SlideShare una empresa de Scribd logo
OIDO  ORGANO DE LA AUDICION Y EQUILIBRIO
 % EN OIDO EXTERNO , MEDIO E INTERNO
 OIDO EXTERNO Y MEDIO TRANSFERENCIAS DE SONIDOS
 OIDO INTERNO CONTIENE EL ORGANO DE L EQUILIBRIO
 MEMBRANA TIMPANICA SEPARA EL OIDO MEDIO DEL EXTERNO
 TUBA AUDITIVA CONECTA EL OIDO MEDIO CON LA FARINGE
OIDO EXTERNO
 AURICULAR MAYOR .- INERVA LA CARA CRANEAL(MEDIAL) , MEDIAL PARTE
PSOTERIOR DEL HELIX ANTEHELIX Y LOBULILLO Y CARA LATERAL
 AURICULO TEMPORAL.- SUPERFICIE LATERAL CONCHA AURICULAR, CRUZ DEL
HELIX , TRAGO
 PIEL CONCHA AURICULAR.- RAMA AURICULAR VAGO Y NERVIO FACIAL (MENOR)
CONTRIBUCION
COMPUESTO POR LA OREJA RECOGE SONIDOS
MEATO ACUSTICO EXTERNO , CONDUCE SONIDO HACIA LA MEMBRANA
TIMPANICA
FORMADA LAMINA DE CARTILAGO OVALADA ELASTICO IRREGULAR ,
CUBIERTA PRO PIEL DELGADA – DEPRESIONES Y ELEVACIONES
OIDO EXTERNO
DRENAJE LINFATICO
 CARA LATERAL DE LA ½ SUPERIOR OREJA NODULOS LINFATICOS PAROTIDEOS
SUPERFICIALES
 CARA CRANEAL ½ SUPERIOR NODULOS LINFATICOS CERVICALES PROFUNDOS
 RESTO OREJA NODULOS LINFATICOS CERVICALES SUPERFICIALES
MEATO ACUSTICO EXTERNO Y MEMBRANA TIMPANICA
2 a3 cm DE DISTANCIA
DESDE LA OREJA HASTA LA MEMBRANA TIMPANICA A TRAVES DE LA PORCION TIMPANICA TEMPORAL
1/3 LATERAL , CARTILAGINOSA RECUBIERTO DE PIEL QUE CONTINUA OREJA
2/3 MEDIALES , OSEOS REVESTIDOS DE PIEL DELGADA , CONTINUA CON LA CAPA EXTERNA DE LA MEMBRANA TIMPANICA
GLANDULAS CERUMINOSAS Y SEBACEAS QUE PRODUCEN CERUMEN
OBSERVA POR UN OTOSCOPIO
 OMBLIGO DE LA MEMBRANA TIMPANICA.-DEPRESION CONICA SUPERFICIAL EN EL CENTRO
 PORCION FLACIDA DE LA MEMBRANA TIMPANICA .- SUPERIOMENTE AL PROCESO LATERAL DEL MARTILLO ,
 MEMBRANA DELGADA, FORMA LA PARED LATERAL DEL RECESO SUPERIOR DE LA CAVIDAD TIMPANICA
 PORCION TENSA MEMBRANA TIMPANICA.- RESTO DE LA MEMBRANA
 MEMBRANA TIMPANICA MIDE 1 cm DE DIAMETRO
 DELGADA , OVALADA , SITUADA EN EL EXTREMO MEDIAL DEL MEATO ACUSTICO EXTERNO
 RECUBIERTA DE OIEL DELGADA Y MUCOSA OIDO MEDIO
 DA UNA SEPARACION ENTRE EL MEATO ACUSTICO EXTERNO, Y LA CAVIDAD TIMPANICA DEL OIDO MEDIO
 PARED SUPERIOR Y ANTERIOR DEL MEATO ACUSTICO EXTERNO Y 2/3 ANTEROSUPERIORES MEMBRANA TIMPANICA SUPERFICIE
EXTERNA INERVADO POR NERVIO AURICULOTEMPORAL
 PARED POSTERIOR E INFERIOR MEATO ACUSTICO , Y 1/3 POSTERIOR INFERIOR DE LA SUPERFICIE EXTERNA INERVADO POR
NERVIO AURICULAR VAGO
 SUPERFICIE INTERNA MEMBRANA TIMPANICA RECIBE INERVACION DEL IX PAR
OIDO MEDIO
 CAVIDAD TIMPANICA O DEL OIDO MEDIO
 ESTRECHA CAMARA LLENA DE AIRE
 SITUADA PORCION PETROSA DEL HUESO TEMPORAL
2 PORCIONES :
 CAVIDAD TIMPANICA .- ESPACIO INTERNO DE LA MEMBRANA TIMPANICA
 RECESO EPITIMPANICO.- O ESPACIO SUPERIOR MEMBRANA
CAVIDAD TIMPANICA CONECTADA:
 ANTEROMEDIALMENTE CON LA NASOFARINGE POR LA TUBA AUDITIVA
 POSTEROSUPERIORMENTE CON LAS CELDILLAS MASTOIDEAS POR EL ANTRO MASTOIDEO
OIDO MEDIO ALBREGA :
 HUESCESILLOS DEL OIDO (MARTILLO ,
YUNQUE, ESTRIBO)
 MUSCULO ESTAPEDIO
 MUSCULO TENSOR TIMPANO
 CUERDA DEL TIMPANO
 PLEXO NERVIOSO TIMPANICO
PAREDES CAVIDAD TIMPANICA
PARED TEGMENTAL (SUPERIOR)
DELGADA LAMINA OSEA , LA PARE SUPERIOR DEL
TIMPANO , SEPARA LA CAVIDAD TIMPANICA DE LA
DURAMADRE DE LA FOSA CRANEAL MEDIA
PARED YUGULAR (PISO)
FORMADA PRO UNA CAPA OSEA QUE SEPARA LA
CAVIDAD TIMPANICA DEL BULBO SUPERIOR DE LA
VENA YUGULAR INTERNA
PAREDMEMBRANOSA(PARED
LATERAL)
FORMADA POR LA CONVEXIDAD PICUDA DE LA
MEMBRANA TIMOANICA , SUPEIORMENTE FORMADA
POR LA PARED LATERAL RECESO EPITIMPANICO
MANUBRIO DEL MARTILLO UNIDO A LA MEMBRANA
TIMPANICA
SU CABEZA SE DIRIGE HACIA RECESO EPITIMPANICO
PARED LABERINTICA(PARED
MEDIAL )
SEPARA LA CAVIDAD TIMPANICA DEL OIDO INTERNO
PRESENA PROMONTORIO DE LA PARED LABERINTICA
FORMADO POR PORCION INICIAL DE LA COCLEA
VENTANA COCLEAR(REDONDA), VENTANA VESTIBULAR
(OVAL), SE COMUNICAN CON EL OIDO INTERNO
PARED MASTOIDEA (PARED
POSTERIOR )
TIENE UNA ABERTURA SUPERIOR LA ENTRADA AL
ANTRO MASTOIDEO
CONECTA LA CAVIDAD TIMPANICA CON LAS CELDILLAS
MASTOIDEAS
CONDUCTO PARA EL NERVIO FACIAL , DESCIENDE ENTRE
LA PARED POSTERIOR Y ANTRO MASTOIDEO
PARED CAROTIDEA (PARED
ANTERIOR )
SEPARA LA CAVIDAD TIMPANICA DEL CONDUCTO
CAROTIDEO , SUPERIOMENTE ORIFICO DE LA TUBA
AUDITIVA Y CONDUCTO TENSOR DEL TIMPANO
ANTRO MASTOIDEO
 CAVIDAD DEL PROCESO MASTOIDES , SE ABREN A LAS CELDILLAS MATOIDEAS
 SEPARADA DE LA FOSA CRANEAL MEDIA POR UNA PARED DELGADA TEGMENTAL DE LAS
CAVIDADES DEL OIDO PORMA PARTE DE LA PORCION LATERAL DE LA FOSA CRANEAL
MEDIA
 REVESTIDO POR MUCOSA
 ANTEROINFERIORMENTE RELACIONADO CON EL CONDUCTO FACIAL
TUBA AUDITIVA  FARINGOTIMPANICA CONECTA LA CAVIDAD TIMPANICA CON LA
NASOFARINGE
 SE ABRE PSOTERIORMENTE AL MEATO NASAL INFERIOR
 1/3 POSTEROLATERAL ES OSEO RESTO CARTILAGINOSO
 REVESTIDO POR MUCOSA TAPIZA LA CAVIDAD TIMPANICA,
ANTERIORMENTE CON LA NASOFARINGE
FUNCION :
 IGUALAR LA PRESION OIDO MEDIO , EQUILIBRIO DE PRESIONES
 MEMEBRANA TIMANICA SE MUEVE LIBREMENTE
 PORCION CARTILAGINOSA
 MUSCULO ELEVADOR DEL VELO DEL PALADAR
 TENSOR DEL VELO DEL PALADAR ASOCIADOS A LA DEGLUCION Y BOSTEZO
 ARTERIA TUBA AUDITIVA – ARTERIA FARINGEA ASCENDNETE – RAMA AETERIA CAROTIDA
EXTERNA
 VENAS – PLEXO VENOSO PTERIGOIDEO
 LINFATICOS – NODULOS LINFATICOS CERVICALES PROFUNDOS
 NERVIOS- PLEXO TIMPANICO , IX , GANGLIO PTERIGOPALATINO
HUESECILLOS OIDO
CADENA MOVIL ,DESDE LA MEMBRANA TIMPANICA HASTA LA VENTANA VESTIBULAR QUE LO CONDUCE
AL VESTIBULO OSEO
MARTILLO- UNIDO A LA MEMBRANA TIMPANICA
 CABEZA – RECESO EPITIMPANICO
 CUELLO – PORCION FLACIDA MEMBRANA TIMPANICA
 MANUBRIO .- MANGO INCLUIDO EN LA MEMBRANA TIMPANICA , SE MUEVE JUNTO A LA MEMBRANA
YUNQUE .- ENTRE EL MARTILLO Y EL ESTRIBO
 CUERPO – VOLUMINOSORECESO EPITIMPANICOSE ARTICULA CABEZA DEL MARTILLO
 RAMA LARGA –PARALELO AL MANUBRIOSE ARTICULA CON EL PROCESO LENTICULAR DEL ESTRIBO
 RAMA CORTA – CONECTA POR UN LIGAMENTO A LA PARED POSTERIOR DE LA CAVIDAD TIMPANICA
ESTRIBO- MAS PEQUEÑO
CABEZA SE ARTICULA CON EL YUNQUE
