SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCLUSIÓN REFERENTE A LOS PUNTOS ESENCIALES DE LA PRIMERA UNIDAD DE
APRENDIZAJE.
ASIGNATURA: OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA.
UNIDAD DE APRENDIZAJE: PRIMERA UNIDAD.

Durante el curso de la primera unidad de aprendizaje de esta materia se
tomaron en cuenta puntos esenciales y muy referentes a la metodología de la
investigación comenzando con el positivismo de la cual pude apreciar; que en
si este tipo de investigación es de manera presencial aunque no precisamente
puede ser en algunos casos haciendo conocimiento de los sucesos desde su
origen y de esa manera poder encontrar hechos y causas de los fenómenos
principalmente sociales en la vida cotidiana. Pero también se encuentra otra
metodología que se refiere al hecho fenomenológico; directamente hace
expresa que la investigación de esta categoría indaga en la visión del objeto
estudiado es decir de la manera que lo ve el actor (sus emociones, sus
sentimientos, sus expresiones y actitudes que toma referente a cada situación
de la vida cotidiana en cada una de sus magnitudes partiendo de cada punto,
pero ¿Por qué entendemos que la investigación cualitativa es inductiva?: En
investigaciones cualitativas se debe hablar de entendimiento en profundidad en
lugar de exactitud: se trata de obtener un entendimiento lo más profundo
posible. La metodología cualitativa, como indica su propia denominación, tiene
como objetivo la descripción de las cualidades de un fenómeno. Busca
un concepto que pueda abarcar una parte de la realidad. No se trata de probar
o de medir en qué grado una cierta cualidad se encuentra en un cierto
acontecimiento dado, sino de descubrir tantas cualidades como sea posible.
Los orígenes de los métodos cualitativos se encuentran en la antigüedad pero
a partir del siglo XIX, con el auge de las ciencias sociales sobre todo de
la sociología y la antropología, esta metodología empieza a desarrollarse de
forma progresiva. Pero en si la función de la metodología cualitativa desarrolla:
que el investigador ve al escenario y a las personas en una perspectiva
holística ya que estudia el contexto histórico y tratan de comprender las
actitudes actuales debido a las situaciones de su pasado que marcaron su vida,
por eso en muchas ocasiones el investigador debe de tomar una postura
sensible a la interpretación de los datos ya que deben de tomar en cuenta que
en ocasiones pueden de cierta forma ser insensatos y atentar en contra de las
ideologías, creencias, principios y sobre todo los sentimientos de el objeto
estudiado o persona estudiada y este puede tomar impulsos sobre el
investigador perdiendo así el objetivo de la investigación, se trata de
simplemente observar e interpretar de una manera que no afecte ni a él ni al
objeto en estudio.
GRUPO: 1-“C” | Realizado Por: EDGARDO SANTIAGO OROZCO.

1
La investigación Cuantitativa tiene una concepción lineal, es decir que haya
claridad entre los elementos que conforman el problema, que tenga definición,
limitarlos y saber con exactitud donde se inicia el problema, también le es
importante saber qué tipo de incidencia existe entre sus elementos; se basa en
datos números, gráficos y muestreos para la obtención de datos aproximados.
Los elementos constituidos por un problema, de investigación Lineal, se
denominan: variables, relación entre variables y unidad de observación. El
abordaje de los datos Cuantitativos son estadísticos, hace demostraciones con
los aspectos separados de su todo, a los que se asigna significado numérico.
Su representación de la realidad es parcial y atomizada. El experto se convierte
en una autoridad de verdad y surge en los siglos XVIII y XIX, en el proceso de
consolidación del Capitalismo y en el seno de la Sociedad Burguesa
Occidental. Con la finalidad de analizar los conflictos sociales y el hecho
económico como Universo complejo. Inspiradas en las Ciencias Naturales y
estas en la física Newtonianas a partir de los conocimientos de Galileo. Con
Claude Saint Simón y Augusto Comte surge la Sociología como Ciencia, en
conclusión: ambos son métodos y pueden sustentar sus investigaciones pero a
mi consideración el positivismo se enfoca en hacer la investigación de manera
representa mientras que el fenomenólogo se mezcla en el entorno del objeto
estudiado.

