SlideShare una empresa de Scribd logo
EQUIPO 5:
 MIRNA DEL ROCÍOARIZMENDIVILCHIS
 ALONDRA COSTILLA GÓMEZ
 CAROLINA DIAZ ROMERO
 ERIKAYAZMÍN HERNÁNDEZ BARRERA
 CLAUDIA HERNÁNDEZ MACEDO
ASESOR: M.C. MARCO ANTONIO ALANÍS MARTÍNEZ
CONTENIDO:
 INTRODUCCIÓN
 OBJETIVO
 DEFINICIÓN DE LA HERRAMIENTAWEBQUEST
 VENTAJAS EDUCATIVAS DE LAWEBQUEST
 DESVENTAJAS EDUCATIVAS DE LAWEBQUEST
 REQUERIMIENTOS NECESARIOS PARA ELABORAR UNAWEBQUEST
 PROCEDIMIENTO BÁSICO PARA REALIZAR UNAWEBQUEST
 BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA
INTRODUCCIÓN
ÁMBITO EDUCATIVO
AVANCETECNOLÓGICO
Y
GLOBALIZACIÓN
USO DE LAS
TECNOLOGÍAS
DE LA
INFORMACIÓNY
COMUNICACIÓN.
REQUERIMIENTOS BÁSICOS PARA
EL DESARROLLO DE LA
ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
C
A
M
B
I
O
INDAGACIÓN E
INVESTIGACIÓN A
TRAVÉS DE LAWEB
Estrategia creada
en 1995 por:
BERNIE DODGE
Perfeccionada
por:
TOM MARCH
• Considerado uno de
los 30 innovadores
más importantes en
tecnología educativa
en Estados Unidos.
• Catedrático de la
Universidad de San Diego
Usa tareas
auténticas para
activar a los
alumnos.
Estructura
constructivista.
Orienta a los
alumnos a
transformar la
información y
entenderla.
Aprendizaje
cooperativo.
Desarrollo de
habilidades.
Ideal para
docentes que
buscan integrar
internet al aula.
OBJETIVO
Contar con las herramientas y la capacidad necesaria
para realizar una Webquest que le permita al docente
estructurar una clase mediante este formato.
DEFINICIÓN
Actividad de investigación en la que la
información con la que interactúan los alumnos
proviene total o parcialmente de recursos de la
internet. (Dodge, 1995)
Es un tipo de didáctica que incorpora vínculos a
laWorl Wide Web.A los alumnos se les presenta
un escenario y una tarea, los alumnos disponen
de recursos de internet y se les pide que analicen
información y lleguen a sus propias soluciones
creativas. (Yoder, 1999)
Actividad didáctica que propone una tarea
factible y atractiva para los estudiantes y un
proceso para realizarla durante el cuál los
alumnos analizan, sintetizan, comprenden,
transforman, crean y valoran información. (Jordi
Adell, 2004)
Actividad reflexiva estructurada, que plantea
una tarea atractiva, utilizando recursos
disponibles en la red, seleccionados con
anticipación por el profesor.
(https://es.wikipedia.org/wiki/WebQuest)
WEBQUEST
La Webquest son
actividades estructuradas
y guiadas.
Es una estrategia didáctica en la
que los alumnos construyen el
conocimiento.
Es un modelo de aprendizaje
simple basado en el aprendizaje
cooperativo y procesos de
investigación.
Metodología de aprendizaje
basado en la información que
nos proporciona el internet que
incita a los alumnos a investigar,
potenciar el pensamiento critico,
la creatividad y la toma de
decisiones.
Estas evitan los obstáculos y
proporcionan tareas bien
definidas al alumnado.
TIPOS DE
WEBQUEST
CORTA
DURACIÓN
LARGA
DURACIÓN
MINIQUEST
Objetivo: La meta educacional de una WebQuest a
corto plazo es la adquisición e integración del
conocimiento de un determinado contenido de una o
varias materias.
Duración: se diseña para ser terminado de uno a tres
períodos de clase.
Objetivo:
Extensión y
procesamiento del
conocimiento
(deducción,
inducción,
clasificación,
abstracción, entre
otros)
Duración: Entre
una semana y un
mes de clase
Objetivo: Es una
versión de las
WebQuests que se
reduce a solo tres
pasos: introducción
(Escenario), tarea y
resultado (Producto).
Es una buena manera
de iniciar al alumnado
en la utilización de las
TIC.
Duración: Se puede
llevar a cabo en 50
minutos.
VENTAJAS EDUCATIVAS DE LAWEBQUEST
Potencia en los estudiantes el desarrollo de sus capacidades
intelectuales, al igual que hace que sea mas critico con la
información generando su propio conocimiento.
Incita el desarrollo de procesos mentales superiores, propicia
