SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE INGENIERÍAS
INGENIERÍA INDUSTRIAL
CURSO: PROCESOS
INDUSTRIALES I
PRESENTADO POR:
 HUANCA ESCALANTE, LIZBETH
DOCENTE:
Ing. Carmen Milagros Díaz
Zegarra
TURNO:
Tarde
AREQUIPA-PERÚ
2017
ACERO
Es una aleación de hierro
con una cantidad de
carbono que puede variar
entre 0,03% y 1,075% en
peso de su composición,
dependiendo del grado.
Los dos componentes
principales del acero se
encuentran en abundancia
en la naturaleza. El acero
se puede reciclar
indefinidamente sin perder
sus atributos, lo que
favorece su producción a
gran escala.
Usos: En la construcción de
maquinaria, herramientas,
edificios y obras públicas,
aeronáutica, industria
automotriz, instrumental
médico, etc. Posee alta
resistencia al impacto.
El acero es básicamente
hierro altamente refinado
(más de un 98%), su
fabricación comienza con la
reducción de hierro
(producción de arrabio) el
cual se convierte más tarde
en acero.
DIAGRAMA
DE ANÁLISIS
DEL
PROCESO
DIAGRAMA
DE
ANÁLISIS
DEL
PROCESO
OPERACIÓN
El acero nace de la fusión de diferentes cargas metálicas, con contenido
de hierro, ferroaleaciones y carbono, las cuales determinan su estructura
molecular. El proceso de producción de productos de acero se inicia con
el proceso de reducción directa y el proceso de fragmentación de
metálicos.
OPERACIÓN
Mediante el Proceso de Reducción Directa se extrae el oxígeno del mineral de
hierro, obteniéndose como resultado el hierro esponja, insumo de la más alta
calidad, mediante el Proceso de Fragmentación de Metálicos, se procesa el
acero en desuso reciclado, obteniéndose el acero reciclado fragmentado, otro
de los insumos para la fabricación del acero.
OPERACIÓN
Ambos insumos, el hierro
esponja y el acero reciclado
fragmentado, pasan luego a
través del Proceso de Acería,
donde se realiza la fusión de
éstos a grandes
temperaturas en horno
eléctrico, luego de 35
minutos de fusión se obtiene
el acero líquido, el cual pasa
luego por una etapa de
"afino", en el horno cuchara,
que permite que el acero
alcance un mayor grado de
homogeneidad y mayor
calidad al momento de
ajustar su composición
química.
Torpedo de arrabio, el cual transporta el
arrabio a procesos de refino
OPERACIÓN
Mediante la buza u orificio ubicado en la base de la cuchara,
el acero pasa a la colada continua, formada por 4 líneas de
colada, en los que se le brinda al acero refrigeración para
solidificarlo superficialmente. Estas barras solidificadas son
cortadas obteniéndose así las palanquillas.
El producto final de la acería y la
materia prima para la laminación,
estas atraviesan el Proceso de
Laminación donde primero son
recalentadas, para luego pasar a
través de los rodillos de desbaste
y acabado para formar los
diversos productos terminados.
LAMINACIÓN DE BARRA DE
ACERO
MÁQUINAS
• Horno rotatorio
• Horno eléctrico
• Horno cuchara (transporta)
• Tren de laminación
• Tundish (distribuidor)
Temperaturas
de fusión de
hasta 3800 C.
Tundish
CONTROLES EN OPERACIONES:
PARAMETROS DE CONTROL
 Manejo del soplado de oxígeno (formación de escoria
para una buena defosforación, evitar derrames,
salpicaduras, pérdidas de hierro, etc.)
 Flujo de calor en el molde
 Buen manejo de los procesos de carga y de colada y
del equipo.
 Mediciones químicas y de temperatura mediante el uso
de sublanza y/o termocuplas de inmersión
 Velocidad de flujo, composición y temperatura de los
gases de escape.
 Detección de la altura del metal y/o del nivel de escoria
 Pesado preciso de los materiales de aporte y de salida
 Control de nivel de potencia, corriente en horno de arco
voltaico.
CONTROLES EN OPERACIONES:
PARAMETROS DE CONTROL
 Control y regulación de fluidos y sólidos (O2, N2, mineral,
cal,…)
 Sensor electromagnético de detección de escoria en la
piquera
 Velocidad de flujo y temperatura del agua de enfriamiento de
la campana, presión en la campana
 Inspección del desgaste de refractarios con rayo láser
 Espumabilidad de la escoria es un parámetro tan crítico se
mide con Dispositivo sónico o vibración de la lanza para
detectar el espumado de la escoria
El análisis de los gases de escape puede ser usado para estimar:
• El contenido de carbono a partir de la velocidad instantánea de
decarburación hacia el final del soplado (el balance acumulativo de
masa desde el principio no es lo suficientemente preciso, debido a
que no se conoce con exactitud el aporte de carbono)
• La cantidad de FeO formado en cualquier momento durante el
soplado por balance de masa acumulado, calculando la cantidad de
oxígeno fijado en la escoria.
Proceso de elaboración de acero

