SlideShare una empresa de Scribd logo
Enfermedad inflamatoria
intestinal.
Dr. Rolando Cuevas.
Enfermedad inflamatoria intestinal.
• La enfermedad intestinal inflamatoria en niños como en adultos
consiste en Colitis ulcerativa y la Enfermedad de Crohn.
ENFERMEDAD
INFLAMATORIA INTESTINAL
COLITIS ULCEROSA ENFERMEDAD DE CROHN
Compromiso de mucosa y submucosa
Afecta recto colon
Extensión contínua
Cirugía curativa
Compromiso transmural
Involucra todo el tracto digestivo
Lesión segmentaria y asimétrica
Cirugía no curativa
COLITIS ULCEROSA
Definición:
 Es una enfermedad
inflamatoria intestinal
cronica que afecta a
la mucosa del colon
 La afectacion se inicia en el
recto y, de forma continua,
puede alcanzar una extensión
variable en sentido proximal
hasta el ciego.
COLITIS ULCERATIVA
• Descrita por primera vez hace más de 130 años.
• Afecta por igual a hombres y mujeres.
• Es más común en caucásicos.
COLITIS ULCERATIVA
• Etiología.
• Aún se desconoce la teología de la colitis ulcerosa. Todos los
estudios hasta ahora han sido inconclusos.
COLITIS ULCERATIVA
Patología.
• Es una enfermedad de la mucosa rectal y colónica.
• El recto se afecta en más de 95% de los casos.
• La inflamación se extiende continuamente en sentido proximal.
• Puede afectar a todo el colon(pancolitis).
Anatomía Patológica
 Colitis total (20%)
 Más alla del sigmoide pero que
no involucra todo el colon (30-
40%)
 Enfermedad limitada al recto y
el rectosigmoide (40-50%)
Colitis pronunciada y masiva
Colitis grave
Se observan microabscesos
crípticos, inflamación
crónica y disminución de la
población glandular
COLITIS ULCERATIVA
Patología.
• A medida que la infección progresa (fase aguda) el colon se
distiende, asi como la peristalsis disminuye, y la muscular se
vuelve delgada con hemorragia difusa, a veces con Progreso
hacia el megacolon tóxico.
• En la fase Crónica el colón se vuelve rígido, engrosado, y
acortado, la mucosa es atrófica y se pierden los hautros.
• La biopsia de la mucosa ayuda a confirmar el diagnóstico y
a valorar la actividad de la enfermedad.
Síntomas
Diarrea: No siempre esta presente, los pacientes
suelen padecer incontinencia, suele asociarse con la
eliminacion de gran cantidad de moco, a menudo
con sangre y pus.
Sangrado rectal : Sangre fresca, ya sea en forma
separada de las heces o como estrías en la
superficie de una deposición normal o dura.
Dolor abdominal: No es un síntoma prominente,
puede que se deba al aumento de la tensión en la
pared colónica inflamada durante las contracciones
musculares.
Otras: Anorexia, naúseas y vómitos, Fiebre
Signos
 En general están bien nutridos,
no están anémicos y no
muestran signos de enf.
Crónica : Leve
 La porción afectada del colon
puede ser dolorosa a la
palpación
 Los ruidos intestinales son
normales.
 El tacto suele ser normal, pero
la mucosa puede sentirse
“aterciopelada” y edematosa,
el conducto anal puede estar
dolorido y puede haber sangre
en el dedo empleado para el
 Los pacientes con episodios
agudos severos tambien pueden
tener buen aspecto y es posible que
una taquicardia o un colon doloroso a
la palpacion sean los unicos signos
anormales
 Es posible que tengan fiebre, edema
 Es posible encontrar candidiasis oral
 Dedos en palillo de tambor
 Abdomen puede estar distendido y
timpánico.
 Los ruidos intestinales pueden estar
disminuidos
COLITIS ULCERATIVA
Manifestaciones extraintestinales.
• Retraso en el crecimiento
• Falta de maduración sexual
• Artralgias
• Lesiones cutáneas
• Anemia
• Osteoporosis
• Nefrolitiasis
• Uveítis
• Ulceraciones bucales
COLITIS ULCEROSA
Criterios de Severidad Truelove y Witts
LEVE
MODERADA
SEVERA
< 4 deposiciones por día con o sin sangre
Sin evidencias sistémicas de toxicidad
Anemia leve
VES < 30 mm
> 4 deposiciones por día
Intermedia
> 6 deposiciones por día sanguinolentas
Taquicardia ( FC > 90)
Fiebre > de 37.5º
Anemia (Hb < 7.5 mg/dl)
VES > 30 mm
Complicaciones
 HEMORRAGIA MASIVA
 LESIONES PERIANALES
 PERFORACIÓN
 MEGACOLON TÓXICO
 ESTRECHECES
 SEUDOPÓLIPOS
 CÁNCER DE COLON
Megacolon tóxico
MEGACOLON TÓXICO
Distensión colónica total o segmentaria mayor de 6 cm en el
contexto de una colitis aguda y con la presencia de signos de
toxicidad sistémica.
MEGACOLON TÓXICO
Contracción del músculo liso defectiva
Presión basal disminuida en la luz colónica
Inhibición del reflejo gastrocólico
Hipopotasemia
VIP
Sustancia P
Neurotensina
Leucotrienos
Óxido Nítrico
- Compromiso inflamatorio de la pared -
Afectación de las capas musculares circular y longitudinal
Injuria neural en la pared colónica (Afectación de plexos)
Dismotilidad y dilatación
Motilidad colónica anormal
MEGACOLON TÓXICO
Valor de la Tomografía en el hallazgo de complicaciones
Imbriaco, Balthazar - Clinical Imaging 2001
Todo paciente en quien se sospecha MT debe realizar TAC de abdomen
Diagnóstico
 Muestras de materia fecal : Contienen muchas células de pus, eritrocitos y con frecuencia
eosinófilos.
 Aspectos sigmoidoscópicos
 0 Mucosa Normal
 1: Perdida del patron vascular
 2: Mucosa granular
 3: Friabilidad con el frote
 4: hemorragia espontánea, ulceración
