SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto de Ley de Economía Campesina,
Étnica y Comunitaria y Agricultura Familiar
Frente Parlamentario contra el Hambre-Colombia
HR. Víctor Javier Correa Vélez
HS. Jorge Prieto Riveros
HS. Luis Evelis Andrade Casamá
Contexto del Proyecto de Ley: Usos y coberturas
actuales de los suelos en Colombia.
Fuente: DANE-CNA,2014
Uso Área (Millones de ha.)
Total área rural dispersa
censada 111,5
Bosque natural 63,2
Agropecuario 43,1
No agropecuario 2,5
Otros 2,8
Contexto del Proyecto de Ley: Usos y coberturas
actuales de los suelos en Colombia.
Uso agropecuario Área (Millones
de ha.)
Total: 43,1
Pastos 34,3
Agrícola 8,6
Infraestructura agropecuaria 0,1
Fuente: DANE-CNA,2014
De los 8,6 millones de hectáreas destinadas a uso exclusivamente
agrícola el 38,36% (3.298.975 millones de hectáreas) están
asociadas a cultivos agroindustriales, el 24,27% (2.087.763) a la
producción de papa y plátano y el 7,22% (621.339 hectáreas) a
plantaciones forestales, es decir, el 69,85% de esta área, más de la
mitad, no se la puede asociar con las economías campesinas o
propias , a pesar de que las mismas siguen produciendo cerca del
70% de los alimentos que se consumen en la canasta básica
familiar.
Fuente: DANE-CNA,2014
Contexto del Proyecto de Ley: Conflicto social y
Armado.
• El control y la concentración de la tierra constituyen un elemento central en la
historia rural de Colombia:
• De acuerdo al Registro Único de Víctimas en Colombia existen 7.762.840 Víctimas
del Conflicto Armado, de las cuales cerca de 4,3 millones fueron víctimas de
Desplazamiento Forzado (Violencia Paramilitar).
• 6,6 millones de hectáreas fueron despojadas por la violencia en la últimas dos
décadas (1991-2012).
Sólo han sido restituidas -en el marco de la Ley 1448 de 2011- 201.000 hectáreas,
esto es, sólo el 3%.
• Índice Gini de Colombia se encuentra ubicado entre 0,86 y 0,89, muchos predios
distribuidos en pocos propietarios. El 41% de la tierra esta en manos 0,4%
Contexto del Proyecto de Ley: Conflicto social y
Armado.
Fuente: PUJ CALI-
IEI, 2016 A partir
de Densidad
Municipal de
Predios
Abandonados
(URT, 2013) Y
Cobertura de la
Tierra (IGAC,
2012).
Contenido del PL Economía Campesina, Étnica y
Comunitaria y Agricultura Familiar
TÍTULO I: Objeto y Definiciones
TÍTULO II: Ámbito de aplicación
TÍTULO III: Sistema De Información De La Economía Campesina, Étnica Y Comunitaria Y De
La Agricultura Familiar.
TÍTULO IV: Planificación Y Ordenamiento Social Y Productivo Del Suelo Y El Agua
TÍTULO V: Logística Agraria
• Acceso A Activos Productivos Y A Asistencia Técnica Integral
• Generación Y Transferencia De Tecnología
• Infraestructura
• Asociatividad
• Mercados
TÍTULO VI: Economía Del Cuidado
TÍTULO VII: Equidad Financiera Para El Campo
TÍTULO VIII: Sistema De Producción, Conservación Y Defensa Del Patrimonio Genético De
Semillas Propias
TÍTULO IX: Financiación
Proyecto de Ley de Economía Campesina,
Étnica y Comunitaria y Agricultura Familiar
Título I. Objeto. La presente ley tiene por objeto establecer las responsabilidades del
Estado Colombiano en la promoción, protección, consolidación y desarrollo de la
Economía Campesina, Étnica y Comunitaria y de la Agricultura Familiar, favoreciendo el
desarrollo de capacidades productivas, asegurando la protección social y el
mejoramiento de la calidad de vida del campesinado, los pueblos indígenas y las
comunidades afrodescendientes, de modo tal que su apuesta económica y productiva
se desarrolle integralmente.
Así mismo, contribuir a la seguridad y soberanía alimentaria y nutricional en la
disponibilidad suficiente y estable de alimentos, el acceso y el consumo oportuno y
permanente de los mismos en cantidad, calidad e inocuidad; así como a la promoción,
protección y manejo autónomo de las semillas propias, la incorporación de prácticas
agroecológicas, la preservación de valores y saberes culturales, ecosistémicos e históricos
de las comunidades rurales, la recuperación de la memoria colectiva y el reconocimiento
de su territorialidad.
Título I. Definiciones a resaltar:
Agricultura
Familiar
Campesinado
Economía
Campesina,
Étnica y
Comunitaria
TÍTULO III. SISTEMA DE INFORMACIÓN DE LA ECONOMÍA CAMPESINA, ÉTNICA Y
COMUNITARIA Y DE LA AGRICULTURA FAMILIAR
ARTÍCULO 4. El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural MADR en articulación con
el Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE y el Departamento
Nacional de Planeación DNP creará el Sistema de Información de la Economía
Campesina, Étnica y Comunitaria y de la Agricultura Familiar que será retroalimentado
de forma permanente por los distintos entes territoriales en coordinación con las
familias, las comunidades, las organizaciones sociales u otras formas organizativas de
los territorios rurales.
PARÁGRAFO: El Sistema de Información de la Economía Campesina, Étnica y
Comunitaria y de la Agricultura Familiar además de recolectar, organizar y sistematizar
datos alfanuméricos, deberá sustentarse en tecnologías, metodologías y mecanismos
propios de un Sistema de Información Geográfico que permita territorializar la
información.
TÍTULO IV
PLANIFICACIÓN Y ORDENAMIENTO SOCIAL Y PRODUCTIVO DEL SUELO Y EL AGUA
• Planes de Ordenamiento Territorial
• Sistema Nacional de Zonas de Reserva Campesina y Territorios Campesinos
• Aprovisionamiento de Agua.
• Reconversión Productiva hacia Sistemas Agroecológicos
TÍTULO V
LOGÍSTICA AGRARIA
-Garantía del acceso al Servicio Público de Asistencia Técnica Integral (Producción,
transformación, comercialización y distribución).
-Plan de Acción para la constitución de sistema Territoriales de Ciencia, Tecnología e
Innovación para la EC.
-Adecuada infraestructura y equipamentos
-Impulso a la asociatividad
-Mercados locales y compras públicas
TÍTULO VIII
SISTEMA DE PRODUCCIÓN, CONSERVACIÓN Y DEFENSA DEL PATRIMONIO GENÉTICO DE
SEMILLAS PROPIAS
-El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y el ICA promoverán la implementación de bancos de
semillas propias desde la unidad familiar, la vereda, las Zonas de Reserva Campesina y otras
territorialidades campesinas, el resguardo y los territorios de comunidades negras como estrategia
de preservación del germoplasma.
-El Gobierno Nacional liderará la creación de un centro de investigación, custodia y domesticación de
semillas nativas que tendrá como finalidad la recuperación de semillas propias, promoviendo la
diversidad biológica, la generación y la transferencia de tecnologías apropiadas al efecto, con el
objeto de mejorar la utilización sostenible de los recursos genéticos para la alimentación y la
agricultura.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El INEGI presenta por primera vez el mosaico nacional de los terrenos rurales...
El INEGI presenta por primera vez el mosaico nacional de los terrenos rurales...El INEGI presenta por primera vez el mosaico nacional de los terrenos rurales...
El INEGI presenta por primera vez el mosaico nacional de los terrenos rurales...
Desde Puebla
 