BASE – ENCAJA VENTANA VESTIBULAR SOBRE LA PARED MEDIAL CAVIDAD TIMPANICA
ARTICULACION ENTRE LA CABEZA DEL MARTILLO Y CUERPO YUNQUE
INCUDOMALEOLAR
ARTICULACION ENTRE EL YUNQUE Y ESTRIBO , PROCESO LENTICULAR
INCUDOESTAPEDIAL
HUESECILLOS AUMENTAN LA FUERZA Y DISMINUYEN LA AMPLITUD DE LAS VIBRACIONES TRANSMITIDAS POR
LA MEMBRANA TIMPANICA HASTA OIDO INTERNO
MUSCULOS ASOCIADOS HUESECILLOS
TENSOR DEL TIMPANO , CORTO , ORIGINA CARA SUPERIOR DE LA PORCION CARTILAGINOSA DE LA TUBA
AUDITIVA , ALA MAYOR DEL ESFENOIDES, PORCION PETROSA TEMPORAL
SE INSERTA MANUBRIO DEL MARTILLO , TENSA LA MEMBRANA TIMPANICA , PREVIENE LAS LESIONES DEL
OIDOINTERNOCUANDO ESTA EXOUESTO A FUERTES RUIDOS
INERVADO POR NERVIO MANDIBULAR
ESTAPEDIO.-PEQUEÑO , DESNTRO EMINENCIA PIRAMIDAL EN LA PARED POSTERIOR CAVIDAD TIMPANICA
SU TENDON INGRESA POR EL AGUJERO PUNTIFORME EN EL VERTICE DE LA EMINENCIA , SE INSERTA CUELLO
ESTRIBO
TRACCIONA POSTERIORMENTE EL ESTRIBO , TENSA EL LIGAMENTO ANULAR REDUCE LA AMPLIACION DE LA
OSCILACION PREVIENE EXCESO MOVIMIENTO ESTRIBO
INERVADO FACIAL
OIDO INTERNO
LABERINTO OSEO
LABERINTO OSEO
 CAPSULA OTICA .- FORMADO POR PORCION PETROSA TEMPORAL
 COCLEA.- O CARACOL CONTIENE EL CONDUCTO COCLEAR OIDO INTERNO A CARGO AUDICION
 CONDUCTO ESPIRAL COCLEA- EMPIEZA EN EL VESTIBULO DA 2 VUELTAS EN EL NUCLEO CUNEIFORMEDEL
HUESO ESPONJOSO (MODIOLO)
 MODIOLO- CONDUCTOS PARA VASOS SANGUINEOS Y NERVIO COCLEAR SU VERTICE ANT, LAT, INF
 ESPIRA BASAL – FORMA PROMONTORIO PARED LABERINTICA SE COMINICA CON EL ESPACIO
SUBARACNOIDEO SUPERIOR AGUJERO YUGULAR A TRAVES CONDUCTO COCLEAR VENTANA REDONDA
VESTIBULO
VESTIBULO – LABERINTO OSEO , CAMARA PEQUEÑA OVAL 5 mm LARGO CONTIENE UTRICULO , SACULO Y PARTE LABERINTO VESTIBULAR
 PARED LATERAL VESTIBULO- VENTANA VESTIBULAR OCUPADA BASE ESTRIBO SE CONTINUA
 ANT.- COCLEA OSEA
 POST .- CONDUCTOS SEMICIURCULARES OSEOS Y FOSA CRANEAL POSTERIOR ACUEDUCTO DEL VESTIBULO
 ACUEDUCTO DEL VESTIBULO .- SE EXTIENDE HACIA LA CARA POSTERIOR DE LA PORCION PETROSA TEMPORAL Y SE ABRE
POSTEROLATERALMENTE MEATO ACUSTICO INTERNO
 DA PPASO CONDUCTO ENDOLINFATICO Y VASOS SANGUINEOS
CONDUCTOS SEMICIRCULARES OSEOS
ANT, POST, LAT, SE COMUNICA CON EL VESTIBULO LABERINTO OSEO ,POSTEROSUPERIOR AL VESTIBULO
CADA CONDUCTO FORMA 2/3 PARTES DE UN CIRCULO 15mm DE DIAMETRO EXCEPTO AMPOLLA OSEA
5 ABERTURAS EN EL VESTIBULO CONDUCTO ANT Y POST TIENE UNA RAMA COMUN
CONDUCTO SEMICIRCULARES LABERINTO MEMBRANOSO SE ALOJA DENTRO CONDUCTO SEMICIRCULAR OSEO
LABERINTO MEMBRANOSO
LABERINTO VESTIBULAR
SACOS Y CONDUCTOS COMUNICANTES SUSPENDIDOS LABERINTO OSEO
CONTIEN ENDOLINFA SIMILAR LIQUIDO INTRACELULAR
PERILINDA SIMILAR LIQUIDO EXTRACELULAR RELLENA LABERINTO OSEO
LABERINTO VESTIBULAR – EQUILIBRIO
 UTRICULO Y SACULO -2 SACOS COMUNICANTES EN EL VESTIBULO
 CONDUCTO UTRICULOSACULAR- CONECTA UTRICULO Y SACULO
 3 CONDUCTOS SEMICIRCULARES MEMBRANOSOS DENTRO OSEOS
 CONDUCTO ENDOLINFATICO FINALIZA SACO ENDOLINFATICO
LABERINTO COCLEAR  RELACIONADO AUDICION
 COMPUESTO CONDUCTO COCLEAR EN EL CONDUCTO ESPIRAL COCLEA
 LABERINTO COLEAR Y VESTIBULAR ESTAN CONECTADOS A TRAVES CONDUCTO REUNIENS
 QUE SE EXTIENDE ENTRE EL SACULO Y CONDUCTO COCLEAR
 CONDUCTOS SEMICIRCULARES MEMBRANOSOS – DESEMBOCAN EN EL UTRICULO A TRAVES CONDCUTOS
SEMICIIRCULARES OSEOS Y SE ABREN AL VESTIBULO
 INERVADOS POR EL NERVIO VESTIBULO COLEAR POR FIBRAS DEL NERVIO VESTIBULAR
LABERINTO MEMBRANOSO
 EL UTRICULO SE COMUNICA CON EL SACULO POR EL CONDUCTO UTRICULOSACULAR EN EL SE ORIGINA
EL CONDUCTO ENDOLINFATICO
 UTRICULO Y SACULO – AREAS ESPECIALIZADAS EPITELIO SENSORIAL – MACULAS
 MACULA UTRICULO .- EN LA PARED INFERIOR DEL UTRICULO PARALELO BASE DEL CRANEO
 MACULA SACULO – PARED MEDIAL SACULO
 CELULAS PILOSAS – RECEPTORES MECANICOS NO NEURONALES ESTIMULADOS POR LA DESVIACION DE
VELLOS SENSORIALES O ESTEREOCILIOS DE LAS MACULAS
 CONDUCTO ENDOLINFATICO .- ATRAVIESA EL CONDUCTO
VESTIBULAR EMERGE A TRAVES FOSA CRANEAL POSTERIOR SE
EXPANDE SACO ENDOLINFATICO
 ENTRE LA DURAMADRE Y CARA POSTERIOR PORCION PETROSA
TEMPORAL
 SACO ES DESPOSITO DE EXCESO ENDOLINFA DENTRO LABERINTO
MEMBRANOSO
CONDUCTO ENDOLINFATICO
LIGAMENTO ESPIRAL CONDUCTOS SEMICIRCULARES
CELULAS PILOSAS
 ENGROSAMIENTO ESPIRAL EN EL PERIOSTIO RECUBRE EL
CANAL ESPIRAL DE LA COCLEA
 ASEGURA EL CONDUCTO COLEAR EN EL CANAL ESPIRAL
COCLEA
 LABERINTO VESTIBULAR SUSPENDIDO POR LIGAMENTOS POR
DONDE ATRAVIESAN LA PERILINFA
 CONDUCTOS SEMICIRCULARES CONTIENE LA
AMPOLLA EN SUS EXTREMOS CONTIENE UN AREA
SENSORIAL CRESTA AMPULAR
 CRESTA AMPULAR PERCIBE LA ACELERACION O
DESACELERACION ROTATORIA DE LA CABEZA
REGISTRANDO LOS MOVIMIENTOS ENDOLINFA EN LA
AMPOLLA
 SEMEJANTES A LA MACULAS , ESTIMULAN
LAS NEURONAS SENSORIALES DEL NERVIO
VESTIBULAR CUYO CUERPO ESTAN
GANGLIOS VESTIBULARES
CONDUCTO COCLEAR Y ORGANO DE CORTI
 TUBO ESPIRAL CERRADO EN UN EXTREMO SUSPENDIDO A TRAVES COCLEA ENTRE LIGAMENTO ESPIRAL PARTE EXTERNA CONDUCTO COLEAR LAMINA ESPIRAL
MODIOLO
 SE EXTIENDE POR EL CONDUCTO ESPIRAL COCLEA , SE COMUNICA CON LA CUPULA DE LA COCLEA POR EL HELICOTREMA COMUNICACIÓN SEMILUNAR
 ONDAS PRESION VESTIBULO ASCIENDE HACIA LA CUPULA DE LA COCLEA – RAMPA VESTIBULAR
 ONDAS PRESION PASAN POR EL HELICOTREMA Y DESCIENDEN HACIA LA ESPIRA BASAL COCLEA POR OTRO CONDUCTO RAMPA TIMPANICA
ORGANO DE CORTI
 PARED SUPERIOR DEL CONDUCTO COCLEAR – FORMADO POR LA MEMBRANA VESTIBULAR
 PARED INFERIOR DEL CONDUCTO COCLEAR – FORMADO POR LA MEMBRANA BASILAR
 RECEPTOR DE ESTIMULOS AUDITIVOS ORGANO ESPIRAL CORTI , SITUADO MEMBRANA
BASILAR RECUBIERTO POR LA MEMBRANA TECTORIA
 ORGANO ESPIRAL –CELULAS PILOSAS CUYOS EXTREMOS MEMBRANA TECTORIA ,
INERVADOS DIVISION COCLEAR
 CUERPOS CELULARES DE LAS NEURONAS SENSORIALES SE LOCALIZAN EN EL GANGLIO
ESPIRAL LAMINA ESPIRAL COCLEA
MEATO AUDITIVO INTERNO
PORCION PETROSA TEMPORAL
PORO MEATO ACUSTICO INTERNO
VII , VIII, ARTERIA LABERINTICA

