SlideShare una empresa de Scribd logo
Marina Sendín Hernández
(origen y estructura de bacterias, E. coli)
Andera Sendín Pérez
(metabolismo y estructura interna de bacterias, sífilis)
Las Bacterias y sus
Enfermedades
EFINICIÓN
RIGEN Y DESCUBRIMIENTO
IPOS
ETABOLISMO
STRUCTURA INTERNA
Las Bacterias
DEFINICIÓN
as bacterias son microorganismos unicelulares procariotas que
presentan un tamaño de unos pocos micrómetros (por lo general
entre 0,5 y 5 μm de longitud) y diversas formas.
on procariotas y los organismos más abundantes del planeta.
ORIGEN Y DESCUBRIMIENTO
parecieron hace unos 3500 millones de años
y fueron evolucionando hasta dar lugar a los
distintos organismos.
La existencia de microorganismos fue
conjeturada a finales de la Edad Media, pero
no fue hasta 1683 que Anton van
Leeuwenhoek observó las primeras bacterias
por un microscopio
TIPOS:
egún la fuente de carbono: Heterótrofas, cuando usan compuestos orgánicos.
Autótrofas, cuando el carbono celular se obtiene mediante la fijación del dióxido de
carbono.
egún la fuente de energía: Fototrofas si toman luz de fotosíntesis. Quimiotrofas, si
obtienen energía a partir de sustancias químicas oxidadas (respiración aerobia) o
receptores de electrones alternativos (respiración anaerobia).
egún los donadores de electrones: Litotrofas, si utilizan como donadores de electrones
compuestos inorgánicos. Organotrofas, si utilizan como donadores de electrones
compuestos orgánicos.
Metabolismo
arecen de un núcleo delimitado por una membrana aunque presentan
un nucleoide, que contiene ADN. El citoplasma carece de orgánulos aunque
se pueden apreciar plásmidos (contienen genes), vacuolas (gránulos que
contienen sustancias de reserva) y ribosomas (utilizados en la síntesis de
proteínas).
na membrana citoplasmática compuesta de lípidos y presenta una pared
celular compuesta por mureína. Tienen segunda membrana lipídica rodeando a
la pared celular. El espacio comprendido entre esta y la pared celular se
llama espacio periplásmico.
Estructura interna
Algunas bacterias presentan una cápsula y otras son capaces de desarrollarse
como endosporas, estados latentes capaces de resistir condiciones extremas.
Entre las formaciones exteriores propias de la célula bacteriana destacan
los flagelos y los pili.
 ¿Qué es?
 Transmisión.
 Síntomas.
 Etapas.
 Tratamiento.
 Secuelas.
La Sífilis
También conocida como búas, bubas o lúes, es una infección
de transmisión sexual crónica producida por la bacteria
espiroqueta Treponema pallidum.
¿Qué es?
e contagia principalmente por contacto sexual, por contacto de la piel con
la ligera secreción que generan los chancros o con los clavos sifilíticos de
la persona enferma.
ambién puede ser transmitida de la madre al hijo a través de la placenta
(sífilis congénita) o a través del canal de parto (sífilis connatal). En este
caso, el bebé puede morir pronto o desarrollar sordera, ceguera,
disturbios mentales, parálisis o deformidades.
n vez de provocar una intensa respuesta inmune celular y humoral,
el Treponema pállidum puede sobrevivir en un huésped humano
Transmisión
on numerosos y variados. Antes de la aparición de las pruebas
serológicas (estudio que permite comprobar la presencia de anticuerpos
en sangre), el diagnóstico preciso era imposible. De hecho, se la llamaba
«la gran imitadora» ya que en la fase primaria y secundaria sus síntomas― ―
pueden confundirse fácilmente con los de otras enfermedades, haciendo
que el sujeto le reste importancia y no acuda al médico.
e manifiestan a lo largo de tres etapas.
Síntomas
rimera: Después de un período de incubación de 10 días a
6 semanas, en el sitio de inoculación se presenta una pápula
no dolorosa que rápidamente se ulcera, convirtiéndose en
una llaga circular u ovalada de borde rojizo, parecida a una
herida abierta, a esta se le llama chancro.
Etapas
Es característica su consistencia cartilaginosa, con base y bordes duros. El chancro
desaparece al mes o mes y medio, pero no porque el enfermo se esté curando, sino