el autoanálisis, estimula la construcción de conocimientos.
Permite la interacción conjunta para alcanzar objetivos en
común.
Administración del tiempo de los estudiantes,
en el desarrollo de laWebquest.
Activación de conocimientos previos.
Interacción de los alumnos con los contenidos
a aprender.
VENTAJAS EDUCATIVAS DE LAWEBQUEST
VENTAJAS EDUCATIVAS DE LAWEBQUEST
Estimula el aprendizaje en colaboración
Desarrolla la capacidad para solucionar problemas, empleando
el internet como herramienta que favorece el proceso de
aprendizaje.
Permite desarrollar diferentes tipos de competencias
instrumentales, interpersonales, técnicas, entre otras.
COMO RECURSO EDUCATIVO APORTAN AL ALUMNADO EL
DESARROLLO DE MUCHAS CAPACIDADES:
1. Comparar, identificar, establecer diferencias y semejanzas entre
si: Identificando semejanzas y diferencias de situaciones, hechos.
2. Clasificar: Agrupar cosas en categorías definibles en base de sus atributos.
3. Inducir: Deducción de generalizaciones o de principios desconocidos de
observaciones o del análisis.
4. Deducir: Deducción de consecuencias y de condiciones sin especificar de
principios y de generalizaciones dados.
5. Analizar errores: Errores que identifican y de articulaciones en su propio
pensamiento o en el de otro.
6. Construir la ayuda: Construir un sistema de ayuda o de prueba para una
argumentación.
7. Abstracción: Identificando y articulando el tema subyacente o el modelo
general de la información.
8. Analizar perspectivas: Perspectivas personales que identifican y de
articulaciones sobre ediciones.
DESVENTAJAS EDUCATIVAS DE LAWEBQUEST
La inexperiencia de los alumnos al usar entornos
virtuales de forma autónoma.
Tener que revisar de manera minuciosa las
referencias del material al igual que la selección
adecuada de la información para que de esta
forma el estudiante pueda ser autónomo.
Que al alumno no quiera o no sea capaz de asumir la
responsabilidad y el compromiso del trabajo en equipo.
DESVENTAJAS EDUCATIVAS DE LAWEBQUEST
La falta de atención por parte de los
alumnos.
Se basan en “selecciones” de materiales
revisados por el profesor.
No colaboran por completo en el desarrollo de
las competencias para manejar información.
No usar de manera excesiva las herramientas tecnológicas, si no
considerar otro tipo de recursos que complementen el aprendizaje
integral en nuestros alumnos.
Requiere conocimiento y habilidades en el uso de las tecnologías
(alumno/docente).
Debe estar bien diseñada para que cumpla su función didáctica y
no se convierta solo en un cuestionario (considerar: nivel,
población, aprendizaje)
Es necesario disponer de recursos tecnológicos y acceso a la red.
DESVENTAJAS EDUCATIVAS DE LAWEBQUEST
REQUERIMIENTOS NECESARIOS PARA
ELABORAR UNAWEBQUEST
ORDENADOR
EDITOR DE
PÁGINAS
WEB
FORMATO
.html
TÉCNICOS
Su finalidad debe ser que tus alumnos realicen algún trabajo (que
tú debes definir) utilizando Internet como principal fuente de
información (no necesariamente ha de ser la única).
El tema de trabajo que les propongas debe pertenecer al
currículo de algún área que tú impartas.
Este tema de trabajo debe plantearse como algo atractivo y
motivador, ya que ésta es la clave de que la WebQuest no sea
un trabajo como los demás.
El planteamiento debe realizarse de tal modo que el trabajo no
se convierta en "copiar y pegar", es decir, que les exija a los
alumnos un esfuerzo de análisis de la información y síntesis de
la misma, para su posterior elaboración.
REQUERIMIENTOS NECESARIOS PARA
ELABORAR UNAWEBQUEST
CINCO REGLAS BÁSICAS PARA DISEÑAR UNA
BUENAWEBQUEST.
1. Buscar buenos
sitios web.
2. Organizar a los
estudiantes y los
recursos.
3. Retar a los
alumnos a pensar.
4. Uso de los
medios.
5. Refuerzo para el
éxito.
PROCEDIMIENTO BÁSICO PARA REALIZAR
UNAWEBQUEST
Introducción: Brinda información
general del tema. El objetivo
principal de esta etapa es presentar
