SlideShare una empresa de Scribd logo
Objetos de aprendizajeObjetos de aprendizaje
Ps. Rocio Héndez
nrhendezp@bt.unal.edu.co
Esta presentación se comparte bajo la licencia
Attribution-Noncommercial-Share Alike 2.5 Colombia
Si requiere información para su uso consulte http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
* Otra propuesta de evaluación* Otra propuesta de evaluación
* El modelo, no olvidar* El modelo, no olvidar
* Los objetos, una filosofía* Los objetos, una filosofía
* Preguntas* Preguntas
Propuesta de evaluación dePropuesta de evaluación de
objetos de aprendizajeobjetos de aprendizaje
http://www.uoc.edu/symposia/spdece05/pdf/I
D06.pdf
Categoría didáctico-curricular:Categoría didáctico-curricular:
permite evaluar si el objeto está relacionado a los objetivos
curriculares de acuerdo al contexto en el cual será aplicado.
Se sugiere que se evalúen criterios asociados a los objetivos
(correctamente formulado, factibilidad) y a los contenidos
(información correcta, precisa, no discriminatoria,
estructurante de la materia, adecuada a los objetivos y
características de los usuarios). Los metadatos asociados son
Learning Resource Type, Context, Typical Learning Time and
Description.
http://www.uoc.edu/symposia/spdece05/pdf/ID06.pdf
Categoría técnica-estética:Categoría técnica-estética:
permite evaluar aspectos asociados al diseño de los objetos.
Entre los criterios a evaluar, se encuentran tamaño y duración
adecuada, información relacionada al metadato Semantic
Density.
Otros aspectos: contenido legible, colores, tamaño y
resolución adecuados, pantallas no recargadas, etc. Una vez
visualizados los objetos, estas valoraciones deberían ser
incluidas en la información de los metadatos para orientar su
evaluación para futuras reutilizaciones.
Otros aspectos a evaluar están relacionados a las características
de los OA, como por ejemplo, la pertenencia a un estándar o
especificación [3,5] como también el formato de los metadatos
(adecuado para su lectura automatizada, información correcta
y completa).
http://www.uoc.edu/symposia/spdece05/pdf/ID06.pdf
Categoría funcional:Categoría funcional:
la evaluación del funcionamiento de los objetos, se dirige al
tipo de interacción (activa, expositiva, mixta, indefinida),
velocidad, nivel de interacción adecuado, etc. Los metadatos
relacionados son Interactivity Type, Interactivity Level.
http://www.uoc.edu/symposia/spdece05/pdf/ID06.pdf
Un modelo, no olvidarUn modelo, no olvidar
No puede quedar sostenido en el vacío
Esta presentación se comparte bajo la licencia
Attribution-Noncommercial-Share Alike 2.5 Colombia
Si requiere información para su uso consulte http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
El modelo puede ser el modelo de la institución educativainstitución educativa
El modelo puede ser el modelo de la dependencia o equipodependencia o equipo
de producciónde producción
El modelo puede ser el modelo del docentemodelo del docente
Puede haber una integraciónPuede haber una integración
El modelomodelo responde preguntas como:
¿Cómo se da el proceso de aprendizaje?
¿Cuáles son las situaciones de aprendizaje y cómo se
construyen?
¿Cómo se sabe que se ha aprendido?
¿Qué puede hacer quien aprende?
¿Qué tipo de interacciones se requieren?
http://dspace.ou.nl/bitstream/1820/36/1/Pedagogical
%20metamodel%20behind%20EMLv2.pdf
Objetos de aprendizaje, unaObjetos de aprendizaje, una
filosofíafilosofía
Cada actuación da cuenta de una filosofía de
vida
http://www.didacticalvs.com/seminario/INNOVACI%D3N
%20EDUCATIVA/OBJETOS%20DE%20APRENDIZAJE-%20una%20herramienta
%20para%20la%20innovaci%F3n%20educativa.pdf
No hay formas de hacer que no impliquen
formas de pensar, en esa medida desarrollar
