SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE 1
INTRODUCCIÓN
El presente análisis crítico nos brinda mayor información y a detalle de como se ha
desarrollado el poema "OLVIDO" del poeta David Auris Villegas, en su contenido y
como a nivel estructural.
Muestra características a detalle para darnos una mayor referencia de que es lo
que quiere decir el poema y la forma en la que éste está reflejada desde el punto
de vista del lector y el autor, además nos proporciona una serie de palabras con la
que podemos enriquecer nuestros conocimientos y de esa manera incrementar
nuestro bagaje cultural y nuestro nivel de lectura interpretativa.
El poema por el rigor de su interpretación nos ayuda a hacer una crítica a
profundidad, y nos llama a la imaginación.
OBJETIVOS
 Llevar a la subjetividad lo que leemos
 Brindar una capacidad de análisis
 Proporcionar un pensamiento reflexivo
 Identificar la estructura del poema
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE 2
ASPECTO ESTRUCTURAL DEL POEMA
Aspecto estructural de fondo
a) Tipo de lengua: español
b) Nivel de lengua: un nivel culto; presenta un registro formal
c) Microestructura: Intenta olvidar de cualquier manera a alguien
d) Macro estructura: todo lo que ve le hace recordar lo vivido
e) La súper estructura: el poema refleja situaciones de cómo olvidar, ya que
existen recuerdos.
Argumento del poema:
Este poema recorre varios
lugares que traen al
recuerdo, cuando el
personaje de la misma
intenta olvidar situaciones
adicionadas a un rechazo
de por medio que siente el
protagonista que ya en la
parte final con un
sentimiento de personajes.
Personajes:
Él y Ella
h) Escenario o ambiente:
Una calle muy transitada por los personajes del poema
i) Trama:
En un primer momento se siente un rechazo por parte de ella y todo su alrededor
la trae al recuerdo como si le dijesen algo, sin embargo, en una segunda parte se
siente resignación y un poco de rencor por las actitudes mostradas.
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE 3
CRÍTICA OBJETIVA AL AUTOR Y SU OBRA
Comentario crítico al autor.- me parece que el autor tiene una actitud muy
soñadora, pero trata de hacer vistosa la realidad a través de sus obras y poemas.
Crítica respecto Al poema formal.- La lengua no se adecua para su fácil lectura y
versatilidad de palabras que son un lenguaje de investigación y no para una
lengua dirigida hacia el público común.
Crítica a la temática de la obra.-es un tanto utópico y exagerado.
Crítica general a la obra.-me pareció fascinante el recorrido del poema con el
profundo final.
Recreación de la obra.-
El tema de la obra tiene una buena estructura.
CONCLUSIÓN
El poema no es nada fácil de comprender, sin embargo conforme avanza ya se
pude lograr una mayor comprensión de éste.
FUENTE CONSULTADA
AURIS VILLEGAS DAVID (2013)
Mañana cuando me vaya piensa
en mí 1edicion, Editorial San
Marcos, Lima Perú
QUISPE LUYO MARCOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elementos comunicativos de las obras líricas
Elementos comunicativos de las obras líricasElementos comunicativos de las obras líricas
Elementos comunicativos de las obras líricas
Kassandra Alfaro
 
Características de los textos literarios
Características de los textos literariosCaracterísticas de los textos literarios
Características de los textos literarios
Betty Juarez
 
Textos Literarios
Textos LiterariosTextos Literarios
Textos Literarios
sjmlengua
 
Los textos literarios 2
Los textos literarios 2Los textos literarios 2
Los textos literarios 2
tinistaforever
 
Textos literarios resumen
Textos literarios resumenTextos literarios resumen
Textos literarios resumen
Karina Ancatrio
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
Eddinson Herrera
 
Plantilla para leer e interpretar un poema. Lectura compartida
Plantilla para leer e interpretar un poema. Lectura compartidaPlantilla para leer e interpretar un poema. Lectura compartida
Plantilla para leer e interpretar un poema. Lectura compartida
CEDEC
 
Plantilla para caracterizar el texto poético
Plantilla para caracterizar el texto poéticoPlantilla para caracterizar el texto poético
Plantilla para caracterizar el texto poético
CEDEC
 
La comunicación literaria
La comunicación literariaLa comunicación literaria
La comunicación literaria
Marta Larrea
 
El lenguaje de la creación literaria
El lenguaje de la creación literariaEl lenguaje de la creación literaria
El lenguaje de la creación literaria
Silvia Docampo
 
Cómo se comenta un texto literario
Cómo se comenta un texto literarioCómo se comenta un texto literario
Cómo se comenta un texto literario
Anthony Butler
 
