SlideShare una empresa de Scribd logo
Residentes: Dra Molina
Dr Martinez
Dra Sanchez
Protrusión sacular de la mucosa a través de la
pared muscular del colon .
La protrusión ocurre en las áreas
débiles de la pared intestinal donde
pueden penetrar los vasos
sanguíneos
World Gastroenterology Organisation Practice Guidelines: Enfermedad Diverticular
:
Adolfo Parra, David Nicolás. Servicio de Aparato Digestivo. Hospital Central de Asturias
EPIDEMIOLOGIA
FACTORES DE RIESGO
DIETA BAJA
EN FIBRAS
EDAD
AVANZADA
SOCIEDADES
OCCIDENTALES
Revista Mexicana de Coloproctología Vol. 14, No. 3. Septiembre-Diciembre 2008. Diverticulosis de colon.
Actualización. pp 91-97
ETIOLOGÍA
 Relación directa con:
Fibra.
Edad.
Carne y grasas.
 Relación inversa con:
Actividad física.
CLASIFICACIÓN CLINICA
- Simple 75%.
- Complicada 25%.
Diverticulitis: Perforación.
Obstrucción.
Abscesos.
Fistula.
Hemorragia.
Enfermedad
diverticular
asintomática.
Enfermedad
diverticular
sintomática.
CUADRO CLINICO
DIVERTICULOSIS
Se refiere a la presencia de divertículos en el
colon en un paciente asintomático.
DIVERTICULITIS
Es la evidencia de inflamación
del divertículo.
DIVERTICULITIS COMPLICADA
Cuando existe evidencia de perforación,
absceso, fístula, estenosis u obstrucción
Revista Mexicana de Coloproctología Vol. 14, No. 3. Septiembre-Diciembre 2008. Diverticulosis de colon.
Actualización. pp 91-97
PATOGENIA
Engrosamiento de la capa muscular circular,
acortamiento de la tenia y estrechamiento luminal.
Aumento del depósito de elastina entre las células
musculares y la tenia.
Se observan cambios estructurales en el colágeno,
que son similares pero de mayor magnitud a los que
ocurren producto de la edad.
World Gastroenterology Organisation Practice Guidelines: Enfermedad Diverticular
Metodos Diagnosticos
Cohen, Welch. Enfermedad diverticular. Shackelford: Cirugía del aparato digestivo. 5ta Ed. Panamericana 2005. Vol. 3. P. 160-
178.
Estudio Diagnostico Ventajas Desventajas
Enema Baritado Económico, seguro Posibilidad de extravasación
Tomografía
computarizada
Aporta datos
extramurales, evaluación
abdominal
No brinda datos de la mucosa
Colonoscopía Evaluación de la mucosa,
posibilidad de realizar
biopsia
Riesgo de perforación,
incapacidad de evaluación
completa
- En el Colon no inflamado la
colonoscopia permite identificar los
diverticulos con facilidad
- En el caso de una diverticulitis activa NO
se indica la colonospia debido al riesgo
de perforacion
- El valor de esta prueba tambien se ve
limitado, debido a que la diverticulitis es
un proceso extraluminal
Cohen, Welch. Enfermedad diverticular. Shackelford: Cirugía del aparato digestivo. 5ta Ed. Panamericana 2005. Vol. 3. P. 160-178.
Colonoscopía
- Los estudios contrastados
brindan un “mapa de ruta”
para la operación programada.
- Sin embargo deben de
utilizarse con prudencia en la
fase aguda
- Si se sospecha de una
perforacion debe emplearse
un agente hidrosoluble.
Cohen, Welch. Enfermedad diverticular. Shackelford: Cirugía del aparato digestivo. 5ta Ed. Panamericana 2005. Vol. 3. P. 160-178.
Colon por enema
Tomografía computarizada
Se considera el estudio de elección en diverticulitis aguda
Define no solo la naturaleza de proceso que afecta al colon, sino
