SlideShare una empresa de Scribd logo
Va desde las 31 a 35
semanas, los movimientos
del bebe son muy fuertes y
reacciona a diferentes
estímulos
Su capacidad mental y física
va en aumento ya que se
vuelve receptiva.
Debemos hablar siempre con
el bebe, cantarle y bailar con
el, leer cuentos.
TEMA: COMUNICACIÓN CONTU BEBE MEDIANTE EL CONTACTO Y EL
JUEGO
INSTRUMENTOS: EL TACTO, EL MOVIMIENTO, EL JUEGO.
PARTICIPANTES: LA MADRE, EL PADRE Y EL BEBE ´POR NACER.
RITMO: UNOS MINUTOS CADA DIA.
LIBERACIÓN DEL MIEDO AL PARTO
Algunas mujeres son capaces de
enfrentarse con sus preocupaciones, el
último trimestre es un período de júbilo
e ilusión.
Otras no dejan de preocuparse,
generan un estado de ansiedad que
puede prolongarse durante horas o
días.
Un alto nivel de ansiedad es un impedimento no
sólo para la salud del bebé, sino también para
tener un parto sin problemas.
INVESTIGACIÓN REALIZADA EN LA UNIVERSIDAD DE
CINCINNATI
Científicos comprobaron que:
 La existencia de
preocupaciones y
miedos de forma
habitual y extrema
 Una actitud
negativa hacia la
maternidad
 Y una mala
relación con la
propia madre
Son factores que más
prolongan el trabajo
de parto
EJERCICIO:
• Siéntate con tu diario en algún lugar tranquilo.
• Cierra los ojos y pregúntate qué es lo que más me
preocupa de la experiencia de dar a luz.
• Durante cinco minutos deja que desfilen por tu mente
las respuestas.
• Abre los ojos y empieza a escribir (describiendo con
sinceridad tus miedos).
• Lee en voz alta todo lo que hayas escrito.
• Cada vez que te refieras a un miedo específico, trata de
convertir la ansiedad en una afirmación positiva.
• Escribe diez veces cada afirmación en tu diario.
• Acaríciate suavemente el vientre.
• Despídete de tu hijo/a y lentamente levántate para
continuar con las tareas del día.
DÚO PRENATAL
SUPERACIÓN DEL MIEDO AL PROCESO DEL PARTO
EJERCICIO:
1. Siéntense el uno frente al otro.
2. Recuerda las reglas básicas: decir la verdad, hablar de
corazón, escuchar lo que dice el otro, apoyarse mutuamente,
no interrumpir, no hacer sentir mal al otro, evitar propios
sentimientos de culpa.
3. Mirarse a los ojos y perder la timidez o vergüenza.
4. Para empezar mira a tu marido y completa la frase siguiente «
uno de los miedo que tengo por la proximidad del parto es…»
5. Él puede responder con la siguiente palabra « gracias por
decírmelo ».
6. De esa manera debes continuar diciendo los miedos que
tienes, y entonces cambian el papel.
7. Repetir el ejercicio hasta que no quede nada por decir.
 Mecer al bebe,
acompañando cada
exhalación con un
prolongado y sonoro
¡Aaahhh!
 El suspiro es un medio
de comunicarse con el
bebé.
 Olkin: “Emitir sonidos
ayuda a que el cuerpo se
habra durante el trabajo
del parto”
Sentarse cómodamente, mantener la mano unos
15cm por encima del abdomen, entre 3 y 5
minutos.
Mirar el abdomen y representar al bebe que esta
dentro.
Visualiza su cuerpo, imagínate sus piernas
flexionadas, los rasgos de su carita
Ponerse de pie y apoyar las manos en el
abdomen, con la imagen de tu bebe en el vientre ,
inhalar.
Mientras inhala mover el abdomen hacia adelante,
imaginando que el cuerpo es un túnel.
Al exhalar mover el abdomen hacia atrás , al
mismo tiempo abrir la boca diciendo ¡Aaahhh!
Largo, gutural y sonoro.
Mientras respiras, suspira , mece al bebe hacia
adelante y hacia atrás sosteniéndolo con ambas
manos
 Realizar la
visualización durante
diez minutos dos
veces por semana
hasta el final del
embarazo, así te
prepararas para que
el cuello uterino se
dilate mas fácil
cuando se inicien las
contracciones.
Usar la técnica de inmersión rápida para relajarse.
Imaginarse que caminamos por un jardín repleto de
flores.
Escoger la flor mas hermosa, una rosa roja, blanca
azucena, narciso amarillo, o cualquier flor con corola.
Coger e imaginar que la flor se abre lentamente
pétalo a pétalo.
Aspira su fragancia, escuchar el canto de un pájaro o
el zumbido de una abeja.
Mirar la pelvis, imaginarse una flor cerrada
superpuesta, ver como la flor con los músculos
cervicales se van abriendo.
Sentir como se estremecen los músculos de la zona
pélvica hasta ver como la flor y el cuello uterino
están abiertos.
Imaginarse que están volviendo a cerrar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sostén emocional durante
Sostén emocional duranteSostén emocional durante
Sostén emocional duranteCelia Acuña
 
Mi manual del bebe
Mi manual del bebeMi manual del bebe
Mi manual del bebe
98110562195
 
SHANTALA: MASAJES PARA BEBES Y NIÑOS
SHANTALA: MASAJES PARA BEBES Y NIÑOSSHANTALA: MASAJES PARA BEBES Y NIÑOS
SHANTALA: MASAJES PARA BEBES Y NIÑOS
BARRUNTICA
 
Shantala
ShantalaShantala
Shantala
Mariaeguilaz
 
Reflejos neurologicos de los bebés
Reflejos neurologicos de los bebésReflejos neurologicos de los bebés
Reflejos neurologicos de los bebés
Ana Da Costa
 
Masaje Infantil Shantala
Masaje Infantil ShantalaMasaje Infantil Shantala
Masaje Infantil Shantala
Veronica Rojas Padilla
 
Técnicas y posiciones para el amamantamiento
Técnicas y posiciones para el amamantamientoTécnicas y posiciones para el amamantamiento
Técnicas y posiciones para el amamantamiento
DANTX
 
Alimentación neonatal y del lactante menor
Alimentación neonatal y del lactante menorAlimentación neonatal y del lactante menor
Alimentación neonatal y del lactante menor
nataliatejadav
 
Estimulación prenatal
Estimulación prenatalEstimulación prenatal
Estimulación prenatal
usaer39
 
Masajes para bebés
Masajes para bebés Masajes para bebés
Masajes para bebés
Sabrina Sum
 
Técnicas de Estimulación Prenatal
Técnicas de Estimulación PrenatalTécnicas de Estimulación Prenatal
Técnicas de Estimulación Prenatal
Giselle Villegas
 
Ciclo vital 1 a 6 meses parte 1
Ciclo vital 1 a 6 meses parte 1Ciclo vital 1 a 6 meses parte 1
Ciclo vital 1 a 6 meses parte 1
Nadia Lucía Obando Correal
 
Parto
PartoParto
EL NIÑO DE UN AÑO
EL NIÑO DE UN AÑOEL NIÑO DE UN AÑO
EL NIÑO DE UN AÑO
Ivonne Gallegos
 
Prueba de apgar, msc. dahianna picado
Prueba de apgar, msc. dahianna picadoPrueba de apgar, msc. dahianna picado
Prueba de apgar, msc. dahianna picado
Dahianna Picado
 
Estimulación prenatal, musicoterapia en el embarazo
Estimulación prenatal, musicoterapia en el embarazoEstimulación prenatal, musicoterapia en el embarazo
Estimulación prenatal, musicoterapia en el embarazo
ANACER SAC
 
Bebes karol
Bebes karolBebes karol
Bebes karolkarol13
 
109554635 importancia-de-la-estimulacion-prenatal
109554635 importancia-de-la-estimulacion-prenatal109554635 importancia-de-la-estimulacion-prenatal
109554635 importancia-de-la-estimulacion-prenatal
milico
 
Neonato
NeonatoNeonato

La actualidad más candente (20)

Sostén emocional durante
Sostén emocional duranteSostén emocional durante
Sostén emocional durante
 
