SlideShare una empresa de Scribd logo
Mieloma Múltiple
DEFINICIÓN
El mieloma múltiple es un tumor maligno secundario a la proliferación de células plasmáticas monoclonales en
la médula ósea. Es la segunda neoplasia hematológica más común después del linfoma no Hodgkin.
CLASIFICACIÓN
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Su presentación clínica incluye síntomas tales como fatiga y dolor óseo con o sin fracturas o infecciones
asociadas.
CAUSA
En aproximadamente la mitad detodas las personas con mieloma, parte de un cromosoma se ha intercambiado
con parte deotro cromosoma delas células de mieloma. Esto se conoce como translocación. Cuando esto ocurre
en un área crucial próxima a un oncogén, puede activar el oncogén.
DIAGNÓSTICO
Una vez se sospecha el diagnóstico, es el estudio mediante técnicas de radiología convencional (serie ósea)
siendo la técnica diagnóstica de elección.
HALLAZGOS RADIOLÓGICOS
La clave para el diagnóstico es la presencia de hipointensidades multifocales, difusas o heterogéneas en las
imágenes ponderadas en T1.
Osteopenia difusa con compromiso de la medula ósea.
La enfermedad en la columna vertebral se caracteriza por osteopenia difusa en el 85 % de los casos y por
múltiples lesiones líticas en el 80 % de los casos.
En el 20% de los pacientes no se observan alteraciones radiológicas.
En la afectación de la columna vertebral la RM es la técnica de imagen preferida para el diagnóstico:
1. En las imágenes potenciadas en T1 la médula ósea muestra un patrón de realce anormal que puede
ser difuso/moteado o focal.
2. La visibilidad de las lesiones mejora en las secuencias potenciadas en T2, utilizando técnicas de
saturación o STIR grasa.
3. Las lesiones focales del mieloma en la columna vertebral son similares en la RM a las lesiones
metastásicas, cursan con fracturas patológicas, sustitución ósea y propagación del tumor hacia el
espacio epidural.
4. El 87% de las fracturas vertebrales patológicas en pacientes con mieloma, se encuentran entre T6 y L4;
esta distribución es similar a la distribución de las fracturas que se encuentran en pacientes con
osteoporosis.
La TC sin contraste es útil en la caracterización de las lesiones óseas líticas y las zonas de destrucción de la
cortical que no son claramente visibles en la RM y puede ser especialmente útil antes de intervenciones
quirúrgicas o percutáneas, incluyendo la vertebroplastia.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Osteosarcoma
Osteosarcoma Osteosarcoma
Osteosarcoma
 
Miopericitoma renal
Miopericitoma renalMiopericitoma renal
Miopericitoma renal
 
Tumores oseos (who)
Tumores oseos (who)Tumores oseos (who)
Tumores oseos (who)
 
osteosarcomas
osteosarcomasosteosarcomas
osteosarcomas
 
tumores espinales y metastasis vertebrales
tumores espinales y metastasis vertebralestumores espinales y metastasis vertebrales
tumores espinales y metastasis vertebrales
 
osteosarcoma
osteosarcomaosteosarcoma
osteosarcoma
 
Nosologia Clinica y Quirurgica de Musculo Esqueletico TUMORES OSEOS Dr Ruebe...
Nosologia Clinica y Quirurgica de Musculo Esqueletico TUMORES OSEOS  Dr Ruebe...Nosologia Clinica y Quirurgica de Musculo Esqueletico TUMORES OSEOS  Dr Ruebe...
Nosologia Clinica y Quirurgica de Musculo Esqueletico TUMORES OSEOS Dr Ruebe...
 