porque la siguiente fase está por comenzar.
Segunda: puede presentarse medio año después de la desaparición del
chancro y dura de tres a seis meses, provocando ronchas rosáceas indoloras
llamadas «clavos sifilíticos», fiebre, dolor de garganta y articulaciones,
pérdida de peso, caída de cabello, cefaleas y falta de apetito.
Los clavos sifilíticos pueden ser muy contagiosos si existen heridas,
pudiendo incluso contagiar a alguien por el hecho de darle la mano.
Cuando termina, la sífilis permanece en el organismo un tiempo, hasta que
vuelve a despertar en la fase primera.
Tercera: la sífilis se vuelve a despertar para atacar directamente
al sistema nervioso o algún órgano. Ahora se dan problemas más serios
que pueden llegar a provocar la muerte: trastornos oculares, cardiopatías,
lesiones cerebrales, lesiones en la médula espinal, pérdida de
coordinación de las extremidades, sifiloma (similar a tumor), etc.
Aunque un tratamiento con penicilina puede matar la bacteria, el daño
que haya hecho en el cuerpo podría ser irreversible.
ntiguamente se trataba con mercurio.
n 1901 se sintetizó el Salvarsán, un compuesto orgánico del arsénico, que se convirtió
en uno de los primeros fármacos sintéticos eficaces para la curación de enfermedades
infecciosas. Se abandonó en 1944, en favor del tratamiento antibiótico con penicilina,
mucho más eficaz.
demás de en las fases primaria y secundaria, también actúa en la última, aunque en
ese caso debe ser penicilina g-sódica por vía intravenosa, ya que es la única forma de
que se difunda el antibiótico por el líquido cefalorraquídeo, donde se encuentra la
bacteria durante esta última fase.
Tratamiento
ratada a tiempo, la enfermedad tiene cura sencilla sin dejar secuelas.
i no se trata a tiempo, puede ocasionar: ulceraciones en la piel,
problemas circulatorios, ceguera, parálisis, demencia,
trastornos neurológicos, o la muerte.
Secuelas
ESCHERICHIA COLI
Qué es?
bicación frecuente
epas
ratamiento
revención
¿QUÉ ES?
e trata de una enterobacteria que se encuentra generalmente en los
intestinos animales, pero se la puede encontrar en todos lados.
UBICACIÓN FRECUENTE
ive en los intestinos de la mayor parte de los mamíferos sanos.
s el principal organismo anaerobio facultativo del sistema
digestivo.
n los mamíferos se encuentra en la flora intestinal y los humanos
la necesitan para el funcionamiento del proceso digestivo y la
creación de algunas vitaminas como la B y la K.
n humanos, la Escherichia coli coloniza el tracto gastrointestinal de un
neonato adhiriéndose a las mucosidades del intestino grueso en el
plazo de 48 horas después de la primera comida.
CEPAS:
ay cientos de cepas de Escherichia coli, la mayor parte de ellas son
inofensivas y componen cerca del 80% de la flora intestinal
Impide que otras cepas de bacterias patógenas (causantes de
enfermedades) colonicen la flora intestinal y participa en la
producción de vitaminas.
uede causar infecciones del aparato excretor, vías urinarias, cistitis,
meningitis….
. Coli de gastroenteritis infantiles: infección gastro-intestinal.
. Coli enterotoxigénicas: diarrea no sanguinolenta.
. Coli enteroinvasivas: peligrosa, causa liberación de calcio y
diarrea sanguinolenta.
. Coli enteropatógena: inflamación y diarrea, son moderadas.
. Coli de adhesión difusa: se da en niños inmunológicamente no
desarrollados o malnutridos.
. Coli enterohemorrágicas: puede provocar un SHU y causado epidemias.
. Coli enteroagregativas: únicamente en humanos y no son invasivas.
TRATAMIENTO
l uso de antibióticos es poco eficaz y casi no se prescribe. Para la
diarrea se sugiere el consumo de abundante líquido y evitar la
deshidratación. Cuando una persona presenta diarrea no debe ir a
trabajar o asistir a lugares públicos para evitar el contagio masivo.
PREVENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasificación y morfología de los parásitos
Clasificación y morfología de los parásitosClasificación y morfología de los parásitos
Clasificación y morfología de los parásitos
Maria Cab
 
