SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO(ENUFI)

LINCENCIATURA EN EDUCACION PRIMARIA

ASIGNATURA
OBSERVACION Y ANALISIS DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA
UNIDADAD DE APRENDIZAJE

PROFESORA
GLADIS BETANZOS SELVAS
TEMA
TEXTO DE CONCLUSIONES:
INTRODUCCION A LOS METODOS CUALITATIVOS
INTERACCIONALISMO SIMBOLICO

ALUMNO
LOPEZ SANTIAGO JULIO CESAR

GRADO
1

GRUPO
C
OBSERVACION Y ANALISIS DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA
TEXTO DE CONCLUSIONES
INTRODUCION A LOS METODOS CUALITATIVOS
MENCIONARE ALGUNOS CONCEPTOS BASICOS EN MI CONCLUSION A
PARTIR DE LOS TEMAS DEL SEMINARIO QUE SE LLEVO ACABO DURANTE
LAS CLASES.
POSITIVISMOES UN CORRIENTE FILOSOFICA, DONDE SUS
CONOCIMIENTOS SE BASA EN EL METODO CUANTITATIVOEN EL MARCO
DE LA INVESTIGACION, LA OBSERVACION DEL INVESTIGADOR NO
PARTICIPANTE SON LAS EVIDENCIAS. EN ESTE CASO SE APOYA CON EL
METODO CIENTIFICO ESTA BASADO EN DATOS ESTADISTICOS DE
MANERA TANGIBLES.
FENOMENOLOGIA ES UNA FORMA DE PENSAMIENTO, CORRIENTE
FILOSOFICA, SUS CONOCIMIENTOS SE BASA EN EL METODO
CUALITATIVO EN EL MARCO DE LA INVESTIGACION CON UN GRAN
INTERES EN EL HOMBRE.HOY EN DIA SE MANEJA MAS ESTE TIPO DE
INVESTIGACION POR SER CONFIABLE, USA VARIOS METODOS Y
TECNICAS DE INVESTIGACION DE CAMPO COMO REPORTAJES,
ENTREVISTAS ENTRE OTRAS.
METODO CUANTITATIVOES UN PROCESO QUE SE UTILIZA COMO BASE
ENLA INVESTIGACION CIENTIFICA, USA DATOS ESTADISTICOS COMO EN
RESULTADOS DE INVESTIGACIONES.
METODO CUALITATIVOES UN PROCESO QUE SE LLEVA ACABO EN LA
INVESTIGACION DE CAMPO, UTILIZA DATOS COMO RESULTADOS DE
ENTREVISTAS, REPORTAJES, CUESTIONARIOS EN EL QUE EL
INVESTIGADOR PARTICIPA EN EL CONTEXTO EN QUE SE DAN LOS
HECHOS HUMANITARIOS.

