SlideShare una empresa de Scribd logo
REGIONES
PROFUNDAS DE CARA
DR. ENRIQUE ESPINOZA DELGADO
Universidad Ricardo Palma
Facultad de Medicina
COMPRENDE CUATRO REGIONES DE LA ANATOMIA
TOPOGRAFICA CLASICA:
a) DOS PROFUNDAS
-Fosa Cigomatica
-Fosa pterigomaxilar
b) DOS SUPERFICIALES
-Region temporal
-Region maseterina
REGION TEMPORALREGION TEMPORAL
 Región temporal
 Situada por encima del plano horizontal que pasa por el arco
cigomático.
 Limites:
 · Medial : la fosa ósea temporal
 · Lateral : plano externo que pasa por fuera del cigoma (arco
cigomático)
 · Superior : línea temporal superior (fosa temporal – hueso parietal)
 · Inferior: línea que pasa por el cigoma
 · Anterior: apófisis cigomática del frontal
 · Posterior: mastoides
 · Dentro : pterion (en fosa temporal)
33
77
 Fascia temporal
 Inserciones: - Superior línea temporal superior y fascia epicraneana
 - Inferior cigoma que se desdobla en 2 hojas: en el labio lateral y
otra en el labio medial.
 Músculo temporal
 Inserciones:
 - Superior línea temporal inferior
 - Inferior cara interna y borde posterior del coronoides de la
mandíbula.
 Fascículos:
 - Verticales elevador de la mandíbula y masticador
 - Horizontales o posterior : retrusor o retropulsor.
 Función:
 Por sus fibras anteriores y medias elevan la
mandíbula(por lo tanto es un músculo masticador).
 Por sus fascículos posteriores u horizontales ,es retrusor
o retropulsor.
 Arterias : Provienen de la arteria temporal profunda
posterior,cuyo origen es la arteria temporal superficial.
Provienen de la arteria temporal profunda media y
anterior. Cuyo origen son de la arteria maxilar
interna(2da porción)
 Venas Profundas :
 Satelites de estas arterias ,plexiformes.
 Se unen a la vena temporal superficial y venas maxi-
 lares internas que forman la vena yugular externa.
 Nervios :
 Inervados por ramos del nervio maxilar inferior(V3):
 - Nervio temporal profundo anterior,del tronco temporobucal.
 - Nervio temporal profundo medio,que proviene directamente
 del V3.
 - Nervio temporal profundo posterior,que proviene del tronco
 temporomaseterino.
 Músculo Masetero:
 Corto y cuadrilátero, situado debajo del músculo temporal
 y aplicado sobre la cara externa dela rama ascendente de la
 mandíbula.
 Constituido por 2 fascículos musculares :
 Profundo : origen en el borde inferior y la cara externa de
 la arcada cigomatica,termina en la mitad superior
 de la cara externa de la rama montante.
 Superficial: ¾ anteriores del cigoma,termina en el angulo del
 maxilar inferior.
66
Inervacion : Rama maseterina del tronco temporomaseterino
 que pertenecen al V3
 Función : Eleva enérgicamente el maxilar inferior.
 Irrigación : La arteria maseterina ,rama de la segunda porción
 de la arteria maxilar interna
99
REGIÓN CIGOMATICA
 Región par,simétrica situada en la profundidad de la parte
 lateral de la cara.
 Limites :
 Superior: plano horizontal que pasa entre el arco cigomatico
 y la cresta infratemporal,que continua hacia adentro
 por la cara inferior del ala mayor del esfenoides.
 Anterior :Lo forma la tuberosidad del maxilar superior.
 Externa: Cara interna de la rama ascendente de la mandíbula.
 Posterior: cara anterior de la glándula parotida.
 Interna: Tuberosidad del maxilar superior,hasta la parte
 interna de la glándula parotida.
44
44
Contenido :
· Músculos masticadores
· Arteria maxilar interna ( 1era y 2da porción)
· Nervio mandibular (V3)
· Ganglio Otico
· Articulación temporo-mandibular
MUSCULOS MASTICADORES
Musculo pterigoideo lateral o externoMusculo pterigoideo lateral o externo
Origenes:
Fasciculo Superior (denominado
fasciculo esfenoidal):
-de insercion proximal en la parte
inferior y externa del ala mayor del
esfenoides y de insercion distal en el
menisco intraarticular..
Fasciculo inferior(fasciculo oblicuo):
_de insercion proximal en la tabl a
externa de la apofisis pterigoides y
en la fosita escafoidea ,para luego
insertarse en el cuello de la
mandibula.
PTERIGOIDEO EXTERNO
FASCICULO ESFENOIDAL
PTERIGOIDEO EXTERNO
FASCICULO PTERIGOIDEO
PTERIGOIDEO INTERNO
 Funciones:
 Fascículo superior: Lleva la mandíbula hacia delante,es
protusor y participa en el inicio del descenso de la
mandíbula (apertura de la boca).
 Fascículo inferior: Realiza movimientos de vaivén del
maxilar inferior(diductor) y a la vez retrusor.
 Inervacion: V3, a través del nervio del Pterigoideo externo.
Músculo Pterigoideo interno o medialMúsculo Pterigoideo interno o medial
 Se lo conoce como el masetero interno
 Orígenes:de inserción proximal en la fosa pterigoidea y distal
 en la cara interna de la rama de la mandíbula,detrás
 del agujero dentario inferior y de la espina mandibu-
 lar de spix.
 Funciones :Eleva la mandíbula ,es decir es un musculo mastica-
 dor,junto con el temporal y el masetero.
 Si se contrae de un lado es diductor.
 Inervacion : Nervio del Pterigoideo interno(rama motora del V3)
1919
PTERIGOIDEO EXTERNO
FASCICULO PTERIGOIDEO
PTERIGOIDEO
INTERNO
PTERIGOIDEO EXTERNO
FASCICULO ESFENOIDAL
FUNCION DE LOS
MUSCULOS MASTICADORES
 Masticadores verdadero – Pinza Oclusal ó mordida:
– M. Temporal (fascículo vertical)
– M. Masetero
– M. Pterigoideo interno
– M temporal (fascículo Horizontal – retrusor).
 No Masticadores – Depresores de la Mandíbula:
– M. Pterigoideo externo – fascículo esfenoidal – inicia la depresión ó descenso
de la mandíbula.
– M. Vientre Anterior del Digástrico – completa el descenso de la mandíbula,
previa fijación del hioides por los músculos infrahioideos.
 Propulsores de la Mandíbula
– M. Pterigoideo Externo (fascículo pterigoideo)
 Retropulsor
– M. Pterigoideo externo – Fascículo esfenoidal y pterigoideo
– M . Temporal.
 Diductor – Movimientos de Lateralidad:
– M. Pterigoideo externo
Nervio Maxilar Inferior (V3) Y sus RamasNervio Maxilar Inferior (V3) Y sus Ramas
 El nervio mandibular es un nervio mixto:
 Motor : Se origina del nervio motor del trigémino
 Sensitivo:se origina de las prolongaciones del ganglio de
gasser,cuyo componente es aferente.
 Ingresa por el agujero oval,acompañado por la arteria meníngea
menor,antes de dividirse en un tronco anterior (motor) y
posterior(sensitivo).
 Nervio mandibular (V3)
 Nervio de la fosa cigomática. Atraviesa desde la fosa media, desde el
ganglio del trigémino semilunar(Gasser), luego de su origen atraviesa
el agujero oval y a 1cm se divide en 2 troncos terminales: anterior y
 posterior. Antes de dividirse emite los nervios troncos: recurrente
meningeo y el pterigoideo interno.
 Tronco posterior:
· Aurículo temporal : hace una horquilla a la arteria meníngea
media.
 Ramo para: - La articulación temporo-mandibular
 - Conducto auditivo externo
 -Recibe fibras parasimpaticas post-ganglionares del ganglio otico.
(efecto secretomotor de la glándula parotida).
 - Cara lateral de la membrana timpánica
 - Piel del pabellón auricular
 Sensitivo puro, protopático epicrítico
 · Dentario inferior .: Con la arteria se introduce por el conducto dentario inferior y
desprende antes de ingresar por la espina de Spiks el nervio del milohioideo, que va al
vientre anterior del digástrico. Va a dar el nervio incisivo y mentoniano.
 · Lingual : Recibe la cuerda del tímpano del facial, con sus dos componentes :
 -la cuerda del tímpano conductora de fibras eferentes parasimpaticas
visceromotoras(EVG) que vienen del facial del núcleo salival superior y la cuerda del
tímpano con fibras aferentes sensoriales gustativas que vienen de las papilas gustativas de
los 2/3 anteriores de la lengua a través del nervio lingual que se proyectan al ganglio
geniculado(I neurona gustativa), núcleo del fascículo solitario(II neurona gustativa).
Tronco anterior
 · Temporal profundo posterior
 · Maseterino.
 .Nervio del pterigoideo externo.
 · Temporal profundo medio
 · Temporal profundo anterior
 · Bucal
 * Tronco temporo bucal : nervio temporal profundo anterior + bucal
 * Tronco temporo maseterico : temporal profundo posterior +nervio maseterino.
 Nervio Bucal
 Puramente sensitivo, emerge
entre los dos fascículos del
pterigoideo externo y desciende
entre la fascia del musculo
temporal, llega al musculo
buccinador,lo atraviesa
mediante filetes profundos,
pero no lo inerva, proporciona
filetes cutáneos para la piel e
ingresa al vestíbulo oral, inerva
parte del carrillo(mucosa) y
algunos filetes alcanzan la encía
vestíbulo- gingival inferior y
posterior.
Componentes NeurovegetativosComponentes Neurovegetativos
 Ganglio Otico: formada por neuronas
parasimpáticas.
Nervio timpanico o timpanal : Rama del
IX,conduce fibras parasimpáticos del
núcleo salival inferior,se integran al IX
nervio craneal hasta su ganglio superior.
A traves del petroso menor llega al
ganglio otico donde se une al nervio
auriculotemporal del V3,inervando la
glándula parotida(de tipo secretora).
Las fibras simpaticas llegan al ganglio
otico desde el ganglio simpatico cervical
superior a traves de los plexos carotideo
externo,maxilar interno y meningeo
medio
 Nervio Petroso Profundo: Es el componente simpático se origina en el
plexo simpatico carotideo interno,se une al nervio parasimpatico petroso
superficial mayor(VII) y forman el nervio vidiano.
Cuerda del Tímpano: Formado de fibras parasimpaticas que
 derivan del núcleo salival superior que
 se integran al VII, en el conducto auditivo
 interno se desprende del facial y se incor-
 pora al lingual.inervando la glándula sub-
 maxilar y sublingual.además de dar iner-
 vacion gustativa a los 2/3 anteriores de
 la lengua.EVG(Eferentes Viscerales General)
 Aferentes sensoriales gustativas 2/3 anteriores lengua.

VASOS DE REGION CIGOMATICA –
ARTERIA MAXILAR INTERNA
Arteria maxilar InternaArteria maxilar Interna
 Es con la temporal superficial una de las ramas terminales de la
 carótida externa.
 Origen :En el interior de la glándula parotida,detrás del cuello
 del condilo del maxilar inferior.
 penetra en la región por el “ojal retrocondileo de
 juvara” Limitado:
 -por dentro,por el ligamento tímpano mandibular.
 -por fuera ,por el condilo del maxilar inferior.
 - penetra acompañado por el nervio auriculo-
 temporal.
88
ARTERIA MAXILAR INTERNAARTERIA MAXILAR INTERNA
 Primer sector o mandibular
 Se relaciona con la cara medial de la mandíbula y termina en el borde inferior
del músculo pterigoideoexterno, en su fascículo inferior.
 Ramas arteriales
 1. Timpánica anterior ingresa a la caja del tímpano, vasculariza la pared
medial y el piso.
 2. Auricular profunda se va a la articulación temporo-mandibular, al
conducto auditivo externo y a la cara lateral de la membrana timpánica.
Anastomótica con la temporal superficial, occipital y transversa de la cara.
 3. Meníngea media :el nervio aurículo temporal le hace un ojal. Ingresa al
cráneo por el agujero redondo menor. Irriga las meninges, ganglio trigeminal,
semilunar, seno esfenoidal, la caja del tímpano por el techo (emite la arteria
timpánica superior). Emite la arteria petrosa para el nervio petroso superficial
del facial, y ramos meníngeos. Termina dando 1 rama frontal y 1 rama
parietal (+ importante = hoja de higuera
 4. Meníngea menor o accesoria ingresa por el foramen espinosa u oval a la
fosa media. Es anastomótic de la meníngea media.
 5. Dentaria inferior Ingresa con el nervio dentario inferior al conducto
dentario inferior. Hay una saliente ósea: espina mandibular de Spiks (para
bloquear al nervio maxilar inferior). La arteria con el nervio irrigan e inervan a
todos los dientes. Ramas terminales:
 - Incisiva termina en los dientes incisivos y es anastomótica de la incisiva
contralateral
 - Mentoniana sale por agujero mentoniano y es anastomótica de la
submentoniana y la labial inferior.
 Ramas de la segunda porción de la arteria maxilar
interna :
 - Maseterina
 - Temporal profunda anterior
 - Temporal profunda media
 - Pterigoideas
 - Bucal
88
2929
TA
2929
MM
2929
Mm
2929
DI
2929
2222
B
88
TPA
TPM
TPP
88
PTERIGOIDEAS
88
MASETERINA
88
2323
2424
FOSA PTERIGOMAXILARFOSA PTERIGOMAXILAR
 De forma piramidal,para su estudio presenta un continente
y un contenido.
 Limites :
 - Anterior : cara posterior del maxilar superior.
 - Posterior : Cara anterior de la apofisis pterigoides .
 -Interna : Lamina perpendicular del palatino.
 -Externa : Se comunica con la fosa cigomatica.
 -Base : Cuerpo del esfenoides y apofisis orbitaria del
 palatino.
 Contenido :
 Ganglio esfeno palatino(Pterigomaxilar):
 - Posee neuronas parasimpaticas,suspendidas por
 dos ramas del nervio maxilar superior,el que le pro-
 porciona el componente sensitivo.
 - Dichas fibras parasimpaticas forman la cuerda del
 tímpano.
 - Forman el nervio petroso superficial mayor(VII) parasimpatico
 -Forman el nervio petroso profundo mayor(plexo carotideo
 interno) simpático, estos dos nervios forman el nervio
 vidiano.
 Ganglio esfenopalatino tiene los siguientes roles:
 1. Inervar la mucosa de fosas nasales
 2. Inervar la mucosa del velo palatino (sensitivo)
 3. Inervar la glándula lagrimal para secretar lagrimas
 4. Inervar los senos paranasales
 5. Inerva la mucosa de los cornetes, meatos y el tabique nasal
Nervio Maxilar superior (V2)
 - Sale de la fosa media del cráneo por el agujero redondo
 mayor e ingresa a la fosa pterigomaxilar,la atraviesa
 oblicuamente y llega al canal infraorbitario

 RAMAS:
 -Nervio alveolar o dentario posterosuperior:
 Posee dos ramas:una externa que se distribuye en la mucosa de las
encias y carrillo,y la rama interna que ingresa por el agujero alveolar
 Al seno maxilar para inervar los molares y formar el plexo dentario
para los premolares
 B) Nervio Cigomatico u orbitario:
 Se divide en dos ramas : superior o lacrimonasal que se
anastomosa con el nervio lacrimal.
 La rama inferior atravieza el hueso malar y se distribuye en la
piel de la region cigomatica.
 C) Ramas eferentes al ganglio esfenopalatino:
 - Nervios nasales superiores
 - Nervio nasopalatino
 - Nervios palatinos medios y posteriores
 - Nervio palatino anterior o mayor
 - Nervio pterigopalatino(Faringeo de bock.
 Rama Terminal :
 - Nervio Infraorbitario. continuación del maxilar superior
origina el dentario anterosuperior y a veces el dentario superior
medio.
3434
3737
 Ramas de la tercera porcion de la arteria maxilar interna :
 - Alveolar o dentaria posterosuperior
 - Infraorbitaria
 - Palatina superior o descendente
 - Vidiana
 - Pterigopalatina
 - Esfenopalatina (rama final)
ARTICULACIÓN
TEMPORO - MANDIBULAR
 Articulación temporo-mandibular
 Única articulación que trabaja sinergicamente, simultáneamente para realizar
la mordida.
 Intervienen en esta articulación como huesos que se articulan:
 · Cóndilo mandibular
 · Cigoma presenta un tubérculo en su parte posterior (cigomático) y 2
ramas que delimitan la cavidad glenoidea del temporal. El tubérculo
cigomático también se le conoce como cóndilo cigomático o cóndilo temporal.
Entre las 2 ramas del cigoma por detrás la cavidad glenoidea.
 · Cápsula articular se inserta en el cuello del cóndilo mandibular y en las
2 ramas posteriores del cigoma.
 · Disco menisco intrarticular es grueso por detrás y delgado por delante,
pero presenta una concavidad que se amolda al cóndilo mandibular y una
convexidad que se amolda a la glena temporal. El disco grueso por detrás
dificulta la luxación de la articulación.
 Es de tipo diartrósica sinovial y género condiloartrosis elipsoidea
 Ligamentos extrínsecos
 · Esfeno-maxilar de la espina del esfenoides a la espina
mandibular (por dentro) y al borde posterior de la línea
milohioidea.
 · Estilo-maxilar desde la apófisis estiloides al borde
posterior de la rama de la mandíbula.
 · Pterigo-maxilar va del pterigoides (gancho de la cara
lateral) al borde posterior de la rama de la
 mandíbula.
-Ligamentos intrinsecos:
 + Ligamento lateral
 + Ligamento medial o
interno.
1010
1313

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CAVIDAD ORAL REGIONES
CAVIDAD ORAL REGIONESCAVIDAD ORAL REGIONES
CAVIDAD ORAL REGIONES
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Fosa Cigomática o Infratemporal
Fosa Cigomática o InfratemporalFosa Cigomática o Infratemporal
Fosa Cigomática o Infratemporal
MZ_ ANV11L
 
Articulación Temporomandibular y Músculos Masticadores
Articulación Temporomandibular y Músculos MasticadoresArticulación Temporomandibular y Músculos Masticadores
Articulación Temporomandibular y Músculos Masticadores
MZ_ ANV11L
 
Presentación Nervio trigemino Valentina Rasetta
Presentación Nervio trigemino Valentina RasettaPresentación Nervio trigemino Valentina Rasetta
Presentación Nervio trigemino Valentina Rasetta
Valentina Rasetta
 
Anatomía de la Boca, Faringe y Lengua Humanas
Anatomía de la Boca, Faringe y Lengua HumanasAnatomía de la Boca, Faringe y Lengua Humanas
Anatomía de la Boca, Faringe y Lengua Humanas
MZ_ ANV11L
 
Espacio sublingual
Espacio sublingualEspacio sublingual
Espacio sublingual
Óscar Omar Mateos Aguilar
 
Constitución de vista basal exocraneal2
Constitución de vista basal exocraneal2Constitución de vista basal exocraneal2
Constitución de vista basal exocraneal2Keri Gonzalez
 
Nervio trigémino (5to par craneal)
Nervio trigémino (5to par  craneal)Nervio trigémino (5to par  craneal)
Nervio trigémino (5to par craneal)
Anai Cancino
 
Anatomía (práctico de cabeza)
Anatomía (práctico de cabeza)Anatomía (práctico de cabeza)
Anatomía (práctico de cabeza)
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Carótida externa
Carótida externa Carótida externa
Carótida externa
Fernando Brito Lara
 
Fosa cigomatica
Fosa cigomatica Fosa cigomatica
Fosa cigomatica
ROSS DARK
 
Musculos Suprahioides e Infrahioides
Musculos Suprahioides e InfrahioidesMusculos Suprahioides e Infrahioides
Musculos Suprahioides e Infrahioides
kRyss
 
CABEZA-CUELLO
CABEZA-CUELLOCABEZA-CUELLO
CABEZA-CUELLO
ROSS DARK
 
Regiones de la cara
Regiones de la caraRegiones de la cara
Regiones de la caraKelvin Rojas
 
Regiones profundas de la cara I
Regiones profundas de la cara IRegiones profundas de la cara I
Regiones profundas de la cara I
darwinanthony
 

La actualidad más candente (20)

CAVIDAD ORAL REGIONES
CAVIDAD ORAL REGIONESCAVIDAD ORAL REGIONES
CAVIDAD ORAL REGIONES
 
Fosa Cigomática o Infratemporal
Fosa Cigomática o InfratemporalFosa Cigomática o Infratemporal
Fosa Cigomática o Infratemporal
 
Articulación Temporomandibular y Músculos Masticadores
Articulación Temporomandibular y Músculos MasticadoresArticulación Temporomandibular y Músculos Masticadores
Articulación Temporomandibular y Músculos Masticadores
 
Musculo masetero
Musculo maseteroMusculo masetero
Musculo masetero
 
Presentación Nervio trigemino Valentina Rasetta
Presentación Nervio trigemino Valentina RasettaPresentación Nervio trigemino Valentina Rasetta
Presentación Nervio trigemino Valentina Rasetta
 
Anatomía de la Boca, Faringe y Lengua Humanas
Anatomía de la Boca, Faringe y Lengua HumanasAnatomía de la Boca, Faringe y Lengua Humanas
Anatomía de la Boca, Faringe y Lengua Humanas
 
Cavidad oral
Cavidad oralCavidad oral
Cavidad oral
 
Espacio sublingual
Espacio sublingualEspacio sublingual
Espacio sublingual
 
Constitución de vista basal exocraneal2
Constitución de vista basal exocraneal2Constitución de vista basal exocraneal2
Constitución de vista basal exocraneal2
 
Nervio trigémino (5to par craneal)
Nervio trigémino (5to par  craneal)Nervio trigémino (5to par  craneal)
Nervio trigémino (5to par craneal)
 
Anatomía (práctico de cabeza)
Anatomía (práctico de cabeza)Anatomía (práctico de cabeza)
Anatomía (práctico de cabeza)
 
Carótida externa
Carótida externa Carótida externa
Carótida externa
 
Masticadores y trigémino
Masticadores y trigéminoMasticadores y trigémino
Masticadores y trigémino
 
Fosa cigomatica
Fosa cigomatica Fosa cigomatica
Fosa cigomatica
 
Maxilar Superior
Maxilar SuperiorMaxilar Superior
Maxilar Superior
 
Musculos Suprahioides e Infrahioides
Musculos Suprahioides e InfrahioidesMusculos Suprahioides e Infrahioides
Musculos Suprahioides e Infrahioides
 
CABEZA-CUELLO
CABEZA-CUELLOCABEZA-CUELLO
CABEZA-CUELLO
 
Regiones de la cara
Regiones de la caraRegiones de la cara
Regiones de la cara
 
Faringe
FaringeFaringe
Faringe
 
Regiones profundas de la cara I
Regiones profundas de la cara IRegiones profundas de la cara I
Regiones profundas de la cara I
 

Similar a Cara regiones profundas

Copia de Expo clase anatomía músculos pdf
Copia de Expo clase anatomía músculos pdfCopia de Expo clase anatomía músculos pdf
Copia de Expo clase anatomía músculos pdf
LeonCarrilloDanielaC
 
Nervio Facial 2015
Nervio Facial 2015Nervio Facial 2015
Nervio trigémino
Nervio trigéminoNervio trigémino
Nervio trigémino
Constanza Gomez
 
Anatomia nervio facial 2
Anatomia nervio facial 2Anatomia nervio facial 2
Anatomia nervio facial 2
Santiago Gallego Perez
 
Inervacion del maxilar inferior
Inervacion del maxilar inferior Inervacion del maxilar inferior
Inervacion del maxilar inferior
UNIVERSIDAD DANIEL ALCIDES CARRION
 
NERVIO FACIAL
NERVIO FACIALNERVIO FACIAL
ASESORÍAS ANATOMÍA I..pdf
ASESORÍAS ANATOMÍA I..pdfASESORÍAS ANATOMÍA I..pdf
ASESORÍAS ANATOMÍA I..pdf
LuisMartinez12149
 
V par craneal
V par craneal V par craneal
V par craneal
Hector Zavaleta
 
NERVIO FACIAL
NERVIO FACIALNERVIO FACIAL
ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR
ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULARARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR
ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULARMariuxiZuniga
 
los 12 pares craneales
los 12 pares cranealeslos 12 pares craneales
los 12 pares craneales
Minerva Sofia Ramirez Gonzalez
 
Anatomía del nervio facial
Anatomía del nervio facialAnatomía del nervio facial
Anatomía del nervio facialPaco Valdes
 
Anatomía del nervio facial
Anatomía del nervio facialAnatomía del nervio facial
Anatomía del nervio facialPaco Valdes
 
Anatomia topografica n.facial
Anatomia topografica n.facialAnatomia topografica n.facial
Anatomia topografica n.facialnoeqr
 
Par craneal 5 anatomia
Par craneal 5 anatomiaPar craneal 5 anatomia
Par craneal 5 anatomia
violetaalvalopez
 
sistema esqueletico
sistema esqueleticosistema esqueletico
sistema esqueletico
yanicely
 
TEMA 24 MUSCULOS FACIALES.pptx
TEMA 24         MUSCULOS FACIALES.pptxTEMA 24         MUSCULOS FACIALES.pptx
TEMA 24 MUSCULOS FACIALES.pptx
GerardoCastro82
 

Similar a Cara regiones profundas (20)

Copia de Expo clase anatomía músculos pdf
Copia de Expo clase anatomía músculos pdfCopia de Expo clase anatomía músculos pdf
Copia de Expo clase anatomía músculos pdf
 
Nervio Facial 2015
Nervio Facial 2015Nervio Facial 2015
Nervio Facial 2015
 
Nervio trigémino
Nervio trigéminoNervio trigémino
Nervio trigémino
 
Anatomia nervio facial 2
Anatomia nervio facial 2Anatomia nervio facial 2
Anatomia nervio facial 2
 
Inervacion del maxilar inferior
Inervacion del maxilar inferior Inervacion del maxilar inferior
Inervacion del maxilar inferior
 
Trigemino
TrigeminoTrigemino
Trigemino
 
NERVIO FACIAL
NERVIO FACIALNERVIO FACIAL
NERVIO FACIAL
 
ASESORÍAS ANATOMÍA I..pdf
ASESORÍAS ANATOMÍA I..pdfASESORÍAS ANATOMÍA I..pdf
ASESORÍAS ANATOMÍA I..pdf
 
V par craneal
V par craneal V par craneal
V par craneal
 
P ares craneale1
P ares craneale1P ares craneale1
P ares craneale1
 
NERVIO FACIAL
NERVIO FACIALNERVIO FACIAL
NERVIO FACIAL
 
ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR
ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULARARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR
ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR
 
los 12 pares craneales
los 12 pares cranealeslos 12 pares craneales
los 12 pares craneales
 
Anatomía del nervio facial
Anatomía del nervio facialAnatomía del nervio facial
Anatomía del nervio facial
 
Anatomía del nervio facial
Anatomía del nervio facialAnatomía del nervio facial
Anatomía del nervio facial
 
Anatomia topografica n.facial
Anatomia topografica n.facialAnatomia topografica n.facial
Anatomia topografica n.facial
 
Par craneal 5 anatomia
Par craneal 5 anatomiaPar craneal 5 anatomia
Par craneal 5 anatomia
 
sistema esqueletico
sistema esqueleticosistema esqueletico
sistema esqueletico
 
TEMA 24 MUSCULOS FACIALES.pptx
TEMA 24         MUSCULOS FACIALES.pptxTEMA 24         MUSCULOS FACIALES.pptx
TEMA 24 MUSCULOS FACIALES.pptx
 
Cuello
CuelloCuello
Cuello
 

Más de enrique eduardo espinoza delgado

Yeyuno ileon
Yeyuno ileonYeyuno ileon
Torax parietal mediastino
Torax parietal  mediastinoTorax parietal  mediastino
Torax parietal mediastino
enrique eduardo espinoza delgado
 
Region inginocrural y muslo
Region inginocrural y musloRegion inginocrural y muslo
Region inginocrural y muslo
enrique eduardo espinoza delgado
 
Abdomen parietal y peritoneo
Abdomen parietal y peritoneoAbdomen parietal y peritoneo
Abdomen parietal y peritoneo
enrique eduardo espinoza delgado
 
Diencefalo anatomia i
Diencefalo  anatomia iDiencefalo  anatomia i
Diencefalo anatomia i
enrique eduardo espinoza delgado
 
Cerebro morfologia externa corteza cerebral y arias cortical - copia
Cerebro morfologia externa corteza cerebral y arias cortical - copiaCerebro morfologia externa corteza cerebral y arias cortical - copia
Cerebro morfologia externa corteza cerebral y arias cortical - copia
enrique eduardo espinoza delgado
 

Más de enrique eduardo espinoza delgado (6)

Yeyuno ileon
Yeyuno ileonYeyuno ileon
Yeyuno ileon
 
Torax parietal mediastino
Torax parietal  mediastinoTorax parietal  mediastino
Torax parietal mediastino
 
Region inginocrural y muslo
Region inginocrural y musloRegion inginocrural y muslo
Region inginocrural y muslo
 
Abdomen parietal y peritoneo
Abdomen parietal y peritoneoAbdomen parietal y peritoneo
Abdomen parietal y peritoneo
 
Diencefalo anatomia i
Diencefalo  anatomia iDiencefalo  anatomia i
Diencefalo anatomia i
 
Cerebro morfologia externa corteza cerebral y arias cortical - copia
Cerebro morfologia externa corteza cerebral y arias cortical - copiaCerebro morfologia externa corteza cerebral y arias cortical - copia
Cerebro morfologia externa corteza cerebral y arias cortical - copia
 

Último

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 

Último (20)

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 

Cara regiones profundas

  • 1. REGIONES PROFUNDAS DE CARA DR. ENRIQUE ESPINOZA DELGADO Universidad Ricardo Palma Facultad de Medicina
  • 2. COMPRENDE CUATRO REGIONES DE LA ANATOMIA TOPOGRAFICA CLASICA: a) DOS PROFUNDAS -Fosa Cigomatica -Fosa pterigomaxilar b) DOS SUPERFICIALES -Region temporal -Region maseterina
  • 3. REGION TEMPORALREGION TEMPORAL  Región temporal  Situada por encima del plano horizontal que pasa por el arco cigomático.  Limites:  · Medial : la fosa ósea temporal  · Lateral : plano externo que pasa por fuera del cigoma (arco cigomático)  · Superior : línea temporal superior (fosa temporal – hueso parietal)  · Inferior: línea que pasa por el cigoma  · Anterior: apófisis cigomática del frontal  · Posterior: mastoides  · Dentro : pterion (en fosa temporal)
  • 4. 33
  • 5.
  • 6. 77
  • 7.  Fascia temporal  Inserciones: - Superior línea temporal superior y fascia epicraneana  - Inferior cigoma que se desdobla en 2 hojas: en el labio lateral y otra en el labio medial.  Músculo temporal  Inserciones:  - Superior línea temporal inferior  - Inferior cara interna y borde posterior del coronoides de la mandíbula.  Fascículos:  - Verticales elevador de la mandíbula y masticador  - Horizontales o posterior : retrusor o retropulsor.
  • 8.
  • 9.  Función:  Por sus fibras anteriores y medias elevan la mandíbula(por lo tanto es un músculo masticador).  Por sus fascículos posteriores u horizontales ,es retrusor o retropulsor.  Arterias : Provienen de la arteria temporal profunda posterior,cuyo origen es la arteria temporal superficial. Provienen de la arteria temporal profunda media y anterior. Cuyo origen son de la arteria maxilar interna(2da porción)
  • 10.
  • 11.
  • 12.  Venas Profundas :  Satelites de estas arterias ,plexiformes.  Se unen a la vena temporal superficial y venas maxi-  lares internas que forman la vena yugular externa.  Nervios :  Inervados por ramos del nervio maxilar inferior(V3):  - Nervio temporal profundo anterior,del tronco temporobucal.  - Nervio temporal profundo medio,que proviene directamente  del V3.  - Nervio temporal profundo posterior,que proviene del tronco  temporomaseterino.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.  Músculo Masetero:  Corto y cuadrilátero, situado debajo del músculo temporal  y aplicado sobre la cara externa dela rama ascendente de la  mandíbula.  Constituido por 2 fascículos musculares :  Profundo : origen en el borde inferior y la cara externa de  la arcada cigomatica,termina en la mitad superior  de la cara externa de la rama montante.  Superficial: ¾ anteriores del cigoma,termina en el angulo del  maxilar inferior.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. 66
  • 21. Inervacion : Rama maseterina del tronco temporomaseterino  que pertenecen al V3  Función : Eleva enérgicamente el maxilar inferior.  Irrigación : La arteria maseterina ,rama de la segunda porción  de la arteria maxilar interna
  • 22.
  • 24.  Región par,simétrica situada en la profundidad de la parte  lateral de la cara.  Limites :  Superior: plano horizontal que pasa entre el arco cigomatico  y la cresta infratemporal,que continua hacia adentro  por la cara inferior del ala mayor del esfenoides.  Anterior :Lo forma la tuberosidad del maxilar superior.  Externa: Cara interna de la rama ascendente de la mandíbula.  Posterior: cara anterior de la glándula parotida.  Interna: Tuberosidad del maxilar superior,hasta la parte  interna de la glándula parotida.
  • 25.
  • 26. 44
  • 27. 44
  • 28. Contenido : · Músculos masticadores · Arteria maxilar interna ( 1era y 2da porción) · Nervio mandibular (V3) · Ganglio Otico · Articulación temporo-mandibular
  • 30. Musculo pterigoideo lateral o externoMusculo pterigoideo lateral o externo Origenes: Fasciculo Superior (denominado fasciculo esfenoidal): -de insercion proximal en la parte inferior y externa del ala mayor del esfenoides y de insercion distal en el menisco intraarticular.. Fasciculo inferior(fasciculo oblicuo): _de insercion proximal en la tabl a externa de la apofisis pterigoides y en la fosita escafoidea ,para luego insertarse en el cuello de la mandibula.
  • 31. PTERIGOIDEO EXTERNO FASCICULO ESFENOIDAL PTERIGOIDEO EXTERNO FASCICULO PTERIGOIDEO PTERIGOIDEO INTERNO
  • 32.
  • 33.  Funciones:  Fascículo superior: Lleva la mandíbula hacia delante,es protusor y participa en el inicio del descenso de la mandíbula (apertura de la boca).  Fascículo inferior: Realiza movimientos de vaivén del maxilar inferior(diductor) y a la vez retrusor.  Inervacion: V3, a través del nervio del Pterigoideo externo.
  • 34. Músculo Pterigoideo interno o medialMúsculo Pterigoideo interno o medial  Se lo conoce como el masetero interno  Orígenes:de inserción proximal en la fosa pterigoidea y distal  en la cara interna de la rama de la mandíbula,detrás  del agujero dentario inferior y de la espina mandibu-  lar de spix.  Funciones :Eleva la mandíbula ,es decir es un musculo mastica-  dor,junto con el temporal y el masetero.  Si se contrae de un lado es diductor.  Inervacion : Nervio del Pterigoideo interno(rama motora del V3)
  • 36. FUNCION DE LOS MUSCULOS MASTICADORES
  • 37.  Masticadores verdadero – Pinza Oclusal ó mordida: – M. Temporal (fascículo vertical) – M. Masetero – M. Pterigoideo interno – M temporal (fascículo Horizontal – retrusor).  No Masticadores – Depresores de la Mandíbula: – M. Pterigoideo externo – fascículo esfenoidal – inicia la depresión ó descenso de la mandíbula. – M. Vientre Anterior del Digástrico – completa el descenso de la mandíbula, previa fijación del hioides por los músculos infrahioideos.  Propulsores de la Mandíbula – M. Pterigoideo Externo (fascículo pterigoideo)  Retropulsor – M. Pterigoideo externo – Fascículo esfenoidal y pterigoideo – M . Temporal.  Diductor – Movimientos de Lateralidad: – M. Pterigoideo externo
  • 38.
  • 39.
  • 40. Nervio Maxilar Inferior (V3) Y sus RamasNervio Maxilar Inferior (V3) Y sus Ramas  El nervio mandibular es un nervio mixto:  Motor : Se origina del nervio motor del trigémino  Sensitivo:se origina de las prolongaciones del ganglio de gasser,cuyo componente es aferente.  Ingresa por el agujero oval,acompañado por la arteria meníngea menor,antes de dividirse en un tronco anterior (motor) y posterior(sensitivo).
  • 41.  Nervio mandibular (V3)  Nervio de la fosa cigomática. Atraviesa desde la fosa media, desde el ganglio del trigémino semilunar(Gasser), luego de su origen atraviesa el agujero oval y a 1cm se divide en 2 troncos terminales: anterior y  posterior. Antes de dividirse emite los nervios troncos: recurrente meningeo y el pterigoideo interno.  Tronco posterior: · Aurículo temporal : hace una horquilla a la arteria meníngea media.  Ramo para: - La articulación temporo-mandibular  - Conducto auditivo externo  -Recibe fibras parasimpaticas post-ganglionares del ganglio otico. (efecto secretomotor de la glándula parotida).  - Cara lateral de la membrana timpánica  - Piel del pabellón auricular  Sensitivo puro, protopático epicrítico
  • 42.  · Dentario inferior .: Con la arteria se introduce por el conducto dentario inferior y desprende antes de ingresar por la espina de Spiks el nervio del milohioideo, que va al vientre anterior del digástrico. Va a dar el nervio incisivo y mentoniano.  · Lingual : Recibe la cuerda del tímpano del facial, con sus dos componentes :  -la cuerda del tímpano conductora de fibras eferentes parasimpaticas visceromotoras(EVG) que vienen del facial del núcleo salival superior y la cuerda del tímpano con fibras aferentes sensoriales gustativas que vienen de las papilas gustativas de los 2/3 anteriores de la lengua a través del nervio lingual que se proyectan al ganglio geniculado(I neurona gustativa), núcleo del fascículo solitario(II neurona gustativa). Tronco anterior  · Temporal profundo posterior  · Maseterino.  .Nervio del pterigoideo externo.  · Temporal profundo medio  · Temporal profundo anterior  · Bucal  * Tronco temporo bucal : nervio temporal profundo anterior + bucal  * Tronco temporo maseterico : temporal profundo posterior +nervio maseterino.
  • 43.  Nervio Bucal  Puramente sensitivo, emerge entre los dos fascículos del pterigoideo externo y desciende entre la fascia del musculo temporal, llega al musculo buccinador,lo atraviesa mediante filetes profundos, pero no lo inerva, proporciona filetes cutáneos para la piel e ingresa al vestíbulo oral, inerva parte del carrillo(mucosa) y algunos filetes alcanzan la encía vestíbulo- gingival inferior y posterior.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47. Componentes NeurovegetativosComponentes Neurovegetativos  Ganglio Otico: formada por neuronas parasimpáticas. Nervio timpanico o timpanal : Rama del IX,conduce fibras parasimpáticos del núcleo salival inferior,se integran al IX nervio craneal hasta su ganglio superior. A traves del petroso menor llega al ganglio otico donde se une al nervio auriculotemporal del V3,inervando la glándula parotida(de tipo secretora). Las fibras simpaticas llegan al ganglio otico desde el ganglio simpatico cervical superior a traves de los plexos carotideo externo,maxilar interno y meningeo medio
  • 48.
  • 49.  Nervio Petroso Profundo: Es el componente simpático se origina en el plexo simpatico carotideo interno,se une al nervio parasimpatico petroso superficial mayor(VII) y forman el nervio vidiano. Cuerda del Tímpano: Formado de fibras parasimpaticas que  derivan del núcleo salival superior que  se integran al VII, en el conducto auditivo  interno se desprende del facial y se incor-  pora al lingual.inervando la glándula sub-  maxilar y sublingual.además de dar iner-  vacion gustativa a los 2/3 anteriores de  la lengua.EVG(Eferentes Viscerales General)  Aferentes sensoriales gustativas 2/3 anteriores lengua. 
  • 50. VASOS DE REGION CIGOMATICA – ARTERIA MAXILAR INTERNA
  • 51. Arteria maxilar InternaArteria maxilar Interna  Es con la temporal superficial una de las ramas terminales de la  carótida externa.  Origen :En el interior de la glándula parotida,detrás del cuello  del condilo del maxilar inferior.  penetra en la región por el “ojal retrocondileo de  juvara” Limitado:  -por dentro,por el ligamento tímpano mandibular.  -por fuera ,por el condilo del maxilar inferior.  - penetra acompañado por el nervio auriculo-  temporal.
  • 52.
  • 53. 88
  • 54. ARTERIA MAXILAR INTERNAARTERIA MAXILAR INTERNA  Primer sector o mandibular  Se relaciona con la cara medial de la mandíbula y termina en el borde inferior del músculo pterigoideoexterno, en su fascículo inferior.  Ramas arteriales  1. Timpánica anterior ingresa a la caja del tímpano, vasculariza la pared medial y el piso.  2. Auricular profunda se va a la articulación temporo-mandibular, al conducto auditivo externo y a la cara lateral de la membrana timpánica. Anastomótica con la temporal superficial, occipital y transversa de la cara.  3. Meníngea media :el nervio aurículo temporal le hace un ojal. Ingresa al cráneo por el agujero redondo menor. Irriga las meninges, ganglio trigeminal, semilunar, seno esfenoidal, la caja del tímpano por el techo (emite la arteria timpánica superior). Emite la arteria petrosa para el nervio petroso superficial del facial, y ramos meníngeos. Termina dando 1 rama frontal y 1 rama parietal (+ importante = hoja de higuera
  • 55.  4. Meníngea menor o accesoria ingresa por el foramen espinosa u oval a la fosa media. Es anastomótic de la meníngea media.  5. Dentaria inferior Ingresa con el nervio dentario inferior al conducto dentario inferior. Hay una saliente ósea: espina mandibular de Spiks (para bloquear al nervio maxilar inferior). La arteria con el nervio irrigan e inervan a todos los dientes. Ramas terminales:  - Incisiva termina en los dientes incisivos y es anastomótica de la incisiva contralateral  - Mentoniana sale por agujero mentoniano y es anastomótica de la submentoniana y la labial inferior.
  • 56.  Ramas de la segunda porción de la arteria maxilar interna :  - Maseterina  - Temporal profunda anterior  - Temporal profunda media  - Pterigoideas  - Bucal
  • 57.
  • 58. 88
  • 63. 2929
  • 66. TPP
  • 69. 88
  • 70. 2323
  • 71.
  • 72. 2424
  • 73. FOSA PTERIGOMAXILARFOSA PTERIGOMAXILAR  De forma piramidal,para su estudio presenta un continente y un contenido.  Limites :  - Anterior : cara posterior del maxilar superior.  - Posterior : Cara anterior de la apofisis pterigoides .  -Interna : Lamina perpendicular del palatino.  -Externa : Se comunica con la fosa cigomatica.  -Base : Cuerpo del esfenoides y apofisis orbitaria del  palatino.
  • 74.
  • 75.
  • 76.  Contenido :  Ganglio esfeno palatino(Pterigomaxilar):  - Posee neuronas parasimpaticas,suspendidas por  dos ramas del nervio maxilar superior,el que le pro-  porciona el componente sensitivo.  - Dichas fibras parasimpaticas forman la cuerda del  tímpano.  - Forman el nervio petroso superficial mayor(VII) parasimpatico  -Forman el nervio petroso profundo mayor(plexo carotideo  interno) simpático, estos dos nervios forman el nervio  vidiano.
  • 77.
  • 78.  Ganglio esfenopalatino tiene los siguientes roles:  1. Inervar la mucosa de fosas nasales  2. Inervar la mucosa del velo palatino (sensitivo)  3. Inervar la glándula lagrimal para secretar lagrimas  4. Inervar los senos paranasales  5. Inerva la mucosa de los cornetes, meatos y el tabique nasal
  • 79.
  • 80. Nervio Maxilar superior (V2)  - Sale de la fosa media del cráneo por el agujero redondo  mayor e ingresa a la fosa pterigomaxilar,la atraviesa  oblicuamente y llega al canal infraorbitario   RAMAS:  -Nervio alveolar o dentario posterosuperior:  Posee dos ramas:una externa que se distribuye en la mucosa de las encias y carrillo,y la rama interna que ingresa por el agujero alveolar  Al seno maxilar para inervar los molares y formar el plexo dentario para los premolares
  • 81.  B) Nervio Cigomatico u orbitario:  Se divide en dos ramas : superior o lacrimonasal que se anastomosa con el nervio lacrimal.  La rama inferior atravieza el hueso malar y se distribuye en la piel de la region cigomatica.  C) Ramas eferentes al ganglio esfenopalatino:  - Nervios nasales superiores  - Nervio nasopalatino  - Nervios palatinos medios y posteriores  - Nervio palatino anterior o mayor  - Nervio pterigopalatino(Faringeo de bock.  Rama Terminal :  - Nervio Infraorbitario. continuación del maxilar superior origina el dentario anterosuperior y a veces el dentario superior medio.
  • 82. 3434
  • 83.
  • 84.
  • 85. 3737
  • 86.  Ramas de la tercera porcion de la arteria maxilar interna :  - Alveolar o dentaria posterosuperior  - Infraorbitaria  - Palatina superior o descendente  - Vidiana  - Pterigopalatina  - Esfenopalatina (rama final)
  • 88.  Articulación temporo-mandibular  Única articulación que trabaja sinergicamente, simultáneamente para realizar la mordida.  Intervienen en esta articulación como huesos que se articulan:  · Cóndilo mandibular  · Cigoma presenta un tubérculo en su parte posterior (cigomático) y 2 ramas que delimitan la cavidad glenoidea del temporal. El tubérculo cigomático también se le conoce como cóndilo cigomático o cóndilo temporal. Entre las 2 ramas del cigoma por detrás la cavidad glenoidea.  · Cápsula articular se inserta en el cuello del cóndilo mandibular y en las 2 ramas posteriores del cigoma.  · Disco menisco intrarticular es grueso por detrás y delgado por delante, pero presenta una concavidad que se amolda al cóndilo mandibular y una convexidad que se amolda a la glena temporal. El disco grueso por detrás dificulta la luxación de la articulación.  Es de tipo diartrósica sinovial y género condiloartrosis elipsoidea
  • 89.  Ligamentos extrínsecos  · Esfeno-maxilar de la espina del esfenoides a la espina mandibular (por dentro) y al borde posterior de la línea milohioidea.  · Estilo-maxilar desde la apófisis estiloides al borde posterior de la rama de la mandíbula.  · Pterigo-maxilar va del pterigoides (gancho de la cara lateral) al borde posterior de la rama de la  mandíbula.
  • 90.
  • 91. -Ligamentos intrinsecos:  + Ligamento lateral  + Ligamento medial o interno.
  • 92. 1010
  • 93.
  • 94. 1313