MARCOS REFERENCIALES INTERPRETATIVOS (INTERACCIONISMO
SIMBÓLICO)

A mi consideración el interaccionismo simbólico desde la perspectiva
fenomenológica; observa el cómo actúa las personas estudiadas y porque
suceden esas acciones, cada persona puede atribuirle significado a cosas
distintas ya que cada ser humano interpreta las cosas a su propia perspectiva.
Podemos decir que el interaccionismo simbólico se deriva en tres premisas
principales; la primera de ellas nos menciona que el significado de las cosas
varían dependiendo de cada persona y de el valor sentimental que cada quien
le otorgue. Por otra parte la segunda premisa nos dice precisamente que el
significado de las cosas varían de acuerdo a la interacción con los humanos ya
que no todos vemos o simbolizamos las cosas de igual manera e igual valor. Y
por consiguiente la tercera premisa nos dice que el significado de las cosas
varían sobretodo en el momento en el que interactuamos y en ese momento
surge la interpretación individual humana.

GRUPO: 1-“C” | Realizado Por: EDGARDO SANTIAGO OROZCO.

2
PROCESO INTERPRETATIVO (IMÁGENES DE RAÍZ)

El proceso interpretativo se da en dos pasos bien definidos, primero la persona
tiene que verse a sí misma, entender el significado de las cosas para
interpretarlos de la mejor manera ya que no actúa solamente con otros seres
humanos sino también consigo mismo. Después de haber reflexionado en el
proceso comunicativo, interpretamos las cosas, manejando los significados de
cada cosa.
Imágenes de raíz descritas por Blumer:
1) Naturaleza de la sociedad humana o de la vida de los grupos
humanos:
los grupos humanos interactuamos siempre y estamos actuando de
acuerdo a las situaciones al encontrarnos con otros y por ello estamos
en movimiento.
2) Naturaleza
de
las
interacciones
sociales:
el momento de interactuar cada persona debe tomar en cuenta a la otra,
sobre todo a lo que otro hace porque no siempre tenemos la misma
ideología es decir que no siempre vemos las cosas de la misma manera
3) Naturaleza
de
los
objetos:
en el mundo podemos encontrar objetos con los cuales podemos
interactuar simbólicamente o no ya que existen objetos físicos,
humanos, conceptuales, morales, etc. Debemos tomar en cuenta que
existen personas que no ven de la misma manera los objetos físicos o
abstractos.
4) El
ser
humano
como
un
organismo
activo:
existe la interacción consigo mismo lo que observamos, lo que
interpretamos y como transmitimos lo que pensamos y de igual forma en
que recibimos lo que alguien más interpreta. De ello depende el cómo
actuamos y como nos encontramos ya que manifestamos nuestro
estado de ánimo.
5) Naturaleza
de
la
acción
humana:
todo ser humano puede interactuar consigo mismo, pero especifica que
el ser humano reflexiona y no actuar impulsivamente o mediante su
intuición esto es para evitar generar daños ante los demás.
6) Interconexión
de
la
acción:
se genera colectividad; actuar de manera conjunta ante las acciones
individuales ya que cada grupo humano se enfrenta a nuevos problemas
y retos que podemos resolver trabajando de manera colectiva y aquí
conlleva a un valor denominado “moral”.

GRUPO: 1-“C” | Realizado Por: EDGARDO SANTIAGO OROZCO.

3
PRINCIPIOS METODOLÓGICOS
Principios metodológicos de interaccionismo simbólico; el interaccionismo está
presentado como una perspectiva en la ciencia empírica que busca un
conocimiento verificable de la vida de los grupos humanos y de la conducta
humana, se presentan factores relevantes a considerar en cuanto a la
metodología
de
trabajo.

