SlideShare una empresa de Scribd logo
Obstrucción
Intestinal
INTERNADO MÉDICO
INT. CASTILLO GRANDA, ANDERSON
INT. CORNEJO CLAVIJO, JHONATHAN PIERO
INT. DAVIS REYES, YORYI STARLING
INT. EVANGELISTA GOMEZ, JESUS HERNAN
INT. GUEVARA BARRANTES, CINTHIA LORENA
INT. HUILLCA CCENCHO YSHAUL JOSHUE
Definición:
• Detención completa y persistente del tránsito
de las heces y los gases en intestino delgado o
grueso.
• Es una urgencia frecuente y grave que
requiere un diagnóstico y tratamiento precoz.
2
Si no es completa y
persistente, hablaremos
de suboclusión intestinal
Se categorizan por alta y baja según
donde se localice la obstrucción
intestinal.
Epidemiología
La obstrucción intestinal
corresponde al 15% de las
admisiones a emergencia
por dolor abdominal.
• El 80 % en el intestino delgado (O.I.
ALTAS).
• El 20% en el Colon (O.I. BAJAS)
En la obstrucción
Intestinal complicada:
• Mortalidad puede elevarse
hasta el 30%
• Se enfatiza su temprano
reconocimiento y un
agresivo tratamiento.
Cifras de mortalidad:
 De 3.5 a 6%, más alta en
ancianos del 7 al 14%.
3
4
Etiología
IM: Jhonatan Cornejo
• Detención del tránsito intestinal, completo o persistente en algún
punto del intestino delgado.
ETIOLOGIA
OBSTRUCCIÓN POR
CAUSAS
EXTRALUMINALES
OBSTRUCCIÓN POR
CAUSAS
INTRALUMINALES
OBSTRUCCIÓN
INTRÍNSECA DE LA
PARED INTESTINAL
 Adherencias.
 Hernias.
 Carcinomas.
 Abscesos.
 Calculos biliares.
 Enterolitos.
 Bezoar.
 Cuerpo extraño.
 Malformaciones
congénitas.
 Enfermedades
inflamatorias.
 Neoplasia.
 Traumas.
 Otras.
Sabiston Tratado de Cirugía C.M. Townsend Ed., 9ª Ed. Elsevier (1 vol.). Madrid, 2013.
Sabiston Tratado de Cirugía C.M. Townsend Ed., 9ª Ed. Elsevier (1 vol.). Madrid, 2013.
Sabiston Tratado de Cirugía C.M. Townsend Ed., 9ª Ed. Elsevier (1 vol.). Madrid, 2013.
• PRIMERA FASE:
• Aumento de la motilidad y contractibilidad del intestino.
• Presente por encima y debajo de la obstrucción.
• SEGUNDA FASE:
• Se produce dilatación del intestino.
• También disminuye la contractibilidad intestinal, haciéndose menos frecuente
y menos intensa.
• Se produce pérdida masiva de líquidos y deshidratación.
• Aumenta la presión intraluminal intestinal.
Sabiston Tratado de Cirugía C.M. Townsend Ed., 9ª Ed. Elsevier (1 vol.). Madrid, 2013.
• Para identificar una obstrucción intestinal hace falta una buena anmnesis y una exploración
física meticulosa. Además es necesaria una Rx simple de abdomen.
ANAMNESIS:
Los síntomas principales
comprenden:
 Dolor abdominal tipo
cólico.
 Náuseas.
 Vómitos.
 Distensión abdominal y
estreñimiento.
 Fiebre.
EXPLORACIÓN FÍSICA:
 Puede haber taquicardia e
hipotensión.
 Distensión.
 Hiperperistaltismo.
Sabiston Tratado de Cirugía C.M. Townsend Ed., 9ª Ed. Elsevier (1 vol.). Madrid, 2013.
Principios de Cirugía S. I. Schwartz Ed., 9ª Ed. Ed.Interamericana/McGraw-Hill (1 vol.). Madrid, 2.010
• La radiografía simple suele confirmar la sospecha clínica e
indica el lugar de la obstrucción.
• La exactitud diagnóstica de la radiografía se aproxima al 60%.
• Los signos característicos en la radiografía son: Una dilatación
de las asas del intestino delgado y la presencia de múltiples
niveles hidroaéreos con un patrón escalonado.
• Con la Rx de abdomen también puede encontrarse la causa
de la obstrucción.
RX SIMPLE DE
ABDOMEN
Sabiston Tratado de Cirugía C.M. Townsend Ed., 9ª Ed. Elsevier (1 vol.). Madrid, 2013.
Principios de Cirugía S. I. Schwartz Ed., 9ª Ed. Ed.Interamericana/McGraw-Hill (1 vol.). Madrid, 2.010
Sabiston Tratado de Cirugía C.M. Townsend Ed., 9ª Ed. Elsevier (1 vol.). Madrid, 2013.
• La TC ofrece mucha sensibilidad para el
diagnóstico de la obstrucción completa.
• También es útil para señalar la localización y la
causa de la obstrucción.
• La TC también facilita el reconocimiento de la
estrangulación intestinal.
• Cabe destacar que el tratamiento de urgencia
del paciente grave con obstrucción no debe
retrasarse.
TAC SIMPLE DE
ABDOMEN
Sabiston Tratado de Cirugía C.M. Townsend Ed., 9ª Ed. Elsevier (1 vol.). Madrid, 2013.
Principios de Cirugía S. I. Schwartz Ed., 9ª Ed. Ed.Interamericana/McGraw-Hill (1 vol.). Madrid, 2.010
Sabiston Tratado de Cirugía C.M. Townsend Ed., 9ª Ed. Elsevier (1 vol.). Madrid, 2013.