La agricultura en españa 2º Bachillerato
La agricultura en españa 2º BachilleratoLa agricultura en españa 2º Bachillerato
La agricultura en españa 2º Bachillerato
Davidpuebla
 
Pueblos fumigados
Pueblos fumigadosPueblos fumigados
Pueblos fumigados
TIERRA
 
Atentado a la soberanía alimentaría: los riesgos del Maíz transgénico
Atentado a la soberanía alimentaría: los riesgos del Maíz transgénicoAtentado a la soberanía alimentaría: los riesgos del Maíz transgénico
Atentado a la soberanía alimentaría: los riesgos del Maíz transgénico
omar_mirg
 
Mujeres campesinas y resitencia a los cultivos
Mujeres campesinas y resitencia a los cultivos Mujeres campesinas y resitencia a los cultivos
Mujeres campesinas y resitencia a los cultivos
TIERRA
 
Situación de los territorios indígenas y recursos naturales
Situación de los territorios indígenas y recursos naturalesSituación de los territorios indígenas y recursos naturales
Situación de los territorios indígenas y recursos naturales
TIERRA
 
Módulo 4 Experiencias y prospectivas en biocomercio
Módulo 4 Experiencias y prospectivas en biocomercioMódulo 4 Experiencias y prospectivas en biocomercio
Módulo 4 Experiencias y prospectivas en biocomercio
Corporación Horizontes
 
Módulo 1 Servicios Ecosistémicos
Módulo 1 Servicios EcosistémicosMódulo 1 Servicios Ecosistémicos
Módulo 1 Servicios Ecosistémicos
Corporación Horizontes
 
Impactos ambientales y deforestación en las tierras bajas de Bolivia
Impactos ambientales y deforestación en las tierras bajas de BoliviaImpactos ambientales y deforestación en las tierras bajas de Bolivia
Impactos ambientales y deforestación en las tierras bajas de Bolivia
TIERRA
 
4 DináMicas Recientes Del Mundo Rural
4  DináMicas Recientes Del Mundo Rural4  DináMicas Recientes Del Mundo Rural
4 DináMicas Recientes Del Mundo Rural
guest3f8f056
 
Tema 5 los espacios del sector primario
Tema 5  los espacios del sector primarioTema 5  los espacios del sector primario
Tema 5 los espacios del sector primario
tonomol
 
Módulo 3 proyectos y planes
Módulo 3 proyectos y planesMódulo 3 proyectos y planes
Módulo 3 proyectos y planes
Corporación Horizontes
 
Biodiversidad, sustento y culturas 87-1
Biodiversidad, sustento y culturas 87-1 Biodiversidad, sustento y culturas 87-1
Biodiversidad, sustento y culturas 87-1
Crónicas del despojo
 
Sector agropecuario-de-sanluis-potosi
Sector agropecuario-de-sanluis-potosiSector agropecuario-de-sanluis-potosi
Sector agropecuario-de-sanluis-potosi
josue manuel peñuelas
 
Ud5. espacios del sector primario
Ud5. espacios del sector primarioUd5. espacios del sector primario
Ud5. espacios del sector primario
Rocío Bautista
 
Módulo 1 servicios ecosistémicos
Módulo 1 servicios ecosistémicosMódulo 1 servicios ecosistémicos
Módulo 1 servicios ecosistémicos
Corporación Horizontes
 
4. dinámicas recientes del mundo rural
4. dinámicas recientes del mundo rural4. dinámicas recientes del mundo rural
4. dinámicas recientes del mundo ruralMario Vicedo pellin
 
Planificacion territorial y vida silvestre
Planificacion territorial y vida silvestrePlanificacion territorial y vida silvestre
Planificacion territorial y vida silvestre
danicruza
 
Propuesta de Indicadores para evaluar la contribución de los bosques a la Seg...
Propuesta de Indicadores para evaluar la contribución de los bosques a la Seg...Propuesta de Indicadores para evaluar la contribución de los bosques a la Seg...
Propuesta de Indicadores para evaluar la contribución de los bosques a la Seg...
FAO
 
Tema 5 Dinámicas recientes del mundo rural
Tema 5 Dinámicas recientes del mundo ruralTema 5 Dinámicas recientes del mundo rural
Tema 5 Dinámicas recientes del mundo rural
Alberto Fernández Puig
 

La actualidad más candente (20)

El INEGI presenta por primera vez el mosaico nacional de los terrenos rurales...
El INEGI presenta por primera vez el mosaico nacional de los terrenos rurales...El INEGI presenta por primera vez el mosaico nacional de los terrenos rurales...
El INEGI presenta por primera vez el mosaico nacional de los terrenos rurales...
 