1. El primer elemento es asumir que el único medio de conocer a los seres
humanos y a los grupos, para detectar sus interacciones, es la
investigación naturalista, que implica estar en el lugar donde se
presentan las interacciones y donde se encuentran los grupos.
2. El segundo elemento consiste en la exploración, considerada como el
primer paso, el acercamiento inicial a cualquier realidad que se estudia y
que se desconoce en un principio.
3. El tercer elemento consiste en la inspección, que apunta hacia un
desarrollo teórico y hacia desentrañar las relaciones y precisar los
conceptos. Consiste en un examen del contenido empírico, acercándose
al material desde diferentes ángulos, formulándose muchas preguntas
sobre él y regresando a la nueva valoración que surja a través de esas
preguntas

GRUPO: 1-“C” | Realizado Por: EDGARDO SANTIAGO OROZCO.

4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2. introduccion ir hacia la gente
2. introduccion ir hacia la gente2. introduccion ir hacia la gente
2. introduccion ir hacia la genteisisanayte
 
401514 modulo psicologia_social_2009_ok
401514 modulo psicologia_social_2009_ok401514 modulo psicologia_social_2009_ok
401514 modulo psicologia_social_2009_ok
Paulo
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
AlejandroLafuenteBal
 
Sociologioa
SociologioaSociologioa
Sociologioa
seir109
 
Postura fenomenológica
Postura fenomenológicaPostura fenomenológica
Postura fenomenológica
academica
 
Etnografia, fenomenología y hermenéutica
Etnografia, fenomenología y hermenéuticaEtnografia, fenomenología y hermenéutica
Etnografia, fenomenología y hermenéutica
Silmar Gómez
 
6. f. epis. modo de constrauir el conocimineto. razgos epistemologicos
6. f. epis. modo de constrauir el conocimineto. razgos epistemologicos6. f. epis. modo de constrauir el conocimineto. razgos epistemologicos
6. f. epis. modo de constrauir el conocimineto. razgos epistemologicos
JUAN MANUEL TITO HUMPIRI
 
Investigación cualitativa:
Investigación cualitativa:Investigación cualitativa:
Investigación cualitativa:
SistemadeEstudiosMed
 
Características del discurso positivista de la ciencia myhen
Características del discurso positivista de la ciencia myhenCaracterísticas del discurso positivista de la ciencia myhen
Características del discurso positivista de la ciencia myhen
myhen93
 
La sociología su perspectiva técnicas y autores clásico
La sociología su perspectiva técnicas y autores clásicoLa sociología su perspectiva técnicas y autores clásico
La sociología su perspectiva técnicas y autores clásico
Luz Marina Torres
 
Lts lep-m1-elizabeth estrada tellez.pdf
Lts lep-m1-elizabeth estrada tellez.pdfLts lep-m1-elizabeth estrada tellez.pdf
Lts lep-m1-elizabeth estrada tellez.pdf
ELIZABETHESTRADATELL
 
Paradigmas y corrientes teóricas en psicología social
Paradigmas y corrientes teóricas en psicología socialParadigmas y corrientes teóricas en psicología social
Paradigmas y corrientes teóricas en psicología social
Elena Isabel Rozas
 
Línea del tiempo de la Psicología Social
Línea del tiempo de la Psicología SocialLínea del tiempo de la Psicología Social
Línea del tiempo de la Psicología Social
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 
Monografía de metodogia f hy cs 2015
Monografía de metodogia f hy cs 2015Monografía de metodogia f hy cs 2015
Monografía de metodogia f hy cs 2015
christian haudini
 
I conclusiones interaccionismo simb texto i
I conclusiones interaccionismo simb texto iI conclusiones interaccionismo simb texto i
I conclusiones interaccionismo simb texto iLaura Garcia
 
Etnometodologia
EtnometodologiaEtnometodologia
Etnometodologia
reymons
 
Seminario De InvestigacióN.1.B
Seminario De InvestigacióN.1.BSeminario De InvestigacióN.1.B
Seminario De InvestigacióN.1.B
guest6852af
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
Salud Dinero Amor
 

La actualidad más candente (20)

2. introduccion ir hacia la gente
2. introduccion ir hacia la gente2. introduccion ir hacia la gente
2. introduccion ir hacia la gente
 
