SlideShare una empresa de Scribd logo
Clase Nº 6. La llegada de los españoles a América.
Objetivo:
Explicar el impacto de la llegada de los españoles a
América.
Preguntas.
¿Qué visiones existen acerca de la llegada de los españoles a América?
¿Cuáles fueron los factores que motivaron la llegada de los españoles a
américa?
¿Qué rutas fueron empleadas por los europeos?
¿Qué visión tenían las culturas enfrentadas acerca del “otro”?
 Visiones acerca de la llegada de los europeos a América.
Descubrimiento
de América.
Encuentro de dos
mundos
Invasión de
América
Choque de dos
Mundos
Conquista de
América
 Factores de la expansión europea.
Las unificaciones territoriales y el deseo
de los monarcas por expandir sus
dominios.
Rivalidades políticas y económicas entre
los estados europeos.
Nuevos estados nacionales fueron los
que impulsaron la expansión europea.
Reinos con mas poder económico y
autoridad.
Durante el siglo XV se produjo la unión de las coronas de Castilla y
Aragón. Además los árabes fueron expulsados de Granada. Estos
acontecimientos fortalecieron el surgimiento del Estado Moderno
español, comenzando la expansión de sus dominios.
 Factores políticos.
 Factores económicos.
Las necesidades de expansión de los
mercados capitalistas a través del
mercantilismo.
Búsqueda de nuevas comerciales
debido a que la toma de
Constantinopla por parte del Imperio
Turco Otomano cierra el intercambio
comercial con oriente.
Surge un interés de la burguesía por
enriquecerse, por lo tanto invierten en
proyectos de exploración hacia nuevos
territorios.
Imperio Turco Otomano en el siglo XVI.
La conquista de Constantinopla en 1453 significó la caída del Imperio
Romano de Oriente y el cierre de las rutas comerciales hacia el Este.
Astrolabio
Carabela
Portulano
Arcabús
Cañón
Brújula
 Factores técnicos.
Los descubrimientos científicos
transforman la navegación, ampliando
el mercado europeo hacia India y luego
hacia unas tierras nunca antes
exploradas: América.
Las teorías e instrumentos que
permiten avances en cartografía,
astronomía y otras ciencias útiles a la
navegación, llegaron a Europa a través
de los Árabes e intelectuales bizantinos.
El mundo conocido en el siglo XV.
 Factores culturales.
El humanismo, al poner al ser humano
en el centro del universo, hace que los
hombres ya no teman a Dios y por lo
tanto surge en ellos el deseo de fama y
de aventura, aceptando el riesgo.
Los relatos de lugares fantásticos y
animales fabulosos.
Necesidad de gloria individual a través
de la fama y la riqueza.
Proceso de evangelización en el siglo XVI.
 Factores religiosos.
El objetivo de desarrollar una religión
universal.
La donación de territorios por descubrir.
Nuevo espíritu de cruzada al exterior.
 Los viajes de descubrimiento.
La estratégica posición geográfica de
Portugal y España les permitió
protagonizar el proceso de expansión
europea hacia el Lejano Oriente.
Portugal a través de la circunnavegación
de África.
España con la travesía del océano
atlántico.
En el siglo XV, ambos países ya
contaban con una larga tradición en
viajes por mar, llegando a los
archipiélagos de las islas Azores, las
Madeira y las Canarias.
Rutas marítimas realizadas por españoles y portugueses.
 Portugal.
La nobleza buscaba nuevas tierras que
cultivar, mientras los comerciantes
querían nuevas rutas comerciales para
obtener oro, especias, marfil y esclavos.
En 1445 llegan a Ceuta, puerto de
entrada al Mediterráneo y que permitía
avanzar a Marruecos.
Gracias al apoyo del príncipe Enrique
“El navegante”, marinos portugueses
realizan viajes mas largos a lugares
distantes.
Factoría de San Jorge de la Mina. Ghana.
 La factoría portuguesa.
Una vez que los portugueses entraron
en contacto con las costas africanas
establecieron las denominadas
factorías, normalmente situadas en
islas donde construían un fuerte y en
ellas, los portugueses dejaban una
guarnición.
Era un lugar seguro, el cual no se
ocupaba con población o
asentamientos, donde los barcos
portugueses dejaban todo su
cargamento y los volvían a cargar, de
forma que establecían un comercio e
intercambio con los indígenas.
Los portugueses, en las factorías
establecían un trueque de baratijas a
cambio de esclavos y productos
naturales y que denominaron rescate.
 España.
Cristóbal Colón organizó cuatro viajes o
expediciones al Nuevo Mundo. Tres de
estos viajes fueron de carácter
exploratorio y uno colonizador,
concretamente el segundo.
El objetivo era navegar hacia el este por
occidente para comerciar con Asia.. En
cambio descubrió un nuevo continente
que proporcionó al reino de Castilla
extensos territorios y riquezas.
A través de las Capitulaciones de Santa
Fe, firmadas el 17 de abril de 1492, se
redactaron los acuerdos entre Colón y
los Reyes de España respecto a la
expedición, otorgándosele el titulo de