una propuesta atractiva que motive
a los alumnos.
Tarea: Define cuál es la tarea que tiene que
realizar el alumno.También explica cuál será el
producto final que se espera de la investigación
propuesta en laWebQuest, como por ejemplo:
una presentación multimedia, una exposición
verbal, un video.
Proceso: Establece cada paso que
el alumno debe realizar
determinando las diferentes
actividades, puntos de vista y roles
que cada estudiante debe
desarrollar.
Recursos: Contiene la lista de sitios Web que el
profesor ha seleccionado para que el estudiante
realice la tarea. Existen variedad de materiales:
artículos científicos, producciones gráficas,
audiovisuales, radiales. En algunos casos, las
WebQuest incluyen los Recursos en la sección
correspondiente al Proceso.
Evaluación: Define los criterios de evaluación
del trabajo, los cuales deben ser precisos,
claros, consistentes y específicos para el
conjunto deTareas. Aquí queda establecido lo
que los alumnos deben realizar con el
conocimiento y cómo se valorará dicho
conocimiento.
Conclusión: Presenta la
experiencia y la reflexión acerca del
proceso. ¿Qué se aprendió y cómo
se puede mejorar?
PROCEDIMIENTO BÁSICO PARA REALIZAR
UNAWEBQUEST
Decidir
el tema
de
trabajo
Buscar
fuentes de
información
del tema
Definir la tarea a
realizar por los
alumnos Introducción
Especificar la
tarea a realizar
por los
alumnos
Enumerar lo
pasos para el
proceso de
realización
Elaborar una lista
de los recursos que
se utilizan para la
elaboración
Definir la forma
de evaluar de
acuerdo al
trabajo que se
pidió
Crear una
conclusión
Ilustrar cada
apartado de
la Webquest
Realizar una
ficha al
profesorado
1. Area Moreira, M. (25 de 03 de 2004). Webquest. Una estrategia de aprendizaje por descubrimiento basada en el uso de Internet. Recuperado el 30 de
09 de 2008, de http://www.quadernsdigitals.net/index.php?accionMenu=hemeroteca.DescargaArticu loIU.descarga&tipo=PDF&articulo_id=7374:
http://www.quadernsdigitals.net/index.php?accionMenu=hemeroteca.DescargaArticu loIU.descarga&tipo=PDF&articulo_id=7374
2. Asturias, C. d. (2007). Enseñar y aprender con Webquest. Recuperado el 30 de 09 de
2008, de http://web.educastur.princast.es/cursos/cursowq/
3. Dodge, B. (30 de 09 de 1995, 1998, 1999). Página personal de Bernie Dodge.
Recuperado el 30 de 09 de 2008, de http://edweb.sdsu.edu/people/bdodge/
4. Dodge, B. (17 de 05 de 2002).WebquestTaskonomy. Recuperado el 02 de 10 de 2008, de http://webquest.sdsu.edu/taskonomy.html
5. Eduteka. (13 de 04 de 2002).Construyendo una miniquest. Recuperado el 05 de 10 de
2008
6. Exline, J. (2005). Workshop: Inquiry‐based learning. Educational Broadcasting
Corporation. (2004).
7. Fernández Abuín, J. P. (25 de 11 de 2007). La aplicación de lasTICs en la Educación Física a través del modelo didáctico de las webquest. Revista
Iberoamericana de Educación, 1‐9.
8. García Hernández, J. J. (2007). Desayuno con Estadística. Recuperado el 05 de 10 de
2008, de http://www.matematycas.es/webquest
9. March,T. (1998, 2000). Blog personal deTom March. Recuperado el 30 de 09 de 2008, de http://www.tommarch.com/ozblog/
10. March,T. (20 de 4 de 1998). Why webquests? An Introduction. Recuperado el 30 de 9 de 2008, de http://tommarch.com/writings/intro_wq.php
11. Marzano, R. J. (1997). Dimensions of Lerarning Teacher's Manual. En R. J. Marzano, Dimensions of LearningTeacher's Manual (págs. 1‐2, 4‐6).
Colorado: Aurora. Segunda Edición.
12. Pérez, I. (2004). Plantilla para webquest. Recuperado el 2 de 10 de 2008, de http://www.isabelperez.com/webquest/plantilla‐webquest.htm
13. R González, V. (10 de 2003). Sueños de Robot. Recuperado el 2 de 10 de 2008, de
http://cfievalladolid2.net/tecno/recursos/webquest/suenos_de_robot/inicio.htm
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA
Tics equipo5 webquest.grupod-toluca