también las alteraciones extracolonicas
 Colecciones liquidas
 Abscesos
 Presencia de aire extraluminal
 Fístulas
Presenta una sensibilidad del 97% aumentando con el uso de material
de contraste
Cohen, Welch. Enfermedad diverticular. Shackelford: Cirugía del aparato digestivo. 5ta Ed. Panamericana 2005. Vol. 3. P. 160-178.
Tomografía computarizada
Tomografía computarizada
Tomografía Computarizada
Cohen, Welch. Enfermedad diverticular. Shackelford: Cirugía del aparato digestivo. 5ta Ed. Panamericana 2005. Vol. 3. P. 160-178.
Engrosamiento
localizado de la pared
Presencia de
diverticulos
Inflamación de la
grasa pericolica
Colecciones asociadas
COMPLICACIONES
ABSCESOS OBSTRUCCION
FISTULAS
World Gastroenterology Organisation Practice Guidelines: Enfermedad Diverticular
COMPLICACIONES
PERFORACION SANGRADO
World Gastroenterology Organisation Practice Guidelines: Enfermedad Diverticular
CLASIFICACION DE HINCHEY
Revista Mexicana de Coloproctología Vol. 14, No. 3. Septiembre-Diciembre 2008. Diverticulosis de colon.
Actualización. pp 91-97
Adolfo Parra, David Nicolás. Servicio de Aparato Digestivo. Hospital Central de Asturias
HEMORRAGIA DIVERTICULAR
DIAGNOSTICOS DIFERENCIALES
World Gastroenterology Organisation Practice Guidelines: Enfermedad Diverticular
• Neoplasias del Colon.
• Pielonefritis.
• Apendicitis.
• Colitis Isquémica.
• Síndrome Colon Irritable.
• Enfermedad Inflamatoria Pélvica.
TRATAMIENTO
MEDICO
• Dieta baja en residuos aguda
• Antibióticos durante 7–14 días
(Amoxicilina/Acido clavulánico, Trimetroprim-
sulfametoxazol, o Quinolona+Metronidazol
durante 7–10 días)
• Luego de iniciar el tratamiento, se espera
mejoría en 48–72 horas
• Es importante cubrir contra E.coli y
Bacteroides fragilis
• Si no se observan mejorías en 48–72 horas,
buscar una colección intra-abdominal.
TRATAMIENTO
AMBULATORI
World Gastroenterology Organisation Practice Guidelines: Enfermedad Diverticular
TRATAMIENTO
TRATAMIENTO MEDICO INTRAHOSPITALARIO
• Reposo intestinal
• Antibióticos IV (cobertura contra gram negativos y anaerobios)
7–10 días
• Fluidos IV
• Analgesia (meperidina)
• Se prefiere la meperidina antes que la morfina porque esta
última puede provocar un aumento de la presión intracolónica
en el sigmoides.
• Si mejora en 48 horas, comenzar con una dieta baja en
residuos en el período agudo. Pueden pasarse los antibióticos
a la vía oral si el paciente permanece en apirexia durante 24–
48 horas +/- disminuyendo el recuento leucocitario.
World Gastroenterology Organisation Practice Guidelines: Enfermedad Diverticular
TRATAMIENTO
QUIRURGICO
INDICACIONES DE CIRUGIA DE EMERGENCIA
1. Perforación libre con peritonitis generalizada
2. Obstrucción
3. Absceso no factible de drenaje percutáneo
4. Fístulas
5. Deterioro clínico o ausencia de mejoría ante el
manejo conservador
World Gastroenterology Organisation Practice Guidelines: Enfermedad
Diverticular
MANEJO DE LA DIVERTICULITIS
Adolfo Parra, David Nicolás. Servicio de Aparato Digestivo. Hospital Central de Asturias
World Gastroenterology Organisation Practice Guidelines: Enfermedad Diverticular
TRATAMIENTO
El procedimiento
Hartmann.
La colostomía
transversa con
drenaje.
La anastomosis
primaria.
La resección con
anastomosis
primaria.
GRACIAS..!

