SlideShare una empresa de Scribd logo
Octubre, siempre rojo 
Lenin supo visualizar de 
manera acabada el pro-blema 
Por Rogelio Roldán 
Hace 97 años, un 7 de noviembre, 
la historia del planeta cambió para 
siempre. Con la consigna “Todo 
el poder a los soviets”, es decir, al po-der 
popular, Lenin, al frente del Partido 
Bolchevique, encabezó a las masas de 
obreros y campesinos en el inédito y di-fícil 
-como bien pronto se reveló- proce-so 
de transición socialista para construir 
una “sociedad libre de productores li-bres”, 
la sociedad comunista. 
La importancia de esta revolución ra-dica 
no solo en que partió a la historia 
en un antes y un después e impuso una 
agenda al capital monopolista de Esta-do, 
dominante absoluto hasta ese mo-mento. 
Luego de derrotar a las catorce 
potencias intervencionistas en la guerra 
civil de 1918 a 1921, el poder soviético, 
junto a iniciar una era de construcción 
pacífica del socialismo, con la derrota 
política y militar del nazifascismo pre-sentó 
una alternativa antimperialista a 
los pueblos e impuso al capitalismo una 
política para tratar de contenerlo y con-frontarlo 
por medios “pacíficos”: el llama-do 
Estado benefactor. También, basado 
en su potencia económica y militar y en 
su política exterior pacifista, de respeto 
a la autodeterminación de los pueblos, 
impuso a los estados del gran capital 
concentrado varias décadas sin gue-rras, 
al menos no a escala planetaria. 
Estos elementos, demuestran no solo 
la importancia y originalidad de esa re-volución 
sino y, más que nada, la vigen-cia 
de sus propuestas. 
Con variada intención se ha escrito y 
teorizado largamente acerca de la impor-tancia 
histórica del Octubre Rojo, mucho 
más -incluido el absurdo del “fin de la 
historia”- sobre su derrumbe. 
Sin embargo, en los sesudos análisis 
realizados al respecto, poco se habla 
de la ideología guía y directriz de aquel 
“asalto al cielo” como dijeron los poetas. 
En opinión de quien esto escribe, no se 
puede analizar esta bisagra de la histo-ria 
sin estudiar a fondo el papel de Vladi-mir 
Ilich Lenin, del leninismo. Hoy la lu-cha 
de clases expresa uno de sus costa-dos 
más agudos en la intensa batalla de 
ideas que vivimos, de ahí la utilidad de 
recurrir a la vigencia de su pensamien-to 
y al ejemplo de su práctica política al 
frente del partido de los bolcheviques. 
Lenin supo visualizar de manera acaba-da 
el problema clave de la revolución: la 
cuestión del poder. Ligó dialécticamente 
esa mirada con su convicción de la ac-tualidad 
de la revolución socialista, esto 
es el enfoque de todos y cada uno de 
los problemas particulares del momento 
en su concreta relación con la totalidad 
histórico-social, su consideración como 
momentos de la liberación y desaliena-ción 
del proletariado. 
De ahí que pusiera el centro de su en-foque 
y de su actividad en el papel de los 
soviets como instrumento de la autono-mía 
obrera y el del partido como partido 
de clase, que asume la funcionalidad his-tórica 
de guía del sujeto social pueblo, 
con centralidad en el proletariado, para 
aportar a su transformación en bloque 
político de la revolución. 
Precisamente en el papel de los soviets 
como poder popular -y del partido de 
clase como orientador del éste- se basó 
la estrategia de Lenin para dirigir el pro-ceso 
de transición socialista, tarea que 
quedó trunca al momento de su muerte 
en 1924. A partir de ahí la directiva dog-mática 
licuó el protagonismo obrero y 
popular en un aparato estatal burocrá-tico 
que vació de contenido a la revolu-ción 
y terminó por llevarla al colapso sie-te 
décadas después. Tanto el abandono 
del leninismo por una directiva burocrá-tica, 
como el rechazo del mismo por la 
socialdemocracia internacional muestra 
hoy, en particular en Europa, el fracaso 
de las políticas de conciliación y convi-vencia 
con el gran capital monopólico, 
hoy en crisis civilizatoria. Sirva de mues-tra 
el hecho que, hace pocos días, el Llo-yd’s 
Bank despidió a nueve mil emplea-dos, 
en una de las zonas que se dicen 
protegidas por el modelo de endeuda-miento 
externo. Igualmente el obispo de 
Roma acaba de decir que: “En los paí-ses 
de Europa, y acá en Italia, se pasó un 
poquitito del cuarenta por ciento de jóve-nes 
desocupados. Ya saben lo que sig-nifica 
el cuarenta por ciento de jóvenes, 
toda una generación; anular a toda una 
generación para mantener el equilibrio. 
Descarte de niños, descarte de ancianos 
que no producen, y tenemos que sacrifi-car 
una generación de jóvenes para po-der 
reequilibrar un sistema en el cual en 
el centro está el dios dinero y no la per-sona 
humana”. 
Frente a esa cruda realidad, en Nues-tramérica, 
junto a Cuba socialista, se de-sarrollan, 
no linealmente, procesos an-timperialistas 
en Nicaragua, Venezuela, 
Bolivia, Ecuador y otros países. Esto en 
medio de un clima de intenso debate por 
parte de amplias masas populares, de-bate 
de más en más enfilado a asumir 
posiciones de izquierda consecuente. 
La consolidación de este proceso de li-beración 
nacional y social depende pri-mordialmente 
de un mayor despliegue 
del factor subjetivo, la conciencia y la or-ganización 
de una regularidad histórica 
que nos hermana con el Octubre Rojo: la 
generación de un vasto y vigoroso poder 
alternativo que integre por la base a las 
masas populares a escala continental. 
Los comunistas reivindicamos como 
herencia este ejemplo de una revolu-ción 
que, pese a su derrota por falta y no 
por exceso de marxismo-leninismo, con 
su riqueza sigue marcando la época de 
transición desde la liberación nacional al 
comunismo. 
clave de la revolu-ción: 
la cuestión del poder.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Movimientos literarios
Movimientos literariosMovimientos literarios
Movimientos literarios
rixard_17
 