Tumoresoseosseminario
TumoresoseosseminarioTumoresoseosseminario
Tumoresoseosseminario
 
Diagnostico oportuno de osteosarcoma en niños y adolescentes
Diagnostico oportuno de osteosarcoma en niños y adolescentesDiagnostico oportuno de osteosarcoma en niños y adolescentes
Diagnostico oportuno de osteosarcoma en niños y adolescentes
 
Tumores óseos malignos
Tumores óseos malignosTumores óseos malignos
Tumores óseos malignos
 
6 tumores intrarraquídeos
6 tumores intrarraquídeos6 tumores intrarraquídeos
6 tumores intrarraquídeos
 
Osteosarcoma
OsteosarcomaOsteosarcoma
Osteosarcoma
 
Condrosarcoma
CondrosarcomaCondrosarcoma
Condrosarcoma
 
Tumores oseos-upap
Tumores oseos-upapTumores oseos-upap
Tumores oseos-upap
 
Astrocytoma cristian, ashley, richard
Astrocytoma cristian, ashley, richardAstrocytoma cristian, ashley, richard
Astrocytoma cristian, ashley, richard
 
Condromas
CondromasCondromas
Condromas
 
Metástasis A Hueso
Metástasis A HuesoMetástasis A Hueso
Metástasis A Hueso
 
Tumores oseos internos
Tumores oseos internosTumores oseos internos
Tumores oseos internos
 
Tumores oseos malignos
Tumores oseos malignosTumores oseos malignos
Tumores oseos malignos
 
Tumores óseos malignos
Tumores óseos malignosTumores óseos malignos
Tumores óseos malignos
 

Similar a Handbook # 3. Mieloma Múltiple

CASO CLINICO - TUMORES PRIMARIOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
CASO CLINICO - TUMORES PRIMARIOS DE LA COLUMNA VERTEBRALCASO CLINICO - TUMORES PRIMARIOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
CASO CLINICO - TUMORES PRIMARIOS DE LA COLUMNA VERTEBRALMZ_ ANV11L
 
Tumor ufro 2011 def
Tumor ufro  2011  defTumor ufro  2011  def
Tumor ufro 2011 defjdelvallea
 
Esquema de vacunacion actualizado - Introduccion a Reanimacion Neonatal_Grupo...
Esquema de vacunacion actualizado - Introduccion a Reanimacion Neonatal_Grupo...Esquema de vacunacion actualizado - Introduccion a Reanimacion Neonatal_Grupo...
Esquema de vacunacion actualizado - Introduccion a Reanimacion Neonatal_Grupo...ronaldoquezada3
 
Semiologia radiologica de la columna vertebral v. f. #je
Semiologia radiologica de la columna vertebral v. f. #jeSemiologia radiologica de la columna vertebral v. f. #je
Semiologia radiologica de la columna vertebral v. f. #jejimmy meza
 
tumores oseos beningnos en traumatologia.pptx
tumores oseos beningnos en traumatologia.pptxtumores oseos beningnos en traumatologia.pptx
tumores oseos beningnos en traumatologia.pptxronaldoquezada3
 
Imagenología de las metástasis cerebrales
Imagenología de las metástasis cerebralesImagenología de las metástasis cerebrales
Imagenología de las metástasis cerebralesragazzopozzanghera
 
CLASE TEORICA DE TUMORES OSEOS-MORFOPATOLOGIA 2-PDF(1).pdf
CLASE TEORICA DE TUMORES OSEOS-MORFOPATOLOGIA 2-PDF(1).pdfCLASE TEORICA DE TUMORES OSEOS-MORFOPATOLOGIA 2-PDF(1).pdf
CLASE TEORICA DE TUMORES OSEOS-MORFOPATOLOGIA 2-PDF(1).pdfCARMENLOPEZ303
 
Tumores orbitarios malignos
Tumores orbitarios malignosTumores orbitarios malignos
Tumores orbitarios malignosNaranjoAlexander
 
11.+Art.+Rep.+de+caso+Ameloblastoma+metastásico.pdf
11.+Art.+Rep.+de+caso+Ameloblastoma+metastásico.pdf11.+Art.+Rep.+de+caso+Ameloblastoma+metastásico.pdf
11.+Art.+Rep.+de+caso+Ameloblastoma+metastásico.pdfHelenArqque
 
TUMORES DEL SN.pdf
TUMORES DEL SN.pdfTUMORES DEL SN.pdf
TUMORES DEL SN.pdfWolfFletcher
 
ADAMANTINOMA DE TIBIA.pptx
ADAMANTINOMA DE TIBIA.pptxADAMANTINOMA DE TIBIA.pptx
ADAMANTINOMA DE TIBIA.pptxCarolAguirre14
 

Similar a Handbook # 3. Mieloma Múltiple (20)

