SlideShare una empresa de Scribd logo
Los niños entre 1 y 6
meses de edad
“Un nuevo bebé es como el comienzo de
todas las cosas maravillosas; esperanzas,
sueños y posibilidades”
-Anónimo
1 Mes
Crecimiento
La cabeza del bebé es grande y
pesada, carece de fuerza en el
cuello, desde sus primeros días es
capaz de flexionar las piernas y los
brazos hacia sí mismo, aunque lo
haga de manera inconsciente.
El bebé de un mes ejercita
sus reflejos, el bebé todavía no ve con
nitidez, en los primeros días de vida, el
niño es capaz de fijar la mirada
Peso y estatura
Su bebé ganará
aproximadamente
de una pulgada a
una pulgada y media
(de 2,5 a 3,8 cm) en
longitud durante
este mes y unas dos
libras (o 907 gramos)
en peso
Nutrición y alimentación
• Lactancia Materna
En cualquier caso, si la madre no
puede dar el pecho al recién
nacido por la circunstancia que
sea, el niño puede alimentarse
con biberón a través de la leche
de fórmula
La leche materna es el alimento
ideal para el bebé. Contiene todos los
elementos nutritivos que
necesita para su crecimiento y
desarrollo, así como las sustancias
que lo protegen contra infecciones y
alergias.
•Aminoácidos
•Vitaminas
•Lípidos
•Minerales
Nutrientes de la leche
materna
Vinculo materno con el bebé
Se pasa durmiendo casi todo
el día y que solo se levanta
durante cortos períodos para
comer
Inmunización
Sueño
Higiene
suelen dormir
mucho, de 16 a
20 horas al día
El recién nacido se debe bañar todos
los días con agua pura y sin
detergentes químicos. Los pediatras
recomiendan usar champú y jabón una
sola vez a la semana, utilizando
productos especiales para bebé que
no contengan parabenos ni,
preservativos.
Hepatitis B
2 Meses
En el segundo mes de vida, el
bebé podrá comenzar a percibir
ruidos de forma más clara.
Además, también empezará a
balbucear y podrá mantener la
cabeza erguida durante más
tiempo. Estará mucho más
despierto y activo
Crecimiento
En el segundo mes de vida, el bebé
empieza a percibir algún que otro
ruido y comienza a emitir sus
primeros sonidos como 'eh' o 'uh'.
Asimismo, también puede mantener
la cabeza erguida por más tiempo y
se puede observar que está mucho
más espabilado y hábil cada día.
Aproximadamente a
los 2 meses de edad, los
bebés por lo general
toman de 4 a 5 onzas
(118 a 148 mL) cada vez
de 3 a 4 horas.
Higiene
Lactancia materna
Nutrición y
alimentación
-Baño diario
-Pelo
-Genitales
-Ombligo
-Oídos
-Nariz
Cuello
-Dientes
-Manos
-Uñas
Sueño
Un bebé de dos meses suele
dormir una media de 16
horas al día, dependiendo
del pequeño, ya que no
todos los niños son iguales.
Inmunización
-Hepatitis B
-Dtap
-Poliomielitis
-Hib
-Neumocócica
3 Meses
Crecimiento
A esta edad, ya puede seguir un
objeto en movimiento, abrir y
cerrar las manos, emitir sonidos
levantar la cabeza unos 45 grados
cuando se le pone boca abajo y
mover las piernas y los brazos
enérgicamente.
Nutrición y
alimentación
A partir de los tres meses, es
posible que empiecen a
reducirse las tomas nocturnas,
Los que se alimentan de leche
materna no sueñen
estreñirse porque esta contiene
ingredientes que mantienen las
heces blandas.
Sueño
El bebé empieza a estar cada vez
más activo y a pasar más tiempo
despierto. Además, las horas que
el pequeño dedica al sueño
empiezan a reducirse, Dormirá