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

"Caza del Tesoro y Webquest
"Caza del Tesoro y Webquest"Caza del Tesoro y Webquest
"Caza del Tesoro y Webquest
rosauranoemibri
 
Diseño de materiales curriculares electrónicos
Diseño de materiales curriculares electrónicosDiseño de materiales curriculares electrónicos
Diseño de materiales curriculares electrónicos
Fabiola Cortes
 
Caza del Tesoro y Webquest
Caza del Tesoro y WebquestCaza del Tesoro y Webquest
Caza del Tesoro y Webquest
rosauranoemibri
 
La estructura o protocolo de la webquest
La estructura o protocolo de la webquestLa estructura o protocolo de la webquest
La estructura o protocolo de la webquest
Fabiola Cortes
 
Recursos didácticos adaptación producción
Recursos didácticos adaptación producciónRecursos didácticos adaptación producción
Recursos didácticos adaptación producciónprofejuliocrispin
 
Taller Web 2.0 2009
Taller Web 2.0 2009Taller Web 2.0 2009
Taller Web 2.0 2009mariaaguero
 
Diseño y evaluacion de un curso virtual
Diseño y evaluacion de un curso virtualDiseño y evaluacion de un curso virtual
Diseño y evaluacion de un curso virtual
Jabier Gomez
 
Actividades -caza_del_tesoro_y_webquest.2015
Actividades  -caza_del_tesoro_y_webquest.2015Actividades  -caza_del_tesoro_y_webquest.2015
Actividades -caza_del_tesoro_y_webquest.2015Mayra Espindola
 
trabajo de compu
trabajo de computrabajo de compu
trabajo de compudennyronald
 
Webquest y wiki
Webquest y wikiWebquest y wiki
Webquest y wikiacrilop
 
Proceso
Proceso Proceso
Proceso
Fabiola Cortes
 
Ensenanza Webquest
Ensenanza WebquestEnsenanza Webquest
Ensenanza Webquest
Eva Barceló Camps
 
Webquest Aprendizaje Descubrimiento
Webquest Aprendizaje DescubrimientoWebquest Aprendizaje Descubrimiento
Webquest Aprendizaje Descubrimiento
jmelizalde
 

La actualidad más candente (16)

"Caza del Tesoro y Webquest
"Caza del Tesoro y Webquest"Caza del Tesoro y Webquest
"Caza del Tesoro y Webquest
 
Diseño de materiales curriculares electrónicos
Diseño de materiales curriculares electrónicosDiseño de materiales curriculares electrónicos
Diseño de materiales curriculares electrónicos
 
Caza del Tesoro y Webquest
Caza del Tesoro y WebquestCaza del Tesoro y Webquest
Caza del Tesoro y Webquest
 
La estructura o protocolo de la webquest
La estructura o protocolo de la webquestLa estructura o protocolo de la webquest
La estructura o protocolo de la webquest
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Recursos didácticos adaptación producción
Recursos didácticos adaptación producciónRecursos didácticos adaptación producción
Recursos didácticos adaptación producción
 