• Las obstrucciones del intestino delgado son simples y consisten en un
taponamiento mecánico del flujo del contenido luminal.
• Sin embargo, la obstrucción con estrangulación, afecta a la
vascularización del segmento intestinal.
• La obstrucción con estrangulación se acompaña de mayores
morbilidad y mortalidad.
• Los signos clásicos de la estrangulación, consistentes en taquicardia,
fiebre, leucocitosis y un dolor abdominal constante, no espasmódico.
Sabiston Tratado de Cirugía C.M. Townsend Ed., 9ª Ed. Elsevier (1 vol.). Madrid, 2013.
• Los pacientes con obstrucción intestinal precisan
una reposición intravenosa intensiva con una
solución salina isotónica del tipo de la solución de
Ringer con lactato.
• Algunos cirujanos administran atb de amplio
espectro de manera profiláctica.
REPOSICIÓN DE
LÍQUIDOS Y ATB
DESCOMPRESIÓN POR
SONDA
• Los pacientes con una obstrucción intestinal parcial
pueden recibir un tratamiento conservador basado
en la reanimación y descompresión con sonda
únicamente.
Principios de Cirugía S. I. Schwartz Ed., 9ª Ed. Ed.Interamericana/McGraw-Hill (1 vol.). Madrid, 2.010
• El paciente con una obstrucción completa del intestino delgado precisa
de la intervención quirúrgica.
• Los pacientes con una obstrucción intestinal secundaria a una brida
adherida son tratados mediante disolución de la adherencia
correspondiente.
• El tratamiento de los pacientes con obstrucción y antecedentes de
tumores malignos resulta especialmente difícil.
• En los pacientes con un absceso intraabdominal puede bastar con el
drenaje percutáneo del absceso, aunque la laparotomía y el lavado
abdominal pueden ser necesarios.
• EL tratamiento laparoscópico resultó especialmente beneficioso en
aquellos pacientes que se habían sometido a menos de tres
intervenciones anteriores, fueron atendidos poco tiempo después del
comienzo de sus síntomas, y cuya obstrucción se debía probablemente a
la presencia de bandas adherentes.
TRATAMIENTO
QUIRÚRGICO
Sabiston Tratado de Cirugía C.M. Townsend Ed., 9ª Ed. Elsevier (1 vol.). Madrid, 2013.
• El íleo se define como la distensión intestinal y paso lento o ausente del
contenido luminal, sin una obstrucción mecánica confirmada.
• Los fármacos que producen íleo son los anticolinérgicos, los
bloqueadores vegetativos, los antihistamínicos y diversos psicótropos,
como el haloperidol, y los antidepresivos tricíclicos.
• Con frecuencia, los pacientes presentan un cuadro parecido al de la
obstrucción mecánica del intestino delgado.
• Los estudios de imagen sirven para separar el íleo de la obstrucción del
intestino delgado. La radiografía simple de abdomen denota una
distensión del intestino delgado y también de asas del intestino grueso.
• El tratamiento del íleo es exclusivamente de soporte: descompresión
nasogástrica y administración i.v. de líquidos.
Principios de Cirugía S. I. Schwartz Ed., 9ª Ed. Ed.Interamericana/McGraw-Hill (1 vol.). Madrid, 2.010
Sabiston Tratado de Cirugía C.M. Townsend Ed., 9ª Ed. Elsevier (1 vol.). Madrid, 2013.
Obstrucción del
Intestino Grueso
(OIG)
INCIDENCIA ETIOLOGÍA
 Aunque resulta difícil determinar la incidencia
exacta, la obstrucción del intestino grueso es
aproximadamente de tres a cuatro veces menos
probable que la OID.
 Adenocarcinoma de
colon y recto.
 El vólvulo.
 Estenosis benignas
(Diverticulosis).
20
Causas Extrínsecas:
• Tumores
• Endometriosis pélvica
• Vólvulos
Causas Intraluminares:
• Cuerpos Extraños
• Fecalomas
Causas Intramurales:
• Estenosis PQ,
Inflamatoias
• Tumores Colónicos
• Diverticulitis
Varían para las diferentes edades y
poblaciones de pacientes debido a:
• La dieta,
• Factores de riesgo para neoplasias
malignas,
• Factores culturales,
• Factores genéticos.
Fisiopatología
21
Origen Mecánico Origen Funcional
Obstrucción mecánica simple
Hay un Stop en el tránsito
intestinal
Obstrucción intestinal
estrangulada
Existe compromiso isquémico
No Hay Causa Orgánica
Obstrucción en Asa Cerrada
Existe un obstáculo en dos niveles
intestinales separados entre sí.
Aumento de la presión Intraluminal con isquemia
de rápida instauración
Fisiopatología
22
ACUMULACIÓN DE LIQUIDOS