Las revoluciones de 1905
Las revoluciones de 1905Las revoluciones de 1905
Las revoluciones de 1905
IES Las Musas
 
Fernando yamil cristaldo hidalgo
Fernando yamil cristaldo hidalgoFernando yamil cristaldo hidalgo
Fernando yamil cristaldo hidalgo
FerYamilCristaldoHid
 
Stalin y la urss
Stalin y la urssStalin y la urss
Stalin y la urss
donita123008
 
Revolucion Rusa 1905
Revolucion Rusa 1905Revolucion Rusa 1905
Revolucion Rusa 1905
GHCCSS GHCCSS
 
Rusia, mencheviques y bolcheviques
Rusia, mencheviques y bolcheviquesRusia, mencheviques y bolcheviques
Rusia, mencheviques y bolcheviques
IES Las Musas
 
LA CUESTIÓN URBANA: ALGUNAS PERSPECTIVAS CRÍTICAS
LA CUESTIÓN URBANA: ALGUNAS PERSPECTIVAS CRÍTICASLA CUESTIÓN URBANA: ALGUNAS PERSPECTIVAS CRÍTICAS
LA CUESTIÓN URBANA: ALGUNAS PERSPECTIVAS CRÍTICAS
belen beleneee
 
Gonzalez ordovas la_cuestion_urbana
Gonzalez ordovas la_cuestion_urbanaGonzalez ordovas la_cuestion_urbana
Gonzalez ordovas la_cuestion_urbana
ISFD N° 117
 
Literatura vanguardista latinoamericana
 Literatura vanguardista latinoamericana Literatura vanguardista latinoamericana
Literatura vanguardista latinoamericana
GenesisSuarezCastro
 
Mencheviques y Bolcheviques
Mencheviques y BolcheviquesMencheviques y Bolcheviques
Mencheviques y Bolcheviques
IES Las Musas
 
Reflexion sobre : Documental Tras el esplendor de la rusia comunista a manos ...
Reflexion sobre : Documental Tras el esplendor de la rusia comunista a manos ...Reflexion sobre : Documental Tras el esplendor de la rusia comunista a manos ...
Reflexion sobre : Documental Tras el esplendor de la rusia comunista a manos ...
ProyectoHistoriaDomus
 
El desierto de lo real
El desierto de lo realEl desierto de lo real
El desierto de lo real
marcela alexandre
 