Unidad 9. 1º Bachillerato
Unidad 9. 1º BachilleratoUnidad 9. 1º Bachillerato
Unidad 9. 1º Bachillerato
josemaria.iglesias
 
Mi relato
Mi relatoMi relato
Mi relato
adriana herrera
 
Los Generos Literarios
Los Generos LiterariosLos Generos Literarios
Los Generos Literarios
franciscojimenez35
 
Resumen de la materia
Resumen de la materiaResumen de la materia
Resumen de la materia
Ace Girls
 
Texto literario
Texto literarioTexto literario
01 texto
01 texto01 texto
Arte y literatura. lenguaje literario y no literario. discurso literario. el...
Arte y literatura. lenguaje literario y no literario. discurso literario.  el...Arte y literatura. lenguaje literario y no literario. discurso literario.  el...
Arte y literatura. lenguaje literario y no literario. discurso literario. el...
Mgling Schez
 
Textos Literario y Textos No Literarios
Textos Literario y Textos No LiterariosTextos Literario y Textos No Literarios
Textos Literario y Textos No Literarios
Cristina Solís Moreira
 
Tipos de textos_
Tipos de textos_Tipos de textos_
Tipos de textos_
Nelly1Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Elementos comunicativos de las obras líricas
Elementos comunicativos de las obras líricasElementos comunicativos de las obras líricas
Elementos comunicativos de las obras líricas
 
Características de los textos literarios
Características de los textos literariosCaracterísticas de los textos literarios
Características de los textos literarios
 
Textos Literarios
Textos LiterariosTextos Literarios
Textos Literarios
 
Los textos literarios 2
Los textos literarios 2Los textos literarios 2
Los textos literarios 2
 
Textos literarios resumen
Textos literarios resumenTextos literarios resumen
Textos literarios resumen
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
 
Plantilla para leer e interpretar un poema. Lectura compartida
Plantilla para leer e interpretar un poema. Lectura compartidaPlantilla para leer e interpretar un poema. Lectura compartida
Plantilla para leer e interpretar un poema. Lectura compartida
 
Plantilla para caracterizar el texto poético
Plantilla para caracterizar el texto poéticoPlantilla para caracterizar el texto poético
Plantilla para caracterizar el texto poético
 
La comunicación literaria
La comunicación literariaLa comunicación literaria
La comunicación literaria
 
El lenguaje de la creación literaria
El lenguaje de la creación literariaEl lenguaje de la creación literaria
El lenguaje de la creación literaria
 
Cómo se comenta un texto literario
Cómo se comenta un texto literarioCómo se comenta un texto literario
Cómo se comenta un texto literario
 
Unidad 9. 1º Bachillerato
Unidad 9. 1º BachilleratoUnidad 9. 1º Bachillerato
Unidad 9. 1º Bachillerato
 
Mi relato
Mi relatoMi relato
Mi relato
 
Los Generos Literarios
Los Generos LiterariosLos Generos Literarios
Los Generos Literarios
 
Resumen de la materia
Resumen de la materiaResumen de la materia
Resumen de la materia
 
Texto literario
Texto literarioTexto literario
Texto literario
 
01 texto
01 texto01 texto
01 texto
 
Arte y literatura. lenguaje literario y no literario. discurso literario. el...
Arte y literatura. lenguaje literario y no literario. discurso literario.  el...Arte y literatura. lenguaje literario y no literario. discurso literario.  el...
Arte y literatura. lenguaje literario y no literario. discurso literario. el...
 
Textos Literario y Textos No Literarios
Textos Literario y Textos No LiterariosTextos Literario y Textos No Literarios
Textos Literario y Textos No Literarios
 
Tipos de textos_
Tipos de textos_Tipos de textos_
Tipos de textos_
 

Similar a Marcos luyo Poema "EL OLVIDO"

Analisis crítico literario del poema sueños del escritor davis auris villegas
Analisis crítico literario del poema sueños del escritor davis auris villegasAnalisis crítico literario del poema sueños del escritor davis auris villegas
Analisis crítico literario del poema sueños del escritor davis auris villegas
Briggitte Levano
 
Analisis crítico literario del poema sueños del escritor davis auris villegas
Analisis crítico literario del poema sueños del escritor davis auris villegasAnalisis crítico literario del poema sueños del escritor davis auris villegas
Analisis crítico literario del poema sueños del escritor davis auris villegas
Briggitte Levano
 