ACUMULACIÓN DE GASES
ACUMULACIÓN DE FLORA
BACTERIANA
23
VÓLVULO CECAL VÓLVULO SIGMOIDEO CÁNCER COLORECTAL DIVERTICULITIS
• 25 – 40% pacientes de
30 a 60 años.
• Torsion: 45% sobre su
eje en CID, 45% en
Bucle en CSI, 10%
“Báscula cecal” en MG
• 60 – 75% en pacientes de
60 a 70 años.
• Ocurre por fallo en la
fijación normal del
mesenterio, dieta rica en
fibra, estreñimiento
crñonico, etc.
Clínica
24
INTERROGATORIO
• Operaciones Previas
• Hernia
• Síndrome Constitucional
• Rectorragias.
Exploración
Física
25
Exploración abdominal:
• INSPECCIÓN:
• Distensión abdominal.
• Cicatrices (Sd. Adherencial)
• Lesiones herniarias.
• AUSCULTACIÓN:
• RHA con timbre “metálico”(al inicio:
↑Frec ↓Tono, luego: silencio
abdominal).
• PERCUSIÓN:
• Signo de Von Wahl (timpanismo en
flancos).
• ↑↑Timpanismo difuso en Flancos.
• Dolorosa en irritación peritoneal.
• PALPACIÓN:
• Signo de Blumberg (+): irritación
peritoneal
• Palpación de masas dolorosas o
no.
Laboratorio e Imágenes
26
RX Simple en Bipedestación
Imagenología
RX SIMPLE VS
TC
27
Vólvulo Sigma
Diagnóstico
• Se manifiesta por un cuadro de obstrucción intestinal
con dolor abdominal y distensión rápida (asa
cerrada).
• Cuando progresa aparece fiebre, leucocitosis y
expulsión de líquido fecal teñido de sangre, que
sugieren isquemia, necrosis o perforación.
• En la radiografía de abdomen se aprecia importante
dilatación colónica con una imagen de “asa en
omega” o “en grano de café”.
• Si esto no es concluyente, el enema con contraste
hidrosoluble de Bario muestra la falta de progresión
en el lugar de la torsión (imagen “en pico de pájaro”),
que lo diferencia de una neoplasia.
30
En ausencia de peritonismo y
neumoperitoneo, la colonoscopia confirma el
diagnóstico y además es terapéutica. TC
Abdominal si dudas.
• La prioridad inicial es la resucitación del
paciente que se hará durante el proceso
diagnóstico con SNG y sueros.
• El tratamiento inicial, si el paciente está estable
y sin sospecha de gangrena, es intentar la
devolvulación mediante colonoscopia y la
colocación posterior de una sonda rectal
durante 2-3 días. Esta estrategia tiene una tasa
de éxito alta, sin embargo, debido a su alta
recurrencia debe realizarse resección electiva.
January 24, 2023
Annual Review
31
Vólvulo Sigma
Tratamiento
https://www.youtube.com/watch?v=995v3gsTT7E
• El cuadro clínico es el de una obstrucción de intestino
delgado caracterizado por vómitos y distensión
abdominal. Es típico el dolor agudo cólico (síntoma
más frecuente). Si aparecen signos de sepsis (fiebre,
taquicardia o hipotensión) y/o irritación intestinal, debe
sospecharse sufrimiento intestinal.
• Se debe solicitar una radiografía de abdomen como
primera prueba de imagen. Radiológicamente se
encuentra un ciego ovoide muy dilatado en epigastrio
o hipocondrio izquierdo, con ausencia de aire en el
colon y recto distal.
32
Vólvulo Cecal
Diagnóstico
La descompresión no quirúrgica es poco útil, por lo que el
tratamiento de elección es la cirugía de entrada.
Cuando se presenta gangrena, es obligada la resección, realizando
exéresis del tejido gangrenado asociada a ileostomía proximal y
fístula mucosa (de colon ascendente o transverso), sin hacer
anastomosis.
Si no existe gangrena, hay más opciones terapéuticas:
- Hemicolectomía derecha.
- Devolvulación y cecopexia (fijación al parietocólico derecho).
- En pacientes extremadamente graves, cecostomía.
January 24, 2023
Annual Review
33
Vólvulo Cecal
Tratamiento
Entidad clínica identificada por dilatación masiva del
colon en ausencia de causa obstructiva mecánica.
Pseudo-
Obstrucción
o Sd. De Ogilvie
Etiología
• Grupos de riesgo: ancianos, pcts
postrados, institucionalizados con
patología neurológica o polimedicados.
• Situaciones Clínicas: tras una Cx o
Fx Pelvis.
Clínica
• Distensión abdominal
• Nauseas y vómitos.
• Diarrea (aunque hay ↓↓gases y heces)
Diagnostico
• Radiológico: Rx Simple de abdomen,
dilatación marco cólico y presencia de
gas en ampolla rectal.
Sd. de Ogilvie
Tratamiento
1. Tratamiento conservador con suero terapia y sonda
rectal.
Obstrucción Intestinal.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Obstrucción Intestinal.pptx