Stalin
StalinStalin
La unión soviética y el stalinismo
La unión soviética y el stalinismoLa unión soviética y el stalinismo
La unión soviética y el stalinismo
bethsy_moz
 
literatura vanguardista latinoamericana
literatura vanguardista latinoamericanaliteratura vanguardista latinoamericana
literatura vanguardista latinoamericana
GenesisSuarezCastro
 
Quiroule, Pierre La ciudad anarquista americana (utopía) 1914
Quiroule, Pierre   La ciudad anarquista americana (utopía) 1914Quiroule, Pierre   La ciudad anarquista americana (utopía) 1914
Quiroule, Pierre La ciudad anarquista americana (utopía) 1914
Exmeridianuslux
 

La actualidad más candente (16)

Movimientos literarios
Movimientos literariosMovimientos literarios
Movimientos literarios
 
Las revoluciones de 1905
Las revoluciones de 1905Las revoluciones de 1905
Las revoluciones de 1905
 
Fernando yamil cristaldo hidalgo
Fernando yamil cristaldo hidalgoFernando yamil cristaldo hidalgo
Fernando yamil cristaldo hidalgo
 
Stalin y la urss
Stalin y la urssStalin y la urss
Stalin y la urss
 
Revolucion Rusa 1905
Revolucion Rusa 1905Revolucion Rusa 1905
Revolucion Rusa 1905
 
Rusia, mencheviques y bolcheviques
Rusia, mencheviques y bolcheviquesRusia, mencheviques y bolcheviques
Rusia, mencheviques y bolcheviques
 
LA CUESTIÓN URBANA: ALGUNAS PERSPECTIVAS CRÍTICAS
LA CUESTIÓN URBANA: ALGUNAS PERSPECTIVAS CRÍTICASLA CUESTIÓN URBANA: ALGUNAS PERSPECTIVAS CRÍTICAS
LA CUESTIÓN URBANA: ALGUNAS PERSPECTIVAS CRÍTICAS
 
Gonzalez ordovas la_cuestion_urbana
Gonzalez ordovas la_cuestion_urbanaGonzalez ordovas la_cuestion_urbana
Gonzalez ordovas la_cuestion_urbana
 
Literatura vanguardista latinoamericana
 Literatura vanguardista latinoamericana Literatura vanguardista latinoamericana
Literatura vanguardista latinoamericana
 
Mencheviques y Bolcheviques
Mencheviques y BolcheviquesMencheviques y Bolcheviques
Mencheviques y Bolcheviques
 
Reflexion sobre : Documental Tras el esplendor de la rusia comunista a manos ...
Reflexion sobre : Documental Tras el esplendor de la rusia comunista a manos ...Reflexion sobre : Documental Tras el esplendor de la rusia comunista a manos ...
Reflexion sobre : Documental Tras el esplendor de la rusia comunista a manos ...
 
El desierto de lo real
El desierto de lo realEl desierto de lo real
El desierto de lo real
 
Stalin
StalinStalin
Stalin
 
La unión soviética y el stalinismo
La unión soviética y el stalinismoLa unión soviética y el stalinismo
La unión soviética y el stalinismo
 
literatura vanguardista latinoamericana
literatura vanguardista latinoamericanaliteratura vanguardista latinoamericana
literatura vanguardista latinoamericana
 
Quiroule, Pierre La ciudad anarquista americana (utopía) 1914
Quiroule, Pierre   La ciudad anarquista americana (utopía) 1914Quiroule, Pierre   La ciudad anarquista americana (utopía) 1914
Quiroule, Pierre La ciudad anarquista americana (utopía) 1914
 

Similar a Octubre, siempre rojo

Marx
Marx Marx
Marx
Marx Marx
Actualidad que-hacer-atilio-boron
Actualidad que-hacer-atilio-boronActualidad que-hacer-atilio-boron
Actualidad que-hacer-atilio-boron
PERIODISTAS DE LAS CALLES
 
Clase revolucion mexicana
Clase revolucion mexicanaClase revolucion mexicana
Clase revolucion mexicana
Nameless RV
 
Clase revolucion mexicana1
Clase revolucion mexicana1 Clase revolucion mexicana1
Clase revolucion mexicana1
Nameless RV
 
Ideas
IdeasIdeas
Roberto garciajuradosobreelconceptodepopulismo
Roberto garciajuradosobreelconceptodepopulismoRoberto garciajuradosobreelconceptodepopulismo
Roberto garciajuradosobreelconceptodepopulismo
Raquel Ferrón
 
