SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 68
 El microscopio (de micro-
pequeño y scopio observar)
es un instrumento que
permite observar objetos que
son demasiado pequeños
para ser vistos a simple vista.
 Microscopio óptico
 Microscopio electrónico
 Sistema de soporte:
 Base
 Brazo
 Tubo o cabezal
 Platina
 Revolver
 Sistema de ajuste:
 Tornillo
macrométrico
 Tornillo
micrométrico
 Parte óptica:
 Fuente de iluminación
 Condensador y diafragma
 Lentes: oculares (10x y
12x) y objetivos (4x, 10x,
40x y 100x).
 En los microscopios antiguos tenía forma de
herradura o de trípode pero en la actualidad
suele ser una plataforma rectangular.
 Tiene un peso suficiente para dar estabilidad
al aparato.
 En él se integra la fuente luminosa.
 Es una columna
perpendicular al pie.
 Puede ser arqueado o
vertical y une la base
con el tubo.
 Es una cámara oscura
unida al brazo mediante
una cremallera.
 Tiene el revolver con los
objetivos en su parte
inferior y los oculares en
el extremo superior.
 Es una plataforma
horizontal con un
orificio central, sobre
el que se coloca la
preparación.
 Permite el paso de los
rayos de la fuente de
iluminación situada
por debajo.
 Tiene 2 pinzas y un
sistema de cremallera
guiado por dos
tornillos de
desplazamiento.
 Es un sistema en el
que se encuentran
los objetivos, y que
gira para utilizar un
objetivo u otro.
 Son tornillos de
enfoque, mueven la
platina hacia arriba
y hacia abajo.
 El macrométrico lo hace de forma rápida y el
micrométrico de forma lenta.
 Llevan incorporado un mando de bloqueo
que fija la platina a una determinada altura.
 Se trata de una lámpara halógena de
intensidad graduable.
 Esta situada en el pie del microscopio.
 En su superficie externa puede tener una
especie de anillo para colocar filtros que
facilitan la visualización.
 El condensador es un
sistema de lentes
situadas bajo la platina
su función es la de
concentrar la luz
generada por la fuente
de iluminación hacia la
preparación.
 En el interior del
condensador existe un
diafragma (iris) cuya
función es limitar el haz
de rayos que atraviesa el
sistema de lentes
eliminando los rayos
demasiado desviados.
 Están colocados en la parte
superior del tubo.
 Su función es la de captar y
ampliar la imagen formada
en los objetivos.
 Permite ajustar la distancia
interpupilar.
 Están colocados en la
parte inferior del tubo
insertados en el revolver.
 Generan una imagen
real, invertida y
aumentada.
 Los mas frecuentes son los de 4, 10, 40 y 100
aumentos.
 Este último se llama de inmersión ya que para
su utilización se necesita utilizar aceite de
cedro sobre la preparación.
 En la superficie de cada objetivo se indican sus
características principales, aumento, apertura
numérica y llevan dibujado un anillo coloreado
que indica el número de aumentos :
 10x o seco débil
 40x o seco fuerte
 100x o de inmersión
 Utiliza electrones en
lugar de fotones o luz
visible para formar
las imágenes.
 Permiten alcanzar
una capacidad de
aumento muy
superior.
 Funciona con un haz de electrones generados
por un cañón electrónico, acelerados por un alto
voltaje y focalizados por medio de lentes
magnéticas.
 Los electrones atraviesan la muestra y se
amplifican por lentes magnéticas que forman la
imagen sobre una placa fotográfica o una
pantalla sensible al impacto de los electrones
que transfiere la imagen formada a la pantalla
de un ordenador.
 Hay dos tipos:
 Microscopio electrónico de transmisión
 Microscopio electrónico de barrido
 Emite un haz de electrones, que rebotan o
son absorbidos por el objeto y otros lo
atraviesan formando una imagen aumentada
de la muestra.
 La muestra debe cortarse en capas finas, < de
un par de miles de ángstroms.
 Pueden aumentar la imagen hasta 1 millón de
veces.
 La muestra es recubierta con una capa de
metal delgado y es barrida con electrones
enviados desde un cañón.
 Un detector mide la cantidad de electrones
enviados que arroja la intensidad de la zona
de muestra, siendo capaz de mostrar figuras
en tres dimensiones, proyectados en unaTV.
 Su resolución está entre 3 y 20 nm.
 Permite obtener imágenes de gran resolución
en materiales pétreos, metálicos y orgánicos.
 La luz se sustituye por un haz de electrones,
las lentes por electroimanes y las muestras se
hacen conductoras metalizando su superficie.
 Es la capacidad que tiene un microscopio de
percibir por separado dos puntos pequeños,
adyacentes y cercanos.
 Es la capacidad para percibir detalles.
 El poder resolutivo aumenta a medida que
disminuye la distancia que separa dichos
puntos.
 Sobre un portaobjetos de vidrio, limpio y
seco, se coloca una gota del material que se
va a observar o se hace rodar el hisopo con
que se tomó la muestra.
 El hisopo ya no puede ser empleado para
inocular los medios de cultivo.
 Se puede diluir el material en una gota de
solución salina.
 Se deja secar al aire.
 Sirve para observar microorganismos vivos:
 Trofozoítos móviles de parásitos intestinales
como Giardia, Entamoeba.
 Huevos y quistes de parásitos, larvas y gusanos
adultos.
 Trichomonas.
 Hifas.
 Cándida sp.
 Se denomina frotis a la extensión que se
realiza sobre un portaobjetos de una muestra
o cultivo con objeto de separar lo más posible
los microorganismos.
 Se siguen los mismo pasos que para el examen
en fresco.
 Muestra de cultivo sólido se diluye.
 Muestra de cultivo líquido no se diluye.
 Fijación de la muestra: hace que las células
queden inactivadas y adheridas al vidrio
alterando lo menos posible la morfología
bacteriana y las agrupaciones de células y
permite continuar con los procesos de tinción.
 La fijación se puede realizar:
 Por calor: pasando algunas veces el portaobjetos
por la llama, se deja enfriar el porta entre los
pases.
 Con metanol (para bacterias procedentes de
medio líquido): se añade unas gotas de metanol
sobre la extensión seca, se retira de inmediato el