y utilizar objetos de aprendizaje tiene ya una
implicación en las formas de concebir la
construcción del conocimiento.
Cómo entender la producción de
objetos de aprendizaje desde la GestiónGestión
del conocimiento
Cómo entender la producción de
objetos de aprendizaje desde la
GeneraciónGeneración del conocimiento
Esta presentación se comparte bajo la licencia
Attribution-Noncommercial-Share Alike 2.5 Colombia
Si requiere información para su uso consulte http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
Comunidades de práctica, de significado,
de re construcción, de re utilización
En este sentido, la finalidad de la
producción de objetos sería lograr su
modificación para producir nuevos
objetos, y no como en el caso de la
gestión, la máxima difusión.
Algunas ideas expuestas por Chan para
pensar:
Promover la producción de objetos
desde líneas de conocimiento
prioritarias según las problemáticas
(locales, regionales, globales).
Promover la producción de objetos
desde líneas de conocimiento
prioritarias según las problemáticas
(locales, regionales, globales).
REDESREDES
A partir de lo anterior, generar redes deredes de
producciónproducción con prospectiva y no sólo
productos.
“Lo que da identidad como “de aprendizaje”
a un objeto determinado, es el
contenido de instrucción dirigido a un sujeto
que aprende. No es información
temática, sino actividadactividad sobre la información
lo que cuenta como instrucción.”
http://www.didacticalvs.com/seminario/INNOVACI%D3N
%20EDUCATIVA/OBJETOS%20DE%20APRENDIZAJE-%20una%20herramienta
%20para%20la%20innovaci%F3n%20educativa.pdf
RETOSRETOS planteados por Chan:
Esta presentación se comparte bajo la licencia
Attribution-Noncommercial-Share Alike 2.5 Colombia
Si requiere información para su uso consulte http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
Que sean los docentes-investigadores
quienes asuman organizados
colegiadamente la tarea de concebir y
producir las redes de objetos
prioritarias para los campos profesionales.
http://www.didacticalvs.com/seminario/INNOVACI%D3N
%20EDUCATIVA/OBJETOS%20DE%20APRENDIZAJE-%20una%20herramienta
%20para%20la%20innovaci%F3n%20educativa.pdf
Que los docentes y tutores desarrollen
capacidades para la búsqueda,
valoración y elección de objetos con criterios
siempre orientados al
aprendizaje de los educandos.
http://www.didacticalvs.com/seminario/INNOVACI%D3N
%20EDUCATIVA/OBJETOS%20DE%20APRENDIZAJE-%20una%20herramienta
%20para%20la%20innovaci%F3n%20educativa.pdf
Que se formen los cuadros académicos para
gestionar ambientes de
aprendizaje que sean ricos por las
interacciones entre sujetos, y de éstos
con objetos diversos y de alta calidad.
http://www.didacticalvs.com/seminario/INNOVACI%D3N
%20EDUCATIVA/OBJETOS%20DE%20APRENDIZAJE-%20una%20herramienta
%20para%20la%20innovaci%F3n%20educativa.pdf
¿Cuál es el reto que su IE está
asumiendo?
Preguntas
Referencias
Barrón Ángela, et al. Propuesta de evaluación de objetos de
aprendizaje. Disponible en: http://www.uoc.edu/symposia/spdece05/pdf/ID06.pdf
Chan, María Elena. Objetos de aprendizaje, una herramienta para la
innovación. 2001. México Disponible en:
http://www.didacticalvs.com/seminario/INNOVACI%D3N%20EDUCATIVA/OBJETOS%20DE
%20APRENDIZAJE-%20una%20herramienta%20para%20la%20innovaci%F3n%20educativa.pdf
Koper, Rob Modelling units of study from a pedagogycal perspective
the pedagogycal meta-model behind EML. 2001. Holanda. Disponible
en: http://dspace.ou.nl/bitstream/1820/36/1/Pedagogical%20metamodel%20behind%20EMLv2.pdf
Esta presentación se comparte bajo la licencia
Attribution-Noncommercial-Share Alike 2.5 Colombia
Si requiere información para su uso consulte http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/