Más contenido relacionado

Similar a OIDO.pptx

Anatomia de la orbita para residentes parte 2
Anatomia de la orbita para residentes parte 2Anatomia de la orbita para residentes parte 2
Anatomia de la orbita para residentes parte 2
Paco Valdes
 
Anatomia de la orbita para residentes parte 2
Anatomia de la orbita para residentes parte 2Anatomia de la orbita para residentes parte 2
Anatomia de la orbita para residentes parte 2
Paco Valdes
 
TEMPORAL.pdf
TEMPORAL.pdfTEMPORAL.pdf
TEMPORAL.pdf
camilavegach02
 
OJO, ORBITA, REGION ORBITARIA Y BULBO.pptx
OJO, ORBITA, REGION ORBITARIA  Y BULBO.pptxOJO, ORBITA, REGION ORBITARIA  Y BULBO.pptx
OJO, ORBITA, REGION ORBITARIA Y BULBO.pptx
NataliaVelasquez34
 
Agujeros de craneo
Agujeros de craneoAgujeros de craneo
Agujeros de craneo
Daniel Serrato
 
5.- ANATOMIA DEL MESENCEFALO DESCRIPCION .pptx
5.- ANATOMIA DEL MESENCEFALO DESCRIPCION .pptx5.- ANATOMIA DEL MESENCEFALO DESCRIPCION .pptx
5.- ANATOMIA DEL MESENCEFALO DESCRIPCION .pptx
JuanGabrielSanchezSa1
 
POLIGONO DE WILLIS
POLIGONO DE WILLISPOLIGONO DE WILLIS
POLIGONO DE WILLIS
Jose Miguel Ortiz
 
ESFENOIDES (1).pptx
ESFENOIDES (1).pptxESFENOIDES (1).pptx
ESFENOIDES (1).pptx
AngelaPaola11
 
Anatomia y fisiologa del aparato reproductor femenino y masculino
Anatomia y fisiologa del aparato reproductor femenino y masculinoAnatomia y fisiologa del aparato reproductor femenino y masculino
Anatomia y fisiologa del aparato reproductor femenino y masculino
Raul Ponce
 
4.PROTUBERANCIA O PUENTE ANATOMIA ESTRUCTUA .pptx
4.PROTUBERANCIA O PUENTE ANATOMIA ESTRUCTUA .pptx4.PROTUBERANCIA O PUENTE ANATOMIA ESTRUCTUA .pptx
4.PROTUBERANCIA O PUENTE ANATOMIA ESTRUCTUA .pptx
JuanGabrielSanchezSa1
 
OSTEOLOGÍA CERVICAL Y REGIÓN CAROTIDEA DR PINEDA 2020 [Autoguardado].pptx
OSTEOLOGÍA CERVICAL Y REGIÓN CAROTIDEA DR PINEDA 2020 [Autoguardado].pptxOSTEOLOGÍA CERVICAL Y REGIÓN CAROTIDEA DR PINEDA 2020 [Autoguardado].pptx
OSTEOLOGÍA CERVICAL Y REGIÓN CAROTIDEA DR PINEDA 2020 [Autoguardado].pptx
mijail3333
 
Organo del oido
Organo del oidoOrgano del oido
Organo del oido
Alienware
 
Oftalmologia.anatomia embriol
Oftalmologia.anatomia embriolOftalmologia.anatomia embriol
Oftalmologia.anatomia embriol
Rafael Salgado Aguilar
 
Sistemafemenino
SistemafemeninoSistemafemenino
Sistemafemenino
adriana amado
 
Otorrinoralingologia
OtorrinoralingologiaOtorrinoralingologia
Otorrinoralingologia
Juan Guzman MArtinez
 
Anatomia cabeza
Anatomia cabezaAnatomia cabeza
Anatomia cabeza
saulcarvajal1984
 
Clase de sist estomat (1)
Clase de sist estomat (1)Clase de sist estomat (1)
Clase de sist estomat (1)
6224
 
Histología del hígado y vías biliaes
Histología  del hígado y vías biliaesHistología  del hígado y vías biliaes
Histología del hígado y vías biliaes
Carlos Rolon Cardenas
 
Anatomia. miembro inferior osteo articular
Anatomia. miembro inferior osteo articularAnatomia. miembro inferior osteo articular
Anatomia. miembro inferior osteo articular
hopeheal
 
Fisiologia Ruminal
Fisiologia RuminalFisiologia Ruminal
Fisiologia Ruminal
Karelys
 

Similar a OIDO.pptx (20)

Anatomia de la orbita para residentes parte 2
Anatomia de la orbita para residentes parte 2Anatomia de la orbita para residentes parte 2
Anatomia de la orbita para residentes parte 2
 
Anatomia de la orbita para residentes parte 2
Anatomia de la orbita para residentes parte 2Anatomia de la orbita para residentes parte 2
Anatomia de la orbita para residentes parte 2
 
TEMPORAL.pdf
TEMPORAL.pdfTEMPORAL.pdf
TEMPORAL.pdf
 
OJO, ORBITA, REGION ORBITARIA Y BULBO.pptx
OJO, ORBITA, REGION ORBITARIA  Y BULBO.pptxOJO, ORBITA, REGION ORBITARIA  Y BULBO.pptx
OJO, ORBITA, REGION ORBITARIA Y BULBO.pptx
 
Agujeros de craneo
Agujeros de craneoAgujeros de craneo
Agujeros de craneo
 
5.- ANATOMIA DEL MESENCEFALO DESCRIPCION .pptx
5.- ANATOMIA DEL MESENCEFALO DESCRIPCION .pptx5.- ANATOMIA DEL MESENCEFALO DESCRIPCION .pptx
5.- ANATOMIA DEL MESENCEFALO DESCRIPCION .pptx
 
POLIGONO DE WILLIS
POLIGONO DE WILLISPOLIGONO DE WILLIS
POLIGONO DE WILLIS
 
ESFENOIDES (1).pptx
ESFENOIDES (1).pptxESFENOIDES (1).pptx
ESFENOIDES (1).pptx
 
Anatomia y fisiologa del aparato reproductor femenino y masculino
Anatomia y fisiologa del aparato reproductor femenino y masculinoAnatomia y fisiologa del aparato reproductor femenino y masculino
Anatomia y fisiologa del aparato reproductor femenino y masculino
 
4.PROTUBERANCIA O PUENTE ANATOMIA ESTRUCTUA .pptx
4.PROTUBERANCIA O PUENTE ANATOMIA ESTRUCTUA .pptx4.PROTUBERANCIA O PUENTE ANATOMIA ESTRUCTUA .pptx
4.PROTUBERANCIA O PUENTE ANATOMIA ESTRUCTUA .pptx
 
OSTEOLOGÍA CERVICAL Y REGIÓN CAROTIDEA DR PINEDA 2020 [Autoguardado].pptx
OSTEOLOGÍA CERVICAL Y REGIÓN CAROTIDEA DR PINEDA 2020 [Autoguardado].pptxOSTEOLOGÍA CERVICAL Y REGIÓN CAROTIDEA DR PINEDA 2020 [Autoguardado].pptx
OSTEOLOGÍA CERVICAL Y REGIÓN CAROTIDEA DR PINEDA 2020 [Autoguardado].pptx
 
Organo del oido
Organo del oidoOrgano del oido
Organo del oido
 
Oftalmologia.anatomia embriol
Oftalmologia.anatomia embriolOftalmologia.anatomia embriol
Oftalmologia.anatomia embriol
 
Sistemafemenino
SistemafemeninoSistemafemenino
Sistemafemenino
 
Otorrinoralingologia
OtorrinoralingologiaOtorrinoralingologia
Otorrinoralingologia
 
Anatomia cabeza
Anatomia cabezaAnatomia cabeza
Anatomia cabeza
 
Clase de sist estomat (1)
Clase de sist estomat (1)Clase de sist estomat (1)
Clase de sist estomat (1)
 
Histología del hígado y vías biliaes
Histología  del hígado y vías biliaesHistología  del hígado y vías biliaes
Histología del hígado y vías biliaes
 
Anatomia. miembro inferior osteo articular
Anatomia. miembro inferior osteo articularAnatomia. miembro inferior osteo articular
Anatomia. miembro inferior osteo articular
 
Fisiologia Ruminal
Fisiologia RuminalFisiologia Ruminal
Fisiologia Ruminal
 

Más de NataliaVelasquez34

potencialesdemembranaypotencialesdeacion-120101124236-phpapp02(1)_p.1-55.pdf
potencialesdemembranaypotencialesdeacion-120101124236-phpapp02(1)_p.1-55.pdfpotencialesdemembranaypotencialesdeacion-120101124236-phpapp02(1)_p.1-55.pdf
potencialesdemembranaypotencialesdeacion-120101124236-phpapp02(1)_p.1-55.pdf
NataliaVelasquez34
 
Presentación Historia del Rock Collage Blanco y Negro.pdf
Presentación Historia del Rock Collage Blanco y Negro.pdfPresentación Historia del Rock Collage Blanco y Negro.pdf
Presentación Historia del Rock Collage Blanco y Negro.pdf
NataliaVelasquez34
 
Comparación frecuencia enfermedad (1).pptx
Comparación frecuencia enfermedad (1).pptxComparación frecuencia enfermedad (1).pptx
Comparación frecuencia enfermedad (1).pptx
NataliaVelasquez34
 
Control local del flujo sanguìneo por los tejidos.pptx
Control local del flujo sanguìneo por los tejidos.pptxControl local del flujo sanguìneo por los tejidos.pptx
Control local del flujo sanguìneo por los tejidos.pptx
NataliaVelasquez34
 
Insectos y roedores. hito 4 (1).pptx
Insectos y roedores.  hito 4 (1).pptxInsectos y roedores.  hito 4 (1).pptx
Insectos y roedores. hito 4 (1).pptx
NataliaVelasquez34
 
Enzimas_aula.ppt
Enzimas_aula.pptEnzimas_aula.ppt
Enzimas_aula.ppt
NataliaVelasquez34
 
EVALUACION PRIMARIA RCFT77VFD7 II.pptx
EVALUACION PRIMARIA RCFT77VFD7 II.pptxEVALUACION PRIMARIA RCFT77VFD7 II.pptx
EVALUACION PRIMARIA RCFT77VFD7 II.pptx
NataliaVelasquez34
 
EVALUACION PRIMARIA RCFT77VFD7 SII.pptx
EVALUACION PRIMARIA RCFT77VFD7 SII.pptxEVALUACION PRIMARIA RCFT77VFD7 SII.pptx
EVALUACION PRIMARIA RCFT77VFD7 SII.pptx
NataliaVelasquez34
 
CLASES PULMONES.pptx
CLASES PULMONES.pptxCLASES PULMONES.pptx
CLASES PULMONES.pptx
NataliaVelasquez34
 
Anatomia del Corazón.pptx
Anatomia del Corazón.pptxAnatomia del Corazón.pptx
Anatomia del Corazón.pptx
NataliaVelasquez34
 
VESÍCULA Y VÍAS BILIARES_20230926_143238_0000.pptx
VESÍCULA Y VÍAS BILIARES_20230926_143238_0000.pptxVESÍCULA Y VÍAS BILIARES_20230926_143238_0000.pptx
VESÍCULA Y VÍAS BILIARES_20230926_143238_0000.pptx
NataliaVelasquez34
 
RADIOGRAFIA DEL INTESTINO DELGADO.pdf
RADIOGRAFIA DEL INTESTINO DELGADO.pdfRADIOGRAFIA DEL INTESTINO DELGADO.pdf
RADIOGRAFIA DEL INTESTINO DELGADO.pdf
NataliaVelasquez34
 
ANALISIS DE LOS RESULTADOS-PARTE III.pptx
ANALISIS DE LOS RESULTADOS-PARTE III.pptxANALISIS DE LOS RESULTADOS-PARTE III.pptx
ANALISIS DE LOS RESULTADOS-PARTE III.pptx
NataliaVelasquez34
 
DISCUSION ,CONCLUSION , RECOMENDACIONES Y ANEXOS.pptx
DISCUSION ,CONCLUSION , RECOMENDACIONES Y ANEXOS.pptxDISCUSION ,CONCLUSION , RECOMENDACIONES Y ANEXOS.pptx
DISCUSION ,CONCLUSION , RECOMENDACIONES Y ANEXOS.pptx
NataliaVelasquez34
 
MATERIALES ,METODOS, PLAN DE ANALISIS.pptx
MATERIALES ,METODOS, PLAN DE ANALISIS.pptxMATERIALES ,METODOS, PLAN DE ANALISIS.pptx
MATERIALES ,METODOS, PLAN DE ANALISIS.pptx
NataliaVelasquez34
 
RECOLECCION DE DATOS , TECNICAS , VALIDACION.pptx
RECOLECCION DE DATOS , TECNICAS , VALIDACION.pptxRECOLECCION DE DATOS , TECNICAS , VALIDACION.pptx
RECOLECCION DE DATOS , TECNICAS , VALIDACION.pptx
NataliaVelasquez34
 
recoleccion y analisis de datos- PARTE I.pptx
recoleccion y analisis  de datos- PARTE I.pptxrecoleccion y analisis  de datos- PARTE I.pptx
recoleccion y analisis de datos- PARTE I.pptx
NataliaVelasquez34
 
DorCronico.pptx
DorCronico.pptxDorCronico.pptx
DorCronico.pptx
NataliaVelasquez34
 
embriologia.pptx
embriologia.pptxembriologia.pptx
embriologia.pptx
NataliaVelasquez34
 
practica- 3ra semana desarrollo embrionario.pptx
practica- 3ra semana desarrollo embrionario.pptxpractica- 3ra semana desarrollo embrionario.pptx
practica- 3ra semana desarrollo embrionario.pptx
NataliaVelasquez34
 

Más de NataliaVelasquez34 (20)

potencialesdemembranaypotencialesdeacion-120101124236-phpapp02(1)_p.1-55.pdf
potencialesdemembranaypotencialesdeacion-120101124236-phpapp02(1)_p.1-55.pdfpotencialesdemembranaypotencialesdeacion-120101124236-phpapp02(1)_p.1-55.pdf
potencialesdemembranaypotencialesdeacion-120101124236-phpapp02(1)_p.1-55.pdf
 
Presentación Historia del Rock Collage Blanco y Negro.pdf
Presentación Historia del Rock Collage Blanco y Negro.pdfPresentación Historia del Rock Collage Blanco y Negro.pdf
Presentación Historia del Rock Collage Blanco y Negro.pdf
 
Comparación frecuencia enfermedad (1).pptx
Comparación frecuencia enfermedad (1).pptxComparación frecuencia enfermedad (1).pptx
Comparación frecuencia enfermedad (1).pptx
 
Control local del flujo sanguìneo por los tejidos.pptx
Control local del flujo sanguìneo por los tejidos.pptxControl local del flujo sanguìneo por los tejidos.pptx
Control local del flujo sanguìneo por los tejidos.pptx
 
Insectos y roedores. hito 4 (1).pptx
Insectos y roedores.  hito 4 (1).pptxInsectos y roedores.  hito 4 (1).pptx
Insectos y roedores. hito 4 (1).pptx
 
Enzimas_aula.ppt
Enzimas_aula.pptEnzimas_aula.ppt
Enzimas_aula.ppt
 
EVALUACION PRIMARIA RCFT77VFD7 II.pptx
EVALUACION PRIMARIA RCFT77VFD7 II.pptxEVALUACION PRIMARIA RCFT77VFD7 II.pptx
EVALUACION PRIMARIA RCFT77VFD7 II.pptx
 
EVALUACION PRIMARIA RCFT77VFD7 SII.pptx
EVALUACION PRIMARIA RCFT77VFD7 SII.pptxEVALUACION PRIMARIA RCFT77VFD7 SII.pptx
EVALUACION PRIMARIA RCFT77VFD7 SII.pptx
 
CLASES PULMONES.pptx
CLASES PULMONES.pptxCLASES PULMONES.pptx
CLASES PULMONES.pptx
 
Anatomia del Corazón.pptx
Anatomia del Corazón.pptxAnatomia del Corazón.pptx
Anatomia del Corazón.pptx
 
VESÍCULA Y VÍAS BILIARES_20230926_143238_0000.pptx
VESÍCULA Y VÍAS BILIARES_20230926_143238_0000.pptxVESÍCULA Y VÍAS BILIARES_20230926_143238_0000.pptx
VESÍCULA Y VÍAS BILIARES_20230926_143238_0000.pptx
 
RADIOGRAFIA DEL INTESTINO DELGADO.pdf
RADIOGRAFIA DEL INTESTINO DELGADO.pdfRADIOGRAFIA DEL INTESTINO DELGADO.pdf
RADIOGRAFIA DEL INTESTINO DELGADO.pdf
 