Anarquismo y comunismo 23
Anarquismo y comunismo 23Anarquismo y comunismo 23
Anarquismo y comunismo 23
Rafael Verde)
 
Clase - unidad 3 - Bajo la influencia soviética (1945-1991).pdf
Clase - unidad 3 - Bajo la influencia soviética (1945-1991).pdfClase - unidad 3 - Bajo la influencia soviética (1945-1991).pdf
Clase - unidad 3 - Bajo la influencia soviética (1945-1991).pdf
Fernando de los Ángeles
 
Socialismo Comunitario. Un horizonte de época
Socialismo Comunitario. Un horizonte de épocaSocialismo Comunitario. Un horizonte de época
Socialismo Comunitario. Un horizonte de época
IADERE
 
AURORA DE CHILE E HISPANOAMÉRICA. Número 2 Viernes 22 de Julio de 2022.pdf
AURORA DE CHILE E HISPANOAMÉRICA. Número 2  Viernes 22 de Julio de 2022.pdfAURORA DE CHILE E HISPANOAMÉRICA. Número 2  Viernes 22 de Julio de 2022.pdf
AURORA DE CHILE E HISPANOAMÉRICA. Número 2 Viernes 22 de Julio de 2022.pdf
AURORA DE CHILE E HISPANOAMÉRICA Apellidos
 
La verdad no se ensaya
La verdad no se ensayaLa verdad no se ensaya
La verdad no se ensaya
Rafael Verde)
 
Crítica al esquematismo maniqueo
Crítica al esquematismo maniqueoCrítica al esquematismo maniqueo
Crítica al esquematismo maniqueo
Erbol Digital
 
Bajo la influencia soviética (1945-1991).pdf
Bajo la influencia soviética (1945-1991).pdfBajo la influencia soviética (1945-1991).pdf
Bajo la influencia soviética (1945-1991).pdf
Fernando de los Ángeles
 
Venezuela revolucion como_espectaculo
Venezuela revolucion como_espectaculoVenezuela revolucion como_espectaculo
Venezuela revolucion como_espectaculo
didecosm
 
Introducción Historia Marxismo
Introducción Historia MarxismoIntroducción Historia Marxismo
Introducción Historia Marxismo
Pedro Torrez Canelas
 
Análisis del documento. la planificación socialista ,su significado.
Análisis del documento. la planificación socialista ,su significado.Análisis del documento. la planificación socialista ,su significado.
Análisis del documento. la planificación socialista ,su significado.
Joanny Ibarbia Pardo
 
Entrevista con marta harnecker. resquebrajamiento de la hegemonía b urguesía
Entrevista con marta harnecker. resquebrajamiento de la hegemonía b urguesíaEntrevista con marta harnecker. resquebrajamiento de la hegemonía b urguesía
Entrevista con marta harnecker. resquebrajamiento de la hegemonía b urguesía
Rafael Verde)
 
Entrevista con marta harnecker. resquebrajamiento de la b urguesía
Entrevista con marta harnecker. resquebrajamiento de la b urguesíaEntrevista con marta harnecker. resquebrajamiento de la b urguesía
Entrevista con marta harnecker. resquebrajamiento de la b urguesía
Rafael Verde)
 
Revolcion rusa erlita
Revolcion rusa erlitaRevolcion rusa erlita
Revolcion rusa erlita
Franklin Suárez
 

Similar a Octubre, siempre rojo (20)

Marx
Marx Marx
Marx
 
Marx
Marx Marx
Marx
 
Actualidad que-hacer-atilio-boron
Actualidad que-hacer-atilio-boronActualidad que-hacer-atilio-boron
Actualidad que-hacer-atilio-boron
 
Clase revolucion mexicana
Clase revolucion mexicanaClase revolucion mexicana
Clase revolucion mexicana
 
Clase revolucion mexicana1
Clase revolucion mexicana1 Clase revolucion mexicana1
Clase revolucion mexicana1
 
Ideas
IdeasIdeas
Ideas
 
Roberto garciajuradosobreelconceptodepopulismo
Roberto garciajuradosobreelconceptodepopulismoRoberto garciajuradosobreelconceptodepopulismo
Roberto garciajuradosobreelconceptodepopulismo
 
Anarquismo y comunismo 23
Anarquismo y comunismo 23Anarquismo y comunismo 23
Anarquismo y comunismo 23
 
