SlideShare una empresa de Scribd logo
Bases para las Políticas para las
Sociedades del Conocimiento
Susana Finquelievich y Paul Hector
Foro Argentino de Transformación Digital
Buenos Aires, Argentina, 7 de marzo de 2016
FORO ARGENTINO DE TRANSFORMACION DIGITAL BUENOS AIRES, ARGENTINA, 7 DE MARZO DE 2016, 2
ACTUALIZACIÓN DEL MANUAL
DE POLÍTICAS PÚBLICAS UNESCO/IFAP
Sociedad de la Información
2009
Sociedades del Conocimiento
2016
FORO ARGENTINO DE TRANSFORMACION DIGITAL BUENOS AIRES, ARGENTINA, 7 DE MARZO DE 2016, 3
1. COMPRENDIENDO LAS
SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO (SC)
Las SC se basan en la creación, difusión y uso de información y conocimiento. Están guiadas
por una visión social de empoderamiento de los diversos sectores sociales.
Las SC tienen economías en las que el conocimiento se adquiere, crea, difunde y aplica para
estimular el potencial de cada individuo, al mismo tiempo que asegura un desarrollo social
y económico inclusivo.
Cada sociedad posee sus propias ventajas y fuerzas con respecto al conocimiento.
Es necesario recuperar las formas de conocimiento ya existentes en las sociedades,
incluyendo los conocimientos tradicionales, y relacionarlas con las nuevas formas de
desarrollo, adquisición y difusión de conocimiento relativas a la economía del conocimiento
y facilitadas por las TIC.
Este Manual sostiene el concepto plural de SociedadeS del Conocimiento.
FORO ARGENTINO DE TRANSFORMACION DIGITAL BUENOS AIRES, ARGENTINA, 7 DE MARZO DE 2016, 4
SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO Y
DESARROLLO SUSTENTABLE
Generar y desarrollar SC es un elemento crucial para el Desarrollo Sustentable, tal como se
define en la Agenda 2030 de Desarrollo Sustentable adoptada por las Naciones Unidas en
2015.
La agenda decide, para el periodo 2015 - 2030:
o Terminar con la pobreza y el hambre
o Combatir inequidades en el interior de los países y entre los países
o Construir sociedades pacíficas, justas e inclusivas
o Proteger los derechos humanos y promover igualdad de género y el
empoderamiento de mujeres y niñas
o Asegurar la protección durable del planeta y sus recursos naturales
También ha resuelto crear las condiciones para el crecimiento económico sustentable,
inclusive y sostenido, prosperidad compartida y trabajo decente para todos.
FORO ARGENTINO DE TRANSFORMACION DIGITAL BUENOS AIRES, ARGENTINA, 7 DE MARZO DE 2016, 5
POLÍTICAS PARA LAS
SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO
Una Política para las Sociedades del Conocimiento (PSC) puede definirse como un plan o un
mapa para la inclusión y apropiación, por parte de los gobiernos, instituciones,
comunidades e individuos, de los beneficios derivados de la construcción y el desarrollo
permanente de SC a nivel local, regional, nacional y/o internacional.
Las PSC son un procesos evolutivo, colaborativo y abierto.
No son un producto acabado
Son autopistas, no puertos
Para viajar por ellas, es necesario visualizarlas, planearlas, construirlas, y hacerlas accesibles
a todos los ciudadanos
FORO ARGENTINO DE TRANSFORMACION DIGITAL BUENOS AIRES, ARGENTINA, 7 DE MARZO DE 2016, 6
SC PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE
La visión de las SC para la paz y el desarrollo sustentable enfatiza la necesidad de reunir
actores multisectoriales para identificar los problemas persistentes y crear procesos y
acciones tendientes a resolverlos
Es necesario promover SC inclusivas,
equitativas y holísticas en sus enfoques
POLÍTICAS INCLUSIVAS PARA LAS
SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO
FORO ARGENTINO DE TRANSFORMACION DIGITAL BUENOS AIRES, ARGENTINA, 7 DE MARZO DE 2016, 7
2. VISION
Visión: la aspiración multisectorial de lo que un gobierno, junto a otros actores sociales, se
propone lograr en el futuro en una política integral para SC, considerando en primer lugar
el bienestar de su población.
Numerosas visiones de PSC incluyen los siguientes elementos:
o Servicio universal
o Igualdad de oportunidades
o Diversidad de contenidos
o Libertad de expresión y libertad de acceso
FORO ARGENTINO DE TRANSFORMACION DIGITAL BUENOS AIRES, ARGENTINA, 7 DE MARZO DE 2016, 8
PRINCIPIOS DE LAS SC
1) Contextualización
2) Derechos humanos
3) Equidad de genero
4) Conocimientos indígenas y tradicionales
5) Libertad de expresión
6) SC para el desarrollo
FORO ARGENTINO DE TRANSFORMACION DIGITAL BUENOS AIRES, ARGENTINA, 7 DE MARZO DE 2016, 9
CONTEXTUALIZANDO LAS SC
Las políticas de las SC necesitan formularse e implementarse siguiendo ocho directrices
integrales:
1) La Agenda Naciones Unidas 2030 de Desarrollo Sustentable
2) Las declaraciones de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información (CMSI) del
2003, 2005 y 2015
3) Objetivos establecidos por las regiones ( LAC, Asia, Europa, etc.)
4) Principios y objetivos establecidos por programas de cooperación inter-regionales
(Norte-Sur, Norte- Norte, Sur, Sur, etc.)
5) Objetivos macro-regionales de desarrollo
6) Objetivos nacionales de desarrollo, establecidos en planes nacionales
7) Objetivos nacionales de desarrollo (provincias, estados federales en un país, etc.)
8) Objetivos locales de desarrollo
FORO ARGENTINO DE TRANSFORMACION DIGITAL BUENOS AIRES, ARGENTINA, 7 DE MARZO DE 2016, 10
DERECHOS HUMANOS EN LA SC
UNESCO (2005) señala la importancia de los derechos humanos y las libertades
fundamentales se implementen más completamente en las sociedades del
conocimiento: se genera mayor efectividad en la lucha contra la pobreza y las
políticas de desarrollo
Ejemplo:
o En el 2010, el Gobierno de la Provincia de San Luis incluyó en su Constitución el
derecho al acceso gratuito a Internet por banda ancha para toda su población.
o La penetración de Internet en la Provincia de San Luis alcanzó el 98,36% en
2012.
FORO ARGENTINO DE TRANSFORMACION DIGITAL BUENOS AIRES, ARGENTINA, 7 DE MARZO DE 2016, 11
PROMOCIÓN DE LA
EQUIDAD DE GÉNERO
Las políticas de SC deben considerar las cuestiones de equidad de género a fin de
implementar iniciativas exitosas.
Es necesario:
o Debatir sobre las iniciativas en funcionamiento con respecto a género y TIC
o Concientizar sobre barreras de acceso a TIC relacionadas con el género
o Incluir a las mujeres como líderes y decisoras
o Facilitar una mejor comprensión sobre las necesidades y directrices dentro del marco
del género y TIC
o Prestar asistencia
o Promover las soluciones y los contenidos locales
o Adoptar los compromisos realizados en previas conferencias y cumbres de las Naciones
Unidas
FORO ARGENTINO DE TRANSFORMACION DIGITAL BUENOS AIRES, ARGENTINA, 7 DE MARZO DE 2016, 12
PROMOCIÓN DE CONOCIMIENTO
INDÍGENA Y TRADICIONAL EN INTERNET
El conocimiento indígena y tradicional es esencial en la construcción de autovías para
desarrollar procesos y estrategias innovadoras para apropiar localmente el desarrollo
sustentable (UNESCO, 2013).
Este conocimiento se integra a un complejo cultural que también incluye:
o Lenguas
o Sistemas de clasificación
o Prácticas de uso de recursos
o Interacciones sociales
o Rituales y espiritualidad
o Relaciones con el medio ambiente
FORO ARGENTINO DE TRANSFORMACION DIGITAL BUENOS AIRES, ARGENTINA, 7 DE MARZO DE 2016, 13
ASEGURAR LA LIBERTAD
DE EXPRESIÓN EN LAS SC
La libertad de expresión (online y offline) es un derecho humano que adquiere importancia
creciente a medida que la humanidad se encamina hacia las SC (UNESCO, 2015).
El progreso en la paz, democracia y desarrollo será liderado por:
o El libre flujo de información e ideas conduce a incrementar las habilidades de las
personas para convertirlas en conocimiento y a éste en desarrollo
o La libertad de expresión conduce al progreso en investigación, innovación, aprendizaje e
inclusión social
o Las políticas de SC necesitan garantizar que los estándares internacionales son
respetados, y que cada ser humano puede ejercer su libertad de expresión
FORO ARGENTINO DE TRANSFORMACION DIGITAL BUENOS AIRES, ARGENTINA, 7 DE MARZO DE 2016, 14
PSC EN PAÍSES EN DESARROLLO
La visión de SC necesita ser compatible y estar relacionada con al apoyo a otros objetivos
socio económicos.
La brecha digital refleja otras brechas sociopolíticas.
La superación de la brecha digital debe corresponderse con otros objetivos:
o Luchar contra el hambre
o Luchar contra la pobreza
o Combatir las inequidades de género
o Combatir la mortalidad infantil
o Proporcionar servicios de educación y salud
o Preservar los recursos naturales y ambientales
FORO ARGENTINO DE TRANSFORMACION DIGITAL BUENOS AIRES, ARGENTINA, 7 DE MARZO DE 2016, 15
ELEMENTOS NECESARIOS
o Acceso a infraestructuras de TIC: hardware, software, conectividad, acceso a Internet
rápido, a bajo costo o gratuito
o Integrar las TIC en los programas de educación desde las etapas más tempranas
o Formación en TIC - no solo alfabetización tecnológica, sino también programación,
educación en cuestiones técnicas, gestión y organización de empresas usando TIC,
formación permanente en profesiones y habilidades relativas a las SC
Para la sociedad en general:
o Información y estímulo a la creatividad para identificar las oportunidades ofrecidas por
las SC
o Información y organización social para exigir a los gobiernos infraestructuras TIC,
sistemas educativos innovadores, posibilidad de participación por medio de TIC e
información pública
o Uso efectivo de las TIC - capacidad y oportunidad para integrar exitosamente a las TIC
en la consecución de objetivos individuales y/o colaborativos
FORO ARGENTINO DE TRANSFORMACION DIGITAL BUENOS AIRES, ARGENTINA, 7 DE MARZO DE 2016, 16
UNA PERSPECTIVA MULTISECTORIAL
Sociedad del
Conocimiento
Sector
público
Sector
privado
Sociedad Civil
Educación,
Investigación,
C&T
Muchas gracias por su atención!
Susana Finquelievich
e-mail: sfinquel@gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tic y reducción de la pobreza en paises en via de desarrollo
Tic y reducción de la pobreza en paises en via de desarrolloTic y reducción de la pobreza en paises en via de desarrollo
Tic y reducción de la pobreza en paises en via de desarrolloWaldir Molina
 
