marco de referencia que deseamos para nuestro producto  Beneficio o promesa básica que la marca ofrece a sus consumidores,  Razonamiento por el cual la marca puede ofrecer el beneficio básico (“racio nal”)  Personalidad de marca. Define cómo deseamos que la audiencia objetivo "sienta" la marca después de la publicidad. Condiciona el tono de la comunicación en función de lograr una imagen coherente frente al mercado. Debe expresarse en los términos con que una persona podría calificar a otra, usando adjetivos tales como: Exótico, simpático, inteligente, buen amigo, moderno, tradicional, etc.
  • 7. EL PLAN DE PUBLICIDAD Y SU CONTEXTO DE MERCADOTECNIA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN: Ejemplo: Para las am as de casa “Arie l” e s la m arca de de te rg e nte q ue lim pia la ro pa m e jo r q ue cualq uie r o tro . (Pro m e sa básica) Elraz o nam ie nto e s q ue “Arie l” lava bio ló g icam e nte , e lim inando m ug re y m anchas q ue o tro s de te rg e nte s no pue de n po rq ue co ntie ne partículas e se ncialm e nte co m pro badas co n acció n lim piado ra. La pe rso nalidad de “Arie l” e s fue rte . Es e lm e jo r aliado de las am as de casa para lavar la ro pa.
  • 8. ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN MENSAJE PUBLICITARIO (Plan creativo) MEDIOS DE COMUNICACIÓN (Plan de medios)
  • 9. Mensaje Publicitario CARACTERISTICAS: La idea única más importante que se quiere que el mercado meta se lleve del anuncio (Propuesta Única de Ventas) Las características del anuncio a resaltar Los beneficios que recibe el usuario de esas características El estado de ánimo o el tono para el anuncio
  • 10. Mensaje Publicitario  Promesa Básica,  ¿Qué es lo que el producto o servicio hace por nuestro mercado meta que ningún otro puede hacer?.  Debe poder verbalizarse en una o dos líneas.  Razonamiento de apoyo  ¿Cuáles son las características clave del producto o servicio?,  Todo aquello que hace válido o creíble el beneficio.  Proposición única de ventas  ¿Cuál es el punto más importante que queremos que nuestro mercado meta comprenda?  Tono del mensaje  ¿Cómo lo diremos?
  • 11. Medios de Comunicación Plan de Medios  Plan de Medios Busca establecer las metas específicas para la colocación de anuncios. Tan importante es el mensaje como la definición de los medios a través de los cuáles se difundirá   DEFINICIONES: Clasedemedios: cate g o ría de m e dio s, e s de cir, pe rió dico s, te le visió n, radio , e tc. Vehículo demedios: o pció n e spe cífica para la co lo cació n e n una clase de m e dio s. Eje m plo : pro g ram as de te rm inado s, no m bre s de pe rió dico s o re vistas, e tc.
  • 12. Medios de Comunicación Plan de Medios El plan de medios implica elaborar: 1. ESTRATEGIA DE MEDIOS 2. SELECCIÓN DE MEDIOS   1.- Estrategia de medios: Decisiones tomadas respecto al alcance y frecuencia de un vehículo de medios, la continuidad de su colocación en los mismos, la duplicación del público y la duración y tamaño de los anuncios. La estrategia ayuda a asegurar que los mensajes colocados en los medios seleccionados tengan tanta influencia como
  • 13. Medios de Comunicación Plan de Medios Alcance: Número de personas o familias en un público objetivo que estará expuesto a un vehículo de medios, porlo menos una vez durante determinado período. Equivale al raiting, sólo que éste se especifica en puntos. Ejemplo: 30% del público objetivo ve por lo menos una vez el anuncio colocado en un programa específico. El alcance es entonces del 30%= 30 puntos de raiting
  • 14. Medios de Comunicación Plan de Medios Frecuencia: Número promedio de veces que un individuo o familia de un público objetivo está expuesto a un vehículo de medios en un período (suele ser una semana o un mes).   Mide la intensidad de un programa de medios, basándose en las exposiciones repetidas al medio o programa.
  • 15. Medios de Comunicación Plan de Medios Continuidad: Patrón de colocación de los anuncios en un programa de medios:  Programación continua: Presencia diaria durante un tiempo importante determinado (todo el año).  Flighting (intermitente): Programación de una fuerte publicidad durante un período determinado, descanso, nuevamente publicidad. Generalmente utilizada para apoyar esfuerzos de comercialización por temporadas, introducción de productos nuevos o como respuesta a las actividades de los competidores.
  • 16. Medios de Comunicación Plan de Medios   Pulsing: Combina elementos de las dos anteriores. Los anuncios se programan continuamente en los medios durante un período, pero con períodos de programación más intensa.  Bursting: Cuando se cuenta con una audiencia meta bien concentrada en uno o varios programas y se desea un resultado rápido. Es una estrategia en la cual se repite con mucha frecuencia el mismo anuncio en una misma estación.
  • 17. Medios de Comunicación Plan de Medios Bloqueos: Alta saturación en los diferentes canales en una misma fecha o utilizar tiempos de canales nacionales en las repetidoras locales que permiten ciertos cortes para los anunciantes locales.   Duración o tamaño de los anuncios: La decisión a este respecto depende de las exigencias creativas del anuncio, el presupuesto de medios y el ambiente competitivo en el cual se transmite un anuncio.   Co m binar to do s lo s e le m e nto s de la e strate g ia co m o m e jo r co nve ng a, so n asunto s de
  • 18. Medios de Comunicación Plan de Medios 2.- Selección de medios: Contempla: la mezcla de medios, la eficiencia de los mismos y la evaluación de medios competitivos.   Mezcla de medios: Combinación de diferentes medios que se emplearán para alcanzar con eficacia al público objetivo. (Mezcla concentrada o variada) Eficiencia de los medios: Consiste en definir qué medios ofrecen los públicos objetivo más grande al menor costo.
  • 19. Medios de Comunicación Plan de Medios La medida estándar de la eficiencia en los medios es: Costo pormillar(CPM), que es el costo económico para alcanzar a mil integrantes de un público por conducto de un medio específico.   Se emplea para comparar la eficiencia relativa de dos medios dentro de una clase de medios.
  • 20. Medios de Comunicación Plan de Medios Evaluación de la competencia en los medios: Resulta importante en especial en las categorías de productos en las que todos los competidores se dirigen a un público objetivo muy bien definido.     Particip. Publicitaria=Gasto publicitario de una marca en un medio Total de gastos publicitarios de la categoría del producto