Taller Web 2.0 2009
Taller Web 2.0 2009Taller Web 2.0 2009
Taller Web 2.0 2009
 
Diseño y evaluacion de un curso virtual
Diseño y evaluacion de un curso virtualDiseño y evaluacion de un curso virtual
Diseño y evaluacion de un curso virtual
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Actividades -caza_del_tesoro_y_webquest.2015
Actividades  -caza_del_tesoro_y_webquest.2015Actividades  -caza_del_tesoro_y_webquest.2015
Actividades -caza_del_tesoro_y_webquest.2015
 
trabajo de compu
trabajo de computrabajo de compu
trabajo de compu
 
Webquest y wiki
Webquest y wikiWebquest y wiki
Webquest y wiki
 
Curso De Webquest
Curso De WebquestCurso De Webquest
Curso De Webquest
 
Proceso
Proceso Proceso
Proceso
 
Ensenanza Webquest
Ensenanza WebquestEnsenanza Webquest
Ensenanza Webquest
 
Webquest Aprendizaje Descubrimiento
Webquest Aprendizaje DescubrimientoWebquest Aprendizaje Descubrimiento
Webquest Aprendizaje Descubrimiento
 

Similar a Tics equipo5 webquest.grupod-toluca

Webquest
WebquestWebquest
Webquest
Mateo Narvaez
 
Web quest
Web questWeb quest
Web quest
sorgalim111
 
Qué es un web quest
Qué es un web questQué es un web quest
Qué es un web questkarissanchez
 
Qué es un web quest
Qué es un web questQué es un web quest
Qué es un web questkarissanchez
 
Qué es un web quest
Qué es un web questQué es un web quest
Qué es un web questkarissanchez
 
Misiones Virtuales
Misiones VirtualesMisiones Virtuales
Misiones Virtuales
crc2002
 
webquest.pdf
webquest.pdfwebquest.pdf
webquest.pdf
ElizabethLondo2
 
Conociendo y creando webquest
Conociendo y creando webquest  Conociendo y creando webquest
Conociendo y creando webquest
Jesica Pizango
 
Estrategias Educativas Web Quest
Estrategias Educativas  Web QuestEstrategias Educativas  Web Quest
Estrategias Educativas Web Questminegslide
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
Paulo Porto
 
WebQuest.- Seminario de orientadores
WebQuest.- Seminario de orientadoresWebQuest.- Seminario de orientadores
WebQuest.- Seminario de orientadores
Domingo Méndez
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
Josah Melo
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
Webquest Webquest
Webquest
Nebaí Jiménez
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
aurelia garcia
 
Web quest
Web questWeb quest

Similar a Tics equipo5 webquest.grupod-toluca (20)

Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Web quest
Web questWeb quest
Web quest
 
Qué es un web quest
Qué es un web questQué es un web quest
Qué es un web quest
 
Qué es un web quest
Qué es un web questQué es un web quest
Qué es un web quest
 
Qué es un web quest
Qué es un web questQué es un web quest
Qué es un web quest
 
Misiones Virtuales
Misiones VirtualesMisiones Virtuales
Misiones Virtuales
 
webquest.pdf
webquest.pdfwebquest.pdf
webquest.pdf
 
Conociendo y creando webquest
Conociendo y creando webquest  Conociendo y creando webquest
Conociendo y creando webquest
 
Estrategias Educativas Web Quest
Estrategias Educativas  Web QuestEstrategias Educativas  Web Quest
Estrategias Educativas Web Quest
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
WebQuest.- Seminario de orientadores
WebQuest.- Seminario de orientadoresWebQuest.- Seminario de orientadores
WebQuest.- Seminario de orientadores
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Webquest
Webquest Webquest
Webquest
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Web quest
Web questWeb quest
Web quest
 
Web quest
Web questWeb quest
Web quest
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Tics equipo5 webquest.grupod-toluca