Más contenido relacionado

Similar a Objetos de aprendizaje 2

Guia actvidades eees_grado_mtr[11feb2011]
Guia actvidades eees_grado_mtr[11feb2011]Guia actvidades eees_grado_mtr[11feb2011]
Guia actvidades eees_grado_mtr[11feb2011]
ogrigore1
 
Portfolio de evaluación
Portfolio de evaluaciónPortfolio de evaluación
Portfolio de evaluaciónCati Jerez
 
Taller Web 2.0 2009
Taller Web 2.0 2009Taller Web 2.0 2009
Taller Web 2.0 2009mariaaguero
 
Diseño Instruccional en un entorno web.
Diseño Instruccional en un entorno web.Diseño Instruccional en un entorno web.
Diseño Instruccional en un entorno web.
Dolors Capdet
 
El diseño instruccional de los Moocs y el de los nuevos cursos online abierto...
El diseño instruccional de los Moocs y el de los nuevos cursos online abierto...El diseño instruccional de los Moocs y el de los nuevos cursos online abierto...
El diseño instruccional de los Moocs y el de los nuevos cursos online abierto...Red Auti
 
El diseño instruccional de la enseñanza abierta en línea universitaria
El diseño instruccional de la enseñanza abierta en línea universitariaEl diseño instruccional de la enseñanza abierta en línea universitaria
El diseño instruccional de la enseñanza abierta en línea universitaria
Miguel Zapata-Ros
 
Tarea 3 de informática aplicada a la educación.
Tarea 3 de informática aplicada a la educación.Tarea 3 de informática aplicada a la educación.
Tarea 3 de informática aplicada a la educación.
Dariela Estevez
 
Tics equipo5 webquest.grupod-toluca
Tics equipo5 webquest.grupod-tolucaTics equipo5 webquest.grupod-toluca
Tics equipo5 webquest.grupod-toluca
EQUIPO 5 UCLA
 
Ppt sesion 3
Ppt sesion 3Ppt sesion 3
Tarea v
Tarea vTarea v
Tarea v
Jeff Simon
 
webquest.pdf
webquest.pdfwebquest.pdf
webquest.pdf
ElizabethLondo2
 
Los MOOCs, su evolución y su alternativa: el aprendizaje personalizado
Los MOOCs, su evolución y su alternativa: el aprendizaje personalizadoLos MOOCs, su evolución y su alternativa: el aprendizaje personalizado
Los MOOCs, su evolución y su alternativa: el aprendizaje personalizado
Miguel Zapata-Ros
 
10 teorías y técnicas educativas de tendencia actuales aplicadas en un espaci...
10 teorías y técnicas educativas de tendencia actuales aplicadas en un espaci...10 teorías y técnicas educativas de tendencia actuales aplicadas en un espaci...
10 teorías y técnicas educativas de tendencia actuales aplicadas en un espaci...
Jorge Prioretti
 
Modelos de diseño instruccional utilizados en eva
Modelos de diseño instruccional utilizados en evaModelos de diseño instruccional utilizados en eva
Modelos de diseño instruccional utilizados en eva
Elías Hernández
 
Modelos de diseño instruccional utilizados en entornos virtuales de aprendiza...
Modelos de diseño instruccional utilizados en entornos virtuales de aprendiza...Modelos de diseño instruccional utilizados en entornos virtuales de aprendiza...
Modelos de diseño instruccional utilizados en entornos virtuales de aprendiza...palaciosxavier
 
Tarea III Tecnología aplic. a la Educación Lic. Clase
Tarea III Tecnología aplic. a la Educación Lic. ClaseTarea III Tecnología aplic. a la Educación Lic. Clase
Tarea III Tecnología aplic. a la Educación Lic. Clase
junior clase
 
Modelos de diseño instruccional DI
Modelos de diseño instruccional DIModelos de diseño instruccional DI
Modelos de diseño instruccional DI
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
 
2017 10-a saez-pchujmanfp114-ceei-esp_trabajo
2017 10-a saez-pchujmanfp114-ceei-esp_trabajo2017 10-a saez-pchujmanfp114-ceei-esp_trabajo
2017 10-a saez-pchujmanfp114-ceei-esp_trabajo
Pato_Ch
 

Similar a Objetos de aprendizaje 2 (20)

Guia actvidades eees_grado_mtr[11feb2011]
Guia actvidades eees_grado_mtr[11feb2011]Guia actvidades eees_grado_mtr[11feb2011]
Guia actvidades eees_grado_mtr[11feb2011]
 
Portfolio de evaluación
Portfolio de evaluaciónPortfolio de evaluación
Portfolio de evaluación
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Taller Web 2.0 2009
Taller Web 2.0 2009Taller Web 2.0 2009
Taller Web 2.0 2009
 
Ple en la escuela 2
Ple en la escuela 2Ple en la escuela 2
Ple en la escuela 2
 
Diseño Instruccional en un entorno web.
Diseño Instruccional en un entorno web.Diseño Instruccional en un entorno web.
Diseño Instruccional en un entorno web.
 