Sistema Departamental de Ciencia, Tecnología e Innovación SIDECTI-Huila
Sistema Departamental de Ciencia, Tecnología e Innovación  SIDECTI-HuilaSistema Departamental de Ciencia, Tecnología e Innovación  SIDECTI-Huila
Sistema Departamental de Ciencia, Tecnología e Innovación SIDECTI-Huila
5ForoASCTI
 
Plan cti
Plan ctiPlan cti
Plan cti
kjcampos
 
#ForoEGovAR | Construyendo Políticas Públicas para las Sociedades del Conoci...
 #ForoEGovAR | Construyendo Políticas Públicas para las Sociedades del Conoci... #ForoEGovAR | Construyendo Políticas Públicas para las Sociedades del Conoci...
#ForoEGovAR | Construyendo Políticas Públicas para las Sociedades del Conoci...
CESSI ArgenTIna
 
Crecimiento mundial y nacional del uso de las ti cs en la educación
Crecimiento mundial y nacional del uso de las ti cs en la educaciónCrecimiento mundial y nacional del uso de las ti cs en la educación
Crecimiento mundial y nacional del uso de las ti cs en la educaciónlilmodou
 
Andrea suarez modulo ii
Andrea suarez modulo iiAndrea suarez modulo ii
Andrea suarez modulo ii
andreasuarezcontrera1
 