MARCOS REFERENCIALES INTERPRETATIVOS
INTERACCIONISMO SIMBOLICO ES LA FORMA DE ACTUAR DEL INDIVIDUO
ANTE ACCIONES QUE SE DAN EN INTERACION CON LOS OBJETOS QUE LO
RODEAN, ATRIBUYENDOLE UN VALOR A LAS COSAS A BASE UN
SIGNIFICADO CORRESPONDIENTE.A BASE ESTO SE DA A CONOCER EN
TRES PREMISAS:
1 PREMISAEN ESTA PRIMERA PREMISA SE MENCIONA QUE LAS
PERSONAS ACTUAN A BASE EL SIGNIFICADO QUE EL MISMO LE ATRIBUYE
A LAS COSAS.
2 PREMISAESTA SEGUNDA PREMISA DICE O DIALOGA QUE EL
SIGNIFICADO DE LAS COSAS SURGEN DE LA INTERACION QUE SE DA
ENTRE UNA PERSONA Y OTRAS.
3 PREMISAEN ESTA TERCERA PREMISA NOS DA A CONOCER QUE LAS
PERSONAS LE DAN SIGNIFICADO A LAS COSAS DEPENDIENDO DE LA
SITUACION EN EL CONTEXTO EN QUE EXISTE LA INTERACION.
IMÁGENES DE RAIZ 6 CONCEPTOS BASICOS
NATURALEZA DE LA SOCIEDAD HUMANA O DE LA VIDA DE LOS GRUPOS
HUMANOS.EL HOMBRE NACIO PARA VIVIR EN SOCIEDAD, EN ACCION
PERMANENTE TIENE LA CAPACIDAD EN RESOLVER PROBLEMAS EN
SITUACIONES PROBABLES QUE SE DAN EN LA VIDA DE UNA MANERA
INDIVIDUAL O COLECTIVA.COMO EJEMPLO LAS ACTIVIDADES QUE
REALIZA COMO SER ACTIVO.
NATURALEZA DE LAS INTERACCIONES SOCIALESCADA INTERACION TIENE
UNA INTERPRETACION A LA CONDUCTA HUMANA, RESPECTO A LA
RELACION ENTRE LOS INDIVIDUO EN EL GRUPO SOCIAL, DONDE EXISTE
INTERACION (FISICO, PSICOLOGICO, MENTAL) SIEMPRE EXISTE
INTERACION O REACCION MENTAL A RAZON DE LA FORMACION.
NATURALEZA DE LOS OBJETOSLOS OBJETOS EXISTEN POR QUE EL
HOMBRE INTERATUA CON ELLAS, LE ASIGNA UN NOMBRE, ASI MISMO UN
VALOR A SU MANERA DE INTERPRETACION.SI EL HOMBRE NO EXISTIERA
NO HABRIA OBJETOS CON NOMBRES , SIGNIFICATIVOS ES EL SER
HUMANO EL QUE HACE QUE LOS OBJETOS SE DEN A CONOCER.
EL SER HUMANO ES UN SERACTIVOSE DICE ASI POR QUE EL SER
HUMANO SIEMPRE ESTA EN MOVIMIENTO E INTERACTUANDO CON LOS
OBJETOS QUE LE RODEA, COMO UNICO SER VIVO QUE TIENE LA
CAPACIDAD DE REALIZAR ACTIVIDADES COMO ESTA PERCIBIENDO LOS
ESTIMULOS DE LOS DEMAS A LO LARGO DE SUVIDA.
NATURALEZA DE LA ACCION HUMANAES LA FORMA DE ACTUAR DEL SER
HUMANO EN REPRESENTACION A LO BUENO Y A LO MALO.EL INDIVIDUO
DEBE INTERPRETAR LAS COSAS PARA ACTUAR MAS NO REACCIONAR, YA
QUE AL ACTUAR MANIFIESTA Y CONSIDERA,
OBJETIVOS,DESEOS,ACCIONES PROPIAS ESPERADAS DE OTROS MEDIOS
DISPONIBLESY RESULTADOS PROBABLES DE DETERMINADA ACCION.
INTERCONEXION DE LA ACCIONLA INTERACION CON OTRAS PERSONAS,
LAS ACCIONES EN UN GRUPO SOCIAL EN DONDE SE DA ACONOCER
LINEAS DE ACCION CONSTRIBUYENDO A UNA ACCION CONJUNTA
COLECTIVA, QUE SURGE DE LA INTERCONEXION DE LAS ACCIONES DE
LOS PARTICIPANTES, ESTO NO ES COMO RESULTADO LA SUMA DE LAS
ACCIONES, SI NO ES UNA NUEVA ACCION QUE SURGE DE LA INTERACION
DE ESTAS.
PRINCIPIOSMETODOLOGICOS DEL INTERACCIONISMO SIMBOLICO
INTERACCIONISMO SIMBOLICO ES LAPERSPECTIVA EN LA CIENCIA
EMPIRICA, BUSCA CONOCIMIENTOS VERIFICOS DE LA VIDA DE LOS
GRUPOSHUMANOS Y DE SU CONDUCTA HUMANA ANTE SITUACIONES QUE
SE ENFRENTA DURANTE SU FORMACION EN LA SOCIEDAD .SE
PRESENTAN FACTORES RELEVANTES QUE SE CONSIDERAN DURANTE LA
METODOLOGIA DE SU TRABAJO .CONOCER EL MUNDO EMPIRICO ASI
PODER ENFOCARSE EN LA REALIDAD , ES DECIR A LO IDENTICO.
COMO PRIMER ELEMENTO ES RECONOCER QUE EL UNICO MEDIO PARA
CONOCER A LOS SERES HUMANOS Y A LOS GRUPOS HUMANOS EN
DONDE LA BASE PRINCIPAL ES LA PRESENCIA DEL INDIVIDUO E
INVESTIGADOR DURANTE LAS INTERACIONES QUE SE PRESENTAN ES LA
INVESTIGACION NATURALISTA.
EN EL SEGUNDO ELEMENTOCONSISTE EN LA EXPLORACION, MANEJA
COMO PRINCIPIO EL ACERCAMIENTO A LO QUE SE VA A
ESTUDIAR,DETECTAR LOS DATOS IMPORTANTES E IDENTIFICAR LAS
RELACIONES IMPORTANTES GENERANDO UNA COMPRESION DE LOS
PROBLEMAS QUE PROBABLEMENTE ENFRENTAREMOS EN EL MEDIO DE
LAS INTERACCIONES Y LAS ACCIONES QUE SE REALIZAN EN RELACION
AL CONTEXTO QUE SE VIVE.
EL TERCER ELEMENTO CONSISTE EN LA INSPECCION, SE BASA MAS EN
LO TEORICO APOYADO EN LA EXPERIENCIA, PARA PRECISAR LOS
CONCEPTOS. CONSIDERADO LA INSPECCION COMO UNA EVALUACION
EMPIRICA TENIENDO UN ACERCAMIENTO EN DIFERENTES ANGULOS
PARA CONOCER MAS ALLA DE LA INVESTIGACION, CON ESTO SE LLEGA A
FORMULAR PREGUNTAS SOBRE EL Y ASI MISMO DARLE UNA
VALORACION DEL SIGNIFICADO QUE SE LE ATRIBUYA.
LOPEZ SANTIAGO JULIO CESAR 1 C LIC EDUCACION PRIMARIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual criminologia. nilka sanchez
Mapa conceptual criminologia. nilka sanchezMapa conceptual criminologia. nilka sanchez
Mapa conceptual criminologia. nilka sanchez
NilkaSachez
 