exceso de metanol y se espera a que se evapore
completamente.
 La muestra esta lista para ser observada o
continuar con procesos de tinción.
 Es la “impresión” de un tejido solido en un
portaobjetos donde se busca que los
microorganismos superficiales queden
expuestos para su observación al
microscopio.
 Sirven para:
 Distinguir entre tipos
diferentes de células
 Revelar la presencia de
determinados constituyentes
celulares, tales como flagelos,
esporas, cápsulas, paredes
celulares, etc.
 Colorantes:
 La mayoría son compuestos orgánicos que tienen
alguna afinidad específica por los materiales
celulares.
 Muchos colorantes utilizados con frecuencia son
cationes y se combinan con intensidad con los
constituyentes celulares cargados negativamente,
tales como los ácidos nucleicos y los polisacáridos
ácidos.
 Ejemplos de colorantes catiónicos son el azul de
metileno, el cristal violeta y la safranina.
 Otros colorantes son aniones y se combinan con
los constituyentes celulares cargados
positivamente, como las proteínas. Esos
colorantes incluyen la eosina, la fucsina ácida y el
rojo Congo.
 Otro grupo de colorantes son sustancias
liposolubles; los colorantes de este grupo se
combinan con los materiales lipídicos de la célula,
usándose a menudo para revelar la localización de
las gotículas o depósítos de grasa. Un ejemplo de
colorante liposoluble es el negro Sudán.
 Tinciones simples
 Positivas (se tiñe la bacteria)
▪ Azul de metileno
▪ Hidróxido de potasio (hongos)
 Negativas (se tiñe el medio que rodea a la
bacteria)
▪ Tinta china (cápsulas)
▪ Nigrosina
 Hacer un frotis sobre un porta, secar y fijar.
 Cubrir la preparación con el colorante
elegido, durante el tiempo especificado.
 Lavar con agua, arrastrando todo el exceso
de colorante.
 Secar al aire.
 Observar al microscopio.
 Las bacterias se verán teñidas del color
elegido.
TINCIÓN SIMPLECON
AZUL DE METILENO
TINCIÓNCON
HIDRÓXIDO DE
POTASIOAL 10%
El KOH digiere
parcialmente las
proteínas de las
membranas
celulares, pero no
actúa sobre los
polisacáridos de
los hongos.
TINCIÓN SIMPLECON
TINTA CHINA
Los polisacáridos
de la bacteria
rechazan el
colorante y se
observa la
cápsula.
 Tinciones compuestas o diferenciales
 Tinción de Gram
 Tinción de Ziehl-Neelsen
 Tinción de Giemsa
-Se utilizan varios colorantes
-Las estructuras celulares se diferencian en
función de los diferentes colorantes que fijan de
acuerdo con su constitución química.
 Tinción importante.
 Dividir las bacterias en dos grupos: grampositivas y
gramnegativas debido a las diferencias constitutivas
en la estructura de sus paredes celulares.
 Cubrir el frotis con cristal violeta y lavar para
quitar el exceso de colorante.
 En este estado, todas las células están
teñidas de azul.
 Se coloca lugol (solución yodada), el I2 entra
en las células y forma un complejo insoluble
en agua con el cristal violeta, en todas las
células.
 Se lleva a cabo después la decoloración,
usando una mezcla de alcohol-acetona,
sustancias en las que es soluble el complejo
I2-cristal violeta.
 Las bacterias grampositivas no se decoloran,
mientras que las gramnegativas si lo hacen.
 La mezcla de alcohol/acetona es un solvente
lipídico y disuelve la membrana exterior de la
pared de la célula.
 Las células gramnegativas son incapaces de
retener el cristal violeta-yodo por tener poco
peptidoglicano y la célula se decolora.
 Las células grampositivas tienen más
peptidoglicano y fijan el colorante, contienen
menos lípido y no se disuelven, la mezcla
alcohol-acetona deshidrata la pared celular y
cierra los poros, provocando que el complejo
cristal violeta-yodo quede atrapado dentro de la
pared celular.
 Se utiliza una coloración de contraste como la
safranina que es roja, que colorea todas las
células restantes.
BACTERIAS
GRAMPOSITIVAS
BACTERIAS
GRAMNEGATIVAS
 BAAR (bacilos alcohol-ácido resistentes)
 Las paredes celulares de ciertas bacterias
contienen ácidos grasos (ácidos micólicos)
que les confieren la propiedad de resistir la
decoloración con alcohol-ácido, después de la
tinción con colorantes básicos.
 La coloración clásica de Ziehl-Neelsen
requiere calentamiento para que el colorante
atraviese la pared bacteriana.
 Hacer un frotis, secar y fijar con calor.
 Cubrir con fuscina fenicada por 5-10 min,
calentando hasta que emita vapor, sin que hierva
o se consuma y lavar.
 Decolorar el frotis con alcohol ácido por 1 min y
lavar.
 Cubrir con azul de metileno como contraste por 1
min. y lavar.
 Observar al microscopio con el objetivo 100x
(inmersión).
TINCION DE ZIEHL-
NEELSEN
 Observar bacterias
intracelulares, como
Rickettsia, parásitos
sanguíneos, etc.
 Se usa la solución de
Giemsa, se deshidrata
con alcohol y se
aclara con Xilol.
 También se emplea la modificación deWright
que detecta zonas con alto contenido de ADN, lo
que permite distinguir los componentes
celulares.
 Resultados:
 Citoplasma: rosa
 Núcleos: azul
 Eritrocitos: rojo
 Gránulos de las células cebadas: púrpura
 Bacterias y parásitos: azul
 Tinciones estructurales
 Tinción de cápsulas
 Tinción de flagelos
 Tinción de esporas
 Tinción de corpúsculos metacromáticos
 Tinciones especiales:
 Tinciones fluorescentes
 Tinción de auramina-rodamina
 Tinción con naranja de acridina
 Los ácidos micólicos de las micobacterias se
tiñen con rodamina-auramina y se usa
permanganato de potasio como contraste.
 Las micobacterias aparecen naranjas en un
fondo verde.
 Se une al acido nucleico
nativo o desnaturalizado.
 Colorante “vital”
 Verde = vivo
 Rojo = muerto
 La paredes
celulares de los
hongos fijan el
colorante,
aumentando su
visibilidad.
 Observar endosporas.
 Se usa verde de
malaquita que tiñe las
esporas en caliente y
safranina como
contraste.
Observación de los microorganismos en el microscopio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Crecimiento microbiano
Crecimiento microbianoCrecimiento microbiano
Crecimiento microbianoIPN
 