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

HORNOS DE INDUCCIÓN
HORNOS DE INDUCCIÓNHORNOS DE INDUCCIÓN
HORNOS DE INDUCCIÓN
00Josef00
 
Tratamiento termico normalizado
Tratamiento termico normalizadoTratamiento termico normalizado
Tratamiento termico normalizado
Alma Orozco
 
produccion acero
produccion aceroproduccion acero
produccion acero
ceeecy
 
Tema 5 difusión en estado sólido
Tema 5 difusión en estado sólidoTema 5 difusión en estado sólido
Tema 5 difusión en estado sólido
Ignacio Roldán Nogueras
 
Presentación tratamientos termicos
Presentación tratamientos termicosPresentación tratamientos termicos
Presentación tratamientos termicos
alfonsoveglia
 
Hierro esponja
Hierro esponjaHierro esponja
Horno eléctrico de arco
Horno eléctrico de arcoHorno eléctrico de arco
Horno eléctrico de arco
Abraham Cutipa
 
ejercicios-resueltos-de-dop
 ejercicios-resueltos-de-dop ejercicios-resueltos-de-dop
ejercicios-resueltos-de-dop
DJRIVER
 
Solidificación y defectos
Solidificación y defectosSolidificación y defectos
Solidificación y defectos
Izbeth Hernandez
 
2.2 aleaciones de aluminio
2.2 aleaciones de aluminio2.2 aleaciones de aluminio
2.2 aleaciones de aluminioArnulfo Perez
 
Trabajo en frio y caliente
Trabajo en frio y calienteTrabajo en frio y caliente
Trabajo en frio y caliente
Valeria Fajardo
 
218040514 hornos-de-fusion
218040514 hornos-de-fusion218040514 hornos-de-fusion
218040514 hornos-de-fusionEsteban Llanos
 
balance-metalugico-en-circuitos-de-flotacion
balance-metalugico-en-circuitos-de-flotacionbalance-metalugico-en-circuitos-de-flotacion
balance-metalugico-en-circuitos-de-flotacion
Ediberto Hinostroza Antonio
 
Diagramas dop-y-dap
Diagramas dop-y-dapDiagramas dop-y-dap
Diagramas dop-y-dap
Sandro Crisostomo Vasquez
 
ALTO HORNO
ALTO HORNOALTO HORNO

La actualidad más candente (20)

HORNOS DE INDUCCIÓN
HORNOS DE INDUCCIÓNHORNOS DE INDUCCIÓN
HORNOS DE INDUCCIÓN
 
Tratamiento termico normalizado
Tratamiento termico normalizadoTratamiento termico normalizado
Tratamiento termico normalizado
 
Proceso siderúrgico
Proceso siderúrgicoProceso siderúrgico
Proceso siderúrgico
 
produccion acero
produccion aceroproduccion acero
produccion acero
 
Tema 5 difusión en estado sólido
Tema 5 difusión en estado sólidoTema 5 difusión en estado sólido
Tema 5 difusión en estado sólido
 
Presentación tratamientos termicos
Presentación tratamientos termicosPresentación tratamientos termicos
Presentación tratamientos termicos
 
Hierro esponja
Hierro esponjaHierro esponja
Hierro esponja
 
Horno eléctrico de arco
Horno eléctrico de arcoHorno eléctrico de arco
Horno eléctrico de arco
 
ejercicios-resueltos-de-dop
 ejercicios-resueltos-de-dop ejercicios-resueltos-de-dop
ejercicios-resueltos-de-dop
 
Solidificación y defectos
Solidificación y defectosSolidificación y defectos
Solidificación y defectos
 
Tratamientos termoquimicos
Tratamientos termoquimicosTratamientos termoquimicos
Tratamientos termoquimicos
 
2.2 aleaciones de aluminio
2.2 aleaciones de aluminio2.2 aleaciones de aluminio
2.2 aleaciones de aluminio
 
Trabajo en frio y caliente
Trabajo en frio y calienteTrabajo en frio y caliente
Trabajo en frio y caliente
 
218040514 hornos-de-fusion
218040514 hornos-de-fusion218040514 hornos-de-fusion
218040514 hornos-de-fusion
 
balance-metalugico-en-circuitos-de-flotacion
balance-metalugico-en-circuitos-de-flotacionbalance-metalugico-en-circuitos-de-flotacion
balance-metalugico-en-circuitos-de-flotacion
 
DIAGRAMA HIERRO _CARBONO
DIAGRAMA HIERRO _CARBONODIAGRAMA HIERRO _CARBONO
DIAGRAMA HIERRO _CARBONO
 
Hierro esponja
Hierro esponjaHierro esponja
Hierro esponja
 
Recocido
RecocidoRecocido
Recocido
 
Diagramas dop-y-dap
Diagramas dop-y-dapDiagramas dop-y-dap
Diagramas dop-y-dap
 
ALTO HORNO
ALTO HORNOALTO HORNO
ALTO HORNO
 

Similar a Proceso de elaboración de acero

HOMEWORK 11 - HORNO DE ARCO ELECTRICO.pdf
HOMEWORK 11 - HORNO DE ARCO ELECTRICO.pdfHOMEWORK 11 - HORNO DE ARCO ELECTRICO.pdf
HOMEWORK 11 - HORNO DE ARCO ELECTRICO.pdf
JULIODELPIERODIAZRUI
 
PROCESO DE OBTENCION DEL HIERRO Y EL ACERO.pptx
PROCESO DE OBTENCION DEL HIERRO Y EL ACERO.pptxPROCESO DE OBTENCION DEL HIERRO Y EL ACERO.pptx
PROCESO DE OBTENCION DEL HIERRO Y EL ACERO.pptx
ManuelGomezFernandez4
 
UNIDAD_I_PROCESO_DE_OBTENCION_DEL_HIERRO - copia.pptx
UNIDAD_I_PROCESO_DE_OBTENCION_DEL_HIERRO - copia.pptxUNIDAD_I_PROCESO_DE_OBTENCION_DEL_HIERRO - copia.pptx
UNIDAD_I_PROCESO_DE_OBTENCION_DEL_HIERRO - copia.pptx
Obed Vargas
 
El Acero
El AceroEl Acero
El Acero
Marcela Gallo
 
Lab ensayo de materiales
Lab ensayo de materialesLab ensayo de materiales
Lab ensayo de materiales
LeonardoBarabas1
 
1 Estructuracion de edificios en marcos de acero
1 Estructuracion de edificios en marcos de acero1 Estructuracion de edificios en marcos de acero
1 Estructuracion de edificios en marcos de acero
J. Christian Martínez
 
Presentacion siderurgia
Presentacion siderurgiaPresentacion siderurgia
Presentacion siderurgia
procesos22
 
Los metales (ferrosos y no ferrosos)
Los metales (ferrosos y no ferrosos)Los metales (ferrosos y no ferrosos)
Los metales (ferrosos y no ferrosos)
Florencio Fernandez Escobar
 
Presentacion acero.ppt
Presentacion acero.pptPresentacion acero.ppt
Presentacion acero.ppt
ssuserb6162d
 
Composicion quimica
Composicion quimicaComposicion quimica
Composicion quimica
rider damian
 
Proceso de afinacion del acero
Proceso de afinacion del aceroProceso de afinacion del acero
Proceso de afinacion del aceroizzy58 industrial
 
8614976.ppt
8614976.ppt8614976.ppt
8614976.ppt
Oswaldo Gonzales
 
ACERO
ACEROACERO
Clase convertidor bessemer
Clase convertidor bessemerClase convertidor bessemer
Clase convertidor bessemeralmamously
 
7355242.ppt
7355242.ppt7355242.ppt
7355242.ppt
Oswaldo Gonzales
 
Afino de acero presentacion
Afino de acero presentacionAfino de acero presentacion
Afino de acero presentacionyessklr
 
SABALZA RODRIGUEZ Jesus David
SABALZA RODRIGUEZ Jesus DavidSABALZA RODRIGUEZ Jesus David
SABALZA RODRIGUEZ Jesus David
Jsabalza19
 
Tema 6(9) ampliación acero
Tema 6(9) ampliación aceroTema 6(9) ampliación acero
Tema 6(9) ampliación acero
Fran Lausin
 
TIPOS DE HORNOS DE FUNDICION
TIPOS DE HORNOS DE FUNDICIONTIPOS DE HORNOS DE FUNDICION
TIPOS DE HORNOS DE FUNDICION
virlly95
 

Similar a Proceso de elaboración de acero (20)

HOMEWORK 11 - HORNO DE ARCO ELECTRICO.pdf
HOMEWORK 11 - HORNO DE ARCO ELECTRICO.pdfHOMEWORK 11 - HORNO DE ARCO ELECTRICO.pdf
HOMEWORK 11 - HORNO DE ARCO ELECTRICO.pdf
 
55868 7
55868 755868 7
55868 7
 
PROCESO DE OBTENCION DEL HIERRO Y EL ACERO.pptx
PROCESO DE OBTENCION DEL HIERRO Y EL ACERO.pptxPROCESO DE OBTENCION DEL HIERRO Y EL ACERO.pptx
PROCESO DE OBTENCION DEL HIERRO Y EL ACERO.pptx
 
UNIDAD_I_PROCESO_DE_OBTENCION_DEL_HIERRO - copia.pptx
UNIDAD_I_PROCESO_DE_OBTENCION_DEL_HIERRO - copia.pptxUNIDAD_I_PROCESO_DE_OBTENCION_DEL_HIERRO - copia.pptx
UNIDAD_I_PROCESO_DE_OBTENCION_DEL_HIERRO - copia.pptx
 
El Acero
El AceroEl Acero
El Acero
 
Lab ensayo de materiales
Lab ensayo de materialesLab ensayo de materiales
Lab ensayo de materiales
 
1 Estructuracion de edificios en marcos de acero
1 Estructuracion de edificios en marcos de acero1 Estructuracion de edificios en marcos de acero
1 Estructuracion de edificios en marcos de acero
 
Presentacion siderurgia
Presentacion siderurgiaPresentacion siderurgia
Presentacion siderurgia
 
Los metales (ferrosos y no ferrosos)
Los metales (ferrosos y no ferrosos)Los metales (ferrosos y no ferrosos)
Los metales (ferrosos y no ferrosos)
 
Presentacion acero.ppt
Presentacion acero.pptPresentacion acero.ppt
Presentacion acero.ppt
 
Composicion quimica
Composicion quimicaComposicion quimica
Composicion quimica
 
Proceso de afinacion del acero
Proceso de afinacion del aceroProceso de afinacion del acero
Proceso de afinacion del acero
 
8614976.ppt
8614976.ppt8614976.ppt
8614976.ppt
 
ACERO
ACEROACERO
ACERO
 
Clase convertidor bessemer
Clase convertidor bessemerClase convertidor bessemer
Clase convertidor bessemer
 
7355242.ppt
7355242.ppt7355242.ppt
7355242.ppt
 
Afino de acero presentacion
Afino de acero presentacionAfino de acero presentacion
Afino de acero presentacion
 
SABALZA RODRIGUEZ Jesus David
SABALZA RODRIGUEZ Jesus DavidSABALZA RODRIGUEZ Jesus David
SABALZA RODRIGUEZ Jesus David
 
Tema 6(9) ampliación acero
Tema 6(9) ampliación aceroTema 6(9) ampliación acero
Tema 6(9) ampliación acero
 
TIPOS DE HORNOS DE FUNDICION
TIPOS DE HORNOS DE FUNDICIONTIPOS DE HORNOS DE FUNDICION
TIPOS DE HORNOS DE FUNDICION
 

Más de Lizbeth Huanca Escalante

Componentes de la simulacion arena
Componentes de la simulacion arenaComponentes de la simulacion arena
Componentes de la simulacion arena
Lizbeth Huanca Escalante
 
Micrometro
MicrometroMicrometro
Flujograma cuotas y pagos realizados
Flujograma cuotas y pagos realizadosFlujograma cuotas y pagos realizados
Flujograma cuotas y pagos realizados
Lizbeth Huanca Escalante
 
Proceso elaboracion queso aqp
Proceso elaboracion queso aqpProceso elaboracion queso aqp
Proceso elaboracion queso aqp
Lizbeth Huanca Escalante
 
Proceso de confeccion de calcetines aqp
Proceso de confeccion de calcetines aqpProceso de confeccion de calcetines aqp
Proceso de confeccion de calcetines aqp
Lizbeth Huanca Escalante
 
Proceso de produccion de azucar torre evaporativa-aqp
Proceso de produccion de azucar torre evaporativa-aqpProceso de produccion de azucar torre evaporativa-aqp
Proceso de produccion de azucar torre evaporativa-aqp
Lizbeth Huanca Escalante
 
Horno de arco voltaico
Horno de arco voltaico Horno de arco voltaico
Horno de arco voltaico
Lizbeth Huanca Escalante
 
Dop dap confeccion ropa deportiva
Dop dap confeccion ropa deportivaDop dap confeccion ropa deportiva
Dop dap confeccion ropa deportiva
Lizbeth Huanca Escalante
 
Manufactura esbelta
Manufactura esbeltaManufactura esbelta
Manufactura esbelta
Lizbeth Huanca Escalante
 
Teorema de norton
Teorema de nortonTeorema de norton
Teorema de norton
Lizbeth Huanca Escalante
 
Ley de ohm kirchoff
Ley de ohm kirchoffLey de ohm kirchoff
Ley de ohm kirchoff
Lizbeth Huanca Escalante
 
Quimica trabajo final
Quimica trabajo finalQuimica trabajo final
Quimica trabajo final
Lizbeth Huanca Escalante
 
Resumen y analisis critico cuento scorpion
Resumen y analisis critico cuento scorpionResumen y analisis critico cuento scorpion
Resumen y analisis critico cuento scorpion
Lizbeth Huanca Escalante
 
Monografia quien-se-ha-llevado-mi-queso
Monografia quien-se-ha-llevado-mi-quesoMonografia quien-se-ha-llevado-mi-queso
Monografia quien-se-ha-llevado-mi-queso
Lizbeth Huanca Escalante
 
Serie fibonacci
Serie fibonacciSerie fibonacci
Serie fibonacci
Lizbeth Huanca Escalante
 
Informe tecnico sobre seguridad en mi vivienda en caso de sismo.
Informe tecnico sobre seguridad en mi vivienda en caso de sismo.Informe tecnico sobre seguridad en mi vivienda en caso de sismo.
Informe tecnico sobre seguridad en mi vivienda en caso de sismo.
Lizbeth Huanca Escalante
 
TESIS DE SEGUNDA ESPECIALIDAD EN ENFERMERIA factores asociados y presencia UPP
TESIS DE SEGUNDA ESPECIALIDAD EN ENFERMERIA factores asociados  y presencia UPPTESIS DE SEGUNDA ESPECIALIDAD EN ENFERMERIA factores asociados  y presencia UPP
TESIS DE SEGUNDA ESPECIALIDAD EN ENFERMERIA factores asociados y presencia UPP
Lizbeth Huanca Escalante
 
Tesis final y autocorregida pamela y lizbeth (2011)
Tesis final y autocorregida pamela y lizbeth (2011)Tesis final y autocorregida pamela y lizbeth (2011)
Tesis final y autocorregida pamela y lizbeth (2011)
Lizbeth Huanca Escalante
 
Factores asociados a la presencia upp en pacientes hospitalizados en el servi...
Factores asociados a la presencia upp en pacientes hospitalizados en el servi...Factores asociados a la presencia upp en pacientes hospitalizados en el servi...
Factores asociados a la presencia upp en pacientes hospitalizados en el servi...
Lizbeth Huanca Escalante
 
Didactiva en salud: Administración de medicamentos
Didactiva en salud: Administración de medicamentosDidactiva en salud: Administración de medicamentos
Didactiva en salud: Administración de medicamentosLizbeth Huanca Escalante
 

Más de Lizbeth Huanca Escalante (20)

Componentes de la simulacion arena
Componentes de la simulacion arenaComponentes de la simulacion arena
Componentes de la simulacion arena
 
Micrometro
MicrometroMicrometro
Micrometro
 
Flujograma cuotas y pagos realizados
Flujograma cuotas y pagos realizadosFlujograma cuotas y pagos realizados
Flujograma cuotas y pagos realizados
 
Proceso elaboracion queso aqp
Proceso elaboracion queso aqpProceso elaboracion queso aqp
Proceso elaboracion queso aqp
 
Proceso de confeccion de calcetines aqp
Proceso de confeccion de calcetines aqpProceso de confeccion de calcetines aqp
Proceso de confeccion de calcetines aqp
 
Proceso de produccion de azucar torre evaporativa-aqp
Proceso de produccion de azucar torre evaporativa-aqpProceso de produccion de azucar torre evaporativa-aqp
Proceso de produccion de azucar torre evaporativa-aqp
 
Horno de arco voltaico
Horno de arco voltaico Horno de arco voltaico
Horno de arco voltaico
 
Dop dap confeccion ropa deportiva
Dop dap confeccion ropa deportivaDop dap confeccion ropa deportiva
Dop dap confeccion ropa deportiva
 
Manufactura esbelta
Manufactura esbeltaManufactura esbelta
Manufactura esbelta
 
Teorema de norton
Teorema de nortonTeorema de norton
Teorema de norton
 
Ley de ohm kirchoff
Ley de ohm kirchoffLey de ohm kirchoff
Ley de ohm kirchoff
 
Quimica trabajo final
Quimica trabajo finalQuimica trabajo final
Quimica trabajo final
 
Resumen y analisis critico cuento scorpion
Resumen y analisis critico cuento scorpionResumen y analisis critico cuento scorpion
Resumen y analisis critico cuento scorpion
 
Monografia quien-se-ha-llevado-mi-queso
Monografia quien-se-ha-llevado-mi-quesoMonografia quien-se-ha-llevado-mi-queso
Monografia quien-se-ha-llevado-mi-queso
 
Serie fibonacci
Serie fibonacciSerie fibonacci
Serie fibonacci
 
Informe tecnico sobre seguridad en mi vivienda en caso de sismo.
Informe tecnico sobre seguridad en mi vivienda en caso de sismo.Informe tecnico sobre seguridad en mi vivienda en caso de sismo.
Informe tecnico sobre seguridad en mi vivienda en caso de sismo.
 
TESIS DE SEGUNDA ESPECIALIDAD EN ENFERMERIA factores asociados y presencia UPP
TESIS DE SEGUNDA ESPECIALIDAD EN ENFERMERIA factores asociados  y presencia UPPTESIS DE SEGUNDA ESPECIALIDAD EN ENFERMERIA factores asociados  y presencia UPP
TESIS DE SEGUNDA ESPECIALIDAD EN ENFERMERIA factores asociados y presencia UPP
 
Tesis final y autocorregida pamela y lizbeth (2011)
Tesis final y autocorregida pamela y lizbeth (2011)Tesis final y autocorregida pamela y lizbeth (2011)
Tesis final y autocorregida pamela y lizbeth (2011)
 
Factores asociados a la presencia upp en pacientes hospitalizados en el servi...
Factores asociados a la presencia upp en pacientes hospitalizados en el servi...Factores asociados a la presencia upp en pacientes hospitalizados en el servi...
Factores asociados a la presencia upp en pacientes hospitalizados en el servi...
 
Didactiva en salud: Administración de medicamentos
Didactiva en salud: Administración de medicamentosDidactiva en salud: Administración de medicamentos
Didactiva en salud: Administración de medicamentos
 

Último

PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 

Proceso de elaboración de acero

  • 2. CURSO: PROCESOS INDUSTRIALES I PRESENTADO POR:  HUANCA ESCALANTE, LIZBETH DOCENTE: Ing. Carmen Milagros Díaz Zegarra TURNO: Tarde AREQUIPA-PERÚ 2017
  • 3. ACERO Es una aleación de hierro con una cantidad de carbono que puede variar entre 0,03% y 1,075% en peso de su composición, dependiendo del grado. Los dos componentes principales del acero se encuentran en abundancia en la naturaleza. El acero se puede reciclar indefinidamente sin perder sus atributos, lo que favorece su producción a gran escala. Usos: En la construcción de maquinaria, herramientas, edificios y obras públicas, aeronáutica, industria automotriz, instrumental médico, etc. Posee alta resistencia al impacto. El acero es básicamente hierro altamente refinado (más de un 98%), su fabricación comienza con la reducción de hierro (producción de arrabio) el cual se convierte más tarde en acero.
  • 6. OPERACIÓN El acero nace de la fusión de diferentes cargas metálicas, con contenido de hierro, ferroaleaciones y carbono, las cuales determinan su estructura molecular. El proceso de producción de productos de acero se inicia con el proceso de reducción directa y el proceso de fragmentación de metálicos.
  • 7. OPERACIÓN Mediante el Proceso de Reducción Directa se extrae el oxígeno del mineral de hierro, obteniéndose como resultado el hierro esponja, insumo de la más alta calidad, mediante el Proceso de Fragmentación de Metálicos, se procesa el acero en desuso reciclado, obteniéndose el acero reciclado fragmentado, otro de los insumos para la fabricación del acero.
  • 8. OPERACIÓN Ambos insumos, el hierro esponja y el acero reciclado fragmentado, pasan luego a través del Proceso de Acería, donde se realiza la fusión de éstos a grandes temperaturas en horno eléctrico, luego de 35 minutos de fusión se obtiene el acero líquido, el cual pasa luego por una etapa de "afino", en el horno cuchara, que permite que el acero alcance un mayor grado de homogeneidad y mayor calidad al momento de ajustar su composición química. Torpedo de arrabio, el cual transporta el arrabio a procesos de refino
  • 9. OPERACIÓN Mediante la buza u orificio ubicado en la base de la cuchara, el acero pasa a la colada continua, formada por 4 líneas de colada, en los que se le brinda al acero refrigeración para solidificarlo superficialmente. Estas barras solidificadas son cortadas obteniéndose así las palanquillas.
  • 10. El producto final de la acería y la materia prima para la laminación, estas atraviesan el Proceso de Laminación donde primero son recalentadas, para luego pasar a través de los rodillos de desbaste y acabado para formar los diversos productos terminados.
  • 12. MÁQUINAS • Horno rotatorio • Horno eléctrico • Horno cuchara (transporta) • Tren de laminación • Tundish (distribuidor)
  • 14. CONTROLES EN OPERACIONES: PARAMETROS DE CONTROL  Manejo del soplado de oxígeno (formación de escoria para una buena defosforación, evitar derrames, salpicaduras, pérdidas de hierro, etc.)  Flujo de calor en el molde  Buen manejo de los procesos de carga y de colada y del equipo.  Mediciones químicas y de temperatura mediante el uso de sublanza y/o termocuplas de inmersión  Velocidad de flujo, composición y temperatura de los gases de escape.  Detección de la altura del metal y/o del nivel de escoria  Pesado preciso de los materiales de aporte y de salida  Control de nivel de potencia, corriente en horno de arco voltaico.
  • 15. CONTROLES EN OPERACIONES: PARAMETROS DE CONTROL  Control y regulación de fluidos y sólidos (O2, N2, mineral, cal,…)  Sensor electromagnético de detección de escoria en la piquera  Velocidad de flujo y temperatura del agua de enfriamiento de la campana, presión en la campana  Inspección del desgaste de refractarios con rayo láser  Espumabilidad de la escoria es un parámetro tan crítico se mide con Dispositivo sónico o vibración de la lanza para detectar el espumado de la escoria El análisis de los gases de escape puede ser usado para estimar: • El contenido de carbono a partir de la velocidad instantánea de decarburación hacia el final del soplado (el balance acumulativo de masa desde el principio no es lo suficientemente preciso, debido a que no se conoce con exactitud el aporte de carbono) • La cantidad de FeO formado en cualquier momento durante el soplado por balance de masa acumulado, calculando la cantidad de oxígeno fijado en la escoria.