Almirante, Virrey y gobernador de los
territorios que descubra y un diezmo
de las riquezas que obtenga.
Ruta de los cuatro viajes realizados por Colón hacia América..
 El primer viaje de Colón.
Colón reunió dos carabelas y una nao y
alrededor de 90 tripulantes. Casi todos
marineros libres y voluntarios, no había
casi delincuentes entre ellos, solo el
caso de un reo por una pelea tabernera
y tres amigos que intentaron ponerle
en fuga de la cárcel.
Partió de Puerto de Palos de la Frontera
el 3 de agosto de 1492 y en una semana
llegaron a la isla de la Gomera en las
islas Canarias donde realizaron algunas
reparaciones y los últimos
aprovisionamientos.
El 11 de octubre Colón dijo ver una
lucecita y cuando amaneció fue Rodrigo
de Triana el que dio el aviso de tierra.
Era la primera vez documentada que un
europeo veía tierras americanas.
Ruta seguida por Colón en su primer viaje.
 Las cartas anunciadoras.
Son un conjunto de textos escritos por
Colón en 1493. En ellos describe las
tierras descubiertas y a los indígenas,
abundando las exageraciones acerca de
las riquezas halladas, la pasividad de
sus habitantes y el tamaño de las
tierras halladas.
Su objetivo era facilitar la inversión en
nuevas expediciones hacia las Indias y
además negociar la entrega de esas
nuevas tierras con el Papa.
El Papa Alejandro VI concede los
territorios a España a través de las
Bulas Alejandrinas a cambio de que sus
habitantes sean evangelizados.
Por otra parte, otros tres viajes son
financiados, pero estos exploradores
no encuentran las riquezas descritas
por Colón.
“La gente de esta isla y de todas las otras que he hallado y he habido noticia,
andan todos desnudos, hombres y mujeres, así como sus madres los paren, aunque
algunas mujeres se cobijan un solo lugar con una hoja de hierba o una cofia de algodón
que para ellos hacen. Ellos no tienen hierro, ni acero, ni armas, ni son para ello, no
porque no sea gente bien dispuesta y de hermosa estatura, salvo que son muy
temeroso a maravilla. No tienen otras armas salvo las armas de las cañas, cuando están
con la simiente, a la cual ponen al cabo un palillo agudo; y no osan usar de aquellas;
que muchas veces me ha acaecido enviar a tierra dos o tres hombres a alguna villa,
para haber habla, y salir a ellos de ellos sin número; y después que los veían llegar
huían, a no aguardar padre a hijo; y esto no porque a ninguno se haya hecho mal,
antes, a todo cabo adonde yo haya estado y podido haber fabla, les he dado de todo lo
que tenía, así paño como otras cosas muchas, sin recibir por ello cosa alguna; mas son
así temerosos sin remedio. Verdad es que, después que se
aseguran y pierden este miedo, ellos son tanto sin engaño y tan liberales de lo que
tienen, que no lo creería sino el que lo viese. Ellos de cosa que tengan, pidiéndosela,
jamás dicen de no; antes, convidan la persona con ello, y muestran tanto amor que
darían los corazones, y, quieren sea cosa de valor, quien sea de poco precio, luego por
cualquiera cosica, de cualquiera manera que sea que se le dé, por ello se van
contentos”
“En las tierras hay muchas minas de metales, y hay gente en estimable número. La
Española es maravilla; las sierras y las montañas y las vegas y las campiñas, y las tierras tan
hermosas y gruesas para plantar y sembrar, para criar ganados de todas suertes, para
edificios de villas y lugares. Los puertos de la mar aquí no habría creencia sin vista, y de los
ríos muchos y grandes, y buenas aguas, los más de los cuales traen oro. En los árboles y
frutos e hierbas hay grandes diferencias de aquellas de la Juana. En ésta hay muchas
especierías, y grandes minas de oro y do otros metales”.
 La visión del Otro.
Choque de dos
culturas
Alimentación
Medición del
tiempo
Lenguaje
Religión
Relación con el
entorno natural
Formas de
vestir
Fenotipo
Una de las primeras representaciones de Colón llegando a las
Indias.
Actividad de cierre.
¿Cuál es la visión del otro que
percibieron los europeos acerca
de los nativos?
¿Cuál de los conceptos utilizados
para referirse a la llegada de los
Europeos a las Indias consideras
que es mas apropiado?
Fundamenta tu respuesta.
Descubrimiento
de América.
Encuentro de dos
mundos
Invasión de
América
Choque de dos
Mundos
Conquista de
América
Alimentación
Medición del
tiempo
Lenguaje
Religión
Relación con el
entorno natural
Formas de
vestir
Fenotipo
Síntesis.
• Visiones acerca de la llegada de los
europeos a América.
• Factores de la expansión europea.
•Económicos.
•Políticos.
•Culturales.
•Técnicos.
• Los viajes de descubrimiento.
• Portugal.
• España.
• Viajes de Colón.
•Cartas anunciadoras
•Primer viaje.
• La visión del Otro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El descubrimiento de América
El descubrimiento de AméricaEl descubrimiento de América
El descubrimiento de Américasmerino
 
