SlideShare una empresa de Scribd logo
Observadores critican hacinamiento creciente de Presos
Políticos Mapuche

                     Integrantes del Observatorio Ciudadano
                     constataron el hacinamiento de los Presos
                     Politicos Mapuche en Angol y criticaron
                     que no tienen espacio para desarrollar
                     actividades propias de su
                     cultura, contraviniendo así el Convenio
                     169 de la OIT. La situación puede empeorar
                     considerando los últimos acontecimientos en
comunidades Mapuche del sur.

Por Macarena Scheuch / Radio Uchile. 07 de julio de 2012

Un grupo de observadores de derechos humanos del Observatorio
Ciudadano, encabezado por su co-director, José Aylwin, se
trasladaron hasta la cárcel de Angol para constatar en terreno las
denuncias de hacinamiento que afectan a presos mapuche en dicho
recinto penal.

Según Aylwin, se pudo confirmar la información ya que doce personas
privadas de libertad se encuentran en una celda diseñada para sólo
seis: “Esto contrasta con la situación de otras personas privadas de
libertad en la cárcel, no indígenas, que tienen condiciones diferentes.
A decir verdad, en el penal de Angol, que tiene una capacidad para
270 personas hay sobre 400, se mantiene el patrón de hacinamiento
que existe en el país. Sin embargo, este parece perjudicar de
 manera especial a la población mapuche”, dijo.

El abogado advirtió además que el escaso espacio para los imputados
o condenados mapuche impide la realización de actividades propias
de su cultura, tanto espirituales, como deportivas, ya que si bien en
la cárcel hay una cancha destinada al fútbol, no existe un espacio
para la práctica del palín.

El co-director del Observatorio Ciudadano recalcó que esto es
especialmente crítico en el marco del Convenio 169 de la OIT: “Este
establece que se deberán preferir penas diferentes del
encarcelamiento cuando se trata de personas pertenecientes a
pueblos indígenas. Obviamente no se está dando cumplimiento a las
disposiciones del convenio, toda vez que el Estado chileno ha
preferido las penas de privación de libertad”, subrayó.

José Aylwin anunció que se realizarán todas las gestiones
administrativas necesarias para resolver la implementación de
mejoras en las condiciones de prisión de los comuneros, sobre todo al
tratarse, según dijo, de presos políticos y no delincuentes comunes.
Desde el Observatorio Ciudadano también aseguran que harán todo
lo posible para que se resuelvan prontamente las peticiones de
beneficios carcelarios que están aún pendientes, como es el caso de
Ramón Llanquileo o Jonatan Huillical.

Cabe señalar que a esta cárcel ingresaron personas procesadas a
raíz de los hechos ocurridos en Wente Winkul Mapu, y considerando
los nuevos conflictos en el sur, todo parece indicar que podría
aumentar el hacinamiento del recinto.




Dejan en prisión preventiva a Mapuche detenidos en Vilcún

                          La justicia determinó dejar en
                          prisión preventiva a tres
                          comuneros Mapuche luego de un
                          incidente a balazos en Lof Llamuco,
                          comuna de Vilcún. Los Mapuche
                          fueron imputados por usurpación
                          violenta de un fundo, supuestos
                          daños calificados y homicidio
frustrado en contra de Carabineros.

Por Radio Uchile. 07 de julio de 2012

Cabe recordar que el viernes personal uniformado ingresó al fundo El
Natre, propiedad de Osvaldo Sierra, que se encontraba tomado por
los comuneros bajo el argumento de una recuperación de tierras
usurpadas.

Luego de un tiroteo y el desalojo de los mapuche fueron detenidos en
el Fundo Santa Margarita, donde se refugiaron, Mario José Cheuque
Sandoval, Bernardo Carrillán Trupán y Ernesto Chachallao Painemil.
Este último uno de los líderes de la Coordinadora Arauco Malleco en
la región de La Araucanía y era buscado desde 2009, cuando se le
acusó de la quema de maquinaria forestal en el fundo Las Praderas
de Cholchol.

-------

Dejan en prisión preventiva a 3 comuneros Mapuche tras
incidente en Vilcún

La justicia determinó dejar en prisión preventiva a tres
comuneros tras un incidente a balazos en Lof Llamuco,
comuna de Vilcún. Los mapuche fueron imputados por
usurpación violenta de un fundo, daños calificados y homicidio
frustrado en contra de Carabineros.

Por Radio Bio-Bio

Personal policial ingresó ayer viernes al fundo El Natre, propiedad de
Osvaldo Sierra, y fue recibido a balazos.

Tras esto, los autores escaparon por diversos potreros hasta
refugiarse en un tupido bosque y en una antigua lechería del ex
Fundo Santa Margarita, indicó la policía.

En el operativo, Carabineros detuvo a Mario Cheuque Sandoval;
Bernardo Carrillán Trupán y Ernesto Chachallao Painemil. Este último
era buscado por su presunta participación en un ataque incendiario
en el Fundo “Las Praderas” de Chol Chol el 2006.

Los detenidos fueron presentados este sábado al Juzgado de
Garantía, donde el Ministerio Público inicio investigación por
usurpación, daños calificados y homicidio frustrado contra
Carabineros de servicio.

Alex Schneider abogado de la Intendencia de La Araucanía, incorporó
una querella en contra de quienes resulten responsables detallando la
dinámica de los hechos.

Asimismo el abogado Carlos Tenorio se querelló en nombre del
propietario del fundo El Natre, por usurpación daños y lesiones, por
cuanto se atentó en contra de Mario Recabarren trabajador del
mencionado predio.

La juez de garantía Alejandra García Bocaz acogió la petición del
ministerio público y ordenó la prisión preventiva de los comuneros,
Cheuque, Chachallao y Carrillán, quienes ingresaron a la cárcel de
Temuco en dependencias especialmente habilitadas por Gendarmería.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sme boletín 9 junio
Sme boletín 9 junioSme boletín 9 junio
Sme boletín 9 junio
Martin Triana
 
Detención por la fuerza pública y la fiscalía del coordinador operativo de la...
Detención por la fuerza pública y la fiscalía del coordinador operativo de la...Detención por la fuerza pública y la fiscalía del coordinador operativo de la...
Detención por la fuerza pública y la fiscalía del coordinador operativo de la...
Crónicas del despojo
 
La noticia de hoy 1410 2011
La noticia de hoy  1410 2011La noticia de hoy  1410 2011
La noticia de hoy 1410 2011
megaradioexpress
 
La noticia de hoy 08 de noviembre de 2013
La noticia de hoy 08 de noviembre de 2013La noticia de hoy 08 de noviembre de 2013
La noticia de hoy 08 de noviembre de 2013
megaradioexpress
 

La actualidad más candente (20)

Sme boletín 9 junio
Sme boletín 9 junioSme boletín 9 junio
Sme boletín 9 junio
 
Estado peruano es denunciado por criminalizar la protesta social
Estado peruano es denunciado por criminalizar la protesta socialEstado peruano es denunciado por criminalizar la protesta social
Estado peruano es denunciado por criminalizar la protesta social
 
Titulos octubre
Titulos octubreTitulos octubre
Titulos octubre
 
Viernes siped 22 01-2021
Viernes siped 22 01-2021Viernes siped 22 01-2021
Viernes siped 22 01-2021
 
Comunicado 468 2020
Comunicado 468 2020Comunicado 468 2020
Comunicado 468 2020
 
Detención por la fuerza pública y la fiscalía del coordinador operativo de la...
Detención por la fuerza pública y la fiscalía del coordinador operativo de la...Detención por la fuerza pública y la fiscalía del coordinador operativo de la...
Detención por la fuerza pública y la fiscalía del coordinador operativo de la...
 
Comunicado 59 2021
Comunicado 59 2021Comunicado 59 2021
Comunicado 59 2021
 
Sintesis informativa sabado 09 de noviembre de 2019
Sintesis informativa sabado 09 de noviembre de 2019Sintesis informativa sabado 09 de noviembre de 2019
Sintesis informativa sabado 09 de noviembre de 2019
 
Comunicado 496 2021
Comunicado 496 2021Comunicado 496 2021
Comunicado 496 2021
 
Comunicado 387 2020
Comunicado 387 2020Comunicado 387 2020
Comunicado 387 2020
 
La masacre de Carajás y el pacto del latifundio con el poder judicial
La masacre de Carajás y el pacto del latifundio con el poder judicialLa masacre de Carajás y el pacto del latifundio con el poder judicial
La masacre de Carajás y el pacto del latifundio con el poder judicial
 
7
77
7
 
La noticia de hoy 1410 2011
La noticia de hoy  1410 2011La noticia de hoy  1410 2011
La noticia de hoy 1410 2011
 
Detención arbitraria y abuso de autoridad del Ejército colombiano en Mallama,...
Detención arbitraria y abuso de autoridad del Ejército colombiano en Mallama,...Detención arbitraria y abuso de autoridad del Ejército colombiano en Mallama,...
Detención arbitraria y abuso de autoridad del Ejército colombiano en Mallama,...
 
Periódico impreso (primera quincena de agosto)
Periódico impreso (primera quincena de agosto)Periódico impreso (primera quincena de agosto)
Periódico impreso (primera quincena de agosto)
 
La noticia de hoy 08 de noviembre de 2013
La noticia de hoy 08 de noviembre de 2013La noticia de hoy 08 de noviembre de 2013
La noticia de hoy 08 de noviembre de 2013
 
8 june indignacion mapuche
8 june indignacion mapuche8 june indignacion mapuche
8 june indignacion mapuche
 
Liberal metropolitano 22 septiembre 2014
Liberal metropolitano 22 septiembre 2014Liberal metropolitano 22 septiembre 2014
Liberal metropolitano 22 septiembre 2014
 
Comunicado 515 2020
Comunicado 515 2020Comunicado 515 2020
Comunicado 515 2020
 
Sintesis informativa miercoles 01 de abril de 2020
Sintesis informativa miercoles 01 de abril de 2020Sintesis informativa miercoles 01 de abril de 2020
Sintesis informativa miercoles 01 de abril de 2020
 

Destacado

Presentación obtención alcohol carburante espinoza,mendoza, heidelman
Presentación obtención alcohol carburante espinoza,mendoza, heidelmanPresentación obtención alcohol carburante espinoza,mendoza, heidelman
Presentación obtención alcohol carburante espinoza,mendoza, heidelman
lymendozas
 
Aaa023x botanica - jardineria - libro guia - arbustos y trepadoras (royal h...
Aaa023x   botanica - jardineria - libro guia - arbustos y trepadoras (royal h...Aaa023x   botanica - jardineria - libro guia - arbustos y trepadoras (royal h...
Aaa023x botanica - jardineria - libro guia - arbustos y trepadoras (royal h...
Raùl Augusto Castro Farfàn
 
Gestión Ambiental para la Zona Nororiental de Medellín
Gestión Ambiental para la Zona Nororiental de MedellínGestión Ambiental para la Zona Nororiental de Medellín
Gestión Ambiental para la Zona Nororiental de Medellín
plancomuna2
 
Diseno de uhttp://www.slideshare.net/upload?from_source=loggedout_slideview_n...
Diseno de uhttp://www.slideshare.net/upload?from_source=loggedout_slideview_n...Diseno de uhttp://www.slideshare.net/upload?from_source=loggedout_slideview_n...
Diseno de uhttp://www.slideshare.net/upload?from_source=loggedout_slideview_n...
Eli Shingre
 
Reino Plantae
Reino PlantaeReino Plantae
Reino Plantae
amm416ph
 
Propiedades fisicas y quimicas del alcohol
Propiedades fisicas y quimicas del alcoholPropiedades fisicas y quimicas del alcohol
Propiedades fisicas y quimicas del alcohol
camiloesteban95
 

Destacado (20)

Presentación obtención alcohol carburante espinoza,mendoza, heidelman
Presentación obtención alcohol carburante espinoza,mendoza, heidelmanPresentación obtención alcohol carburante espinoza,mendoza, heidelman
Presentación obtención alcohol carburante espinoza,mendoza, heidelman
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Aaa023x botanica - jardineria - libro guia - arbustos y trepadoras (royal h...
Aaa023x   botanica - jardineria - libro guia - arbustos y trepadoras (royal h...Aaa023x   botanica - jardineria - libro guia - arbustos y trepadoras (royal h...
Aaa023x botanica - jardineria - libro guia - arbustos y trepadoras (royal h...
 
Gradiente de presión ultrasonido doppler
Gradiente de presión ultrasonido dopplerGradiente de presión ultrasonido doppler
Gradiente de presión ultrasonido doppler
 
Gestión Ambiental para la Zona Nororiental de Medellín
Gestión Ambiental para la Zona Nororiental de MedellínGestión Ambiental para la Zona Nororiental de Medellín
Gestión Ambiental para la Zona Nororiental de Medellín
 
Diseno de uhttp://www.slideshare.net/upload?from_source=loggedout_slideview_n...
Diseno de uhttp://www.slideshare.net/upload?from_source=loggedout_slideview_n...Diseno de uhttp://www.slideshare.net/upload?from_source=loggedout_slideview_n...
Diseno de uhttp://www.slideshare.net/upload?from_source=loggedout_slideview_n...
 
bOtAnIcA
bOtAnIcAbOtAnIcA
bOtAnIcA
 
Triada epidemiologia
Triada epidemiologiaTriada epidemiologia
Triada epidemiologia
 
Hipertension Portal Hernesto hdz
Hipertension Portal Hernesto hdzHipertension Portal Hernesto hdz
Hipertension Portal Hernesto hdz
 
Botanica
BotanicaBotanica
Botanica
 
153871364 gradiente-de-fractura
153871364 gradiente-de-fractura153871364 gradiente-de-fractura
153871364 gradiente-de-fractura
 
Reino Plantae
Reino PlantaeReino Plantae
Reino Plantae
 
Proyecto hacinamiento carcelario
Proyecto hacinamiento carcelarioProyecto hacinamiento carcelario
Proyecto hacinamiento carcelario
 
Atmósfera e Hidrosfera
Atmósfera e HidrosferaAtmósfera e Hidrosfera
Atmósfera e Hidrosfera
 
Analisis chiclayo
Analisis chiclayoAnalisis chiclayo
Analisis chiclayo
 
Diapositivas de plantas del peru 2010
Diapositivas de plantas del peru 2010Diapositivas de plantas del peru 2010
Diapositivas de plantas del peru 2010
 
Espirometria
EspirometriaEspirometria
Espirometria
 
Población -Ecología-
 Población -Ecología- Población -Ecología-
Población -Ecología-
 
Propiedades fisicas y quimicas del alcohol
Propiedades fisicas y quimicas del alcoholPropiedades fisicas y quimicas del alcohol
Propiedades fisicas y quimicas del alcohol
 
Ecología - Población.
Ecología - Población.Ecología - Población.
Ecología - Población.
 

Similar a Observadores critican hacinamiento creciente de presos politicos mapuche

Absueltas en perú 107 personas acusadas por un conflicto minero en 2005
Absueltas en perú 107 personas acusadas por un conflicto minero en 2005Absueltas en perú 107 personas acusadas por un conflicto minero en 2005
Absueltas en perú 107 personas acusadas por un conflicto minero en 2005
Crónicas del despojo
 
Informe sobre la situación de los pueblos originarios en la Patagonia
Informe sobre la situación de los pueblos originarios en la PatagoniaInforme sobre la situación de los pueblos originarios en la Patagonia
Informe sobre la situación de los pueblos originarios en la Patagonia
Crónicas del despojo
 
La noticia de hoy 25 de septiembre
La noticia de hoy 25  de septiembreLa noticia de hoy 25  de septiembre
La noticia de hoy 25 de septiembre
megaradioexpress
 
Se incrementa accionar violento contra campesinos en el paro agrario
Se incrementa accionar violento contra campesinos en el paro agrarioSe incrementa accionar violento contra campesinos en el paro agrario
Se incrementa accionar violento contra campesinos en el paro agrario
coeuropa
 

Similar a Observadores critican hacinamiento creciente de presos politicos mapuche (20)

La araucanía y presos mapuches
La araucanía y presos mapuchesLa araucanía y presos mapuches
La araucanía y presos mapuches
 
Avkin
AvkinAvkin
Avkin
 
Efectos del movimiento en Cholula
Efectos del movimiento en Cholula Efectos del movimiento en Cholula
Efectos del movimiento en Cholula
 
Derechos vulnerados en el sur
Derechos vulnerados en el surDerechos vulnerados en el sur
Derechos vulnerados en el sur
 
Comisión de organizaciones defensoras DDHH monitorea situación zona de Intag
Comisión de organizaciones defensoras DDHH monitorea situación zona de IntagComisión de organizaciones defensoras DDHH monitorea situación zona de Intag
Comisión de organizaciones defensoras DDHH monitorea situación zona de Intag
 
Informe defensorial tortura villa busch
Informe defensorial tortura villa buschInforme defensorial tortura villa busch
Informe defensorial tortura villa busch
 
Absueltas en perú 107 personas acusadas por un conflicto minero en 2005
Absueltas en perú 107 personas acusadas por un conflicto minero en 2005Absueltas en perú 107 personas acusadas por un conflicto minero en 2005
Absueltas en perú 107 personas acusadas por un conflicto minero en 2005
 
Informe sobre la situación de los pueblos originarios en la Patagonia
Informe sobre la situación de los pueblos originarios en la PatagoniaInforme sobre la situación de los pueblos originarios en la Patagonia
Informe sobre la situación de los pueblos originarios en la Patagonia
 
Comunicado 957 2021
Comunicado 957 2021Comunicado 957 2021
Comunicado 957 2021
 
Caso chuschi
Caso chuschiCaso chuschi
Caso chuschi
 
La noticia de hoy 25 de septiembre
La noticia de hoy 25  de septiembreLa noticia de hoy 25  de septiembre
La noticia de hoy 25 de septiembre
 
Denuncia Pública Urgente - Sucumbíos (Ecuador)
Denuncia Pública Urgente - Sucumbíos (Ecuador)Denuncia Pública Urgente - Sucumbíos (Ecuador)
Denuncia Pública Urgente - Sucumbíos (Ecuador)
 
Galería peu denuncian torturas
Galería peu denuncian torturasGalería peu denuncian torturas
Galería peu denuncian torturas
 
Diario Resumen 20150115
Diario Resumen 20150115Diario Resumen 20150115
Diario Resumen 20150115
 
Informe preliminar sobre Violaciones de DDHH el 19 de junio en Oaxaca
Informe preliminar sobre Violaciones de DDHH el 19 de junio en OaxacaInforme preliminar sobre Violaciones de DDHH el 19 de junio en Oaxaca
Informe preliminar sobre Violaciones de DDHH el 19 de junio en Oaxaca
 
Firmen por pueblos mapuche
Firmen por pueblos mapucheFirmen por pueblos mapuche
Firmen por pueblos mapuche
 
Se incrementa accionar violento contra campesinos en el paro agrario
Se incrementa accionar violento contra campesinos en el paro agrarioSe incrementa accionar violento contra campesinos en el paro agrario
Se incrementa accionar violento contra campesinos en el paro agrario
 
Informe preliminar marina paraguay
Informe preliminar marina paraguayInforme preliminar marina paraguay
Informe preliminar marina paraguay
 
Comunicado 796 2021
Comunicado 796 2021Comunicado 796 2021
Comunicado 796 2021
 
Colombia de nuevo quimbo2
Colombia de nuevo quimbo2Colombia de nuevo quimbo2
Colombia de nuevo quimbo2
 

Más de Crónicas del despojo

Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Crónicas del despojo
 
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Crónicas del despojo
 
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Crónicas del despojo
 
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz" "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
Crónicas del despojo
 

Más de Crónicas del despojo (20)

Libro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegociosLibro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegocios
 
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climáticoMujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climático
 
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
 
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
 
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
 
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
 
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
 
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
 
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismoMujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
 
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura..."Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
 
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
 
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018 "Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
 
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
 
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre ColombiaInforme de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
 
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
 
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
 
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
 
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
 
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
 
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz" "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 

Último

Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajureMapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
joseyajure3
 

Último (15)

Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La RiojaDiego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeasPrograma electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
 
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdfEl espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
 
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
 
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajureMapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaAmparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
 
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfLáminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
 

Observadores critican hacinamiento creciente de presos politicos mapuche

  • 1. Observadores critican hacinamiento creciente de Presos Políticos Mapuche Integrantes del Observatorio Ciudadano constataron el hacinamiento de los Presos Politicos Mapuche en Angol y criticaron que no tienen espacio para desarrollar actividades propias de su cultura, contraviniendo así el Convenio 169 de la OIT. La situación puede empeorar considerando los últimos acontecimientos en comunidades Mapuche del sur. Por Macarena Scheuch / Radio Uchile. 07 de julio de 2012 Un grupo de observadores de derechos humanos del Observatorio Ciudadano, encabezado por su co-director, José Aylwin, se trasladaron hasta la cárcel de Angol para constatar en terreno las denuncias de hacinamiento que afectan a presos mapuche en dicho recinto penal. Según Aylwin, se pudo confirmar la información ya que doce personas privadas de libertad se encuentran en una celda diseñada para sólo seis: “Esto contrasta con la situación de otras personas privadas de libertad en la cárcel, no indígenas, que tienen condiciones diferentes. A decir verdad, en el penal de Angol, que tiene una capacidad para 270 personas hay sobre 400, se mantiene el patrón de hacinamiento que existe en el país. Sin embargo, este parece perjudicar de manera especial a la población mapuche”, dijo. El abogado advirtió además que el escaso espacio para los imputados o condenados mapuche impide la realización de actividades propias de su cultura, tanto espirituales, como deportivas, ya que si bien en la cárcel hay una cancha destinada al fútbol, no existe un espacio para la práctica del palín. El co-director del Observatorio Ciudadano recalcó que esto es especialmente crítico en el marco del Convenio 169 de la OIT: “Este establece que se deberán preferir penas diferentes del encarcelamiento cuando se trata de personas pertenecientes a pueblos indígenas. Obviamente no se está dando cumplimiento a las disposiciones del convenio, toda vez que el Estado chileno ha preferido las penas de privación de libertad”, subrayó. José Aylwin anunció que se realizarán todas las gestiones administrativas necesarias para resolver la implementación de mejoras en las condiciones de prisión de los comuneros, sobre todo al tratarse, según dijo, de presos políticos y no delincuentes comunes.
  • 2. Desde el Observatorio Ciudadano también aseguran que harán todo lo posible para que se resuelvan prontamente las peticiones de beneficios carcelarios que están aún pendientes, como es el caso de Ramón Llanquileo o Jonatan Huillical. Cabe señalar que a esta cárcel ingresaron personas procesadas a raíz de los hechos ocurridos en Wente Winkul Mapu, y considerando los nuevos conflictos en el sur, todo parece indicar que podría aumentar el hacinamiento del recinto. Dejan en prisión preventiva a Mapuche detenidos en Vilcún La justicia determinó dejar en prisión preventiva a tres comuneros Mapuche luego de un incidente a balazos en Lof Llamuco, comuna de Vilcún. Los Mapuche fueron imputados por usurpación violenta de un fundo, supuestos daños calificados y homicidio frustrado en contra de Carabineros. Por Radio Uchile. 07 de julio de 2012 Cabe recordar que el viernes personal uniformado ingresó al fundo El Natre, propiedad de Osvaldo Sierra, que se encontraba tomado por los comuneros bajo el argumento de una recuperación de tierras usurpadas. Luego de un tiroteo y el desalojo de los mapuche fueron detenidos en el Fundo Santa Margarita, donde se refugiaron, Mario José Cheuque Sandoval, Bernardo Carrillán Trupán y Ernesto Chachallao Painemil. Este último uno de los líderes de la Coordinadora Arauco Malleco en la región de La Araucanía y era buscado desde 2009, cuando se le acusó de la quema de maquinaria forestal en el fundo Las Praderas de Cholchol. ------- Dejan en prisión preventiva a 3 comuneros Mapuche tras incidente en Vilcún La justicia determinó dejar en prisión preventiva a tres comuneros tras un incidente a balazos en Lof Llamuco, comuna de Vilcún. Los mapuche fueron imputados por usurpación violenta de un fundo, daños calificados y homicidio
  • 3. frustrado en contra de Carabineros. Por Radio Bio-Bio Personal policial ingresó ayer viernes al fundo El Natre, propiedad de Osvaldo Sierra, y fue recibido a balazos. Tras esto, los autores escaparon por diversos potreros hasta refugiarse en un tupido bosque y en una antigua lechería del ex Fundo Santa Margarita, indicó la policía. En el operativo, Carabineros detuvo a Mario Cheuque Sandoval; Bernardo Carrillán Trupán y Ernesto Chachallao Painemil. Este último era buscado por su presunta participación en un ataque incendiario en el Fundo “Las Praderas” de Chol Chol el 2006. Los detenidos fueron presentados este sábado al Juzgado de Garantía, donde el Ministerio Público inicio investigación por usurpación, daños calificados y homicidio frustrado contra Carabineros de servicio. Alex Schneider abogado de la Intendencia de La Araucanía, incorporó una querella en contra de quienes resulten responsables detallando la dinámica de los hechos. Asimismo el abogado Carlos Tenorio se querelló en nombre del propietario del fundo El Natre, por usurpación daños y lesiones, por cuanto se atentó en contra de Mario Recabarren trabajador del mencionado predio. La juez de garantía Alejandra García Bocaz acogió la petición del ministerio público y ordenó la prisión preventiva de los comuneros, Cheuque, Chachallao y Carrillán, quienes ingresaron a la cárcel de Temuco en dependencias especialmente habilitadas por Gendarmería.