SlideShare una empresa de Scribd logo
Alimentación
neonatal y del
lactante menor
FOMENTO DE LATENCIA
MATERNA.
FOMENTO DE LATENCIA
MATERNA









Promueva el contacto precoz entre madre e hijo,
ojalá dentro de la primera hora de vida,
facilitando el contacto táctil, visual y auditivo.
Permita al recién nacido explorar el pecho
materno. No lo presione a mamar.
Enseñe a la madre a reconocer “señales” de
disponibilidad de su recién nacido.
Ayude en la colocación al pecho si el niño desea
alimentarse y no lo ha hecho en la primera hora.
Enseñe a la madre como iniciar el reflejo de
búsqueda.
Estimule el concepto de “alojamiento conjunto”.









No indique al recién nacido agua ni ningún otro
líquido.
Explique a la madre cualquier duda sobre esta
etapa de la lactancia.
Explique a la madre que la succión y la
extracción permiten la producción de la leche.
Si es necesario, enseñe técnica de extracción
manual.
Enseñe a no limitar la duración de la mamada.
Que sea el niño el que suelte el pecho ofreciendo
entonces el otro.
No imponga restricciones sobre frecuencia y
duración de las mamadas.
Explique los beneficios del calostro y su evolución
fisiológica.
¿Cómo se produce la leche
materna?


La elaboración de la leche materna
depende de un mecanismo fisiológico
estimulado por hormonas que actúan sobre
las glándulas mamarias durante el embarazo
y después del parto. Durante la gestación,
los elevados niveles de hormonas femeninas
provocan un aumento de volumen y peso de
las mamas, que comienza a prepararse para
la producción de leche; proliferan y se
agrandan
las
estructuras
glandulares
productoras de leche, los pezones y las
areolas se pigmentan y cambian de forma.
Las hormonas se producen en el cerebro
en 2 regiones:






Hipófisis: pequeña glándula en el cerebro.
Segrega o almacena ocho hormonas, pero son
dos las importantes para la lactancia : la
Ocitocina y la Prolactina.
Hipotálamo: región del cerebro que "regula" la
secreción de hormonas y controla el sistema
nervioso "automático" o vegetativo, es decir, no
dependiente de nuestra voluntad.
El estímulo causado por la succión del bebé
llega a través de vías nerviosas hasta el
hipotálamo, la estructura nerviosa que regula el
sistema endocrino. Como respuesta se
producen dos reflejos, mediados por las
hormonas prolactina y oxitócina.




La Prolactina estimula los "alvéolos mamarios" ubicados en
la glándula mamaria, que son los encargados de la
producción de leche. La succión del pecho materno
provoca nuevos aumentos de prolactina, y mientras el
niño siga mamando, se puede mantener indefinidamente
la producción de leche. La succión también estimula la
liberación de otra hormona (oxitocina) que contrae los
alvéolos mamarios. Con ello, la leche que contienen se ve
forzada a salir a través de unos conductos y se acumula
en una especie de depósitos situados bajo la areola (senos
galactóforos), desde donde el niño ya puede sacarla
fácilmente.
La conexión entre la hipófisis y la corteza cerebral explica
la influencia de los factores psicológicos (actitud positiva o
no para lactancia materna) sobre la producción de
leche: al oír o ver a su bebe, la hipófisis de la madre puede
secretar ocitocina, mientras que la ansiedad y el
cansancio inhiben la liberación de prolactina.
¿Como dar la leche materna?
 La

lactancia materna se inicia gracias a
la succión de su bebé en el pecho, así
que es conveniente que le ponga el
pecho tan pronto como sea posible.
Posición de la madre
· Sentada recta en la silla,
sujete a su bebé en el regazo
a la altura del pecho. Si lo
necesita
ponga
una
almohada debajo del bebé o
un pequeño taburete debajo
de sus pies.