Clase - unidad 3 - Bajo la influencia soviética (1945-1991).pdf
Clase - unidad 3 - Bajo la influencia soviética (1945-1991).pdfClase - unidad 3 - Bajo la influencia soviética (1945-1991).pdf
Clase - unidad 3 - Bajo la influencia soviética (1945-1991).pdf
 
Socialismo Comunitario. Un horizonte de época
Socialismo Comunitario. Un horizonte de épocaSocialismo Comunitario. Un horizonte de época
Socialismo Comunitario. Un horizonte de época
 
AURORA DE CHILE E HISPANOAMÉRICA. Número 2 Viernes 22 de Julio de 2022.pdf
AURORA DE CHILE E HISPANOAMÉRICA. Número 2  Viernes 22 de Julio de 2022.pdfAURORA DE CHILE E HISPANOAMÉRICA. Número 2  Viernes 22 de Julio de 2022.pdf
AURORA DE CHILE E HISPANOAMÉRICA. Número 2 Viernes 22 de Julio de 2022.pdf
 
La verdad no se ensaya
La verdad no se ensayaLa verdad no se ensaya
La verdad no se ensaya
 
Crítica al esquematismo maniqueo
Crítica al esquematismo maniqueoCrítica al esquematismo maniqueo
Crítica al esquematismo maniqueo
 
Bajo la influencia soviética (1945-1991).pdf
Bajo la influencia soviética (1945-1991).pdfBajo la influencia soviética (1945-1991).pdf
Bajo la influencia soviética (1945-1991).pdf
 
Venezuela revolucion como_espectaculo
Venezuela revolucion como_espectaculoVenezuela revolucion como_espectaculo
Venezuela revolucion como_espectaculo
 
Introducción Historia Marxismo
Introducción Historia MarxismoIntroducción Historia Marxismo
Introducción Historia Marxismo
 
Análisis del documento. la planificación socialista ,su significado.
Análisis del documento. la planificación socialista ,su significado.Análisis del documento. la planificación socialista ,su significado.
Análisis del documento. la planificación socialista ,su significado.
 
Entrevista con marta harnecker. resquebrajamiento de la hegemonía b urguesía
Entrevista con marta harnecker. resquebrajamiento de la hegemonía b urguesíaEntrevista con marta harnecker. resquebrajamiento de la hegemonía b urguesía
Entrevista con marta harnecker. resquebrajamiento de la hegemonía b urguesía
 
Entrevista con marta harnecker. resquebrajamiento de la b urguesía
Entrevista con marta harnecker. resquebrajamiento de la b urguesíaEntrevista con marta harnecker. resquebrajamiento de la b urguesía
Entrevista con marta harnecker. resquebrajamiento de la b urguesía
 
Revolcion rusa erlita
Revolcion rusa erlitaRevolcion rusa erlita
Revolcion rusa erlita
 

Más de IADERE

¿Cómo hizo Néstor Kirchner para luchar contra la desocupación?
¿Cómo hizo Néstor Kirchner para luchar contra la desocupación?¿Cómo hizo Néstor Kirchner para luchar contra la desocupación?
¿Cómo hizo Néstor Kirchner para luchar contra la desocupación?
IADERE
 
El frustrado regreso
El frustrado regresoEl frustrado regreso
El frustrado regreso
IADERE
 
Del estado y la revolución al estado de la revolución en lenin
Del estado y la revolución al estado de la revolución en leninDel estado y la revolución al estado de la revolución en lenin
Del estado y la revolución al estado de la revolución en lenin
IADERE
 
El proceso inflacionario posterior a la devaluación de diciembre de 2015
El proceso inflacionario posterior a la devaluación de diciembre de 2015El proceso inflacionario posterior a la devaluación de diciembre de 2015
El proceso inflacionario posterior a la devaluación de diciembre de 2015
IADERE
 
De mal en peor
De mal en peorDe mal en peor
De mal en peor
IADERE
 
Informe de coyuntura nro 20
Informe de coyuntura nro 20Informe de coyuntura nro 20
Informe de coyuntura nro 20
IADERE
 
¿Entienden bien sus defensores las implicaciones políticas radicales de una e...
¿Entienden bien sus defensores las implicaciones políticas radicales de una e...¿Entienden bien sus defensores las implicaciones políticas radicales de una e...
¿Entienden bien sus defensores las implicaciones políticas radicales de una e...
IADERE
 