Relaciones y diferencias de la criminologia con otras ciencias
Relaciones y diferencias de la criminologia con otras cienciasRelaciones y diferencias de la criminologia con otras ciencias
Relaciones y diferencias de la criminologia con otras ciencias
Francisco Arévalo
 
Criminología psicoanalitica
Criminología psicoanaliticaCriminología psicoanalitica
Criminología psicoanalitica
Wael Hikal
 
Apuntes Psicologia Criminologica Editado
Apuntes Psicologia Criminologica EditadoApuntes Psicologia Criminologica Editado
Apuntes Psicologia Criminologica Editado
marialbem
 
Primera aproximacion a la criminologia
Primera aproximacion a la criminologiaPrimera aproximacion a la criminologia
Primera aproximacion a la criminologia
José Carlos Vilorio
 
Teorias sociologicas del fenómeno criminal
Teorias sociologicas del fenómeno criminalTeorias sociologicas del fenómeno criminal
Teorias sociologicas del fenómeno criminal
Lis Gonzalez
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia
jesiksadith
 
Introducción a la criminología
Introducción a la criminologíaIntroducción a la criminología
Introducción a la criminología
Carlos Pineda
 
Introducción a la sociometría y sus aplicaciones
Introducción a la sociometría y sus aplicacionesIntroducción a la sociometría y sus aplicaciones
Introducción a la sociometría y sus aplicaciones
simeranesi
 
Tendencia criminologia generlaes
Tendencia criminologia generlaesTendencia criminologia generlaes
Tendencia criminologia generlaes
Ninon VarSua
 
criminologia
 criminologia criminologia
criminologia
adrianagrac
 
Criminologia isabel delgado
Criminologia isabel delgadoCriminologia isabel delgado
Criminologia isabel delgado
Isabel Alejandra Delgado Inciarte
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia
bety345
 
Criminologia como ciencia
Criminologia como cienciaCriminologia como ciencia
Criminologia como ciencia
Viviana Roman
 
Introducción a la criminología y a la victimologia
Introducción a la criminología y a la victimologiaIntroducción a la criminología y a la victimologia
Introducción a la criminología y a la victimologia
Consultor SEO y Marketing Online
 
Criminología aplicada
Criminología aplicadaCriminología aplicada
Criminología aplicada
Daniel Bruns Ledesma
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
Maria E. Panzarelli R.
 
Influencia del positivismo comtiano en la criminologia. Breve articulación
Influencia del positivismo comtiano en la criminologia. Breve articulaciónInfluencia del positivismo comtiano en la criminologia. Breve articulación
Influencia del positivismo comtiano en la criminologia. Breve articulación
Dr. Wael Sarwat Hikal Carreón
 

La actualidad más candente (18)

Mapa conceptual criminologia. nilka sanchez
Mapa conceptual criminologia. nilka sanchezMapa conceptual criminologia. nilka sanchez
Mapa conceptual criminologia. nilka sanchez
 
Relaciones y diferencias de la criminologia con otras ciencias
Relaciones y diferencias de la criminologia con otras cienciasRelaciones y diferencias de la criminologia con otras ciencias
Relaciones y diferencias de la criminologia con otras ciencias
 
Criminología psicoanalitica
Criminología psicoanaliticaCriminología psicoanalitica
Criminología psicoanalitica
 
Apuntes Psicologia Criminologica Editado
Apuntes Psicologia Criminologica EditadoApuntes Psicologia Criminologica Editado
Apuntes Psicologia Criminologica Editado
 
Primera aproximacion a la criminologia
Primera aproximacion a la criminologiaPrimera aproximacion a la criminologia
Primera aproximacion a la criminologia
 
Teorias sociologicas del fenómeno criminal
Teorias sociologicas del fenómeno criminalTeorias sociologicas del fenómeno criminal
Teorias sociologicas del fenómeno criminal
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia
 
Introducción a la criminología
Introducción a la criminologíaIntroducción a la criminología
Introducción a la criminología
 
Introducción a la sociometría y sus aplicaciones
Introducción a la sociometría y sus aplicacionesIntroducción a la sociometría y sus aplicaciones
Introducción a la sociometría y sus aplicaciones
 