401514 modulo psicologia_social_2009_ok
401514 modulo psicologia_social_2009_ok401514 modulo psicologia_social_2009_ok
401514 modulo psicologia_social_2009_ok
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
 
etnometodologia
etnometodologiaetnometodologia
etnometodologia
 
Sociologioa
SociologioaSociologioa
Sociologioa
 
Postura fenomenológica
Postura fenomenológicaPostura fenomenológica
Postura fenomenológica
 
Etnografia, fenomenología y hermenéutica
Etnografia, fenomenología y hermenéuticaEtnografia, fenomenología y hermenéutica
Etnografia, fenomenología y hermenéutica
 
6. f. epis. modo de constrauir el conocimineto. razgos epistemologicos
6. f. epis. modo de constrauir el conocimineto. razgos epistemologicos6. f. epis. modo de constrauir el conocimineto. razgos epistemologicos
6. f. epis. modo de constrauir el conocimineto. razgos epistemologicos
 
Investigación cualitativa:
Investigación cualitativa:Investigación cualitativa:
Investigación cualitativa:
 
Etnometodologia
EtnometodologiaEtnometodologia
Etnometodologia
 
Características del discurso positivista de la ciencia myhen
Características del discurso positivista de la ciencia myhenCaracterísticas del discurso positivista de la ciencia myhen
Características del discurso positivista de la ciencia myhen
 
La sociología su perspectiva técnicas y autores clásico
La sociología su perspectiva técnicas y autores clásicoLa sociología su perspectiva técnicas y autores clásico
La sociología su perspectiva técnicas y autores clásico
 
Lts lep-m1-elizabeth estrada tellez.pdf
Lts lep-m1-elizabeth estrada tellez.pdfLts lep-m1-elizabeth estrada tellez.pdf
Lts lep-m1-elizabeth estrada tellez.pdf
 
Paradigmas y corrientes teóricas en psicología social
Paradigmas y corrientes teóricas en psicología socialParadigmas y corrientes teóricas en psicología social
Paradigmas y corrientes teóricas en psicología social
 
Línea del tiempo de la Psicología Social
Línea del tiempo de la Psicología SocialLínea del tiempo de la Psicología Social
Línea del tiempo de la Psicología Social
 
Monografía de metodogia f hy cs 2015
Monografía de metodogia f hy cs 2015Monografía de metodogia f hy cs 2015
Monografía de metodogia f hy cs 2015
 
I conclusiones interaccionismo simb texto i
I conclusiones interaccionismo simb texto iI conclusiones interaccionismo simb texto i
I conclusiones interaccionismo simb texto i
 
Etnometodologia
EtnometodologiaEtnometodologia
Etnometodologia
 
Seminario De InvestigacióN.1.B
Seminario De InvestigacióN.1.BSeminario De InvestigacióN.1.B
Seminario De InvestigacióN.1.B
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
 

Similar a Observacion recapitulatorio 1 uni

Texto i de conclusiones k
Texto i de conclusiones kTexto i de conclusiones k
Texto i de conclusiones kYalli Her-Des
 
Psicología Social como Ciencia Cientifica
Psicología Social como Ciencia CientificaPsicología Social como Ciencia Cientifica
Psicología Social como Ciencia Cientifica
cARLOSFlores793
 
Interaccionismo simbolico
Interaccionismo simbolicoInteraccionismo simbolico
Interaccionismo simbolicoLili Sol
 
sociologia la cultura .docx
sociologia la cultura .docxsociologia la cultura .docx
sociologia la cultura .docx
RosaEstelaSuarezArga
 
Epistemología de la Antropología Social y Métodos Antropológicos
Epistemología de la Antropología Social y Métodos AntropológicosEpistemología de la Antropología Social y Métodos Antropológicos
Epistemología de la Antropología Social y Métodos Antropológicos
Betzabeth Peña
 
El conocimiento unidad 1
El conocimiento unidad 1El conocimiento unidad 1
El conocimiento unidad 1
Tania Guffante
 
Psicologia social practica
Psicologia social practicaPsicologia social practica
Psicologia social practica
Daniel Giunta
 
Paradigma post positivista
Paradigma post positivistaParadigma post positivista
Paradigma post positivista
Jackson Jaimes
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
mayavperaza
 