 Radiología : En presencia de una enf. Severa el margen del colon se torna edematoso e irrgular, el
engrosamiento de la pared a menudo es evidente, tambien son útiles para detecar la rpesencia de
materia fecal
 Piezas de biopsia
Endoscopía
Colitis Ulcerosa
CARACTERISTICAS ENFERMEDAD DE C ROHN COLITIS ULCEROSA
HIPEREMIA
MUCOSA
PARCHEADA DIFUSA
SUPERFICIE
MUCOSA
NODULAR Y POLIPOIDE GRANULAR (FINA)
ULCERAS SI(“SACABOCADOS”/AFTAS) SOLO ENCASOS
GRAVES
AFECTACION
RECTAL
50% 95%
DISTRIBUCION
LESIONES
DISCONTINUA CONTINUA
ESTRECHEZ DE LA
LUZ
FRECUENTE INFRECUENTE
AFECTACION ILEON
TERMINAL
FRECUENTE 10%(ILEITIS POR
REFLUJO)
PSEUDOPOLIPOS INFRECUENTES FRECUENTES
DIFERENCIAS ENDOSCOPICAS ENTRE E. DE CROHN Y COLITIS
ULCEROSA
Diferencias entre CUy EC
Enfermedad de Crohn Colitis Ulcerosa
DESDE BOCA HASTAANO RECTO+/- COLON
AFECTACION DISCONTINUA AFECTACION CONTINUA
TRANSMURAL SOLO MUCOSA
A.P.:
-GRANULOMAS
-AGREGADOS LINFOIDES
-FIBROSIS
A.P.:
-ABSCESO DE CRIPTA
-DEPLECION DE MUCINA
-DISTORSION GLANDULAR
COLITIS ULCERATIVA
Tratamiento.
Tratamiento no quirúrgico.
• El tratamiento médico es inespecífico y se baja en medidas para brindar alivio
sintomático.
• Muchos niños con colitis ulcerativa leve mejora con sulfasalazina sola.
• Para personas con colitis crónica y exacerbaciones, un cuento corto de
Prednisona durante dos o tres meses puede hacer desaparecer los síntomas. No
tenemos esteroides o mesalazina pueden combinarse con los esteroides orales
para obtener mayor efectividad.
• El tratamiento se acompaña de un protector gástrico para atenuar la incidencia
de la úlcera péptica o gastritis.
• Los antidiarreicos como la loperamida reducen el número de evacuación
intestinal y el espasmo rectal.
• También se describe el uso de antibióticos(metronidazol).
COLITIS ULCERATIVA
Tratamiento.
Tratamiento no quirúrgico.
Modificaciones dietéticas para minimizar la estimulante intestinal es como lo son:
• Chocolate
• Vinagre
• Alimentos condimentados
• Vegetales frescos.
• semillas
Algunos sugieren tratamiento inmunosupresor(azatriopina, mercaptopurina,
ciclosporina) para los pacientes con colitis ulcerativa cronica.
La progresión de la enfermedad por la falta de respuesta al tratamiento es
indicación de intervención quirúrgica.
COLITIS ULCERATIVA
• Tratamiento quirúrgico.
• La colitis ulcerativa puede resolverse si se extirpa el colon y
recto afectados.
• El tratamiento propuesto es la proctocolectomía y reservorio
ieloanal.Debe considerarse antes de llegar a la discapacidad
notable y complicaciones mayores.
COLITIS ULCERATIVA
COLITIS ULCERATIVA
COLITIS ULCERATIVA
Movilización del recto hacia abajo,
hasta llegar a 4 cm de la línea
dentada , nivel en el cual se corta el
recto con electrocauterio.
Movilización transanal y reflexión de la
mucosa rectal. Se realiza una incisión
circunferencial alrededor de la mucosa a
nivel de la línea dentada con electrocauterio
con punta de aguja
Debe
removerse
toda la
submucosa.
COLITIS ULCERATIVA
Reservorio ileal en forma de J.
El vértice del saco se lleva atraves del
manguito muscular rectal hacia el ano.
Ileostomia completa a 15cm
proximales al extremo superior del
saco.
COLITIS ULCERATIVA
Indicaciones quirúrgica electiva en niños con colitis ulcerativa.
• Síntomas continúa a pesar del tratamiento médico.
• Retraso del crecimiento.
• Limitación grave de las actividades y calidad de vida inaceptable
La indicaciones de urgencia.
• Enfermedad fulminante refractaria al tratamiento médico.
• Hemorragia rectal abundante.
• Megacolon tóxico.
• Si la indicación quirúrgica Es la falta de crecimiento. El colon afectado debe
resecarse mientras la epífisis continúan abiertas para permitir el máximo crecimiento
y desarrollo posible.
COLITIS ULCERATIVA
Preparación quirúrgica.
• El tratamiento con corticoides se mantiene en un nivel efectivo para
evitar exacerbación antes de la intervención.
• No se emplea enema evacuante Porque estimulan el brote de la
colitis ulcerativa.
• Antibióticos orales se administran 12 horas antes de la operación y
los intravenosos después del procedimiento.
La proctocolectomía total es una operación en una sola etapa.
Es curativa para la colitis ulcerativa y tiene bajo índice de
morbilidad y mortalidad.
COLITIS ULCERATIVA
Pieza de colectomía
total que muestra
extensa colitis
ulcerosa
y pérdida de grandes
sectores de la mucosa
colónica y
pseudopólipos.
ENFERMEDAD DE CROHN.
ENFERMEDAD DE CROHN.
• Inflamación transmural crónica
que puede afectar a cualquier
parte del tracto alimentario,
desde la boca hasta el ano, y
que se asocia con muchos
aspectos extradigestivos.
Definición
ENFERMEDAD DE CROHN.
• En los casos típicos afecta el
íleon, el colon o la región
perianal.
• Antes llamada Enteritis
granulomatosa e ileítis regional
o terminal
Definición
ENFERMEDAD DE CROHN.
• 1932 Crohn, Ginzburg y Oppenheimer describieron la ileitis
regional.
• Al principio se pensó que sólo se presentaba en el ileon, luego
se hizo aparente que el proceso inflamatorio puede presentarse
en cualquier lugar del tubo digestivo, de la boca hasta el ano.
ENFERMEDAD DE CROHN.
• Las lesiones pueden ser multifocales con parches de intestino