Actividades islam
Actividades islamActividades islam
Actividades islam
anga
 
Clase sociales 5°-09-04-17_organización social colonial
Clase sociales 5°-09-04-17_organización social colonialClase sociales 5°-09-04-17_organización social colonial
Clase sociales 5°-09-04-17_organización social colonial
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
La Conquista De AméRica
La Conquista De AméRicaLa Conquista De AméRica
La Conquista De AméRicaMaría García
 
CUADERNILLO Actividades TEMA 2
CUADERNILLO Actividades TEMA 2CUADERNILLO Actividades TEMA 2
CUADERNILLO Actividades TEMA 2Kata Nuñez
 
Pruebas civilizaciones 4
Pruebas civilizaciones 4Pruebas civilizaciones 4
Pruebas civilizaciones 4
yasna moya
 
194 225 se ciencias sociales 7 periodo hispanico en la nueva granada-t_7
194 225 se ciencias sociales 7 periodo hispanico en la nueva granada-t_7194 225 se ciencias sociales 7 periodo hispanico en la nueva granada-t_7
194 225 se ciencias sociales 7 periodo hispanico en la nueva granada-t_7
Julian Enrique Almenares Campo
 
Prueba 2 octavo revolucion francesa
Prueba 2 octavo revolucion francesaPrueba 2 octavo revolucion francesa
Prueba 2 octavo revolucion francesa
Universidad Pedro de Valdivia
 
El encuentro de dos mundos
El encuentro de dos mundosEl encuentro de dos mundos
El encuentro de dos mundos
Gustavo Gutierrez
 
Guia 4
Guia 4Guia 4
Control de historia y geografía
Control de historia y geografíaControl de historia y geografía
Control de historia y geografía
Viviana Manquel Breca
 
Guia de ejercitación continentes y oceanos 3
Guia  de ejercitación continentes y oceanos 3Guia  de ejercitación continentes y oceanos 3
Guia de ejercitación continentes y oceanos 3muchina17
 
Ppt viajes de españa y portugal
Ppt viajes de españa y portugalPpt viajes de españa y portugal
Ppt viajes de españa y portugalAndrea Aguilera
 
Prueba de historia civilización romana 3
Prueba de historia civilización romana 3Prueba de historia civilización romana 3
Prueba de historia civilización romana 3
arturcoss
 
Historia 4 básico diagnóstico
Historia 4 básico diagnósticoHistoria 4 básico diagnóstico
Historia 4 básico diagnóstico
Angela oyarz?
 
Descubrimiento De America
Descubrimiento De AmericaDescubrimiento De America
Descubrimiento De America
2º medio!
 
Evaluacion expansion europea(2016)
Evaluacion expansion europea(2016)Evaluacion expansion europea(2016)
Evaluacion expansion europea(2016)
Raquel María Sáez Merino
 
Prueba de los mayas
Prueba de los mayasPrueba de los mayas
Prueba de los mayasAndrea M.
 
Clase impacto y consecuencias de la expansion europea en america
Clase impacto y consecuencias de la expansion europea en americaClase impacto y consecuencias de la expansion europea en america
Clase impacto y consecuencias de la expansion europea en america
bechy
 
Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.
Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.
Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.
Nicole Arriagada
 

La actualidad más candente (20)

El descubrimiento de América
El descubrimiento de AméricaEl descubrimiento de América
El descubrimiento de América
 
Actividades islam
Actividades islamActividades islam
Actividades islam
 
Clase sociales 5°-09-04-17_organización social colonial
Clase sociales 5°-09-04-17_organización social colonialClase sociales 5°-09-04-17_organización social colonial
Clase sociales 5°-09-04-17_organización social colonial
 
La Conquista De AméRica
La Conquista De AméRicaLa Conquista De AméRica
La Conquista De AméRica
 
CUADERNILLO Actividades TEMA 2
CUADERNILLO Actividades TEMA 2CUADERNILLO Actividades TEMA 2
CUADERNILLO Actividades TEMA 2
 
Pruebas civilizaciones 4
Pruebas civilizaciones 4Pruebas civilizaciones 4
Pruebas civilizaciones 4
 
194 225 se ciencias sociales 7 periodo hispanico en la nueva granada-t_7
194 225 se ciencias sociales 7 periodo hispanico en la nueva granada-t_7194 225 se ciencias sociales 7 periodo hispanico en la nueva granada-t_7
194 225 se ciencias sociales 7 periodo hispanico en la nueva granada-t_7
 
Prueba 2 octavo revolucion francesa
Prueba 2 octavo revolucion francesaPrueba 2 octavo revolucion francesa
Prueba 2 octavo revolucion francesa
 
El encuentro de dos mundos
El encuentro de dos mundosEl encuentro de dos mundos
El encuentro de dos mundos
 
Guia 4
Guia 4Guia 4
Guia 4
 
Control de historia y geografía
Control de historia y geografíaControl de historia y geografía
Control de historia y geografía
 
Guia de ejercitación continentes y oceanos 3
Guia  de ejercitación continentes y oceanos 3Guia  de ejercitación continentes y oceanos 3
Guia de ejercitación continentes y oceanos 3
 