Leccion 1
Leccion 1Leccion 1
Leccion 1
Marlen Maldonado
 
Act. 5.pptx
Act. 5.pptxAct. 5.pptx
Paradigma. Cuantitativo- Cualitativo.pptx
Paradigma. Cuantitativo- Cualitativo.pptxParadigma. Cuantitativo- Cualitativo.pptx
Paradigma. Cuantitativo- Cualitativo.pptx
MximoMuoz4
 
EL PROCESO SOCIAL.pptx
EL PROCESO SOCIAL.pptxEL PROCESO SOCIAL.pptx
EL PROCESO SOCIAL.pptx
RobertoSalas63
 
Texto 1 de conclusiones
Texto 1 de conclusionesTexto 1 de conclusiones
Texto 1 de conclusiones
TereGuerra
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Eduardo Sanchez
 
Texto de conclusiones interaccionismo simbolico
Texto de conclusiones interaccionismo simbolicoTexto de conclusiones interaccionismo simbolico
Texto de conclusiones interaccionismo simbolico
Daryl Vasquez Lopez
 
Interaccionismo simbolico
Interaccionismo simbolicoInteraccionismo simbolico
Interaccionismo simbolicotutuy10
 

Similar a Observacion recapitulatorio 1 uni (20)

Texto i de conclusiones k
Texto i de conclusiones kTexto i de conclusiones k
Texto i de conclusiones k
 
Psicología Social como Ciencia Cientifica
Psicología Social como Ciencia CientificaPsicología Social como Ciencia Cientifica
Psicología Social como Ciencia Cientifica
 
Interaccionismo simbolico
Interaccionismo simbolicoInteraccionismo simbolico
Interaccionismo simbolico
 
sociologia la cultura .docx
sociologia la cultura .docxsociologia la cultura .docx
sociologia la cultura .docx
 
Epistemología de la Antropología Social y Métodos Antropológicos
Epistemología de la Antropología Social y Métodos AntropológicosEpistemología de la Antropología Social y Métodos Antropológicos
Epistemología de la Antropología Social y Métodos Antropológicos
 
El conocimiento unidad 1
El conocimiento unidad 1El conocimiento unidad 1
El conocimiento unidad 1
 
Psicologia social practica
Psicologia social practicaPsicologia social practica
Psicologia social practica
 
Paradigma post positivista
Paradigma post positivistaParadigma post positivista
Paradigma post positivista
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
Leccion 1
Leccion 1Leccion 1
Leccion 1
 
Act. 5.pptx
Act. 5.pptxAct. 5.pptx
Act. 5.pptx
 
Paradigma. Cuantitativo- Cualitativo.pptx
Paradigma. Cuantitativo- Cualitativo.pptxParadigma. Cuantitativo- Cualitativo.pptx
Paradigma. Cuantitativo- Cualitativo.pptx
 
EL PROCESO SOCIAL.pptx
EL PROCESO SOCIAL.pptxEL PROCESO SOCIAL.pptx
EL PROCESO SOCIAL.pptx
 
Texto 1 de conclusiones
Texto 1 de conclusionesTexto 1 de conclusiones
Texto 1 de conclusiones
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Interaccionismo simbolico terminado
Interaccionismo simbolico terminadoInteraccionismo simbolico terminado
Interaccionismo simbolico terminado
 
Investigacion cualitativa capitulo i
Investigacion cualitativa capitulo iInvestigacion cualitativa capitulo i
Investigacion cualitativa capitulo i
 
Texto de conclusiones interaccionismo simbolico
Texto de conclusiones interaccionismo simbolicoTexto de conclusiones interaccionismo simbolico
Texto de conclusiones interaccionismo simbolico
 
Interaccionismo simbolico
Interaccionismo simbolicoInteraccionismo simbolico
Interaccionismo simbolico
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 

Más de Edgardo Engel Santiago

Examen diagnostico 6
Examen diagnostico 6Examen diagnostico 6
Examen diagnostico 6
Edgardo Engel Santiago
 
Ejemplo de proyecto
Ejemplo de proyectoEjemplo de proyecto
Ejemplo de proyecto
Edgardo Engel Santiago
 
Aaa criterios a evaluar aaa
Aaa criterios  a evaluar aaaAaa criterios  a evaluar aaa
Aaa criterios a evaluar aaa
Edgardo Engel Santiago
 
Actividad de edgardo español
Actividad de edgardo españolActividad de edgardo español
Actividad de edgardo español
Edgardo Engel Santiago
 
Carta para algo desconocido edsaor
Carta para algo desconocido edsaorCarta para algo desconocido edsaor
Carta para algo desconocido edsaor
Edgardo Engel Santiago
 
Ensayo final analisis
Ensayo final analisisEnsayo final analisis
Ensayo final analisis
Edgardo Engel Santiago
 
Diario de campo 09 06-2014 edgardo
Diario de campo 09 06-2014 edgardoDiario de campo 09 06-2014 edgardo
Diario de campo 09 06-2014 edgardo
Edgardo Engel Santiago
 
Sociedad juchitan
Sociedad juchitanSociedad juchitan
Sociedad juchitan
Edgardo Engel Santiago
 
Ensayo Redes sociales
Ensayo Redes socialesEnsayo Redes sociales
Ensayo Redes sociales
Edgardo Engel Santiago
 
Preguntas de discusión situación 3 tics
Preguntas de discusión situación 3 ticsPreguntas de discusión situación 3 tics
Preguntas de discusión situación 3 tics
Edgardo Engel Santiago
 

Más de Edgardo Engel Santiago (20)

Proyecto sobre bullying edsaor
Proyecto sobre bullying edsaorProyecto sobre bullying edsaor
Proyecto sobre bullying edsaor
 
Nuevo completo 1
Nuevo completo 1Nuevo completo 1
Nuevo completo 1
 
Examen diagnostico 6
Examen diagnostico 6Examen diagnostico 6
Examen diagnostico 6
 
Ejemplo de proyecto
Ejemplo de proyectoEjemplo de proyecto
Ejemplo de proyecto
 
Aaa criterios a evaluar aaa
Aaa criterios  a evaluar aaaAaa criterios  a evaluar aaa
Aaa criterios a evaluar aaa
 
Connotacion denotacion 1
Connotacion denotacion 1Connotacion denotacion 1
Connotacion denotacion 1
 
Amelia investigacion 1
Amelia investigacion 1Amelia investigacion 1
Amelia investigacion 1
 
Actividad de edgardo español
Actividad de edgardo españolActividad de edgardo español
Actividad de edgardo español
 
Mapa lenguaje edsaor
Mapa lenguaje edsaorMapa lenguaje edsaor
Mapa lenguaje edsaor
 
Carta para algo desconocido edsaor
Carta para algo desconocido edsaorCarta para algo desconocido edsaor
Carta para algo desconocido edsaor
 
Ensayo final analisis
Ensayo final analisisEnsayo final analisis
Ensayo final analisis
 
Diario de campo 09 06-2014 edgardo
Diario de campo 09 06-2014 edgardoDiario de campo 09 06-2014 edgardo
Diario de campo 09 06-2014 edgardo
 
Sociedad juchitan
Sociedad juchitanSociedad juchitan
Sociedad juchitan
 
Ser maestro ensayo
Ser maestro ensayoSer maestro ensayo
Ser maestro ensayo
 
Ensayo Redes sociales
Ensayo Redes socialesEnsayo Redes sociales
Ensayo Redes sociales
 
Ensayo tics
Ensayo ticsEnsayo tics
Ensayo tics
 
Plan 2 tics
Plan 2 ticsPlan 2 tics
Plan 2 tics
 
Preguntas de discusión situación 3 tics
Preguntas de discusión situación 3 ticsPreguntas de discusión situación 3 tics
Preguntas de discusión situación 3 tics
 
Situacion 6
Situacion 6Situacion 6
Situacion 6
 
Secuencia didactica tics
Secuencia didactica ticsSecuencia didactica tics
Secuencia didactica tics
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