Tendencia criminologia generlaes
Tendencia criminologia generlaesTendencia criminologia generlaes
Tendencia criminologia generlaes
 
criminologia
 criminologia criminologia
criminologia
 
Criminologia isabel delgado
Criminologia isabel delgadoCriminologia isabel delgado
Criminologia isabel delgado
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia
 
Criminologia como ciencia
Criminologia como cienciaCriminologia como ciencia
Criminologia como ciencia
 
Introducción a la criminología y a la victimologia
Introducción a la criminología y a la victimologiaIntroducción a la criminología y a la victimologia
Introducción a la criminología y a la victimologia
 
Criminología aplicada
Criminología aplicadaCriminología aplicada
Criminología aplicada
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
Influencia del positivismo comtiano en la criminologia. Breve articulación
Influencia del positivismo comtiano en la criminologia. Breve articulaciónInfluencia del positivismo comtiano en la criminologia. Breve articulación
Influencia del positivismo comtiano en la criminologia. Breve articulación
 

Similar a Observacion y analisis

Comparación entre tendencias de la psicología social
Comparación entre tendencias de la psicología socialComparación entre tendencias de la psicología social
Comparación entre tendencias de la psicología social
yenirieth
 
Comparación entre tendencias de la psicología social
Comparación entre tendencias de la psicología socialComparación entre tendencias de la psicología social
Comparación entre tendencias de la psicología social
yenirieth
 
I conclusiones interaccionismo simb texto i
I conclusiones interaccionismo simb texto iI conclusiones interaccionismo simb texto i
I conclusiones interaccionismo simb texto i
Laura Garcia
 
Texto i de conclusiones k
Texto i de conclusiones kTexto i de conclusiones k
Texto i de conclusiones k
Yalli Her-Des
 
Texto 1 de conclusiones interaccionalismio simbolico
Texto 1 de conclusiones  interaccionalismio simbolicoTexto 1 de conclusiones  interaccionalismio simbolico
Texto 1 de conclusiones interaccionalismio simbolico
mendozaperla
 
Interaccionismo simbolico
Interaccionismo simbolicoInteraccionismo simbolico
Interaccionismo simbolico
tutuy10
 
Texto de conclusiones
Texto de conclusionesTexto de conclusiones
Texto de conclusiones
irisjimenezrivero
 
Interaccionismo simbolico
Interaccionismo simbolicoInteraccionismo simbolico
Interaccionismo simbolico
Luis Angel Rojas Lopez
 
Interaccionismo simbólico
Interaccionismo simbólicoInteraccionismo simbólico
Interaccionismo simbólico
Ruben Rasgado
 
Paradigma Cualitativo fenomenologico
 Paradigma Cualitativo fenomenologico   Paradigma Cualitativo fenomenologico
Paradigma Cualitativo fenomenologico
yasmin paez
 
PresebNtacion paradigma yasmin
PresebNtacion paradigma   yasminPresebNtacion paradigma   yasmin
PresebNtacion paradigma yasmin
Yasmin Paez
 
Bases fenomenologicas paradigma cuallitativo genibelvivas
Bases fenomenologicas paradigma cuallitativo genibelvivasBases fenomenologicas paradigma cuallitativo genibelvivas
Bases fenomenologicas paradigma cuallitativo genibelvivas
genibel
 
INTERACCIONISMO SIMBOLICO_V CICLO_GRUPO 5
INTERACCIONISMO SIMBOLICO_V CICLO_GRUPO 5INTERACCIONISMO SIMBOLICO_V CICLO_GRUPO 5
INTERACCIONISMO SIMBOLICO_V CICLO_GRUPO 5
Lisy Navi O
 
Interaccionismo simbolico terminado
Interaccionismo simbolico terminadoInteraccionismo simbolico terminado
Interaccionismo simbolico terminado
Jorge Marin Schmerzen
 
Interaccionismo simbólico
Interaccionismo simbólicoInteraccionismo simbólico
Interaccionismo simbólico
Darsh Dominguez Villanueva
 
Interaccionismo simbólico
Interaccionismo simbólicoInteraccionismo simbólico
Interaccionismo simbólico
princesscleverly
 
6. f. epis. modo de constrauir el conocimineto. razgos epistemologicos
6. f. epis. modo de constrauir el conocimineto. razgos epistemologicos6. f. epis. modo de constrauir el conocimineto. razgos epistemologicos
6. f. epis. modo de constrauir el conocimineto. razgos epistemologicos
JUAN MANUEL TITO HUMPIRI
 
Interaccionismo simbolico
Interaccionismo simbolicoInteraccionismo simbolico
Interaccionismo simbolico
TvnnMel Rivera Soto
 
CIENCIAS SOCIALES.ppt
CIENCIAS SOCIALES.pptCIENCIAS SOCIALES.ppt
CIENCIAS SOCIALES.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Observacion recapitulatorio 1 uni
Observacion recapitulatorio 1 uniObservacion recapitulatorio 1 uni
Observacion recapitulatorio 1 uni
Edgardo Engel Santiago
 