Mi manual del bebe
Mi manual del bebeMi manual del bebe
Mi manual del bebe
 
SHANTALA: MASAJES PARA BEBES Y NIÑOS
SHANTALA: MASAJES PARA BEBES Y NIÑOSSHANTALA: MASAJES PARA BEBES Y NIÑOS
SHANTALA: MASAJES PARA BEBES Y NIÑOS
 
Shantala
ShantalaShantala
Shantala
 
Reflejos neurologicos de los bebés
Reflejos neurologicos de los bebésReflejos neurologicos de los bebés
Reflejos neurologicos de los bebés
 
Masaje Infantil Shantala
Masaje Infantil ShantalaMasaje Infantil Shantala
Masaje Infantil Shantala
 
Técnicas y posiciones para el amamantamiento
Técnicas y posiciones para el amamantamientoTécnicas y posiciones para el amamantamiento
Técnicas y posiciones para el amamantamiento
 
Alimentación neonatal y del lactante menor
Alimentación neonatal y del lactante menorAlimentación neonatal y del lactante menor
Alimentación neonatal y del lactante menor
 
Estimulación prenatal
Estimulación prenatalEstimulación prenatal
Estimulación prenatal
 
Masajes para bebés
Masajes para bebés Masajes para bebés
Masajes para bebés
 
Técnicas de Estimulación Prenatal
Técnicas de Estimulación PrenatalTécnicas de Estimulación Prenatal
Técnicas de Estimulación Prenatal
 
Ciclo vital 1 a 6 meses parte 1
Ciclo vital 1 a 6 meses parte 1Ciclo vital 1 a 6 meses parte 1
Ciclo vital 1 a 6 meses parte 1
 
Parto
PartoParto
Parto
 
EL NIÑO DE UN AÑO
EL NIÑO DE UN AÑOEL NIÑO DE UN AÑO
EL NIÑO DE UN AÑO
 
Prueba de apgar, msc. dahianna picado
Prueba de apgar, msc. dahianna picadoPrueba de apgar, msc. dahianna picado
Prueba de apgar, msc. dahianna picado
 
Estimulación prenatal, musicoterapia en el embarazo
Estimulación prenatal, musicoterapia en el embarazoEstimulación prenatal, musicoterapia en el embarazo
Estimulación prenatal, musicoterapia en el embarazo
 
Bebes karol
Bebes karolBebes karol
Bebes karol
 
Masajes del bebé
Masajes del bebéMasajes del bebé
Masajes del bebé
 
109554635 importancia-de-la-estimulacion-prenatal
109554635 importancia-de-la-estimulacion-prenatal109554635 importancia-de-la-estimulacion-prenatal
109554635 importancia-de-la-estimulacion-prenatal
 
Neonato
NeonatoNeonato
Neonato
 

Destacado

El desarrollo embrionario
El desarrollo embrionarioEl desarrollo embrionario
El desarrollo embrionario
Laura Buitrago Huertas
 
*El embarazo de 6 a 9 meses*
*El embarazo de  6 a 9 meses**El embarazo de  6 a 9 meses*
*El embarazo de 6 a 9 meses*Jeronimo Blancas
 
El Embarazo
El EmbarazoEl Embarazo
El Embarazo
elielitte
 
Desarrollo del embarazo
Desarrollo del embarazoDesarrollo del embarazo
Desarrollo del embarazoelpilar
 
Desarrollo del embarazo mes a mes
Desarrollo del embarazo mes a mesDesarrollo del embarazo mes a mes
Desarrollo del embarazo mes a mes
Color Azul Enfermero
 
Embriología día/semana/mes
Embriología día/semana/mesEmbriología día/semana/mes
Embriología día/semana/mes
Maymay!!* Universidad Veracruzana
 

Destacado (6)

El desarrollo embrionario
El desarrollo embrionarioEl desarrollo embrionario
El desarrollo embrionario
 
*El embarazo de 6 a 9 meses*
*El embarazo de  6 a 9 meses**El embarazo de  6 a 9 meses*
*El embarazo de 6 a 9 meses*
 
El Embarazo
El EmbarazoEl Embarazo
El Embarazo
 
Desarrollo del embarazo
Desarrollo del embarazoDesarrollo del embarazo
Desarrollo del embarazo
 
Desarrollo del embarazo mes a mes
Desarrollo del embarazo mes a mesDesarrollo del embarazo mes a mes
Desarrollo del embarazo mes a mes
 
Embriología día/semana/mes
Embriología día/semana/mesEmbriología día/semana/mes
Embriología día/semana/mes
 

Similar a Octavo mes de embarazo por estefania amaya

Puericultura cuidado del niño por diana lópez
Puericultura cuidado del niño por diana lópezPuericultura cuidado del niño por diana lópez
Puericultura cuidado del niño por diana lópezdianny-lopez
 
PPT-Apego-Seguro-2024 DIT DESARROLLO INFANTIL TEMPRANO
PPT-Apego-Seguro-2024 DIT DESARROLLO INFANTIL TEMPRANOPPT-Apego-Seguro-2024 DIT DESARROLLO INFANTIL TEMPRANO
PPT-Apego-Seguro-2024 DIT DESARROLLO INFANTIL TEMPRANO
ArturoRZubietta
 
Prac estprenatal[1]
Prac estprenatal[1]Prac estprenatal[1]
Prac estprenatal[1]mica81
 
Evaluacion psicomotora de niños de 0 12 meses
Evaluacion psicomotora de niños de 0 12 mesesEvaluacion psicomotora de niños de 0 12 meses
Evaluacion psicomotora de niños de 0 12 meses
Silvana Star
 
Ejercicioestimulaciontemprana
EjercicioestimulaciontempranaEjercicioestimulaciontemprana
Ejercicioestimulaciontemprana
LICMURO
 
Ejercicioestimulaciontemprana
EjercicioestimulaciontempranaEjercicioestimulaciontemprana
Ejercicioestimulaciontemprana
Katherine Chacon Rodriguez
 
312813938 ejercicioestimulaciontemprana-pdf
312813938 ejercicioestimulaciontemprana-pdf312813938 ejercicioestimulaciontemprana-pdf
312813938 ejercicioestimulaciontemprana-pdf
Víctor Augusto Ávila Hernández
 
Ejercicio de estimulacion temprana
Ejercicio de estimulacion tempranaEjercicio de estimulacion temprana
Ejercicio de estimulacion temprana
milagros polo deudor
 
Ejercicioestimulaciontemprana
EjercicioestimulaciontempranaEjercicioestimulaciontemprana
Ejercicioestimulaciontemprana
Ana Solano
 
Ejercicios de estimulacion temprana
Ejercicios de estimulacion temprana Ejercicios de estimulacion temprana
Ejercicios de estimulacion temprana
Yesi Salvatierra Cuya
 
Ejercicio estimulacion temprana
Ejercicio estimulacion tempranaEjercicio estimulacion temprana
Ejercicio estimulacion temprana
alejandra martinez
 
Ejercicio estimulación temprana
Ejercicio estimulación tempranaEjercicio estimulación temprana
Ejercicio estimulación temprana
FelixChilpancingo
 
Ejercicioestimulaciontemprana
EjercicioestimulaciontempranaEjercicioestimulaciontemprana
Ejercicioestimulaciontemprana
FelixChilpancingo
 
Estimulacion
EstimulacionEstimulacion
Estimulacion
gris ortiz contreras
 
Ejercicioestimulaciontemprana
EjercicioestimulaciontempranaEjercicioestimulaciontemprana
Ejercicioestimulaciontemprana
EDILMA JOHANNA VALENCIA POTOSI
 
Ejercicioestimulaciontemprana
EjercicioestimulaciontempranaEjercicioestimulaciontemprana
Ejercicioestimulaciontemprana
Jose Calderon
 
Ejercicios de estimulación temprana
Ejercicios de estimulación tempranaEjercicios de estimulación temprana
Ejercicios de estimulación temprana
IP Valle Central
 
Ejercicios de-estimulacion-temprana
Ejercicios de-estimulacion-tempranaEjercicios de-estimulacion-temprana
Ejercicios de-estimulacion-temprana
Micaela Mercado
 
Ejercicioestimulaciontemprana
EjercicioestimulaciontempranaEjercicioestimulaciontemprana
Ejercicioestimulaciontemprana
Paco Pps
 
Ejercicios de estimulación temprana
Ejercicios de estimulación tempranaEjercicios de estimulación temprana
Ejercicios de estimulación temprana
La Nucia
 

Similar a Octavo mes de embarazo por estefania amaya (20)

Puericultura cuidado del niño por diana lópez
Puericultura cuidado del niño por diana lópezPuericultura cuidado del niño por diana lópez
Puericultura cuidado del niño por diana lópez
 
PPT-Apego-Seguro-2024 DIT DESARROLLO INFANTIL TEMPRANO
PPT-Apego-Seguro-2024 DIT DESARROLLO INFANTIL TEMPRANOPPT-Apego-Seguro-2024 DIT DESARROLLO INFANTIL TEMPRANO
PPT-Apego-Seguro-2024 DIT DESARROLLO INFANTIL TEMPRANO
 
Prac estprenatal[1]
Prac estprenatal[1]Prac estprenatal[1]
Prac estprenatal[1]
 
Evaluacion psicomotora de niños de 0 12 meses
Evaluacion psicomotora de niños de 0 12 mesesEvaluacion psicomotora de niños de 0 12 meses
Evaluacion psicomotora de niños de 0 12 meses
 
Ejercicioestimulaciontemprana
EjercicioestimulaciontempranaEjercicioestimulaciontemprana
Ejercicioestimulaciontemprana
 
Ejercicioestimulaciontemprana
EjercicioestimulaciontempranaEjercicioestimulaciontemprana
Ejercicioestimulaciontemprana
 
312813938 ejercicioestimulaciontemprana-pdf
312813938 ejercicioestimulaciontemprana-pdf312813938 ejercicioestimulaciontemprana-pdf
312813938 ejercicioestimulaciontemprana-pdf
 
Ejercicio de estimulacion temprana
Ejercicio de estimulacion tempranaEjercicio de estimulacion temprana
Ejercicio de estimulacion temprana
 
Ejercicioestimulaciontemprana
EjercicioestimulaciontempranaEjercicioestimulaciontemprana
Ejercicioestimulaciontemprana
 
Ejercicios de estimulacion temprana
Ejercicios de estimulacion temprana Ejercicios de estimulacion temprana
Ejercicios de estimulacion temprana
 
Ejercicio estimulacion temprana
Ejercicio estimulacion tempranaEjercicio estimulacion temprana
Ejercicio estimulacion temprana
 
Ejercicio estimulación temprana
Ejercicio estimulación tempranaEjercicio estimulación temprana
Ejercicio estimulación temprana
 
Ejercicioestimulaciontemprana
EjercicioestimulaciontempranaEjercicioestimulaciontemprana
Ejercicioestimulaciontemprana
 
Estimulacion
EstimulacionEstimulacion
Estimulacion
 
Ejercicioestimulaciontemprana
EjercicioestimulaciontempranaEjercicioestimulaciontemprana
Ejercicioestimulaciontemprana
 
Ejercicioestimulaciontemprana
EjercicioestimulaciontempranaEjercicioestimulaciontemprana
Ejercicioestimulaciontemprana
 
Ejercicios de estimulación temprana
Ejercicios de estimulación tempranaEjercicios de estimulación temprana
Ejercicios de estimulación temprana
 
Ejercicios de-estimulacion-temprana
Ejercicios de-estimulacion-tempranaEjercicios de-estimulacion-temprana
Ejercicios de-estimulacion-temprana
 
Ejercicioestimulaciontemprana
EjercicioestimulaciontempranaEjercicioestimulaciontemprana
Ejercicioestimulaciontemprana
 
Ejercicios de estimulación temprana
Ejercicios de estimulación tempranaEjercicios de estimulación temprana
Ejercicios de estimulación temprana
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Octavo mes de embarazo por estefania amaya

  • 1.
  • 2.
  • 3. Va desde las 31 a 35 semanas, los movimientos del bebe son muy fuertes y reacciona a diferentes estímulos Su capacidad mental y física va en aumento ya que se vuelve receptiva.
  • 4. Debemos hablar siempre con el bebe, cantarle y bailar con el, leer cuentos.
  • 5. TEMA: COMUNICACIÓN CONTU BEBE MEDIANTE EL CONTACTO Y EL JUEGO INSTRUMENTOS: EL TACTO, EL MOVIMIENTO, EL JUEGO. PARTICIPANTES: LA MADRE, EL PADRE Y EL BEBE ´POR NACER. RITMO: UNOS MINUTOS CADA DIA.
  • 6. LIBERACIÓN DEL MIEDO AL PARTO Algunas mujeres son capaces de enfrentarse con sus preocupaciones, el último trimestre es un período de júbilo e ilusión. Otras no dejan de preocuparse, generan un estado de ansiedad que puede prolongarse durante horas o días. Un alto nivel de ansiedad es un impedimento no sólo para la salud del bebé, sino también para tener un parto sin problemas.
  • 7. INVESTIGACIÓN REALIZADA EN LA UNIVERSIDAD DE CINCINNATI Científicos comprobaron que:  La existencia de preocupaciones y miedos de forma habitual y extrema  Una actitud negativa hacia la maternidad  Y una mala relación con la propia madre Son factores que más prolongan el trabajo de parto
  • 8. EJERCICIO: • Siéntate con tu diario en algún lugar tranquilo. • Cierra los ojos y pregúntate qué es lo que más me preocupa de la experiencia de dar a luz. • Durante cinco minutos deja que desfilen por tu mente las respuestas. • Abre los ojos y empieza a escribir (describiendo con sinceridad tus miedos). • Lee en voz alta todo lo que hayas escrito. • Cada vez que te refieras a un miedo específico, trata de convertir la ansiedad en una afirmación positiva. • Escribe diez veces cada afirmación en tu diario. • Acaríciate suavemente el vientre. • Despídete de tu hijo/a y lentamente levántate para continuar con las tareas del día.
  • 9. DÚO PRENATAL SUPERACIÓN DEL MIEDO AL PROCESO DEL PARTO EJERCICIO: 1. Siéntense el uno frente al otro. 2. Recuerda las reglas básicas: decir la verdad, hablar de corazón, escuchar lo que dice el otro, apoyarse mutuamente, no interrumpir, no hacer sentir mal al otro, evitar propios sentimientos de culpa. 3. Mirarse a los ojos y perder la timidez o vergüenza. 4. Para empezar mira a tu marido y completa la frase siguiente « uno de los miedo que tengo por la proximidad del parto es…» 5. Él puede responder con la siguiente palabra « gracias por decírmelo ». 6. De esa manera debes continuar diciendo los miedos que tienes, y entonces cambian el papel. 7. Repetir el ejercicio hasta que no quede nada por decir.
  • 10.  Mecer al bebe, acompañando cada exhalación con un prolongado y sonoro ¡Aaahhh!  El suspiro es un medio de comunicarse con el bebé.  Olkin: “Emitir sonidos ayuda a que el cuerpo se habra durante el trabajo del parto”
  • 11. Sentarse cómodamente, mantener la mano unos 15cm por encima del abdomen, entre 3 y 5 minutos. Mirar el abdomen y representar al bebe que esta dentro. Visualiza su cuerpo, imagínate sus piernas flexionadas, los rasgos de su carita Ponerse de pie y apoyar las manos en el abdomen, con la imagen de tu bebe en el vientre , inhalar. Mientras inhala mover el abdomen hacia adelante, imaginando que el cuerpo es un túnel. Al exhalar mover el abdomen hacia atrás , al mismo tiempo abrir la boca diciendo ¡Aaahhh! Largo, gutural y sonoro. Mientras respiras, suspira , mece al bebe hacia adelante y hacia atrás sosteniéndolo con ambas manos
  • 12.  Realizar la visualización durante diez minutos dos veces por semana hasta el final del embarazo, así te prepararas para que el cuello uterino se dilate mas fácil cuando se inicien las contracciones.
  • 13. Usar la técnica de inmersión rápida para relajarse. Imaginarse que caminamos por un jardín repleto de flores. Escoger la flor mas hermosa, una rosa roja, blanca azucena, narciso amarillo, o cualquier flor con corola. Coger e imaginar que la flor se abre lentamente pétalo a pétalo. Aspira su fragancia, escuchar el canto de un pájaro o el zumbido de una abeja. Mirar la pelvis, imaginarse una flor cerrada superpuesta, ver como la flor con los músculos cervicales se van abriendo. Sentir como se estremecen los músculos de la zona pélvica hasta ver como la flor y el cuello uterino están abiertos. Imaginarse que están volviendo a cerrar