Observacion recapitulatorio 1 uni

  • 1. CONCLUSIÓN REFERENTE A LOS PUNTOS ESENCIALES DE LA PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA: OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA. UNIDAD DE APRENDIZAJE: PRIMERA UNIDAD. Durante el curso de la primera unidad de aprendizaje de esta materia se tomaron en cuenta puntos esenciales y muy referentes a la metodología de la investigación comenzando con el positivismo de la cual pude apreciar; que en si este tipo de investigación es de manera presencial aunque no precisamente puede ser en algunos casos haciendo conocimiento de los sucesos desde su origen y de esa manera poder encontrar hechos y causas de los fenómenos principalmente sociales en la vida cotidiana. Pero también se encuentra otra metodología que se refiere al hecho fenomenológico; directamente hace expresa que la investigación de esta categoría indaga en la visión del objeto estudiado es decir de la manera que lo ve el actor (sus emociones, sus sentimientos, sus expresiones y actitudes que toma referente a cada situación de la vida cotidiana en cada una de sus magnitudes partiendo de cada punto, pero ¿Por qué entendemos que la investigación cualitativa es inductiva?: En investigaciones cualitativas se debe hablar de entendimiento en profundidad en lugar de exactitud: se trata de obtener un entendimiento lo más profundo posible. La metodología cualitativa, como indica su propia denominación, tiene como objetivo la descripción de las cualidades de un fenómeno. Busca un concepto que pueda abarcar una parte de la realidad. No se trata de probar o de medir en qué grado una cierta cualidad se encuentra en un cierto acontecimiento dado, sino de descubrir tantas cualidades como sea posible. Los orígenes de los métodos cualitativos se encuentran en la antigüedad pero a partir del siglo XIX, con el auge de las ciencias sociales sobre todo de la sociología y la antropología, esta metodología empieza a desarrollarse de forma progresiva. Pero en si la función de la metodología cualitativa desarrolla: que el investigador ve al escenario y a las personas en una perspectiva holística ya que estudia el contexto histórico y tratan de comprender las actitudes actuales debido a las situaciones de su pasado que marcaron su vida, por eso en muchas ocasiones el investigador debe de tomar una postura sensible a la interpretación de los datos ya que deben de tomar en cuenta que en ocasiones pueden de cierta forma ser insensatos y atentar en contra de las ideologías, creencias, principios y sobre todo los sentimientos de el objeto estudiado o persona estudiada y este puede tomar impulsos sobre el investigador perdiendo así el objetivo de la investigación, se trata de simplemente observar e interpretar de una manera que no afecte ni a él ni al objeto en estudio. GRUPO: 1-“C” | Realizado Por: EDGARDO SANTIAGO OROZCO. 1
  • 2. La investigación Cuantitativa tiene una concepción lineal, es decir que haya claridad entre los elementos que conforman el problema, que tenga definición, limitarlos y saber con exactitud donde se inicia el problema, también le es importante saber qué tipo de incidencia existe entre sus elementos; se basa en datos números, gráficos y muestreos para la obtención de datos aproximados. Los elementos constituidos por un problema, de investigación Lineal, se denominan: variables, relación entre variables y unidad de observación. El abordaje de los datos Cuantitativos son estadísticos, hace demostraciones con los aspectos separados de su todo, a los que se asigna significado numérico. Su representación de la realidad es parcial y atomizada. El experto se convierte en una autoridad de verdad y surge en los siglos XVIII y XIX, en el proceso de consolidación del Capitalismo y en el seno de la Sociedad Burguesa Occidental. Con la finalidad de analizar los conflictos sociales y el hecho económico como Universo complejo. Inspiradas en las Ciencias Naturales y estas en la física Newtonianas a partir de los conocimientos de Galileo. Con Claude Saint Simón y Augusto Comte surge la Sociología como Ciencia, en conclusión: ambos son métodos y pueden sustentar sus investigaciones pero a mi consideración el positivismo se enfoca en hacer la investigación de manera representa mientras que el fenomenólogo se mezcla en el entorno del objeto estudiado. MARCOS REFERENCIALES INTERPRETATIVOS (INTERACCIONISMO SIMBÓLICO) A mi consideración el interaccionismo simbólico desde la perspectiva fenomenológica; observa el cómo actúa las personas estudiadas y porque suceden esas acciones, cada persona puede atribuirle significado a cosas distintas ya que cada ser humano interpreta las cosas a su propia perspectiva. Podemos decir que el interaccionismo simbólico se deriva en tres premisas principales; la primera de ellas nos menciona que el significado de las cosas varían dependiendo de cada persona y de el valor sentimental que cada quien le otorgue. Por otra parte la segunda premisa nos dice precisamente que el significado de las cosas varían de acuerdo a la interacción con los humanos ya que no todos vemos o simbolizamos las cosas de igual manera e igual valor. Y por consiguiente la tercera premisa nos dice que el significado de las cosas varían sobretodo en el momento en el que interactuamos y en ese momento surge la interpretación individual humana. GRUPO: 1-“C” | Realizado Por: EDGARDO SANTIAGO OROZCO. 2
  • 3. PROCESO INTERPRETATIVO (IMÁGENES DE RAÍZ) El proceso interpretativo se da en dos pasos bien definidos, primero la persona tiene que verse a sí misma, entender el significado de las cosas para interpretarlos de la mejor manera ya que no actúa solamente con otros seres humanos sino también consigo mismo. Después de haber reflexionado en el proceso comunicativo, interpretamos las cosas, manejando los significados de cada cosa. Imágenes de raíz descritas por Blumer: 1) Naturaleza de la sociedad humana o de la vida de los grupos humanos: los grupos humanos interactuamos siempre y estamos actuando de acuerdo a las situaciones al encontrarnos con otros y por ello estamos en movimiento. 2) Naturaleza de las interacciones sociales: el momento de interactuar cada persona debe tomar en cuenta a la otra, sobre todo a lo que otro hace porque no siempre tenemos la misma ideología es decir que no siempre vemos las cosas de la misma manera 3) Naturaleza de los objetos: en el mundo podemos encontrar objetos con los cuales podemos interactuar simbólicamente o no ya que existen objetos físicos, humanos, conceptuales, morales, etc. Debemos tomar en cuenta que existen personas que no ven de la misma manera los objetos físicos o abstractos. 4) El ser humano como un organismo activo: existe la interacción consigo mismo lo que observamos, lo que interpretamos y como transmitimos lo que pensamos y de igual forma en que recibimos lo que alguien más interpreta. De ello depende el cómo actuamos y como nos encontramos ya que manifestamos nuestro estado de ánimo. 5) Naturaleza de la acción humana: todo ser humano puede interactuar consigo mismo, pero especifica que el ser humano reflexiona y no actuar impulsivamente o mediante su intuición esto es para evitar generar daños ante los demás. 6) Interconexión de la acción: se genera colectividad; actuar de manera conjunta ante las acciones individuales ya que cada grupo humano se enfrenta a nuevos problemas y retos que podemos resolver trabajando de manera colectiva y aquí conlleva a un valor denominado “moral”. GRUPO: 1-“C” | Realizado Por: EDGARDO SANTIAGO OROZCO. 3
  • 4. PRINCIPIOS METODOLÓGICOS Principios metodológicos de interaccionismo simbólico; el interaccionismo está presentado como una perspectiva en la ciencia empírica que busca un conocimiento verificable de la vida de los grupos humanos y de la conducta humana, se presentan factores relevantes a considerar en cuanto a la metodología de trabajo. 1. El primer elemento es asumir que el único medio de conocer a los seres humanos y a los grupos, para detectar sus interacciones, es la investigación naturalista, que implica estar en el lugar donde se presentan las interacciones y donde se encuentran los grupos. 2. El segundo elemento consiste en la exploración, considerada como el primer paso, el acercamiento inicial a cualquier realidad que se estudia y que se desconoce en un principio. 3. El tercer elemento consiste en la inspección, que apunta hacia un desarrollo teórico y hacia desentrañar las relaciones y precisar los conceptos. Consiste en un examen del contenido empírico, acercándose al material desde diferentes ángulos, formulándose muchas preguntas sobre él y regresando a la nueva valoración que surja a través de esas preguntas GRUPO: 1-“C” | Realizado Por: EDGARDO SANTIAGO OROZCO. 4