Atlas protozoos
Atlas protozoosAtlas protozoos
Atlas protozoos
Blanca
 
Clasificación de parasitos¨
Clasificación de parasitos¨Clasificación de parasitos¨
Clasificación de parasitos¨
Diego Martínez
 
Protozoarios,tipos dañinos,trasmisión y enfermedades
Protozoarios,tipos dañinos,trasmisión y enfermedadesProtozoarios,tipos dañinos,trasmisión y enfermedades
Protozoarios,tipos dañinos,trasmisión y enfermedades
Armando Carrillo.
 
Protozoos flagelados
Protozoos flageladosProtozoos flagelados
Protozoos flagelados
Nae Seron
 
4 los protozoarios
4 los protozoarios4 los protozoarios
4 los protozoarios
Vanessa Valdés
 
Protozoo09
Protozoo09Protozoo09
Protozoo09
1395872
 
Protozooariosengeneral
ProtozooariosengeneralProtozooariosengeneral
Protozooariosengeneral
William Henry Vegazo Muro
 
Clasificaciòn de los parasitos 2016
Clasificaciòn de los parasitos 2016Clasificaciòn de los parasitos 2016
Clasificaciòn de los parasitos 2016
Marcela Paniagua
 
Parasitos intestinales cuadro
Parasitos intestinales cuadroParasitos intestinales cuadro
Parasitos intestinales cuadroInma Munoz
 
Parasitos y parasitismo
Parasitos y parasitismoParasitos y parasitismo
Parasitos y parasitismo
Edgar Aguilar García
 
Parasitos Generaridades
Parasitos GeneraridadesParasitos Generaridades
Parasitos Generaridades
Furia Argentina
 
Protozoarios
ProtozoariosProtozoarios
Protozoarios
Ana Lechuga
 
Imagenes de parasitologia
Imagenes de parasitologiaImagenes de parasitologia
Imagenes de parasitologiaRoger Lopez
 
8parsitos 141118165115-conversion-gate01
8parsitos 141118165115-conversion-gate018parsitos 141118165115-conversion-gate01
8parsitos 141118165115-conversion-gate01
LIZETTE MARRTIN ESTEVEZ
 
01 Tema 22 Parasitos
01 Tema 22 Parasitos01 Tema 22 Parasitos
01 Tema 22 Parasitos
josegutierrez
 
nematodos
nematodosnematodos
Microsporidiosis
MicrosporidiosisMicrosporidiosis
Microsporidiosis
Missael Mota
 

La actualidad más candente (20)

Clasificación y morfología de los parásitos
Clasificación y morfología de los parásitosClasificación y morfología de los parásitos
Clasificación y morfología de los parásitos
 
Atlas protozoos
Atlas protozoosAtlas protozoos
Atlas protozoos
 
Reino protista blog
Reino protista blogReino protista blog
Reino protista blog
 
Clasificación de parasitos¨
Clasificación de parasitos¨Clasificación de parasitos¨
Clasificación de parasitos¨
 
Protozoarios,tipos dañinos,trasmisión y enfermedades
Protozoarios,tipos dañinos,trasmisión y enfermedadesProtozoarios,tipos dañinos,trasmisión y enfermedades
Protozoarios,tipos dañinos,trasmisión y enfermedades
 
Protozoos flagelados
Protozoos flageladosProtozoos flagelados
Protozoos flagelados
 
4 los protozoarios
4 los protozoarios4 los protozoarios
4 los protozoarios
 
Protozoo09
Protozoo09Protozoo09
Protozoo09
 
Protozooariosengeneral
ProtozooariosengeneralProtozooariosengeneral
Protozooariosengeneral
 
Clasificaciòn de los parasitos 2016
Clasificaciòn de los parasitos 2016Clasificaciòn de los parasitos 2016
Clasificaciòn de los parasitos 2016
 
Protozoarios
ProtozoariosProtozoarios
Protozoarios
 
Parasitos intestinales cuadro
Parasitos intestinales cuadroParasitos intestinales cuadro
Parasitos intestinales cuadro
 