ANALISIS DE LOS RESULTADOS-PARTE III.pptx
ANALISIS DE LOS RESULTADOS-PARTE III.pptxANALISIS DE LOS RESULTADOS-PARTE III.pptx
ANALISIS DE LOS RESULTADOS-PARTE III.pptx
 
DISCUSION ,CONCLUSION , RECOMENDACIONES Y ANEXOS.pptx
DISCUSION ,CONCLUSION , RECOMENDACIONES Y ANEXOS.pptxDISCUSION ,CONCLUSION , RECOMENDACIONES Y ANEXOS.pptx
DISCUSION ,CONCLUSION , RECOMENDACIONES Y ANEXOS.pptx
 
MATERIALES ,METODOS, PLAN DE ANALISIS.pptx
MATERIALES ,METODOS, PLAN DE ANALISIS.pptxMATERIALES ,METODOS, PLAN DE ANALISIS.pptx
MATERIALES ,METODOS, PLAN DE ANALISIS.pptx
 
RECOLECCION DE DATOS , TECNICAS , VALIDACION.pptx
RECOLECCION DE DATOS , TECNICAS , VALIDACION.pptxRECOLECCION DE DATOS , TECNICAS , VALIDACION.pptx
RECOLECCION DE DATOS , TECNICAS , VALIDACION.pptx
 
recoleccion y analisis de datos- PARTE I.pptx
recoleccion y analisis  de datos- PARTE I.pptxrecoleccion y analisis  de datos- PARTE I.pptx
recoleccion y analisis de datos- PARTE I.pptx
 
DorCronico.pptx
DorCronico.pptxDorCronico.pptx
DorCronico.pptx
 
embriologia.pptx
embriologia.pptxembriologia.pptx
embriologia.pptx
 
practica- 3ra semana desarrollo embrionario.pptx
practica- 3ra semana desarrollo embrionario.pptxpractica- 3ra semana desarrollo embrionario.pptx
practica- 3ra semana desarrollo embrionario.pptx
 

Último

Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 

Último (20)

Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 

OIDO.pptx

  • 1. OIDO  ORGANO DE LA AUDICION Y EQUILIBRIO  % EN OIDO EXTERNO , MEDIO E INTERNO  OIDO EXTERNO Y MEDIO TRANSFERENCIAS DE SONIDOS  OIDO INTERNO CONTIENE EL ORGANO DE L EQUILIBRIO  MEMBRANA TIMPANICA SEPARA EL OIDO MEDIO DEL EXTERNO  TUBA AUDITIVA CONECTA EL OIDO MEDIO CON LA FARINGE
  • 2. OIDO EXTERNO  AURICULAR MAYOR .- INERVA LA CARA CRANEAL(MEDIAL) , MEDIAL PARTE PSOTERIOR DEL HELIX ANTEHELIX Y LOBULILLO Y CARA LATERAL  AURICULO TEMPORAL.- SUPERFICIE LATERAL CONCHA AURICULAR, CRUZ DEL HELIX , TRAGO  PIEL CONCHA AURICULAR.- RAMA AURICULAR VAGO Y NERVIO FACIAL (MENOR) CONTRIBUCION COMPUESTO POR LA OREJA RECOGE SONIDOS MEATO ACUSTICO EXTERNO , CONDUCE SONIDO HACIA LA MEMBRANA TIMPANICA FORMADA LAMINA DE CARTILAGO OVALADA ELASTICO IRREGULAR , CUBIERTA PRO PIEL DELGADA – DEPRESIONES Y ELEVACIONES
  • 3. OIDO EXTERNO DRENAJE LINFATICO  CARA LATERAL DE LA ½ SUPERIOR OREJA NODULOS LINFATICOS PAROTIDEOS SUPERFICIALES  CARA CRANEAL ½ SUPERIOR NODULOS LINFATICOS CERVICALES PROFUNDOS  RESTO OREJA NODULOS LINFATICOS CERVICALES SUPERFICIALES
  • 4. MEATO ACUSTICO EXTERNO Y MEMBRANA TIMPANICA 2 a3 cm DE DISTANCIA DESDE LA OREJA HASTA LA MEMBRANA TIMPANICA A TRAVES DE LA PORCION TIMPANICA TEMPORAL 1/3 LATERAL , CARTILAGINOSA RECUBIERTO DE PIEL QUE CONTINUA OREJA 2/3 MEDIALES , OSEOS REVESTIDOS DE PIEL DELGADA , CONTINUA CON LA CAPA EXTERNA DE LA MEMBRANA TIMPANICA GLANDULAS CERUMINOSAS Y SEBACEAS QUE PRODUCEN CERUMEN
  • 5. OBSERVA POR UN OTOSCOPIO  OMBLIGO DE LA MEMBRANA TIMPANICA.-DEPRESION CONICA SUPERFICIAL EN EL CENTRO  PORCION FLACIDA DE LA MEMBRANA TIMPANICA .- SUPERIOMENTE AL PROCESO LATERAL DEL MARTILLO ,  MEMBRANA DELGADA, FORMA LA PARED LATERAL DEL RECESO SUPERIOR DE LA CAVIDAD TIMPANICA  PORCION TENSA MEMBRANA TIMPANICA.- RESTO DE LA MEMBRANA  MEMBRANA TIMPANICA MIDE 1 cm DE DIAMETRO  DELGADA , OVALADA , SITUADA EN EL EXTREMO MEDIAL DEL MEATO ACUSTICO EXTERNO  RECUBIERTA DE OIEL DELGADA Y MUCOSA OIDO MEDIO  DA UNA SEPARACION ENTRE EL MEATO ACUSTICO EXTERNO, Y LA CAVIDAD TIMPANICA DEL OIDO MEDIO  PARED SUPERIOR Y ANTERIOR DEL MEATO ACUSTICO EXTERNO Y 2/3 ANTEROSUPERIORES MEMBRANA TIMPANICA SUPERFICIE EXTERNA INERVADO POR NERVIO AURICULOTEMPORAL  PARED POSTERIOR E INFERIOR MEATO ACUSTICO , Y 1/3 POSTERIOR INFERIOR DE LA SUPERFICIE EXTERNA INERVADO POR NERVIO AURICULAR VAGO  SUPERFICIE INTERNA MEMBRANA TIMPANICA RECIBE INERVACION DEL IX PAR
  • 6. OIDO MEDIO  CAVIDAD TIMPANICA O DEL OIDO MEDIO  ESTRECHA CAMARA LLENA DE AIRE  SITUADA PORCION PETROSA DEL HUESO TEMPORAL 2 PORCIONES :  CAVIDAD TIMPANICA .- ESPACIO INTERNO DE LA MEMBRANA TIMPANICA  RECESO EPITIMPANICO.- O ESPACIO SUPERIOR MEMBRANA CAVIDAD TIMPANICA CONECTADA:  ANTEROMEDIALMENTE CON LA NASOFARINGE POR LA TUBA AUDITIVA  POSTEROSUPERIORMENTE CON LAS CELDILLAS MASTOIDEAS POR EL ANTRO MASTOIDEO
  • 7. OIDO MEDIO ALBREGA :  HUESCESILLOS DEL OIDO (MARTILLO , YUNQUE, ESTRIBO)  MUSCULO ESTAPEDIO  MUSCULO TENSOR TIMPANO  CUERDA DEL TIMPANO  PLEXO NERVIOSO TIMPANICO
  • 9. PARED TEGMENTAL (SUPERIOR) DELGADA LAMINA OSEA , LA PARE SUPERIOR DEL TIMPANO , SEPARA LA CAVIDAD TIMPANICA DE LA DURAMADRE DE LA FOSA CRANEAL MEDIA
  • 10. PARED YUGULAR (PISO) FORMADA PRO UNA CAPA OSEA QUE SEPARA LA CAVIDAD TIMPANICA DEL BULBO SUPERIOR DE LA VENA YUGULAR INTERNA
  • 11. PAREDMEMBRANOSA(PARED LATERAL) FORMADA POR LA CONVEXIDAD PICUDA DE LA MEMBRANA TIMOANICA , SUPEIORMENTE FORMADA POR LA PARED LATERAL RECESO EPITIMPANICO MANUBRIO DEL MARTILLO UNIDO A LA MEMBRANA TIMPANICA SU CABEZA SE DIRIGE HACIA RECESO EPITIMPANICO
  • 12. PARED LABERINTICA(PARED MEDIAL ) SEPARA LA CAVIDAD TIMPANICA DEL OIDO INTERNO PRESENA PROMONTORIO DE LA PARED LABERINTICA FORMADO POR PORCION INICIAL DE LA COCLEA VENTANA COCLEAR(REDONDA), VENTANA VESTIBULAR (OVAL), SE COMUNICAN CON EL OIDO INTERNO
  • 13. PARED MASTOIDEA (PARED POSTERIOR ) TIENE UNA ABERTURA SUPERIOR LA ENTRADA AL ANTRO MASTOIDEO CONECTA LA CAVIDAD TIMPANICA CON LAS CELDILLAS MASTOIDEAS CONDUCTO PARA EL NERVIO FACIAL , DESCIENDE ENTRE LA PARED POSTERIOR Y ANTRO MASTOIDEO
  • 14. PARED CAROTIDEA (PARED ANTERIOR ) SEPARA LA CAVIDAD TIMPANICA DEL CONDUCTO CAROTIDEO , SUPERIOMENTE ORIFICO DE LA TUBA AUDITIVA Y CONDUCTO TENSOR DEL TIMPANO
  • 15. ANTRO MASTOIDEO  CAVIDAD DEL PROCESO MASTOIDES , SE ABREN A LAS CELDILLAS MATOIDEAS  SEPARADA DE LA FOSA CRANEAL MEDIA POR UNA PARED DELGADA TEGMENTAL DE LAS CAVIDADES DEL OIDO PORMA PARTE DE LA PORCION LATERAL DE LA FOSA CRANEAL MEDIA  REVESTIDO POR MUCOSA  ANTEROINFERIORMENTE RELACIONADO CON EL CONDUCTO FACIAL
  • 16. TUBA AUDITIVA  FARINGOTIMPANICA CONECTA LA CAVIDAD TIMPANICA CON LA NASOFARINGE  SE ABRE PSOTERIORMENTE AL MEATO NASAL INFERIOR  1/3 POSTEROLATERAL ES OSEO RESTO CARTILAGINOSO  REVESTIDO POR MUCOSA TAPIZA LA CAVIDAD TIMPANICA, ANTERIORMENTE CON LA NASOFARINGE FUNCION :  IGUALAR LA PRESION OIDO MEDIO , EQUILIBRIO DE PRESIONES  MEMEBRANA TIMANICA SE MUEVE LIBREMENTE  PORCION CARTILAGINOSA  MUSCULO ELEVADOR DEL VELO DEL PALADAR  TENSOR DEL VELO DEL PALADAR ASOCIADOS A LA DEGLUCION Y BOSTEZO  ARTERIA TUBA AUDITIVA – ARTERIA FARINGEA ASCENDNETE – RAMA AETERIA CAROTIDA EXTERNA  VENAS – PLEXO VENOSO PTERIGOIDEO  LINFATICOS – NODULOS LINFATICOS CERVICALES PROFUNDOS  NERVIOS- PLEXO TIMPANICO , IX , GANGLIO PTERIGOPALATINO
  • 17. HUESECILLOS OIDO CADENA MOVIL ,DESDE LA MEMBRANA TIMPANICA HASTA LA VENTANA VESTIBULAR QUE LO CONDUCE AL VESTIBULO OSEO MARTILLO- UNIDO A LA MEMBRANA TIMPANICA  CABEZA – RECESO EPITIMPANICO  CUELLO – PORCION FLACIDA MEMBRANA TIMPANICA  MANUBRIO .- MANGO INCLUIDO EN LA MEMBRANA TIMPANICA , SE MUEVE JUNTO A LA MEMBRANA YUNQUE .- ENTRE EL MARTILLO Y EL ESTRIBO  CUERPO – VOLUMINOSORECESO EPITIMPANICOSE ARTICULA CABEZA DEL MARTILLO  RAMA LARGA –PARALELO AL MANUBRIOSE ARTICULA CON EL PROCESO LENTICULAR DEL ESTRIBO  RAMA CORTA – CONECTA POR UN LIGAMENTO A LA PARED POSTERIOR DE LA CAVIDAD TIMPANICA ESTRIBO- MAS PEQUEÑO CABEZA SE ARTICULA CON EL YUNQUE BASE – ENCAJA VENTANA VESTIBULAR SOBRE LA PARED MEDIAL CAVIDAD TIMPANICA ARTICULACION ENTRE LA CABEZA DEL MARTILLO Y CUERPO YUNQUE INCUDOMALEOLAR ARTICULACION ENTRE EL YUNQUE Y ESTRIBO , PROCESO LENTICULAR INCUDOESTAPEDIAL HUESECILLOS AUMENTAN LA FUERZA Y DISMINUYEN LA AMPLITUD DE LAS VIBRACIONES TRANSMITIDAS POR LA MEMBRANA TIMPANICA HASTA OIDO INTERNO