04 mieloma
04 mieloma04 mieloma
04 mieloma
 
CASO CLINICO - TUMORES PRIMARIOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
CASO CLINICO - TUMORES PRIMARIOS DE LA COLUMNA VERTEBRALCASO CLINICO - TUMORES PRIMARIOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
CASO CLINICO - TUMORES PRIMARIOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
 
Tumor ufro 2011 def
Tumor ufro  2011  defTumor ufro  2011  def
Tumor ufro 2011 def
 
TUMORES ÓSEOS BENIGNOS_.pptx
TUMORES ÓSEOS BENIGNOS_.pptxTUMORES ÓSEOS BENIGNOS_.pptx
TUMORES ÓSEOS BENIGNOS_.pptx
 
Esquema de vacunacion actualizado - Introduccion a Reanimacion Neonatal_Grupo...
Esquema de vacunacion actualizado - Introduccion a Reanimacion Neonatal_Grupo...Esquema de vacunacion actualizado - Introduccion a Reanimacion Neonatal_Grupo...
Esquema de vacunacion actualizado - Introduccion a Reanimacion Neonatal_Grupo...
 
Semiologia radiologica de la columna vertebral v. f. #je
Semiologia radiologica de la columna vertebral v. f. #jeSemiologia radiologica de la columna vertebral v. f. #je
Semiologia radiologica de la columna vertebral v. f. #je
 
tumores oseos beningnos en traumatologia.pptx
tumores oseos beningnos en traumatologia.pptxtumores oseos beningnos en traumatologia.pptx
tumores oseos beningnos en traumatologia.pptx
 
Imagenología de las metástasis cerebrales
Imagenología de las metástasis cerebralesImagenología de las metástasis cerebrales
Imagenología de las metástasis cerebrales
 
Art05
Art05Art05
Art05
 
CLASE TEORICA DE TUMORES OSEOS-MORFOPATOLOGIA 2-PDF(1).pdf
CLASE TEORICA DE TUMORES OSEOS-MORFOPATOLOGIA 2-PDF(1).pdfCLASE TEORICA DE TUMORES OSEOS-MORFOPATOLOGIA 2-PDF(1).pdf
CLASE TEORICA DE TUMORES OSEOS-MORFOPATOLOGIA 2-PDF(1).pdf
 
Tumor oseo.pptx
Tumor oseo.pptxTumor oseo.pptx
Tumor oseo.pptx
 
Tumores orbitarios malignos
Tumores orbitarios malignosTumores orbitarios malignos
Tumores orbitarios malignos
 
11.+Art.+Rep.+de+caso+Ameloblastoma+metastásico.pdf
11.+Art.+Rep.+de+caso+Ameloblastoma+metastásico.pdf11.+Art.+Rep.+de+caso+Ameloblastoma+metastásico.pdf
11.+Art.+Rep.+de+caso+Ameloblastoma+metastásico.pdf
 
Tumores oseos
Tumores oseosTumores oseos
Tumores oseos
 
Tumores oseos
Tumores oseosTumores oseos
Tumores oseos
 
Tumores oseos
Tumores oseosTumores oseos
Tumores oseos
 
TUMORES DEL SN.pdf
TUMORES DEL SN.pdfTUMORES DEL SN.pdf
TUMORES DEL SN.pdf
 
ADAMANTINOMA DE TIBIA.pptx
ADAMANTINOMA DE TIBIA.pptxADAMANTINOMA DE TIBIA.pptx
ADAMANTINOMA DE TIBIA.pptx
 
OSTEOSARCOMA.04.05.22.pptx
OSTEOSARCOMA.04.05.22.pptxOSTEOSARCOMA.04.05.22.pptx
OSTEOSARCOMA.04.05.22.pptx
 
