SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder popular para la educación Universitaria, Ciencia y Tecnología
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño
Carrera Ing. Industrial (45)
Investigación de Mercado
Mercadotecnia Integral y
Mezcla de trabajo
Alumno:
Anthony Sanchez
Introducción
La mercadotecnia integral, permite utilizar diferentes
técnicas en amplio mercado del consumo, su estudio
ayuda a encontrar las soluciones para las diferente
competencias a las que esta expuesta, siendo de
mucha ayuda podemos decir que la comunicación es
el fundamento base para que estas técnicas den
resultado optimo, aunque siempre se debe considerar
el factor humano es muy probable con la
mercadotecnia saber a donde apunta estas
tendencias humanas de consumo.
Comunicación integrada de la
mercadotecnia:
Los mercadologos tienen una variedad de herramientas promocionales
a su disposición. Para hacer uso efectivo de ellas, la venta personal,
la publicidad y otras actividades promocionales de una empresa
deben formar un programa promocional coordinado. Dentro de su
plan total de marketing. Sin embargo, estas actividades están
fragmentadas en muchas compañías, y las consecuencias son
potencialmente dañinas. Por caso, Ios directores de publicidad y los
gerentes de la fuerza de ventas pueden entrar en conflicto por los
recursos, o la fuerza de ventas tal vez no este adecuadamente
informada de Ios detalles de un esfuerzo de promoción de ventas
especifico.
EI empleo de un método de CIM para la
promoción se refleja en la forma en que los
directores piensan acerca de las necesidades
de información de los receptores del mensaje.
Las organizaciones que han adoptado una
filosofa CIM tienden a compartir varias
características, entre las que destacan:
Elementos de la CIM
✗ La conciencia de las fuentes de información del
auditorio meta, así como de sus hábitos y
preferencias de medios.
✗ La comprensión de lo que el auditorio conoce y
cree que se relaciona con la respuesta
deseada.
✗ La utilización de una mezcla de herramientas
promocionales, cada una con objetivos
específicos, pero todas vinculadas con una
meta común total.
✗ Una labor promocional en la que las ventas
personales, la publicidad, la promociono de
ventas y las relaciones publicas se coordinan
para transmitir un mensaje congruente.
Evaluación de la CIM:
EI ultimo paso en un programa de CIM es la
evaluación. Esto puede hacerse de varias
formas. Un método ,es el de examinar como se
llevo a la practica la CIM. Por decir, si la
promoci6n efectuada por un gran productor de
bienes de consumo se hace de manera
congruente con el concepto de la CIM,
esperaríamos encontrarnos con:
✗ Un programa de publicidad consistente en una
serie de anuncios relacionados, oportunos y
cuidadosamente colocados, que refuercen la
venta personal y la labor de promoción de
ventas.
✗ Un esfuerzo de ventas personales que se
coordine con el programa de publicidad. La
fuerza de ventas de la compañía habría de
estar bien informada de la parte de publicidad
de la campana: los temas, los medios utilizarlos
y el horario de aparición de los anuncios. El
personal de ventas tendría la capacidad para
explicar y demostrar los beneficios del producto
realzados en los anuncios, y estaría preparado
para transmitir el mensaje promocional, así
El proceso de la promoción y la
comunicación
La comunicación es la transmisión verbal o no
verbal de información entre alguien que quiere