2.5.morfologia colonial
2.5.morfologia colonial2.5.morfologia colonial
2.5.morfologia colonialArianita Ayón
 
Tinciones selectivas
Tinciones selectivasTinciones selectivas
Tinciones selectivasIPN
 
Tinción azul d metileno....
Tinción azul d metileno....Tinción azul d metileno....
Tinción azul d metileno....Lauren Surí
 
Aislamiento Bacteriano
Aislamiento BacterianoAislamiento Bacteriano
Aislamiento BacterianoGeminy Axel
 
Medios de cultivo practica
Medios de cultivo practicaMedios de cultivo practica
Medios de cultivo practicaDreeam Wampii
 
Partes del estereoscopio
Partes del estereoscopioPartes del estereoscopio
Partes del estereoscopioJanetChavez12
 
Tema 2.1 preparaciones fijas y en fresco
Tema 2.1 preparaciones fijas y en frescoTema 2.1 preparaciones fijas y en fresco
Tema 2.1 preparaciones fijas y en frescoYennyFlores16
 
14173131 5-tecnicas-basicas-para-el-cultivo-de-microorganismos
14173131 5-tecnicas-basicas-para-el-cultivo-de-microorganismos14173131 5-tecnicas-basicas-para-el-cultivo-de-microorganismos
14173131 5-tecnicas-basicas-para-el-cultivo-de-microorganismosNata Velasquez
 
PRACTICA 1 MICROBIOLOGIA LABORATORIO AGUA ESTANCADA (1) mejorado.docx
PRACTICA 1 MICROBIOLOGIA LABORATORIO AGUA ESTANCADA (1) mejorado.docxPRACTICA 1 MICROBIOLOGIA LABORATORIO AGUA ESTANCADA (1) mejorado.docx
PRACTICA 1 MICROBIOLOGIA LABORATORIO AGUA ESTANCADA (1) mejorado.docxmilagrosamasifuenten
 

La actualidad más candente (20)

Crecimiento microbiano
Crecimiento microbianoCrecimiento microbiano
Crecimiento microbiano
 
2.5.morfologia colonial
2.5.morfologia colonial2.5.morfologia colonial
2.5.morfologia colonial
 
Siembra
SiembraSiembra
Siembra
 
Tinciones selectivas
Tinciones selectivasTinciones selectivas
Tinciones selectivas
 
Tinción azul d metileno....
Tinción azul d metileno....Tinción azul d metileno....
Tinción azul d metileno....
 
Aislamiento Bacteriano
Aislamiento BacterianoAislamiento Bacteriano
Aislamiento Bacteriano
 
Medios de cultivo practica
Medios de cultivo practicaMedios de cultivo practica
Medios de cultivo practica
 
Partes del estereoscopio
Partes del estereoscopioPartes del estereoscopio
Partes del estereoscopio
 
Tema 2.1 preparaciones fijas y en fresco
Tema 2.1 preparaciones fijas y en frescoTema 2.1 preparaciones fijas y en fresco
Tema 2.1 preparaciones fijas y en fresco
 
14173131 5-tecnicas-basicas-para-el-cultivo-de-microorganismos
14173131 5-tecnicas-basicas-para-el-cultivo-de-microorganismos14173131 5-tecnicas-basicas-para-el-cultivo-de-microorganismos
14173131 5-tecnicas-basicas-para-el-cultivo-de-microorganismos
 