Similar a Observacion y analisis (20)

Comparación entre tendencias de la psicología social
Comparación entre tendencias de la psicología socialComparación entre tendencias de la psicología social
Comparación entre tendencias de la psicología social
 
Comparación entre tendencias de la psicología social
Comparación entre tendencias de la psicología socialComparación entre tendencias de la psicología social
Comparación entre tendencias de la psicología social
 
I conclusiones interaccionismo simb texto i
I conclusiones interaccionismo simb texto iI conclusiones interaccionismo simb texto i
I conclusiones interaccionismo simb texto i
 
Texto i de conclusiones k
Texto i de conclusiones kTexto i de conclusiones k
Texto i de conclusiones k
 
Texto 1 de conclusiones interaccionalismio simbolico
Texto 1 de conclusiones  interaccionalismio simbolicoTexto 1 de conclusiones  interaccionalismio simbolico
Texto 1 de conclusiones interaccionalismio simbolico
 
Interaccionismo simbolico
Interaccionismo simbolicoInteraccionismo simbolico
Interaccionismo simbolico
 
Texto de conclusiones
Texto de conclusionesTexto de conclusiones
Texto de conclusiones
 
Interaccionismo simbolico
Interaccionismo simbolicoInteraccionismo simbolico
Interaccionismo simbolico
 
Interaccionismo simbólico
Interaccionismo simbólicoInteraccionismo simbólico
Interaccionismo simbólico
 
Paradigma Cualitativo fenomenologico
 Paradigma Cualitativo fenomenologico   Paradigma Cualitativo fenomenologico
Paradigma Cualitativo fenomenologico
 
PresebNtacion paradigma yasmin
PresebNtacion paradigma   yasminPresebNtacion paradigma   yasmin
PresebNtacion paradigma yasmin
 
Bases fenomenologicas paradigma cuallitativo genibelvivas
Bases fenomenologicas paradigma cuallitativo genibelvivasBases fenomenologicas paradigma cuallitativo genibelvivas
Bases fenomenologicas paradigma cuallitativo genibelvivas
 
INTERACCIONISMO SIMBOLICO_V CICLO_GRUPO 5
INTERACCIONISMO SIMBOLICO_V CICLO_GRUPO 5INTERACCIONISMO SIMBOLICO_V CICLO_GRUPO 5
INTERACCIONISMO SIMBOLICO_V CICLO_GRUPO 5
 
Interaccionismo simbolico terminado
Interaccionismo simbolico terminadoInteraccionismo simbolico terminado
Interaccionismo simbolico terminado
 
Interaccionismo simbólico
Interaccionismo simbólicoInteraccionismo simbólico
Interaccionismo simbólico
 
Interaccionismo simbólico
Interaccionismo simbólicoInteraccionismo simbólico
Interaccionismo simbólico
 
6. f. epis. modo de constrauir el conocimineto. razgos epistemologicos
6. f. epis. modo de constrauir el conocimineto. razgos epistemologicos6. f. epis. modo de constrauir el conocimineto. razgos epistemologicos
6. f. epis. modo de constrauir el conocimineto. razgos epistemologicos
 
Interaccionismo simbolico
Interaccionismo simbolicoInteraccionismo simbolico
Interaccionismo simbolico
 
CIENCIAS SOCIALES.ppt
CIENCIAS SOCIALES.pptCIENCIAS SOCIALES.ppt
CIENCIAS SOCIALES.ppt
 
Observacion recapitulatorio 1 uni
Observacion recapitulatorio 1 uniObservacion recapitulatorio 1 uni
Observacion recapitulatorio 1 uni
 

Más de lopsan19

escuela primaria
escuela primariaescuela primaria
escuela primaria
lopsan19
 
Ensayo de observacion dentro de las clases
Ensayo de observacion dentro de las clasesEnsayo de observacion dentro de las clases
Ensayo de observacion dentro de las clases
lopsan19
 
Ensayo de observacion dentro de las clases
Ensayo de observacion dentro de las clasesEnsayo de observacion dentro de las clases
Ensayo de observacion dentro de las clases
lopsan19
 
Director (1)
Director (1)Director (1)
Director (1)
lopsan19
 
actividades que se proponen para el docente
actividades que se proponen para el docenteactividades que se proponen para el docente
actividades que se proponen para el docente
lopsan19
 
actividades que sugieren para futuros docentes
actividades que sugieren para futuros docentesactividades que sugieren para futuros docentes
actividades que sugieren para futuros docentes
lopsan19
 
Preguntas para el futuro docente
Preguntas para el futuro docentePreguntas para el futuro docente
Preguntas para el futuro docente
lopsan19
 
Estructura del sistema numerico 2
Estructura del sistema numerico 2Estructura del sistema numerico 2
Estructura del sistema numerico 2
lopsan19
 
Estructura del sistema numerico 2
Estructura del sistema numerico 2Estructura del sistema numerico 2
Estructura del sistema numerico 2
lopsan19
 
Estructura del sistema numerico 2
Estructura del sistema numerico 2Estructura del sistema numerico 2
Estructura del sistema numerico 2
lopsan19
 
Director(a)
Director(a)Director(a)
Director(a)
lopsan19
 
Director(a)
Director(a)Director(a)
Director(a)
lopsan19
 
Cédula para la observación y entrevistas Juana Catalina Romero
Cédula para la observación y entrevistas Juana Catalina Romero Cédula para la observación y entrevistas Juana Catalina Romero
Cédula para la observación y entrevistas Juana Catalina Romero
lopsan19
 
Ley general de la educacion
Ley general  de la educacionLey general  de la educacion
Ley general de la educacion
lopsan19
 
Ley general de la educacion capitulo 4
Ley general de la educacion capitulo 4Ley general de la educacion capitulo 4
Ley general de la educacion capitulo 4
lopsan19
 
Ley general de la educacion capitulo 3
Ley general de la educacion capitulo 3Ley general de la educacion capitulo 3
Ley general de la educacion capitulo 3
lopsan19
 
Ley general de educacion capitulo 2
Ley general de educacion capitulo 2Ley general de educacion capitulo 2
Ley general de educacion capitulo 2
lopsan19
 
Ley general de educación capitulo 1
Ley general de educación  capitulo 1Ley general de educación  capitulo 1
Ley general de educación capitulo 1
lopsan19
 
Cédula para la observación y entrevistas Juana Catalina Romero 1
Cédula para la observación y entrevistas Juana Catalina Romero 1Cédula para la observación y entrevistas Juana Catalina Romero 1
Cédula para la observación y entrevistas Juana Catalina Romero 1
lopsan19
 
Ley general vigente 1993
Ley general  vigente 1993Ley general  vigente 1993
Ley general vigente 1993
lopsan19
 

Más de lopsan19 (20)

escuela primaria
escuela primariaescuela primaria
escuela primaria
 
Ensayo de observacion dentro de las clases
Ensayo de observacion dentro de las clasesEnsayo de observacion dentro de las clases
Ensayo de observacion dentro de las clases
 
Ensayo de observacion dentro de las clases
Ensayo de observacion dentro de las clasesEnsayo de observacion dentro de las clases
Ensayo de observacion dentro de las clases
 
Director (1)
Director (1)Director (1)
Director (1)
 
actividades que se proponen para el docente
actividades que se proponen para el docenteactividades que se proponen para el docente
actividades que se proponen para el docente
 
actividades que sugieren para futuros docentes
actividades que sugieren para futuros docentesactividades que sugieren para futuros docentes
actividades que sugieren para futuros docentes
 
Preguntas para el futuro docente
Preguntas para el futuro docentePreguntas para el futuro docente
Preguntas para el futuro docente
 
Estructura del sistema numerico 2
Estructura del sistema numerico 2Estructura del sistema numerico 2
Estructura del sistema numerico 2
 
Estructura del sistema numerico 2
Estructura del sistema numerico 2Estructura del sistema numerico 2
Estructura del sistema numerico 2
 
Estructura del sistema numerico 2
Estructura del sistema numerico 2Estructura del sistema numerico 2
Estructura del sistema numerico 2
 
Director(a)
Director(a)Director(a)
Director(a)
 
Director(a)
Director(a)Director(a)
Director(a)
 
Cédula para la observación y entrevistas Juana Catalina Romero
Cédula para la observación y entrevistas Juana Catalina Romero Cédula para la observación y entrevistas Juana Catalina Romero
Cédula para la observación y entrevistas Juana Catalina Romero
 
Ley general de la educacion
Ley general  de la educacionLey general  de la educacion
Ley general de la educacion
 
Ley general de la educacion capitulo 4
Ley general de la educacion capitulo 4Ley general de la educacion capitulo 4
Ley general de la educacion capitulo 4
 
Ley general de la educacion capitulo 3
Ley general de la educacion capitulo 3Ley general de la educacion capitulo 3
Ley general de la educacion capitulo 3
 
Ley general de educacion capitulo 2
Ley general de educacion capitulo 2Ley general de educacion capitulo 2
Ley general de educacion capitulo 2
 
Ley general de educación capitulo 1
Ley general de educación  capitulo 1Ley general de educación  capitulo 1
Ley general de educación capitulo 1
 
Cédula para la observación y entrevistas Juana Catalina Romero 1
Cédula para la observación y entrevistas Juana Catalina Romero 1Cédula para la observación y entrevistas Juana Catalina Romero 1
Cédula para la observación y entrevistas Juana Catalina Romero 1
 
Ley general vigente 1993
Ley general  vigente 1993Ley general  vigente 1993
Ley general vigente 1993
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Observacion y analisis

  • 1. ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO(ENUFI) LINCENCIATURA EN EDUCACION PRIMARIA ASIGNATURA OBSERVACION Y ANALISIS DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA UNIDADAD DE APRENDIZAJE PROFESORA GLADIS BETANZOS SELVAS TEMA TEXTO DE CONCLUSIONES: INTRODUCCION A LOS METODOS CUALITATIVOS INTERACCIONALISMO SIMBOLICO ALUMNO LOPEZ SANTIAGO JULIO CESAR GRADO 1 GRUPO C
  • 2. OBSERVACION Y ANALISIS DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA TEXTO DE CONCLUSIONES INTRODUCION A LOS METODOS CUALITATIVOS MENCIONARE ALGUNOS CONCEPTOS BASICOS EN MI CONCLUSION A PARTIR DE LOS TEMAS DEL SEMINARIO QUE SE LLEVO ACABO DURANTE LAS CLASES. POSITIVISMOES UN CORRIENTE FILOSOFICA, DONDE SUS CONOCIMIENTOS SE BASA EN EL METODO CUANTITATIVOEN EL MARCO DE LA INVESTIGACION, LA OBSERVACION DEL INVESTIGADOR NO PARTICIPANTE SON LAS EVIDENCIAS. EN ESTE CASO SE APOYA CON EL METODO CIENTIFICO ESTA BASADO EN DATOS ESTADISTICOS DE MANERA TANGIBLES. FENOMENOLOGIA ES UNA FORMA DE PENSAMIENTO, CORRIENTE FILOSOFICA, SUS CONOCIMIENTOS SE BASA EN EL METODO CUALITATIVO EN EL MARCO DE LA INVESTIGACION CON UN GRAN INTERES EN EL HOMBRE.HOY EN DIA SE MANEJA MAS ESTE TIPO DE INVESTIGACION POR SER CONFIABLE, USA VARIOS METODOS Y TECNICAS DE INVESTIGACION DE CAMPO COMO REPORTAJES, ENTREVISTAS ENTRE OTRAS. METODO CUANTITATIVOES UN PROCESO QUE SE UTILIZA COMO BASE ENLA INVESTIGACION CIENTIFICA, USA DATOS ESTADISTICOS COMO EN RESULTADOS DE INVESTIGACIONES. METODO CUALITATIVOES UN PROCESO QUE SE LLEVA ACABO EN LA INVESTIGACION DE CAMPO, UTILIZA DATOS COMO RESULTADOS DE ENTREVISTAS, REPORTAJES, CUESTIONARIOS EN EL QUE EL INVESTIGADOR PARTICIPA EN EL CONTEXTO EN QUE SE DAN LOS HECHOS HUMANITARIOS. MARCOS REFERENCIALES INTERPRETATIVOS INTERACCIONISMO SIMBOLICO ES LA FORMA DE ACTUAR DEL INDIVIDUO ANTE ACCIONES QUE SE DAN EN INTERACION CON LOS OBJETOS QUE LO RODEAN, ATRIBUYENDOLE UN VALOR A LAS COSAS A BASE UN SIGNIFICADO CORRESPONDIENTE.A BASE ESTO SE DA A CONOCER EN TRES PREMISAS:
  • 3. 1 PREMISAEN ESTA PRIMERA PREMISA SE MENCIONA QUE LAS PERSONAS ACTUAN A BASE EL SIGNIFICADO QUE EL MISMO LE ATRIBUYE A LAS COSAS. 2 PREMISAESTA SEGUNDA PREMISA DICE O DIALOGA QUE EL SIGNIFICADO DE LAS COSAS SURGEN DE LA INTERACION QUE SE DA ENTRE UNA PERSONA Y OTRAS. 3 PREMISAEN ESTA TERCERA PREMISA NOS DA A CONOCER QUE LAS PERSONAS LE DAN SIGNIFICADO A LAS COSAS DEPENDIENDO DE LA SITUACION EN EL CONTEXTO EN QUE EXISTE LA INTERACION. IMÁGENES DE RAIZ 6 CONCEPTOS BASICOS NATURALEZA DE LA SOCIEDAD HUMANA O DE LA VIDA DE LOS GRUPOS HUMANOS.EL HOMBRE NACIO PARA VIVIR EN SOCIEDAD, EN ACCION PERMANENTE TIENE LA CAPACIDAD EN RESOLVER PROBLEMAS EN SITUACIONES PROBABLES QUE SE DAN EN LA VIDA DE UNA MANERA INDIVIDUAL O COLECTIVA.COMO EJEMPLO LAS ACTIVIDADES QUE REALIZA COMO SER ACTIVO. NATURALEZA DE LAS INTERACCIONES SOCIALESCADA INTERACION TIENE UNA INTERPRETACION A LA CONDUCTA HUMANA, RESPECTO A LA RELACION ENTRE LOS