El diseño instruccional de los Moocs y el de los nuevos cursos online abierto...
El diseño instruccional de los Moocs y el de los nuevos cursos online abierto...El diseño instruccional de los Moocs y el de los nuevos cursos online abierto...
El diseño instruccional de los Moocs y el de los nuevos cursos online abierto...
 
El diseño instruccional de la enseñanza abierta en línea universitaria
El diseño instruccional de la enseñanza abierta en línea universitariaEl diseño instruccional de la enseñanza abierta en línea universitaria
El diseño instruccional de la enseñanza abierta en línea universitaria
 
Tarea 3 de informática aplicada a la educación.
Tarea 3 de informática aplicada a la educación.Tarea 3 de informática aplicada a la educación.
Tarea 3 de informática aplicada a la educación.
 
Tics equipo5 webquest.grupod-toluca
Tics equipo5 webquest.grupod-tolucaTics equipo5 webquest.grupod-toluca
Tics equipo5 webquest.grupod-toluca
 
Ppt sesion 3
Ppt sesion 3Ppt sesion 3
Ppt sesion 3
 
Tarea v
Tarea vTarea v
Tarea v
 
webquest.pdf
webquest.pdfwebquest.pdf
webquest.pdf
 
Los MOOCs, su evolución y su alternativa: el aprendizaje personalizado
Los MOOCs, su evolución y su alternativa: el aprendizaje personalizadoLos MOOCs, su evolución y su alternativa: el aprendizaje personalizado
Los MOOCs, su evolución y su alternativa: el aprendizaje personalizado
 
10 teorías y técnicas educativas de tendencia actuales aplicadas en un espaci...
10 teorías y técnicas educativas de tendencia actuales aplicadas en un espaci...10 teorías y técnicas educativas de tendencia actuales aplicadas en un espaci...
10 teorías y técnicas educativas de tendencia actuales aplicadas en un espaci...
 
Modelos de diseño instruccional utilizados en eva
Modelos de diseño instruccional utilizados en evaModelos de diseño instruccional utilizados en eva
Modelos de diseño instruccional utilizados en eva
 
Modelos de diseño instruccional utilizados en entornos virtuales de aprendiza...
Modelos de diseño instruccional utilizados en entornos virtuales de aprendiza...Modelos de diseño instruccional utilizados en entornos virtuales de aprendiza...
Modelos de diseño instruccional utilizados en entornos virtuales de aprendiza...
 
Tarea III Tecnología aplic. a la Educación Lic. Clase
Tarea III Tecnología aplic. a la Educación Lic. ClaseTarea III Tecnología aplic. a la Educación Lic. Clase
Tarea III Tecnología aplic. a la Educación Lic. Clase
 
Modelos de diseño instruccional DI
Modelos de diseño instruccional DIModelos de diseño instruccional DI
Modelos de diseño instruccional DI
 
2017 10-a saez-pchujmanfp114-ceei-esp_trabajo
2017 10-a saez-pchujmanfp114-ceei-esp_trabajo2017 10-a saez-pchujmanfp114-ceei-esp_trabajo
2017 10-a saez-pchujmanfp114-ceei-esp_trabajo
 

Más de Rocio Hendez

Taller Entornos Digitales en la Educación
Taller Entornos Digitales en la EducaciónTaller Entornos Digitales en la Educación
Taller Entornos Digitales en la Educación
Rocio Hendez
 
Conceptos control social
Conceptos control socialConceptos control social
Conceptos control social
Rocio Hendez
 
Transformadores de ciudad
Transformadores de ciudadTransformadores de ciudad
Transformadores de ciudad
Rocio Hendez
 
Docencia y TIC Experiencias en formación en TIC
Docencia y TIC Experiencias en formación en TICDocencia y TIC Experiencias en formación en TIC
Docencia y TIC Experiencias en formación en TIC
Rocio Hendez
 