  • 1. EQUIPO 5:  MIRNA DEL ROCÍOARIZMENDIVILCHIS  ALONDRA COSTILLA GÓMEZ  CAROLINA DIAZ ROMERO  ERIKAYAZMÍN HERNÁNDEZ BARRERA  CLAUDIA HERNÁNDEZ MACEDO ASESOR: M.C. MARCO ANTONIO ALANÍS MARTÍNEZ
  • 2. CONTENIDO:  INTRODUCCIÓN  OBJETIVO  DEFINICIÓN DE LA HERRAMIENTAWEBQUEST  VENTAJAS EDUCATIVAS DE LAWEBQUEST  DESVENTAJAS EDUCATIVAS DE LAWEBQUEST  REQUERIMIENTOS NECESARIOS PARA ELABORAR UNAWEBQUEST  PROCEDIMIENTO BÁSICO PARA REALIZAR UNAWEBQUEST  BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA
  • 3. INTRODUCCIÓN ÁMBITO EDUCATIVO AVANCETECNOLÓGICO Y GLOBALIZACIÓN USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓNY COMUNICACIÓN. REQUERIMIENTOS BÁSICOS PARA EL DESARROLLO DE LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE C A M B I O
  • 5. Estrategia creada en 1995 por: BERNIE DODGE Perfeccionada por: TOM MARCH • Considerado uno de los 30 innovadores más importantes en tecnología educativa en Estados Unidos. • Catedrático de la Universidad de San Diego
  • 6. Usa tareas auténticas para activar a los alumnos. Estructura constructivista. Orienta a los alumnos a transformar la información y entenderla. Aprendizaje cooperativo. Desarrollo de habilidades. Ideal para docentes que buscan integrar internet al aula.
  • 7. OBJETIVO Contar con las herramientas y la capacidad necesaria para realizar una Webquest que le permita al docente estructurar una clase mediante este formato.
  • 8. DEFINICIÓN Actividad de investigación en la que la información con la que interactúan los alumnos proviene total o parcialmente de recursos de la internet. (Dodge, 1995) Es un tipo de didáctica que incorpora vínculos a laWorl Wide Web.A los alumnos se les presenta un escenario y una tarea, los alumnos disponen de recursos de internet y se les pide que analicen información y lleguen a sus propias soluciones creativas. (Yoder, 1999) Actividad didáctica que propone una tarea factible y atractiva para los estudiantes y un proceso para realizarla durante el cuál los alumnos analizan, sintetizan, comprenden, transforman, crean y valoran información. (Jordi Adell, 2004) Actividad reflexiva estructurada, que plantea una tarea atractiva, utilizando recursos disponibles en la red, seleccionados con anticipación por el profesor. (https://es.wikipedia.org/wiki/WebQuest) WEBQUEST
  • 9. La Webquest son actividades estructuradas y guiadas. Es una estrategia didáctica en la que los alumnos construyen el conocimiento. Es un modelo de aprendizaje simple basado en el aprendizaje cooperativo y procesos de investigación. Metodología de aprendizaje basado en la información que nos proporciona el internet que incita a los alumnos a investigar, potenciar el pensamiento critico, la creatividad y la toma de decisiones. Estas evitan los obstáculos y proporcionan tareas bien definidas al alumnado.
  • 10. TIPOS DE WEBQUEST CORTA DURACIÓN LARGA DURACIÓN MINIQUEST Objetivo: La meta educacional de una WebQuest a corto plazo es la adquisición e integración del conocimiento de un determinado contenido de una o varias materias. Duración: se diseña para ser terminado de uno a tres períodos de clase. Objetivo: Extensión y procesamiento del conocimiento (deducción, inducción, clasificación, abstracción, entre otros) Duración: Entre una semana y un mes de clase Objetivo: Es una versión de las WebQuests que se reduce a solo tres pasos: introducción (Escenario), tarea y resultado (Producto). Es una buena manera de iniciar al alumnado en la utilización de las TIC. Duración: Se puede llevar a cabo en 50 minutos.
  • 11. VENTAJAS EDUCATIVAS DE LAWEBQUEST Potencia en los estudiantes el desarrollo de sus capacidades intelectuales, al igual que hace que sea mas critico con la información generando su propio conocimiento. Incita el desarrollo de procesos mentales superiores, propicia el autoanálisis, estimula la construcción de conocimientos. Permite la interacción conjunta para alcanzar objetivos en común.