La agricultura en españa 2º Bachillerato
La agricultura en españa 2º BachilleratoLa agricultura en españa 2º Bachillerato
La agricultura en españa 2º Bachillerato
 
Pueblos fumigados
Pueblos fumigadosPueblos fumigados
Pueblos fumigados
 
Atentado a la soberanía alimentaría: los riesgos del Maíz transgénico
Atentado a la soberanía alimentaría: los riesgos del Maíz transgénicoAtentado a la soberanía alimentaría: los riesgos del Maíz transgénico
Atentado a la soberanía alimentaría: los riesgos del Maíz transgénico
 
Mujeres campesinas y resitencia a los cultivos
Mujeres campesinas y resitencia a los cultivos Mujeres campesinas y resitencia a los cultivos
Mujeres campesinas y resitencia a los cultivos
 
Situación de los territorios indígenas y recursos naturales
Situación de los territorios indígenas y recursos naturalesSituación de los territorios indígenas y recursos naturales
Situación de los territorios indígenas y recursos naturales
 
Módulo 4 Experiencias y prospectivas en biocomercio
Módulo 4 Experiencias y prospectivas en biocomercioMódulo 4 Experiencias y prospectivas en biocomercio
Módulo 4 Experiencias y prospectivas en biocomercio
 
Módulo 1 Servicios Ecosistémicos
Módulo 1 Servicios EcosistémicosMódulo 1 Servicios Ecosistémicos
Módulo 1 Servicios Ecosistémicos
 
Impactos ambientales y deforestación en las tierras bajas de Bolivia
Impactos ambientales y deforestación en las tierras bajas de BoliviaImpactos ambientales y deforestación en las tierras bajas de Bolivia
Impactos ambientales y deforestación en las tierras bajas de Bolivia
 
4 DináMicas Recientes Del Mundo Rural
4  DináMicas Recientes Del Mundo Rural4  DináMicas Recientes Del Mundo Rural
4 DináMicas Recientes Del Mundo Rural
 
Tema 5 los espacios del sector primario
Tema 5  los espacios del sector primarioTema 5  los espacios del sector primario
Tema 5 los espacios del sector primario
 
Módulo 3 proyectos y planes
Módulo 3 proyectos y planesMódulo 3 proyectos y planes
Módulo 3 proyectos y planes
 
Biodiversidad, sustento y culturas 87-1
Biodiversidad, sustento y culturas 87-1 Biodiversidad, sustento y culturas 87-1
Biodiversidad, sustento y culturas 87-1
 
Sector agropecuario-de-sanluis-potosi
Sector agropecuario-de-sanluis-potosiSector agropecuario-de-sanluis-potosi
Sector agropecuario-de-sanluis-potosi
 
Ud5. espacios del sector primario
Ud5. espacios del sector primarioUd5. espacios del sector primario
Ud5. espacios del sector primario
 
Módulo 1 servicios ecosistémicos
Módulo 1 servicios ecosistémicosMódulo 1 servicios ecosistémicos
Módulo 1 servicios ecosistémicos
 
4. dinámicas recientes del mundo rural
4. dinámicas recientes del mundo rural4. dinámicas recientes del mundo rural
4. dinámicas recientes del mundo rural
 
Planificacion territorial y vida silvestre
Planificacion territorial y vida silvestrePlanificacion territorial y vida silvestre
Planificacion territorial y vida silvestre
 
Propuesta de Indicadores para evaluar la contribución de los bosques a la Seg...
Propuesta de Indicadores para evaluar la contribución de los bosques a la Seg...Propuesta de Indicadores para evaluar la contribución de los bosques a la Seg...
Propuesta de Indicadores para evaluar la contribución de los bosques a la Seg...
 
Tema 5 Dinámicas recientes del mundo rural
Tema 5 Dinámicas recientes del mundo ruralTema 5 Dinámicas recientes del mundo rural
Tema 5 Dinámicas recientes del mundo rural
 

Destacado

OWASP Cambridge Chapter Meeting 13/12/2016
OWASP Cambridge Chapter Meeting 13/12/2016OWASP Cambridge Chapter Meeting 13/12/2016
OWASP Cambridge Chapter Meeting 13/12/2016
joebursell
 
форматування та записування дисків
форматування та записування дисківформатування та записування дисків
форматування та записування дисків
Dilolo777
 
Yakitoriya
YakitoriyaYakitoriya
Yakitoriya
Yakitoriya
 
Campo Semántico de la didáctica
Campo Semántico de la didácticaCampo Semántico de la didáctica
Campo Semántico de la didáctica
Guadalupe Huerta
 
Bar menu
Bar menuBar menu
Bar menu
Yakitoriya
 
Traducciones
TraduccionesTraducciones
Traducciones
helio1994
 

Destacado (8)

OWASP Cambridge Chapter Meeting 13/12/2016
OWASP Cambridge Chapter Meeting 13/12/2016OWASP Cambridge Chapter Meeting 13/12/2016
OWASP Cambridge Chapter Meeting 13/12/2016
 
форматування та записування дисків
форматування та записування дисківформатування та записування дисків
форматування та записування дисків
 
Green @ Fletcher Orientation
Green @ Fletcher OrientationGreen @ Fletcher Orientation
Green @ Fletcher Orientation
 
Yakitoriya
YakitoriyaYakitoriya
Yakitoriya
 
Campo Semántico de la didáctica
Campo Semántico de la didácticaCampo Semántico de la didáctica
Campo Semántico de la didáctica
 
Bar menu
Bar menuBar menu
Bar menu
 
Traducciones
TraduccionesTraducciones
Traducciones
 
CURRICULUM VITAE 1
CURRICULUM VITAE 1CURRICULUM VITAE 1
CURRICULUM VITAE 1
 

Similar a Avances del FPH de Colombia

Rol del MAGAP y Políticas Públicas de Producción, Seguridad y Soberanía Alime...
Rol del MAGAP y Políticas Públicas de Producción, Seguridad y Soberanía Alime...Rol del MAGAP y Políticas Públicas de Producción, Seguridad y Soberanía Alime...
Rol del MAGAP y Políticas Públicas de Producción, Seguridad y Soberanía Alime...
Consultor.
 
Seminario Municipios Rurales - MDRyT
Seminario Municipios Rurales - MDRyTSeminario Municipios Rurales - MDRyT
Seminario Municipios Rurales - MDRyT
PNUDARTBolivia
 
Declaración de la pintana. 23 nov-1
Declaración de la pintana. 23  nov-1Declaración de la pintana. 23  nov-1
Declaración de la pintana. 23 nov-1
asalinasc
 
Pedro de la Cruz (Asambleista Ecuador) y Luis Andrango (Fenosin). Seguridad a...
Pedro de la Cruz (Asambleista Ecuador) y Luis Andrango (Fenosin). Seguridad a...Pedro de la Cruz (Asambleista Ecuador) y Luis Andrango (Fenosin). Seguridad a...
Pedro de la Cruz (Asambleista Ecuador) y Luis Andrango (Fenosin). Seguridad a...
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
LEY DE AGROBIODIVERSIDAD
LEY DE AGROBIODIVERSIDADLEY DE AGROBIODIVERSIDAD
LEY DE AGROBIODIVERSIDAD
cangasrolando29
 
Seguridad y Soberania Alimentaria de Venezuela
Seguridad y Soberania Alimentaria de VenezuelaSeguridad y Soberania Alimentaria de Venezuela
Seguridad y Soberania Alimentaria de VenezuelaGaetano Sanchez
 
Seguridad y Soberanía Alimentaria realizado por Roberto Gortaire, de la Confe...
Seguridad y Soberanía Alimentaria realizado por Roberto Gortaire, de la Confe...Seguridad y Soberanía Alimentaria realizado por Roberto Gortaire, de la Confe...
Seguridad y Soberanía Alimentaria realizado por Roberto Gortaire, de la Confe...
Consultor.
 
PRESENTACION territorial.pptx
PRESENTACION territorial.pptxPRESENTACION territorial.pptx
PRESENTACION territorial.pptx
ValentinPerez36
 
Inciativa de ley de produccio n agroecologica para el estado de guerrero.
Inciativa de ley  de produccio n agroecologica para el estado de guerrero.Inciativa de ley  de produccio n agroecologica para el estado de guerrero.
Inciativa de ley de produccio n agroecologica para el estado de guerrero.
ricardomejiaberdeja
 
Conflictos_Areas_protegidas_territorios_indigenas.ppt
Conflictos_Areas_protegidas_territorios_indigenas.pptConflictos_Areas_protegidas_territorios_indigenas.ppt
Conflictos_Areas_protegidas_territorios_indigenas.ppt
SamuelDavidBolivarMe
 
Socialismo agrario y agroecología
Socialismo agrario y agroecologíaSocialismo agrario y agroecología
Socialismo agrario y agroecologíaadriecologia
 
Ley de Seguridad Alimentaria y Nutrición
Ley de Seguridad Alimentaria y Nutrición Ley de Seguridad Alimentaria y Nutrición
Ley de Seguridad Alimentaria y Nutrición
FAO
 
Seguridadalimenmtariaenecuador 130311103023-phpapp01
Seguridadalimenmtariaenecuador 130311103023-phpapp01Seguridadalimenmtariaenecuador 130311103023-phpapp01
Seguridadalimenmtariaenecuador 130311103023-phpapp01FAO
 
La lucha de las comunidades forestales de Chiapas
La lucha de las comunidades forestales de ChiapasLa lucha de las comunidades forestales de Chiapas
La lucha de las comunidades forestales de Chiapas
SUSMAI
 
Presentación El Pan Nuestro de cada día
Presentación El Pan Nuestro de cada díaPresentación El Pan Nuestro de cada día
Presentación El Pan Nuestro de cada día
Diego Guachilema
 
Magapsoberaniaalimentariaavancesenlaelaboracionleyesconexas 091028172149-phpa...
Magapsoberaniaalimentariaavancesenlaelaboracionleyesconexas 091028172149-phpa...Magapsoberaniaalimentariaavancesenlaelaboracionleyesconexas 091028172149-phpa...
Magapsoberaniaalimentariaavancesenlaelaboracionleyesconexas 091028172149-phpa...
DORIS SANCAN
 
La Soberanía Alimentaria
La Soberanía AlimentariaLa Soberanía Alimentaria
Enfoque territorial l a_londoño_cauca
Enfoque territorial l a_londoño_caucaEnfoque territorial l a_londoño_cauca
Enfoque territorial l a_londoño_cauca
Fabian Imbachi
 

Similar a Avances del FPH de Colombia (20)

Rol del MAGAP y Políticas Públicas de Producción, Seguridad y Soberanía Alime...
Rol del MAGAP y Políticas Públicas de Producción, Seguridad y Soberanía Alime...Rol del MAGAP y Políticas Públicas de Producción, Seguridad y Soberanía Alime...
Rol del MAGAP y Políticas Públicas de Producción, Seguridad y Soberanía Alime...
 
Seminario Municipios Rurales - MDRyT
Seminario Municipios Rurales - MDRyTSeminario Municipios Rurales - MDRyT
Seminario Municipios Rurales - MDRyT
 
Declaración de la pintana. 23 nov-1
Declaración de la pintana. 23  nov-1Declaración de la pintana. 23  nov-1
Declaración de la pintana. 23 nov-1
 
Pedro de la Cruz (Asambleista Ecuador) y Luis Andrango (Fenosin). Seguridad a...
Pedro de la Cruz (Asambleista Ecuador) y Luis Andrango (Fenosin). Seguridad a...Pedro de la Cruz (Asambleista Ecuador) y Luis Andrango (Fenosin). Seguridad a...
Pedro de la Cruz (Asambleista Ecuador) y Luis Andrango (Fenosin). Seguridad a...
 
LEY DE AGROBIODIVERSIDAD
LEY DE AGROBIODIVERSIDADLEY DE AGROBIODIVERSIDAD
LEY DE AGROBIODIVERSIDAD
 
Seguridad y Soberania Alimentaria de Venezuela
Seguridad y Soberania Alimentaria de VenezuelaSeguridad y Soberania Alimentaria de Venezuela
Seguridad y Soberania Alimentaria de Venezuela
 
Seguridad y Soberanía Alimentaria realizado por Roberto Gortaire, de la Confe...
Seguridad y Soberanía Alimentaria realizado por Roberto Gortaire, de la Confe...Seguridad y Soberanía Alimentaria realizado por Roberto Gortaire, de la Confe...
Seguridad y Soberanía Alimentaria realizado por Roberto Gortaire, de la Confe...
 
Presentación PND.pptx
Presentación PND.pptxPresentación PND.pptx
Presentación PND.pptx
 
PRESENTACION territorial.pptx
PRESENTACION territorial.pptxPRESENTACION territorial.pptx
PRESENTACION territorial.pptx
 
CONAFOR Presentation on REDD+ in Mexico
CONAFOR Presentation on REDD+ in MexicoCONAFOR Presentation on REDD+ in Mexico
CONAFOR Presentation on REDD+ in Mexico
 
Inciativa de ley de produccio n agroecologica para el estado de guerrero.
Inciativa de ley  de produccio n agroecologica para el estado de guerrero.Inciativa de ley  de produccio n agroecologica para el estado de guerrero.
Inciativa de ley de produccio n agroecologica para el estado de guerrero.
 
Conflictos_Areas_protegidas_territorios_indigenas.ppt
Conflictos_Areas_protegidas_territorios_indigenas.pptConflictos_Areas_protegidas_territorios_indigenas.ppt
Conflictos_Areas_protegidas_territorios_indigenas.ppt
 
Socialismo agrario y agroecología
Socialismo agrario y agroecologíaSocialismo agrario y agroecología
Socialismo agrario y agroecología
 
Ley de Seguridad Alimentaria y Nutrición
Ley de Seguridad Alimentaria y Nutrición Ley de Seguridad Alimentaria y Nutrición
Ley de Seguridad Alimentaria y Nutrición
 
Seguridadalimenmtariaenecuador 130311103023-phpapp01
Seguridadalimenmtariaenecuador 130311103023-phpapp01Seguridadalimenmtariaenecuador 130311103023-phpapp01
Seguridadalimenmtariaenecuador 130311103023-phpapp01
 
La lucha de las comunidades forestales de Chiapas
La lucha de las comunidades forestales de ChiapasLa lucha de las comunidades forestales de Chiapas
La lucha de las comunidades forestales de Chiapas
 
Presentación El Pan Nuestro de cada día
Presentación El Pan Nuestro de cada díaPresentación El Pan Nuestro de cada día
Presentación El Pan Nuestro de cada día
 
Magapsoberaniaalimentariaavancesenlaelaboracionleyesconexas 091028172149-phpa...
Magapsoberaniaalimentariaavancesenlaelaboracionleyesconexas 091028172149-phpa...Magapsoberaniaalimentariaavancesenlaelaboracionleyesconexas 091028172149-phpa...
Magapsoberaniaalimentariaavancesenlaelaboracionleyesconexas 091028172149-phpa...
 
La Soberanía Alimentaria
La Soberanía AlimentariaLa Soberanía Alimentaria
La Soberanía Alimentaria
 
Enfoque territorial l a_londoño_cauca
Enfoque territorial l a_londoño_caucaEnfoque territorial l a_londoño_cauca
Enfoque territorial l a_londoño_cauca
 

Más de Mesoamerica sin Hambre

Sistemas de Protección Social, Instrumentos de Política y Enfoque de Derechos
Sistemas de Protección Social, Instrumentos de Política y Enfoque de DerechosSistemas de Protección Social, Instrumentos de Política y Enfoque de Derechos
Sistemas de Protección Social, Instrumentos de Política y Enfoque de Derechos
Mesoamerica sin Hambre
 
Presentación Comunicación Mesoamérica Sin Hambre
Presentación Comunicación Mesoamérica Sin Hambre Presentación Comunicación Mesoamérica Sin Hambre
Presentación Comunicación Mesoamérica Sin Hambre
Mesoamerica sin Hambre
 
Desafíos de Innovación para la Gestión Pública en el Contexto de los ODS
Desafíos de Innovación para la Gestión Pública en el Contexto de los ODSDesafíos de Innovación para la Gestión Pública en el Contexto de los ODS
Desafíos de Innovación para la Gestión Pública en el Contexto de los ODS
Mesoamerica sin Hambre
 
Juventud, protección social e inclusión productiva
Juventud, protección social e inclusión productivaJuventud, protección social e inclusión productiva
Juventud, protección social e inclusión productiva
Mesoamerica sin Hambre
 
OCADES: herramienta de gestión de conocimiento de la SISCA
OCADES: herramienta de gestión de conocimiento de la SISCAOCADES: herramienta de gestión de conocimiento de la SISCA
OCADES: herramienta de gestión de conocimiento de la SISCA
Mesoamerica sin Hambre
 
Coordinación intersectorial para desarrollo de estrategias efectivas para red...
Coordinación intersectorial para desarrollo de estrategias efectivas para red...Coordinación intersectorial para desarrollo de estrategias efectivas para red...
Coordinación intersectorial para desarrollo de estrategias efectivas para red...
Mesoamerica sin Hambre
 
La Protección Social en Centroamérica y República Dominicana
La Protección Social en Centroamérica y República DominicanaLa Protección Social en Centroamérica y República Dominicana
La Protección Social en Centroamérica y República Dominicana
Mesoamerica sin Hambre
 
Seguridad Alimentaria y Nutricional y ODS en Mesoamérica
Seguridad Alimentaria y Nutricional y ODS en MesoaméricaSeguridad Alimentaria y Nutricional y ODS en Mesoamérica
Seguridad Alimentaria y Nutricional y ODS en Mesoamérica
Mesoamerica sin Hambre
 
Protección social y reducción del hambre y la pobreza - SICA Progresan-sica
Protección social y reducción del hambre y la pobreza - SICA Progresan-sicaProtección social y reducción del hambre y la pobreza - SICA Progresan-sica
Protección social y reducción del hambre y la pobreza - SICA Progresan-sica
Mesoamerica sin Hambre
 
Protección Social, Pobreza Rural y Medios de Subsistencia Agrícola
Protección Social, Pobreza Rural y Medios de Subsistencia AgrícolaProtección Social, Pobreza Rural y Medios de Subsistencia Agrícola
Protección Social, Pobreza Rural y Medios de Subsistencia Agrícola
Mesoamerica sin Hambre
 
Protección social para pueblos indígenas
Protección social para pueblos indígenasProtección social para pueblos indígenas
Protección social para pueblos indígenas
Mesoamerica sin Hambre
 
Presentación Mesoamérica Sin Hambre 2017
Presentación Mesoamérica Sin Hambre 2017  Presentación Mesoamérica Sin Hambre 2017
Presentación Mesoamérica Sin Hambre 2017
Mesoamerica sin Hambre
 
Derecho humano a la alimentación en las legislaciones de América Latina y el ...
Derecho humano a la alimentación en las legislaciones de América Latina y el ...Derecho humano a la alimentación en las legislaciones de América Latina y el ...
Derecho humano a la alimentación en las legislaciones de América Latina y el ...
Mesoamerica sin Hambre
 
Prevención y Reducción de pérdidas y desperdicios
Prevención y Reducción de pérdidas y desperdiciosPrevención y Reducción de pérdidas y desperdicios
Prevención y Reducción de pérdidas y desperdicios
Mesoamerica sin Hambre
 
Seguridad Alimentaria y Nutricional y Objetivos de Desarrollo Sostenible
Seguridad Alimentaria y Nutricional y Objetivos de Desarrollo SostenibleSeguridad Alimentaria y Nutricional y Objetivos de Desarrollo Sostenible
Seguridad Alimentaria y Nutricional y Objetivos de Desarrollo Sostenible
Mesoamerica sin Hambre
 
Cambio Climático, Agricultura y SAN
Cambio Climático, Agricultura y SANCambio Climático, Agricultura y SAN
Cambio Climático, Agricultura y SAN
Mesoamerica sin Hambre
 
Agricultura familiar
Agricultura familiarAgricultura familiar
Agricultura familiar
Mesoamerica sin Hambre
 
Análisis sobre Proyecto de LO de Alimentación Escolar en Ecuador
Análisis sobre Proyecto de LO de Alimentación Escolar en EcuadorAnálisis sobre Proyecto de LO de Alimentación Escolar en Ecuador
Análisis sobre Proyecto de LO de Alimentación Escolar en Ecuador
Mesoamerica sin Hambre
 
Avances del FPH en El Salvador
Avances del FPH en El SalvadorAvances del FPH en El Salvador
Avances del FPH en El Salvador
Mesoamerica sin Hambre
 
Análisis sobre Proyecto de Ley de Cambio Climático en Paraguay
Análisis sobre Proyecto de Ley de Cambio Climático en ParaguayAnálisis sobre Proyecto de Ley de Cambio Climático en Paraguay
Análisis sobre Proyecto de Ley de Cambio Climático en Paraguay
Mesoamerica sin Hambre
 

Más de Mesoamerica sin Hambre (20)

Sistemas de Protección Social, Instrumentos de Política y Enfoque de Derechos
Sistemas de Protección Social, Instrumentos de Política y Enfoque de DerechosSistemas de Protección Social, Instrumentos de Política y Enfoque de Derechos
Sistemas de Protección Social, Instrumentos de Política y Enfoque de Derechos
 
Presentación Comunicación Mesoamérica Sin Hambre
Presentación Comunicación Mesoamérica Sin Hambre Presentación Comunicación Mesoamérica Sin Hambre
Presentación Comunicación Mesoamérica Sin Hambre
 
Desafíos de Innovación para la Gestión Pública en el Contexto de los ODS
Desafíos de Innovación para la Gestión Pública en el Contexto de los ODSDesafíos de Innovación para la Gestión Pública en el Contexto de los ODS
Desafíos de Innovación para la Gestión Pública en el Contexto de los ODS
 
Juventud, protección social e inclusión productiva
Juventud, protección social e inclusión productivaJuventud, protección social e inclusión productiva
Juventud, protección social e inclusión productiva
 
OCADES: herramienta de gestión de conocimiento de la SISCA
OCADES: herramienta de gestión de conocimiento de la SISCAOCADES: herramienta de gestión de conocimiento de la SISCA
OCADES: herramienta de gestión de conocimiento de la SISCA
 
Coordinación intersectorial para desarrollo de estrategias efectivas para red...
Coordinación intersectorial para desarrollo de estrategias efectivas para red...Coordinación intersectorial para desarrollo de estrategias efectivas para red...
Coordinación intersectorial para desarrollo de estrategias efectivas para red...
 
La Protección Social en Centroamérica y República Dominicana
La Protección Social en Centroamérica y República DominicanaLa Protección Social en Centroamérica y República Dominicana
La Protección Social en Centroamérica y República Dominicana
 
Seguridad Alimentaria y Nutricional y ODS en Mesoamérica
Seguridad Alimentaria y Nutricional y ODS en MesoaméricaSeguridad Alimentaria y Nutricional y ODS en Mesoamérica
Seguridad Alimentaria y Nutricional y ODS en Mesoamérica
 
Protección social y reducción del hambre y la pobreza - SICA Progresan-sica
Protección social y reducción del hambre y la pobreza - SICA Progresan-sicaProtección social y reducción del hambre y la pobreza - SICA Progresan-sica
Protección social y reducción del hambre y la pobreza - SICA Progresan-sica
 
Protección Social, Pobreza Rural y Medios de Subsistencia Agrícola
Protección Social, Pobreza Rural y Medios de Subsistencia AgrícolaProtección Social, Pobreza Rural y Medios de Subsistencia Agrícola
Protección Social, Pobreza Rural y Medios de Subsistencia Agrícola
 
Protección social para pueblos indígenas
Protección social para pueblos indígenasProtección social para pueblos indígenas
Protección social para pueblos indígenas
 
Presentación Mesoamérica Sin Hambre 2017
Presentación Mesoamérica Sin Hambre 2017  Presentación Mesoamérica Sin Hambre 2017
Presentación Mesoamérica Sin Hambre 2017
 
Derecho humano a la alimentación en las legislaciones de América Latina y el ...
Derecho humano a la alimentación en las legislaciones de América Latina y el ...Derecho humano a la alimentación en las legislaciones de América Latina y el ...
Derecho humano a la alimentación en las legislaciones de América Latina y el ...
 
Prevención y Reducción de pérdidas y desperdicios
Prevención y Reducción de pérdidas y desperdiciosPrevención y Reducción de pérdidas y desperdicios
Prevención y Reducción de pérdidas y desperdicios
 
Seguridad Alimentaria y Nutricional y Objetivos de Desarrollo Sostenible
Seguridad Alimentaria y Nutricional y Objetivos de Desarrollo SostenibleSeguridad Alimentaria y Nutricional y Objetivos de Desarrollo Sostenible
Seguridad Alimentaria y Nutricional y Objetivos de Desarrollo Sostenible
 
Cambio Climático, Agricultura y SAN
Cambio Climático, Agricultura y SANCambio Climático, Agricultura y SAN
Cambio Climático, Agricultura y SAN
 
Agricultura familiar
Agricultura familiarAgricultura familiar
Agricultura familiar
 
Análisis sobre Proyecto de LO de Alimentación Escolar en Ecuador
Análisis sobre Proyecto de LO de Alimentación Escolar en EcuadorAnálisis sobre Proyecto de LO de Alimentación Escolar en Ecuador
Análisis sobre Proyecto de LO de Alimentación Escolar en Ecuador
 
Avances del FPH en El Salvador
Avances del FPH en El SalvadorAvances del FPH en El Salvador
Avances del FPH en El Salvador
 
Análisis sobre Proyecto de Ley de Cambio Climático en Paraguay
Análisis sobre Proyecto de Ley de Cambio Climático en ParaguayAnálisis sobre Proyecto de Ley de Cambio Climático en Paraguay
Análisis sobre Proyecto de Ley de Cambio Climático en Paraguay
 

Último

ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 

Último (20)

ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 

Avances del FPH de Colombia

  • 1. Proyecto de Ley de Economía Campesina, Étnica y Comunitaria y Agricultura Familiar Frente Parlamentario contra el Hambre-Colombia HR. Víctor Javier Correa Vélez HS. Jorge Prieto Riveros HS. Luis Evelis Andrade Casamá
  • 2. Contexto del Proyecto de Ley: Usos y coberturas actuales de los suelos en Colombia. Fuente: DANE-CNA,2014 Uso Área (Millones de ha.) Total área rural dispersa censada 111,5 Bosque natural 63,2 Agropecuario 43,1 No agropecuario 2,5 Otros 2,8
  • 3. Contexto del Proyecto de Ley: Usos y coberturas actuales de los suelos en Colombia. Uso agropecuario Área (Millones de ha.) Total: 43,1 Pastos 34,3 Agrícola 8,6 Infraestructura agropecuaria 0,1 Fuente: DANE-CNA,2014
  • 4. De los 8,6 millones de hectáreas destinadas a uso exclusivamente agrícola el 38,36% (3.298.975 millones de hectáreas) están asociadas a cultivos agroindustriales, el 24,27% (2.087.763) a la producción de papa y plátano y el 7,22% (621.339 hectáreas) a plantaciones forestales, es decir, el 69,85% de esta área, más de la mitad, no se la puede asociar con las economías campesinas o propias , a pesar de que las mismas siguen produciendo cerca del 70% de los alimentos que se consumen en la canasta básica familiar. Fuente: DANE-CNA,2014
  • 5. Contexto del Proyecto de Ley: Conflicto social y Armado. • El control y la concentración de la tierra constituyen un elemento central en la historia rural de Colombia: • De acuerdo al Registro Único de Víctimas en Colombia existen 7.762.840 Víctimas del Conflicto Armado, de las cuales cerca de 4,3 millones fueron víctimas de Desplazamiento Forzado (Violencia Paramilitar). • 6,6 millones de hectáreas fueron despojadas por la violencia en la últimas dos décadas (1991-2012). Sólo han sido restituidas -en el marco de la Ley 1448 de 2011- 201.000 hectáreas, esto es, sólo el 3%. • Índice Gini de Colombia se encuentra ubicado entre 0,86 y 0,89, muchos predios distribuidos en pocos propietarios. El 41% de la tierra esta en manos 0,4%
  • 6. Contexto del Proyecto de Ley: Conflicto social y Armado. Fuente: PUJ CALI- IEI, 2016 A partir de Densidad Municipal de Predios Abandonados (URT, 2013) Y Cobertura de la Tierra (IGAC, 2012).
  • 7. Contenido del PL Economía Campesina, Étnica y Comunitaria y Agricultura Familiar TÍTULO I: Objeto y Definiciones TÍTULO II: Ámbito de aplicación TÍTULO III: Sistema De Información De La Economía Campesina, Étnica Y Comunitaria Y De La Agricultura Familiar. TÍTULO IV: Planificación Y Ordenamiento Social Y Productivo Del Suelo Y El Agua TÍTULO V: Logística Agraria • Acceso A Activos Productivos Y A Asistencia Técnica Integral • Generación Y Transferencia De Tecnología • Infraestructura • Asociatividad • Mercados TÍTULO VI: Economía Del Cuidado TÍTULO VII: Equidad Financiera Para El Campo TÍTULO VIII: Sistema De Producción, Conservación Y Defensa Del Patrimonio Genético De Semillas Propias TÍTULO IX: Financiación
  • 8. Proyecto de Ley de Economía Campesina, Étnica y Comunitaria y Agricultura Familiar Título I. Objeto. La presente ley tiene por objeto establecer las responsabilidades del Estado Colombiano en la promoción, protección, consolidación y desarrollo de la Economía Campesina, Étnica y Comunitaria y de la Agricultura Familiar, favoreciendo el desarrollo de capacidades productivas, asegurando la protección social y el mejoramiento de la calidad de vida del campesinado, los pueblos indígenas y las comunidades afrodescendientes, de modo tal que su apuesta económica y productiva se desarrolle integralmente. Así mismo, contribuir a la seguridad y soberanía alimentaria y nutricional en la disponibilidad suficiente y estable de alimentos, el acceso y el consumo oportuno y permanente de los mismos en cantidad, calidad e inocuidad; así como a la promoción, protección y manejo autónomo de las semillas propias, la incorporación de prácticas agroecológicas, la preservación de valores y saberes culturales, ecosistémicos e históricos de las comunidades rurales, la recuperación de la memoria colectiva y el reconocimiento de su territorialidad.
  • 9. Título I. Definiciones a resaltar: Agricultura Familiar Campesinado Economía Campesina, Étnica y Comunitaria
  • 10. TÍTULO III. SISTEMA DE INFORMACIÓN DE LA ECONOMÍA CAMPESINA, ÉTNICA Y COMUNITARIA Y DE LA AGRICULTURA FAMILIAR ARTÍCULO 4. El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural MADR en articulación con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE y el Departamento Nacional de Planeación DNP creará el Sistema de Información de la Economía Campesina, Étnica y Comunitaria y de la Agricultura Familiar que será retroalimentado de forma permanente por los distintos entes territoriales en coordinación con las familias, las comunidades, las organizaciones sociales u otras formas organizativas de los territorios rurales. PARÁGRAFO: El Sistema de Información de la Economía Campesina, Étnica y Comunitaria y de la Agricultura Familiar además de recolectar, organizar y sistematizar datos alfanuméricos, deberá sustentarse en tecnologías, metodologías y mecanismos propios de un Sistema de Información Geográfico que permita territorializar la información.
  • 11. TÍTULO IV PLANIFICACIÓN Y ORDENAMIENTO SOCIAL Y PRODUCTIVO DEL SUELO Y EL AGUA • Planes de Ordenamiento Territorial • Sistema Nacional de Zonas de Reserva Campesina y Territorios Campesinos • Aprovisionamiento de Agua. • Reconversión Productiva hacia Sistemas Agroecológicos TÍTULO V LOGÍSTICA AGRARIA -Garantía del acceso al Servicio Público de Asistencia Técnica Integral (Producción, transformación, comercialización y distribución). -Plan de Acción para la constitución de sistema Territoriales de Ciencia, Tecnología e Innovación para la EC. -Adecuada infraestructura y equipamentos -Impulso a la asociatividad -Mercados locales y compras públicas
  • 12. TÍTULO VIII SISTEMA DE PRODUCCIÓN, CONSERVACIÓN Y DEFENSA DEL PATRIMONIO GENÉTICO DE SEMILLAS PROPIAS -El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y el ICA promoverán la implementación de bancos de semillas propias desde la unidad familiar, la vereda, las Zonas de Reserva Campesina y otras territorialidades campesinas, el resguardo y los territorios de comunidades negras como estrategia de preservación del germoplasma. -El Gobierno Nacional liderará la creación de un centro de investigación, custodia y domesticación de semillas nativas que tendrá como finalidad la recuperación de semillas propias, promoviendo la diversidad biológica, la generación y la transferencia de tecnologías apropiadas al efecto, con el objeto de mejorar la utilización sostenible de los recursos genéticos para la alimentación y la agricultura.