SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN
ALUMNA: CLAVERIANO JARA LESLY JENNY
DOCENTE: ANTONIO ALBERTO BALLARTE BAYLÓN
CURSO: EMBRIOLOGÍA E HISTOLOGÍA ESTOMATOLOGICA
CICLO: III
TEMA: ODONTOGENESIS Y
FIBROBLASTOS
odontogenesis
Comienza desde la sexta semana
Se inicia con la primera manifestación con
la diferenciación de la lamina primitiva
Epitelio
bucal
Lamina dental
Lamina vestibular
Ectodermo
Mesenquima
Ectomesenquima
Surco vestibular
Zona dentaria carrillos
Crecimientos epiteliales desiduos
Crecimientos epiteliales
permanentes
8va semana
5to mes de gestación
Figura 1: fuente; libro Histología,
Embriología e Ingeniería Tisular
Bucodental, 1era edición, María Elsa
Gómez de Ferraris, Antonio Campos
Muñoz
ETAPA DE YEMA O BROTE
Inicia en la 8va semana
Individualizacion de un
mamelón epitelial.
10 brotes o yemas para cada maxilar
Periferia: celulas cilindrico
Interior: celulas poligonales
Estructura del brote
ETAPA DE CASQUETE
9NA SEMANA
Los brotes o yemas toman la forma de un
convexa en la parte externa y cóncava en
su parte interna
Epitelio externo
Epitelio interno
( preameloblastos)
Reticulo estrellado
Organo del
esmalte
El mesénquima se condensa
Papila dentaria
Organo dentino-pulpar
El mesenquina que cubre al órgano
dentario (tejido conectivo)
Se convierte en:
Saco dentario
ETAPA DE CAMPANA
Inicia desde las 14-18 semanas
Etapa inicial
Epitelio interno de
invagina en forma de
campana
Organo del esmalte:
• epitelio externo
• reticulo estrellado
• epitelio interno
(ameloblastos
jovenes)
• estrato intermedio
(futuras cúspides de
molares o bordes
incisales)
Morfogenesis corona
Aparece una condensación
Llamada Lamina basal
ameloblasticas(LBA)
Papila dental sobre el e
Las celulas mesenquim
superficiales se covier
odontoblastos que lue
sintetizaran dentina
ETAPA DE LA YEMA O BROTE
DENTARIO
ETAPA DEL CASQUETE
DENTARIO
ETAPA DE LA CAMPANA
INICIAL
FIGURA 3 : fuente: libro de HISTOLOGIA Y EMBRIOLOGÍA
BUCODENTAL. 2da Edicion. M.E. Gón¡z or F¡nn¡.rus - A. C'turos
MuÑoz
FIGURA 4 : fuente: libro de HISTOLOGIA Y EMBRIOLOGÍA BUCODENTAL. 2da Edicion. M.E.
Gón¡z or F¡nn¡.rus - A. C'turos MuÑoz
FIGURA 2 : fuente: libro de HISTOLOGIA Y EMBRIOLOGÍA
BUCODENTAL. 2da Edicion. M.E. Gón¡z or F¡nn¡.rus - A. C'turos
MuÑoz
Etapa
avanzada
Cambia
n
La lamina dentaria prolifera y se
transforma en un externa libre y se
transforma en extremo libre y forma el
brote del diente permanente
La migración del núcleo que estaba central se mueve
a distal
De la celula próxima al estrato intermedio
Odontoblastos
Ameloblastos
Organo del esmalte:
a)epitelio externo: discontinuo por invasión de capilares del
saco
b) retículo estrellado: más abundantes partes laterales
c) estraro intermedio: mayor número de capas zona cúspides o
borde incisal
d) ameloblastos jóvenes: células cilíndricas con organoides no
polarizados
Periferia papila
PREDENTINA (sin mineralizar)
DENTINA
PAPILA DENTARIA Diferenciación odontoblástica
SACO DENTARIO: dos capas bien
manifiesta
Externo/ superficial
Interna/celulovascular
CEMENTO
