SlideShare una empresa de Scribd logo
¡PUBLICIDAD! Con el medio publicitario que es, sin lugar a dudas, el medio sobre el que más opiniones se vierten y, al mismo tiempo, el más desconocido de todos los medios. La publicidad es un sistema de comunicación que ha desarrollado una actividad empresarial reconocida como un sector de la economía.como ser una actividad planificada, con un mensaje persuasivo, que actúa sobre la oferta y la demanda. El marketing es una de las piezas esenciales del motor de las empresas y de otras entidades y la comunicación, a su vez, una de sus herramientas. El contexto comunicativo de la publicidad es el mercado .En una agencia de publicidad hay muchos más departamentos que el de creatividad y todos ellos son esenciales y están entrenados para encontrar la mejor solución comunicativa para sus clientes. La estructura de una agencia no es idéntica en todos los casos. Su dimensión, especialidad y evolución van a determinar sus necesidades en cuanto a recursos y, consecuentemente, su organización interna. No obstante, para que conozcas con cierto detalle las áreas de trabajo fundamentales que se desempeñan en publicidad, vamos a imaginar una agencia de servicio completo de tamaño medio o grande. Ya sabes, al ser de este tipo ofrecerá al anunciante la posibilidad de solucionar todo lo relativo a la campaña, con independencia de que tenga que contratar determinados servicios con terceros. Departamento de servicio al cliente, tradicionalmente llamado departamento de cuentas, que actúa a modo de intermediario entre la agencia y el cliente: establece la relación con los responsables de publicidad del anunciante, coordina a las personas y empresas que intervienen y presenta los trabajos realizados.  Departamento creativo, en el que se crea el mensaje de la campaña, traduciendo lo que se quiere transmitir al público en palabras, imágenes, colores, música, sonidos, etc. adaptados a cada medio de comunicación elegido. Departamento de producción, que resuelve artística y técnicamente la realización del mensaje, tanto a nivel gráfico como audio o audiovisual, de modo que pueda transmitirse a través de cada soporte publicitario.   Departamento de investigación, encargado de proporcionar toda la información útil que sea posible obtener a fin de que los demás departamentos puedan apoyarse en ella y decidir consecuentemente la estrategia, la creatividad y el plan de medios óptimo para el cliente. Departamento de medios, que planifica cómo se va a difundir la campaña, en qué medios y en qué espacios concretos va a aparecer para que pueda ser vista, leída, escuchada por el público al que se quiere llegar. Departamento tráfico, que lleva a cabo una labor de control interno de los procesos que se ponen en marcha para realizar las diferentes campañas en las que trabaja la agencia, mejorando así la organización y la coordinación general. Departamento financiero, también llamado de administración, que se ocupa de la gestión financiera de los clientes, de los pagos a colaboradores y proveedores contratados para cada campaña, de la política financiera de la agencia, la contabilidad y el control presupuestario.  El engranaje publicitario se pone en marcha, pero de entrada hay que diseñar un plan de comunicación integral. Si hablamos de un anuncio, es decir, de un mensaje sobre un producto, una idea, etc. el trabajo consiste en ponerse directamente a escribir o a dibujar sobre un papel o la pantalla, después se averigua en qué material hay que mandarlo a un periódico por ejemplo, se compra el espacio y se espera a que salga. Una campaña es algo distinto. Busca la palabra en el diccionario. A ver si te sale esto: conjunto de actividades aplicadas a un fin. Es sabido: a los comunicadores publicitarios les interesa todo sobre nuestra conducta: cuáles son nuestras motivaciones, nuestras necesidades, qué nos persuade para cambiar nuestras opciones o qué valoramos para permanecer fieles a ellas. Intenta ofrecer respuestas que expliquen por qué nos comportamos del modo en que lo hacemos, de modo que lo que a continuación te proponemos es el conocimiento de algunas de estas claves de análisis de nuestra dimensión psicosocial, de los resortes que nos activan. El plan de medios es la solución a la difusión de la campaña, es decir, la respuesta a la necesidad de llegar al público objetivo y lograr que éste reciba el mensaje del anunciante. Se lleva a cabo mediante la planificación de medios, procedimiento que aplica diferentes técnicas para solventar cómo difundir masivamente un mensaje de la manera más rentable y eficaz. Difusión a través de un solo medio (campaña televisiva, en radio, gráfica...), incluso en un solo soporte.  Difusión a través de una combinación de medios. Suele elegirse un medio principal, por ejemplo prensa, y uno o varios de apoyo (por ejemplo, radio y exterior).  Definición de objetivos de medios El punto de partida para fijar los objetivos de medios es el briefing recibido. Se establecen en términos de cobertura (número de personas del público objetivo con las que se quiere contactar), frecuencia (número de veces que queremos que este público perciba el mensaje) y recuerdo (nivel de efecto sobre la memoria que se quiere provocar, por entender que con ello aumentan las posibilidades de lograr la reacción buscada) La publicidad puede estudiarse como un fenómeno cultural. Como mínimo conviene abordarla sin olvidar que forma parte de la cultura en la se crea. Así ha ocurrido a lo largo de la historia, los anuncios de cada momento reflejan distintas formas de vida y las aspiraciones sociales de la mayoría. La publicidad forma parte del mundo en el que estamos, está ligado a la cultura de masas y promueve un determinado consumo cultural. Todo ello es explicable en la medida que se reconoce la interrelación entre lo económico, lo social y lo cultural. Esto explica también la pluralidad de frentes desde los que se inspira la crítica a la publicidad, ya revisada en los dos epígrafes anteriores. Cuando la publicidad actúa sobre la demanda, la competencia o los costes, repercute en la aceleración de tendencias y en la diferenciación de la oferta. Este conjunto de variaciones tiene a su vez un efecto de naturaleza social. Se trata de entender que si, por ejemplo, abogamos por suprimir la publicidad, debemos considerar las repercusiones sobre el sistema económico, social y cultural.   La llamada publicidad no convencional es la que no se basa en la fórmula publicitaria pura de comprar espacio en los medios (prensa, radio, televisión...) para insertar un mensaje, sino en otras posibilidades que conocemos por sus propios nombres:  Las alternativas publicitarias:  Marketing promocional  Marketing directo  Publicidad en el lugar de venta  Merchandising  Emplazamiento de producto y bartering  Patrocinio  Presencia institucional  Publicity
Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
edicksongabriel
 
Publicidad: medios impresos
Publicidad: medios impresosPublicidad: medios impresos
Publicidad: medios impresos
Fabiana Rivas Delgado
 
Expo em
Expo emExpo em
Expo em
imars01
 
PUBLICIDAD EXTERIOR
PUBLICIDAD EXTERIORPUBLICIDAD EXTERIOR
PUBLICIDAD EXTERIOR
Fred Pa
 
Mix de comunicación
Mix de comunicaciónMix de comunicación
Mix de comunicación
hectormpuma
 
Abcde
AbcdeAbcde
Abcde
pufis
 
Presentacion plan de medios
Presentacion plan de mediosPresentacion plan de medios
Presentacion plan de medios
José Aguilar
 
Publicidad institucional + Campanas de Bien Público
Publicidad institucional + Campanas de Bien PúblicoPublicidad institucional + Campanas de Bien Público
Publicidad institucional + Campanas de Bien Público
Valeria Dupey | Comunicación Web
 
EL MERCADO PUBLICITARIO
EL MERCADO PUBLICITARIOEL MERCADO PUBLICITARIO
EL MERCADO PUBLICITARIOJazmin Ramirez
 
PUBLICIDAD II
PUBLICIDAD IIPUBLICIDAD II
Medios publicitarios
Medios publicitariosMedios publicitarios
Medios publicitarios
OverlinFernandez
 
Sesion 6 mercadeo publicitario- el anunciante y el consumidor[1]
Sesion 6   mercadeo publicitario- el anunciante y el consumidor[1]Sesion 6   mercadeo publicitario- el anunciante y el consumidor[1]
Sesion 6 mercadeo publicitario- el anunciante y el consumidor[1]
Alejandro Castillo
 
El diseño grafico, medios y comunciacion de masas
El diseño grafico, medios y comunciacion de masasEl diseño grafico, medios y comunciacion de masas
El diseño grafico, medios y comunciacion de masas
Alej Bandy
 
Medios publicitarios
Medios publicitariosMedios publicitarios
Medios publicitarios
MariaManzanilla3
 
Publicidad y propaganda los anunciantes, los medios y las agencias
Publicidad y propaganda  los anunciantes, los medios y las agenciasPublicidad y propaganda  los anunciantes, los medios y las agencias
Publicidad y propaganda los anunciantes, los medios y las agencias
César Calizaya
 
El concepto de publicidad
El concepto de publicidadEl concepto de publicidad
El concepto de publicidad
ggontan
 
Objetivos de la comunicación. Publicidad 2 Parcial
Objetivos de la comunicación. Publicidad 2 ParcialObjetivos de la comunicación. Publicidad 2 Parcial
Objetivos de la comunicación. Publicidad 2 Parcial
Stephanie Pinzón
 
Tecnicas publicitarias
Tecnicas publicitariasTecnicas publicitarias
Tecnicas publicitarias
vanesilva23
 
Tecnicas publicidarias
Tecnicas publicidariasTecnicas publicidarias
Tecnicas publicidarias
MariiaTorres01
 
Planeación de Medios de la Comunicación Integrada al Marketing
Planeación de Medios de la Comunicación Integrada al MarketingPlaneación de Medios de la Comunicación Integrada al Marketing
Planeación de Medios de la Comunicación Integrada al Marketing
tererobledo
 

La actualidad más candente (20)

Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
 
Publicidad: medios impresos
Publicidad: medios impresosPublicidad: medios impresos
Publicidad: medios impresos
 
Expo em
Expo emExpo em
Expo em
 
PUBLICIDAD EXTERIOR
PUBLICIDAD EXTERIORPUBLICIDAD EXTERIOR
PUBLICIDAD EXTERIOR
 
Mix de comunicación
Mix de comunicaciónMix de comunicación
Mix de comunicación
 
Abcde
AbcdeAbcde
Abcde
 
Presentacion plan de medios
Presentacion plan de mediosPresentacion plan de medios
Presentacion plan de medios
 
Publicidad institucional + Campanas de Bien Público
Publicidad institucional + Campanas de Bien PúblicoPublicidad institucional + Campanas de Bien Público
Publicidad institucional + Campanas de Bien Público
 
EL MERCADO PUBLICITARIO
EL MERCADO PUBLICITARIOEL MERCADO PUBLICITARIO
EL MERCADO PUBLICITARIO
 
PUBLICIDAD II
PUBLICIDAD IIPUBLICIDAD II
PUBLICIDAD II
 
Medios publicitarios
Medios publicitariosMedios publicitarios
Medios publicitarios
 
Sesion 6 mercadeo publicitario- el anunciante y el consumidor[1]
Sesion 6   mercadeo publicitario- el anunciante y el consumidor[1]Sesion 6   mercadeo publicitario- el anunciante y el consumidor[1]
Sesion 6 mercadeo publicitario- el anunciante y el consumidor[1]
 
El diseño grafico, medios y comunciacion de masas
El diseño grafico, medios y comunciacion de masasEl diseño grafico, medios y comunciacion de masas
El diseño grafico, medios y comunciacion de masas
 
Medios publicitarios
Medios publicitariosMedios publicitarios
Medios publicitarios
 
Publicidad y propaganda los anunciantes, los medios y las agencias
Publicidad y propaganda  los anunciantes, los medios y las agenciasPublicidad y propaganda  los anunciantes, los medios y las agencias
Publicidad y propaganda los anunciantes, los medios y las agencias
 
El concepto de publicidad
El concepto de publicidadEl concepto de publicidad
El concepto de publicidad
 
Objetivos de la comunicación. Publicidad 2 Parcial
Objetivos de la comunicación. Publicidad 2 ParcialObjetivos de la comunicación. Publicidad 2 Parcial
Objetivos de la comunicación. Publicidad 2 Parcial
 
Tecnicas publicitarias
Tecnicas publicitariasTecnicas publicitarias
Tecnicas publicitarias
 
Tecnicas publicidarias
Tecnicas publicidariasTecnicas publicidarias
Tecnicas publicidarias
 
Planeación de Medios de la Comunicación Integrada al Marketing
Planeación de Medios de la Comunicación Integrada al MarketingPlaneación de Medios de la Comunicación Integrada al Marketing
Planeación de Medios de la Comunicación Integrada al Marketing
 

Similar a Publicidad

publicidad
publicidadpublicidad
publicidad
xlsjlr
 
La publicidad y sus elementos
La publicidad y sus elementosLa publicidad y sus elementos
La publicidad y sus elementos
Sonia Hurtado
 
la publicidad
la publicidadla publicidad
la publicidad
carridav
 
Los textos publicitarios2
Los textos publicitarios2Los textos publicitarios2
Los textos publicitarios2
pacoarenas
 
Clase 7 ORGANIZACION DE EVENTOS
Clase 7 ORGANIZACION DE EVENTOSClase 7 ORGANIZACION DE EVENTOS
Clase 7 ORGANIZACION DE EVENTOS
Guillermo José Pedrotti
 
Los textos publicitarios2010
Los textos publicitarios2010Los textos publicitarios2010
Los textos publicitarios2010
pacoarenas
 
El Publicista
El PublicistaEl Publicista
El Publicista
Stefanny Albornoz
 
promocion marketing
promocion marketingpromocion marketing
promocion marketing
aliciapeano1
 
La publicidad texto icónico
La publicidad texto icónico La publicidad texto icónico
La publicidad texto icónico
alfredoU2
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
netcommander2
 
Concepto Basico de publicidad, marketing y propaganda
Concepto Basico de publicidad, marketing y propagandaConcepto Basico de publicidad, marketing y propaganda
Concepto Basico de publicidad, marketing y propaganda
CesarDefreitas1
 
Comercialización, Marketing y Sistemas de Mercadeo
Comercialización, Marketing y Sistemas de MercadeoComercialización, Marketing y Sistemas de Mercadeo
Comercialización, Marketing y Sistemas de Mercadeo
Frendix Camacho
 
Pia si-corregido
Pia si-corregidoPia si-corregido
Pia si-corregido
Pia si-corregidoPia si-corregido
Pia si-corregido
karen De León
 
Tipos de textos argumentativos
Tipos de textos argumentativosTipos de textos argumentativos
Tipos de textos argumentativos
Brenda Carrizo
 
medios de comunicacion
medios de comunicacionmedios de comunicacion
medios de comunicacion
LaElias
 
Medios de comunicación_pptx-_pptx
Medios de comunicación_pptx-_pptxMedios de comunicación_pptx-_pptx
Medios de comunicación_pptx-_pptx
rafaelaceve
 
Medios publicitarios
Medios publicitariosMedios publicitarios
Medios publicitarios
OverlinFernandez
 
Tipos de texto argumentativo
Tipos de texto argumentativoTipos de texto argumentativo
Tipos de texto argumentativo
Janet Flores
 
La publicidad bueno
La publicidad buenoLa publicidad bueno
La publicidad bueno
María Chillón Gómez
 

Similar a Publicidad (20)

publicidad
publicidadpublicidad
publicidad
 
La publicidad y sus elementos
La publicidad y sus elementosLa publicidad y sus elementos
La publicidad y sus elementos
 
la publicidad
la publicidadla publicidad
la publicidad
 
Los textos publicitarios2
Los textos publicitarios2Los textos publicitarios2
Los textos publicitarios2
 
Clase 7 ORGANIZACION DE EVENTOS
Clase 7 ORGANIZACION DE EVENTOSClase 7 ORGANIZACION DE EVENTOS
Clase 7 ORGANIZACION DE EVENTOS
 
Los textos publicitarios2010
Los textos publicitarios2010Los textos publicitarios2010
Los textos publicitarios2010
 
El Publicista
El PublicistaEl Publicista
El Publicista
 
promocion marketing
promocion marketingpromocion marketing
promocion marketing
 
La publicidad texto icónico
La publicidad texto icónico La publicidad texto icónico
La publicidad texto icónico
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
 
Concepto Basico de publicidad, marketing y propaganda
Concepto Basico de publicidad, marketing y propagandaConcepto Basico de publicidad, marketing y propaganda
Concepto Basico de publicidad, marketing y propaganda
 
Comercialización, Marketing y Sistemas de Mercadeo
Comercialización, Marketing y Sistemas de MercadeoComercialización, Marketing y Sistemas de Mercadeo
Comercialización, Marketing y Sistemas de Mercadeo
 
Pia si-corregido
Pia si-corregidoPia si-corregido
Pia si-corregido
 
Pia si-corregido
Pia si-corregidoPia si-corregido
Pia si-corregido
 
Tipos de textos argumentativos
Tipos de textos argumentativosTipos de textos argumentativos
Tipos de textos argumentativos
 
medios de comunicacion
medios de comunicacionmedios de comunicacion
medios de comunicacion
 
Medios de comunicación_pptx-_pptx
Medios de comunicación_pptx-_pptxMedios de comunicación_pptx-_pptx
Medios de comunicación_pptx-_pptx
 
Medios publicitarios
Medios publicitariosMedios publicitarios
Medios publicitarios
 
Tipos de texto argumentativo
Tipos de texto argumentativoTipos de texto argumentativo
Tipos de texto argumentativo
 
La publicidad bueno
La publicidad buenoLa publicidad bueno
La publicidad bueno
 

Último

Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
Historieta de Mafalda y  sus  amigos.pdfHistorieta de Mafalda y  sus  amigos.pdf
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
PaolaAndreaPastenes
 
presentación de Aventuras duende Melodía
presentación de  Aventuras duende Melodíapresentación de  Aventuras duende Melodía
presentación de Aventuras duende Melodía
tamaraisa
 
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdfHISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
PaolaAndreaPastenes
 
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
MARUZELLAPEIRANONUEZ
 
Cannabis medicinal, reglamentos a nivel mundial consumo
Cannabis medicinal, reglamentos a nivel mundial consumoCannabis medicinal, reglamentos a nivel mundial consumo
Cannabis medicinal, reglamentos a nivel mundial consumo
ServialesEcSealizaci
 
Programa completo de la Noche Blanca de Bilbao.
Programa completo de la Noche Blanca de Bilbao.Programa completo de la Noche Blanca de Bilbao.
Programa completo de la Noche Blanca de Bilbao.
20minutos
 

Último (6)

Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
Historieta de Mafalda y  sus  amigos.pdfHistorieta de Mafalda y  sus  amigos.pdf
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
 
presentación de Aventuras duende Melodía
presentación de  Aventuras duende Melodíapresentación de  Aventuras duende Melodía
presentación de Aventuras duende Melodía
 
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdfHISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
 
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
 
Cannabis medicinal, reglamentos a nivel mundial consumo
Cannabis medicinal, reglamentos a nivel mundial consumoCannabis medicinal, reglamentos a nivel mundial consumo
Cannabis medicinal, reglamentos a nivel mundial consumo
 
Programa completo de la Noche Blanca de Bilbao.
Programa completo de la Noche Blanca de Bilbao.Programa completo de la Noche Blanca de Bilbao.
Programa completo de la Noche Blanca de Bilbao.
 