TEXTOS LITERARIOS_ESAIAS_HUAMANI_JORGE_VI_CCSS_CONVALIDACION.docx
TEXTOS LITERARIOS_ESAIAS_HUAMANI_JORGE_VI_CCSS_CONVALIDACION.docxTEXTOS LITERARIOS_ESAIAS_HUAMANI_JORGE_VI_CCSS_CONVALIDACION.docx
TEXTOS LITERARIOS_ESAIAS_HUAMANI_JORGE_VI_CCSS_CONVALIDACION.docx
EsaiasHuamaniJorge2
 
El lenguaje literario
El lenguaje literarioEl lenguaje literario
El lenguaje literario
maceniebla lenguayliteratura
 
Comentario Literario de textos (Lázaro Carreter y Evaristo Correa) I
Comentario Literario de textos (Lázaro Carreter y Evaristo Correa) IComentario Literario de textos (Lázaro Carreter y Evaristo Correa) I
Comentario Literario de textos (Lázaro Carreter y Evaristo Correa) I
normrg
 
Hacer el seguimiento de un periodo o movimiento poético
Hacer el seguimiento de un periodo o movimiento poéticoHacer el seguimiento de un periodo o movimiento poético
Hacer el seguimiento de un periodo o movimiento poético
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
"Las Profes Talks"
 
Metodologia para la lectura
Metodologia para la lecturaMetodologia para la lectura
Metodologia para la lectura
Elvina Moreno Andrade
 
Tema 1 - Introducción literatura - parte 2
Tema 1 - Introducción literatura - parte 2Tema 1 - Introducción literatura - parte 2
Tema 1 - Introducción literatura - parte 2
EvaMaraMorenoLago
 
Bloque 1 Movimientos poéticos
Bloque 1 Movimientos  poéticos Bloque 1 Movimientos  poéticos
Bloque 1 Movimientos poéticos
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Bloque 1.3 Mov. poe proy2
Bloque 1.3 Mov. poe proy2Bloque 1.3 Mov. poe proy2
Bloque 1.3 Mov. poe proy2
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Analisis literario de la obra El Adios de David Auris Villegas
Analisis literario de la obra El Adios de David Auris VillegasAnalisis literario de la obra El Adios de David Auris Villegas
Analisis literario de la obra El Adios de David Auris Villegas
Piero Meza
 
Bloque 1.3 Movimientos poéticos
Bloque 1.3 Movimientos poéticosBloque 1.3 Movimientos poéticos
Bloque 1.3 Movimientos poéticos
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Análisis crítico literario del poema de David Auris Villegas
Análisis crítico literario del poema de David Auris VillegasAnálisis crítico literario del poema de David Auris Villegas
Análisis crítico literario del poema de David Auris Villegas
Miguel Ramos
 
Analisis poema "Siempre estas esperando"
 Analisis poema "Siempre estas esperando" Analisis poema "Siempre estas esperando"
Analisis poema "Siempre estas esperando"
Luis Cañas
 
Contenidos
ContenidosContenidos
Contenidos
didact
 
LITERATURA II.pdf
LITERATURA II.pdfLITERATURA II.pdf
LITERATURA II.pdf
XonchoIsidroPandaFlo
 
Diapositivas De Tlrii
Diapositivas De TlriiDiapositivas De Tlrii
Diapositivas De Tlrii
guestb2c14db
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
hanafyramadan
 
Géneros Literarios
Géneros LiterariosGéneros Literarios
Géneros Literarios
Edwin Castelo
 

Similar a Marcos luyo Poema "EL OLVIDO" (20)

Analisis crítico literario del poema sueños del escritor davis auris villegas
Analisis crítico literario del poema sueños del escritor davis auris villegasAnalisis crítico literario del poema sueños del escritor davis auris villegas
Analisis crítico literario del poema sueños del escritor davis auris villegas
 
Analisis crítico literario del poema sueños del escritor davis auris villegas
Analisis crítico literario del poema sueños del escritor davis auris villegasAnalisis crítico literario del poema sueños del escritor davis auris villegas
Analisis crítico literario del poema sueños del escritor davis auris villegas
 
TEXTOS LITERARIOS_ESAIAS_HUAMANI_JORGE_VI_CCSS_CONVALIDACION.docx
TEXTOS LITERARIOS_ESAIAS_HUAMANI_JORGE_VI_CCSS_CONVALIDACION.docxTEXTOS LITERARIOS_ESAIAS_HUAMANI_JORGE_VI_CCSS_CONVALIDACION.docx
TEXTOS LITERARIOS_ESAIAS_HUAMANI_JORGE_VI_CCSS_CONVALIDACION.docx
 
El lenguaje literario
El lenguaje literarioEl lenguaje literario
El lenguaje literario
 