enfermo separado por segmentos de apariencia normal.
• Tiene una incidencia que alcanza su máximo antes de los 35
años.
• Similar en hombres y mujeres.
• Es 5 veces más frecuente en caucásicos.
Etiología.
• Se desconoce la causa de la enfermedad de Crohn.
 Inflamación transmural y segmentaria de cualquier porcióndel
tracto gastrointestinal.
 Presenta ulceraciones serpiginosas transversalesy
longitudinales
 Afección emparchada o “lesión enempedrado”.
 Fístulas entre segmentos afectados y órganosvecinos
 Distribución es asimétrica y segmentaria ( áreas demucosa
normal separadas de segmentos afectados)
Limitado a ID (30-40%): 90% Ileon
terminal
ID y Colon (40-55%)
Colon (15-25%)
Anatomía Patológica
Anatomía Patológica
Localización:
Enteritis regional del
ileon (Enfermedad de
Chron)
Signo de la cuerda de Starling
Ileon terminal Ileocecal
Intestino
delgado alto
Skip
lesiones
En una
ileocolostomíoa
Clínica
 Dolor abdominal en el cuadrante inferior derecho: Tipo Cólico ,
empeora tras la ingesta y mejora con las deposiciones
 Diarrea : Moderada y sin sangre
 Fiebre: Generalmente no muy alta
 Pérdida de peso
 Hemorragia macroscópica
 Fisuras, Fístulas y Abscesos perianales
Manifestaciones Extraintestinales
 Cutáneas : Eritema nudoso, vasculitis cutánea,
pioderma gangrenoso.
 Orales : Estomatitis aftosa
 Oculares : Epiescleritis
 Articulares : Osteomielitis pelviana, Artropatía axial
Pioderma Gangrenoso
Pioderma Gangrenoso
Epiescleritis Difusa
Enfoque Dx
Estudio Contrastado con Bario
 La confirmación del Dx en general depende de la
demostracion radiologica del proceso patologico en
el intestino
 Los cambios inflamatorios tempranos consisten en
edema y ulceración.
 El edema de la mucosa aparece como un
borramiento, un aplanamiento, un engrosamiento, una
disotorsión o un enderazamiento de las válvulas
conniventes del intestino delgado.
 El estechamiento marcado que se manifiesta
radiologicamente como el clasico “signo de la
cuerda” en el ileon terminal a menudo se debe a un
espasmo mas que a la fibrosis
Enfoque Dx
Enfermedad de Crohn.
En la afección grave aparecen
ulceraciones y fisuras
profundas que rodean áreas de
mucosa inflamada dando lugar
al patrón "en empedrado"
Enfoque Dx
Endoscopia:
Es complementaria a la
radiología y es muy útil
para obtener tomas
biopsicas de las
estrecheces, de las
tumoraciones o de los
defectos de lleno
observados en el enema
baritado.
ENFERMEDAD DE CROHN.
Complicaciones.
• La fístula interna y senos son característicos de este padecimiento y
deben sospecharse cuando el brote de síntomas acompañe dolor
abdominal persistente y sensibilidad abdominal localizada en
presencia de una masa.
• Algunas veces se forman fístula del intestino a la vejiga o a la
uretra, en cuyo caso Se observa pneumaturia o fecaluria.
• En la enfermedad de Crohn no es frecuente es megacolon tóxico.
ENFERMEDAD DE CROHN.
Complicaciones.
• La perforación libre a la cavidad peritoneal es inusual pero puedo
ocurrir durante una exacerbación de la enfermedad.
• El adenocarcinoma del intestino delgado es un poco más frecuente
en personas con esta enfermedad.
• La incidencia de carcinoma colorrectal es 20 veces mayor en
individuos con este padecimiento. Sin embargo su incidencia es
menor que en la colitis ulcerativa.
ENFERMEDAD DE CROHN
Tratamiento no quirúrgico.
• Modificaciones dietéticas que incluyen alimentos ricos en
calorías, proteinas, y bajo en residuos.
• Suministra esteroides a los niños en quienes otros recursos
médicos no lograron mejoría y no tienen indicaciones
quirúrgicas; en individuos con manifestaciones graves, y
manifestaciones extraintestinales.
ENFERMEDAD DE CROHN
Tratamiento no quirúrgico.
• El tratamiento medicamentoso incluye la azatriopina. En
ocasiones a ministra también ciclosporina a los individuos que
no responden a otro tratamiento.
• Se recomienda hospitalización de los niños con enfermedad de
crohn cuando los síntomas se vuelven graves o la deficiencia
nutricional se intensifica. nutricion parenteral, y reposición de
electrolitos, vitaminas y oligoelementos conducen a la mejoria.
ENFERMEDAD DE CROHN
Tratamiento quirúrgico.
• La operación está indicada para las complicaciones de la
enfermedad, la obstrucción intestinal,retraso del crecimiento, fistulas
enterocutaneas, vesicales, entericas, o hemorragia intestinal, dolor
abdominal persistente, abscesos abdominales, y fistulas y abscesos
perirrectales.
• Las obstrucción intestinal es la indicación mas frecuente para la
operación inicial en niños con compromiso ileocecal.
• La recepción del intestino enfermo sintomático con anastomosis es
el procedimiento quirúrgico ideal para la enfermedad de crohn.
ENFERMEDAD DE CROHN
GRACIAS.
Enf. inf. intestinal. rolo
Enf. inf. intestinal. rolo
Enf. inf. intestinal. rolo
Enf. inf. intestinal. rolo
Enf. inf. intestinal. rolo
Enf. inf. intestinal. rolo
Enf. inf. intestinal. rolo
Enf. inf. intestinal. rolo
Enf. inf. intestinal. rolo
Enf. inf. intestinal. rolo
Enf. inf. intestinal. rolo
Enf. inf. intestinal. rolo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinalObstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
burpee
 
Abdomen agudo obstrucción intestinal e isquemia intestinal
Abdomen agudo   obstrucción intestinal e isquemia intestinalAbdomen agudo   obstrucción intestinal e isquemia intestinal
Abdomen agudo obstrucción intestinal e isquemia intestinal
Martin Gracia
 
Obstruccion intestinal, EHCr, Ictericia
Obstruccion intestinal, EHCr, IctericiaObstruccion intestinal, EHCr, Ictericia
Obstruccion intestinal, EHCr, Ictericia
Eliana Muñoz
 
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
Heidy Carvajal
 
Obstruccion intestinal (1)
Obstruccion intestinal (1)Obstruccion intestinal (1)
Obstruccion intestinal (1)
andrexcordoba
 

La actualidad más candente (20)

Obstrucciòn intestinal
Obstrucciòn intestinalObstrucciòn intestinal
Obstrucciòn intestinal
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinalObstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinalObstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
 
Sindrome de Ogilvie
Sindrome de Ogilvie Sindrome de Ogilvie
Sindrome de Ogilvie
 
Oclusion Intestinal
Oclusion IntestinalOclusion Intestinal
Oclusion Intestinal
 
Acalasia reflujo-gastroesofágico-rge-cáncer-esofagico-y-esofago-de-barret
Acalasia reflujo-gastroesofágico-rge-cáncer-esofagico-y-esofago-de-barretAcalasia reflujo-gastroesofágico-rge-cáncer-esofagico-y-esofago-de-barret
Acalasia reflujo-gastroesofágico-rge-cáncer-esofagico-y-esofago-de-barret
 
Abdomen agudo obstrucción intestinal e isquemia intestinal
Abdomen agudo   obstrucción intestinal e isquemia intestinalAbdomen agudo   obstrucción intestinal e isquemia intestinal
Abdomen agudo obstrucción intestinal e isquemia intestinal
 
Oclusion intestinal cirugia
Oclusion intestinal cirugia Oclusion intestinal cirugia
Oclusion intestinal cirugia
 
Abdomen agudo obstructivo
Abdomen agudo obstructivoAbdomen agudo obstructivo
Abdomen agudo obstructivo
 
Obstrucción Intestinal
Obstrucción IntestinalObstrucción Intestinal
Obstrucción Intestinal
 
Obstruccion intestinal, EHCr, Ictericia
Obstruccion intestinal, EHCr, IctericiaObstruccion intestinal, EHCr, Ictericia
Obstruccion intestinal, EHCr, Ictericia
 
Caso clínico obstrucción intestinal
Caso clínico   obstrucción intestinalCaso clínico   obstrucción intestinal
Caso clínico obstrucción intestinal
 
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
 
Obstruccion Intestinal 2006
Obstruccion Intestinal 2006Obstruccion Intestinal 2006
Obstruccion Intestinal 2006
 
Caso Cíinico Obstrucción Intestinal Cirugía
Caso Cíinico  Obstrucción Intestinal CirugíaCaso Cíinico  Obstrucción Intestinal Cirugía
Caso Cíinico Obstrucción Intestinal Cirugía
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinal Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinalObstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinalObstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
 
Obstrución intestinal. actual
Obstrución intestinal. actualObstrución intestinal. actual
Obstrución intestinal. actual
 
Obstruccion intestinal (1)
Obstruccion intestinal (1)Obstruccion intestinal (1)
Obstruccion intestinal (1)
 

Similar a Enf. inf. intestinal. rolo

Colitis Ulcerativa Cronica Inespecifica (CUCI)
Colitis Ulcerativa Cronica Inespecifica  (CUCI)Colitis Ulcerativa Cronica Inespecifica  (CUCI)
Colitis Ulcerativa Cronica Inespecifica (CUCI)
Uvaldo Rodriguez
 
Colonoscopia. Enfermedad diverticular
Colonoscopia. Enfermedad diverticularColonoscopia. Enfermedad diverticular
Colonoscopia. Enfermedad diverticular
jvallejoherrador
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
Erik Sandre
 
Enfermedades inflamatorias del intestino delgado
Enfermedades inflamatorias del intestino delgadoEnfermedades inflamatorias del intestino delgado
Enfermedades inflamatorias del intestino delgado
Laura DelToro
 
Obstruccióhttp://es.slideshare.net/rhode22/rotavirus-30284694?next_slideshow=...
Obstruccióhttp://es.slideshare.net/rhode22/rotavirus-30284694?next_slideshow=...Obstruccióhttp://es.slideshare.net/rhode22/rotavirus-30284694?next_slideshow=...
Obstruccióhttp://es.slideshare.net/rhode22/rotavirus-30284694?next_slideshow=...
Marcela Medina Pacheco
 
obstruccionintestinal1-2211.pptx
obstruccionintestinal1-2211.pptxobstruccionintestinal1-2211.pptx
obstruccionintestinal1-2211.pptx
ssuserbef53c
 
OBSTRUCCION INTESTINAL(1).pptx
OBSTRUCCION INTESTINAL(1).pptxOBSTRUCCION INTESTINAL(1).pptx
OBSTRUCCION INTESTINAL(1).pptx
SusanOre
 

Similar a Enf. inf. intestinal. rolo (20)

Colitis Ulcerativa Cronica Inespecifica (CUCI)
Colitis Ulcerativa Cronica Inespecifica  (CUCI)Colitis Ulcerativa Cronica Inespecifica  (CUCI)
Colitis Ulcerativa Cronica Inespecifica (CUCI)
 
Enfermedad diverticular del colon- Universidad de Panama
Enfermedad diverticular del colon- Universidad de PanamaEnfermedad diverticular del colon- Universidad de Panama
Enfermedad diverticular del colon- Universidad de Panama
 
Colonoscopia. Enfermedad diverticular
Colonoscopia. Enfermedad diverticularColonoscopia. Enfermedad diverticular
Colonoscopia. Enfermedad diverticular
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
 
Hosp cirugia
Hosp cirugiaHosp cirugia
Hosp cirugia
 
Enterocolitis1
Enterocolitis1Enterocolitis1
Enterocolitis1
 
Enterocolitis
EnterocolitisEnterocolitis
Enterocolitis
 
Enfermedades inflamatorias del intestino delgado
Enfermedades inflamatorias del intestino delgadoEnfermedades inflamatorias del intestino delgado
Enfermedades inflamatorias del intestino delgado
 
Obstruccióhttp://es.slideshare.net/rhode22/rotavirus-30284694?next_slideshow=...
Obstruccióhttp://es.slideshare.net/rhode22/rotavirus-30284694?next_slideshow=...Obstruccióhttp://es.slideshare.net/rhode22/rotavirus-30284694?next_slideshow=...
Obstruccióhttp://es.slideshare.net/rhode22/rotavirus-30284694?next_slideshow=...
 
Enfermedad inflamatoria giusto
Enfermedad inflamatoria giustoEnfermedad inflamatoria giusto
Enfermedad inflamatoria giusto
 
Enfermedad Inflamatoria Intestinal - Crohn y cuci-
Enfermedad Inflamatoria Intestinal - Crohn y cuci- Enfermedad Inflamatoria Intestinal - Crohn y cuci-
Enfermedad Inflamatoria Intestinal - Crohn y cuci-
 
Colitis Ulcerativa Crónica, TRATAMIENTO Y DIAGNOSTICO
Colitis Ulcerativa Crónica, TRATAMIENTO Y DIAGNOSTICOColitis Ulcerativa Crónica, TRATAMIENTO Y DIAGNOSTICO
Colitis Ulcerativa Crónica, TRATAMIENTO Y DIAGNOSTICO
 
obstruccionintestinal1-2211.pptx
obstruccionintestinal1-2211.pptxobstruccionintestinal1-2211.pptx
obstruccionintestinal1-2211.pptx
 
OBSTRUCCION INTESTINAL(1).pptx
OBSTRUCCION INTESTINAL(1).pptxOBSTRUCCION INTESTINAL(1).pptx
OBSTRUCCION INTESTINAL(1).pptx
 
ENTEROCOLITIS PRESENTACION
ENTEROCOLITIS PRESENTACIONENTEROCOLITIS PRESENTACION
ENTEROCOLITIS PRESENTACION
 
Enfermedad Diverticular
Enfermedad DiverticularEnfermedad Diverticular
Enfermedad Diverticular
 
Tema 16. dolor abdominal, adenitis mesenterica y criptorquidia
Tema 16. dolor abdominal, adenitis mesenterica y criptorquidiaTema 16. dolor abdominal, adenitis mesenterica y criptorquidia
Tema 16. dolor abdominal, adenitis mesenterica y criptorquidia
 
Colecistitis
ColecistitisColecistitis
Colecistitis
 
Vía biliar
Vía biliarVía biliar
Vía biliar
 
enfermedad acido peptica
enfermedad acido pepticaenfermedad acido peptica
enfermedad acido peptica
 

Más de Rolando Cuevas (20)

Mar atlas
Mar atlasMar atlas
Mar atlas
 
Pdf hypospadias-sdc
Pdf hypospadias-sdcPdf hypospadias-sdc
Pdf hypospadias-sdc
 
Hemangioma rolo
Hemangioma roloHemangioma rolo
Hemangioma rolo
 
Hipospadia rolo
Hipospadia roloHipospadia rolo
Hipospadia rolo
 
Mar dilatacion
Mar dilatacionMar dilatacion
Mar dilatacion
 
Mediastino rolo
Mediastino roloMediastino rolo
Mediastino rolo
 
Erge rolo.
Erge rolo.Erge rolo.
Erge rolo.
 
Tiroidectomayparatiroidectoma 150823043251-lva1-app6891 (1) (3 files merged) ...
Tiroidectomayparatiroidectoma 150823043251-lva1-app6891 (1) (3 files merged) ...Tiroidectomayparatiroidectoma 150823043251-lva1-app6891 (1) (3 files merged) ...
Tiroidectomayparatiroidectoma 150823043251-lva1-app6891 (1) (3 files merged) ...
 
Gastrostomia y nisen
Gastrostomia y nisenGastrostomia y nisen
Gastrostomia y nisen
 
Quiste del conducto tirogloso rolo
Quiste del conducto tirogloso roloQuiste del conducto tirogloso rolo
Quiste del conducto tirogloso rolo
 
derrame pleural
derrame pleuralderrame pleural
derrame pleural
 
Patologia del cordon y persistencia del uraco
Patologia del cordon y persistencia del uracoPatologia del cordon y persistencia del uraco
Patologia del cordon y persistencia del uraco
 
Invaginacion intestinal
Invaginacion intestinalInvaginacion intestinal
Invaginacion intestinal
 
Atresia pilorica
Atresia piloricaAtresia pilorica
Atresia pilorica
 
estenosis pilorica
estenosis piloricaestenosis pilorica
estenosis pilorica
 
Fistulas branquiales
Fistulas branquialesFistulas branquiales
Fistulas branquiales
 
New. quiste tirogloso
New. quiste tiroglosoNew. quiste tirogloso
New. quiste tirogloso
 
Quiste de coledoco
Quiste de coledocoQuiste de coledoco
Quiste de coledoco
 
Hipospadia rolo
Hipospadia roloHipospadia rolo
Hipospadia rolo
 
Hipertencion portal
Hipertencion portalHipertencion portal
Hipertencion portal
 

Último

Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
PaulDavidZulaRiofrio1
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 

Enf. inf. intestinal. rolo

  • 2. Enfermedad inflamatoria intestinal. • La enfermedad intestinal inflamatoria en niños como en adultos consiste en Colitis ulcerativa y la Enfermedad de Crohn.
  • 3. ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL COLITIS ULCEROSA ENFERMEDAD DE CROHN Compromiso de mucosa y submucosa Afecta recto colon Extensión contínua Cirugía curativa Compromiso transmural Involucra todo el tracto digestivo Lesión segmentaria y asimétrica Cirugía no curativa
  • 4. COLITIS ULCEROSA Definición:  Es una enfermedad inflamatoria intestinal cronica que afecta a la mucosa del colon  La afectacion se inicia en el recto y, de forma continua, puede alcanzar una extensión variable en sentido proximal hasta el ciego.
  • 5.
  • 6. COLITIS ULCERATIVA • Descrita por primera vez hace más de 130 años. • Afecta por igual a hombres y mujeres. • Es más común en caucásicos.
  • 7. COLITIS ULCERATIVA • Etiología. • Aún se desconoce la teología de la colitis ulcerosa. Todos los estudios hasta ahora han sido inconclusos.
  • 8. COLITIS ULCERATIVA Patología. • Es una enfermedad de la mucosa rectal y colónica. • El recto se afecta en más de 95% de los casos. • La inflamación se extiende continuamente en sentido proximal. • Puede afectar a todo el colon(pancolitis).
  • 9. Anatomía Patológica  Colitis total (20%)  Más alla del sigmoide pero que no involucra todo el colon (30- 40%)  Enfermedad limitada al recto y el rectosigmoide (40-50%) Colitis pronunciada y masiva Colitis grave Se observan microabscesos crípticos, inflamación crónica y disminución de la población glandular
  • 10. COLITIS ULCERATIVA Patología. • A medida que la infección progresa (fase aguda) el colon se distiende, asi como la peristalsis disminuye, y la muscular se vuelve delgada con hemorragia difusa, a veces con Progreso hacia el megacolon tóxico. • En la fase Crónica el colón se vuelve rígido, engrosado, y acortado, la mucosa es atrófica y se pierden los hautros. • La biopsia de la mucosa ayuda a confirmar el diagnóstico y a valorar la actividad de la enfermedad.
  • 11. Síntomas Diarrea: No siempre esta presente, los pacientes suelen padecer incontinencia, suele asociarse con la eliminacion de gran cantidad de moco, a menudo con sangre y pus. Sangrado rectal : Sangre fresca, ya sea en forma separada de las heces o como estrías en la superficie de una deposición normal o dura. Dolor abdominal: No es un síntoma prominente, puede que se deba al aumento de la tensión en la pared colónica inflamada durante las contracciones musculares. Otras: Anorexia, naúseas y vómitos, Fiebre
  • 12. Signos  En general están bien nutridos, no están anémicos y no muestran signos de enf. Crónica : Leve  La porción afectada del colon puede ser dolorosa a la palpación  Los ruidos intestinales son normales.  El tacto suele ser normal, pero la mucosa puede sentirse “aterciopelada” y edematosa, el conducto anal puede estar dolorido y puede haber sangre en el dedo empleado para el  Los pacientes con episodios agudos severos tambien pueden tener buen aspecto y es posible que una taquicardia o un colon doloroso a la palpacion sean los unicos signos anormales  Es posible que tengan fiebre, edema  Es posible encontrar candidiasis oral  Dedos en palillo de tambor  Abdomen puede estar distendido y timpánico.  Los ruidos intestinales pueden estar disminuidos
  • 13. COLITIS ULCERATIVA Manifestaciones extraintestinales. • Retraso en el crecimiento • Falta de maduración sexual • Artralgias • Lesiones cutáneas • Anemia • Osteoporosis • Nefrolitiasis • Uveítis • Ulceraciones bucales
  • 14. COLITIS ULCEROSA Criterios de Severidad Truelove y Witts LEVE MODERADA SEVERA < 4 deposiciones por día con o sin sangre Sin evidencias sistémicas de toxicidad Anemia leve VES < 30 mm > 4 deposiciones por día Intermedia > 6 deposiciones por día sanguinolentas Taquicardia ( FC > 90) Fiebre > de 37.5º Anemia (Hb < 7.5 mg/dl) VES > 30 mm
  • 15. Complicaciones  HEMORRAGIA MASIVA  LESIONES PERIANALES  PERFORACIÓN  MEGACOLON TÓXICO  ESTRECHECES  SEUDOPÓLIPOS  CÁNCER DE COLON Megacolon tóxico
  • 16. MEGACOLON TÓXICO Distensión colónica total o segmentaria mayor de 6 cm en el contexto de una colitis aguda y con la presencia de signos de toxicidad sistémica.
  • 17. MEGACOLON TÓXICO Contracción del músculo liso defectiva Presión basal disminuida en la luz colónica Inhibición del reflejo gastrocólico Hipopotasemia VIP Sustancia P Neurotensina Leucotrienos Óxido Nítrico - Compromiso inflamatorio de la pared - Afectación de las capas musculares circular y longitudinal Injuria neural en la pared colónica (Afectación de plexos) Dismotilidad y dilatación Motilidad colónica anormal
  • 18. MEGACOLON TÓXICO Valor de la Tomografía en el hallazgo de complicaciones Imbriaco, Balthazar - Clinical Imaging 2001 Todo paciente en quien se sospecha MT debe realizar TAC de abdomen
  • 19. Diagnóstico  Muestras de materia fecal : Contienen muchas células de pus, eritrocitos y con frecuencia eosinófilos.  Aspectos sigmoidoscópicos  0 Mucosa Normal  1: Perdida del patron vascular  2: Mucosa granular  3: Friabilidad con el frote  4: hemorragia espontánea, ulceración  Radiología : En presencia de una enf. Severa el margen del colon se torna edematoso e irrgular, el engrosamiento de la pared a menudo es evidente, tambien son útiles para detecar la rpesencia de materia fecal  Piezas de biopsia
  • 21. CARACTERISTICAS ENFERMEDAD DE C ROHN COLITIS ULCEROSA HIPEREMIA MUCOSA PARCHEADA DIFUSA SUPERFICIE MUCOSA NODULAR Y POLIPOIDE GRANULAR (FINA) ULCERAS SI(“SACABOCADOS”/AFTAS) SOLO ENCASOS GRAVES AFECTACION RECTAL 50% 95% DISTRIBUCION LESIONES DISCONTINUA CONTINUA ESTRECHEZ DE LA LUZ FRECUENTE INFRECUENTE AFECTACION ILEON TERMINAL FRECUENTE 10%(ILEITIS POR REFLUJO) PSEUDOPOLIPOS INFRECUENTES FRECUENTES DIFERENCIAS ENDOSCOPICAS ENTRE E. DE CROHN Y COLITIS ULCEROSA
  • 22. Diferencias entre CUy EC Enfermedad de Crohn Colitis Ulcerosa DESDE BOCA HASTAANO RECTO+/- COLON AFECTACION DISCONTINUA AFECTACION CONTINUA TRANSMURAL SOLO MUCOSA A.P.: -GRANULOMAS -AGREGADOS LINFOIDES -FIBROSIS A.P.: -ABSCESO DE CRIPTA -DEPLECION DE MUCINA -DISTORSION GLANDULAR
  • 23. COLITIS ULCERATIVA Tratamiento. Tratamiento no quirúrgico. • El tratamiento médico es inespecífico y se baja en medidas para brindar alivio sintomático. • Muchos niños con colitis ulcerativa leve mejora con sulfasalazina sola. • Para personas con colitis crónica y exacerbaciones, un cuento corto de Prednisona durante dos o tres meses puede hacer desaparecer los síntomas. No tenemos esteroides o mesalazina pueden combinarse con los esteroides orales para obtener mayor efectividad. • El tratamiento se acompaña de un protector gástrico para atenuar la incidencia de la úlcera péptica o gastritis. • Los antidiarreicos como la loperamida reducen el número de evacuación intestinal y el espasmo rectal. • También se describe el uso de antibióticos(metronidazol).
  • 24. COLITIS ULCERATIVA Tratamiento. Tratamiento no quirúrgico. Modificaciones dietéticas para minimizar la estimulante intestinal es como lo son: • Chocolate • Vinagre • Alimentos condimentados • Vegetales frescos. • semillas Algunos sugieren tratamiento inmunosupresor(azatriopina, mercaptopurina, ciclosporina) para los pacientes con colitis ulcerativa cronica. La progresión de la enfermedad por la falta de respuesta al tratamiento es indicación de intervención quirúrgica.
  • 25. COLITIS ULCERATIVA • Tratamiento quirúrgico. • La colitis ulcerativa puede resolverse si se extirpa el colon y recto afectados. • El tratamiento propuesto es la proctocolectomía y reservorio ieloanal.Debe considerarse antes de llegar a la discapacidad notable y complicaciones mayores.
  • 28. COLITIS ULCERATIVA Movilización del recto hacia abajo, hasta llegar a 4 cm de la línea dentada , nivel en el cual se corta el recto con electrocauterio. Movilización transanal y reflexión de la mucosa rectal. Se realiza una incisión circunferencial alrededor de la mucosa a nivel de la línea dentada con electrocauterio con punta de aguja Debe removerse toda la submucosa.
  • 29. COLITIS ULCERATIVA Reservorio ileal en forma de J. El vértice del saco se lleva atraves del manguito muscular rectal hacia el ano. Ileostomia completa a 15cm proximales al extremo superior del saco.
  • 30. COLITIS ULCERATIVA Indicaciones quirúrgica electiva en niños con colitis ulcerativa. • Síntomas continúa a pesar del tratamiento médico. • Retraso del crecimiento. • Limitación grave de las actividades y calidad de vida inaceptable La indicaciones de urgencia. • Enfermedad fulminante refractaria al tratamiento médico. • Hemorragia rectal abundante. • Megacolon tóxico. • Si la indicación quirúrgica Es la falta de crecimiento. El colon afectado debe resecarse mientras la epífisis continúan abiertas para permitir el máximo crecimiento y desarrollo posible.
  • 31. COLITIS ULCERATIVA Preparación quirúrgica. • El tratamiento con corticoides se mantiene en un nivel efectivo para evitar exacerbación antes de la intervención. • No se emplea enema evacuante Porque estimulan el brote de la colitis ulcerativa. • Antibióticos orales se administran 12 horas antes de la operación y los intravenosos después del procedimiento. La proctocolectomía total es una operación en una sola etapa. Es curativa para la colitis ulcerativa y tiene bajo índice de morbilidad y mortalidad.
  • 32. COLITIS ULCERATIVA Pieza de colectomía total que muestra extensa colitis ulcerosa y pérdida de grandes sectores de la mucosa colónica y pseudopólipos.
  • 34. ENFERMEDAD DE CROHN. • Inflamación transmural crónica que puede afectar a cualquier parte del tracto alimentario, desde la boca hasta el ano, y que se asocia con muchos aspectos extradigestivos. Definición
  • 35. ENFERMEDAD DE CROHN. • En los casos típicos afecta el íleon, el colon o la región perianal. • Antes llamada Enteritis granulomatosa e ileítis regional o terminal Definición
  • 36. ENFERMEDAD DE CROHN. • 1932 Crohn, Ginzburg y Oppenheimer describieron la ileitis regional. • Al principio se pensó que sólo se presentaba en el ileon, luego se hizo aparente que el proceso inflamatorio puede presentarse en cualquier lugar del tubo digestivo, de la boca hasta el ano.
  • 37. ENFERMEDAD DE CROHN. • Las lesiones pueden ser multifocales con parches de intestino enfermo separado por segmentos de apariencia normal. • Tiene una incidencia que alcanza su máximo antes de los 35 años. • Similar en hombres y mujeres. • Es 5 veces más frecuente en caucásicos. Etiología. • Se desconoce la causa de la enfermedad de Crohn.
  • 38.  Inflamación transmural y segmentaria de cualquier porcióndel tracto gastrointestinal.  Presenta ulceraciones serpiginosas transversalesy longitudinales  Afección emparchada o “lesión enempedrado”.  Fístulas entre segmentos afectados y órganosvecinos  Distribución es asimétrica y segmentaria ( áreas demucosa normal separadas de segmentos afectados) Limitado a ID (30-40%): 90% Ileon terminal ID y Colon (40-55%) Colon (15-25%) Anatomía Patológica
  • 40.
  • 41. Localización: Enteritis regional del ileon (Enfermedad de Chron) Signo de la cuerda de Starling Ileon terminal Ileocecal Intestino delgado alto Skip lesiones En una ileocolostomíoa
  • 42. Clínica  Dolor abdominal en el cuadrante inferior derecho: Tipo Cólico , empeora tras la ingesta y mejora con las deposiciones  Diarrea : Moderada y sin sangre  Fiebre: Generalmente no muy alta  Pérdida de peso  Hemorragia macroscópica  Fisuras, Fístulas y Abscesos perianales
  • 43. Manifestaciones Extraintestinales  Cutáneas : Eritema nudoso, vasculitis cutánea, pioderma gangrenoso.  Orales : Estomatitis aftosa  Oculares : Epiescleritis  Articulares : Osteomielitis pelviana, Artropatía axial
  • 47. Enfoque Dx Estudio Contrastado con Bario  La confirmación del Dx en general depende de la demostracion radiologica del proceso patologico en el intestino  Los cambios inflamatorios tempranos consisten en edema y ulceración.  El edema de la mucosa aparece como un borramiento, un aplanamiento, un engrosamiento, una disotorsión o un enderazamiento de las válvulas conniventes del intestino delgado.  El estechamiento marcado que se manifiesta radiologicamente como el clasico “signo de la cuerda” en el ileon terminal a menudo se debe a un espasmo mas que a la fibrosis
  • 48. Enfoque Dx Enfermedad de Crohn. En la afección grave aparecen ulceraciones y fisuras profundas que rodean áreas de mucosa inflamada dando lugar al patrón "en empedrado"
  • 49. Enfoque Dx Endoscopia: Es complementaria a la radiología y es muy útil para obtener tomas biopsicas de las estrecheces, de las tumoraciones o de los defectos de lleno observados en el enema baritado.
  • 50. ENFERMEDAD DE CROHN. Complicaciones. • La fístula interna y senos son característicos de este padecimiento y deben sospecharse cuando el brote de síntomas acompañe dolor abdominal persistente y sensibilidad abdominal localizada en presencia de una masa. • Algunas veces se forman fístula del intestino a la vejiga o a la uretra, en cuyo caso Se observa pneumaturia o fecaluria. • En la enfermedad de Crohn no es frecuente es megacolon tóxico.
  • 51. ENFERMEDAD DE CROHN. Complicaciones. • La perforación libre a la cavidad peritoneal es inusual pero puedo ocurrir durante una exacerbación de la enfermedad. • El adenocarcinoma del intestino delgado es un poco más frecuente en personas con esta enfermedad. • La incidencia de carcinoma colorrectal es 20 veces mayor en individuos con este padecimiento. Sin embargo su incidencia es menor que en la colitis ulcerativa.
  • 52. ENFERMEDAD DE CROHN Tratamiento no quirúrgico. • Modificaciones dietéticas que incluyen alimentos ricos en calorías, proteinas, y bajo en residuos. • Suministra esteroides a los niños en quienes otros recursos médicos no lograron mejoría y no tienen indicaciones quirúrgicas; en individuos con manifestaciones graves, y manifestaciones extraintestinales.
  • 53. ENFERMEDAD DE CROHN Tratamiento no quirúrgico. • El tratamiento medicamentoso incluye la azatriopina. En ocasiones a ministra también ciclosporina a los individuos que no responden a otro tratamiento. • Se recomienda hospitalización de los niños con enfermedad de crohn cuando los síntomas se vuelven graves o la deficiencia nutricional se intensifica. nutricion parenteral, y reposición de electrolitos, vitaminas y oligoelementos conducen a la mejoria.
  • 54. ENFERMEDAD DE CROHN Tratamiento quirúrgico. • La operación está indicada para las complicaciones de la enfermedad, la obstrucción intestinal,retraso del crecimiento, fistulas enterocutaneas, vesicales, entericas, o hemorragia intestinal, dolor abdominal persistente, abscesos abdominales, y fistulas y abscesos perirrectales. • Las obstrucción intestinal es la indicación mas frecuente para la operación inicial en niños con compromiso ileocecal. • La recepción del intestino enfermo sintomático con anastomosis es el procedimiento quirúrgico ideal para la enfermedad de crohn.