Más contenido relacionado

Similar a ENF DIVERTICULAR R3.pptx

Expo-Gastro.pptx
Expo-Gastro.pptxExpo-Gastro.pptx
Expo-Gastro.pptx
AdrinCalderon
 
Enterocolitis1
Enterocolitis1Enterocolitis1
Enterocolitis1
Rolando Cuevas
 
tarea de la semana 12.pdf
tarea de la semana 12.pdftarea de la semana 12.pdf
tarea de la semana 12.pdf
AlexanderVasquezSana
 
Enterocolitis Necrosante, Pediatría
Enterocolitis Necrosante, PediatríaEnterocolitis Necrosante, Pediatría
Enterocolitis Necrosante, Pediatría
Katrina Carrillo
 
Fístula enterocutánea
Fístula enterocutáneaFístula enterocutánea
Fístula enterocutánea
Amilcar Alfaro García
 
enfermedad-de-crohn
enfermedad-de-crohnenfermedad-de-crohn
enfermedad-de-crohn
EddieRob1
 
Abdomen agudo marvin espinosa roger genovez
Abdomen agudo marvin espinosa roger genovezAbdomen agudo marvin espinosa roger genovez
Abdomen agudo marvin espinosa roger genovezInnoVacompu
 
Absceso y Pseudoquiste Pancreático
Absceso y Pseudoquiste PancreáticoAbsceso y Pseudoquiste Pancreático
Absceso y Pseudoquiste Pancreático
JoelWilson71
 
Fistula enterocutanea 2020
Fistula enterocutanea 2020Fistula enterocutanea 2020
Fistula enterocutanea 2020
cristiansanchezsanch2
 
Defectos de la pared abdominal
Defectos de la pared abdominalDefectos de la pared abdominal
Defectos de la pared abdominal
Anarbelys Azuaje Gonzalez
 
Enterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizanteEnterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizante
brayangomez41
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinalErik Sandre
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
Hector Josue Melendez Gomez
 
INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO(TRATAMIENTO).pptx
INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO(TRATAMIENTO).pptxINFECCIONES DEL TRACTO URINARIO(TRATAMIENTO).pptx
INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO(TRATAMIENTO).pptx
BarbaraSanta3
 
Enterocolitis necrotizante diapos
Enterocolitis necrotizante diaposEnterocolitis necrotizante diapos
Enterocolitis necrotizante diapos
Kelly Trujillo
 
enfermedad acido peptica
enfermedad acido pepticaenfermedad acido peptica
enfermedad acido peptica
draxeleiro
 
Enfermedad diverticular del colon finalizado - Dimas Portillo
Enfermedad diverticular del colon finalizado - Dimas PortilloEnfermedad diverticular del colon finalizado - Dimas Portillo
Enfermedad diverticular del colon finalizado - Dimas Portillo
DimasPortillo
 
Caso clinico OBSTRUCCIÓN INTESTINAL
Caso clinico OBSTRUCCIÓN INTESTINALCaso clinico OBSTRUCCIÓN INTESTINAL
Caso clinico OBSTRUCCIÓN INTESTINAL
Javier Cisneros
 
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA, CON ENFOQUE QX
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA, CON ENFOQUE QXENFERMEDAD ACIDO PEPTICA, CON ENFOQUE QX
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA, CON ENFOQUE QX
LeslieGodinez1
 

Similar a ENF DIVERTICULAR R3.pptx (20)

Expo-Gastro.pptx
Expo-Gastro.pptxExpo-Gastro.pptx
Expo-Gastro.pptx
 
Enterocolitis1
Enterocolitis1Enterocolitis1
Enterocolitis1
 
tarea de la semana 12.pdf
tarea de la semana 12.pdftarea de la semana 12.pdf
tarea de la semana 12.pdf
 
Enterocolitis Necrosante, Pediatría
Enterocolitis Necrosante, PediatríaEnterocolitis Necrosante, Pediatría
Enterocolitis Necrosante, Pediatría
 
Fístula enterocutánea
Fístula enterocutáneaFístula enterocutánea
Fístula enterocutánea
 
enfermedad-de-crohn
enfermedad-de-crohnenfermedad-de-crohn
enfermedad-de-crohn
 
Abdomen agudo marvin espinosa roger genovez
Abdomen agudo marvin espinosa roger genovezAbdomen agudo marvin espinosa roger genovez
Abdomen agudo marvin espinosa roger genovez
 
Absceso y Pseudoquiste Pancreático
Absceso y Pseudoquiste PancreáticoAbsceso y Pseudoquiste Pancreático
Absceso y Pseudoquiste Pancreático
 