· Si está en la cama deberá encontrar
la posición correcta. Es importante que
esté cómoda y relajada, ya que
probablemente necesitara 30 minutos
cada vez que de el pecho.
Posición del bebé







Coloque al bebé mirando hacia Ud. con la cabeza
apoyada en su antebrazo, no en la curva interior del
codo y debe sujetarle el cuello y la cabeza por
debajo, con la otra mano.
Recuerde, eleve al bebé hacia el pecho y no el pecho
hacia el bebé.
Al comienzo de la toma, pegar su cuerpo junto al suyo
y roce sus labios contra el pezón. Su boca se abrirá
como si bostezara, atraiga su cabeza suavemente
hacia su pecho para asegurarle que pueda tomarlo.
Asegúrese de que la barbilla de su bebé, el labio
inferior y la lengua estén en contacto con el pecho y
de que el pezón esté en la parte trasera de su boca.
Debería haber un pequeño espacio entre el pecho y la
nariz del bebé.
 Fin

de la toma:
 Pasados unos minutos, cuando la fuerza y
la succión disminuye, conviene que
suspenda la toma antes de que el bebé
comience a tragar aire o se quede
dormido, para ponerlo del otro lado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
Vanina Boschetto
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
jemavaoc
 
Tecnica de la lactancia materna sin m
Tecnica de la lactancia materna sin mTecnica de la lactancia materna sin m
Tecnica de la lactancia materna sin m
pacientestomellosoii
 
Extracción de leche materna
Extracción de leche maternaExtracción de leche materna
Extracción de leche materna
Natalia Cofré
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
Miriam Dehne
 
Metodos Naturales de Planificacion
Metodos Naturales de PlanificacionMetodos Naturales de Planificacion
Metodos Naturales de Planificacion
Brayan Trujillo
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
becky May Lopez
 
Tríptico de extracción de leche materna
Tríptico de extracción de leche maternaTríptico de extracción de leche materna
Tríptico de extracción de leche materna
Pamela Santibañez
 
+Q9meses digital nº25 Mª Jesús Blázquez
+Q9meses digital nº25 Mª Jesús Blázquez+Q9meses digital nº25 Mª Jesús Blázquez
+Q9meses digital nº25 Mª Jesús Blázquez
Masquenuevemeses MaternidadHoy
 
Mi leche es suficiente
Mi leche es suficienteMi leche es suficiente
Mi leche es suficiente
Elizabeth Chavez
 
Succión mamaria
Succión mamariaSucción mamaria
Succión mamaria
Valeria09alvarez
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
leylaramirezchow
 
Lactancia
LactanciaLactancia
Lactancia
Cynthia Scarinci
 
Seminario de lactancia materna grupo b (1)
Seminario de lactancia materna grupo b (1)Seminario de lactancia materna grupo b (1)
Seminario de lactancia materna grupo b (1)
Isabel Mosquera
 
Lactancia materna displey
Lactancia materna displeyLactancia materna displey
Lactancia materna displey
jean18225
 
Tipos de lactancia materna
Tipos de lactancia maternaTipos de lactancia materna
Tipos de lactancia materna
Monsita Acosta
 
Posición y técnica ; para un amamantamiento correcto
Posición y técnica ; para un  amamantamiento correctoPosición y técnica ; para un  amamantamiento correcto
Posición y técnica ; para un amamantamiento correcto
educandoconlastic
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
Willliam Canacuan
 
TÉCNICA CORRECTA DE AMAMANTAMIENTO Y MITOS SOBRE LA LACTANCIA
TÉCNICA CORRECTA DE AMAMANTAMIENTO Y MITOS SOBRE LA LACTANCIA TÉCNICA CORRECTA DE AMAMANTAMIENTO Y MITOS SOBRE LA LACTANCIA
TÉCNICA CORRECTA DE AMAMANTAMIENTO Y MITOS SOBRE LA LACTANCIA
George Rivera
 
Fisiología de la lactancia
Fisiología de la lactanciaFisiología de la lactancia
Fisiología de la lactancia
Coco Narvaez
 

La actualidad más candente (20)

Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
 
Tecnica de la lactancia materna sin m
Tecnica de la lactancia materna sin mTecnica de la lactancia materna sin m
Tecnica de la lactancia materna sin m
 
Extracción de leche materna
Extracción de leche maternaExtracción de leche materna
Extracción de leche materna
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
 
Metodos Naturales de Planificacion
Metodos Naturales de PlanificacionMetodos Naturales de Planificacion
Metodos Naturales de Planificacion
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Tríptico de extracción de leche materna
Tríptico de extracción de leche maternaTríptico de extracción de leche materna
Tríptico de extracción de leche materna
 
+Q9meses digital nº25 Mª Jesús Blázquez
+Q9meses digital nº25 Mª Jesús Blázquez+Q9meses digital nº25 Mª Jesús Blázquez
+Q9meses digital nº25 Mª Jesús Blázquez
 
Mi leche es suficiente
Mi leche es suficienteMi leche es suficiente
Mi leche es suficiente
 
Succión mamaria
Succión mamariaSucción mamaria
Succión mamaria
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Lactancia
LactanciaLactancia
Lactancia
 
Seminario de lactancia materna grupo b (1)
Seminario de lactancia materna grupo b (1)Seminario de lactancia materna grupo b (1)
Seminario de lactancia materna grupo b (1)
 
Lactancia materna displey
Lactancia materna displeyLactancia materna displey
Lactancia materna displey
 
Tipos de lactancia materna
Tipos de lactancia maternaTipos de lactancia materna
Tipos de lactancia materna
 
Posición y técnica ; para un amamantamiento correcto
Posición y técnica ; para un  amamantamiento correctoPosición y técnica ; para un  amamantamiento correcto
Posición y técnica ; para un amamantamiento correcto
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
TÉCNICA CORRECTA DE AMAMANTAMIENTO Y MITOS SOBRE LA LACTANCIA
TÉCNICA CORRECTA DE AMAMANTAMIENTO Y MITOS SOBRE LA LACTANCIA TÉCNICA CORRECTA DE AMAMANTAMIENTO Y MITOS SOBRE LA LACTANCIA
TÉCNICA CORRECTA DE AMAMANTAMIENTO Y MITOS SOBRE LA LACTANCIA
 
Fisiología de la lactancia
Fisiología de la lactanciaFisiología de la lactancia
Fisiología de la lactancia
 

Destacado

Alimentación neonatal y del lactante menor huber
Alimentación neonatal y del lactante menor huberAlimentación neonatal y del lactante menor huber
Alimentación neonatal y del lactante menor huber
huberney1850
 
TRABAJO_SLIDESHARE
TRABAJO_SLIDESHARETRABAJO_SLIDESHARE
TRABAJO_SLIDESHARE
95Carolina
 
TAMIZAJE NEONATAL, EFECTIVA PRUEBA ESPECIALIZADA PARA INFANTES
TAMIZAJE NEONATAL, EFECTIVA PRUEBA ESPECIALIZADA PARA INFANTESTAMIZAJE NEONATAL, EFECTIVA PRUEBA ESPECIALIZADA PARA INFANTES
TAMIZAJE NEONATAL, EFECTIVA PRUEBA ESPECIALIZADA PARA INFANTES
Yohanna Adames
 
Reynoso - Introduccion a la complejidad en medicina, biologia y neurociencia
Reynoso - Introduccion a la complejidad en medicina, biologia y neurocienciaReynoso - Introduccion a la complejidad en medicina, biologia y neurociencia
Reynoso - Introduccion a la complejidad en medicina, biologia y neurociencia
Universidad de Buenos Aires
 
medicina holistica
medicina holisticamedicina holistica
medicina holistica
"Health and Peace"
 
Mod atención
Mod atenciónMod atención
Mod atención
Hugo Pinto
 
Tamizaje neonatal c pdf
Tamizaje neonatal c pdfTamizaje neonatal c pdf
Tamizaje neonatal c pdf
IVSS
 

Destacado (7)

Alimentación neonatal y del lactante menor huber
Alimentación neonatal y del lactante menor huberAlimentación neonatal y del lactante menor huber
Alimentación neonatal y del lactante menor huber
 
TRABAJO_SLIDESHARE
TRABAJO_SLIDESHARETRABAJO_SLIDESHARE
TRABAJO_SLIDESHARE
 
TAMIZAJE NEONATAL, EFECTIVA PRUEBA ESPECIALIZADA PARA INFANTES
TAMIZAJE NEONATAL, EFECTIVA PRUEBA ESPECIALIZADA PARA INFANTESTAMIZAJE NEONATAL, EFECTIVA PRUEBA ESPECIALIZADA PARA INFANTES
TAMIZAJE NEONATAL, EFECTIVA PRUEBA ESPECIALIZADA PARA INFANTES
 
Reynoso - Introduccion a la complejidad en medicina, biologia y neurociencia
Reynoso - Introduccion a la complejidad en medicina, biologia y neurocienciaReynoso - Introduccion a la complejidad en medicina, biologia y neurociencia
Reynoso - Introduccion a la complejidad en medicina, biologia y neurociencia
 
medicina holistica
medicina holisticamedicina holistica
medicina holistica
 
Mod atención
Mod atenciónMod atención
Mod atención
 
Tamizaje neonatal c pdf
Tamizaje neonatal c pdfTamizaje neonatal c pdf
Tamizaje neonatal c pdf
 

Similar a Alimentación neonatal y del lactante menor

Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
Danny Chávez
 
lactancia materna
lactancia maternalactancia materna
lactancia materna
HeidyRuiz27
 
Lactancia materna.
Lactancia materna.Lactancia materna.
Lactancia materna.
Syddney Potoy
 
Expo. lactancia materna santa monica
Expo. lactancia materna santa monicaExpo. lactancia materna santa monica
Expo. lactancia materna santa monica
kellymanuela
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
ceciliabiendicho
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
Elizabeth Vinces
 
ENFERMERÍA DE LA MUJER Y DEL RECIÉN NACIDO FCS UNSL 2021
ENFERMERÍA DE LA MUJER Y DEL RECIÉN NACIDO FCS UNSL 2021ENFERMERÍA DE LA MUJER Y DEL RECIÉN NACIDO FCS UNSL 2021
ENFERMERÍA DE LA MUJER Y DEL RECIÉN NACIDO FCS UNSL 2021
mcvendra
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
Violeta Paredes
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
Karla Sánchez Igartúa
 
Observar una toma
Observar una tomaObservar una toma
lactancia materna, la importancia en los últimos tiempos
lactancia materna, la importancia en los últimos tiemposlactancia materna, la importancia en los últimos tiempos
lactancia materna, la importancia en los últimos tiempos
Luisa Salazar Cifuentes
 
Dosier definitivo lactancia materna
Dosier definitivo lactancia maternaDosier definitivo lactancia materna
Dosier definitivo lactancia materna
Las Sesiones de San Blas
 
Triptico de estimulacion para la lactancia
Triptico de estimulacion para la lactanciaTriptico de estimulacion para la lactancia
Triptico de estimulacion para la lactancia
Pablina Medina Chica
 
494277526 tripticodeestimulacionparalalactancia-130826224335-phpapp02
494277526 tripticodeestimulacionparalalactancia-130826224335-phpapp02494277526 tripticodeestimulacionparalalactancia-130826224335-phpapp02
494277526 tripticodeestimulacionparalalactancia-130826224335-phpapp02
ghersonmarco
 
Lactancia
LactanciaLactancia
Lactancia
Marianvera19
 
G:\Internek\Segundo Trimestre De Embarazo
G:\Internek\Segundo Trimestre De EmbarazoG:\Internek\Segundo Trimestre De Embarazo
G:\Internek\Segundo Trimestre De Embarazo
EnFerMeriithhaa !!!
 
Presentación de apoyo Taller Lactancia Materna.pptx
Presentación de apoyo Taller Lactancia Materna.pptxPresentación de apoyo Taller Lactancia Materna.pptx
Presentación de apoyo Taller Lactancia Materna.pptx
amaurysalas2
 
Anatomia Y Fisiologia De La Glandula Mamaria
Anatomia Y Fisiologia De La Glandula MamariaAnatomia Y Fisiologia De La Glandula Mamaria
Anatomia Y Fisiologia De La Glandula Mamaria
DANTX
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
alejandraordonezjara
 

Similar a Alimentación neonatal y del lactante menor (20)

Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
lactancia materna
lactancia maternalactancia materna
lactancia materna
 
Lactancia materna.
Lactancia materna.Lactancia materna.
Lactancia materna.
 
Expo. lactancia materna santa monica
Expo. lactancia materna santa monicaExpo. lactancia materna santa monica
Expo. lactancia materna santa monica
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
ENFERMERÍA DE LA MUJER Y DEL RECIÉN NACIDO FCS UNSL 2021
ENFERMERÍA DE LA MUJER Y DEL RECIÉN NACIDO FCS UNSL 2021ENFERMERÍA DE LA MUJER Y DEL RECIÉN NACIDO FCS UNSL 2021
ENFERMERÍA DE LA MUJER Y DEL RECIÉN NACIDO FCS UNSL 2021
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
 
Observar una toma
Observar una tomaObservar una toma
Observar una toma
 
lactancia materna, la importancia en los últimos tiempos
lactancia materna, la importancia en los últimos tiemposlactancia materna, la importancia en los últimos tiempos
lactancia materna, la importancia en los últimos tiempos
 
Dosier definitivo lactancia materna
Dosier definitivo lactancia maternaDosier definitivo lactancia materna
Dosier definitivo lactancia materna
 
Triptico de estimulacion para la lactancia
Triptico de estimulacion para la lactanciaTriptico de estimulacion para la lactancia
Triptico de estimulacion para la lactancia
 
494277526 tripticodeestimulacionparalalactancia-130826224335-phpapp02
494277526 tripticodeestimulacionparalalactancia-130826224335-phpapp02494277526 tripticodeestimulacionparalalactancia-130826224335-phpapp02
494277526 tripticodeestimulacionparalalactancia-130826224335-phpapp02
 
Lactancia
LactanciaLactancia
Lactancia
 
G:\Internek\Segundo Trimestre De Embarazo
G:\Internek\Segundo Trimestre De EmbarazoG:\Internek\Segundo Trimestre De Embarazo
G:\Internek\Segundo Trimestre De Embarazo
 
Presentación de apoyo Taller Lactancia Materna.pptx
Presentación de apoyo Taller Lactancia Materna.pptxPresentación de apoyo Taller Lactancia Materna.pptx
Presentación de apoyo Taller Lactancia Materna.pptx
 
Anatomia Y Fisiologia De La Glandula Mamaria
Anatomia Y Fisiologia De La Glandula MamariaAnatomia Y Fisiologia De La Glandula Mamaria
Anatomia Y Fisiologia De La Glandula Mamaria
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 

Último

Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 

Último (20)

Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 

Alimentación neonatal y del lactante menor

  • 1. Alimentación neonatal y del lactante menor FOMENTO DE LATENCIA MATERNA.
  • 2. FOMENTO DE LATENCIA MATERNA       Promueva el contacto precoz entre madre e hijo, ojalá dentro de la primera hora de vida, facilitando el contacto táctil, visual y auditivo. Permita al recién nacido explorar el pecho materno. No lo presione a mamar. Enseñe a la madre a reconocer “señales” de disponibilidad de su recién nacido. Ayude en la colocación al pecho si el niño desea alimentarse y no lo ha hecho en la primera hora. Enseñe a la madre como iniciar el reflejo de búsqueda. Estimule el concepto de “alojamiento conjunto”.
  • 3.        No indique al recién nacido agua ni ningún otro líquido. Explique a la madre cualquier duda sobre esta etapa de la lactancia. Explique a la madre que la succión y la extracción permiten la producción de la leche. Si es necesario, enseñe técnica de extracción manual. Enseñe a no limitar la duración de la mamada. Que sea el niño el que suelte el pecho ofreciendo entonces el otro. No imponga restricciones sobre frecuencia y duración de las mamadas. Explique los beneficios del calostro y su evolución fisiológica.
  • 4.
  • 5. ¿Cómo se produce la leche materna?  La elaboración de la leche materna depende de un mecanismo fisiológico estimulado por hormonas que actúan sobre las glándulas mamarias durante el embarazo y después del parto. Durante la gestación, los elevados niveles de hormonas femeninas provocan un aumento de volumen y peso de las mamas, que comienza a prepararse para la producción de leche; proliferan y se agrandan las estructuras glandulares productoras de leche, los pezones y las areolas se pigmentan y cambian de forma.
  • 6.
  • 7. Las hormonas se producen en el cerebro en 2 regiones:    Hipófisis: pequeña glándula en el cerebro. Segrega o almacena ocho hormonas, pero son dos las importantes para la lactancia : la Ocitocina y la Prolactina. Hipotálamo: región del cerebro que "regula" la secreción de hormonas y controla el sistema nervioso "automático" o vegetativo, es decir, no dependiente de nuestra voluntad. El estímulo causado por la succión del bebé llega a través de vías nerviosas hasta el hipotálamo, la estructura nerviosa que regula el sistema endocrino. Como respuesta se producen dos reflejos, mediados por las hormonas prolactina y oxitócina.
  • 8.   La Prolactina estimula los "alvéolos mamarios" ubicados en la glándula mamaria, que son los encargados de la producción de leche. La succión del pecho materno provoca nuevos aumentos de prolactina, y mientras el niño siga mamando, se puede mantener indefinidamente la producción de leche. La succión también estimula la liberación de otra hormona (oxitocina) que contrae los alvéolos mamarios. Con ello, la leche que contienen se ve forzada a salir a través de unos conductos y se acumula en una especie de depósitos situados bajo la areola (senos galactóforos), desde donde el niño ya puede sacarla fácilmente. La conexión entre la hipófisis y la corteza cerebral explica la influencia de los factores psicológicos (actitud positiva o no para lactancia materna) sobre la producción de leche: al oír o ver a su bebe, la hipófisis de la madre puede secretar ocitocina, mientras que la ansiedad y el cansancio inhiben la liberación de prolactina.
  • 9.
  • 10. ¿Como dar la leche materna?  La lactancia materna se inicia gracias a la succión de su bebé en el pecho, así que es conveniente que le ponga el pecho tan pronto como sea posible.
  • 11. Posición de la madre · Sentada recta en la silla, sujete a su bebé en el regazo a la altura del pecho. Si lo necesita ponga una almohada debajo del bebé o un pequeño taburete debajo de sus pies. · Si está en la cama deberá encontrar la posición correcta. Es importante que esté cómoda y relajada, ya que probablemente necesitara 30 minutos cada vez que de el pecho.
  • 12. Posición del bebé     Coloque al bebé mirando hacia Ud. con la cabeza apoyada en su antebrazo, no en la curva interior del codo y debe sujetarle el cuello y la cabeza por debajo, con la otra mano. Recuerde, eleve al bebé hacia el pecho y no el pecho hacia el bebé. Al comienzo de la toma, pegar su cuerpo junto al suyo y roce sus labios contra el pezón. Su boca se abrirá como si bostezara, atraiga su cabeza suavemente hacia su pecho para asegurarle que pueda tomarlo. Asegúrese de que la barbilla de su bebé, el labio inferior y la lengua estén en contacto con el pecho y de que el pezón esté en la parte trasera de su boca. Debería haber un pequeño espacio entre el pecho y la nariz del bebé.
  • 13.
  • 14.  Fin de la toma:  Pasados unos minutos, cuando la fuerza y la succión disminuye, conviene que suspenda la toma antes de que el bebé comience a tragar aire o se quede dormido, para ponerlo del otro lado.