Artritis
ArtritisArtritis
Artritis
 

Más de DIEGO MONTENEGRO JORDAN

PRINCIPIOS BÁSICOS Y CONTROL DE LA HEMORRAGIA EN URGENCIAS
PRINCIPIOS BÁSICOS Y CONTROL DE LA HEMORRAGIA EN URGENCIASPRINCIPIOS BÁSICOS Y CONTROL DE LA HEMORRAGIA EN URGENCIAS
PRINCIPIOS BÁSICOS Y CONTROL DE LA HEMORRAGIA EN URGENCIASDIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICAENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICADIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Deslizamiento Epifisiario de la Cabeza Femoral
Deslizamiento Epifisiario de la Cabeza FemoralDeslizamiento Epifisiario de la Cabeza Femoral
Deslizamiento Epifisiario de la Cabeza FemoralDIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Handbook # 1. Pielonefritis Xantogranulomatosa
Handbook # 1. Pielonefritis XantogranulomatosaHandbook # 1. Pielonefritis Xantogranulomatosa
Handbook # 1. Pielonefritis XantogranulomatosaDIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
TEMARIO 3 - RADIODIAGNÓSTICO NEUROLÓGICO Y CASOS CLÍNICOS
TEMARIO 3 - RADIODIAGNÓSTICO NEUROLÓGICO Y CASOS CLÍNICOSTEMARIO 3 - RADIODIAGNÓSTICO NEUROLÓGICO Y CASOS CLÍNICOS
TEMARIO 3 - RADIODIAGNÓSTICO NEUROLÓGICO Y CASOS CLÍNICOSDIEGO MONTENEGRO JORDAN
 

Más de DIEGO MONTENEGRO JORDAN (20)

SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICOSEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO
 
ANEMIA EN PEDIATRÍA
ANEMIA EN PEDIATRÍAANEMIA EN PEDIATRÍA
ANEMIA EN PEDIATRÍA
 
PRINCIPIOS BÁSICOS Y CONTROL DE LA HEMORRAGIA EN URGENCIAS
PRINCIPIOS BÁSICOS Y CONTROL DE LA HEMORRAGIA EN URGENCIASPRINCIPIOS BÁSICOS Y CONTROL DE LA HEMORRAGIA EN URGENCIAS
PRINCIPIOS BÁSICOS Y CONTROL DE LA HEMORRAGIA EN URGENCIAS
 
COMPLICACIONES DEL PACIENTE QUIRÚRGICO
COMPLICACIONES DEL PACIENTE QUIRÚRGICOCOMPLICACIONES DEL PACIENTE QUIRÚRGICO
COMPLICACIONES DEL PACIENTE QUIRÚRGICO
 
PURIFICACIÓN DEL AGUA
PURIFICACIÓN DEL AGUAPURIFICACIÓN DEL AGUA
PURIFICACIÓN DEL AGUA
 
ODONTOLOGÍA FORENSE
ODONTOLOGÍA FORENSEODONTOLOGÍA FORENSE
ODONTOLOGÍA FORENSE
 
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICAENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA
 
ANATOMÍA DEL OÍDO
ANATOMÍA DEL OÍDOANATOMÍA DEL OÍDO
ANATOMÍA DEL OÍDO
 
FÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOS
FÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOSFÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOS
FÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOS
 
PARABENOS - DISRUPTOR ENDOCRINO
PARABENOS - DISRUPTOR ENDOCRINOPARABENOS - DISRUPTOR ENDOCRINO
PARABENOS - DISRUPTOR ENDOCRINO
 
SANGRADO UTERINO DISFUNCIONAL
SANGRADO UTERINO DISFUNCIONALSANGRADO UTERINO DISFUNCIONAL
SANGRADO UTERINO DISFUNCIONAL
 
Deslizamiento Epifisiario de la Cabeza Femoral
Deslizamiento Epifisiario de la Cabeza FemoralDeslizamiento Epifisiario de la Cabeza Femoral
Deslizamiento Epifisiario de la Cabeza Femoral
 
ERITEMA MULTIFORME
ERITEMA MULTIFORMEERITEMA MULTIFORME
ERITEMA MULTIFORME
 
Handbook # 2. Enfermedad de Wegener
Handbook # 2. Enfermedad de WegenerHandbook # 2. Enfermedad de Wegener
Handbook # 2. Enfermedad de Wegener
 
Handbook # 1. Pielonefritis Xantogranulomatosa
Handbook # 1. Pielonefritis XantogranulomatosaHandbook # 1. Pielonefritis Xantogranulomatosa
Handbook # 1. Pielonefritis Xantogranulomatosa
 