Creacion contenidos
Creacion contenidosCreacion contenidos
Creacion contenidos
Rocio Hendez
 
Presentacion del piloto
Presentacion del pilotoPresentacion del piloto
Presentacion del pilotoRocio Hendez
 
TIC U Católica de Colombia
TIC U Católica de Colombia TIC U Católica de Colombia
TIC U Católica de Colombia
Rocio Hendez
 
Cómo crear una webquest en Googlesites
Cómo crear una webquest en GooglesitesCómo crear una webquest en Googlesites
Cómo crear una webquest en GooglesitesRocio Hendez
 
Diseño de webquest
Diseño de webquestDiseño de webquest
Diseño de webquestRocio Hendez
 
Cómo crear y revisar una tarea en moodle
Cómo crear y revisar una tarea en moodleCómo crear y revisar una tarea en moodle
Cómo crear y revisar una tarea en moodleRocio Hendez
 
Introduccion a AVA
Introduccion a AVAIntroduccion a AVA
Introduccion a AVARocio Hendez
 
Ambiente personal aprendizaje
Ambiente personal aprendizajeAmbiente personal aprendizaje
Ambiente personal aprendizajeRocio Hendez
 
Que permite un LMS
Que permite un LMSQue permite un LMS
Que permite un LMSRocio Hendez
 
Objetos de aprendizaje
Objetos de aprendizaje Objetos de aprendizaje
Objetos de aprendizaje Rocio Hendez
 
Objetos de aprendizaje
Objetos de aprendizaje Objetos de aprendizaje
Objetos de aprendizaje
Rocio Hendez
 
Usos sugeridos de blakboard
Usos sugeridos de blakboard Usos sugeridos de blakboard
Usos sugeridos de blakboard Rocio Hendez
 
En dónde realizar la tarea
En dónde realizar la tareaEn dónde realizar la tarea
En dónde realizar la tareaRocio Hendez
 
Taller de moodle
Taller de moodleTaller de moodle
Taller de moodle
Rocio Hendez
 
Edición en wikispaces
Edición en wikispaces Edición en wikispaces
Edición en wikispaces Rocio Hendez
 

Más de Rocio Hendez (20)

Taller Entornos Digitales en la Educación
Taller Entornos Digitales en la EducaciónTaller Entornos Digitales en la Educación
Taller Entornos Digitales en la Educación
 
Conceptos control social
Conceptos control socialConceptos control social
Conceptos control social
 
Transformadores de ciudad
Transformadores de ciudadTransformadores de ciudad
Transformadores de ciudad
 
Docencia y TIC Experiencias en formación en TIC
Docencia y TIC Experiencias en formación en TICDocencia y TIC Experiencias en formación en TIC
Docencia y TIC Experiencias en formación en TIC
 
Creacion contenidos
Creacion contenidosCreacion contenidos
Creacion contenidos
 
Presentacion del piloto
Presentacion del pilotoPresentacion del piloto
Presentacion del piloto
 
TIC U Católica de Colombia
TIC U Católica de Colombia TIC U Católica de Colombia
TIC U Católica de Colombia
 
Cómo crear una webquest en Googlesites
Cómo crear una webquest en GooglesitesCómo crear una webquest en Googlesites
Cómo crear una webquest en Googlesites
 
Diseño de webquest
Diseño de webquestDiseño de webquest
Diseño de webquest
 
Cómo crear y revisar una tarea en moodle
Cómo crear y revisar una tarea en moodleCómo crear y revisar una tarea en moodle
Cómo crear y revisar una tarea en moodle
 
Introduccion a AVA
Introduccion a AVAIntroduccion a AVA
Introduccion a AVA
 
Ambiente personal aprendizaje
Ambiente personal aprendizajeAmbiente personal aprendizaje
Ambiente personal aprendizaje
 
Que permite un LMS
Que permite un LMSQue permite un LMS
Que permite un LMS
 
Objetos de aprendizaje
Objetos de aprendizaje Objetos de aprendizaje
Objetos de aprendizaje
 
Objetos de aprendizaje
Objetos de aprendizaje Objetos de aprendizaje
Objetos de aprendizaje
 
Usos sugeridos de blakboard
Usos sugeridos de blakboard Usos sugeridos de blakboard
Usos sugeridos de blakboard
 