Comentario Literario de textos (Lázaro Carreter y Evaristo Correa) I
Comentario Literario de textos (Lázaro Carreter y Evaristo Correa) IComentario Literario de textos (Lázaro Carreter y Evaristo Correa) I
Comentario Literario de textos (Lázaro Carreter y Evaristo Correa) I
 
Hacer el seguimiento de un periodo o movimiento poético
Hacer el seguimiento de un periodo o movimiento poéticoHacer el seguimiento de un periodo o movimiento poético
Hacer el seguimiento de un periodo o movimiento poético
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
 
Metodologia para la lectura
Metodologia para la lecturaMetodologia para la lectura
Metodologia para la lectura
 
Tema 1 - Introducción literatura - parte 2
Tema 1 - Introducción literatura - parte 2Tema 1 - Introducción literatura - parte 2
Tema 1 - Introducción literatura - parte 2
 
Bloque 1 Movimientos poéticos
Bloque 1 Movimientos  poéticos Bloque 1 Movimientos  poéticos
Bloque 1 Movimientos poéticos
 
Bloque 1.3 Mov. poe proy2
Bloque 1.3 Mov. poe proy2Bloque 1.3 Mov. poe proy2
Bloque 1.3 Mov. poe proy2
 
Analisis literario de la obra El Adios de David Auris Villegas
Analisis literario de la obra El Adios de David Auris VillegasAnalisis literario de la obra El Adios de David Auris Villegas
Analisis literario de la obra El Adios de David Auris Villegas
 
Bloque 1.3 Movimientos poéticos
Bloque 1.3 Movimientos poéticosBloque 1.3 Movimientos poéticos
Bloque 1.3 Movimientos poéticos
 
Análisis crítico literario del poema de David Auris Villegas
Análisis crítico literario del poema de David Auris VillegasAnálisis crítico literario del poema de David Auris Villegas
Análisis crítico literario del poema de David Auris Villegas
 
Analisis poema "Siempre estas esperando"
 Analisis poema "Siempre estas esperando" Analisis poema "Siempre estas esperando"
Analisis poema "Siempre estas esperando"
 
Contenidos
ContenidosContenidos
Contenidos
 
LITERATURA II.pdf
LITERATURA II.pdfLITERATURA II.pdf
LITERATURA II.pdf
 
Diapositivas De Tlrii
Diapositivas De TlriiDiapositivas De Tlrii
Diapositivas De Tlrii
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Géneros Literarios
Géneros LiterariosGéneros Literarios
Géneros Literarios
 

Más de Marlene del Rio Chavez

Obra los Miserables (Jerson Caceres Fernandez
Obra los Miserables (Jerson Caceres FernandezObra los Miserables (Jerson Caceres Fernandez
Obra los Miserables (Jerson Caceres Fernandez
Marlene del Rio Chavez
 
Obra Ollantay (cruz martinez)
Obra Ollantay (cruz martinez)Obra Ollantay (cruz martinez)
Obra Ollantay (cruz martinez)
Marlene del Rio Chavez
 
Obra Ollantay Cruz Martinez
Obra Ollantay Cruz MartinezObra Ollantay Cruz Martinez
Obra Ollantay Cruz Martinez
Marlene del Rio Chavez
 
Obra cruz martinez
Obra cruz martinezObra cruz martinez
Obra cruz martinez
Marlene del Rio Chavez
 
Poema Si Yo pudiera pintar la luna
Poema Si Yo pudiera pintar la lunaPoema Si Yo pudiera pintar la luna
Poema Si Yo pudiera pintar la luna
Marlene del Rio Chavez
 
Poema Siempre estas Esperando
Poema Siempre estas EsperandoPoema Siempre estas Esperando
Poema Siempre estas Esperando
Marlene del Rio Chavez
 
Poema Siempre estas Esperando
Poema Siempre estas EsperandoPoema Siempre estas Esperando
Poema Siempre estas Esperando
Marlene del Rio Chavez
 
Poema Siempre estas Esperando
Poema Siempre estas EsperandoPoema Siempre estas Esperando
Poema Siempre estas Esperando
Marlene del Rio Chavez
 
POEMA: SIEMPRE ESTAS ESPERANDO
POEMA:  SIEMPRE ESTAS ESPERANDO POEMA:  SIEMPRE ESTAS ESPERANDO
POEMA: SIEMPRE ESTAS ESPERANDO
Marlene del Rio Chavez
 
Poema siempre estas esperando
Poema siempre estas esperandoPoema siempre estas esperando
Poema siempre estas esperando
Marlene del Rio Chavez
 

Más de Marlene del Rio Chavez (10)