INDIVIDUO EN EL GRUPO SOCIAL, DONDE EXISTE INTERACION (FISICO, PSICOLOGICO, MENTAL) SIEMPRE EXISTE INTERACION O REACCION MENTAL A RAZON DE LA FORMACION. NATURALEZA DE LOS OBJETOSLOS OBJETOS EXISTEN POR QUE EL HOMBRE INTERATUA CON ELLAS, LE ASIGNA UN NOMBRE, ASI MISMO UN VALOR A SU MANERA DE INTERPRETACION.SI EL HOMBRE NO EXISTIERA NO HABRIA OBJETOS CON NOMBRES , SIGNIFICATIVOS ES EL SER HUMANO EL QUE HACE QUE LOS OBJETOS SE DEN A CONOCER. EL SER HUMANO ES UN SERACTIVOSE DICE ASI POR QUE EL SER HUMANO SIEMPRE ESTA EN MOVIMIENTO E INTERACTUANDO CON LOS OBJETOS QUE LE RODEA, COMO UNICO SER VIVO QUE TIENE LA CAPACIDAD DE REALIZAR ACTIVIDADES COMO ESTA PERCIBIENDO LOS ESTIMULOS DE LOS DEMAS A LO LARGO DE SUVIDA. NATURALEZA DE LA ACCION HUMANAES LA FORMA DE ACTUAR DEL SER HUMANO EN REPRESENTACION A LO BUENO Y A LO MALO.EL INDIVIDUO DEBE INTERPRETAR LAS COSAS PARA ACTUAR MAS NO REACCIONAR, YA QUE AL ACTUAR MANIFIESTA Y CONSIDERA,
  • 4. OBJETIVOS,DESEOS,ACCIONES PROPIAS ESPERADAS DE OTROS MEDIOS DISPONIBLESY RESULTADOS PROBABLES DE DETERMINADA ACCION. INTERCONEXION DE LA ACCIONLA INTERACION CON OTRAS PERSONAS, LAS ACCIONES EN UN GRUPO SOCIAL EN DONDE SE DA ACONOCER LINEAS DE ACCION CONSTRIBUYENDO A UNA ACCION CONJUNTA COLECTIVA, QUE SURGE DE LA INTERCONEXION DE LAS ACCIONES DE LOS PARTICIPANTES, ESTO NO ES COMO RESULTADO LA SUMA DE LAS ACCIONES, SI NO ES UNA NUEVA ACCION QUE SURGE DE LA INTERACION DE ESTAS. PRINCIPIOSMETODOLOGICOS DEL INTERACCIONISMO SIMBOLICO INTERACCIONISMO SIMBOLICO ES LAPERSPECTIVA EN LA CIENCIA EMPIRICA, BUSCA CONOCIMIENTOS VERIFICOS DE LA VIDA DE LOS GRUPOSHUMANOS Y DE SU CONDUCTA HUMANA ANTE SITUACIONES QUE SE ENFRENTA DURANTE SU FORMACION EN LA SOCIEDAD .SE PRESENTAN FACTORES RELEVANTES QUE SE CONSIDERAN DURANTE LA METODOLOGIA DE SU TRABAJO .CONOCER EL MUNDO EMPIRICO ASI PODER ENFOCARSE EN LA REALIDAD , ES DECIR A LO IDENTICO. COMO PRIMER ELEMENTO ES RECONOCER QUE EL UNICO MEDIO PARA CONOCER A LOS SERES HUMANOS Y A LOS GRUPOS HUMANOS EN DONDE LA BASE PRINCIPAL ES LA PRESENCIA DEL INDIVIDUO E INVESTIGADOR DURANTE LAS INTERACIONES QUE SE PRESENTAN ES LA INVESTIGACION NATURALISTA. EN EL SEGUNDO ELEMENTOCONSISTE EN LA EXPLORACION, MANEJA COMO PRINCIPIO EL ACERCAMIENTO A LO QUE SE VA A ESTUDIAR,DETECTAR LOS DATOS IMPORTANTES E IDENTIFICAR LAS RELACIONES IMPORTANTES GENERANDO UNA COMPRESION DE LOS PROBLEMAS QUE PROBABLEMENTE ENFRENTAREMOS EN EL MEDIO DE LAS INTERACCIONES Y LAS ACCIONES QUE SE REALIZAN EN RELACION AL CONTEXTO QUE SE VIVE. EL TERCER ELEMENTO CONSISTE EN LA INSPECCION, SE BASA MAS EN LO TEORICO APOYADO EN LA EXPERIENCIA, PARA PRECISAR LOS CONCEPTOS. CONSIDERADO LA INSPECCION COMO UNA EVALUACION EMPIRICA TENIENDO UN ACERCAMIENTO EN DIFERENTES ANGULOS PARA CONOCER MAS ALLA DE LA INVESTIGACION, CON ESTO SE LLEGA A FORMULAR PREGUNTAS SOBRE EL Y ASI MISMO DARLE UNA VALORACION DEL SIGNIFICADO QUE SE LE ATRIBUYA.
  • 5. LOPEZ SANTIAGO JULIO CESAR 1 C LIC EDUCACION PRIMARIA