  • 12. Administración del tiempo de los estudiantes, en el desarrollo de laWebquest. Activación de conocimientos previos. Interacción de los alumnos con los contenidos a aprender. VENTAJAS EDUCATIVAS DE LAWEBQUEST
  • 13. VENTAJAS EDUCATIVAS DE LAWEBQUEST Estimula el aprendizaje en colaboración Desarrolla la capacidad para solucionar problemas, empleando el internet como herramienta que favorece el proceso de aprendizaje. Permite desarrollar diferentes tipos de competencias instrumentales, interpersonales, técnicas, entre otras.
  • 14. COMO RECURSO EDUCATIVO APORTAN AL ALUMNADO EL DESARROLLO DE MUCHAS CAPACIDADES: 1. Comparar, identificar, establecer diferencias y semejanzas entre si: Identificando semejanzas y diferencias de situaciones, hechos. 2. Clasificar: Agrupar cosas en categorías definibles en base de sus atributos. 3. Inducir: Deducción de generalizaciones o de principios desconocidos de observaciones o del análisis. 4. Deducir: Deducción de consecuencias y de condiciones sin especificar de principios y de generalizaciones dados. 5. Analizar errores: Errores que identifican y de articulaciones en su propio pensamiento o en el de otro. 6. Construir la ayuda: Construir un sistema de ayuda o de prueba para una argumentación. 7. Abstracción: Identificando y articulando el tema subyacente o el modelo general de la información. 8. Analizar perspectivas: Perspectivas personales que identifican y de articulaciones sobre ediciones.
  • 15. DESVENTAJAS EDUCATIVAS DE LAWEBQUEST La inexperiencia de los alumnos al usar entornos virtuales de forma autónoma. Tener que revisar de manera minuciosa las referencias del material al igual que la selección adecuada de la información para que de esta forma el estudiante pueda ser autónomo. Que al alumno no quiera o no sea capaz de asumir la responsabilidad y el compromiso del trabajo en equipo.
  • 16. DESVENTAJAS EDUCATIVAS DE LAWEBQUEST La falta de atención por parte de los alumnos. Se basan en “selecciones” de materiales revisados por el profesor. No colaboran por completo en el desarrollo de las competencias para manejar información.
  • 17. No usar de manera excesiva las herramientas tecnológicas, si no considerar otro tipo de recursos que complementen el aprendizaje integral en nuestros alumnos. Requiere conocimiento y habilidades en el uso de las tecnologías (alumno/docente). Debe estar bien diseñada para que cumpla su función didáctica y no se convierta solo en un cuestionario (considerar: nivel, población, aprendizaje) Es necesario disponer de recursos tecnológicos y acceso a la red. DESVENTAJAS EDUCATIVAS DE LAWEBQUEST
  • 18. REQUERIMIENTOS NECESARIOS PARA ELABORAR UNAWEBQUEST ORDENADOR EDITOR DE PÁGINAS WEB FORMATO .html TÉCNICOS
  • 19. Su finalidad debe ser que tus alumnos realicen algún trabajo (que tú debes definir) utilizando Internet como principal fuente de información (no necesariamente ha de ser la única). El tema de trabajo que les propongas debe pertenecer al currículo de algún área que tú impartas. Este tema de trabajo debe plantearse como algo atractivo y motivador, ya que ésta es la clave de que la WebQuest no sea un trabajo como los demás. El planteamiento debe realizarse de tal modo que el trabajo no se convierta en "copiar y pegar", es decir, que les exija a los alumnos un esfuerzo de análisis de la información y síntesis de la misma, para su posterior elaboración. REQUERIMIENTOS NECESARIOS PARA ELABORAR UNAWEBQUEST
  • 20. CINCO REGLAS BÁSICAS PARA DISEÑAR UNA BUENAWEBQUEST. 1. Buscar buenos sitios web. 2. Organizar a los estudiantes y los recursos. 3. Retar a los alumnos a pensar. 4. Uso de los medios. 5. Refuerzo para el éxito.