#ForoEGovAR | Plataforma UNKSOC.ORG y Desarrollo de la Comunidad
#ForoEGovAR | Plataforma UNKSOC.ORG y Desarrollo de la Comunidad#ForoEGovAR | Plataforma UNKSOC.ORG y Desarrollo de la Comunidad
#ForoEGovAR | Plataforma UNKSOC.ORG y Desarrollo de la Comunidad
CESSI ArgenTIna
 
Desarrollo endogeno
Desarrollo endogenoDesarrollo endogeno
Desarrollo endogeno
LICEO AMERICO BRICEÑO VALERO
 
Presentacion leonidas cerna
Presentacion leonidas cernaPresentacion leonidas cerna
Presentacion leonidas cerna
leocerna
 
Objetivos y estrategias de la agenda digital
Objetivos y estrategias de la agenda digitalObjetivos y estrategias de la agenda digital
Objetivos y estrategias de la agenda digital
diegoenrique20
 
Proyecto tecnológico-del-gobierno-de-mexico-autoguardado (2)
Proyecto tecnológico-del-gobierno-de-mexico-autoguardado (2)Proyecto tecnológico-del-gobierno-de-mexico-autoguardado (2)
Proyecto tecnológico-del-gobierno-de-mexico-autoguardado (2)
Eduardo Garcia
 
Investigacion Tecnología Educativa
Investigacion Tecnología EducativaInvestigacion Tecnología Educativa
Investigacion Tecnología Educativa
irmagonzalez34
 
Covid 18 en cuba
Covid 18 en cubaCovid 18 en cuba
Covid 18 en cuba
Andrea Domenech
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Desarrollo Regional, Competitividad y Cohesión Social y Territorial para la i...
Desarrollo Regional, Competitividad y Cohesión Social y Territorial para la i...Desarrollo Regional, Competitividad y Cohesión Social y Territorial para la i...
Desarrollo Regional, Competitividad y Cohesión Social y Territorial para la i...EUROsociAL II
 
OCADES: herramienta de gestión de conocimiento de la SISCA
OCADES: herramienta de gestión de conocimiento de la SISCAOCADES: herramienta de gestión de conocimiento de la SISCA
OCADES: herramienta de gestión de conocimiento de la SISCA
Mesoamerica sin Hambre
 

La actualidad más candente (20)

Tic y reducción de la pobreza en paises en via de desarrollo
Tic y reducción de la pobreza en paises en via de desarrolloTic y reducción de la pobreza en paises en via de desarrollo
Tic y reducción de la pobreza en paises en via de desarrollo
 
Sistema Departamental de Ciencia, Tecnología e Innovación SIDECTI-Huila
Sistema Departamental de Ciencia, Tecnología e Innovación  SIDECTI-HuilaSistema Departamental de Ciencia, Tecnología e Innovación  SIDECTI-Huila
Sistema Departamental de Ciencia, Tecnología e Innovación SIDECTI-Huila
 
E lac 2010 (presentacion 1)
E lac 2010 (presentacion 1)E lac 2010 (presentacion 1)
E lac 2010 (presentacion 1)
 
Plan cti
Plan ctiPlan cti
Plan cti
 
#ForoEGovAR | Construyendo Políticas Públicas para las Sociedades del Conoci...
 #ForoEGovAR | Construyendo Políticas Públicas para las Sociedades del Conoci... #ForoEGovAR | Construyendo Políticas Públicas para las Sociedades del Conoci...
#ForoEGovAR | Construyendo Políticas Públicas para las Sociedades del Conoci...
 
Crecimiento mundial y nacional del uso de las ti cs en la educación
Crecimiento mundial y nacional del uso de las ti cs en la educaciónCrecimiento mundial y nacional del uso de las ti cs en la educación
Crecimiento mundial y nacional del uso de las ti cs en la educación
 
Andrea suarez modulo ii
Andrea suarez modulo iiAndrea suarez modulo ii
Andrea suarez modulo ii
 
#ForoEGovAR | Plataforma UNKSOC.ORG y Desarrollo de la Comunidad
#ForoEGovAR | Plataforma UNKSOC.ORG y Desarrollo de la Comunidad#ForoEGovAR | Plataforma UNKSOC.ORG y Desarrollo de la Comunidad
#ForoEGovAR | Plataforma UNKSOC.ORG y Desarrollo de la Comunidad
 
Desarrollo endogeno
Desarrollo endogenoDesarrollo endogeno
Desarrollo endogeno
 
Presentacion leonidas cerna
Presentacion leonidas cernaPresentacion leonidas cerna
Presentacion leonidas cerna
 
Presentacion proyecto lautaro (1)
Presentacion proyecto lautaro (1)Presentacion proyecto lautaro (1)
Presentacion proyecto lautaro (1)
 
Agenda Digital
Agenda DigitalAgenda Digital
Agenda Digital
 
Objetivos y estrategias de la agenda digital
Objetivos y estrategias de la agenda digitalObjetivos y estrategias de la agenda digital
Objetivos y estrategias de la agenda digital
 
Proyecto tecnológico-del-gobierno-de-mexico-autoguardado (2)
Proyecto tecnológico-del-gobierno-de-mexico-autoguardado (2)Proyecto tecnológico-del-gobierno-de-mexico-autoguardado (2)
Proyecto tecnológico-del-gobierno-de-mexico-autoguardado (2)
 
Investigacion Tecnología Educativa
Investigacion Tecnología EducativaInvestigacion Tecnología Educativa
Investigacion Tecnología Educativa
 
Covid 18 en cuba
Covid 18 en cubaCovid 18 en cuba
Covid 18 en cuba
 
Presentación plan cti
Presentación plan ctiPresentación plan cti
Presentación plan cti
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Desarrollo Regional, Competitividad y Cohesión Social y Territorial para la i...
Desarrollo Regional, Competitividad y Cohesión Social y Territorial para la i...Desarrollo Regional, Competitividad y Cohesión Social y Territorial para la i...
Desarrollo Regional, Competitividad y Cohesión Social y Territorial para la i...
 
OCADES: herramienta de gestión de conocimiento de la SISCA
OCADES: herramienta de gestión de conocimiento de la SISCAOCADES: herramienta de gestión de conocimiento de la SISCA
OCADES: herramienta de gestión de conocimiento de la SISCA
 

Similar a Fundamentos para las Sociedades del Conocimiento

La incidencia, la agenda 2030 y el rol de Iglesia Latinoamericana Taller zona...
La incidencia, la agenda 2030 y el rol de Iglesia Latinoamericana Taller zona...La incidencia, la agenda 2030 y el rol de Iglesia Latinoamericana Taller zona...
La incidencia, la agenda 2030 y el rol de Iglesia Latinoamericana Taller zona...
Caritas Mexicana IAP
 
Proyecto educativo nacional al 2036
Proyecto educativo nacional al 2036Proyecto educativo nacional al 2036
Proyecto educativo nacional al 2036
Yhon G
 
Pensando Argentina 2030
Pensando Argentina 2030Pensando Argentina 2030
Pensando Argentina 2030
Gabriel Gil
 
Presentacion casia calle
Presentacion casia callePresentacion casia calle
Presentacion casia calle
casiacalle
 
LA UNESCO Avanza 2030.pdf Objetivos OB30
LA UNESCO Avanza 2030.pdf Objetivos OB30LA UNESCO Avanza 2030.pdf Objetivos OB30
LA UNESCO Avanza 2030.pdf Objetivos OB30
orizsabina
 
MANDATOS DERIVADOS DE LA SEXTA CUMBRE DE LAS AMÉRICAS
MANDATOS DERIVADOS DE LA SEXTA CUMBRE DE LAS AMÉRICASMANDATOS DERIVADOS DE LA SEXTA CUMBRE DE LAS AMÉRICAS
MANDATOS DERIVADOS DE LA SEXTA CUMBRE DE LAS AMÉRICAS
rubendmv
 
MANDATOS DERIVADOS DE LA SEXTA CUMBRE DE LAS AMÉRICAS
MANDATOS DERIVADOS DE LA SEXTA CUMBRE DE LAS AMÉRICASMANDATOS DERIVADOS DE LA SEXTA CUMBRE DE LAS AMÉRICAS
MANDATOS DERIVADOS DE LA SEXTA CUMBRE DE LAS AMÉRICAS
Rubén Darío Martínez
 
La unesco y la agenda 2030..
La unesco y la agenda 2030..La unesco y la agenda 2030..
La unesco y la agenda 2030..
oswin aguilar
 
Construccion colectiva de un proyecto del pais
Construccion colectiva de un proyecto del paisConstruccion colectiva de un proyecto del pais
Construccion colectiva de un proyecto del pais
Luis Alberto Cañola Rosas
 
Matriz acciones-plan-decenal-santander
Matriz acciones-plan-decenal-santanderMatriz acciones-plan-decenal-santander
Matriz acciones-plan-decenal-santander
Corpo Hypatia
 
PROGRAMA SHC SOSTENIBILIDAD SMART CITIES CONFERENCIA .pdf
PROGRAMA SHC SOSTENIBILIDAD SMART CITIES CONFERENCIA .pdfPROGRAMA SHC SOSTENIBILIDAD SMART CITIES CONFERENCIA .pdf
PROGRAMA SHC SOSTENIBILIDAD SMART CITIES CONFERENCIA .pdf
sheila romera
 
Guia gestion-diversidad entornos profesionales
Guia gestion-diversidad entornos profesionales Guia gestion-diversidad entornos profesionales
Guia gestion-diversidad entornos profesionales Marta Montoro
 
Propuesta pedagogica educaci_n_para_la_sexualidad__final_
Propuesta pedagogica educaci_n_para_la_sexualidad__final_Propuesta pedagogica educaci_n_para_la_sexualidad__final_
Propuesta pedagogica educaci_n_para_la_sexualidad__final_
Centro Cultural Hanan Al-Mutawa
 
Estrategia Española sobre Discapacidad.2022-2030. Diseño y accesibilidad univ...
Estrategia Española sobre Discapacidad.2022-2030. Diseño y accesibilidad univ...Estrategia Española sobre Discapacidad.2022-2030. Diseño y accesibilidad univ...
Estrategia Española sobre Discapacidad.2022-2030. Diseño y accesibilidad univ...
José María
 
Mesa departamental de articulación y promoción de la sexualidad
Mesa departamental de articulación y promoción de la sexualidadMesa departamental de articulación y promoción de la sexualidad
Mesa departamental de articulación y promoción de la sexualidad
tareanet
 
3)apresentacao geral pcu_2
3)apresentacao geral pcu_23)apresentacao geral pcu_2
3)apresentacao geral pcu_2CEIPSU
 
Agenda social de la discapacidad, mujeres y jóvenes.
Agenda social de la discapacidad, mujeres y jóvenes.Agenda social de la discapacidad, mujeres y jóvenes.
Agenda social de la discapacidad, mujeres y jóvenes.José María
 
Estrategia Española sobre Discapacidad.2022-2030. Retos estratégicos. Ciudada...
Estrategia Española sobre Discapacidad.2022-2030. Retos estratégicos. Ciudada...Estrategia Española sobre Discapacidad.2022-2030. Retos estratégicos. Ciudada...
Estrategia Española sobre Discapacidad.2022-2030. Retos estratégicos. Ciudada...
José María
 
Estrategia Española sobre Discapacidad.2022-2030. Retos estratégicos. Objetiv...
Estrategia Española sobre Discapacidad.2022-2030. Retos estratégicos. Objetiv...Estrategia Española sobre Discapacidad.2022-2030. Retos estratégicos. Objetiv...
Estrategia Española sobre Discapacidad.2022-2030. Retos estratégicos. Objetiv...
José María
 

Similar a Fundamentos para las Sociedades del Conocimiento (20)

La incidencia, la agenda 2030 y el rol de Iglesia Latinoamericana Taller zona...
La incidencia, la agenda 2030 y el rol de Iglesia Latinoamericana Taller zona...La incidencia, la agenda 2030 y el rol de Iglesia Latinoamericana Taller zona...
La incidencia, la agenda 2030 y el rol de Iglesia Latinoamericana Taller zona...
 
Proyecto educativo nacional al 2036
Proyecto educativo nacional al 2036Proyecto educativo nacional al 2036
Proyecto educativo nacional al 2036
 
Pensando Argentina 2030
Pensando Argentina 2030Pensando Argentina 2030
Pensando Argentina 2030
 
Presentacion casia calle
Presentacion casia callePresentacion casia calle
Presentacion casia calle
 
LA UNESCO Avanza 2030.pdf Objetivos OB30
LA UNESCO Avanza 2030.pdf Objetivos OB30LA UNESCO Avanza 2030.pdf Objetivos OB30
LA UNESCO Avanza 2030.pdf Objetivos OB30
 
MANDATOS DERIVADOS DE LA SEXTA CUMBRE DE LAS AMÉRICAS
MANDATOS DERIVADOS DE LA SEXTA CUMBRE DE LAS AMÉRICASMANDATOS DERIVADOS DE LA SEXTA CUMBRE DE LAS AMÉRICAS
MANDATOS DERIVADOS DE LA SEXTA CUMBRE DE LAS AMÉRICAS
 
MANDATOS DERIVADOS DE LA SEXTA CUMBRE DE LAS AMÉRICAS
MANDATOS DERIVADOS DE LA SEXTA CUMBRE DE LAS AMÉRICASMANDATOS DERIVADOS DE LA SEXTA CUMBRE DE LAS AMÉRICAS
MANDATOS DERIVADOS DE LA SEXTA CUMBRE DE LAS AMÉRICAS
 
La unesco y la agenda 2030..
La unesco y la agenda 2030..La unesco y la agenda 2030..
La unesco y la agenda 2030..
 
Construccion colectiva de un proyecto del pais
Construccion colectiva de un proyecto del paisConstruccion colectiva de un proyecto del pais
Construccion colectiva de un proyecto del pais
 
Matriz acciones-plan-decenal-santander
Matriz acciones-plan-decenal-santanderMatriz acciones-plan-decenal-santander
Matriz acciones-plan-decenal-santander
 
PROGRAMA SHC SOSTENIBILIDAD SMART CITIES CONFERENCIA .pdf
PROGRAMA SHC SOSTENIBILIDAD SMART CITIES CONFERENCIA .pdfPROGRAMA SHC SOSTENIBILIDAD SMART CITIES CONFERENCIA .pdf
PROGRAMA SHC SOSTENIBILIDAD SMART CITIES CONFERENCIA .pdf
 
Guia gestion-diversidad entornos profesionales
Guia gestion-diversidad entornos profesionales Guia gestion-diversidad entornos profesionales
Guia gestion-diversidad entornos profesionales
 
Propuesta pedagogica educaci_n_para_la_sexualidad__final_
Propuesta pedagogica educaci_n_para_la_sexualidad__final_Propuesta pedagogica educaci_n_para_la_sexualidad__final_
Propuesta pedagogica educaci_n_para_la_sexualidad__final_
 
Estrategia Española sobre Discapacidad.2022-2030. Diseño y accesibilidad univ...
Estrategia Española sobre Discapacidad.2022-2030. Diseño y accesibilidad univ...Estrategia Española sobre Discapacidad.2022-2030. Diseño y accesibilidad univ...
Estrategia Española sobre Discapacidad.2022-2030. Diseño y accesibilidad univ...
 
Mesa departamental de articulación y promoción de la sexualidad
Mesa departamental de articulación y promoción de la sexualidadMesa departamental de articulación y promoción de la sexualidad
Mesa departamental de articulación y promoción de la sexualidad
 
3)apresentacao geral pcu_2
3)apresentacao geral pcu_23)apresentacao geral pcu_2
3)apresentacao geral pcu_2
 
Agenda social de la discapacidad, mujeres y jóvenes.
Agenda social de la discapacidad, mujeres y jóvenes.Agenda social de la discapacidad, mujeres y jóvenes.
Agenda social de la discapacidad, mujeres y jóvenes.
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Estrategia Española sobre Discapacidad.2022-2030. Retos estratégicos. Ciudada...
Estrategia Española sobre Discapacidad.2022-2030. Retos estratégicos. Ciudada...Estrategia Española sobre Discapacidad.2022-2030. Retos estratégicos. Ciudada...
Estrategia Española sobre Discapacidad.2022-2030. Retos estratégicos. Ciudada...
 
Estrategia Española sobre Discapacidad.2022-2030. Retos estratégicos. Objetiv...
Estrategia Española sobre Discapacidad.2022-2030. Retos estratégicos. Objetiv...Estrategia Española sobre Discapacidad.2022-2030. Retos estratégicos. Objetiv...
Estrategia Española sobre Discapacidad.2022-2030. Retos estratégicos. Objetiv...
 

Más de Susana Finquelievich

El impacto de la ciencia y tecnología en
El impacto de la ciencia y tecnología enEl impacto de la ciencia y tecnología en
El impacto de la ciencia y tecnología en
Susana Finquelievich
 
Public policies for productive innovation in information society
Public policies for productive innovation in information society Public policies for productive innovation in information society
Public policies for productive innovation in information society
Susana Finquelievich
 
We, cyborgs
We, cyborgs We, cyborgs
We, cyborgs
Susana Finquelievich
 
Public policies for productive innovation in information society
Public policies for productive innovation in information societyPublic policies for productive innovation in information society
Public policies for productive innovation in information society
Susana Finquelievich
 
Finquelievich, feldman and fischnaller, public policies for multilingual educ...
Finquelievich, feldman and fischnaller, public policies for multilingual educ...Finquelievich, feldman and fischnaller, public policies for multilingual educ...
Finquelievich, feldman and fischnaller, public policies for multilingual educ...Susana Finquelievich
 
INFORMATION, INNOVATION AND DEVELOPMENT. WHICH PUBLIC POLICIES FOR LATIN AMER...
INFORMATION, INNOVATION AND DEVELOPMENT. WHICH PUBLIC POLICIES FOR LATIN AMER...INFORMATION, INNOVATION AND DEVELOPMENT. WHICH PUBLIC POLICIES FOR LATIN AMER...
INFORMATION, INNOVATION AND DEVELOPMENT. WHICH PUBLIC POLICIES FOR LATIN AMER...Susana Finquelievich
 
Innovacion Abierta en las ciudades. Nuevas formas de participación por medio ...
Innovacion Abierta en las ciudades. Nuevas formas de participación por medio ...Innovacion Abierta en las ciudades. Nuevas formas de participación por medio ...
Innovacion Abierta en las ciudades. Nuevas formas de participación por medio ...Susana Finquelievich
 
E-Cieicnia Ciudadana. La "Prosumición" de la ciencia en la Sociedad del Conoc...
E-Cieicnia Ciudadana. La "Prosumición" de la ciencia en la Sociedad del Conoc...E-Cieicnia Ciudadana. La "Prosumición" de la ciencia en la Sociedad del Conoc...
E-Cieicnia Ciudadana. La "Prosumición" de la ciencia en la Sociedad del Conoc...Susana Finquelievich
 
Finquelievich, quito digital, version breve
Finquelievich, quito digital, version breveFinquelievich, quito digital, version breve
Finquelievich, quito digital, version breve
Susana Finquelievich
 
Finquelievich, ifap. kingston, final
Finquelievich, ifap. kingston, finalFinquelievich, ifap. kingston, final
Finquelievich, ifap. kingston, finalSusana Finquelievich
 
Finquelievich, ifap. kingston, final
Finquelievich, ifap. kingston, finalFinquelievich, ifap. kingston, final
Finquelievich, ifap. kingston, final
Susana Finquelievich
 
La memoria colectiva preservacion info digital, ulp
La memoria colectiva preservacion info digital, ulpLa memoria colectiva preservacion info digital, ulp
La memoria colectiva preservacion info digital, ulp
Susana Finquelievich
 
Políticas públicas para la preservación de la información digital en américa ...
Políticas públicas para la preservación de la información digital en américa ...Políticas públicas para la preservación de la información digital en américa ...
Políticas públicas para la preservación de la información digital en américa ...Susana Finquelievich
 
Observatorio de escuelas públicas digitales en la provincia (1)
Observatorio de escuelas públicas digitales en la provincia (1)Observatorio de escuelas públicas digitales en la provincia (1)
Observatorio de escuelas públicas digitales en la provincia (1)
Susana Finquelievich
 
Políticas de conectividad y e inclusión en alc
Políticas de conectividad y e inclusión en alcPolíticas de conectividad y e inclusión en alc
Políticas de conectividad y e inclusión en alcSusana Finquelievich
 
Políticas públicas para la educación en la si, definitivo, finquelievich y c...
Políticas públicas para la educación en la si, definitivo,  finquelievich y c...Políticas públicas para la educación en la si, definitivo,  finquelievich y c...
Políticas públicas para la educación en la si, definitivo, finquelievich y c...Susana Finquelievich
 
Susanafinquelievichguadalajaraciudad red-100116082858-phpapp02
Susanafinquelievichguadalajaraciudad red-100116082858-phpapp02Susanafinquelievichguadalajaraciudad red-100116082858-phpapp02
Susanafinquelievichguadalajaraciudad red-100116082858-phpapp02Susana Finquelievich
 
Finquelievich, trafico de_personas,_la_cara_oscura_de_internet
Finquelievich, trafico de_personas,_la_cara_oscura_de_internetFinquelievich, trafico de_personas,_la_cara_oscura_de_internet
Finquelievich, trafico de_personas,_la_cara_oscura_de_internetSusana Finquelievich
 
Finquelievich, xvii convención científica nacional
Finquelievich, xvii convención científica nacionalFinquelievich, xvii convención científica nacional
Finquelievich, xvii convención científica nacionalSusana Finquelievich
 

Más de Susana Finquelievich (20)

El impacto de la ciencia y tecnología en
El impacto de la ciencia y tecnología enEl impacto de la ciencia y tecnología en
El impacto de la ciencia y tecnología en
 
Public policies for productive innovation in information society
Public policies for productive innovation in information society Public policies for productive innovation in information society
Public policies for productive innovation in information society
 
We, cyborgs
We, cyborgs We, cyborgs
We, cyborgs
 
Public policies for productive innovation in information society
Public policies for productive innovation in information societyPublic policies for productive innovation in information society
Public policies for productive innovation in information society
 
Finquelievich, feldman and fischnaller, public policies for multilingual educ...
Finquelievich, feldman and fischnaller, public policies for multilingual educ...Finquelievich, feldman and fischnaller, public policies for multilingual educ...
Finquelievich, feldman and fischnaller, public policies for multilingual educ...
 
INFORMATION, INNOVATION AND DEVELOPMENT. WHICH PUBLIC POLICIES FOR LATIN AMER...
INFORMATION, INNOVATION AND DEVELOPMENT. WHICH PUBLIC POLICIES FOR LATIN AMER...INFORMATION, INNOVATION AND DEVELOPMENT. WHICH PUBLIC POLICIES FOR LATIN AMER...
INFORMATION, INNOVATION AND DEVELOPMENT. WHICH PUBLIC POLICIES FOR LATIN AMER...
 
Innovacion Abierta en las ciudades. Nuevas formas de participación por medio ...
Innovacion Abierta en las ciudades. Nuevas formas de participación por medio ...Innovacion Abierta en las ciudades. Nuevas formas de participación por medio ...
Innovacion Abierta en las ciudades. Nuevas formas de participación por medio ...
 
E-Cieicnia Ciudadana. La "Prosumición" de la ciencia en la Sociedad del Conoc...
E-Cieicnia Ciudadana. La "Prosumición" de la ciencia en la Sociedad del Conoc...E-Cieicnia Ciudadana. La "Prosumición" de la ciencia en la Sociedad del Conoc...
E-Cieicnia Ciudadana. La "Prosumición" de la ciencia en la Sociedad del Conoc...
 
Finquelievich, quito digital, version breve
Finquelievich, quito digital, version breveFinquelievich, quito digital, version breve
Finquelievich, quito digital, version breve
 
Finquelievich, ifap. kingston, final
Finquelievich, ifap. kingston, finalFinquelievich, ifap. kingston, final
Finquelievich, ifap. kingston, final
 
Finquelievich, ifap. kingston, final
Finquelievich, ifap. kingston, finalFinquelievich, ifap. kingston, final
Finquelievich, ifap. kingston, final
 
La memoria colectiva preservacion info digital, ulp
La memoria colectiva preservacion info digital, ulpLa memoria colectiva preservacion info digital, ulp
La memoria colectiva preservacion info digital, ulp
 
Políticas públicas para la preservación de la información digital en américa ...
Políticas públicas para la preservación de la información digital en américa ...Políticas públicas para la preservación de la información digital en américa ...
Políticas públicas para la preservación de la información digital en américa ...
 
Observatorio de escuelas públicas digitales en la provincia (1)
Observatorio de escuelas públicas digitales en la provincia (1)Observatorio de escuelas públicas digitales en la provincia (1)
Observatorio de escuelas públicas digitales en la provincia (1)
 
Políticas de conectividad y e inclusión en alc
Políticas de conectividad y e inclusión en alcPolíticas de conectividad y e inclusión en alc
Políticas de conectividad y e inclusión en alc
 
Políticas públicas para la educación en la si, definitivo, finquelievich y c...
Políticas públicas para la educación en la si, definitivo,  finquelievich y c...Políticas públicas para la educación en la si, definitivo,  finquelievich y c...
Políticas públicas para la educación en la si, definitivo, finquelievich y c...
 
Susanafinquelievichguadalajaraciudad red-100116082858-phpapp02
Susanafinquelievichguadalajaraciudad red-100116082858-phpapp02Susanafinquelievichguadalajaraciudad red-100116082858-phpapp02
Susanafinquelievichguadalajaraciudad red-100116082858-phpapp02
 
Finquelievich, trafico de_personas,_la_cara_oscura_de_internet
Finquelievich, trafico de_personas,_la_cara_oscura_de_internetFinquelievich, trafico de_personas,_la_cara_oscura_de_internet
Finquelievich, trafico de_personas,_la_cara_oscura_de_internet
 
Finquelievich, xvii convención científica nacional
Finquelievich, xvii convención científica nacionalFinquelievich, xvii convención científica nacional
Finquelievich, xvii convención científica nacional
 
Brasil final
Brasil finalBrasil final
Brasil final
 

Último

INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 

Último (20)

INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 

Fundamentos para las Sociedades del Conocimiento

  • 1. Bases para las Políticas para las Sociedades del Conocimiento Susana Finquelievich y Paul Hector Foro Argentino de Transformación Digital Buenos Aires, Argentina, 7 de marzo de 2016
  • 2. FORO ARGENTINO DE TRANSFORMACION DIGITAL BUENOS AIRES, ARGENTINA, 7 DE MARZO DE 2016, 2 ACTUALIZACIÓN DEL MANUAL DE POLÍTICAS PÚBLICAS UNESCO/IFAP Sociedad de la Información 2009 Sociedades del Conocimiento 2016
  • 3. FORO ARGENTINO DE TRANSFORMACION DIGITAL BUENOS AIRES, ARGENTINA, 7 DE MARZO DE 2016, 3 1. COMPRENDIENDO LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO (SC) Las SC se basan en la creación, difusión y uso de información y conocimiento. Están guiadas por una visión social de empoderamiento de los diversos sectores sociales. Las SC tienen economías en las que el conocimiento se adquiere, crea, difunde y aplica para estimular el potencial de cada individuo, al mismo tiempo que asegura un desarrollo social y económico inclusivo. Cada sociedad posee sus propias ventajas y fuerzas con respecto al conocimiento. Es necesario recuperar las formas de conocimiento ya existentes en las sociedades, incluyendo los conocimientos tradicionales, y relacionarlas con las nuevas formas de desarrollo, adquisición y difusión de conocimiento relativas a la economía del conocimiento y facilitadas por las TIC. Este Manual sostiene el concepto plural de SociedadeS del Conocimiento.
  • 4. FORO ARGENTINO DE TRANSFORMACION DIGITAL BUENOS AIRES, ARGENTINA, 7 DE MARZO DE 2016, 4 SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO Y DESARROLLO SUSTENTABLE Generar y desarrollar SC es un elemento crucial para el Desarrollo Sustentable, tal como se define en la Agenda 2030 de Desarrollo Sustentable adoptada por las Naciones Unidas en 2015. La agenda decide, para el periodo 2015 - 2030: o Terminar con la pobreza y el hambre o Combatir inequidades en el interior de los países y entre los países o Construir sociedades pacíficas, justas e inclusivas o Proteger los derechos humanos y promover igualdad de género y el empoderamiento de mujeres y niñas o Asegurar la protección durable del planeta y sus recursos naturales También ha resuelto crear las condiciones para el crecimiento económico sustentable, inclusive y sostenido, prosperidad compartida y trabajo decente para todos.
  • 5. FORO ARGENTINO DE TRANSFORMACION DIGITAL BUENOS AIRES, ARGENTINA, 7 DE MARZO DE 2016, 5 POLÍTICAS PARA LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO Una Política para las Sociedades del Conocimiento (PSC) puede definirse como un plan o un mapa para la inclusión y apropiación, por parte de los gobiernos, instituciones, comunidades e individuos, de los beneficios derivados de la construcción y el desarrollo permanente de SC a nivel local, regional, nacional y/o internacional. Las PSC son un procesos evolutivo, colaborativo y abierto. No son un producto acabado Son autopistas, no puertos Para viajar por ellas, es necesario visualizarlas, planearlas, construirlas, y hacerlas accesibles a todos los ciudadanos
  • 6. FORO ARGENTINO DE TRANSFORMACION DIGITAL BUENOS AIRES, ARGENTINA, 7 DE MARZO DE 2016, 6 SC PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE La visión de las SC para la paz y el desarrollo sustentable enfatiza la necesidad de reunir actores multisectoriales para identificar los problemas persistentes y crear procesos y acciones tendientes a resolverlos Es necesario promover SC inclusivas, equitativas y holísticas en sus enfoques POLÍTICAS INCLUSIVAS PARA LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO
  • 7. FORO ARGENTINO DE TRANSFORMACION DIGITAL BUENOS AIRES, ARGENTINA, 7 DE MARZO DE 2016, 7 2. VISION Visión: la aspiración multisectorial de lo que un gobierno, junto a otros actores sociales, se propone lograr en el futuro en una política integral para SC, considerando en primer lugar el bienestar de su población. Numerosas visiones de PSC incluyen los siguientes elementos: o Servicio universal o Igualdad de oportunidades o Diversidad de contenidos o Libertad de expresión y libertad de acceso
  • 8. FORO ARGENTINO DE TRANSFORMACION DIGITAL BUENOS AIRES, ARGENTINA, 7 DE MARZO DE 2016, 8 PRINCIPIOS DE LAS SC 1) Contextualización 2) Derechos humanos 3) Equidad de genero 4) Conocimientos indígenas y tradicionales 5) Libertad de expresión 6) SC para el desarrollo
  • 9. FORO ARGENTINO DE TRANSFORMACION DIGITAL BUENOS AIRES, ARGENTINA, 7 DE MARZO DE 2016, 9 CONTEXTUALIZANDO LAS SC Las políticas de las SC necesitan formularse e implementarse siguiendo ocho directrices integrales: 1) La Agenda Naciones Unidas 2030 de Desarrollo Sustentable 2) Las declaraciones de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información (CMSI) del 2003, 2005 y 2015 3) Objetivos establecidos por las regiones ( LAC, Asia, Europa, etc.) 4) Principios y objetivos establecidos por programas de cooperación inter-regionales (Norte-Sur, Norte- Norte, Sur, Sur, etc.) 5) Objetivos macro-regionales de desarrollo 6) Objetivos nacionales de desarrollo, establecidos en planes nacionales 7) Objetivos nacionales de desarrollo (provincias, estados federales en un país, etc.) 8) Objetivos locales de desarrollo
  • 10. FORO ARGENTINO DE TRANSFORMACION DIGITAL BUENOS AIRES, ARGENTINA, 7 DE MARZO DE 2016, 10 DERECHOS HUMANOS EN LA SC UNESCO (2005) señala la importancia de los derechos humanos y las libertades fundamentales se implementen más completamente en las sociedades del conocimiento: se genera mayor efectividad en la lucha contra la pobreza y las políticas de desarrollo Ejemplo: o En el 2010, el Gobierno de la Provincia de San Luis incluyó en su Constitución el derecho al acceso gratuito a Internet por banda ancha para toda su población. o La penetración de Internet en la Provincia de San Luis alcanzó el 98,36% en 2012.
  • 11. FORO ARGENTINO DE TRANSFORMACION DIGITAL BUENOS AIRES, ARGENTINA, 7 DE MARZO DE 2016, 11 PROMOCIÓN DE LA EQUIDAD DE GÉNERO Las políticas de SC deben considerar las cuestiones de equidad de género a fin de implementar iniciativas exitosas. Es necesario: o Debatir sobre las iniciativas en funcionamiento con respecto a género y TIC o Concientizar sobre barreras de acceso a TIC relacionadas con el género o Incluir a las mujeres como líderes y decisoras o Facilitar una mejor comprensión sobre las necesidades y directrices dentro del marco del género y TIC o Prestar asistencia o Promover las soluciones y los contenidos locales o Adoptar los compromisos realizados en previas conferencias y cumbres de las Naciones Unidas
  • 12. FORO ARGENTINO DE TRANSFORMACION DIGITAL BUENOS AIRES, ARGENTINA, 7 DE MARZO DE 2016, 12 PROMOCIÓN DE CONOCIMIENTO INDÍGENA Y TRADICIONAL EN INTERNET El conocimiento indígena y tradicional es esencial en la construcción de autovías para desarrollar procesos y estrategias innovadoras para apropiar localmente el desarrollo sustentable (UNESCO, 2013). Este conocimiento se integra a un complejo cultural que también incluye: o Lenguas o Sistemas de clasificación o Prácticas de uso de recursos o Interacciones sociales o Rituales y espiritualidad o Relaciones con el medio ambiente
  • 13. FORO ARGENTINO DE TRANSFORMACION DIGITAL BUENOS AIRES, ARGENTINA, 7 DE MARZO DE 2016, 13 ASEGURAR LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN EN LAS SC La libertad de expresión (online y offline) es un derecho humano que adquiere importancia creciente a medida que la humanidad se encamina hacia las SC (UNESCO, 2015). El progreso en la paz, democracia y desarrollo será liderado por: o El libre flujo de información e ideas conduce a incrementar las habilidades de las personas para convertirlas en conocimiento y a éste en desarrollo o La libertad de expresión conduce al progreso en investigación, innovación, aprendizaje e inclusión social o Las políticas de SC necesitan garantizar que los estándares internacionales son respetados, y que cada ser humano puede ejercer su libertad de expresión
  • 14. FORO ARGENTINO DE TRANSFORMACION DIGITAL BUENOS AIRES, ARGENTINA, 7 DE MARZO DE 2016, 14 PSC EN PAÍSES EN DESARROLLO La visión de SC necesita ser compatible y estar relacionada con al apoyo a otros objetivos socio económicos. La brecha digital refleja otras brechas sociopolíticas. La superación de la brecha digital debe corresponderse con otros objetivos: o Luchar contra el hambre o Luchar contra la pobreza o Combatir las inequidades de género o Combatir la mortalidad infantil o Proporcionar servicios de educación y salud o Preservar los recursos naturales y ambientales
  • 15. FORO ARGENTINO DE TRANSFORMACION DIGITAL BUENOS AIRES, ARGENTINA, 7 DE MARZO DE 2016, 15 ELEMENTOS NECESARIOS o Acceso a infraestructuras de TIC: hardware, software, conectividad, acceso a Internet rápido, a bajo costo o gratuito o Integrar las TIC en los programas de educación desde las etapas más tempranas o Formación en TIC - no solo alfabetización tecnológica, sino también programación, educación en cuestiones técnicas, gestión y organización de empresas usando TIC, formación permanente en profesiones y habilidades relativas a las SC Para la sociedad en general: o Información y estímulo a la creatividad para identificar las oportunidades ofrecidas por las SC o Información y organización social para exigir a los gobiernos infraestructuras TIC, sistemas educativos innovadores, posibilidad de participación por medio de TIC e información pública o Uso efectivo de las TIC - capacidad y oportunidad para integrar exitosamente a las TIC en la consecución de objetivos individuales y/o colaborativos
  • 16. FORO ARGENTINO DE TRANSFORMACION DIGITAL BUENOS AIRES, ARGENTINA, 7 DE MARZO DE 2016, 16 UNA PERSPECTIVA MULTISECTORIAL Sociedad del Conocimiento Sector público Sector privado Sociedad Civil Educación, Investigación, C&T
  • 17. Muchas gracias por su atención! Susana Finquelievich e-mail: sfinquel@gmail.com