LIGAMENTO PERIODONTAL
HUESO ALVEOLAR
FIGURA 5 : fuente: libro de HISTOLOGIA Y EMBRIOLOGÍA
BUCODENTAL. 2da Edicion. M.E. Gón¡z or F¡nn¡.rus - A. C'turos
MuÑoz
ESTADIO TERMINAL O FOLÍCULO DENTARIO
Comienza cuando se identifica la presencia del
esmalte sobre la capa de la dentina
Esmalte y dentina es de forma sucesiva matriz organica por los
odontoblastos para la dentina y ameloblastos para el esmalte.
Para la formación de la corona se deposita una laminilla de
dentina y luego de esmalte.
Se inicia en el cuspide o borde incisal
Terminado la forma del patron coronario
LUEGO
Forma el patron radicular
El órgano del esmalte:
El epitelio externo se fusiona con el saco dentario
El retriculo estrellado disminuye en zonas de cúspides
El epitelio interno se aprecia nitido y diferenciado
La papila se convierte en pulpa dentaria
En la porción Cervical la vaina epitelial de hertwig se genera a partir del epitelio externo e interno
forma la porción radicular del diente
Cuando se deposite la primera capa de dentina radicular los cementoblastos formaran cemento.
FIGURA 6 : fuente: libro de HISTOLOGIA Y EMBRIOLOGÍA BUCODENTAL. 2da Edicion. M.E. Gón¡z
or F¡nn¡.rus - A. C'turos MuÑoz
CONSIDERACIONES CLÍNICAS
La anodoncia parcial o total
Estas carecen de algunos o todos los gérmenes
dentales.
Los dientes con mayor asiduidad se hallan ausentes son:
-incisivos laterales superiores
- Los terceros molares.
Según los autores Mendoza-Hernández C, Sosa-Velasco TA, Sánchez-Sánchez
M, Hernández-Antonio A. En su articulo de revisión “Agenesia dental,
alteración del desarrollo dental y síndromes relacionados”. Redactan que la
agenesia dental, se ha dado a conocer como un fenómeno que ocurre con
frecuencia relativa. Esta anomalía no es igual en todas las poblaciones debido
a que puede variar dependiendo de la dentición, geografía o razas; además de
otras circunstancias, ya que dependerá de cierto patrón hereditario, de
alteraciones genéticas durante su formación y de síndromes o anomalías
dentales y orofaciales asociadas. Esta falta congénita de órganos dentarios, es
conocida con diferentes nombres y sus características clínicas tienen gran
importancia por las diversas complicaciones que se pueden presentar, sobre
todo cuando se asocia a algún otro síndrome.
Fuente del articulo de revisión. Mendoza-Hernández C, SosaVelasco TA, Sánchez-Sánchez M,
Hernández-Antonio A. Agenesia dental, alteración del desarrollo dental y síndromes relacionados.
Avan C Salud Med 2019; 7 (2):47- 51.
BIBLIOGRAFIAS
https://books.google.com.pe/books?id=-
L05LnysBesC&lpg=PA1&ots=t0lyAhpgfK&dq=ODONTOGENESIS%20EMBRIOLOGIA%20CONSIDERACIONES%20CLINICAS&lr&hl=es&pg=PA26
#v=onepage&q=ODONTOGENESIS%20EMBRIOLOGIA%20CONSIDERACIONES%20CLINICAS&f=false
file:///C:/Users/THINKPAD%20T440S/Downloads/Histologi
a_y_embriologia_bucodental_M._G.pdf
Articulo-publicado_Agenesia-Dental.pdf [Internet]. [citado 24 de noviembre
de 2021]. Disponible en: https://www.oaxaca.gob.mx/salud/wp-
content/uploads/sites/32/2019/07/Articulo-publicado_Agenesia-Dental.pdf