  • 18. MUSCULOS ASOCIADOS HUESECILLOS TENSOR DEL TIMPANO , CORTO , ORIGINA CARA SUPERIOR DE LA PORCION CARTILAGINOSA DE LA TUBA AUDITIVA , ALA MAYOR DEL ESFENOIDES, PORCION PETROSA TEMPORAL SE INSERTA MANUBRIO DEL MARTILLO , TENSA LA MEMBRANA TIMPANICA , PREVIENE LAS LESIONES DEL OIDOINTERNOCUANDO ESTA EXOUESTO A FUERTES RUIDOS INERVADO POR NERVIO MANDIBULAR ESTAPEDIO.-PEQUEÑO , DESNTRO EMINENCIA PIRAMIDAL EN LA PARED POSTERIOR CAVIDAD TIMPANICA SU TENDON INGRESA POR EL AGUJERO PUNTIFORME EN EL VERTICE DE LA EMINENCIA , SE INSERTA CUELLO ESTRIBO TRACCIONA POSTERIORMENTE EL ESTRIBO , TENSA EL LIGAMENTO ANULAR REDUCE LA AMPLIACION DE LA OSCILACION PREVIENE EXCESO MOVIMIENTO ESTRIBO INERVADO FACIAL
  • 20. LABERINTO OSEO LABERINTO OSEO  CAPSULA OTICA .- FORMADO POR PORCION PETROSA TEMPORAL  COCLEA.- O CARACOL CONTIENE EL CONDUCTO COCLEAR OIDO INTERNO A CARGO AUDICION  CONDUCTO ESPIRAL COCLEA- EMPIEZA EN EL VESTIBULO DA 2 VUELTAS EN EL NUCLEO CUNEIFORMEDEL HUESO ESPONJOSO (MODIOLO)  MODIOLO- CONDUCTOS PARA VASOS SANGUINEOS Y NERVIO COCLEAR SU VERTICE ANT, LAT, INF  ESPIRA BASAL – FORMA PROMONTORIO PARED LABERINTICA SE COMINICA CON EL ESPACIO SUBARACNOIDEO SUPERIOR AGUJERO YUGULAR A TRAVES CONDUCTO COCLEAR VENTANA REDONDA
  • 21. VESTIBULO VESTIBULO – LABERINTO OSEO , CAMARA PEQUEÑA OVAL 5 mm LARGO CONTIENE UTRICULO , SACULO Y PARTE LABERINTO VESTIBULAR  PARED LATERAL VESTIBULO- VENTANA VESTIBULAR OCUPADA BASE ESTRIBO SE CONTINUA  ANT.- COCLEA OSEA  POST .- CONDUCTOS SEMICIURCULARES OSEOS Y FOSA CRANEAL POSTERIOR ACUEDUCTO DEL VESTIBULO  ACUEDUCTO DEL VESTIBULO .- SE EXTIENDE HACIA LA CARA POSTERIOR DE LA PORCION PETROSA TEMPORAL Y SE ABRE POSTEROLATERALMENTE MEATO ACUSTICO INTERNO  DA PPASO CONDUCTO ENDOLINFATICO Y VASOS SANGUINEOS
  • 22. CONDUCTOS SEMICIRCULARES OSEOS ANT, POST, LAT, SE COMUNICA CON EL VESTIBULO LABERINTO OSEO ,POSTEROSUPERIOR AL VESTIBULO CADA CONDUCTO FORMA 2/3 PARTES DE UN CIRCULO 15mm DE DIAMETRO EXCEPTO AMPOLLA OSEA 5 ABERTURAS EN EL VESTIBULO CONDUCTO ANT Y POST TIENE UNA RAMA COMUN CONDUCTO SEMICIRCULARES LABERINTO MEMBRANOSO SE ALOJA DENTRO CONDUCTO SEMICIRCULAR OSEO
  • 23. LABERINTO MEMBRANOSO LABERINTO VESTIBULAR SACOS Y CONDUCTOS COMUNICANTES SUSPENDIDOS LABERINTO OSEO CONTIEN ENDOLINFA SIMILAR LIQUIDO INTRACELULAR PERILINDA SIMILAR LIQUIDO EXTRACELULAR RELLENA LABERINTO OSEO LABERINTO VESTIBULAR – EQUILIBRIO  UTRICULO Y SACULO -2 SACOS COMUNICANTES EN EL VESTIBULO  CONDUCTO UTRICULOSACULAR- CONECTA UTRICULO Y SACULO  3 CONDUCTOS SEMICIRCULARES MEMBRANOSOS DENTRO OSEOS  CONDUCTO ENDOLINFATICO FINALIZA SACO ENDOLINFATICO
  • 24. LABERINTO COCLEAR  RELACIONADO AUDICION  COMPUESTO CONDUCTO COCLEAR EN EL CONDUCTO ESPIRAL COCLEA  LABERINTO COLEAR Y VESTIBULAR ESTAN CONECTADOS A TRAVES CONDUCTO REUNIENS  QUE SE EXTIENDE ENTRE EL SACULO Y CONDUCTO COCLEAR  CONDUCTOS SEMICIRCULARES MEMBRANOSOS – DESEMBOCAN EN EL UTRICULO A TRAVES CONDCUTOS SEMICIIRCULARES OSEOS Y SE ABREN AL VESTIBULO  INERVADOS POR EL NERVIO VESTIBULO COLEAR POR FIBRAS DEL NERVIO VESTIBULAR
  • 25. LABERINTO MEMBRANOSO  EL UTRICULO SE COMUNICA CON EL SACULO POR EL CONDUCTO UTRICULOSACULAR EN EL SE ORIGINA EL CONDUCTO ENDOLINFATICO  UTRICULO Y SACULO – AREAS ESPECIALIZADAS EPITELIO SENSORIAL – MACULAS  MACULA UTRICULO .- EN LA PARED INFERIOR DEL UTRICULO PARALELO BASE DEL CRANEO  MACULA SACULO – PARED MEDIAL SACULO  CELULAS PILOSAS – RECEPTORES MECANICOS NO NEURONALES ESTIMULADOS POR LA DESVIACION DE VELLOS SENSORIALES O ESTEREOCILIOS DE LAS MACULAS
  • 26.  CONDUCTO ENDOLINFATICO .- ATRAVIESA EL CONDUCTO VESTIBULAR EMERGE A TRAVES FOSA CRANEAL POSTERIOR SE EXPANDE SACO ENDOLINFATICO  ENTRE LA DURAMADRE Y CARA POSTERIOR PORCION PETROSA TEMPORAL  SACO ES DESPOSITO DE EXCESO ENDOLINFA DENTRO LABERINTO MEMBRANOSO CONDUCTO ENDOLINFATICO
  • 27. LIGAMENTO ESPIRAL CONDUCTOS SEMICIRCULARES CELULAS PILOSAS  ENGROSAMIENTO ESPIRAL EN EL PERIOSTIO RECUBRE EL CANAL ESPIRAL DE LA COCLEA  ASEGURA EL CONDUCTO COLEAR EN EL CANAL ESPIRAL COCLEA  LABERINTO VESTIBULAR SUSPENDIDO POR LIGAMENTOS POR DONDE ATRAVIESAN LA PERILINFA  CONDUCTOS SEMICIRCULARES CONTIENE LA AMPOLLA EN SUS EXTREMOS CONTIENE UN AREA SENSORIAL CRESTA AMPULAR  CRESTA AMPULAR PERCIBE LA ACELERACION O DESACELERACION ROTATORIA DE LA CABEZA REGISTRANDO LOS MOVIMIENTOS ENDOLINFA EN LA AMPOLLA  SEMEJANTES A LA MACULAS , ESTIMULAN LAS NEURONAS SENSORIALES DEL NERVIO VESTIBULAR CUYO CUERPO ESTAN GANGLIOS VESTIBULARES
  • 28. CONDUCTO COCLEAR Y ORGANO DE CORTI  TUBO ESPIRAL CERRADO EN UN EXTREMO SUSPENDIDO A TRAVES COCLEA ENTRE LIGAMENTO ESPIRAL PARTE EXTERNA CONDUCTO COLEAR LAMINA ESPIRAL MODIOLO  SE EXTIENDE POR EL CONDUCTO ESPIRAL COCLEA , SE COMUNICA CON LA CUPULA DE LA COCLEA POR EL HELICOTREMA COMUNICACIÓN SEMILUNAR  ONDAS PRESION VESTIBULO ASCIENDE HACIA LA CUPULA DE LA COCLEA – RAMPA VESTIBULAR  ONDAS PRESION PASAN POR EL HELICOTREMA Y DESCIENDEN HACIA LA ESPIRA BASAL COCLEA POR OTRO CONDUCTO RAMPA TIMPANICA
  • 29. ORGANO DE CORTI  PARED SUPERIOR DEL CONDUCTO COCLEAR – FORMADO POR LA MEMBRANA VESTIBULAR  PARED INFERIOR DEL CONDUCTO COCLEAR – FORMADO POR LA MEMBRANA BASILAR  RECEPTOR DE ESTIMULOS AUDITIVOS ORGANO ESPIRAL CORTI , SITUADO MEMBRANA BASILAR RECUBIERTO POR LA MEMBRANA TECTORIA  ORGANO ESPIRAL –CELULAS PILOSAS CUYOS EXTREMOS MEMBRANA TECTORIA , INERVADOS DIVISION COCLEAR  CUERPOS CELULARES DE LAS NEURONAS SENSORIALES SE LOCALIZAN EN EL GANGLIO ESPIRAL LAMINA ESPIRAL COCLEA
  • 30. MEATO AUDITIVO INTERNO PORCION PETROSA TEMPORAL PORO MEATO ACUSTICO INTERNO VII , VIII, ARTERIA LABERINTICA