Parasitos y parasitismo
Parasitos y parasitismoParasitos y parasitismo
Parasitos y parasitismo
 
Parasitos Generaridades
Parasitos GeneraridadesParasitos Generaridades
Parasitos Generaridades
 
Protozoarios
ProtozoariosProtozoarios
Protozoarios
 
Imagenes de parasitologia
Imagenes de parasitologiaImagenes de parasitologia
Imagenes de parasitologia
 
8parsitos 141118165115-conversion-gate01
8parsitos 141118165115-conversion-gate018parsitos 141118165115-conversion-gate01
8parsitos 141118165115-conversion-gate01
 
01 Tema 22 Parasitos
01 Tema 22 Parasitos01 Tema 22 Parasitos
01 Tema 22 Parasitos
 
nematodos
nematodosnematodos
nematodos
 
Microsporidiosis
MicrosporidiosisMicrosporidiosis
Microsporidiosis
 

Similar a Tema 3 andrea y marina

Salud y enfermedad (Agentes Patológicos)
Salud y enfermedad (Agentes Patológicos)Salud y enfermedad (Agentes Patológicos)
Salud y enfermedad (Agentes Patológicos)
ckeylar
 
Salud y enfermedad
Salud  y  enfermedadSalud  y  enfermedad
Salud y enfermedad
ingarucagreis
 
SALUD Y ENFERMEDAD :)
SALUD Y ENFERMEDAD :)SALUD Y ENFERMEDAD :)
SALUD Y ENFERMEDAD :)
Fabiola Naupari
 
ANALISIS MICROBIANO EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA 10.pptx
ANALISIS MICROBIANO EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA 10.pptxANALISIS MICROBIANO EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA 10.pptx
ANALISIS MICROBIANO EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA 10.pptx
PilarLopez651642
 
Microbiologia oral.ppt
Microbiologia oral.pptMicrobiologia oral.ppt
Microbiologia oral.ppt
Lala9197
 
TAENIA CLASE.pptx
TAENIA CLASE.pptxTAENIA CLASE.pptx
TAENIA CLASE.pptx
AndreaRamirez599921
 
Presentación VIRUS Y BACTERIAS.pptx
Presentación VIRUS Y BACTERIAS.pptxPresentación VIRUS Y BACTERIAS.pptx
Presentación VIRUS Y BACTERIAS.pptx
ManueldeJesusAyalaVa1
 
Libro imii microbiologia
Libro imii microbiologiaLibro imii microbiologia
Libro imii microbiologia
Natalia Cubillos
 
Analisis de parasitos
Analisis de parasitosAnalisis de parasitos
Analisis de parasitosJorge CV
 
Exposicion parasito lista (copia)
Exposicion parasito lista (copia)Exposicion parasito lista (copia)
Exposicion parasito lista (copia)jefferson2006
 
Principios basicos de microbiologia
Principios basicos de microbiologiaPrincipios basicos de microbiologia
Principios basicos de microbiologia
Jhon Torres
 
Infecciones bacterianas
Infecciones bacterianas Infecciones bacterianas
Infecciones bacterianas
bella leticia ayala jauregui
 
Reproducción Humana.pptx
Reproducción Humana.pptxReproducción Humana.pptx
Reproducción Humana.pptx
Maria Rosario Carrasco Patzi
 
Riesgos BiolóGicos
Riesgos BiolóGicosRiesgos BiolóGicos
Riesgos BiolóGicos
aureaz1
 
Taenia presentac..
Taenia presentac..Taenia presentac..
Taenia presentac..
zayminita
 
SALUD Y ENFERMEDAD
SALUD Y ENFERMEDADSALUD Y ENFERMEDAD
SALUD Y ENFERMEDAD
VIVIANITAKVP
 
salud y enfermedad
salud y enfermedad salud y enfermedad
salud y enfermedad
vivianavilchezp
 

Similar a Tema 3 andrea y marina (20)

Salud y enfermedad (Agentes Patológicos)
Salud y enfermedad (Agentes Patológicos)Salud y enfermedad (Agentes Patológicos)
Salud y enfermedad (Agentes Patológicos)
 