unas 15 horas al día: 10 de ellas de
noche.
Inmunización
No se registra ninguna
vacuna para los bebes que
tienen tres meses
Higiene
-Baño diario
-Pelo
-Genitales
-Ombligo
-Oídos
-Nariz
Cuello
-Dientes
-Manos
-Uñas
4 Meses
Crecimiento
- El bebé no para de moverse
- Neuronas espejo
- Forma de explorar el mundo
- Descubre sabores, texturas y
consistencias
- Su coordinación mano-vista-
objeto también mejora
El bebé empieza a desarrollar su
sociabilidad
Nutrición y
alimentación
Lactancia materna
Si toma leche de fórmula,
puede alimentarse con 4
biberones diarios de entre
180 y 210 ml cada uno.
Higiene
-Baño diario
-Pelo
-Genitales
-Ombligo
-Oídos
-Nariz
Cuello
-Dientes
-Manos
-Uñas
Sueño
A los 4 meses algunos bebés
pueden llegar a dormir de 8 a 10
horas seguidas durante la noche
y, durante el día, realizar 3 o 4
siestas (dos por la mañana y una
por la tarde)
Inmunización
-DTap
-Poliomielitis
-Hib
-Neumocócica
5 Meses
Crecimiento
Ve bastante bien los objetos, los coge
con relativa facilidad y se los lleva a la
boca para "conocerlos" mejor; si quiere
comunicarte algo, sabe cómo atraer tu
atención; te sonríe y te llama con sus
grititos; y se gira hacia ti si pronuncias
su nombre, puesto que ya se ha dado
cuenta de que "ese sonido", sin duda,
tiene algo que ver con él.
Nutrición y
alimentación
También se le puede
empezar a dar fruta, ya
sea en forma de papilla,
zumo o pequeños
trocitos para los chupe y
saboree. Las frutas que
se pueden dar a esta
edad son plátano,
manzana, pera y
naranjas.
Higiene
Sueño
InmunizaciónEl bebé de 5 meses puede dormir
una media de 14 horas al día,
incluyendo las siestas. Pasa a
dormir mucho más de forma
continua, siendo capaz de estar
dormido muchas más horas sin
necesitar comer.
No se registra ninguna
vacuna para los bebes que
tienen cinco meses
6 Meses
Crecimiento
A los seis meses, el bebé reconoce
los distintos tonos de voz de su
mamá: llora cuando se siente
incómodo y se ríe cuando está
contento,sus movimientos son
mucho más intencionados, controla
mucho mejor el movimiento de sus
manos, sujetando y moviendo los
objetos e, incluso, tomando el
biberón con ambas manos.Ya
controla mucho más la parte
superior del cuerpo, se lleva todo a
la boca, puesto que es su principal
medio de exploración y
conocimiento
Nutrición y
alimentación
A partir de los seis meses, la
lactancia materna o artificial se
puede empezar a completar con
otros alimentos.
Higiene
Sueño
Inmunización
A partir de los seis en el
momento que en su boca se
asome el primer diente, habrá
que lavarle la boquita con
regularidad
Alrededor de los seis
meses, es un buen
momento para pasar al
bebé su propia
habitación,al principio, te
resultará un poco
incómodo.
-DTap
-Hepatitis B
-Hib
-Neumocócica
Bibliografía
• https://www.guiainfantil.com/educacion/desarrollo/un_mes.htm
• https://mibebeyyo.elmundo.es/mx/como-crece-bebe/tu-bebe-tiene-
1-mes
• https://www.healthychildren.org/Spanish/safety-
prevention/immunizations/Paginas/your-babys-first-vaccines.aspx
Sofia Zuluaga
Karen Ortiz
Sophia Tabares Gil
¡Muchas Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuidados preventivos en el embarazo seguro
Cuidados preventivos en el embarazo seguro Cuidados preventivos en el embarazo seguro
Cuidados preventivos en el embarazo seguro
azurachancruz
 