Pruebas bioquímicas
Pruebas bioquímicasPruebas bioquímicas
Pruebas bioquímicas
 
2 tecnica en humedo
2 tecnica en humedo2 tecnica en humedo
2 tecnica en humedo
 
Coloraciones
ColoracionesColoraciones
Coloraciones
 
PRACTICA 1 MICROBIOLOGIA LABORATORIO AGUA ESTANCADA (1) mejorado.docx
PRACTICA 1 MICROBIOLOGIA LABORATORIO AGUA ESTANCADA (1) mejorado.docxPRACTICA 1 MICROBIOLOGIA LABORATORIO AGUA ESTANCADA (1) mejorado.docx
PRACTICA 1 MICROBIOLOGIA LABORATORIO AGUA ESTANCADA (1) mejorado.docx
 
Diversidad microbiana
Diversidad microbianaDiversidad microbiana
Diversidad microbiana
 
Tincion gram
Tincion gramTincion gram
Tincion gram
 
Microscopia de luz ultravioleta
Microscopia de luz ultravioletaMicroscopia de luz ultravioleta
Microscopia de luz ultravioleta
 
Tincion Gram y Simple
Tincion Gram y SimpleTincion Gram y Simple
Tincion Gram y Simple
 
Tinción de gram (1)
Tinción de gram (1)Tinción de gram (1)
Tinción de gram (1)
 
Giemsa
GiemsaGiemsa
Giemsa
 

Similar a Observación de los microorganismos en el microscopio

Resumen_de_Histologia_de_Ross 8a ediciónCompleto.
Resumen_de_Histologia_de_Ross 8a ediciónCompleto.Resumen_de_Histologia_de_Ross 8a ediciónCompleto.
Resumen_de_Histologia_de_Ross 8a ediciónCompleto.AlfredoRCruz1
 
17 resumenhistologa-100907231805-phpapp01
17 resumenhistologa-100907231805-phpapp0117 resumenhistologa-100907231805-phpapp01
17 resumenhistologa-100907231805-phpapp01Issa BOsch
 
resumen de ross pawlina
resumen de ross pawlinaresumen de ross pawlina
resumen de ross pawlinarammstein22
 
Resumenhistolgía ross
Resumenhistolgía rossResumenhistolgía ross
Resumenhistolgía rossLupita Garcia
 
Citología microscopía. técnicas. organelos. mitosis y meiosis
Citología   microscopía. técnicas. organelos. mitosis y meiosisCitología   microscopía. técnicas. organelos. mitosis y meiosis
Citología microscopía. técnicas. organelos. mitosis y meiosisvirrrch
 
Resumen final-de-biologia
Resumen final-de-biologiaResumen final-de-biologia
Resumen final-de-biologiazea_heidy
 
CLASE N° 2. MICROSCOPIO, BACTERIAS.ppt
CLASE N° 2. MICROSCOPIO, BACTERIAS.pptCLASE N° 2. MICROSCOPIO, BACTERIAS.ppt
CLASE N° 2. MICROSCOPIO, BACTERIAS.pptmarthacaller
 
Microscopia y tinción
Microscopia y tinciónMicroscopia y tinción
Microscopia y tinciónReila Lilith
 
Practica de laboratorio n0 5
Practica de laboratorio n0 5Practica de laboratorio n0 5
Practica de laboratorio n0 5katty Maldonado
 
Practica de laboratorio n0 5
Practica de laboratorio n0 5Practica de laboratorio n0 5
Practica de laboratorio n0 5Karen Maldonado
 
Practica n° 3
Practica n° 3Practica n° 3
Practica n° 3irenashh
 
Universidad técnica de machala121
Universidad técnica de machala121Universidad técnica de machala121
Universidad técnica de machala121Bianca Ontaneda
 
1414779926 303 _practicas%252_b_biologia%252b2005.%252b2014-2015%252b2ter
1414779926 303 _practicas%252_b_biologia%252b2005.%252b2014-2015%252b2ter1414779926 303 _practicas%252_b_biologia%252b2005.%252b2014-2015%252b2ter
1414779926 303 _practicas%252_b_biologia%252b2005.%252b2014-2015%252b2terDiego Yungan
 

Similar a Observación de los microorganismos en el microscopio (20)

Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
 
Practicas2
Practicas2Practicas2
Practicas2
 
Practicas2. medios
Practicas2. mediosPracticas2. medios
Practicas2. medios
 
Resumen_de_Histologia_de_Ross 8a ediciónCompleto.
Resumen_de_Histologia_de_Ross 8a ediciónCompleto.Resumen_de_Histologia_de_Ross 8a ediciónCompleto.
Resumen_de_Histologia_de_Ross 8a ediciónCompleto.
 
17 resumenhistologa-100907231805-phpapp01
17 resumenhistologa-100907231805-phpapp0117 resumenhistologa-100907231805-phpapp01
17 resumenhistologa-100907231805-phpapp01
 
Notas pawlina
Notas pawlinaNotas pawlina
Notas pawlina
 
resumen de ross pawlina
resumen de ross pawlinaresumen de ross pawlina
resumen de ross pawlina
 
Resumenhistolgía ross
Resumenhistolgía rossResumenhistolgía ross
Resumenhistolgía ross
 
2. Microscopia y tinción
2. Microscopia y tinción2. Microscopia y tinción
2. Microscopia y tinción
 
Citología microscopía. técnicas. organelos. mitosis y meiosis
Citología   microscopía. técnicas. organelos. mitosis y meiosisCitología   microscopía. técnicas. organelos. mitosis y meiosis
Citología microscopía. técnicas. organelos. mitosis y meiosis
 
Resumen final-de-biologia
Resumen final-de-biologiaResumen final-de-biologia
Resumen final-de-biologia
 
CLASE N° 2. MICROSCOPIO, BACTERIAS.ppt
CLASE N° 2. MICROSCOPIO, BACTERIAS.pptCLASE N° 2. MICROSCOPIO, BACTERIAS.ppt
CLASE N° 2. MICROSCOPIO, BACTERIAS.ppt
 
Microscopia y tinción
Microscopia y tinciónMicroscopia y tinción
Microscopia y tinción
 
Practica de laboratorio n0 5
Practica de laboratorio n0 5Practica de laboratorio n0 5
Practica de laboratorio n0 5
 
Practica de laboratorio n0 5
Practica de laboratorio n0 5Practica de laboratorio n0 5
Practica de laboratorio n0 5
 
Practicas 4,5,6
Practicas 4,5,6Practicas 4,5,6
Practicas 4,5,6
 
Practica n° 3
Practica n° 3Practica n° 3
Practica n° 3
 
Universidad técnica de machala121
Universidad técnica de machala121Universidad técnica de machala121
Universidad técnica de machala121
 
Practicas de biologia
Practicas de biologiaPracticas de biologia
Practicas de biologia
 
1414779926 303 _practicas%252_b_biologia%252b2005.%252b2014-2015%252b2ter
1414779926 303 _practicas%252_b_biologia%252b2005.%252b2014-2015%252b2ter1414779926 303 _practicas%252_b_biologia%252b2005.%252b2014-2015%252b2ter
1414779926 303 _practicas%252_b_biologia%252b2005.%252b2014-2015%252b2ter
 

Más de Centro Universitario de Ciencias de la Salud UDG

Más de Centro Universitario de Ciencias de la Salud UDG (20)

Decálogo del código de ética para las enfermeras y enfermeros de México
Decálogo del código de ética para las enfermeras y enfermeros de MéxicoDecálogo del código de ética para las enfermeras y enfermeros de México
Decálogo del código de ética para las enfermeras y enfermeros de México
 
Derechos de los pacientes
Derechos de los pacientesDerechos de los pacientes
Derechos de los pacientes
 
Derechos Generales de las Enfermeras y los Enfermeros
Derechos Generales de las Enfermeras y los EnfermerosDerechos Generales de las Enfermeras y los Enfermeros
Derechos Generales de las Enfermeras y los Enfermeros
 
Escala de Coma de Glasgow
Escala de Coma de GlasgowEscala de Coma de Glasgow
Escala de Coma de Glasgow
 
Tipos de Shock
Tipos de ShockTipos de Shock
Tipos de Shock
 
FÁRMACOS ANALGÉSICOS: AINES Y OPIOIDES
FÁRMACOS ANALGÉSICOS: AINES Y OPIOIDESFÁRMACOS ANALGÉSICOS: AINES Y OPIOIDES
FÁRMACOS ANALGÉSICOS: AINES Y OPIOIDES
 
Tipos de dolor
Tipos de dolorTipos de dolor
Tipos de dolor
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Preparación de medicamentos: regla de tres, conversión de dosis y cálculo de ...
Preparación de medicamentos: regla de tres, conversión de dosis y cálculo de ...Preparación de medicamentos: regla de tres, conversión de dosis y cálculo de ...
Preparación de medicamentos: regla de tres, conversión de dosis y cálculo de ...
 
Puerperio fisiológico y puerperio patológico
Puerperio fisiológico y puerperio patológicoPuerperio fisiológico y puerperio patológico
Puerperio fisiológico y puerperio patológico
 
Síndrome de HELLP, Embarazo eutócico y embarazo distócico
Síndrome de HELLP, Embarazo eutócico y embarazo distócicoSíndrome de HELLP, Embarazo eutócico y embarazo distócico
Síndrome de HELLP, Embarazo eutócico y embarazo distócico
 
Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgoEmbarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgo
 
Salud reproductiva y riesgos reproductivos
Salud reproductiva y riesgos reproductivosSalud reproductiva y riesgos reproductivos
Salud reproductiva y riesgos reproductivos
 
Pruebas y métodos de diagnóstico del embarazo
Pruebas y métodos de diagnóstico del embarazoPruebas y métodos de diagnóstico del embarazo
Pruebas y métodos de diagnóstico del embarazo
 
Salvamento acuático
Salvamento acuáticoSalvamento acuático
Salvamento acuático
 
Unidad de terapia intensiva móvil e Infarto agudo de miocardio
Unidad de terapia intensiva móvil e Infarto agudo de miocardioUnidad de terapia intensiva móvil e Infarto agudo de miocardio
Unidad de terapia intensiva móvil e Infarto agudo de miocardio
 
Funciones de la enfermera en SubCEYE y almacén de anestesiología
Funciones de la enfermera en SubCEYE y almacén de anestesiologíaFunciones de la enfermera en SubCEYE y almacén de anestesiología
Funciones de la enfermera en SubCEYE y almacén de anestesiología
 
Funciones de la enfermera en la sala de recuperación
Funciones de la enfermera en la sala de recuperaciónFunciones de la enfermera en la sala de recuperación
Funciones de la enfermera en la sala de recuperación
 