TEMARIO 3 - RADIODIAGNÓSTICO NEUROLÓGICO Y CASOS CLÍNICOS
TEMARIO 3 - RADIODIAGNÓSTICO NEUROLÓGICO Y CASOS CLÍNICOSTEMARIO 3 - RADIODIAGNÓSTICO NEUROLÓGICO Y CASOS CLÍNICOS
TEMARIO 3 - RADIODIAGNÓSTICO NEUROLÓGICO Y CASOS CLÍNICOS
 
TEMARIO 2 - RADIODIAGNÓSTICO ABDOMINAL
TEMARIO 2 - RADIODIAGNÓSTICO ABDOMINALTEMARIO 2 - RADIODIAGNÓSTICO ABDOMINAL
TEMARIO 2 - RADIODIAGNÓSTICO ABDOMINAL
 
TEMARIO 1 - RADIODIAGNÓSTICO TORÁCICO
TEMARIO 1 - RADIODIAGNÓSTICO TORÁCICOTEMARIO 1 - RADIODIAGNÓSTICO TORÁCICO
TEMARIO 1 - RADIODIAGNÓSTICO TORÁCICO
 
TRASTORNOS LABORALES DE LA PIEL
TRASTORNOS LABORALES DE LA PIELTRASTORNOS LABORALES DE LA PIEL
TRASTORNOS LABORALES DE LA PIEL
 
MEMBRANOPATÍAS
MEMBRANOPATÍASMEMBRANOPATÍAS
MEMBRANOPATÍAS
 

Último

Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteSociedad Española de Cardiología
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxPaulDavidZulaRiofrio1
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneafercrts08
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Javeriana Cali
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 

Handbook # 3. Mieloma Múltiple

  • 1. Mieloma Múltiple DEFINICIÓN El mieloma múltiple es un tumor maligno secundario a la proliferación de células plasmáticas monoclonales en la médula ósea. Es la segunda neoplasia hematológica más común después del linfoma no Hodgkin. CLASIFICACIÓN MANIFESTACIONES CLÍNICAS Su presentación clínica incluye síntomas tales como fatiga y dolor óseo con o sin fracturas o infecciones asociadas. CAUSA En aproximadamente la mitad detodas las personas con mieloma, parte de un cromosoma se ha intercambiado con parte deotro cromosoma delas células de mieloma. Esto se conoce como translocación. Cuando esto ocurre en un área crucial próxima a un oncogén, puede activar el oncogén. DIAGNÓSTICO Una vez se sospecha el diagnóstico, es el estudio mediante técnicas de radiología convencional (serie ósea) siendo la técnica diagnóstica de elección.
  • 2. HALLAZGOS RADIOLÓGICOS La clave para el diagnóstico es la presencia de hipointensidades multifocales, difusas o heterogéneas en las imágenes ponderadas en T1. Osteopenia difusa con compromiso de la medula ósea. La enfermedad en la columna vertebral se caracteriza por osteopenia difusa en el 85 % de los casos y por múltiples lesiones líticas en el 80 % de los casos. En el 20% de los pacientes no se observan alteraciones radiológicas. En la afectación de la columna vertebral la RM es la técnica de imagen preferida para el diagnóstico: 1. En las imágenes potenciadas en T1 la médula ósea muestra un patrón de realce anormal que puede ser difuso/moteado o focal. 2. La visibilidad de las lesiones mejora en las secuencias potenciadas en T2, utilizando técnicas de saturación o STIR grasa. 3. Las lesiones focales del mieloma en la columna vertebral son similares en la RM a las lesiones metastásicas, cursan con fracturas patológicas, sustitución ósea y propagación del tumor hacia el espacio epidural. 4. El 87% de las fracturas vertebrales patológicas en pacientes con mieloma, se encuentran entre T6 y L4; esta distribución es similar a la distribución de las fracturas que se encuentran en pacientes con osteoporosis.
  • 3. La TC sin contraste es útil en la caracterización de las lesiones óseas líticas y las zonas de destrucción de la cortical que no son claramente visibles en la RM y puede ser especialmente útil antes de intervenciones quirúrgicas o percutáneas, incluyendo la vertebroplastia. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL