SlideShare una empresa de Scribd logo
OCADES
La herramienta de
gestión de conocimiento
de la SISCA
Descubre #Comparteconocimiento
¿Para qué sirve?
Desarrolla investigaciones comparadas a nivel regional y publica conocimientos relevantes
para la atención de los desafíos de las políticas públicas sociales.
Áreas de trabajo
Articula las
agendas de
investigación de
diferentes socios
de la integración,
estableciendo
redes de trabajo
Asesora
técnicamente el
intercambio de
información y el
fomento de la
cooperación entre
los Estados
Miembros del SICA
Orienta la
construcción de
proyectos y
programas regionales
para una gestión
regional más efectiva
de recursos
Realiza diversas
actividades como
cursos, seminarios,
talleres, conversatorios,
conferencias, entre
otros
1
2 3 4 5
Desarrollar
dinámicas de
aprendizaje e
innovación
Mejores políticas
sociales en los
Estados miembros
del SICA
¿Cómo
hacerlo?
Adopción de una
visión ecléctica de
gestión de
conocimiento
lo mejor de
diferentes visiones
Acceder y suministrar
información
Paradigma inter/intra organizacional
Crear conocimiento con
perspectiva regional
Facilitar la adopción de ideas
de individuos “claves”
Establecer alianzas con otras
organizaciones para producirlo y
difundirlo
¿Qué nos funciona?
Paradigma humanista
Paradigma tecnológico
Paradigma socio técnico
Construir comunidades de
práctica que faciliten el acceso
a información, pero también, la
reflexión del conocimiento
generado y su aplicabilidad
¿Cómo llevarlo a la práctica?
A lo interno Fábrica de conocimiento
(Producción + Difusión)
¿Qué implica la gestión del conocimiento?
Definición de
objetivos
Identificación de
conocimiento
Adquisición de
conocimiento
Desarrollo de
conocimiento
Uso de
conocimiento
Preservación de
conocimiento
Distribución de
conocimiento
Medición del
conocimiento
PRODUCCIÓN DIFUSIÓN
Fuente: elaboración propia a partir de Probst, G. (1998). Practical knolegde management: a model that works. En Prism, 2, pp. 17-19
Modelo de
bloques
¿Cómo llevarlo a la práctica?
A lo externo Trabajo en red
(actores + recursos)
¿Para quiénes
trabajamos?
Publico en general
Funcionarios gubernamentales de
los Estados Miembros del SICA
Funcionarios de las instituciones del
SICA y los socios de la integración
Academia: centros de
pensamiento y universidades
Tomadores de decisiones y técnicos
Funcionarios políticos y técnicos de diferentes
organizaciones internacionales intergubernamentales
y no gubernamentales
Investigadores y docentes
Miembros de organizaciones de la sociedad civil, sindicatos,
gremiales empresariales y comunidad estudiantil
Actores claves en el proceso
de política pública
Medios de comunicación
Editores y comunicadores de medios de comunicación
(públicos y privados) y comunicadores de instituciones del
sector social
¿En qué temas? Agenda de investigación
El panorama general para el cumplimiento del eje social de los ODS. Comprende el abordaje de
los retos para la inclusión social asociados con la pobreza; la desigualdad; la protección social; el
empleo; la salud y la nutrición; la educación; la vivienda y asentamientos humanos; el acceso a
tecnologías de informática y la comunicación; y la violencia. A la vez, la relación del eje social de
los ODS con los otros ejes de la agenda internacional de desarrollo.
La pobreza. Abarca el estudio transversal y longitudinal de la pobreza, desde una perspectiva
monetaria y multidimensional; sus causas; y las estrategias para reducirla.
La protección social desde una perspectiva integral. Incluye el estudio de la protección social,
como una política pública que comprende intervenciones asociadas con la asistencia social, la
seguridad social y los mercados laborales (tanto desde una perspectiva macro asociada con la
protección de derechos, como desde una perspectiva micro, referida a la inclusión productiva a
cuenta propia o cuenta ajena).
1
2
3
¿En qué temas? Agenda de investigación
Las dinámicas del empleo y las migraciones internacionales. Contempla el abordaje de los
desafíos para la inserción laboral en mercados laborales cada vez más trasnacionales, a nivel extra
regional, como intrarregional. A su vez, incluye el estudio de los retos para la empleabilidad.
El desarrollo de la institucionalidad social a nivel regional y nacional. Abarca el estudio de los
marcos jurídicos, la estructura organizacional, las dinámicas de coordinación institucional desde un
enfoque del ciclo de vida, el desarrollo de diversos instrumentos de gestión (como los sistemas de
planificación y evaluación, los de registros de beneficiarios, entre otros) y las finanzas públicas
(gasto público social, presupuesto del sector social del gobierno central y asistencia oficial al
desarrollo destinado al sector social).
4
5
Valores
Utilidad. Gestiona conocimiento necesario para el abordaje de los desafíos sociales
de la región, conectando a diferentes generadores de ideas con espacios
gubernamentales donde se producen las políticas públicas.
1
Confiabilidad. Produce conocimiento confiable, a partir de dinámicas investigativas
que garanticen la fiabilidad y la validez.
2
Integralidad. En el desarrollo de sus actividades, promueve una comprensión holística
de la realidad social, por medio de la integración de enfoques teóricos, disciplinas y
aproximaciones metodológicas de las ciencias sociales.
3
¿De qué manera llegamos a
nuestros usuarios?
Virtual + presencial
Envío de avisos
por medio de
NewsLetter y
correo
electrónico de
la SISCA
Aportes técnicos
en diferentes
encuentros de
gestión de
conocimiento,
organizados por la
SISCA o cualquiera
de sus socios
Realización de
encuentros
virtuales con
funcionarios
técnicos
gubernamentales
Desarrollo
de cursos,
charlas y
otros
Publicación de
conocimiento en
portales web y redes
sociales (Facebook,
Twitter, Google+,
LinkedIn, Instagram,
Issu, Pinterest)
1 2 3 4 5
¿Qué produce el
OCADES?
Indicadores
sociales
Cápsulas de
conocimiento
Infografías
Datos
sociales
Notas de
políticas
sociales
Tendencias
sociales
Formato de libro
Formato de base de datos en Excel
Formato de hoja volante
Formato de boletín
Oferta de productos
investigativos
¿Qué produce el
OCADES?
Oferta de productos
investigativos
Facilitar compilaciones de
indicadores sociales
internacionalmente
comparables con
información para 8 países
SICA
Presentar de manera puntal y
amigable rasgos relevantes
sobre la dinámica del
desarrollo sostenible en los
países del SICA, tomando como
referencia días internacionales.
Indicadores
sociales
Cápsulas de
conocimiento
¿Qué produce el
OCADES?
Oferta de productos
investigativos
Identificar tendencias
regionales en el
comportamiento de
diferentes indicadores
cuantitativos en materia
social o esquemas
conceptuales útiles para el
abordaje de los desafíos de
las políticas públicas
sociales
Infografías
Presentar de manera puntual y
amigable, información
publicada en distintos
productos investigativos para
que comunicadores
institucionales del SICA o
empleados de medio de
comunicación la empleen de
manera creciente como fuente.
Datos
sociales
¿Qué produce el
OCADES?
Oferta de productos
investigativos
Exponer diferentes
perspectivas (transversales o
longitudinales) bajo las cuales
se pueden abordar los desafíos
comunes que enfrentan las
políticas públicas sociales de
los Estados miembros del SICA
en la promoción de una mayor
inclusión, bienestar y equidad
Tendencias
sociales
Difundir análisis y
reflexiones que provean de
insumos a los Estados
Miembros del SICA en la
atención de los desafíos
comunes de las políticas
públicas sociales
Notas de
políticas
sociales
¿Qué hará el OCADES en protección social
próximamente?
Campaña de gestión
de conocimiento
sobre el acceso de
información útil para
la mejora de las
políticas públicas
28 de septiembre
Día Mundial del
Acceso a la
Información
Cápsulas de conocimiento
Difusión de hallazgos de evaluaciones de impacto de intervenciones en
reducción de pobreza, salud y educación, producidas por J-PAL, BID,
FAO y otros socios.
Indicadores sociales
Publicación de series temporales para 100 indicadores
internacionalmente comparables, asociados con diferentes temas de los
ODS.
Traducción progresiva al inglés de notas de política social, datos
sociales e infografías.
Campaña de gestión
de conocimiento
sobre el acceso de
información útil para
la mejora de las
políticas públicas
28 de septiembre
Día Mundial del
Acceso a la
Información
Desde septiembre, se pondrán en el sitio web del OCADES, indicadores
sobre 9 temas
Pobreza, protección
social e inclusión
financiera
Salud
Asentamientos
humanos y medio
ambiente
Población, migración y
remesas
Seguridad alimentaria
y nutricional
Educación y TIC
Empleo y economía
Equidad
multidimensional
Institucionalidad social
¿Qué hará el OCADES en protección social
próximamente?
Campaña de gestión de conocimiento sobre los debates actuales de la protección social, en
conmemoración al día internacional de las personas mayores (1 de octubre), el Hábitat (3 de octubre),
la Niña (11 de octubre), de la reducción de desastres (13 de octubre), las Mujeres Rurales (15 de
octubre), la Alimentación (16 de octubre), la erradicación de la Pobreza (17 de octubre) y las Ciudades
(31 de octubre)
Compilación infográfica sobre los desafíos sociales para la consecución de los ODS
Libro CEPAL-SISCA. Los ODS en los países SICA: visualizando desafíos y viabilizando compromisos
Actividad con entidades del Subsistema Social sobre los desafíos de la incorporación de la ciencia y la
tecnología en la política social
Foro Intersectorial sobre Protección Social, como espacio para la discusión técnica sobre los desafíos
prevalentes y emergentes de la articulación intersectorial de la protección social, en el marco de la
transiciones demográficas, tecnológicas y ambientales
¿Qué hará el OCADES en protección social
próximamente?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo Local, Cohesión Social y Territorial / Francesco Vincenti - Coordi...
Desarrollo Local, Cohesión Social y Territorial / Francesco Vincenti - Coordi...Desarrollo Local, Cohesión Social y Territorial / Francesco Vincenti - Coordi...
Desarrollo Local, Cohesión Social y Territorial / Francesco Vincenti - Coordi...EUROsociAL II
 
Diplomado virtual politicas_publicas_para_el_desarrollo_local_y_regional_acep...
Diplomado virtual politicas_publicas_para_el_desarrollo_local_y_regional_acep...Diplomado virtual politicas_publicas_para_el_desarrollo_local_y_regional_acep...
Diplomado virtual politicas_publicas_para_el_desarrollo_local_y_regional_acep...
ACEP Nacional
 
Andrea suarez modulo ii
Andrea suarez modulo iiAndrea suarez modulo ii
Andrea suarez modulo ii
andreasuarezcontrera1
 
Vicente-Paños Adrián: Participación ciudadana y ODS - Ayto. Málaga - CIFAL
Vicente-Paños Adrián: Participación ciudadana y ODS - Ayto. Málaga - CIFALVicente-Paños Adrián: Participación ciudadana y ODS - Ayto. Málaga - CIFAL
Vicente-Paños Adrián: Participación ciudadana y ODS - Ayto. Málaga - CIFAL
Adrián Vicente Paños
 
Gobernanza de Género en Canarias
Gobernanza de Género en CanariasGobernanza de Género en Canarias
Gobernanza de Género en Canarias
Ana Fernández de Vega de Miguel
 
Relatoria Taller Villavicencio Emilio Garcia Gutierrez y Nathalia Ariza
Relatoria Taller   Villavicencio   Emilio Garcia Gutierrez  y Nathalia ArizaRelatoria Taller   Villavicencio   Emilio Garcia Gutierrez  y Nathalia Ariza
Relatoria Taller Villavicencio Emilio Garcia Gutierrez y Nathalia Ariza
Emilio Garcia Gutierrez
 
Los sistemas de innovación para un desarrollo sostenible de los territorio y ...
Los sistemas de innovación para un desarrollo sostenible de los territorio y ...Los sistemas de innovación para un desarrollo sostenible de los territorio y ...
Los sistemas de innovación para un desarrollo sostenible de los territorio y ...
FAO
 
Presentación: Informe de Coyuntura Social noviembre de 2019
Presentación: Informe de Coyuntura Social noviembre de 2019Presentación: Informe de Coyuntura Social noviembre de 2019
Presentación: Informe de Coyuntura Social noviembre de 2019
FUSADES
 
Política de Desarrollo Social y Población / Regina Rivera Zaldaña – Ministeri...
Política de Desarrollo Social y Población / Regina Rivera Zaldaña – Ministeri...Política de Desarrollo Social y Población / Regina Rivera Zaldaña – Ministeri...
Política de Desarrollo Social y Población / Regina Rivera Zaldaña – Ministeri...EUROsociAL II
 
Gobernanza de género
Gobernanza de géneroGobernanza de género
Gobernanza de género
Ana Fernández de Vega de Miguel
 

La actualidad más candente (10)

Desarrollo Local, Cohesión Social y Territorial / Francesco Vincenti - Coordi...
Desarrollo Local, Cohesión Social y Territorial / Francesco Vincenti - Coordi...Desarrollo Local, Cohesión Social y Territorial / Francesco Vincenti - Coordi...
Desarrollo Local, Cohesión Social y Territorial / Francesco Vincenti - Coordi...
 
Diplomado virtual politicas_publicas_para_el_desarrollo_local_y_regional_acep...
Diplomado virtual politicas_publicas_para_el_desarrollo_local_y_regional_acep...Diplomado virtual politicas_publicas_para_el_desarrollo_local_y_regional_acep...
Diplomado virtual politicas_publicas_para_el_desarrollo_local_y_regional_acep...
 
Andrea suarez modulo ii
Andrea suarez modulo iiAndrea suarez modulo ii
Andrea suarez modulo ii
 
Vicente-Paños Adrián: Participación ciudadana y ODS - Ayto. Málaga - CIFAL
Vicente-Paños Adrián: Participación ciudadana y ODS - Ayto. Málaga - CIFALVicente-Paños Adrián: Participación ciudadana y ODS - Ayto. Málaga - CIFAL
Vicente-Paños Adrián: Participación ciudadana y ODS - Ayto. Málaga - CIFAL
 
Gobernanza de Género en Canarias
Gobernanza de Género en CanariasGobernanza de Género en Canarias
Gobernanza de Género en Canarias
 
Relatoria Taller Villavicencio Emilio Garcia Gutierrez y Nathalia Ariza
Relatoria Taller   Villavicencio   Emilio Garcia Gutierrez  y Nathalia ArizaRelatoria Taller   Villavicencio   Emilio Garcia Gutierrez  y Nathalia Ariza
Relatoria Taller Villavicencio Emilio Garcia Gutierrez y Nathalia Ariza
 
Los sistemas de innovación para un desarrollo sostenible de los territorio y ...
Los sistemas de innovación para un desarrollo sostenible de los territorio y ...Los sistemas de innovación para un desarrollo sostenible de los territorio y ...
Los sistemas de innovación para un desarrollo sostenible de los territorio y ...
 
Presentación: Informe de Coyuntura Social noviembre de 2019
Presentación: Informe de Coyuntura Social noviembre de 2019Presentación: Informe de Coyuntura Social noviembre de 2019
Presentación: Informe de Coyuntura Social noviembre de 2019
 
Política de Desarrollo Social y Población / Regina Rivera Zaldaña – Ministeri...
Política de Desarrollo Social y Población / Regina Rivera Zaldaña – Ministeri...Política de Desarrollo Social y Población / Regina Rivera Zaldaña – Ministeri...
Política de Desarrollo Social y Población / Regina Rivera Zaldaña – Ministeri...
 
Gobernanza de género
Gobernanza de géneroGobernanza de género
Gobernanza de género
 

Similar a OCADES: herramienta de gestión de conocimiento de la SISCA

Mapa de investigacion ingenieria industrial
Mapa de investigacion ingenieria industrialMapa de investigacion ingenieria industrial
Mapa de investigacion ingenieria industrial
Ghian Carlos Obando Diaz
 
Plan Trienal Fappu[1]
Plan Trienal Fappu[1]Plan Trienal Fappu[1]
Plan Trienal Fappu[1]manevila
 
Proyecto Final HCI 2
Proyecto Final HCI 2Proyecto Final HCI 2
Proyecto Final HCI 2
Víctor Manuel García Luna
 
Anunciá en Sobre Tiza 10x10
Anunciá en Sobre Tiza 10x10Anunciá en Sobre Tiza 10x10
Anunciá en Sobre Tiza 10x10
Sobre Tiza
 
Presentación Encuentro 2010 Influencia Políticas IISI
Presentación Encuentro 2010 Influencia Políticas IISIPresentación Encuentro 2010 Influencia Políticas IISI
Presentación Encuentro 2010 Influencia Políticas IISI
Rimisp - Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural
 
Sociedad civil en acción: La estrategia
Sociedad civil en acción: La estrategiaSociedad civil en acción: La estrategia
Sociedad civil en acción: La estrategia
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Análisis de datos para monitoreo de redes rociales
Análisis de datos para monitoreo de redes rocialesAnálisis de datos para monitoreo de redes rociales
Análisis de datos para monitoreo de redes rociales
Red Innovación
 
Módulo Metodología de Planificación y Metodología de Proyectos Comunitarios
Módulo Metodología de Planificación y Metodología de Proyectos ComunitariosMódulo Metodología de Planificación y Metodología de Proyectos Comunitarios
Módulo Metodología de Planificación y Metodología de Proyectos Comunitarios
Universidad Particular de Loja
 
Estrategia nacional de apropiación social de ct&i (1)
Estrategia nacional de apropiación social de ct&i (1)Estrategia nacional de apropiación social de ct&i (1)
Estrategia nacional de apropiación social de ct&i (1)
Wilber
 
Estrategia nacional de apropiación social de ct&i
Estrategia nacional de apropiación social de ct&iEstrategia nacional de apropiación social de ct&i
Estrategia nacional de apropiación social de ct&i
Wilber
 
Estrategia nacional de apropiación social de ct&i (2)
Estrategia nacional de apropiación social de ct&i (2)Estrategia nacional de apropiación social de ct&i (2)
Estrategia nacional de apropiación social de ct&i (2)
Wilber
 
INFORME: La Innovación Social en América Latina. Marco conceptual y agentes
INFORME: La Innovación Social en América Latina. Marco conceptual y agentesINFORME: La Innovación Social en América Latina. Marco conceptual y agentes
INFORME: La Innovación Social en América Latina. Marco conceptual y agentes
ESADE
 
Curso "Gobierno abierto y electrónico" Aguascalientes, Ags.
Curso "Gobierno abierto y electrónico" Aguascalientes, Ags.Curso "Gobierno abierto y electrónico" Aguascalientes, Ags.
Curso "Gobierno abierto y electrónico" Aguascalientes, Ags.
ICADEP Icadep
 
proyecto-animacion
proyecto-animacionproyecto-animacion
proyecto-animacion
Mayra Garcia
 
Estrategia nacional de ascti v final
Estrategia nacional de ascti v finalEstrategia nacional de ascti v final
Estrategia nacional de ascti v finalNicolas
 
Manejo Discursivo de los Planes de Desarrollo de las Tecnologías de Informaci...
Manejo Discursivo de los Planes de Desarrollo de las Tecnologías de Informaci...Manejo Discursivo de los Planes de Desarrollo de las Tecnologías de Informaci...
Manejo Discursivo de los Planes de Desarrollo de las Tecnologías de Informaci...Andrea Bustos
 
coclusions_mollina02
coclusions_mollina02coclusions_mollina02
coclusions_mollina02guest835244
 
Diálogo Internacional y Perspectivas Regionales - Agenda Post 2015
Diálogo Internacional y Perspectivas Regionales - Agenda Post 2015Diálogo Internacional y Perspectivas Regionales - Agenda Post 2015
Diálogo Internacional y Perspectivas Regionales - Agenda Post 2015
Sandy Morales Herrera
 
Diagnostico situacional coordinadores
Diagnostico situacional coordinadoresDiagnostico situacional coordinadores
Diagnostico situacional coordinadores
RoximarM
 

Similar a OCADES: herramienta de gestión de conocimiento de la SISCA (20)

Mapa de investigacion ingenieria industrial
Mapa de investigacion ingenieria industrialMapa de investigacion ingenieria industrial
Mapa de investigacion ingenieria industrial
 
Plan Trienal Fappu[1]
Plan Trienal Fappu[1]Plan Trienal Fappu[1]
Plan Trienal Fappu[1]
 
Proyecto Final HCI 2
Proyecto Final HCI 2Proyecto Final HCI 2
Proyecto Final HCI 2
 
Anunciá en Sobre Tiza 10x10
Anunciá en Sobre Tiza 10x10Anunciá en Sobre Tiza 10x10
Anunciá en Sobre Tiza 10x10
 
Presentación Encuentro 2010 Influencia Políticas IISI
Presentación Encuentro 2010 Influencia Políticas IISIPresentación Encuentro 2010 Influencia Políticas IISI
Presentación Encuentro 2010 Influencia Políticas IISI
 
Sociedad civil en acción: La estrategia
Sociedad civil en acción: La estrategiaSociedad civil en acción: La estrategia
Sociedad civil en acción: La estrategia
 
Análisis de datos para monitoreo de redes rociales
Análisis de datos para monitoreo de redes rocialesAnálisis de datos para monitoreo de redes rociales
Análisis de datos para monitoreo de redes rociales
 
Módulo Metodología de Planificación y Metodología de Proyectos Comunitarios
Módulo Metodología de Planificación y Metodología de Proyectos ComunitariosMódulo Metodología de Planificación y Metodología de Proyectos Comunitarios
Módulo Metodología de Planificación y Metodología de Proyectos Comunitarios
 
Estrategia nacional de apropiación social de ct&i (1)
Estrategia nacional de apropiación social de ct&i (1)Estrategia nacional de apropiación social de ct&i (1)
Estrategia nacional de apropiación social de ct&i (1)
 
Estrategia nacional de apropiación social de ct&i
Estrategia nacional de apropiación social de ct&iEstrategia nacional de apropiación social de ct&i
Estrategia nacional de apropiación social de ct&i
 
Estrategia nacional de apropiación social de ct&i (2)
Estrategia nacional de apropiación social de ct&i (2)Estrategia nacional de apropiación social de ct&i (2)
Estrategia nacional de apropiación social de ct&i (2)
 
Dt 24 gerencia_responsable
Dt 24 gerencia_responsableDt 24 gerencia_responsable
Dt 24 gerencia_responsable
 
INFORME: La Innovación Social en América Latina. Marco conceptual y agentes
INFORME: La Innovación Social en América Latina. Marco conceptual y agentesINFORME: La Innovación Social en América Latina. Marco conceptual y agentes
INFORME: La Innovación Social en América Latina. Marco conceptual y agentes
 
Curso "Gobierno abierto y electrónico" Aguascalientes, Ags.
Curso "Gobierno abierto y electrónico" Aguascalientes, Ags.Curso "Gobierno abierto y electrónico" Aguascalientes, Ags.
Curso "Gobierno abierto y electrónico" Aguascalientes, Ags.
 
proyecto-animacion
proyecto-animacionproyecto-animacion
proyecto-animacion
 
Estrategia nacional de ascti v final
Estrategia nacional de ascti v finalEstrategia nacional de ascti v final
Estrategia nacional de ascti v final
 
Manejo Discursivo de los Planes de Desarrollo de las Tecnologías de Informaci...
Manejo Discursivo de los Planes de Desarrollo de las Tecnologías de Informaci...Manejo Discursivo de los Planes de Desarrollo de las Tecnologías de Informaci...
Manejo Discursivo de los Planes de Desarrollo de las Tecnologías de Informaci...
 
coclusions_mollina02
coclusions_mollina02coclusions_mollina02
coclusions_mollina02
 
Diálogo Internacional y Perspectivas Regionales - Agenda Post 2015
Diálogo Internacional y Perspectivas Regionales - Agenda Post 2015Diálogo Internacional y Perspectivas Regionales - Agenda Post 2015
Diálogo Internacional y Perspectivas Regionales - Agenda Post 2015
 
Diagnostico situacional coordinadores
Diagnostico situacional coordinadoresDiagnostico situacional coordinadores
Diagnostico situacional coordinadores
 

Más de Mesoamerica sin Hambre

Sistemas de Protección Social, Instrumentos de Política y Enfoque de Derechos
Sistemas de Protección Social, Instrumentos de Política y Enfoque de DerechosSistemas de Protección Social, Instrumentos de Política y Enfoque de Derechos
Sistemas de Protección Social, Instrumentos de Política y Enfoque de Derechos
Mesoamerica sin Hambre
 
Presentación Comunicación Mesoamérica Sin Hambre
Presentación Comunicación Mesoamérica Sin Hambre Presentación Comunicación Mesoamérica Sin Hambre
Presentación Comunicación Mesoamérica Sin Hambre
Mesoamerica sin Hambre
 
Desafíos de Innovación para la Gestión Pública en el Contexto de los ODS
Desafíos de Innovación para la Gestión Pública en el Contexto de los ODSDesafíos de Innovación para la Gestión Pública en el Contexto de los ODS
Desafíos de Innovación para la Gestión Pública en el Contexto de los ODS
Mesoamerica sin Hambre
 
Juventud, protección social e inclusión productiva
Juventud, protección social e inclusión productivaJuventud, protección social e inclusión productiva
Juventud, protección social e inclusión productiva
Mesoamerica sin Hambre
 
Coordinación intersectorial para desarrollo de estrategias efectivas para red...
Coordinación intersectorial para desarrollo de estrategias efectivas para red...Coordinación intersectorial para desarrollo de estrategias efectivas para red...
Coordinación intersectorial para desarrollo de estrategias efectivas para red...
Mesoamerica sin Hambre
 
La Protección Social en Centroamérica y República Dominicana
La Protección Social en Centroamérica y República DominicanaLa Protección Social en Centroamérica y República Dominicana
La Protección Social en Centroamérica y República Dominicana
Mesoamerica sin Hambre
 
Seguridad Alimentaria y Nutricional y ODS en Mesoamérica
Seguridad Alimentaria y Nutricional y ODS en MesoaméricaSeguridad Alimentaria y Nutricional y ODS en Mesoamérica
Seguridad Alimentaria y Nutricional y ODS en Mesoamérica
Mesoamerica sin Hambre
 
Protección social y reducción del hambre y la pobreza - SICA Progresan-sica
Protección social y reducción del hambre y la pobreza - SICA Progresan-sicaProtección social y reducción del hambre y la pobreza - SICA Progresan-sica
Protección social y reducción del hambre y la pobreza - SICA Progresan-sica
Mesoamerica sin Hambre
 
Protección Social, Pobreza Rural y Medios de Subsistencia Agrícola
Protección Social, Pobreza Rural y Medios de Subsistencia AgrícolaProtección Social, Pobreza Rural y Medios de Subsistencia Agrícola
Protección Social, Pobreza Rural y Medios de Subsistencia Agrícola
Mesoamerica sin Hambre
 
Protección social para pueblos indígenas
Protección social para pueblos indígenasProtección social para pueblos indígenas
Protección social para pueblos indígenas
Mesoamerica sin Hambre
 
Presentación Mesoamérica Sin Hambre 2017
Presentación Mesoamérica Sin Hambre 2017  Presentación Mesoamérica Sin Hambre 2017
Presentación Mesoamérica Sin Hambre 2017
Mesoamerica sin Hambre
 
Derecho humano a la alimentación en las legislaciones de América Latina y el ...
Derecho humano a la alimentación en las legislaciones de América Latina y el ...Derecho humano a la alimentación en las legislaciones de América Latina y el ...
Derecho humano a la alimentación en las legislaciones de América Latina y el ...
Mesoamerica sin Hambre
 
Prevención y Reducción de pérdidas y desperdicios
Prevención y Reducción de pérdidas y desperdiciosPrevención y Reducción de pérdidas y desperdicios
Prevención y Reducción de pérdidas y desperdicios
Mesoamerica sin Hambre
 
Seguridad Alimentaria y Nutricional y Objetivos de Desarrollo Sostenible
Seguridad Alimentaria y Nutricional y Objetivos de Desarrollo SostenibleSeguridad Alimentaria y Nutricional y Objetivos de Desarrollo Sostenible
Seguridad Alimentaria y Nutricional y Objetivos de Desarrollo Sostenible
Mesoamerica sin Hambre
 
Cambio Climático, Agricultura y SAN
Cambio Climático, Agricultura y SANCambio Climático, Agricultura y SAN
Cambio Climático, Agricultura y SAN
Mesoamerica sin Hambre
 
Agricultura familiar
Agricultura familiarAgricultura familiar
Agricultura familiar
Mesoamerica sin Hambre
 
Análisis sobre Proyecto de LO de Alimentación Escolar en Ecuador
Análisis sobre Proyecto de LO de Alimentación Escolar en EcuadorAnálisis sobre Proyecto de LO de Alimentación Escolar en Ecuador
Análisis sobre Proyecto de LO de Alimentación Escolar en Ecuador
Mesoamerica sin Hambre
 
Avances del FPH de Colombia
Avances del FPH de ColombiaAvances del FPH de Colombia
Avances del FPH de Colombia
Mesoamerica sin Hambre
 
Avances del FPH en El Salvador
Avances del FPH en El SalvadorAvances del FPH en El Salvador
Avances del FPH en El Salvador
Mesoamerica sin Hambre
 
Análisis sobre Proyecto de Ley de Cambio Climático en Paraguay
Análisis sobre Proyecto de Ley de Cambio Climático en ParaguayAnálisis sobre Proyecto de Ley de Cambio Climático en Paraguay
Análisis sobre Proyecto de Ley de Cambio Climático en Paraguay
Mesoamerica sin Hambre
 

Más de Mesoamerica sin Hambre (20)

Sistemas de Protección Social, Instrumentos de Política y Enfoque de Derechos
Sistemas de Protección Social, Instrumentos de Política y Enfoque de DerechosSistemas de Protección Social, Instrumentos de Política y Enfoque de Derechos
Sistemas de Protección Social, Instrumentos de Política y Enfoque de Derechos
 
Presentación Comunicación Mesoamérica Sin Hambre
Presentación Comunicación Mesoamérica Sin Hambre Presentación Comunicación Mesoamérica Sin Hambre
Presentación Comunicación Mesoamérica Sin Hambre
 
Desafíos de Innovación para la Gestión Pública en el Contexto de los ODS
Desafíos de Innovación para la Gestión Pública en el Contexto de los ODSDesafíos de Innovación para la Gestión Pública en el Contexto de los ODS
Desafíos de Innovación para la Gestión Pública en el Contexto de los ODS
 
Juventud, protección social e inclusión productiva
Juventud, protección social e inclusión productivaJuventud, protección social e inclusión productiva
Juventud, protección social e inclusión productiva
 
Coordinación intersectorial para desarrollo de estrategias efectivas para red...
Coordinación intersectorial para desarrollo de estrategias efectivas para red...Coordinación intersectorial para desarrollo de estrategias efectivas para red...
Coordinación intersectorial para desarrollo de estrategias efectivas para red...
 
La Protección Social en Centroamérica y República Dominicana
La Protección Social en Centroamérica y República DominicanaLa Protección Social en Centroamérica y República Dominicana
La Protección Social en Centroamérica y República Dominicana
 
Seguridad Alimentaria y Nutricional y ODS en Mesoamérica
Seguridad Alimentaria y Nutricional y ODS en MesoaméricaSeguridad Alimentaria y Nutricional y ODS en Mesoamérica
Seguridad Alimentaria y Nutricional y ODS en Mesoamérica
 
Protección social y reducción del hambre y la pobreza - SICA Progresan-sica
Protección social y reducción del hambre y la pobreza - SICA Progresan-sicaProtección social y reducción del hambre y la pobreza - SICA Progresan-sica
Protección social y reducción del hambre y la pobreza - SICA Progresan-sica
 
Protección Social, Pobreza Rural y Medios de Subsistencia Agrícola
Protección Social, Pobreza Rural y Medios de Subsistencia AgrícolaProtección Social, Pobreza Rural y Medios de Subsistencia Agrícola
Protección Social, Pobreza Rural y Medios de Subsistencia Agrícola
 
Protección social para pueblos indígenas
Protección social para pueblos indígenasProtección social para pueblos indígenas
Protección social para pueblos indígenas
 
Presentación Mesoamérica Sin Hambre 2017
Presentación Mesoamérica Sin Hambre 2017  Presentación Mesoamérica Sin Hambre 2017
Presentación Mesoamérica Sin Hambre 2017
 
Derecho humano a la alimentación en las legislaciones de América Latina y el ...
Derecho humano a la alimentación en las legislaciones de América Latina y el ...Derecho humano a la alimentación en las legislaciones de América Latina y el ...
Derecho humano a la alimentación en las legislaciones de América Latina y el ...
 
Prevención y Reducción de pérdidas y desperdicios
Prevención y Reducción de pérdidas y desperdiciosPrevención y Reducción de pérdidas y desperdicios
Prevención y Reducción de pérdidas y desperdicios
 
Seguridad Alimentaria y Nutricional y Objetivos de Desarrollo Sostenible
Seguridad Alimentaria y Nutricional y Objetivos de Desarrollo SostenibleSeguridad Alimentaria y Nutricional y Objetivos de Desarrollo Sostenible
Seguridad Alimentaria y Nutricional y Objetivos de Desarrollo Sostenible
 
Cambio Climático, Agricultura y SAN
Cambio Climático, Agricultura y SANCambio Climático, Agricultura y SAN
Cambio Climático, Agricultura y SAN
 
Agricultura familiar
Agricultura familiarAgricultura familiar
Agricultura familiar
 
Análisis sobre Proyecto de LO de Alimentación Escolar en Ecuador
Análisis sobre Proyecto de LO de Alimentación Escolar en EcuadorAnálisis sobre Proyecto de LO de Alimentación Escolar en Ecuador
Análisis sobre Proyecto de LO de Alimentación Escolar en Ecuador
 
Avances del FPH de Colombia
Avances del FPH de ColombiaAvances del FPH de Colombia
Avances del FPH de Colombia
 
Avances del FPH en El Salvador
Avances del FPH en El SalvadorAvances del FPH en El Salvador
Avances del FPH en El Salvador
 
Análisis sobre Proyecto de Ley de Cambio Climático en Paraguay
Análisis sobre Proyecto de Ley de Cambio Climático en ParaguayAnálisis sobre Proyecto de Ley de Cambio Climático en Paraguay
Análisis sobre Proyecto de Ley de Cambio Climático en Paraguay
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

OCADES: herramienta de gestión de conocimiento de la SISCA

  • 1. OCADES La herramienta de gestión de conocimiento de la SISCA Descubre #Comparteconocimiento
  • 2. ¿Para qué sirve? Desarrolla investigaciones comparadas a nivel regional y publica conocimientos relevantes para la atención de los desafíos de las políticas públicas sociales. Áreas de trabajo Articula las agendas de investigación de diferentes socios de la integración, estableciendo redes de trabajo Asesora técnicamente el intercambio de información y el fomento de la cooperación entre los Estados Miembros del SICA Orienta la construcción de proyectos y programas regionales para una gestión regional más efectiva de recursos Realiza diversas actividades como cursos, seminarios, talleres, conversatorios, conferencias, entre otros 1 2 3 4 5
  • 3. Desarrollar dinámicas de aprendizaje e innovación Mejores políticas sociales en los Estados miembros del SICA
  • 4. ¿Cómo hacerlo? Adopción de una visión ecléctica de gestión de conocimiento lo mejor de diferentes visiones
  • 5. Acceder y suministrar información Paradigma inter/intra organizacional Crear conocimiento con perspectiva regional Facilitar la adopción de ideas de individuos “claves” Establecer alianzas con otras organizaciones para producirlo y difundirlo ¿Qué nos funciona? Paradigma humanista Paradigma tecnológico Paradigma socio técnico Construir comunidades de práctica que faciliten el acceso a información, pero también, la reflexión del conocimiento generado y su aplicabilidad
  • 6. ¿Cómo llevarlo a la práctica? A lo interno Fábrica de conocimiento (Producción + Difusión)
  • 7. ¿Qué implica la gestión del conocimiento? Definición de objetivos Identificación de conocimiento Adquisición de conocimiento Desarrollo de conocimiento Uso de conocimiento Preservación de conocimiento Distribución de conocimiento Medición del conocimiento PRODUCCIÓN DIFUSIÓN Fuente: elaboración propia a partir de Probst, G. (1998). Practical knolegde management: a model that works. En Prism, 2, pp. 17-19 Modelo de bloques
  • 8. ¿Cómo llevarlo a la práctica? A lo externo Trabajo en red (actores + recursos)
  • 9. ¿Para quiénes trabajamos? Publico en general Funcionarios gubernamentales de los Estados Miembros del SICA Funcionarios de las instituciones del SICA y los socios de la integración Academia: centros de pensamiento y universidades Tomadores de decisiones y técnicos Funcionarios políticos y técnicos de diferentes organizaciones internacionales intergubernamentales y no gubernamentales Investigadores y docentes Miembros de organizaciones de la sociedad civil, sindicatos, gremiales empresariales y comunidad estudiantil Actores claves en el proceso de política pública Medios de comunicación Editores y comunicadores de medios de comunicación (públicos y privados) y comunicadores de instituciones del sector social
  • 10. ¿En qué temas? Agenda de investigación El panorama general para el cumplimiento del eje social de los ODS. Comprende el abordaje de los retos para la inclusión social asociados con la pobreza; la desigualdad; la protección social; el empleo; la salud y la nutrición; la educación; la vivienda y asentamientos humanos; el acceso a tecnologías de informática y la comunicación; y la violencia. A la vez, la relación del eje social de los ODS con los otros ejes de la agenda internacional de desarrollo. La pobreza. Abarca el estudio transversal y longitudinal de la pobreza, desde una perspectiva monetaria y multidimensional; sus causas; y las estrategias para reducirla. La protección social desde una perspectiva integral. Incluye el estudio de la protección social, como una política pública que comprende intervenciones asociadas con la asistencia social, la seguridad social y los mercados laborales (tanto desde una perspectiva macro asociada con la protección de derechos, como desde una perspectiva micro, referida a la inclusión productiva a cuenta propia o cuenta ajena). 1 2 3
  • 11. ¿En qué temas? Agenda de investigación Las dinámicas del empleo y las migraciones internacionales. Contempla el abordaje de los desafíos para la inserción laboral en mercados laborales cada vez más trasnacionales, a nivel extra regional, como intrarregional. A su vez, incluye el estudio de los retos para la empleabilidad. El desarrollo de la institucionalidad social a nivel regional y nacional. Abarca el estudio de los marcos jurídicos, la estructura organizacional, las dinámicas de coordinación institucional desde un enfoque del ciclo de vida, el desarrollo de diversos instrumentos de gestión (como los sistemas de planificación y evaluación, los de registros de beneficiarios, entre otros) y las finanzas públicas (gasto público social, presupuesto del sector social del gobierno central y asistencia oficial al desarrollo destinado al sector social). 4 5
  • 12. Valores Utilidad. Gestiona conocimiento necesario para el abordaje de los desafíos sociales de la región, conectando a diferentes generadores de ideas con espacios gubernamentales donde se producen las políticas públicas. 1 Confiabilidad. Produce conocimiento confiable, a partir de dinámicas investigativas que garanticen la fiabilidad y la validez. 2 Integralidad. En el desarrollo de sus actividades, promueve una comprensión holística de la realidad social, por medio de la integración de enfoques teóricos, disciplinas y aproximaciones metodológicas de las ciencias sociales. 3
  • 13. ¿De qué manera llegamos a nuestros usuarios? Virtual + presencial Envío de avisos por medio de NewsLetter y correo electrónico de la SISCA Aportes técnicos en diferentes encuentros de gestión de conocimiento, organizados por la SISCA o cualquiera de sus socios Realización de encuentros virtuales con funcionarios técnicos gubernamentales Desarrollo de cursos, charlas y otros Publicación de conocimiento en portales web y redes sociales (Facebook, Twitter, Google+, LinkedIn, Instagram, Issu, Pinterest) 1 2 3 4 5
  • 14. ¿Qué produce el OCADES? Indicadores sociales Cápsulas de conocimiento Infografías Datos sociales Notas de políticas sociales Tendencias sociales Formato de libro Formato de base de datos en Excel Formato de hoja volante Formato de boletín Oferta de productos investigativos
  • 15. ¿Qué produce el OCADES? Oferta de productos investigativos Facilitar compilaciones de indicadores sociales internacionalmente comparables con información para 8 países SICA Presentar de manera puntal y amigable rasgos relevantes sobre la dinámica del desarrollo sostenible en los países del SICA, tomando como referencia días internacionales. Indicadores sociales Cápsulas de conocimiento
  • 16. ¿Qué produce el OCADES? Oferta de productos investigativos Identificar tendencias regionales en el comportamiento de diferentes indicadores cuantitativos en materia social o esquemas conceptuales útiles para el abordaje de los desafíos de las políticas públicas sociales Infografías Presentar de manera puntual y amigable, información publicada en distintos productos investigativos para que comunicadores institucionales del SICA o empleados de medio de comunicación la empleen de manera creciente como fuente. Datos sociales
  • 17. ¿Qué produce el OCADES? Oferta de productos investigativos Exponer diferentes perspectivas (transversales o longitudinales) bajo las cuales se pueden abordar los desafíos comunes que enfrentan las políticas públicas sociales de los Estados miembros del SICA en la promoción de una mayor inclusión, bienestar y equidad Tendencias sociales Difundir análisis y reflexiones que provean de insumos a los Estados Miembros del SICA en la atención de los desafíos comunes de las políticas públicas sociales Notas de políticas sociales
  • 18. ¿Qué hará el OCADES en protección social próximamente? Campaña de gestión de conocimiento sobre el acceso de información útil para la mejora de las políticas públicas 28 de septiembre Día Mundial del Acceso a la Información Cápsulas de conocimiento Difusión de hallazgos de evaluaciones de impacto de intervenciones en reducción de pobreza, salud y educación, producidas por J-PAL, BID, FAO y otros socios. Indicadores sociales Publicación de series temporales para 100 indicadores internacionalmente comparables, asociados con diferentes temas de los ODS. Traducción progresiva al inglés de notas de política social, datos sociales e infografías.
  • 19. Campaña de gestión de conocimiento sobre el acceso de información útil para la mejora de las políticas públicas 28 de septiembre Día Mundial del Acceso a la Información Desde septiembre, se pondrán en el sitio web del OCADES, indicadores sobre 9 temas Pobreza, protección social e inclusión financiera Salud Asentamientos humanos y medio ambiente Población, migración y remesas Seguridad alimentaria y nutricional Educación y TIC Empleo y economía Equidad multidimensional Institucionalidad social ¿Qué hará el OCADES en protección social próximamente?
  • 20. Campaña de gestión de conocimiento sobre los debates actuales de la protección social, en conmemoración al día internacional de las personas mayores (1 de octubre), el Hábitat (3 de octubre), la Niña (11 de octubre), de la reducción de desastres (13 de octubre), las Mujeres Rurales (15 de octubre), la Alimentación (16 de octubre), la erradicación de la Pobreza (17 de octubre) y las Ciudades (31 de octubre) Compilación infográfica sobre los desafíos sociales para la consecución de los ODS Libro CEPAL-SISCA. Los ODS en los países SICA: visualizando desafíos y viabilizando compromisos Actividad con entidades del Subsistema Social sobre los desafíos de la incorporación de la ciencia y la tecnología en la política social Foro Intersectorial sobre Protección Social, como espacio para la discusión técnica sobre los desafíos prevalentes y emergentes de la articulación intersectorial de la protección social, en el marco de la transiciones demográficas, tecnológicas y ambientales ¿Qué hará el OCADES en protección social próximamente?