Fistula enterocutanea 2020
Fistula enterocutanea 2020Fistula enterocutanea 2020
Fistula enterocutanea 2020
 
Defectos de la pared abdominal
Defectos de la pared abdominalDefectos de la pared abdominal
Defectos de la pared abdominal
 
Enterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizanteEnterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizante
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
 
INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO(TRATAMIENTO).pptx
INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO(TRATAMIENTO).pptxINFECCIONES DEL TRACTO URINARIO(TRATAMIENTO).pptx
INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO(TRATAMIENTO).pptx
 
Enterocolitis necrotizante diapos
Enterocolitis necrotizante diaposEnterocolitis necrotizante diapos
Enterocolitis necrotizante diapos
 
enfermedad acido peptica
enfermedad acido pepticaenfermedad acido peptica
enfermedad acido peptica
 
8 Fistula Gi
8 Fistula Gi8 Fistula Gi
8 Fistula Gi
 
Enfermedad diverticular del colon finalizado - Dimas Portillo
Enfermedad diverticular del colon finalizado - Dimas PortilloEnfermedad diverticular del colon finalizado - Dimas Portillo
Enfermedad diverticular del colon finalizado - Dimas Portillo
 
Caso clinico OBSTRUCCIÓN INTESTINAL
Caso clinico OBSTRUCCIÓN INTESTINALCaso clinico OBSTRUCCIÓN INTESTINAL
Caso clinico OBSTRUCCIÓN INTESTINAL
 
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA, CON ENFOQUE QX
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA, CON ENFOQUE QXENFERMEDAD ACIDO PEPTICA, CON ENFOQUE QX
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA, CON ENFOQUE QX
 

Más de Josue BJ

Trauma_pancrático_y_cirugía_del_páncreas_endocrino.pptx
Trauma_pancrático_y_cirugía_del_páncreas_endocrino.pptxTrauma_pancrático_y_cirugía_del_páncreas_endocrino.pptx
Trauma_pancrático_y_cirugía_del_páncreas_endocrino.pptx
Josue BJ
 
LESIONES_PRE_INVASORASS_DE_CUELLO_UTERINO.pptx
LESIONES_PRE_INVASORASS_DE_CUELLO_UTERINO.pptxLESIONES_PRE_INVASORASS_DE_CUELLO_UTERINO.pptx
LESIONES_PRE_INVASORASS_DE_CUELLO_UTERINO.pptx
Josue BJ
 
preparacion de colon ficha.pptx
preparacion de colon ficha.pptxpreparacion de colon ficha.pptx
preparacion de colon ficha.pptx
Josue BJ
 
Enfermedad ulcerosa gastroduodenal y embarazo..pptx
Enfermedad ulcerosa gastroduodenal y embarazo..pptxEnfermedad ulcerosa gastroduodenal y embarazo..pptx
Enfermedad ulcerosa gastroduodenal y embarazo..pptx
Josue BJ
 
TRAUMATISMO Y HERIDA DE COLON R3.pptx
TRAUMATISMO Y HERIDA DE COLON R3.pptxTRAUMATISMO Y HERIDA DE COLON R3.pptx
TRAUMATISMO Y HERIDA DE COLON R3.pptx
Josue BJ
 
traumatismo esplenico.pptx
traumatismo esplenico.pptxtraumatismo esplenico.pptx
traumatismo esplenico.pptx
Josue BJ
 
CA DE COLON.pptx
CA DE COLON.pptxCA DE COLON.pptx
CA DE COLON.pptx
Josue BJ
 
Incontinencia urinaria (1).pptx
Incontinencia urinaria (1).pptxIncontinencia urinaria (1).pptx
Incontinencia urinaria (1).pptx
Josue BJ
 
Enfermedades de transmisión sexual.pptx
Enfermedades de transmisión sexual.pptxEnfermedades de transmisión sexual.pptx
Enfermedades de transmisión sexual.pptx
Josue BJ
 
ESPLENOPATÍAS.pptx
ESPLENOPATÍAS.pptxESPLENOPATÍAS.pptx
ESPLENOPATÍAS.pptx
Josue BJ
 
gases _(monitoreo_y_seguimiento).ppt
gases _(monitoreo_y_seguimiento).pptgases _(monitoreo_y_seguimiento).ppt
gases _(monitoreo_y_seguimiento).ppt
Josue BJ
 