Ppt viajes de españa y portugal
Ppt viajes de españa y portugalPpt viajes de españa y portugal
Ppt viajes de españa y portugal
 
Prueba de historia civilización romana 3
Prueba de historia civilización romana 3Prueba de historia civilización romana 3
Prueba de historia civilización romana 3
 
Historia 4 básico diagnóstico
Historia 4 básico diagnósticoHistoria 4 básico diagnóstico
Historia 4 básico diagnóstico
 
Descubrimiento De America
Descubrimiento De AmericaDescubrimiento De America
Descubrimiento De America
 
Evaluacion expansion europea(2016)
Evaluacion expansion europea(2016)Evaluacion expansion europea(2016)
Evaluacion expansion europea(2016)
 
Prueba de los mayas
Prueba de los mayasPrueba de los mayas
Prueba de los mayas
 
Clase impacto y consecuencias de la expansion europea en america
Clase impacto y consecuencias de la expansion europea en americaClase impacto y consecuencias de la expansion europea en america
Clase impacto y consecuencias de la expansion europea en america
 
Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.
Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.
Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.
 

Similar a Octavo básico. Unidad 1. Clase 7. La llegada de los españoles a América

Descubrimiento 8vo
Descubrimiento 8vo Descubrimiento 8vo
Descubrimiento 8vo
Marianela Arellano Vilches
 
Descubrimiento de América 9
Descubrimiento de América 9Descubrimiento de América 9
Descubrimiento de América 9
Melvin Valverde Jiménez
 
Tarea 1 y 2 de historia dominicana
Tarea 1 y 2 de historia dominicanaTarea 1 y 2 de historia dominicana
Tarea 1 y 2 de historia dominicana
JoseDanielCabreraGon
 
La conquista española de américa
La conquista española de américaLa conquista española de américa
La conquista española de américa
Juan Manuel Gaitan
 
Historia Moderna: exploración ultramarina
Historia Moderna: exploración ultramarinaHistoria Moderna: exploración ultramarina
Historia Moderna: exploración ultramarina
Camila Correa
 
Tema 7 20 21
Tema 7 20 21Tema 7 20 21
Tema 7 20 21
Sara Ruiz Arilla
 
Bueno 02quintounidad2descubrimientodeamerica 140609195959-phpapp02 (1)
Bueno 02quintounidad2descubrimientodeamerica 140609195959-phpapp02 (1)Bueno 02quintounidad2descubrimientodeamerica 140609195959-phpapp02 (1)
Bueno 02quintounidad2descubrimientodeamerica 140609195959-phpapp02 (1)
Sofía Yary Guzman Soto
 
Los viajes de expansión hacia el nuevo mundo.docx
Los viajes de expansión hacia el nuevo mundo.docxLos viajes de expansión hacia el nuevo mundo.docx
Los viajes de expansión hacia el nuevo mundo.docx
ciberiainternet1
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad modernamiguelo26
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
miguelo26
 
12 DE OCTUBRE DE 1492
12 DE OCTUBRE DE  149212 DE OCTUBRE DE  1492
12 DE OCTUBRE DE 1492
Mouna Touma
 
Descubrimiento y conquista.pptx
Descubrimiento y conquista.pptxDescubrimiento y conquista.pptx
Descubrimiento y conquista.pptx
Leonardo Andres Avila Varas
 
UNA CASUALIDAD QUE CAMBIÓ EL MUNDO
UNA CASUALIDAD QUE CAMBIÓ EL MUNDOUNA CASUALIDAD QUE CAMBIÓ EL MUNDO
UNA CASUALIDAD QUE CAMBIÓ EL MUNDO
Miren Linaza
 
Viajes de descubrimiento
Viajes de descubrimientoViajes de descubrimiento
Viajes de descubrimientoAntonio Jimenez
 

Similar a Octavo básico. Unidad 1. Clase 7. La llegada de los españoles a América (20)

Descubrimiento 8vo
Descubrimiento 8vo Descubrimiento 8vo
Descubrimiento 8vo
 
America 1
America 1America 1
America 1
 
Descubrimiento de América 9
Descubrimiento de América 9Descubrimiento de América 9
Descubrimiento de América 9
 
Material 1 - 3 año - epea 2
Material 1 - 3 año - epea 2Material 1 - 3 año - epea 2
Material 1 - 3 año - epea 2
 
Tarea 1 y 2 de historia dominicana
Tarea 1 y 2 de historia dominicanaTarea 1 y 2 de historia dominicana
Tarea 1 y 2 de historia dominicana
 
La conquista española de américa
La conquista española de américaLa conquista española de américa
La conquista española de américa
 
Historia Moderna: exploración ultramarina
Historia Moderna: exploración ultramarinaHistoria Moderna: exploración ultramarina
Historia Moderna: exploración ultramarina
 
Expansión europea
 Expansión europea Expansión europea
Expansión europea
 
Tema 7 20 21
Tema 7 20 21Tema 7 20 21
Tema 7 20 21
 
02 quinto unidad 2 descubrimiento de america
02 quinto unidad 2 descubrimiento de america02 quinto unidad 2 descubrimiento de america
02 quinto unidad 2 descubrimiento de america
 