La construcción de Universidades en la Argentina: naturaleza, funciones y pri...
La construcción de Universidades en la Argentina: naturaleza, funciones y pri...La construcción de Universidades en la Argentina: naturaleza, funciones y pri...
La construcción de Universidades en la Argentina: naturaleza, funciones y pri...
IADERE
 
Trescientos números de Realidad Económica
Trescientos números de Realidad EconómicaTrescientos números de Realidad Económica
Trescientos números de Realidad Económica
IADERE
 
La industria manufacturera argentina 1900-2014
La industria manufacturera argentina 1900-2014La industria manufacturera argentina 1900-2014
La industria manufacturera argentina 1900-2014
IADERE
 
Revisionismo histórico constitucional y el debate por la constitución”
Revisionismo histórico constitucional y el debate por la constitución”Revisionismo histórico constitucional y el debate por la constitución”
Revisionismo histórico constitucional y el debate por la constitución”
IADERE
 
“Hay buenas razones para el brexit”
“Hay buenas razones para el brexit”“Hay buenas razones para el brexit”
“Hay buenas razones para el brexit”
IADERE
 
Teoría económica y sistema cooperativo
Teoría económica y sistema cooperativoTeoría económica y sistema cooperativo
Teoría económica y sistema cooperativo
IADERE
 
Educación y economía
Educación y economíaEducación y economía
Educación y economía
IADERE
 
Rueda de prensa en el calafate
Rueda de prensa en el calafateRueda de prensa en el calafate
Rueda de prensa en el calafate
IADERE
 
EL PROYECTO DE LEY AGRARIA, LA SOCIEDAD RURAL ARGENTINA Y LA CGT
EL PROYECTO DE LEY AGRARIA, LA SOCIEDAD RURAL ARGENTINA Y LA CGTEL PROYECTO DE LEY AGRARIA, LA SOCIEDAD RURAL ARGENTINA Y LA CGT
EL PROYECTO DE LEY AGRARIA, LA SOCIEDAD RURAL ARGENTINA Y LA CGT
IADERE
 
Alto consumo energético per cápita: ¿Malo o bueno?
Alto consumo energético per cápita: ¿Malo o bueno?Alto consumo energético per cápita: ¿Malo o bueno?
Alto consumo energético per cápita: ¿Malo o bueno?
IADERE
 
El ministerio de energía confirma que el tarifazo gasífero es una aberración
El ministerio de energía confirma que el tarifazo gasífero es una aberraciónEl ministerio de energía confirma que el tarifazo gasífero es una aberración
El ministerio de energía confirma que el tarifazo gasífero es una aberración
IADERE
 
Propuesta metodológica para el modelado de la demanda potencial del transport...
Propuesta metodológica para el modelado de la demanda potencial del transport...Propuesta metodológica para el modelado de la demanda potencial del transport...
Propuesta metodológica para el modelado de la demanda potencial del transport...
IADERE
 
Gestionando lo común en la economía basada en el conocimiento
Gestionando lo común en la economía basada en el conocimientoGestionando lo común en la economía basada en el conocimiento
Gestionando lo común en la economía basada en el conocimiento
IADERE
 

Más de IADERE (20)

¿Cómo hizo Néstor Kirchner para luchar contra la desocupación?
¿Cómo hizo Néstor Kirchner para luchar contra la desocupación?¿Cómo hizo Néstor Kirchner para luchar contra la desocupación?
¿Cómo hizo Néstor Kirchner para luchar contra la desocupación?
 
El frustrado regreso
El frustrado regresoEl frustrado regreso
El frustrado regreso
 
Del estado y la revolución al estado de la revolución en lenin
Del estado y la revolución al estado de la revolución en leninDel estado y la revolución al estado de la revolución en lenin
Del estado y la revolución al estado de la revolución en lenin
 
El proceso inflacionario posterior a la devaluación de diciembre de 2015
El proceso inflacionario posterior a la devaluación de diciembre de 2015El proceso inflacionario posterior a la devaluación de diciembre de 2015
El proceso inflacionario posterior a la devaluación de diciembre de 2015
 
De mal en peor
De mal en peorDe mal en peor
De mal en peor
 
Informe de coyuntura nro 20
Informe de coyuntura nro 20Informe de coyuntura nro 20
Informe de coyuntura nro 20
 
¿Entienden bien sus defensores las implicaciones políticas radicales de una e...
¿Entienden bien sus defensores las implicaciones políticas radicales de una e...¿Entienden bien sus defensores las implicaciones políticas radicales de una e...
¿Entienden bien sus defensores las implicaciones políticas radicales de una e...
 