Enfermedad diverticular del colon finalizado - Dimas Portillo
Enfermedad diverticular del colon finalizado - Dimas PortilloEnfermedad diverticular del colon finalizado - Dimas Portillo
Enfermedad diverticular del colon finalizado - Dimas Portillo
DimasPortillo
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
Erik Sandre
 
Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.
Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.
Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.
Julián Zilli
 
Obstruccióhttp://es.slideshare.net/rhode22/rotavirus-30284694?next_slideshow=...
Obstruccióhttp://es.slideshare.net/rhode22/rotavirus-30284694?next_slideshow=...Obstruccióhttp://es.slideshare.net/rhode22/rotavirus-30284694?next_slideshow=...
Obstruccióhttp://es.slideshare.net/rhode22/rotavirus-30284694?next_slideshow=...
Marcela Medina Pacheco
 
Estreñimiento Gastroenterologia
Estreñimiento GastroenterologiaEstreñimiento Gastroenterologia
Estreñimiento Gastroenterologia
Jorge Enrique Segura Contreras
 
Enfermedad diverticular del colon- Universidad de Panama
Enfermedad diverticular del colon- Universidad de PanamaEnfermedad diverticular del colon- Universidad de Panama
Enfermedad diverticular del colon- Universidad de Panama
Universidad de Panama
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
yamiligonzalez
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
yamiligonzalez
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
barbiesport
 
Oclusión intestinal
Oclusión intestinalOclusión intestinal
Oclusión intestinal
alx098
 
CASO CLINICO pancreatitis.pptx
CASO CLINICO pancreatitis.pptxCASO CLINICO pancreatitis.pptx
CASO CLINICO pancreatitis.pptx
SoniaEstefaniaCujile
 
INTESTINO GRUESO.pptx
INTESTINO GRUESO.pptxINTESTINO GRUESO.pptx
INTESTINO GRUESO.pptx
MARIACAROLINAAGUIRRE1
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
Elwis Laveriano
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
Hector Josue Melendez Gomez
 
enfermedad acido peptica
enfermedad acido pepticaenfermedad acido peptica
enfermedad acido peptica
draxeleiro
 
Obstrucción de intestino delgado
Obstrucción de intestino delgadoObstrucción de intestino delgado
Obstrucción de intestino delgado
Yiniver Vázquez
 
obstruccionintestinal-151207070902-lva1-app6892.pptx
obstruccionintestinal-151207070902-lva1-app6892.pptxobstruccionintestinal-151207070902-lva1-app6892.pptx
obstruccionintestinal-151207070902-lva1-app6892.pptx
XimeMtz2
 
Dermolipect
DermolipectDermolipect
Dermolipect
Max Ponce
 
Colecistitis
Colecistitis Colecistitis
Colecistitis
Pablo Rivera
 
Enf. inf. intestinal. rolo
Enf. inf. intestinal. roloEnf. inf. intestinal. rolo
Enf. inf. intestinal. rolo
Rolando Cuevas
 

Similar a Obstrucción Intestinal.pptx (20)

Enfermedad diverticular del colon finalizado - Dimas Portillo
Enfermedad diverticular del colon finalizado - Dimas PortilloEnfermedad diverticular del colon finalizado - Dimas Portillo
Enfermedad diverticular del colon finalizado - Dimas Portillo
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
 
Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.
Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.
Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.
 
Obstruccióhttp://es.slideshare.net/rhode22/rotavirus-30284694?next_slideshow=...
Obstruccióhttp://es.slideshare.net/rhode22/rotavirus-30284694?next_slideshow=...Obstruccióhttp://es.slideshare.net/rhode22/rotavirus-30284694?next_slideshow=...
Obstruccióhttp://es.slideshare.net/rhode22/rotavirus-30284694?next_slideshow=...
 
Estreñimiento Gastroenterologia
Estreñimiento GastroenterologiaEstreñimiento Gastroenterologia
Estreñimiento Gastroenterologia
 
Enfermedad diverticular del colon- Universidad de Panama
Enfermedad diverticular del colon- Universidad de PanamaEnfermedad diverticular del colon- Universidad de Panama
Enfermedad diverticular del colon- Universidad de Panama
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Oclusión intestinal
Oclusión intestinalOclusión intestinal
Oclusión intestinal
 
CASO CLINICO pancreatitis.pptx
CASO CLINICO pancreatitis.pptxCASO CLINICO pancreatitis.pptx
CASO CLINICO pancreatitis.pptx
 
INTESTINO GRUESO.pptx
INTESTINO GRUESO.pptxINTESTINO GRUESO.pptx
INTESTINO GRUESO.pptx
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
 
enfermedad acido peptica
enfermedad acido pepticaenfermedad acido peptica
enfermedad acido peptica
 
Obstrucción de intestino delgado
Obstrucción de intestino delgadoObstrucción de intestino delgado
Obstrucción de intestino delgado
 
obstruccionintestinal-151207070902-lva1-app6892.pptx
obstruccionintestinal-151207070902-lva1-app6892.pptxobstruccionintestinal-151207070902-lva1-app6892.pptx
obstruccionintestinal-151207070902-lva1-app6892.pptx
 
Dermolipect
DermolipectDermolipect
Dermolipect
 
Colecistitis
Colecistitis Colecistitis
Colecistitis
 
Enf. inf. intestinal. rolo
Enf. inf. intestinal. roloEnf. inf. intestinal. rolo
Enf. inf. intestinal. rolo
 

Último

Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
sgpizarro
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptxIntroduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
NicoleArequipa
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 

Último (20)

Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptxIntroduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 

Obstrucción Intestinal.pptx

  • 1. Obstrucción Intestinal INTERNADO MÉDICO INT. CASTILLO GRANDA, ANDERSON INT. CORNEJO CLAVIJO, JHONATHAN PIERO INT. DAVIS REYES, YORYI STARLING INT. EVANGELISTA GOMEZ, JESUS HERNAN INT. GUEVARA BARRANTES, CINTHIA LORENA INT. HUILLCA CCENCHO YSHAUL JOSHUE
  • 2. Definición: • Detención completa y persistente del tránsito de las heces y los gases en intestino delgado o grueso. • Es una urgencia frecuente y grave que requiere un diagnóstico y tratamiento precoz. 2 Si no es completa y persistente, hablaremos de suboclusión intestinal Se categorizan por alta y baja según donde se localice la obstrucción intestinal.
  • 3. Epidemiología La obstrucción intestinal corresponde al 15% de las admisiones a emergencia por dolor abdominal. • El 80 % en el intestino delgado (O.I. ALTAS). • El 20% en el Colon (O.I. BAJAS) En la obstrucción Intestinal complicada: • Mortalidad puede elevarse hasta el 30% • Se enfatiza su temprano reconocimiento y un agresivo tratamiento. Cifras de mortalidad:  De 3.5 a 6%, más alta en ancianos del 7 al 14%. 3
  • 6. • Detención del tránsito intestinal, completo o persistente en algún punto del intestino delgado. ETIOLOGIA OBSTRUCCIÓN POR CAUSAS EXTRALUMINALES OBSTRUCCIÓN POR CAUSAS INTRALUMINALES OBSTRUCCIÓN INTRÍNSECA DE LA PARED INTESTINAL  Adherencias.  Hernias.  Carcinomas.  Abscesos.  Calculos biliares.  Enterolitos.  Bezoar.  Cuerpo extraño.  Malformaciones congénitas.  Enfermedades inflamatorias.  Neoplasia.  Traumas.  Otras. Sabiston Tratado de Cirugía C.M. Townsend Ed., 9ª Ed. Elsevier (1 vol.). Madrid, 2013.
  • 7. Sabiston Tratado de Cirugía C.M. Townsend Ed., 9ª Ed. Elsevier (1 vol.). Madrid, 2013.
  • 8. Sabiston Tratado de Cirugía C.M. Townsend Ed., 9ª Ed. Elsevier (1 vol.). Madrid, 2013.
  • 9. • PRIMERA FASE: • Aumento de la motilidad y contractibilidad del intestino. • Presente por encima y debajo de la obstrucción. • SEGUNDA FASE: • Se produce dilatación del intestino. • También disminuye la contractibilidad intestinal, haciéndose menos frecuente y menos intensa. • Se produce pérdida masiva de líquidos y deshidratación. • Aumenta la presión intraluminal intestinal. Sabiston Tratado de Cirugía C.M. Townsend Ed., 9ª Ed. Elsevier (1 vol.). Madrid, 2013.
  • 10. • Para identificar una obstrucción intestinal hace falta una buena anmnesis y una exploración física meticulosa. Además es necesaria una Rx simple de abdomen. ANAMNESIS: Los síntomas principales comprenden:  Dolor abdominal tipo cólico.  Náuseas.  Vómitos.  Distensión abdominal y estreñimiento.  Fiebre. EXPLORACIÓN FÍSICA:  Puede haber taquicardia e hipotensión.  Distensión.  Hiperperistaltismo. Sabiston Tratado de Cirugía C.M. Townsend Ed., 9ª Ed. Elsevier (1 vol.). Madrid, 2013.
  • 11. Principios de Cirugía S. I. Schwartz Ed., 9ª Ed. Ed.Interamericana/McGraw-Hill (1 vol.). Madrid, 2.010
  • 12. • La radiografía simple suele confirmar la sospecha clínica e indica el lugar de la obstrucción. • La exactitud diagnóstica de la radiografía se aproxima al 60%. • Los signos característicos en la radiografía son: Una dilatación de las asas del intestino delgado y la presencia de múltiples niveles hidroaéreos con un patrón escalonado. • Con la Rx de abdomen también puede encontrarse la causa de la obstrucción. RX SIMPLE DE ABDOMEN Sabiston Tratado de Cirugía C.M. Townsend Ed., 9ª Ed. Elsevier (1 vol.). Madrid, 2013.
  • 13. Principios de Cirugía S. I. Schwartz Ed., 9ª Ed. Ed.Interamericana/McGraw-Hill (1 vol.). Madrid, 2.010 Sabiston Tratado de Cirugía C.M. Townsend Ed., 9ª Ed. Elsevier (1 vol.). Madrid, 2013.
  • 14. • La TC ofrece mucha sensibilidad para el diagnóstico de la obstrucción completa. • También es útil para señalar la localización y la causa de la obstrucción. • La TC también facilita el reconocimiento de la estrangulación intestinal. • Cabe destacar que el tratamiento de urgencia del paciente grave con obstrucción no debe retrasarse. TAC SIMPLE DE ABDOMEN Sabiston Tratado de Cirugía C.M. Townsend Ed., 9ª Ed. Elsevier (1 vol.). Madrid, 2013.
  • 15. Principios de Cirugía S. I. Schwartz Ed., 9ª Ed. Ed.Interamericana/McGraw-Hill (1 vol.). Madrid, 2.010 Sabiston Tratado de Cirugía C.M. Townsend Ed., 9ª Ed. Elsevier (1 vol.). Madrid, 2013.
  • 16. • Las obstrucciones del intestino delgado son simples y consisten en un taponamiento mecánico del flujo del contenido luminal. • Sin embargo, la obstrucción con estrangulación, afecta a la vascularización del segmento intestinal. • La obstrucción con estrangulación se acompaña de mayores morbilidad y mortalidad. • Los signos clásicos de la estrangulación, consistentes en taquicardia, fiebre, leucocitosis y un dolor abdominal constante, no espasmódico. Sabiston Tratado de Cirugía C.M. Townsend Ed., 9ª Ed. Elsevier (1 vol.). Madrid, 2013.
  • 17. • Los pacientes con obstrucción intestinal precisan una reposición intravenosa intensiva con una solución salina isotónica del tipo de la solución de Ringer con lactato. • Algunos cirujanos administran atb de amplio espectro de manera profiláctica. REPOSICIÓN DE LÍQUIDOS Y ATB DESCOMPRESIÓN POR SONDA • Los pacientes con una obstrucción intestinal parcial pueden recibir un tratamiento conservador basado en la reanimación y descompresión con sonda únicamente. Principios de Cirugía S. I. Schwartz Ed., 9ª Ed. Ed.Interamericana/McGraw-Hill (1 vol.). Madrid, 2.010
  • 18. • El paciente con una obstrucción completa del intestino delgado precisa de la intervención quirúrgica. • Los pacientes con una obstrucción intestinal secundaria a una brida adherida son tratados mediante disolución de la adherencia correspondiente. • El tratamiento de los pacientes con obstrucción y antecedentes de tumores malignos resulta especialmente difícil. • En los pacientes con un absceso intraabdominal puede bastar con el drenaje percutáneo del absceso, aunque la laparotomía y el lavado abdominal pueden ser necesarios. • EL tratamiento laparoscópico resultó especialmente beneficioso en aquellos pacientes que se habían sometido a menos de tres intervenciones anteriores, fueron atendidos poco tiempo después del comienzo de sus síntomas, y cuya obstrucción se debía probablemente a la presencia de bandas adherentes. TRATAMIENTO QUIRÚRGICO Sabiston Tratado de Cirugía C.M. Townsend Ed., 9ª Ed. Elsevier (1 vol.). Madrid, 2013.
  • 19. • El íleo se define como la distensión intestinal y paso lento o ausente del contenido luminal, sin una obstrucción mecánica confirmada. • Los fármacos que producen íleo son los anticolinérgicos, los bloqueadores vegetativos, los antihistamínicos y diversos psicótropos, como el haloperidol, y los antidepresivos tricíclicos. • Con frecuencia, los pacientes presentan un cuadro parecido al de la obstrucción mecánica del intestino delgado. • Los estudios de imagen sirven para separar el íleo de la obstrucción del intestino delgado. La radiografía simple de abdomen denota una distensión del intestino delgado y también de asas del intestino grueso. • El tratamiento del íleo es exclusivamente de soporte: descompresión nasogástrica y administración i.v. de líquidos. Principios de Cirugía S. I. Schwartz Ed., 9ª Ed. Ed.Interamericana/McGraw-Hill (1 vol.). Madrid, 2.010 Sabiston Tratado de Cirugía C.M. Townsend Ed., 9ª Ed. Elsevier (1 vol.). Madrid, 2013.
  • 20. Obstrucción del Intestino Grueso (OIG) INCIDENCIA ETIOLOGÍA  Aunque resulta difícil determinar la incidencia exacta, la obstrucción del intestino grueso es aproximadamente de tres a cuatro veces menos probable que la OID.  Adenocarcinoma de colon y recto.  El vólvulo.  Estenosis benignas (Diverticulosis). 20 Causas Extrínsecas: • Tumores • Endometriosis pélvica • Vólvulos Causas Intraluminares: • Cuerpos Extraños • Fecalomas Causas Intramurales: • Estenosis PQ, Inflamatoias • Tumores Colónicos • Diverticulitis Varían para las diferentes edades y poblaciones de pacientes debido a: • La dieta, • Factores de riesgo para neoplasias malignas, • Factores culturales, • Factores genéticos.
  • 21. Fisiopatología 21 Origen Mecánico Origen Funcional Obstrucción mecánica simple Hay un Stop en el tránsito intestinal Obstrucción intestinal estrangulada Existe compromiso isquémico No Hay Causa Orgánica Obstrucción en Asa Cerrada Existe un obstáculo en dos niveles intestinales separados entre sí. Aumento de la presión Intraluminal con isquemia de rápida instauración
  • 22. Fisiopatología 22 ACUMULACIÓN DE LIQUIDOS ACUMULACIÓN DE GASES ACUMULACIÓN DE FLORA BACTERIANA
  • 23. 23 VÓLVULO CECAL VÓLVULO SIGMOIDEO CÁNCER COLORECTAL DIVERTICULITIS • 25 – 40% pacientes de 30 a 60 años. • Torsion: 45% sobre su eje en CID, 45% en Bucle en CSI, 10% “Báscula cecal” en MG • 60 – 75% en pacientes de 60 a 70 años. • Ocurre por fallo en la fijación normal del mesenterio, dieta rica en fibra, estreñimiento crñonico, etc.
  • 24. Clínica 24 INTERROGATORIO • Operaciones Previas • Hernia • Síndrome Constitucional • Rectorragias.
  • 25. Exploración Física 25 Exploración abdominal: • INSPECCIÓN: • Distensión abdominal. • Cicatrices (Sd. Adherencial) • Lesiones herniarias. • AUSCULTACIÓN: • RHA con timbre “metálico”(al inicio: ↑Frec ↓Tono, luego: silencio abdominal). • PERCUSIÓN: • Signo de Von Wahl (timpanismo en flancos). • ↑↑Timpanismo difuso en Flancos. • Dolorosa en irritación peritoneal. • PALPACIÓN: • Signo de Blumberg (+): irritación peritoneal • Palpación de masas dolorosas o no.
  • 26. Laboratorio e Imágenes 26 RX Simple en Bipedestación
  • 28.
  • 29.
  • 30. Vólvulo Sigma Diagnóstico • Se manifiesta por un cuadro de obstrucción intestinal con dolor abdominal y distensión rápida (asa cerrada). • Cuando progresa aparece fiebre, leucocitosis y expulsión de líquido fecal teñido de sangre, que sugieren isquemia, necrosis o perforación. • En la radiografía de abdomen se aprecia importante dilatación colónica con una imagen de “asa en omega” o “en grano de café”. • Si esto no es concluyente, el enema con contraste hidrosoluble de Bario muestra la falta de progresión en el lugar de la torsión (imagen “en pico de pájaro”), que lo diferencia de una neoplasia. 30 En ausencia de peritonismo y neumoperitoneo, la colonoscopia confirma el diagnóstico y además es terapéutica. TC Abdominal si dudas.
  • 31. • La prioridad inicial es la resucitación del paciente que se hará durante el proceso diagnóstico con SNG y sueros. • El tratamiento inicial, si el paciente está estable y sin sospecha de gangrena, es intentar la devolvulación mediante colonoscopia y la colocación posterior de una sonda rectal durante 2-3 días. Esta estrategia tiene una tasa de éxito alta, sin embargo, debido a su alta recurrencia debe realizarse resección electiva. January 24, 2023 Annual Review 31 Vólvulo Sigma Tratamiento https://www.youtube.com/watch?v=995v3gsTT7E
  • 32. • El cuadro clínico es el de una obstrucción de intestino delgado caracterizado por vómitos y distensión abdominal. Es típico el dolor agudo cólico (síntoma más frecuente). Si aparecen signos de sepsis (fiebre, taquicardia o hipotensión) y/o irritación intestinal, debe sospecharse sufrimiento intestinal. • Se debe solicitar una radiografía de abdomen como primera prueba de imagen. Radiológicamente se encuentra un ciego ovoide muy dilatado en epigastrio o hipocondrio izquierdo, con ausencia de aire en el colon y recto distal. 32 Vólvulo Cecal Diagnóstico
  • 33. La descompresión no quirúrgica es poco útil, por lo que el tratamiento de elección es la cirugía de entrada. Cuando se presenta gangrena, es obligada la resección, realizando exéresis del tejido gangrenado asociada a ileostomía proximal y fístula mucosa (de colon ascendente o transverso), sin hacer anastomosis. Si no existe gangrena, hay más opciones terapéuticas: - Hemicolectomía derecha. - Devolvulación y cecopexia (fijación al parietocólico derecho). - En pacientes extremadamente graves, cecostomía. January 24, 2023 Annual Review 33 Vólvulo Cecal Tratamiento
  • 34. Entidad clínica identificada por dilatación masiva del colon en ausencia de causa obstructiva mecánica. Pseudo- Obstrucción o Sd. De Ogilvie Etiología • Grupos de riesgo: ancianos, pcts postrados, institucionalizados con patología neurológica o polimedicados. • Situaciones Clínicas: tras una Cx o Fx Pelvis. Clínica • Distensión abdominal • Nauseas y vómitos. • Diarrea (aunque hay ↓↓gases y heces) Diagnostico • Radiológico: Rx Simple de abdomen, dilatación marco cólico y presencia de gas en ampolla rectal.
  • 35. Sd. de Ogilvie Tratamiento 1. Tratamiento conservador con suero terapia y sonda rectal.