Bueno 02quintounidad2descubrimientodeamerica 140609195959-phpapp02 (1)
Bueno 02quintounidad2descubrimientodeamerica 140609195959-phpapp02 (1)Bueno 02quintounidad2descubrimientodeamerica 140609195959-phpapp02 (1)
Bueno 02quintounidad2descubrimientodeamerica 140609195959-phpapp02 (1)
 
Los viajes de expansión hacia el nuevo mundo.docx
Los viajes de expansión hacia el nuevo mundo.docxLos viajes de expansión hacia el nuevo mundo.docx
Los viajes de expansión hacia el nuevo mundo.docx
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
 
Los Tiempos Modernos 2
Los Tiempos Modernos 2Los Tiempos Modernos 2
Los Tiempos Modernos 2
 
Conquista colonial de pr
Conquista colonial de prConquista colonial de pr
Conquista colonial de pr
 
12 DE OCTUBRE DE 1492
12 DE OCTUBRE DE  149212 DE OCTUBRE DE  1492
12 DE OCTUBRE DE 1492
 
Descubrimiento y conquista.pptx
Descubrimiento y conquista.pptxDescubrimiento y conquista.pptx
Descubrimiento y conquista.pptx
 
UNA CASUALIDAD QUE CAMBIÓ EL MUNDO
UNA CASUALIDAD QUE CAMBIÓ EL MUNDOUNA CASUALIDAD QUE CAMBIÓ EL MUNDO
UNA CASUALIDAD QUE CAMBIÓ EL MUNDO
 
Viajes de descubrimiento
Viajes de descubrimientoViajes de descubrimiento
Viajes de descubrimiento
 

Más de Jorge Ramirez Adonis

Tercero Medio. Unidad 4. Clase 3. La acción comunitaria y sus formas de parti...
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 3. La acción comunitaria y sus formas de parti...Tercero Medio. Unidad 4. Clase 3. La acción comunitaria y sus formas de parti...
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 3. La acción comunitaria y sus formas de parti...
Jorge Ramirez Adonis
 
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 3. La legislación laboral en Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 3. La legislación laboral en Chile.Cuarto medio. Unidad 4. Clase 3. La legislación laboral en Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 3. La legislación laboral en Chile.
Jorge Ramirez Adonis
 
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos laborales para Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos laborales para Chile.Cuarto medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos laborales para Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos laborales para Chile.
Jorge Ramirez Adonis
 
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 2. El mercado del trabajo en Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 2. El mercado del trabajo en Chile.Cuarto medio. Unidad 4. Clase 2. El mercado del trabajo en Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 2. El mercado del trabajo en Chile.
Jorge Ramirez Adonis
 
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 1. El mercado del trabajo en Chile I.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 1. El mercado del trabajo en Chile I.Cuarto medio. Unidad 4. Clase 1. El mercado del trabajo en Chile I.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 1. El mercado del trabajo en Chile I.
Jorge Ramirez Adonis
 
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 1. El territorio y su relación con la ciudadanía.
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 1. El territorio y su relación con la ciudadanía.Tercero Medio. Unidad 4. Clase 1. El territorio y su relación con la ciudadanía.
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 1. El territorio y su relación con la ciudadanía.
Jorge Ramirez Adonis
 
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 2. La configuración y el uso del espacio en Ch...
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 2. La configuración y el uso del espacio en Ch...Tercero Medio. Unidad 4. Clase 2. La configuración y el uso del espacio en Ch...
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 2. La configuración y el uso del espacio en Ch...
Jorge Ramirez Adonis
 
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos territoriales de Chile.
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos territoriales de Chile.Tercero Medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos territoriales de Chile.
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos territoriales de Chile.
Jorge Ramirez Adonis
 
Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.
Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.
Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.
Jorge Ramirez Adonis
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 10. Visiones sobre la igualdad y la solidarida...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 10. Visiones sobre la igualdad y la solidarida...Segundo medio. Unidad 4. Clase 10. Visiones sobre la igualdad y la solidarida...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 10. Visiones sobre la igualdad y la solidarida...
Jorge Ramirez Adonis
 
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La cor...
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La cor...Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La cor...
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La cor...
Jorge Ramirez Adonis
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 6. Inclusión y exclusión en Chile y sus desafíos.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 6. Inclusión y exclusión en Chile y sus desafíos.Segundo medio. Unidad 4. Clase 6. Inclusión y exclusión en Chile y sus desafíos.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 6. Inclusión y exclusión en Chile y sus desafíos.
Jorge Ramirez Adonis
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 5. Los derechos humanos y la Constitución polí...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 5. Los derechos humanos y la Constitución polí...Segundo medio. Unidad 4. Clase 5. Los derechos humanos y la Constitución polí...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 5. Los derechos humanos y la Constitución polí...
Jorge Ramirez Adonis
 
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La par...
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La par...Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La par...
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La par...
Jorge Ramirez Adonis
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 7. Igualdad de genero y equidad de genero en C...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 7. Igualdad de genero y equidad de genero en C...Segundo medio. Unidad 4. Clase 7. Igualdad de genero y equidad de genero en C...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 7. Igualdad de genero y equidad de genero en C...
Jorge Ramirez Adonis
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 4. Representación política y sistema electoral...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 4. Representación política y sistema electoral...Segundo medio. Unidad 4. Clase 4. Representación política y sistema electoral...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 4. Representación política y sistema electoral...
Jorge Ramirez Adonis
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 3. El Estado de Derecho en Chile y su estructura.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 3. El Estado de Derecho en Chile y su estructura.Segundo medio. Unidad 4. Clase 3. El Estado de Derecho en Chile y su estructura.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 3. El Estado de Derecho en Chile y su estructura.
Jorge Ramirez Adonis
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 2. La Constitución política de Chile.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 2. La Constitución política de Chile.Segundo medio. Unidad 4. Clase 2. La Constitución política de Chile.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 2. La Constitución política de Chile.
Jorge Ramirez Adonis
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 1. El Estado contemporáneo y su estructura.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 1. El Estado contemporáneo y su estructura.Segundo medio. Unidad 4. Clase 1. El Estado contemporáneo y su estructura.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 1. El Estado contemporáneo y su estructura.
Jorge Ramirez Adonis
 
Primero medio. Unidad 4. Clase 8. La carga impositiva en Chile.
Primero medio. Unidad 4. Clase 8. La carga impositiva en Chile.Primero medio. Unidad 4. Clase 8. La carga impositiva en Chile.
Primero medio. Unidad 4. Clase 8. La carga impositiva en Chile.
Jorge Ramirez Adonis
 

Más de Jorge Ramirez Adonis (20)

Tercero Medio. Unidad 4. Clase 3. La acción comunitaria y sus formas de parti...
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 3. La acción comunitaria y sus formas de parti...Tercero Medio. Unidad 4. Clase 3. La acción comunitaria y sus formas de parti...
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 3. La acción comunitaria y sus formas de parti...
 
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 3. La legislación laboral en Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 3. La legislación laboral en Chile.Cuarto medio. Unidad 4. Clase 3. La legislación laboral en Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 3. La legislación laboral en Chile.
 
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos laborales para Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos laborales para Chile.Cuarto medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos laborales para Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos laborales para Chile.
 
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 2. El mercado del trabajo en Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 2. El mercado del trabajo en Chile.Cuarto medio. Unidad 4. Clase 2. El mercado del trabajo en Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 2. El mercado del trabajo en Chile.
 
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 1. El mercado del trabajo en Chile I.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 1. El mercado del trabajo en Chile I.Cuarto medio. Unidad 4. Clase 1. El mercado del trabajo en Chile I.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 1. El mercado del trabajo en Chile I.
 
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 1. El territorio y su relación con la ciudadanía.
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 1. El territorio y su relación con la ciudadanía.Tercero Medio. Unidad 4. Clase 1. El territorio y su relación con la ciudadanía.
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 1. El territorio y su relación con la ciudadanía.
 
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 2. La configuración y el uso del espacio en Ch...
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 2. La configuración y el uso del espacio en Ch...Tercero Medio. Unidad 4. Clase 2. La configuración y el uso del espacio en Ch...
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 2. La configuración y el uso del espacio en Ch...
 
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos territoriales de Chile.
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos territoriales de Chile.Tercero Medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos territoriales de Chile.
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos territoriales de Chile.
 
Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.
Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.
Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 10. Visiones sobre la igualdad y la solidarida...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 10. Visiones sobre la igualdad y la solidarida...Segundo medio. Unidad 4. Clase 10. Visiones sobre la igualdad y la solidarida...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 10. Visiones sobre la igualdad y la solidarida...
 
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La cor...
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La cor...Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La cor...
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La cor...
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 6. Inclusión y exclusión en Chile y sus desafíos.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 6. Inclusión y exclusión en Chile y sus desafíos.Segundo medio. Unidad 4. Clase 6. Inclusión y exclusión en Chile y sus desafíos.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 6. Inclusión y exclusión en Chile y sus desafíos.
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 5. Los derechos humanos y la Constitución polí...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 5. Los derechos humanos y la Constitución polí...Segundo medio. Unidad 4. Clase 5. Los derechos humanos y la Constitución polí...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 5. Los derechos humanos y la Constitución polí...
 
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La par...
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La par...Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La par...
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La par...
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 7. Igualdad de genero y equidad de genero en C...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 7. Igualdad de genero y equidad de genero en C...Segundo medio. Unidad 4. Clase 7. Igualdad de genero y equidad de genero en C...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 7. Igualdad de genero y equidad de genero en C...
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 4. Representación política y sistema electoral...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 4. Representación política y sistema electoral...Segundo medio. Unidad 4. Clase 4. Representación política y sistema electoral...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 4. Representación política y sistema electoral...
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 3. El Estado de Derecho en Chile y su estructura.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 3. El Estado de Derecho en Chile y su estructura.Segundo medio. Unidad 4. Clase 3. El Estado de Derecho en Chile y su estructura.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 3. El Estado de Derecho en Chile y su estructura.
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 2. La Constitución política de Chile.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 2. La Constitución política de Chile.Segundo medio. Unidad 4. Clase 2. La Constitución política de Chile.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 2. La Constitución política de Chile.
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 1. El Estado contemporáneo y su estructura.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 1. El Estado contemporáneo y su estructura.Segundo medio. Unidad 4. Clase 1. El Estado contemporáneo y su estructura.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 1. El Estado contemporáneo y su estructura.
 