Salud y enfermedad
Salud  y  enfermedadSalud  y  enfermedad
Salud y enfermedad
 
SALUD Y ENFERMEDAD :)
SALUD Y ENFERMEDAD :)SALUD Y ENFERMEDAD :)
SALUD Y ENFERMEDAD :)
 
ANALISIS MICROBIANO EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA 10.pptx
ANALISIS MICROBIANO EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA 10.pptxANALISIS MICROBIANO EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA 10.pptx
ANALISIS MICROBIANO EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA 10.pptx
 
Microbiologia oral.ppt
Microbiologia oral.pptMicrobiologia oral.ppt
Microbiologia oral.ppt
 
TAENIA CLASE.pptx
TAENIA CLASE.pptxTAENIA CLASE.pptx
TAENIA CLASE.pptx
 
Presentación VIRUS Y BACTERIAS.pptx
Presentación VIRUS Y BACTERIAS.pptxPresentación VIRUS Y BACTERIAS.pptx
Presentación VIRUS Y BACTERIAS.pptx
 
Libro imii microbiologia
Libro imii microbiologiaLibro imii microbiologia
Libro imii microbiologia
 
Analisis de parasitos
Analisis de parasitosAnalisis de parasitos
Analisis de parasitos
 
Exposicion parasito lista (copia)
Exposicion parasito lista (copia)Exposicion parasito lista (copia)
Exposicion parasito lista (copia)
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
 
Principios basicos de microbiologia
Principios basicos de microbiologiaPrincipios basicos de microbiologia
Principios basicos de microbiologia
 
Infecciones bacterianas
Infecciones bacterianas Infecciones bacterianas
Infecciones bacterianas
 
Reproducción Humana.pptx
Reproducción Humana.pptxReproducción Humana.pptx
Reproducción Humana.pptx
 
SíFilis
SíFilisSíFilis
SíFilis
 
SíFilis
SíFilisSíFilis
SíFilis
 
Riesgos BiolóGicos
Riesgos BiolóGicosRiesgos BiolóGicos
Riesgos BiolóGicos
 
Taenia presentac..
Taenia presentac..Taenia presentac..
Taenia presentac..
 
SALUD Y ENFERMEDAD
SALUD Y ENFERMEDADSALUD Y ENFERMEDAD
SALUD Y ENFERMEDAD
 
salud y enfermedad
salud y enfermedad salud y enfermedad
salud y enfermedad
 

Más de viaplagui

Genoma humano
Genoma humanoGenoma humano
Genoma humanoviaplagui
 
Trabajo pgh cmc ct1 a
Trabajo pgh cmc ct1 aTrabajo pgh cmc ct1 a
Trabajo pgh cmc ct1 aviaplagui
 
Tema 7 mecanismo de defensa e inmunidad
Tema 7 mecanismo de defensa e inmunidadTema 7 mecanismo de defensa e inmunidad
Tema 7 mecanismo de defensa e inmunidadviaplagui
 
Tema 1 enfermedades ocasionadas por priones.
Tema 1 enfermedades ocasionadas por priones.Tema 1 enfermedades ocasionadas por priones.
Tema 1 enfermedades ocasionadas por priones.viaplagui
 
Proyecto genoma humano
Proyecto genoma humanoProyecto genoma humano
Proyecto genoma humano
viaplagui
 
Océanos
OcéanosOcéanos
Océanos
viaplagui
 
Present arce
Present arcePresent arce
Present arceviaplagui
 

Más de viaplagui (7)

Genoma humano
Genoma humanoGenoma humano
Genoma humano
 
Trabajo pgh cmc ct1 a
Trabajo pgh cmc ct1 aTrabajo pgh cmc ct1 a
Trabajo pgh cmc ct1 a
 
Tema 7 mecanismo de defensa e inmunidad
Tema 7 mecanismo de defensa e inmunidadTema 7 mecanismo de defensa e inmunidad
Tema 7 mecanismo de defensa e inmunidad
 
Tema 1 enfermedades ocasionadas por priones.
Tema 1 enfermedades ocasionadas por priones.Tema 1 enfermedades ocasionadas por priones.
Tema 1 enfermedades ocasionadas por priones.
 