Sites google
Sites google Sites google
Sites google
 
En dónde realizar la tarea
En dónde realizar la tareaEn dónde realizar la tarea
En dónde realizar la tarea
 
Taller de moodle
Taller de moodleTaller de moodle
Taller de moodle
 
Edición en wikispaces
Edición en wikispaces Edición en wikispaces
Edición en wikispaces
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Objetos de aprendizaje 2

  • 1. Objetos de aprendizajeObjetos de aprendizaje Ps. Rocio Héndez nrhendezp@bt.unal.edu.co Esta presentación se comparte bajo la licencia Attribution-Noncommercial-Share Alike 2.5 Colombia Si requiere información para su uso consulte http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
  • 2. * Otra propuesta de evaluación* Otra propuesta de evaluación * El modelo, no olvidar* El modelo, no olvidar * Los objetos, una filosofía* Los objetos, una filosofía * Preguntas* Preguntas
  • 3. Propuesta de evaluación dePropuesta de evaluación de objetos de aprendizajeobjetos de aprendizaje http://www.uoc.edu/symposia/spdece05/pdf/I D06.pdf
  • 4. Categoría didáctico-curricular:Categoría didáctico-curricular: permite evaluar si el objeto está relacionado a los objetivos curriculares de acuerdo al contexto en el cual será aplicado. Se sugiere que se evalúen criterios asociados a los objetivos (correctamente formulado, factibilidad) y a los contenidos (información correcta, precisa, no discriminatoria, estructurante de la materia, adecuada a los objetivos y características de los usuarios). Los metadatos asociados son Learning Resource Type, Context, Typical Learning Time and Description. http://www.uoc.edu/symposia/spdece05/pdf/ID06.pdf
  • 5. Categoría técnica-estética:Categoría técnica-estética: permite evaluar aspectos asociados al diseño de los objetos. Entre los criterios a evaluar, se encuentran tamaño y duración adecuada, información relacionada al metadato Semantic Density. Otros aspectos: contenido legible, colores, tamaño y resolución adecuados, pantallas no recargadas, etc. Una vez visualizados los objetos, estas valoraciones deberían ser incluidas en la información de los metadatos para orientar su evaluación para futuras reutilizaciones. Otros aspectos a evaluar están relacionados a las características de los OA, como por ejemplo, la pertenencia a un estándar o especificación [3,5] como también el formato de los metadatos (adecuado para su lectura automatizada, información correcta y completa). http://www.uoc.edu/symposia/spdece05/pdf/ID06.pdf
  • 6. Categoría funcional:Categoría funcional: la evaluación del funcionamiento de los objetos, se dirige al tipo de interacción (activa, expositiva, mixta, indefinida), velocidad, nivel de interacción adecuado, etc. Los metadatos relacionados son Interactivity Type, Interactivity Level. http://www.uoc.edu/symposia/spdece05/pdf/ID06.pdf
  • 7. Un modelo, no olvidarUn modelo, no olvidar No puede quedar sostenido en el vacío Esta presentación se comparte bajo la licencia Attribution-Noncommercial-Share Alike 2.5 Colombia Si requiere información para su uso consulte http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
  • 8. El modelo puede ser el modelo de la institución educativainstitución educativa El modelo puede ser el modelo de la dependencia o equipodependencia o equipo de producciónde producción El modelo puede ser el modelo del docentemodelo del docente Puede haber una integraciónPuede haber una integración
  • 9. El modelomodelo responde preguntas como: ¿Cómo se da el proceso de aprendizaje? ¿Cuáles son las situaciones de aprendizaje y cómo se construyen? ¿Cómo se sabe que se ha aprendido? ¿Qué puede hacer quien aprende? ¿Qué tipo de interacciones se requieren? http://dspace.ou.nl/bitstream/1820/36/1/Pedagogical %20metamodel%20behind%20EMLv2.pdf
  • 10. Objetos de aprendizaje, unaObjetos de aprendizaje, una filosofíafilosofía Cada actuación da cuenta de una filosofía de vida http://www.didacticalvs.com/seminario/INNOVACI%D3N %20EDUCATIVA/OBJETOS%20DE%20APRENDIZAJE-%20una%20herramienta %20para%20la%20innovaci%F3n%20educativa.pdf
