SlideShare una empresa de Scribd logo
Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico
Asignatura:
Diagnóstico de fallas
Profesor:
Dr. Luis Gerardo Vela Valdés
Tarea 8.
Observador para convertidor Buck
Presenta:
Adolfo Valdez Bahena
Patricia de los Ángeles Quijano Hau
Esta obra está bajo una
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-
CompartirIgual 4.0 Internacional.
1
 Diagrama eléctrico del convertidor
 Circuito equivalente con interruptores
 Circuito equivalente con fuentes dependientes de voltaje y de corriente
 Ecuaciones del convertidor
 Modelo conmutado
 Modelo promediado
 Representación en variables de estado
 Diagrama a bloques del sistema
 Diagrama a bloques del observador
 Código en Matlab
 Diagrama Sistema/Observador
 Resultados
 Referencias
Contenido
Diagrama eléctrico del convertidor Buck
2
3
Circuito equivalente del convertidor Buck
4
Circuito equivalente del convertidor Buck
5
Circuito equivalente del convertidor Buck
6
Ecuaciones convertidor Buck
L.V.K. L.C.K.
7
Modelo conmutado del convertidor Buck
8
Modelo conmutado del convertidor Buck
9
Modelo promediado del convertidor Buck
10
Modelo promediado del convertidor Buck
D
11
Representación en variables de estado
L
i
c
1
D0
iL
X VL
1 1 V 0
C RC

 
    
             
 
X Ax Bu

 
L
1
c
2
di
x dt
X
dVx
dt



 
   
    
    
   
 
L1
c2
x i
X
x V
  
         
1
0
L
A
1 1
C RC
 
 
  
  
 
D
B L
0
 
 
  
 
iu V
L
c
0 1 i
y
1 0 V
  
      
0 1
C
1 0
 
  
 
y Cx
12
Diagrama a bloques del Sistema
13
Diagrama a bloques del Observador
14
Código en MatLab del Observador
clear all
close all
clc
L = 100e-6
Cap = 100e-6
R = 10
Vi = 120
fsw = 40e3
D = 0.5
A = [ 0 -1/L ; 1/Cap -1/(R*Cap) ]
B = [ D/L 0 ; 0 0 ]
C = [ 0 1 ; 1 0 ]
pobs= [ C' ; A'*C' ]
rangoA = rank(A)
rangopobs = rank(pobs)
rs = eig(A)
ro = 10*rs
V = [ ro(1) ro(2) ]
C1 = [ 0 1 ]
C2 = [ 1 0 ]
Ke = [ -(acker(A',C2',V))' (acker(A',C1',V))' ]
15
Diagrama completo Sistema/Observador
16
Resultados
Tiempo [s] Tiempo [s]
17
Resultados
18
Resultados
Referencias
19
▪ J. Beristain, Electrónica de potencia: modelado y control de convertidores CD-
CD,1ª Ed., México ,Pearson Educación de México S.A.de C.V., 2016.
▪ Lakshmi, S., & Raja, T. S. R. (2014). Design and implementation of an observer
controller for a buck converter. Turkish Journal of Electrical Engineering and
Computer Sciences, 22(3), 562–572. https://doi.org/10.3906/elk-1208-41
• Capítulo 5. Observador de estados:
https://www.tel.uva.es/descargar.htm;jsessionid...?id=21692
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Más contenido relacionado

Similar a Observador para convertidor buck

Sim powersystems
Sim powersystemsSim powersystems
Sim powersystems
PEDROTC3
 
RESPUESTA EN FRECUENCIA (Métodos del Diagrama de Bode y del Diagrama Polar)
RESPUESTA EN FRECUENCIA (Métodos del Diagrama de Bode y del Diagrama Polar)RESPUESTA EN FRECUENCIA (Métodos del Diagrama de Bode y del Diagrama Polar)
RESPUESTA EN FRECUENCIA (Métodos del Diagrama de Bode y del Diagrama Polar)
Elias1306
 
2 unidd control clasico
2 unidd control clasico2 unidd control clasico
2 unidd control clasico
cristianlopez347
 
6 el relevador
6 el relevador6 el relevador
6 el relevador
Leonardo Malagon
 
diseño fet mss
diseño fet mssdiseño fet mss
diseño fet mss
Felipe Reyes
 
Circuitos elect toyota
 Circuitos elect toyota Circuitos elect toyota
Circuitos elect toyota
Ecuador
 
Dce circuitos elect toyota
Dce circuitos elect toyotaDce circuitos elect toyota
Dce circuitos elect toyota
Dario Luis
 
Preinforme lab eln3
Preinforme lab eln3Preinforme lab eln3
Preinforme lab eln3
University of Concepcion
 
Apuntes control i
Apuntes control iApuntes control i
Apuntes control i
Efraín De la Cruz
 