Proyecto genoma humano
Proyecto genoma humanoProyecto genoma humano
Proyecto genoma humano
 
Océanos
OcéanosOcéanos
Océanos
 
Present arce
Present arcePresent arce
Present arce
 

Último

Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 

Último (20)

Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 

Tema 3 andrea y marina

  • 1. Marina Sendín Hernández (origen y estructura de bacterias, E. coli) Andera Sendín Pérez (metabolismo y estructura interna de bacterias, sífilis) Las Bacterias y sus Enfermedades
  • 3. DEFINICIÓN as bacterias son microorganismos unicelulares procariotas que presentan un tamaño de unos pocos micrómetros (por lo general entre 0,5 y 5 μm de longitud) y diversas formas. on procariotas y los organismos más abundantes del planeta.
  • 4. ORIGEN Y DESCUBRIMIENTO parecieron hace unos 3500 millones de años y fueron evolucionando hasta dar lugar a los distintos organismos. La existencia de microorganismos fue conjeturada a finales de la Edad Media, pero no fue hasta 1683 que Anton van Leeuwenhoek observó las primeras bacterias por un microscopio
  • 6. egún la fuente de carbono: Heterótrofas, cuando usan compuestos orgánicos. Autótrofas, cuando el carbono celular se obtiene mediante la fijación del dióxido de carbono. egún la fuente de energía: Fototrofas si toman luz de fotosíntesis. Quimiotrofas, si obtienen energía a partir de sustancias químicas oxidadas (respiración aerobia) o receptores de electrones alternativos (respiración anaerobia). egún los donadores de electrones: Litotrofas, si utilizan como donadores de electrones compuestos inorgánicos. Organotrofas, si utilizan como donadores de electrones compuestos orgánicos. Metabolismo
  • 7. arecen de un núcleo delimitado por una membrana aunque presentan un nucleoide, que contiene ADN. El citoplasma carece de orgánulos aunque se pueden apreciar plásmidos (contienen genes), vacuolas (gránulos que contienen sustancias de reserva) y ribosomas (utilizados en la síntesis de proteínas). na membrana citoplasmática compuesta de lípidos y presenta una pared celular compuesta por mureína. Tienen segunda membrana lipídica rodeando a la pared celular. El espacio comprendido entre esta y la pared celular se llama espacio periplásmico. Estructura interna
  • 8. Algunas bacterias presentan una cápsula y otras son capaces de desarrollarse como endosporas, estados latentes capaces de resistir condiciones extremas. Entre las formaciones exteriores propias de la célula bacteriana destacan los flagelos y los pili.
  • 9.  ¿Qué es?  Transmisión.  Síntomas.  Etapas.  Tratamiento.  Secuelas. La Sífilis
  • 10. También conocida como búas, bubas o lúes, es una infección de transmisión sexual crónica producida por la bacteria espiroqueta Treponema pallidum. ¿Qué es?
  • 11. e contagia principalmente por contacto sexual, por contacto de la piel con la ligera secreción que generan los chancros o con los clavos sifilíticos de la persona enferma. ambién puede ser transmitida de la madre al hijo a través de la placenta (sífilis congénita) o a través del canal de parto (sífilis connatal). En este caso, el bebé puede morir pronto o desarrollar sordera, ceguera, disturbios mentales, parálisis o deformidades. n vez de provocar una intensa respuesta inmune celular y humoral, el Treponema pállidum puede sobrevivir en un huésped humano Transmisión
  • 12. on numerosos y variados. Antes de la aparición de las pruebas serológicas (estudio que permite comprobar la presencia de anticuerpos en sangre), el diagnóstico preciso era imposible. De hecho, se la llamaba «la gran imitadora» ya que en la fase primaria y secundaria sus síntomas― ― pueden confundirse fácilmente con los de otras enfermedades, haciendo que el sujeto le reste importancia y no acuda al médico. e manifiestan a lo largo de tres etapas. Síntomas
  • 13. rimera: Después de un período de incubación de 10 días a 6 semanas, en el sitio de inoculación se presenta una pápula no dolorosa que rápidamente se ulcera, convirtiéndose en una llaga circular u ovalada de borde rojizo, parecida a una herida abierta, a esta se le llama chancro. Etapas Es característica su consistencia cartilaginosa, con base y bordes duros. El chancro desaparece al mes o mes y medio, pero no porque el enfermo se esté curando, sino porque la siguiente fase está por comenzar.
  • 14. Segunda: puede presentarse medio año después de la desaparición del chancro y dura de tres a seis meses, provocando ronchas rosáceas indoloras llamadas «clavos sifilíticos», fiebre, dolor de garganta y articulaciones, pérdida de peso, caída de cabello, cefaleas y falta de apetito. Los clavos sifilíticos pueden ser muy contagiosos si existen heridas, pudiendo incluso contagiar a alguien por el hecho de darle la mano. Cuando termina, la sífilis permanece en el organismo un tiempo, hasta que vuelve a despertar en la fase primera.
  • 15. Tercera: la sífilis se vuelve a despertar para atacar directamente al sistema nervioso o algún órgano. Ahora se dan problemas más serios que pueden llegar a provocar la muerte: trastornos oculares, cardiopatías, lesiones cerebrales, lesiones en la médula espinal, pérdida de coordinación de las extremidades, sifiloma (similar a tumor), etc. Aunque un tratamiento con penicilina puede matar la bacteria, el daño que haya hecho en el cuerpo podría ser irreversible.
  • 16. ntiguamente se trataba con mercurio. n 1901 se sintetizó el Salvarsán, un compuesto orgánico del arsénico, que se convirtió en uno de los primeros fármacos sintéticos eficaces para la curación de enfermedades infecciosas. Se abandonó en 1944, en favor del tratamiento antibiótico con penicilina, mucho más eficaz. demás de en las fases primaria y secundaria, también actúa en la última, aunque en ese caso debe ser penicilina g-sódica por vía intravenosa, ya que es la única forma de que se difunda el antibiótico por el líquido cefalorraquídeo, donde se encuentra la bacteria durante esta última fase. Tratamiento
  • 17. ratada a tiempo, la enfermedad tiene cura sencilla sin dejar secuelas. i no se trata a tiempo, puede ocasionar: ulceraciones en la piel, problemas circulatorios, ceguera, parálisis, demencia, trastornos neurológicos, o la muerte. Secuelas
  • 18. ESCHERICHIA COLI Qué es? bicación frecuente epas ratamiento revención
  • 19. ¿QUÉ ES? e trata de una enterobacteria que se encuentra generalmente en los intestinos animales, pero se la puede encontrar en todos lados.
  • 20. UBICACIÓN FRECUENTE ive en los intestinos de la mayor parte de los mamíferos sanos. s el principal organismo anaerobio facultativo del sistema digestivo. n los mamíferos se encuentra en la flora intestinal y los humanos la necesitan para el funcionamiento del proceso digestivo y la creación de algunas vitaminas como la B y la K.
  • 21. n humanos, la Escherichia coli coloniza el tracto gastrointestinal de un neonato adhiriéndose a las mucosidades del intestino grueso en el plazo de 48 horas después de la primera comida.
  • 22. CEPAS: ay cientos de cepas de Escherichia coli, la mayor parte de ellas son inofensivas y componen cerca del 80% de la flora intestinal Impide que otras cepas de bacterias patógenas (causantes de enfermedades) colonicen la flora intestinal y participa en la producción de vitaminas. uede causar infecciones del aparato excretor, vías urinarias, cistitis, meningitis….
  • 23. . Coli de gastroenteritis infantiles: infección gastro-intestinal. . Coli enterotoxigénicas: diarrea no sanguinolenta. . Coli enteroinvasivas: peligrosa, causa liberación de calcio y diarrea sanguinolenta. . Coli enteropatógena: inflamación y diarrea, son moderadas.
  • 24. . Coli de adhesión difusa: se da en niños inmunológicamente no desarrollados o malnutridos. . Coli enterohemorrágicas: puede provocar un SHU y causado epidemias. . Coli enteroagregativas: únicamente en humanos y no son invasivas.
  • 25. TRATAMIENTO l uso de antibióticos es poco eficaz y casi no se prescribe. Para la diarrea se sugiere el consumo de abundante líquido y evitar la deshidratación. Cuando una persona presenta diarrea no debe ir a trabajar o asistir a lugares públicos para evitar el contagio masivo.