crecimiento y desarrollo.pptx
crecimiento y desarrollo.pptxcrecimiento y desarrollo.pptx
crecimiento y desarrollo.pptx
MariaCamilaNieblesRa
 
Patologías del embarazo
Patologías del embarazoPatologías del embarazo
Patologías del embarazo
Lauramabelbruno
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
alexandrasonialaurar
 
Leche materna
Leche maternaLeche materna
Leche materna
Susana Nario
 
Estimulacion temprana.pdf
Estimulacion temprana.pdfEstimulacion temprana.pdf
Estimulacion temprana.pdf
JeniferRojas18
 
Rotafolio Cuidados del Recien Nacido
Rotafolio Cuidados del Recien NacidoRotafolio Cuidados del Recien Nacido
Rotafolio Cuidados del Recien Nacido
Jux Vr
 
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1
JEYMYELI
 
ATENCION AL CONTINUO DEL CURSO DE LA VIDA/ NIÑO MENOR DE 5 AÑOS
ATENCION AL CONTINUO DEL CURSO DE LA VIDA/ NIÑO MENOR DE 5 AÑOSATENCION AL CONTINUO DEL CURSO DE LA VIDA/ NIÑO MENOR DE 5 AÑOS
ATENCION AL CONTINUO DEL CURSO DE LA VIDA/ NIÑO MENOR DE 5 AÑOS
alexototote
 
Etapas del desarrollo fetal
Etapas  del desarrollo fetalEtapas  del desarrollo fetal
Etapas del desarrollo fetal
pedagogia2012melgar
 
DESARROLLO DEL LACTANTE PREESCOLAR Y ESCOLAR.
DESARROLLO DEL LACTANTE PREESCOLAR  Y ESCOLAR.DESARROLLO DEL LACTANTE PREESCOLAR  Y ESCOLAR.
DESARROLLO DEL LACTANTE PREESCOLAR Y ESCOLAR.
Hernando Pinzón Odontólogo
 
Factores Psicológicos en el Embarazo
Factores Psicológicos en el EmbarazoFactores Psicológicos en el Embarazo
Factores Psicológicos en el Embarazo
Estefaniama
 
Periodos del parto
Periodos del parto Periodos del parto
Periodos del parto
Wendy Huaroto Guerra
 
7 examen fisico
7 examen fisico7 examen fisico
7 examen fisico
Liz Poma
 
Hitos del desarrollo
Hitos del desarrolloHitos del desarrollo
Hitos del desarrollo
Mauricio Murillo
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Estimulación prenatal
Estimulación prenatalEstimulación prenatal
Estimulación prenatal
UDmatronas Virgen del Rocio
 
Reflejos del recien nacido de dos meses
Reflejos del recien nacido de dos mesesReflejos del recien nacido de dos meses
Reflejos del recien nacido de dos meses
LauRa SilveRa
 
AtencióN Prenatal
AtencióN PrenatalAtencióN Prenatal
AtencióN Prenatal
Patricia Piscoya
 
Escala de Brazelton
Escala de BrazeltonEscala de Brazelton
Escala de Brazelton
Carolina Reyes
 

La actualidad más candente (20)

Cuidados preventivos en el embarazo seguro
Cuidados preventivos en el embarazo seguro Cuidados preventivos en el embarazo seguro
Cuidados preventivos en el embarazo seguro
 
crecimiento y desarrollo.pptx
crecimiento y desarrollo.pptxcrecimiento y desarrollo.pptx
crecimiento y desarrollo.pptx
 
Patologías del embarazo
Patologías del embarazoPatologías del embarazo
Patologías del embarazo
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Leche materna
Leche maternaLeche materna
Leche materna
 
Estimulacion temprana.pdf
Estimulacion temprana.pdfEstimulacion temprana.pdf
Estimulacion temprana.pdf
 
Rotafolio Cuidados del Recien Nacido
Rotafolio Cuidados del Recien NacidoRotafolio Cuidados del Recien Nacido
Rotafolio Cuidados del Recien Nacido
 
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1
 
ATENCION AL CONTINUO DEL CURSO DE LA VIDA/ NIÑO MENOR DE 5 AÑOS
ATENCION AL CONTINUO DEL CURSO DE LA VIDA/ NIÑO MENOR DE 5 AÑOSATENCION AL CONTINUO DEL CURSO DE LA VIDA/ NIÑO MENOR DE 5 AÑOS
ATENCION AL CONTINUO DEL CURSO DE LA VIDA/ NIÑO MENOR DE 5 AÑOS
 
Etapas del desarrollo fetal
Etapas  del desarrollo fetalEtapas  del desarrollo fetal
Etapas del desarrollo fetal
 
DESARROLLO DEL LACTANTE PREESCOLAR Y ESCOLAR.
DESARROLLO DEL LACTANTE PREESCOLAR  Y ESCOLAR.DESARROLLO DEL LACTANTE PREESCOLAR  Y ESCOLAR.
DESARROLLO DEL LACTANTE PREESCOLAR Y ESCOLAR.
 
Factores Psicológicos en el Embarazo
Factores Psicológicos en el EmbarazoFactores Psicológicos en el Embarazo
Factores Psicológicos en el Embarazo
 
Periodos del parto
Periodos del parto Periodos del parto
Periodos del parto
 
7 examen fisico
7 examen fisico7 examen fisico
7 examen fisico
 
Hitos del desarrollo
Hitos del desarrolloHitos del desarrollo
Hitos del desarrollo
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
 
Estimulación prenatal
Estimulación prenatalEstimulación prenatal
Estimulación prenatal
 
Reflejos del recien nacido de dos meses
Reflejos del recien nacido de dos mesesReflejos del recien nacido de dos meses
Reflejos del recien nacido de dos meses
 
AtencióN Prenatal
AtencióN PrenatalAtencióN Prenatal
AtencióN Prenatal
 
Escala de Brazelton
Escala de BrazeltonEscala de Brazelton
Escala de Brazelton
 

Similar a Ciclo vital 1 a 6 meses parte 1

EL NIÑO DE UN AÑO
EL NIÑO DE UN AÑOEL NIÑO DE UN AÑO
EL NIÑO DE UN AÑO
Ivonne Gallegos
 
Clase de Nutrición del Recien Nacido. Leche materna
Clase de Nutrición del  Recien Nacido. Leche maternaClase de Nutrición del  Recien Nacido. Leche materna
Clase de Nutrición del Recien Nacido. Leche materna
bb18007
 
Clase de Nutrición del Recien Nacido. Leche materna
Clase de Nutrición del  Recien Nacido. Leche maternaClase de Nutrición del  Recien Nacido. Leche materna
Clase de Nutrición del Recien Nacido. Leche materna
bb18007
 
6 a 12 meses
6 a 12 meses6 a 12 meses
ALIMENTACION DEL NEONATO- NUTRICION Y BIENESTAR
ALIMENTACION DEL NEONATO- NUTRICION Y BIENESTARALIMENTACION DEL NEONATO- NUTRICION Y BIENESTAR
ALIMENTACION DEL NEONATO- NUTRICION Y BIENESTAR
epark6441
 
Etapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humanoEtapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humano
Angel Bautista Medina
 
Mes a mes como desarrolla tu bebé
Mes a mes como desarrolla tu bebéMes a mes como desarrolla tu bebé
Mes a mes como desarrolla tu bebé
Pamela Cumpa
 
Crecimiento y desarrollo recién nacido y lactante
Crecimiento y desarrollo recién nacido y lactanteCrecimiento y desarrollo recién nacido y lactante
Crecimiento y desarrollo recién nacido y lactante
kellyreyes44
 
tic.blog
tic.blogtic.blog
tic.blog
Beatriz Quevedo
 
Guia de ablactacion para ninos menores de un ano
Guia de ablactacion para ninos menores de un anoGuia de ablactacion para ninos menores de un ano
Guia de ablactacion para ninos menores de un ano
Noe Gomez Encino
 
Prácticas clave expo fabian
Prácticas clave expo fabianPrácticas clave expo fabian
Prácticas clave expo fabian
Fabian Hoyos
 
Cuidado y métodos de crianza de un bebe
Cuidado y métodos de crianza de un bebeCuidado y métodos de crianza de un bebe
Cuidado y métodos de crianza de un bebe
Erick Wilfrido Cotzojay
 
Dosier definitivo lactancia materna
Dosier definitivo lactancia maternaDosier definitivo lactancia materna
Dosier definitivo lactancia materna
Las Sesiones de San Blas
 
Salud Escolar
Salud EscolarSalud Escolar
Salud Escolar
María Rubio
 
El Crecimiento Y Desarrollo Infantil
El Crecimiento Y Desarrollo InfantilEl Crecimiento Y Desarrollo Infantil
El Crecimiento Y Desarrollo Infantil
danieladanilo
 
El Crecimiento Y Desarrollo Infantil
El Crecimiento Y Desarrollo InfantilEl Crecimiento Y Desarrollo Infantil
El Crecimiento Y Desarrollo Infantil
danieladanilo
 
La infancia en el desarrollo
La infancia en el desarrollo La infancia en el desarrollo
La infancia en el desarrollo
Elizabeth Alanya
 
Bébes
BébesBébes
Bébes
mariaisabelc
 
Niño enfermo
Niño enfermoNiño enfermo
Niño enfermo
Andrea
 
Niño enfermo
Niño enfermoNiño enfermo
Niño enfermo
Andrea
 

Similar a Ciclo vital 1 a 6 meses parte 1 (20)

EL NIÑO DE UN AÑO
EL NIÑO DE UN AÑOEL NIÑO DE UN AÑO
EL NIÑO DE UN AÑO
 
Clase de Nutrición del Recien Nacido. Leche materna
Clase de Nutrición del  Recien Nacido. Leche maternaClase de Nutrición del  Recien Nacido. Leche materna
Clase de Nutrición del Recien Nacido. Leche materna
 
Clase de Nutrición del Recien Nacido. Leche materna
Clase de Nutrición del  Recien Nacido. Leche maternaClase de Nutrición del  Recien Nacido. Leche materna
Clase de Nutrición del Recien Nacido. Leche materna
 
6 a 12 meses
6 a 12 meses6 a 12 meses
6 a 12 meses
 
ALIMENTACION DEL NEONATO- NUTRICION Y BIENESTAR
ALIMENTACION DEL NEONATO- NUTRICION Y BIENESTARALIMENTACION DEL NEONATO- NUTRICION Y BIENESTAR
ALIMENTACION DEL NEONATO- NUTRICION Y BIENESTAR
 
Etapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humanoEtapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humano
 
Mes a mes como desarrolla tu bebé
Mes a mes como desarrolla tu bebéMes a mes como desarrolla tu bebé
Mes a mes como desarrolla tu bebé
 
Crecimiento y desarrollo recién nacido y lactante
Crecimiento y desarrollo recién nacido y lactanteCrecimiento y desarrollo recién nacido y lactante
Crecimiento y desarrollo recién nacido y lactante
 
tic.blog
tic.blogtic.blog
tic.blog
 
Guia de ablactacion para ninos menores de un ano
Guia de ablactacion para ninos menores de un anoGuia de ablactacion para ninos menores de un ano
Guia de ablactacion para ninos menores de un ano
 
Prácticas clave expo fabian
Prácticas clave expo fabianPrácticas clave expo fabian
Prácticas clave expo fabian
 
Cuidado y métodos de crianza de un bebe
Cuidado y métodos de crianza de un bebeCuidado y métodos de crianza de un bebe
Cuidado y métodos de crianza de un bebe
 
Dosier definitivo lactancia materna
Dosier definitivo lactancia maternaDosier definitivo lactancia materna
Dosier definitivo lactancia materna
 
Salud Escolar
Salud EscolarSalud Escolar
Salud Escolar
 
El Crecimiento Y Desarrollo Infantil
El Crecimiento Y Desarrollo InfantilEl Crecimiento Y Desarrollo Infantil
El Crecimiento Y Desarrollo Infantil
 
El Crecimiento Y Desarrollo Infantil
El Crecimiento Y Desarrollo InfantilEl Crecimiento Y Desarrollo Infantil
El Crecimiento Y Desarrollo Infantil
 
La infancia en el desarrollo
La infancia en el desarrollo La infancia en el desarrollo
La infancia en el desarrollo
 
Bébes
BébesBébes
Bébes
 
Niño enfermo
Niño enfermoNiño enfermo
Niño enfermo
 
Niño enfermo
Niño enfermoNiño enfermo
Niño enfermo
 

Más de Nadia Lucía Obando Correal

Poster.pdf
Poster.pdfPoster.pdf
12 a 24 meses
12 a 24 meses12 a 24 meses
12 a 24 meses
12 a 24 meses12 a 24 meses
Ciclo vital de 6 12 meses
Ciclo vital de 6  12 mesesCiclo vital de 6  12 meses
Ciclo vital de 6 12 meses
Nadia Lucía Obando Correal
 
Conversatorio
ConversatorioConversatorio
Segundo trimestre
Segundo trimestreSegundo trimestre
Segundo trimestre
Nadia Lucía Obando Correal
 
Primer trimestre de embarazo
Primer trimestre de embarazoPrimer trimestre de embarazo
Primer trimestre de embarazo
Nadia Lucía Obando Correal
 
El Árbol-del-conocimiento
El Árbol-del-conocimientoEl Árbol-del-conocimiento
El Árbol-del-conocimiento
Nadia Lucía Obando Correal
 
Ovide Decroly
Ovide DecrolyOvide Decroly
Maria Montessori
Maria MontessoriMaria Montessori
Maria Montessori
Nadia Lucía Obando Correal
 
ECDF Contexto de la práctica pedagógica y educativa
ECDF Contexto de la práctica pedagógica y educativaECDF Contexto de la práctica pedagógica y educativa
ECDF Contexto de la práctica pedagógica y educativa
Nadia Lucía Obando Correal
 
S2.Modelos
S2.ModelosS2.Modelos
ABC de la EICC
ABC de la EICCABC de la EICC
Guia Fortalecimiento Curricular
Guia Fortalecimiento CurricularGuia Fortalecimiento Curricular
Guia Fortalecimiento Curricular
Nadia Lucía Obando Correal
 
EICC Parte 2
EICC Parte 2EICC Parte 2
EICC
EICCEICC
Orientaciones Pedagógicas Ciencias Naturales
Orientaciones Pedagógicas Ciencias Naturales Orientaciones Pedagógicas Ciencias Naturales
Orientaciones Pedagógicas Ciencias Naturales
Nadia Lucía Obando Correal
 
Referentes Curriculares CN 2018
Referentes Curriculares CN 2018Referentes Curriculares CN 2018
Referentes Curriculares CN 2018
Nadia Lucía Obando Correal
 
Legislación Educativa
Legislación  EducativaLegislación  Educativa
Legislación Educativa
Nadia Lucía Obando Correal
 
Fases de proyecto de aula
Fases de proyecto de aulaFases de proyecto de aula
Fases de proyecto de aula
Nadia Lucía Obando Correal
 

Más de Nadia Lucía Obando Correal (20)

Poster.pdf
Poster.pdfPoster.pdf
Poster.pdf
 
12 a 24 meses
12 a 24 meses12 a 24 meses
12 a 24 meses
 
12 a 24 meses
12 a 24 meses12 a 24 meses
12 a 24 meses
 
Ciclo vital de 6 12 meses
Ciclo vital de 6  12 mesesCiclo vital de 6  12 meses
Ciclo vital de 6 12 meses
 
Conversatorio
ConversatorioConversatorio
Conversatorio
 
Segundo trimestre
Segundo trimestreSegundo trimestre
Segundo trimestre
 
Primer trimestre de embarazo
Primer trimestre de embarazoPrimer trimestre de embarazo
Primer trimestre de embarazo
 
El Árbol-del-conocimiento
El Árbol-del-conocimientoEl Árbol-del-conocimiento
El Árbol-del-conocimiento
 
Ovide Decroly
Ovide DecrolyOvide Decroly
Ovide Decroly
 
Maria Montessori
Maria MontessoriMaria Montessori
Maria Montessori
 
ECDF Contexto de la práctica pedagógica y educativa
ECDF Contexto de la práctica pedagógica y educativaECDF Contexto de la práctica pedagógica y educativa
ECDF Contexto de la práctica pedagógica y educativa
 
S2.Modelos
S2.ModelosS2.Modelos
S2.Modelos
 
ABC de la EICC
ABC de la EICCABC de la EICC
ABC de la EICC
 
Guia Fortalecimiento Curricular
Guia Fortalecimiento CurricularGuia Fortalecimiento Curricular
Guia Fortalecimiento Curricular
 
EICC Parte 2
EICC Parte 2EICC Parte 2
EICC Parte 2
 
EICC
EICCEICC
EICC
 
Orientaciones Pedagógicas Ciencias Naturales
Orientaciones Pedagógicas Ciencias Naturales Orientaciones Pedagógicas Ciencias Naturales
Orientaciones Pedagógicas Ciencias Naturales
 
Referentes Curriculares CN 2018
Referentes Curriculares CN 2018Referentes Curriculares CN 2018
Referentes Curriculares CN 2018
 
Legislación Educativa
Legislación  EducativaLegislación  Educativa
Legislación Educativa
 
Fases de proyecto de aula
Fases de proyecto de aulaFases de proyecto de aula
Fases de proyecto de aula
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Ciclo vital 1 a 6 meses parte 1

  • 1. Los niños entre 1 y 6 meses de edad “Un nuevo bebé es como el comienzo de todas las cosas maravillosas; esperanzas, sueños y posibilidades” -Anónimo
  • 2. 1 Mes Crecimiento La cabeza del bebé es grande y pesada, carece de fuerza en el cuello, desde sus primeros días es capaz de flexionar las piernas y los brazos hacia sí mismo, aunque lo haga de manera inconsciente. El bebé de un mes ejercita sus reflejos, el bebé todavía no ve con nitidez, en los primeros días de vida, el niño es capaz de fijar la mirada Peso y estatura Su bebé ganará aproximadamente de una pulgada a una pulgada y media (de 2,5 a 3,8 cm) en longitud durante este mes y unas dos libras (o 907 gramos) en peso
  • 3. Nutrición y alimentación • Lactancia Materna En cualquier caso, si la madre no puede dar el pecho al recién nacido por la circunstancia que sea, el niño puede alimentarse con biberón a través de la leche de fórmula La leche materna es el alimento ideal para el bebé. Contiene todos los elementos nutritivos que necesita para su crecimiento y desarrollo, así como las sustancias que lo protegen contra infecciones y alergias. •Aminoácidos •Vitaminas •Lípidos •Minerales Nutrientes de la leche materna Vinculo materno con el bebé
  • 4. Se pasa durmiendo casi todo el día y que solo se levanta durante cortos períodos para comer Inmunización Sueño Higiene suelen dormir mucho, de 16 a 20 horas al día El recién nacido se debe bañar todos los días con agua pura y sin detergentes químicos. Los pediatras recomiendan usar champú y jabón una sola vez a la semana, utilizando productos especiales para bebé que no contengan parabenos ni, preservativos. Hepatitis B
  • 5. 2 Meses En el segundo mes de vida, el bebé podrá comenzar a percibir ruidos de forma más clara. Además, también empezará a balbucear y podrá mantener la cabeza erguida durante más tiempo. Estará mucho más despierto y activo Crecimiento En el segundo mes de vida, el bebé empieza a percibir algún que otro ruido y comienza a emitir sus primeros sonidos como 'eh' o 'uh'. Asimismo, también puede mantener la cabeza erguida por más tiempo y se puede observar que está mucho más espabilado y hábil cada día.
  • 6. Aproximadamente a los 2 meses de edad, los bebés por lo general toman de 4 a 5 onzas (118 a 148 mL) cada vez de 3 a 4 horas. Higiene Lactancia materna Nutrición y alimentación -Baño diario -Pelo -Genitales -Ombligo -Oídos -Nariz Cuello -Dientes -Manos -Uñas Sueño Un bebé de dos meses suele dormir una media de 16 horas al día, dependiendo del pequeño, ya que no todos los niños son iguales. Inmunización -Hepatitis B -Dtap -Poliomielitis -Hib -Neumocócica
  • 7. 3 Meses Crecimiento A esta edad, ya puede seguir un objeto en movimiento, abrir y cerrar las manos, emitir sonidos levantar la cabeza unos 45 grados cuando se le pone boca abajo y mover las piernas y los brazos enérgicamente. Nutrición y alimentación A partir de los tres meses, es posible que empiecen a reducirse las tomas nocturnas, Los que se alimentan de leche materna no sueñen estreñirse porque esta contiene ingredientes que mantienen las heces blandas.
  • 8. Sueño El bebé empieza a estar cada vez más activo y a pasar más tiempo despierto. Además, las horas que el pequeño dedica al sueño empiezan a reducirse, Dormirá unas 15 horas al día: 10 de ellas de noche. Inmunización No se registra ninguna vacuna para los bebes que tienen tres meses Higiene -Baño diario -Pelo -Genitales -Ombligo -Oídos -Nariz Cuello -Dientes -Manos -Uñas
  • 9. 4 Meses Crecimiento - El bebé no para de moverse - Neuronas espejo - Forma de explorar el mundo - Descubre sabores, texturas y consistencias - Su coordinación mano-vista- objeto también mejora El bebé empieza a desarrollar su sociabilidad Nutrición y alimentación Lactancia materna Si toma leche de fórmula, puede alimentarse con 4 biberones diarios de entre 180 y 210 ml cada uno.
  • 10. Higiene -Baño diario -Pelo -Genitales -Ombligo -Oídos -Nariz Cuello -Dientes -Manos -Uñas Sueño A los 4 meses algunos bebés pueden llegar a dormir de 8 a 10 horas seguidas durante la noche y, durante el día, realizar 3 o 4 siestas (dos por la mañana y una por la tarde) Inmunización -DTap -Poliomielitis -Hib -Neumocócica
  • 11. 5 Meses Crecimiento Ve bastante bien los objetos, los coge con relativa facilidad y se los lleva a la boca para "conocerlos" mejor; si quiere comunicarte algo, sabe cómo atraer tu atención; te sonríe y te llama con sus grititos; y se gira hacia ti si pronuncias su nombre, puesto que ya se ha dado cuenta de que "ese sonido", sin duda, tiene algo que ver con él. Nutrición y alimentación También se le puede empezar a dar fruta, ya sea en forma de papilla, zumo o pequeños trocitos para los chupe y saboree. Las frutas que se pueden dar a esta edad son plátano, manzana, pera y naranjas.
  • 12. Higiene Sueño InmunizaciónEl bebé de 5 meses puede dormir una media de 14 horas al día, incluyendo las siestas. Pasa a dormir mucho más de forma continua, siendo capaz de estar dormido muchas más horas sin necesitar comer. No se registra ninguna vacuna para los bebes que tienen cinco meses
  • 13. 6 Meses Crecimiento A los seis meses, el bebé reconoce los distintos tonos de voz de su mamá: llora cuando se siente incómodo y se ríe cuando está contento,sus movimientos son mucho más intencionados, controla mucho mejor el movimiento de sus manos, sujetando y moviendo los objetos e, incluso, tomando el biberón con ambas manos.Ya controla mucho más la parte superior del cuerpo, se lleva todo a la boca, puesto que es su principal medio de exploración y conocimiento Nutrición y alimentación A partir de los seis meses, la lactancia materna o artificial se puede empezar a completar con otros alimentos.
  • 14. Higiene Sueño Inmunización A partir de los seis en el momento que en su boca se asome el primer diente, habrá que lavarle la boquita con regularidad Alrededor de los seis meses, es un buen momento para pasar al bebé su propia habitación,al principio, te resultará un poco incómodo. -DTap -Hepatitis B -Hib -Neumocócica
  • 15. Bibliografía • https://www.guiainfantil.com/educacion/desarrollo/un_mes.htm • https://mibebeyyo.elmundo.es/mx/como-crece-bebe/tu-bebe-tiene- 1-mes • https://www.healthychildren.org/Spanish/safety- prevention/immunizations/Paginas/your-babys-first-vaccines.aspx Sofia Zuluaga Karen Ortiz Sophia Tabares Gil ¡Muchas Gracias!