expresar una idea y quien espera captarla o se
espera que la capte.
Puesto que la promoción es una forma de
comunicación, mucho se puede aprender de
como estructurar una promoción eficaz
mediante el examen del proceso de la
comunicación.
En lo fundamental, la comunicación requiere solo
cuatro elementos: un mensaje, una fuente del
mensaje, un canal de comunicación y un
Esquema del proceso de
comunicación en la mercadotecnia
Ruido (interferencia)
Mensajes competidores y otras distracciones
Transmisión del mensaje:
se eligen los medios u otro vinculo
y se envié el mensaje
Decodificación del mensaje:
El receptor compara el mensaje con su marco
de referencia
Mensaje que se recibe:
combina el conocimiento, las
características o los sentimientos
del receptor
Mezcla de mercado
La mezcla de mercadotecnia es parte
fundamental de la empresa y una fortaleza
dentro Plan Estratégico. La Mezcla de
Mercadotecnia se diseñará con un Producto
que satisfaga las necesidades y deseos del
cliente, con un Precio que esté respaldado por
la demanda, con una Promoción que capte su
atención, así como una distribución (Plaza) que
lo ponga a su alcance.
La Mezcla de Mercadotecnia se puede definir
como el “conjunto de herramientas tácticas
controlables de mercadotecnia que la empresa
Características de la mezcla de la
mercadotecnia
Producto o Servicio:
✗ Intangibilidad.
✗ Inseparatibilidad.
✗ Variabilidad.
Precio:
✗ Penetración.
✗ Descuento.
✗ Complementos.
✗ Premium.
Características de la mezcla de la
mercadotecnia
Promoción:
✗ Publicidad.
✗ Ventas personales.
✗ Promoción de ventas.
✗ Relaciones públicas.
Plaza:
✗ Canales.
✗ Cobertura.
✗ Surtido.
Precios de Paridad o Competencia
✗ Fijar un precio en niveles competitivos o
cercanos, lo que se busca es minimizar el
papel del precio.
✗ Precios Premium: Establece el precio por
encima de los niveles competitivos, se busca
diferenciar el producto.
✗ Precios en Valor: Se basa en la percepción de
los clientes, combinando la calidad, servicio y
precio justo.
✗ Precios por Exploración de Capas Superiores:
Precio alto, producto nuevo, capa por capa,
Plaza o Distribución
Variable de la Mezcla de Mercadotecnia que se
encarga de lograr que los productos de las
empresas estén disponibles para los
consumidores, los canales de distribución
surgen de la necesidad de tener el producto en
el lugar y el momento en que el consumidor lo
requiere.
Canales de distribución
Para lograr una distribución será necesario
contar con canales de distribución
(intermediario) que participan en el proceso de
poner un producto o servicio a la disposición
del consumidor o Canales de Distribución
usuario de negocios, para uso o consumo, este
dependerá de la intensidad.
Numero de niveles del canal
Fabricante Consumidor
Fabricante Detallista Consumidor
Fabricante Mayorista Detallista Consumidor
Fabricante Mayorista Intermediario Detallista Consumidor
Conclusión
La mercadotecnia su mezcla y comunicación ha
demostrado ser lo suficientemente útiles y
estos estudios realizados concluyen que su
implementación es eficaz, el estudio de la
misma constituye un nuevo escenario muy
activo, pues este aumenta las posibilidades de
empleo y las posibilidades surgir en el mercado
y no fracasar en el intento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificación Estratégica Publicitaria
Planificación Estratégica PublicitariaPlanificación Estratégica Publicitaria
Planificación Estratégica Publicitaria
Santos Tito Avalos Navia
 