Publicidad

  • 1. ¡PUBLICIDAD! Con el medio publicitario que es, sin lugar a dudas, el medio sobre el que más opiniones se vierten y, al mismo tiempo, el más desconocido de todos los medios. La publicidad es un sistema de comunicación que ha desarrollado una actividad empresarial reconocida como un sector de la economía.como ser una actividad planificada, con un mensaje persuasivo, que actúa sobre la oferta y la demanda. El marketing es una de las piezas esenciales del motor de las empresas y de otras entidades y la comunicación, a su vez, una de sus herramientas. El contexto comunicativo de la publicidad es el mercado .En una agencia de publicidad hay muchos más departamentos que el de creatividad y todos ellos son esenciales y están entrenados para encontrar la mejor solución comunicativa para sus clientes. La estructura de una agencia no es idéntica en todos los casos. Su dimensión, especialidad y evolución van a determinar sus necesidades en cuanto a recursos y, consecuentemente, su organización interna. No obstante, para que conozcas con cierto detalle las áreas de trabajo fundamentales que se desempeñan en publicidad, vamos a imaginar una agencia de servicio completo de tamaño medio o grande. Ya sabes, al ser de este tipo ofrecerá al anunciante la posibilidad de solucionar todo lo relativo a la campaña, con independencia de que tenga que contratar determinados servicios con terceros. Departamento de servicio al cliente, tradicionalmente llamado departamento de cuentas, que actúa a modo de intermediario entre la agencia y el cliente: establece la relación con los responsables de publicidad del anunciante, coordina a las personas y empresas que intervienen y presenta los trabajos realizados. Departamento creativo, en el que se crea el mensaje de la campaña, traduciendo lo que se quiere transmitir al público en palabras, imágenes, colores, música, sonidos, etc. adaptados a cada medio de comunicación elegido. Departamento de producción, que resuelve artística y técnicamente la realización del mensaje, tanto a nivel gráfico como audio o audiovisual, de modo que pueda transmitirse a través de cada soporte publicitario. Departamento de investigación, encargado de proporcionar toda la información útil que sea posible obtener a fin de que los demás departamentos puedan apoyarse en ella y decidir consecuentemente la estrategia, la creatividad y el plan de medios óptimo para el cliente. Departamento de medios, que planifica cómo se va a difundir la campaña, en qué medios y en qué espacios concretos va a aparecer para que pueda ser vista, leída, escuchada por el público al que se quiere llegar. Departamento tráfico, que lleva a cabo una labor de control interno de los procesos que se ponen en marcha para realizar las diferentes campañas en las que trabaja la agencia, mejorando así la organización y la coordinación general. Departamento financiero, también llamado de administración, que se ocupa de la gestión financiera de los clientes, de los pagos a colaboradores y proveedores contratados para cada campaña, de la política financiera de la agencia, la contabilidad y el control presupuestario. El engranaje publicitario se pone en marcha, pero de entrada hay que diseñar un plan de comunicación integral. Si hablamos de un anuncio, es decir, de un mensaje sobre un producto, una idea, etc. el trabajo consiste en ponerse directamente a escribir o a dibujar sobre un papel o la pantalla, después se averigua en qué material hay que mandarlo a un periódico por ejemplo, se compra el espacio y se espera a que salga. Una campaña es algo distinto. Busca la palabra en el diccionario. A ver si te sale esto: conjunto de actividades aplicadas a un fin. Es sabido: a los comunicadores publicitarios les interesa todo sobre nuestra conducta: cuáles son nuestras motivaciones, nuestras necesidades, qué nos persuade para cambiar nuestras opciones o qué valoramos para permanecer fieles a ellas. Intenta ofrecer respuestas que expliquen por qué nos comportamos del modo en que lo hacemos, de modo que lo que a continuación te proponemos es el conocimiento de algunas de estas claves de análisis de nuestra dimensión psicosocial, de los resortes que nos activan. El plan de medios es la solución a la difusión de la campaña, es decir, la respuesta a la necesidad de llegar al público objetivo y lograr que éste reciba el mensaje del anunciante. Se lleva a cabo mediante la planificación de medios, procedimiento que aplica diferentes técnicas para solventar cómo difundir masivamente un mensaje de la manera más rentable y eficaz. Difusión a través de un solo medio (campaña televisiva, en radio, gráfica...), incluso en un solo soporte. Difusión a través de una combinación de medios. Suele elegirse un medio principal, por ejemplo prensa, y uno o varios de apoyo (por ejemplo, radio y exterior). Definición de objetivos de medios El punto de partida para fijar los objetivos de medios es el briefing recibido. Se establecen en términos de cobertura (número de personas del público objetivo con las que se quiere contactar), frecuencia (número de veces que queremos que este público perciba el mensaje) y recuerdo (nivel de efecto sobre la memoria que se quiere provocar, por entender que con ello aumentan las posibilidades de lograr la reacción buscada) La publicidad puede estudiarse como un fenómeno cultural. Como mínimo conviene abordarla sin olvidar que forma parte de la cultura en la se crea. Así ha ocurrido a lo largo de la historia, los anuncios de cada momento reflejan distintas formas de vida y las aspiraciones sociales de la mayoría. La publicidad forma parte del mundo en el que estamos, está ligado a la cultura de masas y promueve un determinado consumo cultural. Todo ello es explicable en la medida que se reconoce la interrelación entre lo económico, lo social y lo cultural. Esto explica también la pluralidad de frentes desde los que se inspira la crítica a la publicidad, ya revisada en los dos epígrafes anteriores. Cuando la publicidad actúa sobre la demanda, la competencia o los costes, repercute en la aceleración de tendencias y en la diferenciación de la oferta. Este conjunto de variaciones tiene a su vez un efecto de naturaleza social. Se trata de entender que si, por ejemplo, abogamos por suprimir la publicidad, debemos considerar las repercusiones sobre el sistema económico, social y cultural. La llamada publicidad no convencional es la que no se basa en la fórmula publicitaria pura de comprar espacio en los medios (prensa, radio, televisión...) para insertar un mensaje, sino en otras posibilidades que conocemos por sus propios nombres: Las alternativas publicitarias: Marketing promocional Marketing directo Publicidad en el lugar de venta Merchandising Emplazamiento de producto y bartering Patrocinio Presencia institucional Publicity