Primero medio. Unidad 4. Clase 8. La carga impositiva en Chile.
Primero medio. Unidad 4. Clase 8. La carga impositiva en Chile.Primero medio. Unidad 4. Clase 8. La carga impositiva en Chile.
Primero medio. Unidad 4. Clase 8. La carga impositiva en Chile.
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Octavo básico. Unidad 1. Clase 7. La llegada de los españoles a América

  • 1. Clase Nº 6. La llegada de los españoles a América. Objetivo: Explicar el impacto de la llegada de los españoles a América. Preguntas. ¿Qué visiones existen acerca de la llegada de los españoles a América? ¿Cuáles fueron los factores que motivaron la llegada de los españoles a américa? ¿Qué rutas fueron empleadas por los europeos? ¿Qué visión tenían las culturas enfrentadas acerca del “otro”?
  • 2.  Visiones acerca de la llegada de los europeos a América. Descubrimiento de América. Encuentro de dos mundos Invasión de América Choque de dos Mundos Conquista de América
  • 3.  Factores de la expansión europea. Las unificaciones territoriales y el deseo de los monarcas por expandir sus dominios. Rivalidades políticas y económicas entre los estados europeos. Nuevos estados nacionales fueron los que impulsaron la expansión europea. Reinos con mas poder económico y autoridad. Durante el siglo XV se produjo la unión de las coronas de Castilla y Aragón. Además los árabes fueron expulsados de Granada. Estos acontecimientos fortalecieron el surgimiento del Estado Moderno español, comenzando la expansión de sus dominios.  Factores políticos.
  • 4.  Factores económicos. Las necesidades de expansión de los mercados capitalistas a través del mercantilismo. Búsqueda de nuevas comerciales debido a que la toma de Constantinopla por parte del Imperio Turco Otomano cierra el intercambio comercial con oriente. Surge un interés de la burguesía por enriquecerse, por lo tanto invierten en proyectos de exploración hacia nuevos territorios. Imperio Turco Otomano en el siglo XVI. La conquista de Constantinopla en 1453 significó la caída del Imperio Romano de Oriente y el cierre de las rutas comerciales hacia el Este.
  • 5. Astrolabio Carabela Portulano Arcabús Cañón Brújula  Factores técnicos. Los descubrimientos científicos transforman la navegación, ampliando el mercado europeo hacia India y luego hacia unas tierras nunca antes exploradas: América. Las teorías e instrumentos que permiten avances en cartografía, astronomía y otras ciencias útiles a la navegación, llegaron a Europa a través de los Árabes e intelectuales bizantinos.
  • 6. El mundo conocido en el siglo XV.  Factores culturales. El humanismo, al poner al ser humano en el centro del universo, hace que los hombres ya no teman a Dios y por lo tanto surge en ellos el deseo de fama y de aventura, aceptando el riesgo. Los relatos de lugares fantásticos y animales fabulosos. Necesidad de gloria individual a través de la fama y la riqueza.
  • 7. Proceso de evangelización en el siglo XVI.  Factores religiosos. El objetivo de desarrollar una religión universal. La donación de territorios por descubrir. Nuevo espíritu de cruzada al exterior.
  • 8.
  • 9.  Los viajes de descubrimiento. La estratégica posición geográfica de Portugal y España les permitió protagonizar el proceso de expansión europea hacia el Lejano Oriente. Portugal a través de la circunnavegación de África. España con la travesía del océano atlántico. En el siglo XV, ambos países ya contaban con una larga tradición en viajes por mar, llegando a los archipiélagos de las islas Azores, las Madeira y las Canarias. Rutas marítimas realizadas por españoles y portugueses.
  • 10.  Portugal. La nobleza buscaba nuevas tierras que cultivar, mientras los comerciantes querían nuevas rutas comerciales para obtener oro, especias, marfil y esclavos. En 1445 llegan a Ceuta, puerto de entrada al Mediterráneo y que permitía avanzar a Marruecos. Gracias al apoyo del príncipe Enrique “El navegante”, marinos portugueses realizan viajes mas largos a lugares distantes.
  • 11. Factoría de San Jorge de la Mina. Ghana.  La factoría portuguesa. Una vez que los portugueses entraron en contacto con las costas africanas establecieron las denominadas factorías, normalmente situadas en islas donde construían un fuerte y en ellas, los portugueses dejaban una guarnición. Era un lugar seguro, el cual no se ocupaba con población o asentamientos, donde los barcos portugueses dejaban todo su cargamento y los volvían a cargar, de forma que establecían un comercio e intercambio con los indígenas. Los portugueses, en las factorías establecían un trueque de baratijas a cambio de esclavos y productos naturales y que denominaron rescate.