Planeación de campañas publicitarias
Planeación de campañas publicitariasPlaneación de campañas publicitarias
Planeación de campañas publicitarias
aremigutierrez
 
Mix de comunicación
Mix de comunicaciónMix de comunicación
Mix de comunicación
hectormpuma
 
Fundamentos del mercadeo
Fundamentos del mercadeoFundamentos del mercadeo
Fundamentos del mercadeo
Daniiela Velasquez
 
Estructura de una campaña publicitaria
Estructura de una campaña publicitariaEstructura de una campaña publicitaria
Estructura de una campaña publicitaria
andrealombardim
 
Clase unidad III mix de comunicaciones
Clase unidad III mix de comunicacionesClase unidad III mix de comunicaciones
Clase unidad III mix de comunicaciones
Maryfrancia Méndez Matheus
 
Concepto Basico de publicidad, marketing y propaganda
Concepto Basico de publicidad, marketing y propagandaConcepto Basico de publicidad, marketing y propaganda
Concepto Basico de publicidad, marketing y propaganda
CesarDefreitas1
 
Mezcla de mercadotecnia 4 p
Mezcla de mercadotecnia 4 pMezcla de mercadotecnia 4 p
Mezcla de mercadotecnia 4 p
DeivyMellado1010
 
Iedge -la_investigacion_en_publicidad
Iedge  -la_investigacion_en_publicidadIedge  -la_investigacion_en_publicidad
Iedge -la_investigacion_en_publicidad
EfiaulaOpenSchool
 
Como hacer una campaña Publicitaria
Como hacer una  campaña PublicitariaComo hacer una  campaña Publicitaria
Como hacer una campaña Publicitaria
José Carlos Barceló Fernández
 
Mercadeo cuadro comparativo
Mercadeo   cuadro comparativoMercadeo   cuadro comparativo
Mercadeo cuadro comparativo
Louris Semaan
 
0006 taller de publicidad ii - comunicacion publicitaria-caracteristicas-0006
0006 taller de publicidad ii - comunicacion publicitaria-caracteristicas-00060006 taller de publicidad ii - comunicacion publicitaria-caracteristicas-0006
0006 taller de publicidad ii - comunicacion publicitaria-caracteristicas-0006
UTP
 
Segunda Fase
Segunda FaseSegunda Fase
Segunda Fase
lorena_gonzalez
 
Clase unidad 4 Comunicaciones externas
Clase unidad 4 Comunicaciones externasClase unidad 4 Comunicaciones externas
Clase unidad 4 Comunicaciones externas
Maryfrancia Méndez Matheus
 
El proceso de comunicación comercial
El proceso de  comunicación comercialEl proceso de  comunicación comercial
El proceso de comunicación comercial
EfiaulaOpenSchool
 
Publicidad (6)
Publicidad (6)Publicidad (6)
Publicidad (6)
Carmen Hevia Medina
 
glosario especializado en comercialización ,mercadeo y publicidad
glosario especializado en comercialización ,mercadeo y publicidadglosario especializado en comercialización ,mercadeo y publicidad
glosario especializado en comercialización ,mercadeo y publicidad
Isa Digital
 
Elaboración de la estructura de una campaña publicitaria
Elaboración de la estructura de una campaña publicitariaElaboración de la estructura de una campaña publicitaria
Elaboración de la estructura de una campaña publicitaria
mirianmercedes52
 
Alejandro de vicente
Alejandro de vicenteAlejandro de vicente
Alejandro de vicente
ethinkerspain
 
promoción en el marketing internacional
promoción  en el marketing internacionalpromoción  en el marketing internacional
promoción en el marketing internacional
lausuarez
 

La actualidad más candente (20)

Planificación Estratégica Publicitaria
Planificación Estratégica PublicitariaPlanificación Estratégica Publicitaria
Planificación Estratégica Publicitaria
 
Planeación de campañas publicitarias
Planeación de campañas publicitariasPlaneación de campañas publicitarias
Planeación de campañas publicitarias
 
Mix de comunicación
Mix de comunicaciónMix de comunicación
Mix de comunicación
 
Fundamentos del mercadeo
Fundamentos del mercadeoFundamentos del mercadeo
Fundamentos del mercadeo
 
Estructura de una campaña publicitaria
Estructura de una campaña publicitariaEstructura de una campaña publicitaria
Estructura de una campaña publicitaria
 
Clase unidad III mix de comunicaciones
Clase unidad III mix de comunicacionesClase unidad III mix de comunicaciones
Clase unidad III mix de comunicaciones
 
Concepto Basico de publicidad, marketing y propaganda
Concepto Basico de publicidad, marketing y propagandaConcepto Basico de publicidad, marketing y propaganda
Concepto Basico de publicidad, marketing y propaganda
 
Mezcla de mercadotecnia 4 p
Mezcla de mercadotecnia 4 pMezcla de mercadotecnia 4 p
Mezcla de mercadotecnia 4 p
 
Iedge -la_investigacion_en_publicidad
Iedge  -la_investigacion_en_publicidadIedge  -la_investigacion_en_publicidad
Iedge -la_investigacion_en_publicidad
 
Como hacer una campaña Publicitaria
Como hacer una  campaña PublicitariaComo hacer una  campaña Publicitaria
Como hacer una campaña Publicitaria
 
Mercadeo cuadro comparativo
Mercadeo   cuadro comparativoMercadeo   cuadro comparativo
Mercadeo cuadro comparativo
 
0006 taller de publicidad ii - comunicacion publicitaria-caracteristicas-0006
0006 taller de publicidad ii - comunicacion publicitaria-caracteristicas-00060006 taller de publicidad ii - comunicacion publicitaria-caracteristicas-0006
0006 taller de publicidad ii - comunicacion publicitaria-caracteristicas-0006
 
Segunda Fase
Segunda FaseSegunda Fase
Segunda Fase
 
Clase unidad 4 Comunicaciones externas
Clase unidad 4 Comunicaciones externasClase unidad 4 Comunicaciones externas
Clase unidad 4 Comunicaciones externas
 
El proceso de comunicación comercial
El proceso de  comunicación comercialEl proceso de  comunicación comercial
El proceso de comunicación comercial
 
Publicidad (6)
Publicidad (6)Publicidad (6)
Publicidad (6)
 
glosario especializado en comercialización ,mercadeo y publicidad
glosario especializado en comercialización ,mercadeo y publicidadglosario especializado en comercialización ,mercadeo y publicidad
glosario especializado en comercialización ,mercadeo y publicidad
 
Elaboración de la estructura de una campaña publicitaria
Elaboración de la estructura de una campaña publicitariaElaboración de la estructura de una campaña publicitaria
Elaboración de la estructura de una campaña publicitaria
 
Alejandro de vicente
Alejandro de vicenteAlejandro de vicente
Alejandro de vicente
 
promoción en el marketing internacional
promoción  en el marketing internacionalpromoción  en el marketing internacional
promoción en el marketing internacional
 

Similar a Mercadotecnia intergral

Publicidad y marketing Sheylla Reyes
Publicidad y marketing Sheylla ReyesPublicidad y marketing Sheylla Reyes
Publicidad y marketing Sheylla Reyes
SheyllaReyes
 
gestion de la mercadotecnia
gestion de la mercadotecniagestion de la mercadotecnia
gestion de la mercadotecnia
Ricardo Jimenez
 
La campaña publicitaria.pptx
La campaña publicitaria.pptxLa campaña publicitaria.pptx
La campaña publicitaria.pptx
Jessica Ruano
 
Sesión 2. relacion entre publicidad comunicación integral de marca y mercadot...
Sesión 2. relacion entre publicidad comunicación integral de marca y mercadot...Sesión 2. relacion entre publicidad comunicación integral de marca y mercadot...
Sesión 2. relacion entre publicidad comunicación integral de marca y mercadot...
aalcalar
 
Estrategia promocional
Estrategia promocionalEstrategia promocional
Estrategia promocional
Yoyarib Martinez Guadarama
 
Mezcla promocional
Mezcla promocionalMezcla promocional
Mezcla promocional
Anselmo Tecolapa
 
Mezcla promocional
Mezcla promocionalMezcla promocional
Mezcla promocional
Anselmo Tecolapa
 
Sesión n.12 comunicación y publicidad
Sesión n.12 comunicación y publicidadSesión n.12 comunicación y publicidad
Sesión n.12 comunicación y publicidad
Paola Meza Maldonado
 
CLASE 12.pptx
CLASE 12.pptxCLASE 12.pptx
CLASE 12.pptx
felipe526632
 
promoción de productos
promoción de productospromoción de productos
promoción de productos
Yuder Vallejo Choque
 
Publicidad y promocion slideshare 1
Publicidad y promocion slideshare 1Publicidad y promocion slideshare 1
Publicidad y promocion slideshare 1
Fernando Avalos Corona
 
Conmunicaciones integradas de marketing
Conmunicaciones integradas de marketingConmunicaciones integradas de marketing
Conmunicaciones integradas de marketing
zeealfredo
 
Metodos promocionales
Metodos promocionalesMetodos promocionales
Metodos promocionales
Rosmar Martinez
 
Política de comunicación comercial
Política de comunicación comercial Política de comunicación comercial
Política de comunicación comercial
Al Muse Rock
 
Publicidad
Publicidad Publicidad
Publicidad
Luigui Meza Galdos
 
Semana 1 introduccion a las estrategias de promocion
Semana 1 introduccion a las estrategias de promocionSemana 1 introduccion a las estrategias de promocion
Semana 1 introduccion a las estrategias de promocion
Monica Castro
 
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado
Mercadotecnia integral y mezcla de mercadoMercadotecnia integral y mezcla de mercado
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado
CARMENCRESPO21
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
axcell steve
 
Promoción
PromociónPromoción
Promoción
Julio Carreto
 
El Brief
El BriefEl Brief
El Brief
Luis Palomino
 

Similar a Mercadotecnia intergral (20)

Publicidad y marketing Sheylla Reyes
Publicidad y marketing Sheylla ReyesPublicidad y marketing Sheylla Reyes
Publicidad y marketing Sheylla Reyes
 
gestion de la mercadotecnia
gestion de la mercadotecniagestion de la mercadotecnia
gestion de la mercadotecnia
 
La campaña publicitaria.pptx
La campaña publicitaria.pptxLa campaña publicitaria.pptx
La campaña publicitaria.pptx
 
Sesión 2. relacion entre publicidad comunicación integral de marca y mercadot...
Sesión 2. relacion entre publicidad comunicación integral de marca y mercadot...Sesión 2. relacion entre publicidad comunicación integral de marca y mercadot...
Sesión 2. relacion entre publicidad comunicación integral de marca y mercadot...
 
Estrategia promocional
Estrategia promocionalEstrategia promocional
Estrategia promocional
 
Mezcla promocional
Mezcla promocionalMezcla promocional
Mezcla promocional
 
Mezcla promocional
Mezcla promocionalMezcla promocional
Mezcla promocional
 
Sesión n.12 comunicación y publicidad
Sesión n.12 comunicación y publicidadSesión n.12 comunicación y publicidad
Sesión n.12 comunicación y publicidad
 
CLASE 12.pptx
CLASE 12.pptxCLASE 12.pptx
CLASE 12.pptx
 
promoción de productos
promoción de productospromoción de productos
promoción de productos
 
Publicidad y promocion slideshare 1
Publicidad y promocion slideshare 1Publicidad y promocion slideshare 1
Publicidad y promocion slideshare 1
 
Conmunicaciones integradas de marketing
Conmunicaciones integradas de marketingConmunicaciones integradas de marketing
Conmunicaciones integradas de marketing
 
Metodos promocionales
Metodos promocionalesMetodos promocionales
Metodos promocionales
 
Política de comunicación comercial
Política de comunicación comercial Política de comunicación comercial
Política de comunicación comercial
 
Publicidad
Publicidad Publicidad
Publicidad
 
Semana 1 introduccion a las estrategias de promocion
Semana 1 introduccion a las estrategias de promocionSemana 1 introduccion a las estrategias de promocion
Semana 1 introduccion a las estrategias de promocion
 
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado
Mercadotecnia integral y mezcla de mercadoMercadotecnia integral y mezcla de mercado
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
Promoción
PromociónPromoción
Promoción
 
El Brief
El BriefEl Brief
El Brief
 

Más de atsanchez

Mercado y consumidor mercado y producto
Mercado y consumidor mercado y productoMercado y consumidor mercado y producto
Mercado y consumidor mercado y producto
atsanchez
 
Trabajo de investigacion de mercado
Trabajo de investigacion de mercadoTrabajo de investigacion de mercado
Trabajo de investigacion de mercado
atsanchez
 
Presentacion conformado
Presentacion conformadoPresentacion conformado
Presentacion conformado
atsanchez
 
Mapa conceptual de soldadura
Mapa conceptual de soldaduraMapa conceptual de soldadura
Mapa conceptual de soldadura
atsanchez
 
Presentación Intercambiadores
Presentación IntercambiadoresPresentación Intercambiadores
Presentación Intercambiadores
atsanchez
 
Intercambiadores
IntercambiadoresIntercambiadores
Intercambiadores
atsanchez
 
Mapa mental Anthony Sanchez
Mapa mental Anthony SanchezMapa mental Anthony Sanchez
Mapa mental Anthony Sanchez
atsanchez
 
Informe Fresadora
Informe FresadoraInforme Fresadora
Informe Fresadora
atsanchez
 
Reingenieria de negocios
Reingenieria de negociosReingenieria de negocios
Reingenieria de negocios
atsanchez
 
Herramientas de Reingenieria
Herramientas de Reingenieria Herramientas de Reingenieria
Herramientas de Reingenieria
atsanchez
 
Terminos basicos de las estadisticas
Terminos basicos de las estadisticasTerminos basicos de las estadisticas
Terminos basicos de las estadisticas
atsanchez
 

Más de atsanchez (11)

Mercado y consumidor mercado y producto
Mercado y consumidor mercado y productoMercado y consumidor mercado y producto
Mercado y consumidor mercado y producto
 
Trabajo de investigacion de mercado
Trabajo de investigacion de mercadoTrabajo de investigacion de mercado
Trabajo de investigacion de mercado
 
Presentacion conformado
Presentacion conformadoPresentacion conformado
Presentacion conformado
 
Mapa conceptual de soldadura
Mapa conceptual de soldaduraMapa conceptual de soldadura
Mapa conceptual de soldadura
 
Presentación Intercambiadores
Presentación IntercambiadoresPresentación Intercambiadores
Presentación Intercambiadores
 
Intercambiadores
IntercambiadoresIntercambiadores
Intercambiadores
 
Mapa mental Anthony Sanchez
Mapa mental Anthony SanchezMapa mental Anthony Sanchez
Mapa mental Anthony Sanchez
 
Informe Fresadora
Informe FresadoraInforme Fresadora
Informe Fresadora
 
Reingenieria de negocios
Reingenieria de negociosReingenieria de negocios
Reingenieria de negocios
 
Herramientas de Reingenieria
Herramientas de Reingenieria Herramientas de Reingenieria
Herramientas de Reingenieria
 
Terminos basicos de las estadisticas
Terminos basicos de las estadisticasTerminos basicos de las estadisticas
Terminos basicos de las estadisticas
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 

Mercadotecnia intergral

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación Universitaria, Ciencia y Tecnología Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Carrera Ing. Industrial (45) Investigación de Mercado Mercadotecnia Integral y Mezcla de trabajo Alumno: Anthony Sanchez
  • 2. Introducción La mercadotecnia integral, permite utilizar diferentes técnicas en amplio mercado del consumo, su estudio ayuda a encontrar las soluciones para las diferente competencias a las que esta expuesta, siendo de mucha ayuda podemos decir que la comunicación es el fundamento base para que estas técnicas den resultado optimo, aunque siempre se debe considerar el factor humano es muy probable con la mercadotecnia saber a donde apunta estas tendencias humanas de consumo.
  • 3. Comunicación integrada de la mercadotecnia: Los mercadologos tienen una variedad de herramientas promocionales a su disposición. Para hacer uso efectivo de ellas, la venta personal, la publicidad y otras actividades promocionales de una empresa deben formar un programa promocional coordinado. Dentro de su plan total de marketing. Sin embargo, estas actividades están fragmentadas en muchas compañías, y las consecuencias son potencialmente dañinas. Por caso, Ios directores de publicidad y los gerentes de la fuerza de ventas pueden entrar en conflicto por los recursos, o la fuerza de ventas tal vez no este adecuadamente informada de Ios detalles de un esfuerzo de promoción de ventas especifico.
  • 4. EI empleo de un método de CIM para la promoción se refleja en la forma en que los directores piensan acerca de las necesidades de información de los receptores del mensaje. Las organizaciones que han adoptado una filosofa CIM tienden a compartir varias características, entre las que destacan: Elementos de la CIM
  • 5. ✗ La conciencia de las fuentes de información del auditorio meta, así como de sus hábitos y preferencias de medios. ✗ La comprensión de lo que el auditorio conoce y cree que se relaciona con la respuesta deseada. ✗ La utilización de una mezcla de herramientas promocionales, cada una con objetivos específicos, pero todas vinculadas con una meta común total. ✗ Una labor promocional en la que las ventas personales, la publicidad, la promociono de ventas y las relaciones publicas se coordinan para transmitir un mensaje congruente.
  • 6. Evaluación de la CIM: EI ultimo paso en un programa de CIM es la evaluación. Esto puede hacerse de varias formas. Un método ,es el de examinar como se llevo a la practica la CIM. Por decir, si la promoci6n efectuada por un gran productor de bienes de consumo se hace de manera congruente con el concepto de la CIM, esperaríamos encontrarnos con:
  • 7. ✗ Un programa de publicidad consistente en una serie de anuncios relacionados, oportunos y cuidadosamente colocados, que refuercen la venta personal y la labor de promoción de ventas. ✗ Un esfuerzo de ventas personales que se coordine con el programa de publicidad. La fuerza de ventas de la compañía habría de estar bien informada de la parte de publicidad de la campana: los temas, los medios utilizarlos y el horario de aparición de los anuncios. El personal de ventas tendría la capacidad para explicar y demostrar los beneficios del producto realzados en los anuncios, y estaría preparado para transmitir el mensaje promocional, así
  • 8. El proceso de la promoción y la comunicación La comunicación es la transmisión verbal o no verbal de información entre alguien que quiere expresar una idea y quien espera captarla o se espera que la capte. Puesto que la promoción es una forma de comunicación, mucho se puede aprender de como estructurar una promoción eficaz mediante el examen del proceso de la comunicación. En lo fundamental, la comunicación requiere solo cuatro elementos: un mensaje, una fuente del mensaje, un canal de comunicación y un
  • 9. Esquema del proceso de comunicación en la mercadotecnia Ruido (interferencia) Mensajes competidores y otras distracciones Transmisión del mensaje: se eligen los medios u otro vinculo y se envié el mensaje Decodificación del mensaje: El receptor compara el mensaje con su marco de referencia Mensaje que se recibe: combina el conocimiento, las características o los sentimientos del receptor
  • 10. Mezcla de mercado La mezcla de mercadotecnia es parte fundamental de la empresa y una fortaleza dentro Plan Estratégico. La Mezcla de Mercadotecnia se diseñará con un Producto que satisfaga las necesidades y deseos del cliente, con un Precio que esté respaldado por la demanda, con una Promoción que capte su atención, así como una distribución (Plaza) que lo ponga a su alcance. La Mezcla de Mercadotecnia se puede definir como el “conjunto de herramientas tácticas controlables de mercadotecnia que la empresa
  • 11. Características de la mezcla de la mercadotecnia Producto o Servicio: ✗ Intangibilidad. ✗ Inseparatibilidad. ✗ Variabilidad. Precio: ✗ Penetración. ✗ Descuento. ✗ Complementos. ✗ Premium.
  • 12. Características de la mezcla de la mercadotecnia Promoción: ✗ Publicidad. ✗ Ventas personales. ✗ Promoción de ventas. ✗ Relaciones públicas. Plaza: ✗ Canales. ✗ Cobertura. ✗ Surtido.
  • 13. Precios de Paridad o Competencia ✗ Fijar un precio en niveles competitivos o cercanos, lo que se busca es minimizar el papel del precio. ✗ Precios Premium: Establece el precio por encima de los niveles competitivos, se busca diferenciar el producto. ✗ Precios en Valor: Se basa en la percepción de los clientes, combinando la calidad, servicio y precio justo. ✗ Precios por Exploración de Capas Superiores: Precio alto, producto nuevo, capa por capa,
  • 14. Plaza o Distribución Variable de la Mezcla de Mercadotecnia que se encarga de lograr que los productos de las empresas estén disponibles para los consumidores, los canales de distribución surgen de la necesidad de tener el producto en el lugar y el momento en que el consumidor lo requiere.
  • 15. Canales de distribución Para lograr una distribución será necesario contar con canales de distribución (intermediario) que participan en el proceso de poner un producto o servicio a la disposición del consumidor o Canales de Distribución usuario de negocios, para uso o consumo, este dependerá de la intensidad.
  • 16. Numero de niveles del canal Fabricante Consumidor Fabricante Detallista Consumidor Fabricante Mayorista Detallista Consumidor Fabricante Mayorista Intermediario Detallista Consumidor
  • 17. Conclusión La mercadotecnia su mezcla y comunicación ha demostrado ser lo suficientemente útiles y estos estudios realizados concluyen que su implementación es eficaz, el estudio de la misma constituye un nuevo escenario muy activo, pues este aumenta las posibilidades de empleo y las posibilidades surgir en el mercado y no fracasar en el intento.