  • 21. PROCEDIMIENTO BÁSICO PARA REALIZAR UNAWEBQUEST Introducción: Brinda información general del tema. El objetivo principal de esta etapa es presentar una propuesta atractiva que motive a los alumnos. Tarea: Define cuál es la tarea que tiene que realizar el alumno.También explica cuál será el producto final que se espera de la investigación propuesta en laWebQuest, como por ejemplo: una presentación multimedia, una exposición verbal, un video. Proceso: Establece cada paso que el alumno debe realizar determinando las diferentes actividades, puntos de vista y roles que cada estudiante debe desarrollar. Recursos: Contiene la lista de sitios Web que el profesor ha seleccionado para que el estudiante realice la tarea. Existen variedad de materiales: artículos científicos, producciones gráficas, audiovisuales, radiales. En algunos casos, las WebQuest incluyen los Recursos en la sección correspondiente al Proceso. Evaluación: Define los criterios de evaluación del trabajo, los cuales deben ser precisos, claros, consistentes y específicos para el conjunto deTareas. Aquí queda establecido lo que los alumnos deben realizar con el conocimiento y cómo se valorará dicho conocimiento. Conclusión: Presenta la experiencia y la reflexión acerca del proceso. ¿Qué se aprendió y cómo se puede mejorar?
  • 22.
  • 23. PROCEDIMIENTO BÁSICO PARA REALIZAR UNAWEBQUEST
  • 24.
  • 25.
  • 26. Decidir el tema de trabajo Buscar fuentes de información del tema Definir la tarea a realizar por los alumnos Introducción Especificar la tarea a realizar por los alumnos Enumerar lo pasos para el proceso de realización Elaborar una lista de los recursos que se utilizan para la elaboración Definir la forma de evaluar de acuerdo al trabajo que se pidió Crear una conclusión Ilustrar cada apartado de la Webquest Realizar una ficha al profesorado
  • 27.
  • 28. 1. Area Moreira, M. (25 de 03 de 2004). Webquest. Una estrategia de aprendizaje por descubrimiento basada en el uso de Internet. Recuperado el 30 de 09 de 2008, de http://www.quadernsdigitals.net/index.php?accionMenu=hemeroteca.DescargaArticu loIU.descarga&tipo=PDF&articulo_id=7374: http://www.quadernsdigitals.net/index.php?accionMenu=hemeroteca.DescargaArticu loIU.descarga&tipo=PDF&articulo_id=7374 2. Asturias, C. d. (2007). Enseñar y aprender con Webquest. Recuperado el 30 de 09 de 2008, de http://web.educastur.princast.es/cursos/cursowq/ 3. Dodge, B. (30 de 09 de 1995, 1998, 1999). Página personal de Bernie Dodge. Recuperado el 30 de 09 de 2008, de http://edweb.sdsu.edu/people/bdodge/ 4. Dodge, B. (17 de 05 de 2002).WebquestTaskonomy. Recuperado el 02 de 10 de 2008, de http://webquest.sdsu.edu/taskonomy.html 5. Eduteka. (13 de 04 de 2002).Construyendo una miniquest. Recuperado el 05 de 10 de 2008 6. Exline, J. (2005). Workshop: Inquiry‐based learning. Educational Broadcasting Corporation. (2004). 7. Fernández Abuín, J. P. (25 de 11 de 2007). La aplicación de lasTICs en la Educación Física a través del modelo didáctico de las webquest. Revista Iberoamericana de Educación, 1‐9. 8. García Hernández, J. J. (2007). Desayuno con Estadística. Recuperado el 05 de 10 de 2008, de http://www.matematycas.es/webquest 9. March,T. (1998, 2000). Blog personal deTom March. Recuperado el 30 de 09 de 2008, de http://www.tommarch.com/ozblog/ 10. March,T. (20 de 4 de 1998). Why webquests? An Introduction. Recuperado el 30 de 9 de 2008, de http://tommarch.com/writings/intro_wq.php 11. Marzano, R. J. (1997). Dimensions of Lerarning Teacher's Manual. En R. J. Marzano, Dimensions of LearningTeacher's Manual (págs. 1‐2, 4‐6). Colorado: Aurora. Segunda Edición. 12. Pérez, I. (2004). Plantilla para webquest. Recuperado el 2 de 10 de 2008, de http://www.isabelperez.com/webquest/plantilla‐webquest.htm 13. R González, V. (10 de 2003). Sueños de Robot. Recuperado el 2 de 10 de 2008, de http://cfievalladolid2.net/tecno/recursos/webquest/suenos_de_robot/inicio.htm BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA