SlideShare una empresa de Scribd logo
EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE
EQUILIBRIO ACIDO-BASE
• Equilibrio del ion hidrógeno
• Na+: 140 mEq/L Vs. H+:=0.00004 mEq/L

• Acido: Dador de protrones (H+)
– HCl, H2CO3
• Base: Aceptor de protones (H+)
– HCO3- , proteínas
• Concentración Normal (H+):
– H+: 40 +/- 5 nmol/L = pH: 7.4 +/- 0.50
– pH = - log (H+)
EQUILIBRIO ACIDO-BASE
• Ácido fuerte: se disocia rápidamente y libera grandes cantidades de H+.
Ej: HCl
• Ácido débil: Menos tendencia a disociar sus iones. Ej: H2CO3
• Base fuerte: Reacciona rápidamente con H+. y los elimina de la solución.
Ej: OH • Base débil: Capta H+. de una manera más débil en relación al OH -. Ej:
HCO3-
CONCENTRACIÓN DE H+ Y PH
Se ha introducido el concepto de pH para expresar la concentración de
hidrogeniones

pH = log 1 = -log[H+]

[H+]

• Teniendo en cuenta que el pH normal de la sangre arterial es de
7.4, se habla de acidosis cuando el pH es inferior a este valor y
alcalosis cuando es superior.
PH INTRACELULAR
• Se ha encontrado que el pH intracelular oscila entre 6.0 y 7.4 en
diferentes células, con una media de 7.0
• Cuando el metabolismo celular se acelera, aumenta la formación de
ácidos.
• Igualmente la perfusión tisular inadecuada produce una rápida
acumulación de ácido.
DEFENSAS FRENTE A LOS CAMBIOS EN LA CONCENTRACIÓN
DE ION HIDROGENO.
Existen tres sistemas fundamentales que regulan la concentración de iones
hidrogeno en los líquidos corporales.
1) Los sistemas químicos de amortiguamiento ácido-básico de los líquidos
corporales que se combinan de forma inmediata con el ácido o con la base
para evitar variaciones excesivas de la concentración de iones hidrógeno.
Se limitan a atrapar H+.
2) El centro respiratorio, que regula la eliminación de CO 2 (y por tanto, de
H2CO3) del líquido extracelular. Acción en minutos.
3) Los riñones, que pueden excretar una orina tanto ácida como alcalina, lo que
permite un reajuste de la concentración de iones hidrógeno en el líquido
extracelular hacia la normalidad en casos de acidosis o alcalosis. Respuesta
lenta, regulador más potente.
EL SISTEMA AMORTIGUADOR BICARBONATO

El sistema amortiguador bicarbonato consiste en una solución acuosa con
dos componentes:
1) Un ácido débil, H2CO3, y
2) Una sal de bicarbonato, por ejemplo NaHCO3
CO2 + H20

H2CO3
(anhidrasa carbónica)

El H2CO3 se ioniza débilmente para formar pequeñas cantidades de H+. y de
HCO3H2CO3

H+ + HCO3-
EL SISTEMA AMORTIGUADOR BICARBONATO

El segundo componente del sistema, el bicarbonato, se encuentra
principalmente en forma de sal sódica (NaHCO3) y predomina en el líquido
extracelular. El NaHCO3 se ioniza casi por completo, formando iones
bicarbonato (HCO3) e iones sodio (Na+) de la siguiente manera:
NaHCO3

Na + HCO3 -

Si se considera la totalidad del sistema, se obtiene la ecuación siguiente:
CO2 + H2O

H2CO3

H+ HCO3 –
Na+
 
FUNCIÓN DE LOS SISTEMAS TAMPÓN
• Un sistema tampón es una solución que contiene dos o más compuestos
químicos, capaces de prevenir cambios importantes de la concentración
de hidrogeniones cuando se añade un ácido o una base a la solución.
• Sistema ácido carbónico (H2CO3): ácido débil / bicarbonato sódico
(NaHCO3)
• Cuando se añade un ácido fuerte como el ácido clorhídrico, al sistema
tampón del bicarbonato, ocurre la siguiente reacción:

H+ HCO3 –

H2CO3

CO2 + H2O
ECUACIÓN DE
HENDERSON – HASSELBACH

pH = 6.1 + log HCO33-pH = 6.1 + log HCO
0.03 * PCO
0.03 * PCO22

Permite el cálculo del pH de una solución con bastante precisión
si se conoce la concentración molar del bicarbonato y la PCO2
FUNCIÓN DE LOS SISTEMAS TAMPÓN

• Otros amortiguadores:
• Fosfatos: H2PO4- // HPO4= Amortiguador del líquido de los túbulos
renales e intracelulares:
• Proteínas: muy importantes en el intracelular
REGULACIÓN RESPIRATORIA DEL EQUILIBRIO ACIDOBASE
pH = 6.1 + log
pH = 6.1 + log

HCO HCO3-3
0.03 PCO
0.03 **PCO 2
2

Si CO2

PCO2

PH

Acidosis

Si CO2

PCO2

PH

Alcalosis

Si Ventilación

elimino CO2

Si Ventilación

concentro CO2

CO2
CO2
EFECTO DE LA CONCENTRACION DE HIDROGENIONES EN LA
VENTILACIÓN ALVEOLAR

•

La ventilacion alveolar influye en la concentracion de hidrogeniones en los
liquidos corporales.

•

Los hidrogeniones a su vez tambien modifican la ventilacion, ya que tienen
un efecto directo en el centro respiratorio del bulbo raquideo.

•

Cuando el pH baja (acido) aumenta la ventilacion pulmonar de 4 a 5 veces
más de lo normal.

•

Cuando el pH sube (alcalino), disminuye la ventilacion pulmonar.
EFECTO DE LA CONCENTRACION DE HIDROGENIONES EN LA
VENTILACIÓN ALVEOLAR
compensación:
Si

H+

PH

CO2

Ventilación

+

Centro respiratorio
Si

H+

PH

CO2

Ventilación

Centro respiratorio
CONTROL RENAL DE LA CONCENTRACION DE
HIDROGENIONES
•

Los riñones regulan las concentraciones de hidrogeniones en
el espacio extracelular eliminando orina acida o alcalina.

•

En condiciones normales cuando se filtran grandes
cantidades de iones bicarbonato, baja la concentracion de
bases en sangre.

•

Cuando se secreta hidrogeniones, baja la concentracion de
hidrogeniones en sangre.
REABSORCION DE BICARBONATO
Reabsorción del 85% HCO3-

4320 mEq/d
HCO3-

Reabsorción del 10%
HCO3Reabsorción del
>4.9% HCO3-
SECRECIÓN TUBULAR DE IONES HIDROGENO
Tubulo proximal – Asa ascendente Gruesa – Túbulo distal
• Se secreta H+ por transporte activo secundario.
• Este es el contratransporte Na- H+.
• Mientras el Na va al interior del capilar tubular, el H+. sale.
Esto se cumple por una proteína transportadora
Túbulos distales – Resto del sistema tubular
• Transporte activo primario
• Solo justifica el 5% del total de H+.eliminados.
• Aumenta la concentracion de H+ hasta 900 veces.
SECRECIÓN DE H+
TUBULO PROXIMAL

REABSORCIÓN DE BICARBONATO

LUZ TUBULAR

CELULA

SANGRE

HCO3 + Na

Na

Na
H+

ATP

K

HCO3 + H

H2 CO3

A
C
AC

H2 O

CO2

Na
H2CO3

HCO3

HCO3
Secreción activa de H+
Reabsorción de bicarbonato
TUBULO DISTAL Y COLECTOR

Líquido
intersticial renal

Luz tubular
TRANSPORTE DEL EXCESO DE HIDROGENIONES POR EL TAMPÓN
FOSFATO
•

El tampón fosfato se compone de una mezcla de H2PO4- // HPO4=
LUZ TUBULAR

H+
H PO4=

CELULA

SANGRE

HCO3

ATP

Cl Cl -

H2CO3
H+
H2 PO4-

K+

ATP

AC

Na

K+
CO2

H 2O

ATP

K+
TRANSPORTE DEL EXCESO DE IONES HIDRÓGENO EN
LA ORINA POR EL SISTEMA TAMPÓN DEL AMONIACO
• Constituido por amoniaco (NH3) y el ion amonio (NH4+).
• Células epiteliales tubulares sintetizan continuamente amoníaco, que
es difundido a luz tubular.
• El amoniaco reacciona con iones hidrógeno, para formar iones amonio
• Este se elimina por la orina combinado con iones cloruro y otros
aniones tubulares.
TRANSPORTE DEL EXCESO DE IONES HIDRÓGENO EN
LA ORINA POR EL SISTEMA TAMPÓN DEL AMONIACO
LUZ TUBULAR

CELULA

NH3
NH3

H+

SANGRE

GLUTAMINA
HCO3

ATP

Cl Cl -

H2CO3
H+

ATP

NH4
K

+

30 a 60 meq / d de H+
puede llegar a 250

AC
K

Na

+

CO2

H 2O

ATP

K+
ACIDOSIS VS. ALCALOSIS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Concentración y dilución de orina
Concentración y dilución de orinaConcentración y dilución de orina
Concentración y dilución de orina
WilliamHarvey4-1
 
Regulacion de la osmolaridad renal
Regulacion de la osmolaridad renalRegulacion de la osmolaridad renal
Regulacion de la osmolaridad renalCamilo A. Tene C.
 
Fisiologia Cap 29 Guyton Regulación renal del K, Ca, el fosfato y el Mg;
Fisiologia Cap 29 Guyton Regulación renal del K, Ca, el fosfato y el Mg; Fisiologia Cap 29 Guyton Regulación renal del K, Ca, el fosfato y el Mg;
Fisiologia Cap 29 Guyton Regulación renal del K, Ca, el fosfato y el Mg;
Lídia Pavan
 
Histología del Aparato Renal
Histología del Aparato RenalHistología del Aparato Renal
Histología del Aparato Renal
Ana Cecy De León
 
Ph, Ecuacion de Henderson-Hasellbach y Propiedades de los Buffer
Ph, Ecuacion de Henderson-Hasellbach y Propiedades de los BufferPh, Ecuacion de Henderson-Hasellbach y Propiedades de los Buffer
Ph, Ecuacion de Henderson-Hasellbach y Propiedades de los Buffer
MZ_ ANV11L
 
Capitulo 28 reabsorcion y secrecion tubular renal
Capitulo 28 reabsorcion y secrecion tubular renalCapitulo 28 reabsorcion y secrecion tubular renal
Capitulo 28 reabsorcion y secrecion tubular renal
Karen Sanchez
 
Histología de aparato urinario
Histología de aparato urinarioHistología de aparato urinario
Histología de aparato urinario
Anahi Chavarria
 
Histologia del Sistema linfático
Histologia del Sistema linfáticoHistologia del Sistema linfático
Histologia del Sistema linfático
Eduard Martinez
 
Funciones secretoras del tubo digestivo Fisiologia Medica Guyton y Hall.
Funciones secretoras del tubo digestivo Fisiologia Medica Guyton y Hall.Funciones secretoras del tubo digestivo Fisiologia Medica Guyton y Hall.
Funciones secretoras del tubo digestivo Fisiologia Medica Guyton y Hall.
Andres Lopez Ugalde
 
Mecanismos de concentración y dilución de la orina
Mecanismos de concentración y dilución de la orinaMecanismos de concentración y dilución de la orina
Mecanismos de concentración y dilución de la orina
krisscr8
 
Equilibrio acido base
Equilibrio acido baseEquilibrio acido base
Equilibrio acido base
Karen Lizeth Escoto Cruz
 
Regulación acidobásica
Regulación acidobásica Regulación acidobásica
Regulación acidobásica
Tino Zenteno
 
Amortiguadores fosfato y amonio
Amortiguadores fosfato y amonioAmortiguadores fosfato y amonio
Amortiguadores fosfato y amonio
Mario Alamilla
 
Hormanas paratiroideas, calcitonina, metabolismos del calcio y fosfato, vitam...
Hormanas paratiroideas, calcitonina, metabolismos del calcio y fosfato, vitam...Hormanas paratiroideas, calcitonina, metabolismos del calcio y fosfato, vitam...
Hormanas paratiroideas, calcitonina, metabolismos del calcio y fosfato, vitam...Patricia Rosario Reyes
 
Histología de hígado
Histología de hígadoHistología de hígado
Histología de hígado
Fela Berecochea
 
02- Secrecion I (salival y gástrica)
02-  Secrecion I (salival y gástrica)02-  Secrecion I (salival y gástrica)
02- Secrecion I (salival y gástrica)
Carolina Soledad Aguilera
 
Sistemas Amortiguadores de ph
Sistemas Amortiguadores de  phSistemas Amortiguadores de  ph
Sistemas Amortiguadores de ph
Gabriela Vásquez
 
HISTOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
HISTOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIOHISTOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
HISTOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
Sidenei Fonseca
 

La actualidad más candente (20)

Concentración y dilución de orina
Concentración y dilución de orinaConcentración y dilución de orina
Concentración y dilución de orina
 
Regulacion de la osmolaridad renal
Regulacion de la osmolaridad renalRegulacion de la osmolaridad renal
Regulacion de la osmolaridad renal
 
Fisiologia Cap 29 Guyton Regulación renal del K, Ca, el fosfato y el Mg;
Fisiologia Cap 29 Guyton Regulación renal del K, Ca, el fosfato y el Mg; Fisiologia Cap 29 Guyton Regulación renal del K, Ca, el fosfato y el Mg;
Fisiologia Cap 29 Guyton Regulación renal del K, Ca, el fosfato y el Mg;
 
Histología del Aparato Renal
Histología del Aparato RenalHistología del Aparato Renal
Histología del Aparato Renal
 
Ph, Ecuacion de Henderson-Hasellbach y Propiedades de los Buffer
Ph, Ecuacion de Henderson-Hasellbach y Propiedades de los BufferPh, Ecuacion de Henderson-Hasellbach y Propiedades de los Buffer
Ph, Ecuacion de Henderson-Hasellbach y Propiedades de los Buffer
 
Capitulo 28 reabsorcion y secrecion tubular renal
Capitulo 28 reabsorcion y secrecion tubular renalCapitulo 28 reabsorcion y secrecion tubular renal
Capitulo 28 reabsorcion y secrecion tubular renal
 
Histología de aparato urinario
Histología de aparato urinarioHistología de aparato urinario
Histología de aparato urinario
 
Histologia del Sistema linfático
Histologia del Sistema linfáticoHistologia del Sistema linfático
Histologia del Sistema linfático
 
Funciones secretoras del tubo digestivo Fisiologia Medica Guyton y Hall.
Funciones secretoras del tubo digestivo Fisiologia Medica Guyton y Hall.Funciones secretoras del tubo digestivo Fisiologia Medica Guyton y Hall.
Funciones secretoras del tubo digestivo Fisiologia Medica Guyton y Hall.
 
Histologia Bazo
Histologia   BazoHistologia   Bazo
Histologia Bazo
 
Mecanismos de concentración y dilución de la orina
Mecanismos de concentración y dilución de la orinaMecanismos de concentración y dilución de la orina
Mecanismos de concentración y dilución de la orina
 
Equilibrio acido base
Equilibrio acido baseEquilibrio acido base
Equilibrio acido base
 
Regulación acidobásica
Regulación acidobásica Regulación acidobásica
Regulación acidobásica
 
Amortiguadores fosfato y amonio
Amortiguadores fosfato y amonioAmortiguadores fosfato y amonio
Amortiguadores fosfato y amonio
 
Histología del sistema urinario
Histología del sistema urinarioHistología del sistema urinario
Histología del sistema urinario
 
Hormanas paratiroideas, calcitonina, metabolismos del calcio y fosfato, vitam...
Hormanas paratiroideas, calcitonina, metabolismos del calcio y fosfato, vitam...Hormanas paratiroideas, calcitonina, metabolismos del calcio y fosfato, vitam...
Hormanas paratiroideas, calcitonina, metabolismos del calcio y fosfato, vitam...
 
Histología de hígado
Histología de hígadoHistología de hígado
Histología de hígado
 
02- Secrecion I (salival y gástrica)
02-  Secrecion I (salival y gástrica)02-  Secrecion I (salival y gástrica)
02- Secrecion I (salival y gástrica)
 
Sistemas Amortiguadores de ph
Sistemas Amortiguadores de  phSistemas Amortiguadores de  ph
Sistemas Amortiguadores de ph
 
HISTOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
HISTOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIOHISTOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
HISTOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
 

Destacado

P h amortiguadores fisiológicos
P h amortiguadores fisiológicosP h amortiguadores fisiológicos
P h amortiguadores fisiológicos
Dayna Deza
 
PH-Amortiguadores Fisiologicos
PH-Amortiguadores FisiologicosPH-Amortiguadores Fisiologicos
PH-Amortiguadores Fisiologicos
oari9
 
Regulación Ácido-Básica.
Regulación Ácido-Básica.Regulación Ácido-Básica.
Regulación Ácido-Básica.
Milagros Sandoval
 
Regulacion Acido Base Renal
Regulacion Acido Base RenalRegulacion Acido Base Renal
Regulacion Acido Base Renal
Guillermo
 
Soluciones buffer o amortiguadoras
Soluciones buffer o amortiguadorasSoluciones buffer o amortiguadoras
Soluciones buffer o amortiguadorasraher31
 

Destacado (6)

Equilibrio àcido base
Equilibrio àcido base Equilibrio àcido base
Equilibrio àcido base
 
P h amortiguadores fisiológicos
P h amortiguadores fisiológicosP h amortiguadores fisiológicos
P h amortiguadores fisiológicos
 
PH-Amortiguadores Fisiologicos
PH-Amortiguadores FisiologicosPH-Amortiguadores Fisiologicos
PH-Amortiguadores Fisiologicos
 
Regulación Ácido-Básica.
Regulación Ácido-Básica.Regulación Ácido-Básica.
Regulación Ácido-Básica.
 
Regulacion Acido Base Renal
Regulacion Acido Base RenalRegulacion Acido Base Renal
Regulacion Acido Base Renal
 
Soluciones buffer o amortiguadoras
Soluciones buffer o amortiguadorasSoluciones buffer o amortiguadoras
Soluciones buffer o amortiguadoras
 

Similar a Equilibrio acido-base y sus sistemas reguladores de hidrogeno

D)Equilibrio Ab
D)Equilibrio AbD)Equilibrio Ab
D)Equilibrio Abfisiologia
 
Equilibrio acidobase
Equilibrio acidobaseEquilibrio acidobase
Equilibrio acidobase
Hybeth Roxana
 
Fisiología ab alumnos 2010
Fisiología ab alumnos 2010Fisiología ab alumnos 2010
Fisiología ab alumnos 2010veskoknic
 
Fisiología Ácido - Base
Fisiología Ácido - Base Fisiología Ácido - Base
Fisiología Ácido - Base
Karla Mariela Astorga
 
Trastornos del equilibrio acido clase de udem. 2011
Trastornos del equilibrio acido  clase de udem. 2011Trastornos del equilibrio acido  clase de udem. 2011
Trastornos del equilibrio acido clase de udem. 2011Karla González
 
CONFERENCIA 012 - Fisiología del Equilibrio Acido - Básico..ppt
CONFERENCIA 012 - Fisiología del Equilibrio Acido - Básico..pptCONFERENCIA 012 - Fisiología del Equilibrio Acido - Básico..ppt
CONFERENCIA 012 - Fisiología del Equilibrio Acido - Básico..ppt
shirleytoapanta3
 
Equilibrio acido-base
Equilibrio acido-baseEquilibrio acido-base
Equilibrio acido-base
MirandaAcero1
 
FISIOLOGIA RENAL, GENERALIDADES Y CARACTERISTICAS DEL RIÑON
FISIOLOGIA RENAL, GENERALIDADES Y CARACTERISTICAS DEL RIÑONFISIOLOGIA RENAL, GENERALIDADES Y CARACTERISTICAS DEL RIÑON
FISIOLOGIA RENAL, GENERALIDADES Y CARACTERISTICAS DEL RIÑON
martinezgismael19b
 
Equilibrio acido base
Equilibrio acido baseEquilibrio acido base
Equilibrio acido baseOlga Figuera
 
Regulacion del equilibrio acido – base
Regulacion del equilibrio acido – baseRegulacion del equilibrio acido – base
Regulacion del equilibrio acido – base
César HZm
 
equilibrio ácido-básico.pptx
equilibrio ácido-básico.pptxequilibrio ácido-básico.pptx
equilibrio ácido-básico.pptx
PaolaLizeth7
 
Equilibrio Acido Base
Equilibrio Acido BaseEquilibrio Acido Base
Equilibrio Acido Base
Lester Bonilla
 
Equilibrio Acido Base
Equilibrio Acido BaseEquilibrio Acido Base
Equilibrio Acido Base
Grupos de Estudio de Medicina
 
Fundamentos ácido base
Fundamentos ácido baseFundamentos ácido base
Fundamentos ácido base
Eportugal_G
 

Similar a Equilibrio acido-base y sus sistemas reguladores de hidrogeno (20)

D)Ph
D)PhD)Ph
D)Ph
 
D)Equilibrio Ab
D)Equilibrio AbD)Equilibrio Ab
D)Equilibrio Ab
 
Equilibrio acidobase
Equilibrio acidobaseEquilibrio acidobase
Equilibrio acidobase
 
Equilibrio acido base
Equilibrio acido baseEquilibrio acido base
Equilibrio acido base
 
Fisiología ab alumnos 2010
Fisiología ab alumnos 2010Fisiología ab alumnos 2010
Fisiología ab alumnos 2010
 
Estudiar2
Estudiar2Estudiar2
Estudiar2
 
Fisiología Ácido - Base
Fisiología Ácido - Base Fisiología Ácido - Base
Fisiología Ácido - Base
 
Trastornos del equilibrio acido clase de udem. 2011
Trastornos del equilibrio acido  clase de udem. 2011Trastornos del equilibrio acido  clase de udem. 2011
Trastornos del equilibrio acido clase de udem. 2011
 
CONFERENCIA 012 - Fisiología del Equilibrio Acido - Básico..ppt
CONFERENCIA 012 - Fisiología del Equilibrio Acido - Básico..pptCONFERENCIA 012 - Fisiología del Equilibrio Acido - Básico..ppt
CONFERENCIA 012 - Fisiología del Equilibrio Acido - Básico..ppt
 
Equilibrio acido-base
Equilibrio acido-baseEquilibrio acido-base
Equilibrio acido-base
 
FISIOLOGIA RENAL, GENERALIDADES Y CARACTERISTICAS DEL RIÑON
FISIOLOGIA RENAL, GENERALIDADES Y CARACTERISTICAS DEL RIÑONFISIOLOGIA RENAL, GENERALIDADES Y CARACTERISTICAS DEL RIÑON
FISIOLOGIA RENAL, GENERALIDADES Y CARACTERISTICAS DEL RIÑON
 
Equilibrio acido base
Equilibrio acido baseEquilibrio acido base
Equilibrio acido base
 
Regulacion del equilibrio acido – base
Regulacion del equilibrio acido – baseRegulacion del equilibrio acido – base
Regulacion del equilibrio acido – base
 
equilibrio ácido-básico.pptx
equilibrio ácido-básico.pptxequilibrio ácido-básico.pptx
equilibrio ácido-básico.pptx
 
Equilibrio acido base
Equilibrio acido  baseEquilibrio acido  base
Equilibrio acido base
 
Equilibrio Acido Base
Equilibrio Acido BaseEquilibrio Acido Base
Equilibrio Acido Base
 
Equilibrio Acido Base
Equilibrio Acido BaseEquilibrio Acido Base
Equilibrio Acido Base
 
Renal
RenalRenal
Renal
 
equilibrio acido base
equilibrio acido baseequilibrio acido base
equilibrio acido base
 
Fundamentos ácido base
Fundamentos ácido baseFundamentos ácido base
Fundamentos ácido base
 

Más de Bryan Monjarrez Herrera

Síndrome nefrótico br007 mh
Síndrome  nefrótico br007 mhSíndrome  nefrótico br007 mh
Síndrome nefrótico br007 mh
Bryan Monjarrez Herrera
 
libro de los Síndromes
libro de los Síndromes libro de los Síndromes
libro de los Síndromes
Bryan Monjarrez Herrera
 
Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 2
Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 2Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 2
Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 2
Bryan Monjarrez Herrera
 
Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 1
Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 1 Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 1
Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 1
Bryan Monjarrez Herrera
 
Atlas.fotografico.de.anatomia.del.cuerpo.humano.3era.edicion. .chihiro.yokoch...
Atlas.fotografico.de.anatomia.del.cuerpo.humano.3era.edicion. .chihiro.yokoch...Atlas.fotografico.de.anatomia.del.cuerpo.humano.3era.edicion. .chihiro.yokoch...
Atlas.fotografico.de.anatomia.del.cuerpo.humano.3era.edicion. .chihiro.yokoch...Bryan Monjarrez Herrera
 

Más de Bryan Monjarrez Herrera (15)

Síndrome nefrótico br007 mh
Síndrome  nefrótico br007 mhSíndrome  nefrótico br007 mh
Síndrome nefrótico br007 mh
 
libro de los Síndromes
libro de los Síndromes libro de los Síndromes
libro de los Síndromes
 
Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 2
Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 2Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 2
Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 2
 
Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 1
Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 1 Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 1
Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 1
 
Oxidacion-de-acidos-grasos
 Oxidacion-de-acidos-grasos Oxidacion-de-acidos-grasos
Oxidacion-de-acidos-grasos
 
embriologia del corazon
embriologia del corazonembriologia del corazon
embriologia del corazon
 
Membrana plasmatica
Membrana plasmaticaMembrana plasmatica
Membrana plasmatica
 
Pdf muerte celular programada
Pdf muerte celular programadaPdf muerte celular programada
Pdf muerte celular programada
 
Histologia del aparato respiratorio
Histologia del aparato respiratorioHistologia del aparato respiratorio
Histologia del aparato respiratorio
 
Histologia del ojo
Histologia del ojoHistologia del ojo
Histologia del ojo
 
Oido
OidoOido
Oido
 
sistema nervioso Autonomo
sistema nervioso Autonomosistema nervioso Autonomo
sistema nervioso Autonomo
 
Gusto
GustoGusto
Gusto
 
Ojo
OjoOjo
Ojo
 
Atlas.fotografico.de.anatomia.del.cuerpo.humano.3era.edicion. .chihiro.yokoch...
Atlas.fotografico.de.anatomia.del.cuerpo.humano.3era.edicion. .chihiro.yokoch...Atlas.fotografico.de.anatomia.del.cuerpo.humano.3era.edicion. .chihiro.yokoch...
Atlas.fotografico.de.anatomia.del.cuerpo.humano.3era.edicion. .chihiro.yokoch...
 

Equilibrio acido-base y sus sistemas reguladores de hidrogeno

  • 2. EQUILIBRIO ACIDO-BASE • Equilibrio del ion hidrógeno • Na+: 140 mEq/L Vs. H+:=0.00004 mEq/L • Acido: Dador de protrones (H+) – HCl, H2CO3 • Base: Aceptor de protones (H+) – HCO3- , proteínas • Concentración Normal (H+): – H+: 40 +/- 5 nmol/L = pH: 7.4 +/- 0.50 – pH = - log (H+)
  • 3. EQUILIBRIO ACIDO-BASE • Ácido fuerte: se disocia rápidamente y libera grandes cantidades de H+. Ej: HCl • Ácido débil: Menos tendencia a disociar sus iones. Ej: H2CO3 • Base fuerte: Reacciona rápidamente con H+. y los elimina de la solución. Ej: OH • Base débil: Capta H+. de una manera más débil en relación al OH -. Ej: HCO3-
  • 4. CONCENTRACIÓN DE H+ Y PH Se ha introducido el concepto de pH para expresar la concentración de hidrogeniones pH = log 1 = -log[H+] [H+] • Teniendo en cuenta que el pH normal de la sangre arterial es de 7.4, se habla de acidosis cuando el pH es inferior a este valor y alcalosis cuando es superior.
  • 5. PH INTRACELULAR • Se ha encontrado que el pH intracelular oscila entre 6.0 y 7.4 en diferentes células, con una media de 7.0 • Cuando el metabolismo celular se acelera, aumenta la formación de ácidos. • Igualmente la perfusión tisular inadecuada produce una rápida acumulación de ácido.
  • 6.
  • 7. DEFENSAS FRENTE A LOS CAMBIOS EN LA CONCENTRACIÓN DE ION HIDROGENO. Existen tres sistemas fundamentales que regulan la concentración de iones hidrogeno en los líquidos corporales. 1) Los sistemas químicos de amortiguamiento ácido-básico de los líquidos corporales que se combinan de forma inmediata con el ácido o con la base para evitar variaciones excesivas de la concentración de iones hidrógeno. Se limitan a atrapar H+. 2) El centro respiratorio, que regula la eliminación de CO 2 (y por tanto, de H2CO3) del líquido extracelular. Acción en minutos. 3) Los riñones, que pueden excretar una orina tanto ácida como alcalina, lo que permite un reajuste de la concentración de iones hidrógeno en el líquido extracelular hacia la normalidad en casos de acidosis o alcalosis. Respuesta lenta, regulador más potente.
  • 8. EL SISTEMA AMORTIGUADOR BICARBONATO El sistema amortiguador bicarbonato consiste en una solución acuosa con dos componentes: 1) Un ácido débil, H2CO3, y 2) Una sal de bicarbonato, por ejemplo NaHCO3 CO2 + H20 H2CO3 (anhidrasa carbónica) El H2CO3 se ioniza débilmente para formar pequeñas cantidades de H+. y de HCO3H2CO3 H+ + HCO3-
  • 9. EL SISTEMA AMORTIGUADOR BICARBONATO El segundo componente del sistema, el bicarbonato, se encuentra principalmente en forma de sal sódica (NaHCO3) y predomina en el líquido extracelular. El NaHCO3 se ioniza casi por completo, formando iones bicarbonato (HCO3) e iones sodio (Na+) de la siguiente manera: NaHCO3 Na + HCO3 - Si se considera la totalidad del sistema, se obtiene la ecuación siguiente: CO2 + H2O H2CO3 H+ HCO3 – Na+
  • 10.   FUNCIÓN DE LOS SISTEMAS TAMPÓN • Un sistema tampón es una solución que contiene dos o más compuestos químicos, capaces de prevenir cambios importantes de la concentración de hidrogeniones cuando se añade un ácido o una base a la solución. • Sistema ácido carbónico (H2CO3): ácido débil / bicarbonato sódico (NaHCO3) • Cuando se añade un ácido fuerte como el ácido clorhídrico, al sistema tampón del bicarbonato, ocurre la siguiente reacción: H+ HCO3 – H2CO3 CO2 + H2O
  • 11. ECUACIÓN DE HENDERSON – HASSELBACH pH = 6.1 + log HCO33-pH = 6.1 + log HCO 0.03 * PCO 0.03 * PCO22 Permite el cálculo del pH de una solución con bastante precisión si se conoce la concentración molar del bicarbonato y la PCO2
  • 12. FUNCIÓN DE LOS SISTEMAS TAMPÓN • Otros amortiguadores: • Fosfatos: H2PO4- // HPO4= Amortiguador del líquido de los túbulos renales e intracelulares: • Proteínas: muy importantes en el intracelular
  • 13. REGULACIÓN RESPIRATORIA DEL EQUILIBRIO ACIDOBASE pH = 6.1 + log pH = 6.1 + log HCO HCO3-3 0.03 PCO 0.03 **PCO 2 2 Si CO2 PCO2 PH Acidosis Si CO2 PCO2 PH Alcalosis Si Ventilación elimino CO2 Si Ventilación concentro CO2 CO2 CO2
  • 14. EFECTO DE LA CONCENTRACION DE HIDROGENIONES EN LA VENTILACIÓN ALVEOLAR • La ventilacion alveolar influye en la concentracion de hidrogeniones en los liquidos corporales. • Los hidrogeniones a su vez tambien modifican la ventilacion, ya que tienen un efecto directo en el centro respiratorio del bulbo raquideo. • Cuando el pH baja (acido) aumenta la ventilacion pulmonar de 4 a 5 veces más de lo normal. • Cuando el pH sube (alcalino), disminuye la ventilacion pulmonar.
  • 15. EFECTO DE LA CONCENTRACION DE HIDROGENIONES EN LA VENTILACIÓN ALVEOLAR compensación: Si H+ PH CO2 Ventilación + Centro respiratorio Si H+ PH CO2 Ventilación Centro respiratorio
  • 16. CONTROL RENAL DE LA CONCENTRACION DE HIDROGENIONES • Los riñones regulan las concentraciones de hidrogeniones en el espacio extracelular eliminando orina acida o alcalina. • En condiciones normales cuando se filtran grandes cantidades de iones bicarbonato, baja la concentracion de bases en sangre. • Cuando se secreta hidrogeniones, baja la concentracion de hidrogeniones en sangre.
  • 17. REABSORCION DE BICARBONATO Reabsorción del 85% HCO3- 4320 mEq/d HCO3- Reabsorción del 10% HCO3Reabsorción del >4.9% HCO3-
  • 18. SECRECIÓN TUBULAR DE IONES HIDROGENO Tubulo proximal – Asa ascendente Gruesa – Túbulo distal • Se secreta H+ por transporte activo secundario. • Este es el contratransporte Na- H+. • Mientras el Na va al interior del capilar tubular, el H+. sale. Esto se cumple por una proteína transportadora Túbulos distales – Resto del sistema tubular • Transporte activo primario • Solo justifica el 5% del total de H+.eliminados. • Aumenta la concentracion de H+ hasta 900 veces.
  • 19. SECRECIÓN DE H+ TUBULO PROXIMAL REABSORCIÓN DE BICARBONATO LUZ TUBULAR CELULA SANGRE HCO3 + Na Na Na H+ ATP K HCO3 + H H2 CO3 A C AC H2 O CO2 Na H2CO3 HCO3 HCO3
  • 20. Secreción activa de H+ Reabsorción de bicarbonato TUBULO DISTAL Y COLECTOR Líquido intersticial renal Luz tubular
  • 21. TRANSPORTE DEL EXCESO DE HIDROGENIONES POR EL TAMPÓN FOSFATO • El tampón fosfato se compone de una mezcla de H2PO4- // HPO4= LUZ TUBULAR H+ H PO4= CELULA SANGRE HCO3 ATP Cl Cl - H2CO3 H+ H2 PO4- K+ ATP AC Na K+ CO2 H 2O ATP K+
  • 22. TRANSPORTE DEL EXCESO DE IONES HIDRÓGENO EN LA ORINA POR EL SISTEMA TAMPÓN DEL AMONIACO • Constituido por amoniaco (NH3) y el ion amonio (NH4+). • Células epiteliales tubulares sintetizan continuamente amoníaco, que es difundido a luz tubular. • El amoniaco reacciona con iones hidrógeno, para formar iones amonio • Este se elimina por la orina combinado con iones cloruro y otros aniones tubulares.
  • 23. TRANSPORTE DEL EXCESO DE IONES HIDRÓGENO EN LA ORINA POR EL SISTEMA TAMPÓN DEL AMONIACO LUZ TUBULAR CELULA NH3 NH3 H+ SANGRE GLUTAMINA HCO3 ATP Cl Cl - H2CO3 H+ ATP NH4 K + 30 a 60 meq / d de H+ puede llegar a 250 AC K Na + CO2 H 2O ATP K+