CRITERIOUCI.pptx
CRITERIOUCI.pptxCRITERIOUCI.pptx
CRITERIOUCI.pptx
Josue BJ
 
traqueostomia.pptx
traqueostomia.pptxtraqueostomia.pptx
traqueostomia.pptx
Josue BJ
 
Enfermedad de Hodgkin R3.pptx
Enfermedad de Hodgkin R3.pptxEnfermedad de Hodgkin R3.pptx
Enfermedad de Hodgkin R3.pptx
Josue BJ
 
ESPLENOPATÍAS Y TRM ESPLENICO R3.pptx
ESPLENOPATÍAS Y TRM ESPLENICO R3.pptxESPLENOPATÍAS Y TRM ESPLENICO R3.pptx
ESPLENOPATÍAS Y TRM ESPLENICO R3.pptx
Josue BJ
 
1 II Gastro y colostomia.pptx
1 II Gastro y colostomia.pptx1 II Gastro y colostomia.pptx
1 II Gastro y colostomia.pptx
Josue BJ
 

Más de Josue BJ (16)

Trauma_pancrático_y_cirugía_del_páncreas_endocrino.pptx
Trauma_pancrático_y_cirugía_del_páncreas_endocrino.pptxTrauma_pancrático_y_cirugía_del_páncreas_endocrino.pptx
Trauma_pancrático_y_cirugía_del_páncreas_endocrino.pptx
 
LESIONES_PRE_INVASORASS_DE_CUELLO_UTERINO.pptx
LESIONES_PRE_INVASORASS_DE_CUELLO_UTERINO.pptxLESIONES_PRE_INVASORASS_DE_CUELLO_UTERINO.pptx
LESIONES_PRE_INVASORASS_DE_CUELLO_UTERINO.pptx
 
preparacion de colon ficha.pptx
preparacion de colon ficha.pptxpreparacion de colon ficha.pptx
preparacion de colon ficha.pptx
 
Enfermedad ulcerosa gastroduodenal y embarazo..pptx
Enfermedad ulcerosa gastroduodenal y embarazo..pptxEnfermedad ulcerosa gastroduodenal y embarazo..pptx
Enfermedad ulcerosa gastroduodenal y embarazo..pptx
 
TRAUMATISMO Y HERIDA DE COLON R3.pptx
TRAUMATISMO Y HERIDA DE COLON R3.pptxTRAUMATISMO Y HERIDA DE COLON R3.pptx
TRAUMATISMO Y HERIDA DE COLON R3.pptx
 
traumatismo esplenico.pptx
traumatismo esplenico.pptxtraumatismo esplenico.pptx
traumatismo esplenico.pptx
 
CA DE COLON.pptx
CA DE COLON.pptxCA DE COLON.pptx
CA DE COLON.pptx
 
Incontinencia urinaria (1).pptx
Incontinencia urinaria (1).pptxIncontinencia urinaria (1).pptx
Incontinencia urinaria (1).pptx
 
Enfermedades de transmisión sexual.pptx
Enfermedades de transmisión sexual.pptxEnfermedades de transmisión sexual.pptx
Enfermedades de transmisión sexual.pptx
 
ESPLENOPATÍAS.pptx
ESPLENOPATÍAS.pptxESPLENOPATÍAS.pptx
ESPLENOPATÍAS.pptx
 
gases _(monitoreo_y_seguimiento).ppt
gases _(monitoreo_y_seguimiento).pptgases _(monitoreo_y_seguimiento).ppt
gases _(monitoreo_y_seguimiento).ppt
 
CRITERIOUCI.pptx
CRITERIOUCI.pptxCRITERIOUCI.pptx
CRITERIOUCI.pptx
 
traqueostomia.pptx
traqueostomia.pptxtraqueostomia.pptx
traqueostomia.pptx
 
Enfermedad de Hodgkin R3.pptx
Enfermedad de Hodgkin R3.pptxEnfermedad de Hodgkin R3.pptx
Enfermedad de Hodgkin R3.pptx
 
ESPLENOPATÍAS Y TRM ESPLENICO R3.pptx
ESPLENOPATÍAS Y TRM ESPLENICO R3.pptxESPLENOPATÍAS Y TRM ESPLENICO R3.pptx
ESPLENOPATÍAS Y TRM ESPLENICO R3.pptx
 
1 II Gastro y colostomia.pptx
1 II Gastro y colostomia.pptx1 II Gastro y colostomia.pptx
1 II Gastro y colostomia.pptx
 

Último

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 

Último (20)

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 

ENF DIVERTICULAR R3.pptx

  • 1. Residentes: Dra Molina Dr Martinez Dra Sanchez
  • 2. Protrusión sacular de la mucosa a través de la pared muscular del colon . La protrusión ocurre en las áreas débiles de la pared intestinal donde pueden penetrar los vasos sanguíneos World Gastroenterology Organisation Practice Guidelines: Enfermedad Diverticular
  • 3. :
  • 4. Adolfo Parra, David Nicolás. Servicio de Aparato Digestivo. Hospital Central de Asturias EPIDEMIOLOGIA
  • 5. FACTORES DE RIESGO DIETA BAJA EN FIBRAS EDAD AVANZADA SOCIEDADES OCCIDENTALES Revista Mexicana de Coloproctología Vol. 14, No. 3. Septiembre-Diciembre 2008. Diverticulosis de colon. Actualización. pp 91-97
  • 6. ETIOLOGÍA  Relación directa con: Fibra. Edad. Carne y grasas.  Relación inversa con: Actividad física.
  • 7. CLASIFICACIÓN CLINICA - Simple 75%. - Complicada 25%. Diverticulitis: Perforación. Obstrucción. Abscesos. Fistula. Hemorragia. Enfermedad diverticular asintomática. Enfermedad diverticular sintomática.
  • 8. CUADRO CLINICO DIVERTICULOSIS Se refiere a la presencia de divertículos en el colon en un paciente asintomático. DIVERTICULITIS Es la evidencia de inflamación del divertículo. DIVERTICULITIS COMPLICADA Cuando existe evidencia de perforación, absceso, fístula, estenosis u obstrucción Revista Mexicana de Coloproctología Vol. 14, No. 3. Septiembre-Diciembre 2008. Diverticulosis de colon. Actualización. pp 91-97
  • 9. PATOGENIA Engrosamiento de la capa muscular circular, acortamiento de la tenia y estrechamiento luminal. Aumento del depósito de elastina entre las células musculares y la tenia. Se observan cambios estructurales en el colágeno, que son similares pero de mayor magnitud a los que ocurren producto de la edad. World Gastroenterology Organisation Practice Guidelines: Enfermedad Diverticular
  • 10. Metodos Diagnosticos Cohen, Welch. Enfermedad diverticular. Shackelford: Cirugía del aparato digestivo. 5ta Ed. Panamericana 2005. Vol. 3. P. 160- 178. Estudio Diagnostico Ventajas Desventajas Enema Baritado Económico, seguro Posibilidad de extravasación Tomografía computarizada Aporta datos extramurales, evaluación abdominal No brinda datos de la mucosa Colonoscopía Evaluación de la mucosa, posibilidad de realizar biopsia Riesgo de perforación, incapacidad de evaluación completa
  • 11. - En el Colon no inflamado la colonoscopia permite identificar los diverticulos con facilidad - En el caso de una diverticulitis activa NO se indica la colonospia debido al riesgo de perforacion - El valor de esta prueba tambien se ve limitado, debido a que la diverticulitis es un proceso extraluminal Cohen, Welch. Enfermedad diverticular. Shackelford: Cirugía del aparato digestivo. 5ta Ed. Panamericana 2005. Vol. 3. P. 160-178. Colonoscopía
  • 12. - Los estudios contrastados brindan un “mapa de ruta” para la operación programada. - Sin embargo deben de utilizarse con prudencia en la fase aguda - Si se sospecha de una perforacion debe emplearse un agente hidrosoluble. Cohen, Welch. Enfermedad diverticular. Shackelford: Cirugía del aparato digestivo. 5ta Ed. Panamericana 2005. Vol. 3. P. 160-178. Colon por enema
  • 13. Tomografía computarizada Se considera el estudio de elección en diverticulitis aguda Define no solo la naturaleza de proceso que afecta al colon, sino también las alteraciones extracolonicas  Colecciones liquidas  Abscesos  Presencia de aire extraluminal  Fístulas Presenta una sensibilidad del 97% aumentando con el uso de material de contraste Cohen, Welch. Enfermedad diverticular. Shackelford: Cirugía del aparato digestivo. 5ta Ed. Panamericana 2005. Vol. 3. P. 160-178.
  • 16. Tomografía Computarizada Cohen, Welch. Enfermedad diverticular. Shackelford: Cirugía del aparato digestivo. 5ta Ed. Panamericana 2005. Vol. 3. P. 160-178. Engrosamiento localizado de la pared Presencia de diverticulos Inflamación de la grasa pericolica Colecciones asociadas
  • 17. COMPLICACIONES ABSCESOS OBSTRUCCION FISTULAS World Gastroenterology Organisation Practice Guidelines: Enfermedad Diverticular
  • 18. COMPLICACIONES PERFORACION SANGRADO World Gastroenterology Organisation Practice Guidelines: Enfermedad Diverticular
  • 19. CLASIFICACION DE HINCHEY Revista Mexicana de Coloproctología Vol. 14, No. 3. Septiembre-Diciembre 2008. Diverticulosis de colon. Actualización. pp 91-97
  • 20. Adolfo Parra, David Nicolás. Servicio de Aparato Digestivo. Hospital Central de Asturias HEMORRAGIA DIVERTICULAR
  • 21. DIAGNOSTICOS DIFERENCIALES World Gastroenterology Organisation Practice Guidelines: Enfermedad Diverticular • Neoplasias del Colon. • Pielonefritis. • Apendicitis. • Colitis Isquémica. • Síndrome Colon Irritable. • Enfermedad Inflamatoria Pélvica.
  • 22. TRATAMIENTO MEDICO • Dieta baja en residuos aguda • Antibióticos durante 7–14 días (Amoxicilina/Acido clavulánico, Trimetroprim- sulfametoxazol, o Quinolona+Metronidazol durante 7–10 días) • Luego de iniciar el tratamiento, se espera mejoría en 48–72 horas • Es importante cubrir contra E.coli y Bacteroides fragilis • Si no se observan mejorías en 48–72 horas, buscar una colección intra-abdominal. TRATAMIENTO AMBULATORI World Gastroenterology Organisation Practice Guidelines: Enfermedad Diverticular
  • 23. TRATAMIENTO TRATAMIENTO MEDICO INTRAHOSPITALARIO • Reposo intestinal • Antibióticos IV (cobertura contra gram negativos y anaerobios) 7–10 días • Fluidos IV • Analgesia (meperidina) • Se prefiere la meperidina antes que la morfina porque esta última puede provocar un aumento de la presión intracolónica en el sigmoides. • Si mejora en 48 horas, comenzar con una dieta baja en residuos en el período agudo. Pueden pasarse los antibióticos a la vía oral si el paciente permanece en apirexia durante 24– 48 horas +/- disminuyendo el recuento leucocitario. World Gastroenterology Organisation Practice Guidelines: Enfermedad Diverticular
  • 24. TRATAMIENTO QUIRURGICO INDICACIONES DE CIRUGIA DE EMERGENCIA 1. Perforación libre con peritonitis generalizada 2. Obstrucción 3. Absceso no factible de drenaje percutáneo 4. Fístulas 5. Deterioro clínico o ausencia de mejoría ante el manejo conservador World Gastroenterology Organisation Practice Guidelines: Enfermedad Diverticular
  • 25. MANEJO DE LA DIVERTICULITIS Adolfo Parra, David Nicolás. Servicio de Aparato Digestivo. Hospital Central de Asturias
  • 26. World Gastroenterology Organisation Practice Guidelines: Enfermedad Diverticular TRATAMIENTO El procedimiento Hartmann. La colostomía transversa con drenaje. La anastomosis primaria. La resección con anastomosis primaria.

Notas del editor

  1. Engrosamiento local de la pared colonica con imagen de punta de flecha hacia el diverticulo inflamado.