⭐⭐⭐⭐⭐ PRÁCTICA: ANÁLISIS DE CIRCUITOS COMBINATORIALES
⭐⭐⭐⭐⭐ PRÁCTICA: ANÁLISIS DE CIRCUITOS COMBINATORIALES⭐⭐⭐⭐⭐ PRÁCTICA: ANÁLISIS DE CIRCUITOS COMBINATORIALES
⭐⭐⭐⭐⭐ PRÁCTICA: ANÁLISIS DE CIRCUITOS COMBINATORIALES
Victor Asanza
 
Algebra de bloques0
Algebra de bloques0Algebra de bloques0
Algebra de bloques0
Mario Audelo
 
Compuertas Lógicas
Compuertas LógicasCompuertas Lógicas
Compuertas Lógicas
juanjoseosteriz
 
ingeniería de control clasico - diagrama de bloques
ingeniería de control clasico -  diagrama de bloquesingeniería de control clasico -  diagrama de bloques
ingeniería de control clasico - diagrama de bloques
Alesana .
 
Respuesta en Frecuencia, se presentan los métodos del Diagrama de Bode y del...
 Respuesta en Frecuencia, se presentan los métodos del Diagrama de Bode y del... Respuesta en Frecuencia, se presentan los métodos del Diagrama de Bode y del...
Respuesta en Frecuencia, se presentan los métodos del Diagrama de Bode y del...
Elias1306
 
Respuesta en Frecuencia, se presentan los métodos del Diagrama de Bode y del...
 Respuesta en Frecuencia, se presentan los métodos del Diagrama de Bode y del... Respuesta en Frecuencia, se presentan los métodos del Diagrama de Bode y del...
Respuesta en Frecuencia, se presentan los métodos del Diagrama de Bode y del...
Elias1306
 
Contador de 0 a 7 flip flop tipo D
Contador de 0 a 7 flip flop tipo DContador de 0 a 7 flip flop tipo D
Contador de 0 a 7 flip flop tipo D
Cristian Rodriguez
 
(Diagrama de bode y diagrama polar) Angel Lunar
(Diagrama de bode y diagrama polar) Angel Lunar(Diagrama de bode y diagrama polar) Angel Lunar
(Diagrama de bode y diagrama polar) Angel Lunar
Angel Lunar
 
Guía de prácticas fenómenos transitorios electromagnéticos
Guía de prácticas fenómenos transitorios electromagnéticosGuía de prácticas fenómenos transitorios electromagnéticos
Guía de prácticas fenómenos transitorios electromagnéticos
Gilberto Mejía
 
Leccion n7 iib
Leccion n7 iibLeccion n7 iib
Leccion n7 iib
IsraelSacancela
 
García joel david
García joel davidGarcía joel david

Similar a Observador para convertidor buck (20)

Sim powersystems
Sim powersystemsSim powersystems
Sim powersystems
 
RESPUESTA EN FRECUENCIA (Métodos del Diagrama de Bode y del Diagrama Polar)
RESPUESTA EN FRECUENCIA (Métodos del Diagrama de Bode y del Diagrama Polar)RESPUESTA EN FRECUENCIA (Métodos del Diagrama de Bode y del Diagrama Polar)
RESPUESTA EN FRECUENCIA (Métodos del Diagrama de Bode y del Diagrama Polar)
 
2 unidd control clasico
2 unidd control clasico2 unidd control clasico
2 unidd control clasico
 
6 el relevador
6 el relevador6 el relevador
6 el relevador
 
diseño fet mss
diseño fet mssdiseño fet mss
diseño fet mss
 
Circuitos elect toyota
 Circuitos elect toyota Circuitos elect toyota
Circuitos elect toyota
 
Dce circuitos elect toyota
Dce circuitos elect toyotaDce circuitos elect toyota
Dce circuitos elect toyota
 
Preinforme lab eln3
Preinforme lab eln3Preinforme lab eln3
Preinforme lab eln3
 
Apuntes control i
Apuntes control iApuntes control i
Apuntes control i
 
⭐⭐⭐⭐⭐ PRÁCTICA: ANÁLISIS DE CIRCUITOS COMBINATORIALES
⭐⭐⭐⭐⭐ PRÁCTICA: ANÁLISIS DE CIRCUITOS COMBINATORIALES⭐⭐⭐⭐⭐ PRÁCTICA: ANÁLISIS DE CIRCUITOS COMBINATORIALES
⭐⭐⭐⭐⭐ PRÁCTICA: ANÁLISIS DE CIRCUITOS COMBINATORIALES
 
Algebra de bloques0
Algebra de bloques0Algebra de bloques0
Algebra de bloques0
 
Compuertas Lógicas
Compuertas LógicasCompuertas Lógicas
Compuertas Lógicas
 
ingeniería de control clasico - diagrama de bloques
ingeniería de control clasico -  diagrama de bloquesingeniería de control clasico -  diagrama de bloques
ingeniería de control clasico - diagrama de bloques
 
Respuesta en Frecuencia, se presentan los métodos del Diagrama de Bode y del...
 Respuesta en Frecuencia, se presentan los métodos del Diagrama de Bode y del... Respuesta en Frecuencia, se presentan los métodos del Diagrama de Bode y del...
Respuesta en Frecuencia, se presentan los métodos del Diagrama de Bode y del...
 