Más contenido relacionado

Similar a odontogenesis

Desarrollo del diente
Desarrollo del dienteDesarrollo del diente
Desarrollo del diente
Cindy Bermúdez
 
odontogenesis.pptx
odontogenesis.pptxodontogenesis.pptx
odontogenesis.pptx
analista66
 
Histología y embriología pulpar
Histología y embriología pulpar Histología y embriología pulpar
Histología y embriología pulpar
darielarojomartinez
 
Tema 19
Tema 19Tema 19
Odontogenesis
Odontogenesis Odontogenesis
Odontogenesis
karen aros
 
desarrollodelaoclusin-141127114108-conversion-gate01-170627235126.pdf
desarrollodelaoclusin-141127114108-conversion-gate01-170627235126.pdfdesarrollodelaoclusin-141127114108-conversion-gate01-170627235126.pdf
desarrollodelaoclusin-141127114108-conversion-gate01-170627235126.pdf
DanielaMelo728373
 
Desarrollodelaoclusin 141127114108-conversion-gate01
Desarrollodelaoclusin 141127114108-conversion-gate01Desarrollodelaoclusin 141127114108-conversion-gate01
Desarrollodelaoclusin 141127114108-conversion-gate01
Laura Gómez
 
Estructura de la dentina. visita el blog, zona de estudio odontologico
Estructura de la dentina.  visita el blog, zona de estudio odontologicoEstructura de la dentina.  visita el blog, zona de estudio odontologico
Estructura de la dentina. visita el blog, zona de estudio odontologico
Jefferson Almeida
 
Lesiones mandibula
Lesiones mandibulaLesiones mandibula
Lesiones mandibula
Alejandro Palacio
 
ESQUELETO AXIAL del cuerpo humano y sus funciones
ESQUELETO AXIAL del cuerpo humano y sus funcionesESQUELETO AXIAL del cuerpo humano y sus funciones
ESQUELETO AXIAL del cuerpo humano y sus funciones
villarrealvazquezcar
 
Arcos_dentales_y_estructuras_de_sosten CHILE.pdf
Arcos_dentales_y_estructuras_de_sosten CHILE.pdfArcos_dentales_y_estructuras_de_sosten CHILE.pdf
Arcos_dentales_y_estructuras_de_sosten CHILE.pdf
yurytenori00
 
Etiologia de las maloclusiones
Etiologia de las maloclusiones Etiologia de las maloclusiones
Etiologia de las maloclusiones
Universidad de Cuenca
 
Desarrollo de la oclusión
Desarrollo de la oclusiónDesarrollo de la oclusión
Desarrollo de la oclusión
Angie Murillo
 
Odontogenesis clase 2
Odontogenesis  clase 2Odontogenesis  clase 2
Odontogenesis clase 2
Cat Lunac
 
Dentición primaria
Dentición primariaDentición primaria
Dentición primaria
majualve
 
Dentina complejo dentino pulpar
Dentina complejo dentino pulparDentina complejo dentino pulpar
Dentina complejo dentino pulpar
HistoOdontoPy
 
Quiste Dentiguero o Folicular
Quiste Dentiguero o Folicular Quiste Dentiguero o Folicular
Quiste Dentiguero o Folicular
Katya Bazan R
 
Tumor lengua neonato
Tumor lengua neonatoTumor lengua neonato
Tumor lengua neonato
ArelisLopez5
 
Anatomía dentaria
Anatomía dentariaAnatomía dentaria
Anatomía dentaria
Alejandro Rada
 
Odontogenesis3 (1)
Odontogenesis3 (1)Odontogenesis3 (1)
Odontogenesis3 (1)
Yerica Garcia
 

Similar a odontogenesis (20)

Desarrollo del diente
Desarrollo del dienteDesarrollo del diente
Desarrollo del diente
 
odontogenesis.pptx
odontogenesis.pptxodontogenesis.pptx
odontogenesis.pptx
 
Histología y embriología pulpar
Histología y embriología pulpar Histología y embriología pulpar
Histología y embriología pulpar
 
Tema 19
Tema 19Tema 19
Tema 19
 
Odontogenesis
Odontogenesis Odontogenesis
Odontogenesis
 
desarrollodelaoclusin-141127114108-conversion-gate01-170627235126.pdf
desarrollodelaoclusin-141127114108-conversion-gate01-170627235126.pdfdesarrollodelaoclusin-141127114108-conversion-gate01-170627235126.pdf
desarrollodelaoclusin-141127114108-conversion-gate01-170627235126.pdf
 
Desarrollodelaoclusin 141127114108-conversion-gate01
Desarrollodelaoclusin 141127114108-conversion-gate01Desarrollodelaoclusin 141127114108-conversion-gate01
Desarrollodelaoclusin 141127114108-conversion-gate01
 
Estructura de la dentina. visita el blog, zona de estudio odontologico
Estructura de la dentina.  visita el blog, zona de estudio odontologicoEstructura de la dentina.  visita el blog, zona de estudio odontologico
Estructura de la dentina. visita el blog, zona de estudio odontologico
 