  • 12.  España. Cristóbal Colón organizó cuatro viajes o expediciones al Nuevo Mundo. Tres de estos viajes fueron de carácter exploratorio y uno colonizador, concretamente el segundo. El objetivo era navegar hacia el este por occidente para comerciar con Asia.. En cambio descubrió un nuevo continente que proporcionó al reino de Castilla extensos territorios y riquezas. A través de las Capitulaciones de Santa Fe, firmadas el 17 de abril de 1492, se redactaron los acuerdos entre Colón y los Reyes de España respecto a la expedición, otorgándosele el titulo de Almirante, Virrey y gobernador de los territorios que descubra y un diezmo de las riquezas que obtenga. Ruta de los cuatro viajes realizados por Colón hacia América..
  • 13.  El primer viaje de Colón. Colón reunió dos carabelas y una nao y alrededor de 90 tripulantes. Casi todos marineros libres y voluntarios, no había casi delincuentes entre ellos, solo el caso de un reo por una pelea tabernera y tres amigos que intentaron ponerle en fuga de la cárcel. Partió de Puerto de Palos de la Frontera el 3 de agosto de 1492 y en una semana llegaron a la isla de la Gomera en las islas Canarias donde realizaron algunas reparaciones y los últimos aprovisionamientos. El 11 de octubre Colón dijo ver una lucecita y cuando amaneció fue Rodrigo de Triana el que dio el aviso de tierra. Era la primera vez documentada que un europeo veía tierras americanas. Ruta seguida por Colón en su primer viaje.
  • 14.  Las cartas anunciadoras. Son un conjunto de textos escritos por Colón en 1493. En ellos describe las tierras descubiertas y a los indígenas, abundando las exageraciones acerca de las riquezas halladas, la pasividad de sus habitantes y el tamaño de las tierras halladas. Su objetivo era facilitar la inversión en nuevas expediciones hacia las Indias y además negociar la entrega de esas nuevas tierras con el Papa. El Papa Alejandro VI concede los territorios a España a través de las Bulas Alejandrinas a cambio de que sus habitantes sean evangelizados. Por otra parte, otros tres viajes son financiados, pero estos exploradores no encuentran las riquezas descritas por Colón. “La gente de esta isla y de todas las otras que he hallado y he habido noticia, andan todos desnudos, hombres y mujeres, así como sus madres los paren, aunque algunas mujeres se cobijan un solo lugar con una hoja de hierba o una cofia de algodón que para ellos hacen. Ellos no tienen hierro, ni acero, ni armas, ni son para ello, no porque no sea gente bien dispuesta y de hermosa estatura, salvo que son muy temeroso a maravilla. No tienen otras armas salvo las armas de las cañas, cuando están con la simiente, a la cual ponen al cabo un palillo agudo; y no osan usar de aquellas; que muchas veces me ha acaecido enviar a tierra dos o tres hombres a alguna villa, para haber habla, y salir a ellos de ellos sin número; y después que los veían llegar huían, a no aguardar padre a hijo; y esto no porque a ninguno se haya hecho mal, antes, a todo cabo adonde yo haya estado y podido haber fabla, les he dado de todo lo que tenía, así paño como otras cosas muchas, sin recibir por ello cosa alguna; mas son así temerosos sin remedio. Verdad es que, después que se aseguran y pierden este miedo, ellos son tanto sin engaño y tan liberales de lo que tienen, que no lo creería sino el que lo viese. Ellos de cosa que tengan, pidiéndosela, jamás dicen de no; antes, convidan la persona con ello, y muestran tanto amor que darían los corazones, y, quieren sea cosa de valor, quien sea de poco precio, luego por cualquiera cosica, de cualquiera manera que sea que se le dé, por ello se van contentos” “En las tierras hay muchas minas de metales, y hay gente en estimable número. La Española es maravilla; las sierras y las montañas y las vegas y las campiñas, y las tierras tan hermosas y gruesas para plantar y sembrar, para criar ganados de todas suertes, para edificios de villas y lugares. Los puertos de la mar aquí no habría creencia sin vista, y de los ríos muchos y grandes, y buenas aguas, los más de los cuales traen oro. En los árboles y frutos e hierbas hay grandes diferencias de aquellas de la Juana. En ésta hay muchas especierías, y grandes minas de oro y do otros metales”.
  • 15.  La visión del Otro. Choque de dos culturas Alimentación Medición del tiempo Lenguaje Religión Relación con el entorno natural Formas de vestir Fenotipo Una de las primeras representaciones de Colón llegando a las Indias.
  • 16.
  • 17. Actividad de cierre. ¿Cuál es la visión del otro que percibieron los europeos acerca de los nativos? ¿Cuál de los conceptos utilizados para referirse a la llegada de los Europeos a las Indias consideras que es mas apropiado? Fundamenta tu respuesta. Descubrimiento de América. Encuentro de dos mundos Invasión de América Choque de dos Mundos Conquista de América Alimentación Medición del tiempo Lenguaje Religión Relación con el entorno natural Formas de vestir Fenotipo
  • 18. Síntesis. • Visiones acerca de la llegada de los europeos a América. • Factores de la expansión europea. •Económicos. •Políticos. •Culturales. •Técnicos. • Los viajes de descubrimiento. • Portugal. • España. • Viajes de Colón. •Cartas anunciadoras •Primer viaje. • La visión del Otro.