Funciones de la enfermera circulante
Funciones de la enfermera circulanteFunciones de la enfermera circulante
Funciones de la enfermera circulante
 
Funciones de la enfermera instrumentista
Funciones de la enfermera instrumentistaFunciones de la enfermera instrumentista
Funciones de la enfermera instrumentista
 

Último

ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADASACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADASjuanjosenajerasanche
 
HEMORROIDES, presentación completa. pptx
HEMORROIDES, presentación completa. pptxHEMORROIDES, presentación completa. pptx
HEMORROIDES, presentación completa. pptxbv3087012023
 
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptxSangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptxCarlos Quiroz
 
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdfSISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdfFabiTorrico
 
Patologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-HistologiaPatologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-Histologia Estefa RM9
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfleechiorosalia
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfTruGaCshirley
 
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoNestorCardona13
 
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sidagsandovalariana
 
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas  de Yeguas.pdfEnferemedades reproductivas  de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdftaniacgcclassroom
 
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico      (1).pdfSistema Nervioso Periférico      (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico (1).pdfNjeraMatas
 
OFICIAL TABIQUE DESVIADO presentacion de desviacion del tabique por sinusitis
OFICIAL TABIQUE DESVIADO presentacion de desviacion del tabique por sinusitisOFICIAL TABIQUE DESVIADO presentacion de desviacion del tabique por sinusitis
OFICIAL TABIQUE DESVIADO presentacion de desviacion del tabique por sinusitisYeseniaChura1
 
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAPUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAVeronica Martínez Zerón
 
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptxTRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptxJoshueXavierE
 
infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................ScarletMedina4
 
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdfpatologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdfVilcheGuevaraKimberl
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptxWE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptxr7dzcbmq2w
 
PLANTAS MEDICINALES EN HONDURAS EN UN HUERTO CASERO
PLANTAS MEDICINALES EN HONDURAS  EN UN HUERTO CASEROPLANTAS MEDICINALES EN HONDURAS  EN UN HUERTO CASERO
PLANTAS MEDICINALES EN HONDURAS EN UN HUERTO CASEROSeoanySanders
 

Último (20)

ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADASACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
 
HEMORROIDES, presentación completa. pptx
HEMORROIDES, presentación completa. pptxHEMORROIDES, presentación completa. pptx
HEMORROIDES, presentación completa. pptx
 
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptxSangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
 
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdfSISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
 
Patologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-HistologiaPatologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-Histologia
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
 
Material de apoyo, modulo psicologia de la personalidad
Material de apoyo, modulo psicologia de la personalidadMaterial de apoyo, modulo psicologia de la personalidad
Material de apoyo, modulo psicologia de la personalidad
 
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
 
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
 
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas  de Yeguas.pdfEnferemedades reproductivas  de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
 
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico      (1).pdfSistema Nervioso Periférico      (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
 
OFICIAL TABIQUE DESVIADO presentacion de desviacion del tabique por sinusitis
OFICIAL TABIQUE DESVIADO presentacion de desviacion del tabique por sinusitisOFICIAL TABIQUE DESVIADO presentacion de desviacion del tabique por sinusitis
OFICIAL TABIQUE DESVIADO presentacion de desviacion del tabique por sinusitis
 
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAPUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
 
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptxTRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
 
infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................
 
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdfpatologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
 
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptxWE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptx
 
PLANTAS MEDICINALES EN HONDURAS EN UN HUERTO CASERO
PLANTAS MEDICINALES EN HONDURAS  EN UN HUERTO CASEROPLANTAS MEDICINALES EN HONDURAS  EN UN HUERTO CASERO
PLANTAS MEDICINALES EN HONDURAS EN UN HUERTO CASERO
 

Observación de los microorganismos en el microscopio

  • 1.
  • 2.
  • 3.  El microscopio (de micro- pequeño y scopio observar) es un instrumento que permite observar objetos que son demasiado pequeños para ser vistos a simple vista.  Microscopio óptico  Microscopio electrónico
  • 4.  Sistema de soporte:  Base  Brazo  Tubo o cabezal  Platina  Revolver  Sistema de ajuste:  Tornillo macrométrico  Tornillo micrométrico
  • 5.  Parte óptica:  Fuente de iluminación  Condensador y diafragma  Lentes: oculares (10x y 12x) y objetivos (4x, 10x, 40x y 100x).
  • 6.  En los microscopios antiguos tenía forma de herradura o de trípode pero en la actualidad suele ser una plataforma rectangular.  Tiene un peso suficiente para dar estabilidad al aparato.  En él se integra la fuente luminosa.
  • 7.  Es una columna perpendicular al pie.  Puede ser arqueado o vertical y une la base con el tubo.
  • 8.  Es una cámara oscura unida al brazo mediante una cremallera.  Tiene el revolver con los objetivos en su parte inferior y los oculares en el extremo superior.
  • 9.  Es una plataforma horizontal con un orificio central, sobre el que se coloca la preparación.
  • 10.  Permite el paso de los rayos de la fuente de iluminación situada por debajo.  Tiene 2 pinzas y un sistema de cremallera guiado por dos tornillos de desplazamiento.
  • 11.  Es un sistema en el que se encuentran los objetivos, y que gira para utilizar un objetivo u otro.
  • 12.  Son tornillos de enfoque, mueven la platina hacia arriba y hacia abajo.
  • 13.  El macrométrico lo hace de forma rápida y el micrométrico de forma lenta.  Llevan incorporado un mando de bloqueo que fija la platina a una determinada altura.
  • 14.  Se trata de una lámpara halógena de intensidad graduable.  Esta situada en el pie del microscopio.  En su superficie externa puede tener una especie de anillo para colocar filtros que facilitan la visualización.
  • 15.  El condensador es un sistema de lentes situadas bajo la platina su función es la de concentrar la luz generada por la fuente de iluminación hacia la preparación.
  • 16.  En el interior del condensador existe un diafragma (iris) cuya función es limitar el haz de rayos que atraviesa el sistema de lentes eliminando los rayos demasiado desviados.
  • 17.  Están colocados en la parte superior del tubo.  Su función es la de captar y ampliar la imagen formada en los objetivos.  Permite ajustar la distancia interpupilar.
  • 18.  Están colocados en la parte inferior del tubo insertados en el revolver.  Generan una imagen real, invertida y aumentada.
  • 19.  Los mas frecuentes son los de 4, 10, 40 y 100 aumentos.  Este último se llama de inmersión ya que para su utilización se necesita utilizar aceite de cedro sobre la preparación.
  • 20.  En la superficie de cada objetivo se indican sus características principales, aumento, apertura numérica y llevan dibujado un anillo coloreado que indica el número de aumentos :  10x o seco débil  40x o seco fuerte  100x o de inmersión
  • 21.  Utiliza electrones en lugar de fotones o luz visible para formar las imágenes.  Permiten alcanzar una capacidad de aumento muy superior.
  • 22.  Funciona con un haz de electrones generados por un cañón electrónico, acelerados por un alto voltaje y focalizados por medio de lentes magnéticas.  Los electrones atraviesan la muestra y se amplifican por lentes magnéticas que forman la imagen sobre una placa fotográfica o una pantalla sensible al impacto de los electrones que transfiere la imagen formada a la pantalla de un ordenador.
  • 23.  Hay dos tipos:  Microscopio electrónico de transmisión  Microscopio electrónico de barrido
  • 24.  Emite un haz de electrones, que rebotan o son absorbidos por el objeto y otros lo atraviesan formando una imagen aumentada de la muestra.  La muestra debe cortarse en capas finas, < de un par de miles de ángstroms.  Pueden aumentar la imagen hasta 1 millón de veces.
  • 25.  La muestra es recubierta con una capa de metal delgado y es barrida con electrones enviados desde un cañón.  Un detector mide la cantidad de electrones enviados que arroja la intensidad de la zona de muestra, siendo capaz de mostrar figuras en tres dimensiones, proyectados en unaTV.
  • 26.  Su resolución está entre 3 y 20 nm.  Permite obtener imágenes de gran resolución en materiales pétreos, metálicos y orgánicos.  La luz se sustituye por un haz de electrones, las lentes por electroimanes y las muestras se hacen conductoras metalizando su superficie.
  • 27.
  • 28.
  • 29.  Es la capacidad que tiene un microscopio de percibir por separado dos puntos pequeños, adyacentes y cercanos.  Es la capacidad para percibir detalles.  El poder resolutivo aumenta a medida que disminuye la distancia que separa dichos puntos.
  • 30.
  • 31.  Sobre un portaobjetos de vidrio, limpio y seco, se coloca una gota del material que se va a observar o se hace rodar el hisopo con que se tomó la muestra.  El hisopo ya no puede ser empleado para inocular los medios de cultivo.  Se puede diluir el material en una gota de solución salina.
  • 32.  Se deja secar al aire.  Sirve para observar microorganismos vivos:  Trofozoítos móviles de parásitos intestinales como Giardia, Entamoeba.  Huevos y quistes de parásitos, larvas y gusanos adultos.  Trichomonas.  Hifas.
  • 34.  Se denomina frotis a la extensión que se realiza sobre un portaobjetos de una muestra o cultivo con objeto de separar lo más posible los microorganismos.
  • 35.
  • 36.  Se siguen los mismo pasos que para el examen en fresco.  Muestra de cultivo sólido se diluye.  Muestra de cultivo líquido no se diluye.  Fijación de la muestra: hace que las células queden inactivadas y adheridas al vidrio alterando lo menos posible la morfología bacteriana y las agrupaciones de células y permite continuar con los procesos de tinción.
  • 37.  La fijación se puede realizar:  Por calor: pasando algunas veces el portaobjetos por la llama, se deja enfriar el porta entre los pases.  Con metanol (para bacterias procedentes de medio líquido): se añade unas gotas de metanol sobre la extensión seca, se retira de inmediato el exceso de metanol y se espera a que se evapore completamente.
  • 38.  La muestra esta lista para ser observada o continuar con procesos de tinción.
  • 39.  Es la “impresión” de un tejido solido en un portaobjetos donde se busca que los microorganismos superficiales queden expuestos para su observación al microscopio.
  • 40.
  • 41.  Sirven para:  Distinguir entre tipos diferentes de células  Revelar la presencia de determinados constituyentes celulares, tales como flagelos, esporas, cápsulas, paredes celulares, etc.
  • 42.  Colorantes:  La mayoría son compuestos orgánicos que tienen alguna afinidad específica por los materiales celulares.  Muchos colorantes utilizados con frecuencia son cationes y se combinan con intensidad con los constituyentes celulares cargados negativamente, tales como los ácidos nucleicos y los polisacáridos ácidos.
  • 43.  Ejemplos de colorantes catiónicos son el azul de metileno, el cristal violeta y la safranina.  Otros colorantes son aniones y se combinan con los constituyentes celulares cargados positivamente, como las proteínas. Esos colorantes incluyen la eosina, la fucsina ácida y el rojo Congo.
  • 44.  Otro grupo de colorantes son sustancias liposolubles; los colorantes de este grupo se combinan con los materiales lipídicos de la célula, usándose a menudo para revelar la localización de las gotículas o depósítos de grasa. Un ejemplo de colorante liposoluble es el negro Sudán.
  • 45.  Tinciones simples  Positivas (se tiñe la bacteria) ▪ Azul de metileno ▪ Hidróxido de potasio (hongos)  Negativas (se tiñe el medio que rodea a la bacteria) ▪ Tinta china (cápsulas) ▪ Nigrosina
  • 46.  Hacer un frotis sobre un porta, secar y fijar.  Cubrir la preparación con el colorante elegido, durante el tiempo especificado.  Lavar con agua, arrastrando todo el exceso de colorante.  Secar al aire.  Observar al microscopio.  Las bacterias se verán teñidas del color elegido.
  • 48. TINCIÓNCON HIDRÓXIDO DE POTASIOAL 10% El KOH digiere parcialmente las proteínas de las membranas celulares, pero no actúa sobre los polisacáridos de los hongos.
  • 49. TINCIÓN SIMPLECON TINTA CHINA Los polisacáridos de la bacteria rechazan el colorante y se observa la cápsula.
  • 50.  Tinciones compuestas o diferenciales  Tinción de Gram  Tinción de Ziehl-Neelsen  Tinción de Giemsa -Se utilizan varios colorantes -Las estructuras celulares se diferencian en función de los diferentes colorantes que fijan de acuerdo con su constitución química.
  • 51.  Tinción importante.  Dividir las bacterias en dos grupos: grampositivas y gramnegativas debido a las diferencias constitutivas en la estructura de sus paredes celulares.
  • 52.  Cubrir el frotis con cristal violeta y lavar para quitar el exceso de colorante.  En este estado, todas las células están teñidas de azul.  Se coloca lugol (solución yodada), el I2 entra en las células y forma un complejo insoluble en agua con el cristal violeta, en todas las células.
  • 53.  Se lleva a cabo después la decoloración, usando una mezcla de alcohol-acetona, sustancias en las que es soluble el complejo I2-cristal violeta.  Las bacterias grampositivas no se decoloran, mientras que las gramnegativas si lo hacen.  La mezcla de alcohol/acetona es un solvente lipídico y disuelve la membrana exterior de la pared de la célula.
  • 54.  Las células gramnegativas son incapaces de retener el cristal violeta-yodo por tener poco peptidoglicano y la célula se decolora.  Las células grampositivas tienen más peptidoglicano y fijan el colorante, contienen menos lípido y no se disuelven, la mezcla alcohol-acetona deshidrata la pared celular y cierra los poros, provocando que el complejo cristal violeta-yodo quede atrapado dentro de la pared celular.
  • 55.  Se utiliza una coloración de contraste como la safranina que es roja, que colorea todas las células restantes.
  • 58.  BAAR (bacilos alcohol-ácido resistentes)  Las paredes celulares de ciertas bacterias contienen ácidos grasos (ácidos micólicos) que les confieren la propiedad de resistir la decoloración con alcohol-ácido, después de la tinción con colorantes básicos.  La coloración clásica de Ziehl-Neelsen requiere calentamiento para que el colorante atraviese la pared bacteriana.
  • 59.  Hacer un frotis, secar y fijar con calor.  Cubrir con fuscina fenicada por 5-10 min, calentando hasta que emita vapor, sin que hierva o se consuma y lavar.  Decolorar el frotis con alcohol ácido por 1 min y lavar.  Cubrir con azul de metileno como contraste por 1 min. y lavar.  Observar al microscopio con el objetivo 100x (inmersión).
  • 61.  Observar bacterias intracelulares, como Rickettsia, parásitos sanguíneos, etc.  Se usa la solución de Giemsa, se deshidrata con alcohol y se aclara con Xilol.
  • 62.  También se emplea la modificación deWright que detecta zonas con alto contenido de ADN, lo que permite distinguir los componentes celulares.  Resultados:  Citoplasma: rosa  Núcleos: azul  Eritrocitos: rojo  Gránulos de las células cebadas: púrpura  Bacterias y parásitos: azul
  • 63.  Tinciones estructurales  Tinción de cápsulas  Tinción de flagelos  Tinción de esporas  Tinción de corpúsculos metacromáticos  Tinciones especiales:  Tinciones fluorescentes  Tinción de auramina-rodamina  Tinción con naranja de acridina
  • 64.  Los ácidos micólicos de las micobacterias se tiñen con rodamina-auramina y se usa permanganato de potasio como contraste.  Las micobacterias aparecen naranjas en un fondo verde.
  • 65.  Se une al acido nucleico nativo o desnaturalizado.  Colorante “vital”  Verde = vivo  Rojo = muerto
  • 66.  La paredes celulares de los hongos fijan el colorante, aumentando su visibilidad.
  • 67.  Observar endosporas.  Se usa verde de malaquita que tiñe las esporas en caliente y safranina como contraste.