Obra los Miserables (Jerson Caceres Fernandez
Obra los Miserables (Jerson Caceres FernandezObra los Miserables (Jerson Caceres Fernandez
Obra los Miserables (Jerson Caceres Fernandez
 
Obra Ollantay (cruz martinez)
Obra Ollantay (cruz martinez)Obra Ollantay (cruz martinez)
Obra Ollantay (cruz martinez)
 
Obra Ollantay Cruz Martinez
Obra Ollantay Cruz MartinezObra Ollantay Cruz Martinez
Obra Ollantay Cruz Martinez
 
Obra cruz martinez
Obra cruz martinezObra cruz martinez
Obra cruz martinez
 
Poema Si Yo pudiera pintar la luna
Poema Si Yo pudiera pintar la lunaPoema Si Yo pudiera pintar la luna
Poema Si Yo pudiera pintar la luna
 
Poema Siempre estas Esperando
Poema Siempre estas EsperandoPoema Siempre estas Esperando
Poema Siempre estas Esperando
 
Poema Siempre estas Esperando
Poema Siempre estas EsperandoPoema Siempre estas Esperando
Poema Siempre estas Esperando
 
Poema Siempre estas Esperando
Poema Siempre estas EsperandoPoema Siempre estas Esperando
Poema Siempre estas Esperando
 
POEMA: SIEMPRE ESTAS ESPERANDO
POEMA:  SIEMPRE ESTAS ESPERANDO POEMA:  SIEMPRE ESTAS ESPERANDO
POEMA: SIEMPRE ESTAS ESPERANDO
 
Poema siempre estas esperando
Poema siempre estas esperandoPoema siempre estas esperando
Poema siempre estas esperando
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Marcos luyo Poema "EL OLVIDO"

  • 1. UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE 1 INTRODUCCIÓN El presente análisis crítico nos brinda mayor información y a detalle de como se ha desarrollado el poema "OLVIDO" del poeta David Auris Villegas, en su contenido y como a nivel estructural. Muestra características a detalle para darnos una mayor referencia de que es lo que quiere decir el poema y la forma en la que éste está reflejada desde el punto de vista del lector y el autor, además nos proporciona una serie de palabras con la que podemos enriquecer nuestros conocimientos y de esa manera incrementar nuestro bagaje cultural y nuestro nivel de lectura interpretativa. El poema por el rigor de su interpretación nos ayuda a hacer una crítica a profundidad, y nos llama a la imaginación. OBJETIVOS  Llevar a la subjetividad lo que leemos  Brindar una capacidad de análisis  Proporcionar un pensamiento reflexivo  Identificar la estructura del poema
  • 2. UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE 2 ASPECTO ESTRUCTURAL DEL POEMA Aspecto estructural de fondo a) Tipo de lengua: español b) Nivel de lengua: un nivel culto; presenta un registro formal c) Microestructura: Intenta olvidar de cualquier manera a alguien d) Macro estructura: todo lo que ve le hace recordar lo vivido e) La súper estructura: el poema refleja situaciones de cómo olvidar, ya que existen recuerdos. Argumento del poema: Este poema recorre varios lugares que traen al recuerdo, cuando el personaje de la misma intenta olvidar situaciones adicionadas a un rechazo de por medio que siente el protagonista que ya en la parte final con un sentimiento de personajes. Personajes: Él y Ella h) Escenario o ambiente: Una calle muy transitada por los personajes del poema i) Trama: En un primer momento se siente un rechazo por parte de ella y todo su alrededor la trae al recuerdo como si le dijesen algo, sin embargo, en una segunda parte se siente resignación y un poco de rencor por las actitudes mostradas.
  • 3. UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE 3 CRÍTICA OBJETIVA AL AUTOR Y SU OBRA Comentario crítico al autor.- me parece que el autor tiene una actitud muy soñadora, pero trata de hacer vistosa la realidad a través de sus obras y poemas. Crítica respecto Al poema formal.- La lengua no se adecua para su fácil lectura y versatilidad de palabras que son un lenguaje de investigación y no para una lengua dirigida hacia el público común. Crítica a la temática de la obra.-es un tanto utópico y exagerado. Crítica general a la obra.-me pareció fascinante el recorrido del poema con el profundo final. Recreación de la obra.- El tema de la obra tiene una buena estructura. CONCLUSIÓN El poema no es nada fácil de comprender, sin embargo conforme avanza ya se pude lograr una mayor comprensión de éste. FUENTE CONSULTADA AURIS VILLEGAS DAVID (2013) Mañana cuando me vaya piensa en mí 1edicion, Editorial San Marcos, Lima Perú QUISPE LUYO MARCOS