  • 11. No hay formas de hacer que no impliquen formas de pensar, en esa medida desarrollar y utilizar objetos de aprendizaje tiene ya una implicación en las formas de concebir la construcción del conocimiento.
  • 12. Cómo entender la producción de objetos de aprendizaje desde la GestiónGestión del conocimiento
  • 13. Cómo entender la producción de objetos de aprendizaje desde la GeneraciónGeneración del conocimiento Esta presentación se comparte bajo la licencia Attribution-Noncommercial-Share Alike 2.5 Colombia Si requiere información para su uso consulte http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
  • 14. Comunidades de práctica, de significado, de re construcción, de re utilización
  • 15. En este sentido, la finalidad de la producción de objetos sería lograr su modificación para producir nuevos objetos, y no como en el caso de la gestión, la máxima difusión.
  • 16. Algunas ideas expuestas por Chan para pensar:
  • 17. Promover la producción de objetos desde líneas de conocimiento prioritarias según las problemáticas (locales, regionales, globales).
  • 18. Promover la producción de objetos desde líneas de conocimiento prioritarias según las problemáticas (locales, regionales, globales). REDESREDES
  • 19. A partir de lo anterior, generar redes deredes de producciónproducción con prospectiva y no sólo productos.
  • 20. “Lo que da identidad como “de aprendizaje” a un objeto determinado, es el contenido de instrucción dirigido a un sujeto que aprende. No es información temática, sino actividadactividad sobre la información lo que cuenta como instrucción.” http://www.didacticalvs.com/seminario/INNOVACI%D3N %20EDUCATIVA/OBJETOS%20DE%20APRENDIZAJE-%20una%20herramienta %20para%20la%20innovaci%F3n%20educativa.pdf
  • 21. RETOSRETOS planteados por Chan: Esta presentación se comparte bajo la licencia Attribution-Noncommercial-Share Alike 2.5 Colombia Si requiere información para su uso consulte http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
  • 22. Que sean los docentes-investigadores quienes asuman organizados colegiadamente la tarea de concebir y producir las redes de objetos prioritarias para los campos profesionales. http://www.didacticalvs.com/seminario/INNOVACI%D3N %20EDUCATIVA/OBJETOS%20DE%20APRENDIZAJE-%20una%20herramienta %20para%20la%20innovaci%F3n%20educativa.pdf
  • 23. Que los docentes y tutores desarrollen capacidades para la búsqueda, valoración y elección de objetos con criterios siempre orientados al aprendizaje de los educandos. http://www.didacticalvs.com/seminario/INNOVACI%D3N %20EDUCATIVA/OBJETOS%20DE%20APRENDIZAJE-%20una%20herramienta %20para%20la%20innovaci%F3n%20educativa.pdf
  • 24. Que se formen los cuadros académicos para gestionar ambientes de aprendizaje que sean ricos por las interacciones entre sujetos, y de éstos con objetos diversos y de alta calidad. http://www.didacticalvs.com/seminario/INNOVACI%D3N %20EDUCATIVA/OBJETOS%20DE%20APRENDIZAJE-%20una%20herramienta %20para%20la%20innovaci%F3n%20educativa.pdf
  • 25. ¿Cuál es el reto que su IE está asumiendo?
  • 27. Referencias Barrón Ángela, et al. Propuesta de evaluación de objetos de aprendizaje. Disponible en: http://www.uoc.edu/symposia/spdece05/pdf/ID06.pdf Chan, María Elena. Objetos de aprendizaje, una herramienta para la innovación. 2001. México Disponible en: http://www.didacticalvs.com/seminario/INNOVACI%D3N%20EDUCATIVA/OBJETOS%20DE %20APRENDIZAJE-%20una%20herramienta%20para%20la%20innovaci%F3n%20educativa.pdf Koper, Rob Modelling units of study from a pedagogycal perspective the pedagogycal meta-model behind EML. 2001. Holanda. Disponible en: http://dspace.ou.nl/bitstream/1820/36/1/Pedagogical%20metamodel%20behind%20EMLv2.pdf Esta presentación se comparte bajo la licencia Attribution-Noncommercial-Share Alike 2.5 Colombia Si requiere información para su uso consulte http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/