Respuesta en Frecuencia, se presentan los métodos del Diagrama de Bode y del...
 Respuesta en Frecuencia, se presentan los métodos del Diagrama de Bode y del... Respuesta en Frecuencia, se presentan los métodos del Diagrama de Bode y del...
Respuesta en Frecuencia, se presentan los métodos del Diagrama de Bode y del...
 
Contador de 0 a 7 flip flop tipo D
Contador de 0 a 7 flip flop tipo DContador de 0 a 7 flip flop tipo D
Contador de 0 a 7 flip flop tipo D
 
(Diagrama de bode y diagrama polar) Angel Lunar
(Diagrama de bode y diagrama polar) Angel Lunar(Diagrama de bode y diagrama polar) Angel Lunar
(Diagrama de bode y diagrama polar) Angel Lunar
 
Guía de prácticas fenómenos transitorios electromagnéticos
Guía de prácticas fenómenos transitorios electromagnéticosGuía de prácticas fenómenos transitorios electromagnéticos
Guía de prácticas fenómenos transitorios electromagnéticos
 
Leccion n7 iib
Leccion n7 iibLeccion n7 iib
Leccion n7 iib
 
García joel david
García joel davidGarcía joel david
García joel david
 

Último

DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 

Último (20)

DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 

Observador para convertidor buck

  • 1. Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico Asignatura: Diagnóstico de fallas Profesor: Dr. Luis Gerardo Vela Valdés Tarea 8. Observador para convertidor Buck Presenta: Adolfo Valdez Bahena Patricia de los Ángeles Quijano Hau Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial- CompartirIgual 4.0 Internacional.
  • 2. 1  Diagrama eléctrico del convertidor  Circuito equivalente con interruptores  Circuito equivalente con fuentes dependientes de voltaje y de corriente  Ecuaciones del convertidor  Modelo conmutado  Modelo promediado  Representación en variables de estado  Diagrama a bloques del sistema  Diagrama a bloques del observador  Código en Matlab  Diagrama Sistema/Observador  Resultados  Referencias Contenido
  • 3. Diagrama eléctrico del convertidor Buck 2
  • 4. 3 Circuito equivalente del convertidor Buck
  • 5. 4 Circuito equivalente del convertidor Buck
  • 6. 5 Circuito equivalente del convertidor Buck
  • 8. 7 Modelo conmutado del convertidor Buck
  • 9. 8 Modelo conmutado del convertidor Buck
  • 10. 9 Modelo promediado del convertidor Buck
  • 11. 10 Modelo promediado del convertidor Buck D
  • 12. 11 Representación en variables de estado L i c 1 D0 iL X VL 1 1 V 0 C RC                         X Ax Bu    L 1 c 2 di x dt X dVx dt                          L1 c2 x i X x V              1 0 L A 1 1 C RC             D B L 0          iu V L c 0 1 i y 1 0 V           0 1 C 1 0        y Cx
  • 13. 12 Diagrama a bloques del Sistema
  • 14. 13 Diagrama a bloques del Observador
  • 15. 14 Código en MatLab del Observador clear all close all clc L = 100e-6 Cap = 100e-6 R = 10 Vi = 120 fsw = 40e3 D = 0.5 A = [ 0 -1/L ; 1/Cap -1/(R*Cap) ] B = [ D/L 0 ; 0 0 ] C = [ 0 1 ; 1 0 ] pobs= [ C' ; A'*C' ] rangoA = rank(A) rangopobs = rank(pobs) rs = eig(A) ro = 10*rs V = [ ro(1) ro(2) ] C1 = [ 0 1 ] C2 = [ 1 0 ] Ke = [ -(acker(A',C2',V))' (acker(A',C1',V))' ]
  • 20. Referencias 19 ▪ J. Beristain, Electrónica de potencia: modelado y control de convertidores CD- CD,1ª Ed., México ,Pearson Educación de México S.A.de C.V., 2016. ▪ Lakshmi, S., & Raja, T. S. R. (2014). Design and implementation of an observer controller for a buck converter. Turkish Journal of Electrical Engineering and Computer Sciences, 22(3), 562–572. https://doi.org/10.3906/elk-1208-41 • Capítulo 5. Observador de estados: https://www.tel.uva.es/descargar.htm;jsessionid...?id=21692 Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.