La construcción de Universidades en la Argentina: naturaleza, funciones y pri...
La construcción de Universidades en la Argentina: naturaleza, funciones y pri...La construcción de Universidades en la Argentina: naturaleza, funciones y pri...
La construcción de Universidades en la Argentina: naturaleza, funciones y pri...
 
Trescientos números de Realidad Económica
Trescientos números de Realidad EconómicaTrescientos números de Realidad Económica
Trescientos números de Realidad Económica
 
La industria manufacturera argentina 1900-2014
La industria manufacturera argentina 1900-2014La industria manufacturera argentina 1900-2014
La industria manufacturera argentina 1900-2014
 
Revisionismo histórico constitucional y el debate por la constitución”
Revisionismo histórico constitucional y el debate por la constitución”Revisionismo histórico constitucional y el debate por la constitución”
Revisionismo histórico constitucional y el debate por la constitución”
 
“Hay buenas razones para el brexit”
“Hay buenas razones para el brexit”“Hay buenas razones para el brexit”
“Hay buenas razones para el brexit”
 
Teoría económica y sistema cooperativo
Teoría económica y sistema cooperativoTeoría económica y sistema cooperativo
Teoría económica y sistema cooperativo
 
Educación y economía
Educación y economíaEducación y economía
Educación y economía
 
Rueda de prensa en el calafate
Rueda de prensa en el calafateRueda de prensa en el calafate
Rueda de prensa en el calafate
 
EL PROYECTO DE LEY AGRARIA, LA SOCIEDAD RURAL ARGENTINA Y LA CGT
EL PROYECTO DE LEY AGRARIA, LA SOCIEDAD RURAL ARGENTINA Y LA CGTEL PROYECTO DE LEY AGRARIA, LA SOCIEDAD RURAL ARGENTINA Y LA CGT
EL PROYECTO DE LEY AGRARIA, LA SOCIEDAD RURAL ARGENTINA Y LA CGT
 
Alto consumo energético per cápita: ¿Malo o bueno?
Alto consumo energético per cápita: ¿Malo o bueno?Alto consumo energético per cápita: ¿Malo o bueno?
Alto consumo energético per cápita: ¿Malo o bueno?
 
El ministerio de energía confirma que el tarifazo gasífero es una aberración
El ministerio de energía confirma que el tarifazo gasífero es una aberraciónEl ministerio de energía confirma que el tarifazo gasífero es una aberración
El ministerio de energía confirma que el tarifazo gasífero es una aberración
 
Propuesta metodológica para el modelado de la demanda potencial del transport...
Propuesta metodológica para el modelado de la demanda potencial del transport...Propuesta metodológica para el modelado de la demanda potencial del transport...
Propuesta metodológica para el modelado de la demanda potencial del transport...
 
Gestionando lo común en la economía basada en el conocimiento
Gestionando lo común en la economía basada en el conocimientoGestionando lo común en la economía basada en el conocimiento
Gestionando lo común en la economía basada en el conocimiento
 

Último

DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 

Último (20)

DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 

Octubre, siempre rojo

  • 1. Octubre, siempre rojo Lenin supo visualizar de manera acabada el pro-blema Por Rogelio Roldán Hace 97 años, un 7 de noviembre, la historia del planeta cambió para siempre. Con la consigna “Todo el poder a los soviets”, es decir, al po-der popular, Lenin, al frente del Partido Bolchevique, encabezó a las masas de obreros y campesinos en el inédito y di-fícil -como bien pronto se reveló- proce-so de transición socialista para construir una “sociedad libre de productores li-bres”, la sociedad comunista. La importancia de esta revolución ra-dica no solo en que partió a la historia en un antes y un después e impuso una agenda al capital monopolista de Esta-do, dominante absoluto hasta ese mo-mento. Luego de derrotar a las catorce potencias intervencionistas en la guerra civil de 1918 a 1921, el poder soviético, junto a iniciar una era de construcción pacífica del socialismo, con la derrota política y militar del nazifascismo pre-sentó una alternativa antimperialista a los pueblos e impuso al capitalismo una política para tratar de contenerlo y con-frontarlo por medios “pacíficos”: el llama-do Estado benefactor. También, basado en su potencia económica y militar y en su política exterior pacifista, de respeto a la autodeterminación de los pueblos, impuso a los estados del gran capital concentrado varias décadas sin gue-rras, al menos no a escala planetaria. Estos elementos, demuestran no solo la importancia y originalidad de esa re-volución sino y, más que nada, la vigen-cia de sus propuestas. Con variada intención se ha escrito y teorizado largamente acerca de la impor-tancia histórica del Octubre Rojo, mucho más -incluido el absurdo del “fin de la historia”- sobre su derrumbe. Sin embargo, en los sesudos análisis realizados al respecto, poco se habla de la ideología guía y directriz de aquel “asalto al cielo” como dijeron los poetas. En opinión de quien esto escribe, no se puede analizar esta bisagra de la histo-ria sin estudiar a fondo el papel de Vladi-mir Ilich Lenin, del leninismo. Hoy la lu-cha de clases expresa uno de sus costa-dos más agudos en la intensa batalla de ideas que vivimos, de ahí la utilidad de recurrir a la vigencia de su pensamien-to y al ejemplo de su práctica política al frente del partido de los bolcheviques. Lenin supo visualizar de manera acaba-da el problema clave de la revolución: la cuestión del poder. Ligó dialécticamente esa mirada con su convicción de la ac-tualidad de la revolución socialista, esto es el enfoque de todos y cada uno de los problemas particulares del momento en su concreta relación con la totalidad histórico-social, su consideración como momentos de la liberación y desaliena-ción del proletariado. De ahí que pusiera el centro de su en-foque y de su actividad en el papel de los soviets como instrumento de la autono-mía obrera y el del partido como partido de clase, que asume la funcionalidad his-tórica de guía del sujeto social pueblo, con centralidad en el proletariado, para aportar a su transformación en bloque político de la revolución. Precisamente en el papel de los soviets como poder popular -y del partido de clase como orientador del éste- se basó la estrategia de Lenin para dirigir el pro-ceso de transición socialista, tarea que quedó trunca al momento de su muerte en 1924. A partir de ahí la directiva dog-mática licuó el protagonismo obrero y popular en un aparato estatal burocrá-tico que vació de contenido a la revolu-ción y terminó por llevarla al colapso sie-te décadas después. Tanto el abandono del leninismo por una directiva burocrá-tica, como el rechazo del mismo por la socialdemocracia internacional muestra hoy, en particular en Europa, el fracaso de las políticas de conciliación y convi-vencia con el gran capital monopólico, hoy en crisis civilizatoria. Sirva de mues-tra el hecho que, hace pocos días, el Llo-yd’s Bank despidió a nueve mil emplea-dos, en una de las zonas que se dicen protegidas por el modelo de endeuda-miento externo. Igualmente el obispo de Roma acaba de decir que: “En los paí-ses de Europa, y acá en Italia, se pasó un poquitito del cuarenta por ciento de jóve-nes desocupados. Ya saben lo que sig-nifica el cuarenta por ciento de jóvenes, toda una generación; anular a toda una generación para mantener el equilibrio. Descarte de niños, descarte de ancianos que no producen, y tenemos que sacrifi-car una generación de jóvenes para po-der reequilibrar un sistema en el cual en el centro está el dios dinero y no la per-sona humana”. Frente a esa cruda realidad, en Nues-tramérica, junto a Cuba socialista, se de-sarrollan, no linealmente, procesos an-timperialistas en Nicaragua, Venezuela, Bolivia, Ecuador y otros países. Esto en medio de un clima de intenso debate por parte de amplias masas populares, de-bate de más en más enfilado a asumir posiciones de izquierda consecuente. La consolidación de este proceso de li-beración nacional y social depende pri-mordialmente de un mayor despliegue del factor subjetivo, la conciencia y la or-ganización de una regularidad histórica que nos hermana con el Octubre Rojo: la generación de un vasto y vigoroso poder alternativo que integre por la base a las masas populares a escala continental. Los comunistas reivindicamos como herencia este ejemplo de una revolu-ción que, pese a su derrota por falta y no por exceso de marxismo-leninismo, con su riqueza sigue marcando la época de transición desde la liberación nacional al comunismo. clave de la revolu-ción: la cuestión del poder.