Lesiones mandibula
Lesiones mandibulaLesiones mandibula
Lesiones mandibula
 
ESQUELETO AXIAL del cuerpo humano y sus funciones
ESQUELETO AXIAL del cuerpo humano y sus funcionesESQUELETO AXIAL del cuerpo humano y sus funciones
ESQUELETO AXIAL del cuerpo humano y sus funciones
 
Arcos_dentales_y_estructuras_de_sosten CHILE.pdf
Arcos_dentales_y_estructuras_de_sosten CHILE.pdfArcos_dentales_y_estructuras_de_sosten CHILE.pdf
Arcos_dentales_y_estructuras_de_sosten CHILE.pdf
 
Etiologia de las maloclusiones
Etiologia de las maloclusiones Etiologia de las maloclusiones
Etiologia de las maloclusiones
 
Desarrollo de la oclusión
Desarrollo de la oclusiónDesarrollo de la oclusión
Desarrollo de la oclusión
 
Odontogenesis clase 2
Odontogenesis  clase 2Odontogenesis  clase 2
Odontogenesis clase 2
 
Dentición primaria
Dentición primariaDentición primaria
Dentición primaria
 
Dentina complejo dentino pulpar
Dentina complejo dentino pulparDentina complejo dentino pulpar
Dentina complejo dentino pulpar
 
Quiste Dentiguero o Folicular
Quiste Dentiguero o Folicular Quiste Dentiguero o Folicular
Quiste Dentiguero o Folicular
 
Tumor lengua neonato
Tumor lengua neonatoTumor lengua neonato
Tumor lengua neonato
 
Anatomía dentaria
Anatomía dentariaAnatomía dentaria
Anatomía dentaria
 
Odontogenesis3 (1)
Odontogenesis3 (1)Odontogenesis3 (1)
Odontogenesis3 (1)
 

Último

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 

odontogenesis

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN ALUMNA: CLAVERIANO JARA LESLY JENNY DOCENTE: ANTONIO ALBERTO BALLARTE BAYLÓN CURSO: EMBRIOLOGÍA E HISTOLOGÍA ESTOMATOLOGICA CICLO: III TEMA: ODONTOGENESIS Y FIBROBLASTOS
  • 2. odontogenesis Comienza desde la sexta semana Se inicia con la primera manifestación con la diferenciación de la lamina primitiva Epitelio bucal Lamina dental Lamina vestibular Ectodermo Mesenquima Ectomesenquima Surco vestibular Zona dentaria carrillos Crecimientos epiteliales desiduos Crecimientos epiteliales permanentes 8va semana 5to mes de gestación Figura 1: fuente; libro Histología, Embriología e Ingeniería Tisular Bucodental, 1era edición, María Elsa Gómez de Ferraris, Antonio Campos Muñoz
  • 3. ETAPA DE YEMA O BROTE Inicia en la 8va semana Individualizacion de un mamelón epitelial. 10 brotes o yemas para cada maxilar Periferia: celulas cilindrico Interior: celulas poligonales Estructura del brote ETAPA DE CASQUETE 9NA SEMANA Los brotes o yemas toman la forma de un convexa en la parte externa y cóncava en su parte interna Epitelio externo Epitelio interno ( preameloblastos) Reticulo estrellado Organo del esmalte El mesénquima se condensa Papila dentaria Organo dentino-pulpar El mesenquina que cubre al órgano dentario (tejido conectivo) Se convierte en: Saco dentario ETAPA DE CAMPANA Inicia desde las 14-18 semanas Etapa inicial Epitelio interno de invagina en forma de campana Organo del esmalte: • epitelio externo • reticulo estrellado • epitelio interno (ameloblastos jovenes) • estrato intermedio (futuras cúspides de molares o bordes incisales) Morfogenesis corona Aparece una condensación Llamada Lamina basal ameloblasticas(LBA) Papila dental sobre el e Las celulas mesenquim superficiales se covier odontoblastos que lue sintetizaran dentina
  • 4. ETAPA DE LA YEMA O BROTE DENTARIO ETAPA DEL CASQUETE DENTARIO ETAPA DE LA CAMPANA INICIAL FIGURA 3 : fuente: libro de HISTOLOGIA Y EMBRIOLOGÍA BUCODENTAL. 2da Edicion. M.E. Gón¡z or F¡nn¡.rus - A. C'turos MuÑoz FIGURA 4 : fuente: libro de HISTOLOGIA Y EMBRIOLOGÍA BUCODENTAL. 2da Edicion. M.E. Gón¡z or F¡nn¡.rus - A. C'turos MuÑoz FIGURA 2 : fuente: libro de HISTOLOGIA Y EMBRIOLOGÍA BUCODENTAL. 2da Edicion. M.E. Gón¡z or F¡nn¡.rus - A. C'turos MuÑoz
  • 5. Etapa avanzada Cambia n La lamina dentaria prolifera y se transforma en un externa libre y se transforma en extremo libre y forma el brote del diente permanente La migración del núcleo que estaba central se mueve a distal De la celula próxima al estrato intermedio Odontoblastos Ameloblastos Organo del esmalte: a)epitelio externo: discontinuo por invasión de capilares del saco b) retículo estrellado: más abundantes partes laterales c) estraro intermedio: mayor número de capas zona cúspides o borde incisal d) ameloblastos jóvenes: células cilíndricas con organoides no polarizados Periferia papila PREDENTINA (sin mineralizar) DENTINA PAPILA DENTARIA Diferenciación odontoblástica SACO DENTARIO: dos capas bien manifiesta Externo/ superficial Interna/celulovascular CEMENTO LIGAMENTO PERIODONTAL HUESO ALVEOLAR FIGURA 5 : fuente: libro de HISTOLOGIA Y EMBRIOLOGÍA BUCODENTAL. 2da Edicion. M.E. Gón¡z or F¡nn¡.rus - A. C'turos MuÑoz
  • 6. ESTADIO TERMINAL O FOLÍCULO DENTARIO Comienza cuando se identifica la presencia del esmalte sobre la capa de la dentina Esmalte y dentina es de forma sucesiva matriz organica por los odontoblastos para la dentina y ameloblastos para el esmalte. Para la formación de la corona se deposita una laminilla de dentina y luego de esmalte. Se inicia en el cuspide o borde incisal Terminado la forma del patron coronario LUEGO Forma el patron radicular El órgano del esmalte: El epitelio externo se fusiona con el saco dentario El retriculo estrellado disminuye en zonas de cúspides El epitelio interno se aprecia nitido y diferenciado La papila se convierte en pulpa dentaria En la porción Cervical la vaina epitelial de hertwig se genera a partir del epitelio externo e interno forma la porción radicular del diente Cuando se deposite la primera capa de dentina radicular los cementoblastos formaran cemento. FIGURA 6 : fuente: libro de HISTOLOGIA Y EMBRIOLOGÍA BUCODENTAL. 2da Edicion. M.E. Gón¡z or F¡nn¡.rus - A. C'turos MuÑoz
  • 7. CONSIDERACIONES CLÍNICAS La anodoncia parcial o total Estas carecen de algunos o todos los gérmenes dentales. Los dientes con mayor asiduidad se hallan ausentes son: -incisivos laterales superiores - Los terceros molares. Según los autores Mendoza-Hernández C, Sosa-Velasco TA, Sánchez-Sánchez M, Hernández-Antonio A. En su articulo de revisión “Agenesia dental, alteración del desarrollo dental y síndromes relacionados”. Redactan que la agenesia dental, se ha dado a conocer como un fenómeno que ocurre con frecuencia relativa. Esta anomalía no es igual en todas las poblaciones debido a que puede variar dependiendo de la dentición, geografía o razas; además de otras circunstancias, ya que dependerá de cierto patrón hereditario, de alteraciones genéticas durante su formación y de síndromes o anomalías dentales y orofaciales asociadas. Esta falta congénita de órganos dentarios, es conocida con diferentes nombres y sus características clínicas tienen gran importancia por las diversas complicaciones que se pueden presentar, sobre todo cuando se asocia a algún otro síndrome. Fuente del articulo de revisión. Mendoza-Hernández C, SosaVelasco TA, Sánchez-Sánchez M, Hernández-Antonio A. Agenesia dental, alteración del desarrollo dental y síndromes relacionados. Avan C Salud Med 2019; 7 (2):47- 51.